Página 1 de 25
Programa de Orientación Profesional Autoaplicado (POPA) Enric Coromines Rovira Manuel Álvarez González Rafael Bisquerra Alzina Elaboración de un "Cuaderno de Autoexploración" con la finalidad de ayudar a los alumnos en el proceso de elección de su futuro profesional. Este trabajo va dirigido al estudiante para que pueda ir organizando sus ideas y sus preferencias laborales. Se ofrecen varios grupos ocupacionales para que el alumno vaya seleccionando sus preferencias. Se señalan materias de estudio con la finalidad de que indique las que más le agradan. Finalmente se hará el análisis de todo el proceso de autoexploración.
1. CUADERNO DE AUTOEXPLORACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES Seguramente te encuentras en una etapa de tu vida en la que te preocupa el proceso de delimitar tu proyecto profesional de cara a un futuro más o menos próximo. Es muy posible que examines tu manera de ser y consideres el mundo del trabajo y los diversos estudios con más intensidad que poco tiempo atrás y trates de determinar qué estudios o qué ocupaciones te podrían proporcionar más satisfacción. Este Cuaderno de Autoexploración se ha elaborado con el ánimo de ayudarte en el proceso de ir decidiendo tu futuro profesional. Es necesario advertir que la elección de unos estudios o profesiones es un proceso largo. No esperes poder llegar a una decisión final de una manera inmediata. Lo que aquí se pretende es que vayas organizando tus ideas para hacer una buena elección, principalmente determinar qué grupo o qué grupos ocupacionales son los que mejor encajan con tu manera de ser. Ahora irás expresando tus gustos, preferencias e intereses en relación a una serie de características personales que es necesario tener en cuenta en la selección de los futuros estudios o profesiones. Es necesario que vayas siguiendo los pasos que se establecen en este Cuaderno. Cuanto más atentamente leas su contenido y cuanto más sinceras sean tus respuestas, mejor será la orientación que podrás obtener. No escribas en el Cuaderno! Utiliza la Hoja de Respuestas. Empezamos! Escribe tu nombre en la Hoja de Respuestas y lee el apartado A) de la página 2 de este Cuaderno:
1.1. Grupos ocupacionales A continuación se presenta la agrupación que se ha hecho de las diversas ocupaciones o actividades en 14 grupos ocupacionales. Cada grupo ocupacional incluye un conjunto de profesiones o de titulaciones que tienen aspectos comunes. Se describe brevemente el aspecto o aspectos que definen el grupo ocupacional y, como ejemplo, se indican algunas de las profesiones que el grupo incluye. Se te pide que leas atentamente los catorce grupos ocupacionales y después decidas qué grupo ocupacional es el que mejor se corresponde con el tipo de trabajo que te gustaría hacer
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 2 de 25
el día de mañana. (Anótalo en la Hoja de Respuestas donde dice «1.ª opción»). Es necesario también que consideres un segundo grupo ocupacional que se avenga bastante con tus proyectos profesionales. (Anótalo donde dice «2.ª opción»). Haz entonces dos opciones: En la primera escoge el grupo ocupacional que más se adapte a tus propósitos, y en la segunda opción otro grupo que también incluya profesiones que pueden interesarte.
1.2. Los 14 grupos ocupacionales 1. Oficios. La principal característica de las profesiones de este grupo es la realización de cosas con las manos, a veces con ayuda de máquinas. Por lo tanto es importante la habilidad manual. Ejemplos de profesiones de este grupo ocupacional: peluquero (1) , carpintero, vidriero, modista, tapicero, herrero, relojero, joyero, albañil, enyesador, etc. 2. Agro-pecuaria, pesca y minería. Profesiones relacionadas con el trabajo en el campo, la ganadería, la pesca y la minería. Ejemplos: agricultor, ganadero, horticultor, floricultor, jardinero, minero, picapedrero, pescador, agente forestal, experto en trabajos de piscifactoría, etc. 3. Transportes. Profesiones relacionadas con los transportes terrestres, marítimos o aéreos. Ejemplos: conductor de autobús, camionero, taxista, ferroviario, conductor de metro, capitán de barco mercante, oficial de barco de crucero, piloto civil, etc. 4. Cuerpos de seguridad y servicios de protección. Profesiones que tienen como funciones primordiales la defensa del territorio, el mantenimiento del orden público, la prevención y la investigación de conducta delictiva y la protección a las personas o a los bienes. Ejemplos: oficial o suboficial de las fuerzas armadas, policía local, guardia civil, mozo de escuadra, guarda jurado, guardaespaldas, vigilante, etc. 5. Soporte administrativo. Trabajo de oficina. Agrupa trabajos de gestión de asuntos administrativos que se realizan en una oficina. Consiste en leer, escribir, seleccionar o archivar documentos de carácter administrativo. Puede implicar la atención al público o no. Ejemplos: empleado de banca, gestor administrativo, secretario, telefonista, oficial de correos, recepcionista, etc. 6. Comercial (economía y negocios). Se engloban las profesiones relacionadas con el mundo del comercio, las ventas, los negocios y la vida empresarial. Ejemplos: economista, comerciante o vendedor, agente de cambio y bolsa, asesor de inversiones, agente de seguros, dirección y administración de empresas, marketing , relaciones públicas, tendero, servicios al consumidor (como peluquería, hostelería, turismo y otros), etc. 7. Servicios sociales. Son profesiones que suponen un servicio a las personas y a la sociedad proporcionando ayuda y bienestar, por ejemplo, atención a la marginación, a familias con graves problemas económicos y sociales, a la integración de deficientes, etc. Requieren una actitud de entrega y preocupación por el bien de los demás. Profesiones de este grupo: trabajo social, especialista en geriatría, educación social, religiosos, etc. 8. Educación y cultura. Implican trabajos relacionados con los estudios y formación cultural y de la difusión de información. Ejemplos: profesor de Primaria o Secundaria, profesor de educación especial, orientador, pedagogo, monitor de tiempo libre, bibliotecario, traductor, gestión de museos. 9. Humanidades y ciencias sociales. Profesiones relacionadas con el estudio de las Ciencias Humanas y las Ciencias Sociales, como por ejemplo: sociólogo, abogado, filósofo, psicólogo, filólogo, historiador, periodista, locutor de radio, redactor de noticias en la TV, etc.
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 3 de 25
10. Ciencias de la salud. Profesiones relacionadas con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la salud. Ejemplos: médico, enfermería, farmacia, veterinaria, auxiliar de clínica, fisioterapia, terapia ocupacional, óptica y optometría, protésico dental, etc. 11. Ciencias de la naturaleza y matemáticas. Profesiones relacionadas con las Ciencias experimentales o físico-naturales y las Matemáticas. Ejemplos: profesionales especialistas en Biología, Física, Química, Geología, Ciencias del Mar, Matemáticas, Estadística, etc. 12. Técnicos y tecnológicos. Agrupa las profesiones relacionadas con la Mecánica, la Técnica, las Tecnologías de la información y la Comunicación, y las Tecnologías punta en general: Las ingenierías abarcan diferentes campos (industrial, agrónomos, forestal, materiales, electrónica, telecomunicaciones, caminos, etc.); las tecnologías de la comunicación y la información agrupan ocupaciones relacionadas con Informática, Comunicaciones, Telemática (analista de sistemas, analista de aplicaciones científicas, programador, experto en redes de comunicación y en Internet, etc.); otras profesiones en este grupo son las vinculadas a la arquitectura, así como los técnicos especialistas (en artes gráficas, automoción, electricidad, electrónica, técnica del sonido, gemología, etc.). 13. Artísticos. Se incluyen aquí las profesiones relacionadas con las siete artes clásicas: Literatura, Pintura, Escultura, Arquitectura, Música, Danza y Cine, y además arte dramático y las artes aplicadas. Ejemplo: novelista, guionista de cine, escultor, música, actor, diseñador de moda, decorador, restaurador de obras de arte, etc.). 14. Educación física y deportes. Incluye profesiones como deportista profesional, profesor de educación física, entrenador deportivo, monitor de esquí, etc.
1.3. Materias o asignaturas escolares Revisa atentamente la siguiente lista formada por grupos de materias o asignaturas escolares. Seguramente ahora estudias o practicas alguna, o bien ya las has estudiado antes, o te gustaría estudiarlas o practicarlas. Después de haber leído toda la lista un par de veces, escoge los cuatro grupos de asignaturas que prefieras: 1. Matemáticas: Álgebra, Geometría, Cálculo, Estadística, Matemática aplicada a la Economía, etc. 2. Ciencias: Física, Química, Ciencias Naturales, Biología, Geología, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, etc. 3. Lenguaje: Lengua catalana, Lengua castellana, Literatura, Comentario de textos, Composición escrita, etc. 4. Idiomas: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Latín, Griego, etc. 5. Ciencias Sociales: Filosofía, Historia, Geografía, Sociología, Psicología, Educación cívica, etc. 6. Arte: Historia del Arte, Dibujo artístico, Pintura, Escultura, Diseño, Cerámica, Esmalte, Volumen, Técnicas de expresión gráfico-plástica, etc. 7. Música: Solfeo, Canto, Composición, Interpretación instrumental, etc. 8. Teatro: Expresión oral, Expresión corporal, Interpretación, Dirección teatral o de cine, Escenografía, etc. 9. Imagen y sonido: Fotografía, Cine, Vídeo, etc. 10. Oficina-Contabilidad: Mecanografía, Técnicas de oficina, etc. 11. Administración de Empresas: Ventas, Relaciones laborales, Derecho Mercantil y Fiscal, Economía, Gestión de personal, Legislación laboral, etc. 12. Trabajos de Taller: Marquetería, Imprenta, Encuadernación, Marchamé, Carpintería, Torno, Mecánica de motores, etc.
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 4 de 25
13. Tecnología: Dibujo técnico, Interpretación de planos, Experimentos de Laboratorio, Electrónica, Tecnología industrial, Mecánica, Electrotecnia, etc. 14. Educación Física y Deportes: Gimnasia, Atletismo, Básquet, Handbol, Natación, etc. 15. Higiene y seguridad: Dietética, Prevención de accidentes, Prevención del SIDA, Prevención del consumo de drogas, Primeras curas, etc. 16. Informática: Manejo de ordenadores, Lenguajes y programación, Internet, etc.
1.4. Aptitudes y habilidades A continuación se presenta una relación de aptitudes y habilidades. Léelas muy detenidamente decide, entre todas, aquéllas cuatro consideras que tú más posees, tus cuatro mejores habilidades o aptitudes: 1. Artística: Aptitud para el dibujo, pintura, decoración, escultura, diseño, etc. Percepción estética y apreciación de la belleza. Ser imaginativo y creativo. 2. Numérica: Rapidez y precisión para trabajar con números haciendo operaciones aritméticas, midiendo, analizando estadísticas, etc. 3. De liderazgo: Aptitud para la dirección de actividades de grupo, saber tomar decisiones, ser solicitado por otros para llevar a cabo una acción o sacar adelante una idea o proyecto, etc. 4. Musical: Saber tocar un instrumento, cantar en una coral, componer música, etc. 5. Físico-deportiva: Habilidad en la coordinación del cuerpo en movimiento, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, agilidad, etc. 6. Manual: Saber trabajar con las manos, tanto en trabajo de esfuerzo físico como en actividades de precisión. 7. Lingüística: Dominio de la expresión verbal, tanto oral como escrita. Uso correcto del idioma. 8. Didáctica: Saber ayudar a los demás a aprender, saber enseñar. 9. De concentración: Habilidad para mantener la atención en una tarea de manera constante o durante bastante tiempo. Atención a los detalles. Resistencia a la monotonía. 10. Mecánica: Aptitud para el trabajo con máquinas o herramientas. Saber reparar aparatos. Facilidad para la comprensión del funcionamiento de mecanismos. 11. De persuasión: Capacidad de influir en las demás personas. Saber convencer. Saber vender un producto o un servicio o una idea. Saber negociar. 12. Matemáticas: Saber resolver problemas matemáticos, comprensión de relaciones numéricas y de la lógica matemática. 13. Científica: Curiosidad y capacidad para la comprensión de los principios científicos, afección por la observación y experimentación científicas, afán de encontrar explicación a los hechos, situaciones o sucesos, etc. 14. Espacial: Saber distinguir diferencias de formas, de volúmenes, de posiciones en el espacio. Facilidad para representarse mentalmente figuras o objetos de dos o tres dimensiones. 15. Social: Relacionarse bien con los demás. Aptitud para trabajar con la gente. Ser considerado una persona amable. Saber afrontar situaciones de tensión. Prevenir y resolver conflictos. 16. Administrativa: Aptitud para la mecanografía, la utilización de calculadoras, procesadores de textos. Habilidad en tareas de oficina en general. Ser una persona ordenada y sistemática.
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 5 de 25
1.5. Valores ocupacionales Los valores ocupacionales son aquellos que la gente considera importante en el trabajo y espera que le ofrezcan satisfacción en dedicarse a una determinada ocupación. Consulta la relación de valores ocupacionales que aquí se te presentan y escoge los cuatro que para ti son más destacados, los cuatro valores que más te gustaría ver realizados en tu futura actividad profesional. 1. Disponibilidad de tiempo libre: Tener una ocupación que permita un horario flexible, que se pueda compaginar con la realización de otras actividades. 2. Independencia: Poder cumplir las tareas ocupacionales de manera autónoma, que posibilite poder seguir las propias ideas y convicciones. 3. Alcanzar prestigio: Adquirir reconocimiento, reputación o popularidad por los éxitos conseguidos en el trabajo. Destacar entre las personas que ejercen la misma profesión. 4. Altruismo: Poder ayudar a los demás y facilitar su bienestar. Solidaridad con los problemas y las dificultades sociales. 5. Trabajo guiado o supervisado: Ocupación en la cual se actúe bajo la dirección o las órdenes de los demás, sin que sea necesario tener que adjudicarse responsabilidades. 6. Creatividad: Tener una ocupación en la cual se puedan idear cosas, usar la imaginación y poder ser creativo. 7. Relación social: Trabajar en contacto directo con personas. Tener la oportunidad de comunicarse con los demás, de conocer nueva gente y de hacer amigos. 8. Asumir poder y responsabilidad: Ser el dirigente o el jefe del grupo en el trabajo, tener capacidad para tomar decisiones, ser el líder que manda y ser responsable de la actuación de otras personas. 9. Seguridad en la ocupación: Tener un trabajo fijo o estable, en el cual es poco probable quedarse sin faena. 10. Buen sueldo: Estar bien pagado por el trabajo que se ejerce. 11. Actividad rutinaria: Trabajo que no es complicado, que está organizado sobre la base de repetir tareas iguales o parecidas. 12. Variedad-Diversidad: Tener la oportunidad de hacer tareas diferentes, de viajar, de emprender tareas que impliquen aventura, etc.
1.6. Inventario de intereses A continuación se enumeran diversas actividades y ocupaciones. Tienes que expresar tu opinión en relación con cada una de ellas de la manera siguiente: • Si te gusta mucho pondrás un 3 • Si te gusta bastante pondrás un 2 • Si te gusta poco pondrás un 1 • Si no te gusta en absoluto pondrás un 0
Escribe el número que indica el valor que otorgas a cada actividad u ocupación en el recuadro sombreado correspondiente. Se presenta a continuación una lista de características personales. Tienes que contrastar cada una de estas características con tu manera de ser y reflexionar en qué grado la posees, es decir, qué acuerdo hay entre tu manera de ser y la MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 6 de 25
propuesta que se ofrece. Escribirás tus respuestas en el recuadro sombreado según la pauta siguiente: • Si estás totalmente de acuerdo escribirás un 3 • Si estás bastante de acuerdo escribirás un 2 • Si estás poco de acuerdo escribirás un 1 • Si no estás nada de acuerdo escribirás un 0
1.7. Tipología personal-profesional Según J.L. Holland las personas que ejercen las mismas profesiones o profesiones parecidas tienen derechos de personalidad similares. Así, establece 6 tipos de personalidad: realista, intelectual, artista, social, emprendedor y convencional. También clasifica las profesiones en función de los rasgos característicos de las personas que las ejercen. Establece 6 ámbitos ocupacionales: de oficios, científico, artístico, social, emprendedor (dirección o negocios) y de trabajo de oficina. Para simplificar hemos abreviado los nombres de esta tipología de la manera siguiente: Realista (R), Científico (C), Artístico (A), Social (S), Emprendedor (E), Oficina (O). (Observa que se corresponden con las seis columnas donde situabas las respuestas al cuestionario.) A continuación tienes una descripción de los tipos y ambientes: (R) Tipos realista/ambiente de oficios: Son personas que demuestran interés por actividades prácticas, mecánicas, que a menudo exigen esfuerzo físico; o bien actividades que comportan el contacto con la naturaleza (realizar cultivos, criar animales, etc.). Prefieren trabajar con herramientas y objetos en lugar de trabajar con palabras y personas. Desean construir cosas y ver resultados prácticos de su trabajo. Normalmente no buscan el contacto social y evitan hacerse notar. Entre las ocupaciones típicas de esta categoría encontramos: agricultura, mecánica, carpintería, conducción de vehículos, instalaciones (electricidad, agua, gas), reparaciones (aparatos, máquinas, etc.). (C) Tipo intelectual/ambiente científico: Les gusta observar y experimentar para comprender los fenómenos que les rodean. Resuelven los problemas con el uso de ideas y del lenguaje. Valoran altamente las matemáticas y el trabajo científico en general. Tienden a ser personas curiosas, reflexivas, analíticas, teóricas, críticas, estudiosas y metódicas y a menudo les gusta trabajar solas. Sienten atracción por profesiones relacionadas con la biología, la química, la arquitectura, la medicina, la ingeniería informática, las ciencias sociales, etc., y, en general, la investigación referida a cualquier campo del saber. (A) Tipo artístico/ambiente artístico: Se relacionan con el entorno físico y social utilizando sus sentimientos y su intuición e imaginación. Demuestran interés por actividades creativas. Frecuentemente prefieren un estilo de vida no convencional, valoran mucho la independencia y buscan activamente oportunidades de autoexpresión. Tienden a ser introspectivos. Les suelen faltar habilidades de tipo administrativo. Les gusta el contacto con los demás. Entre las ocupaciones corrientes de estas personas hay las de escritor, decorador, pintor, diseñador, músico, actor o actriz, etc. (S) Tipo social/ambiente social: Son personas que se preocupan del bienestar de los demás
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 7 de 25
y muestran el deseo de ayudarlos. Generalmente se relacionan bien con todo tipo de personas, tienen buena habilidad de comunicación interpersonal. Son comprensivos, generosos y sensibles a los problemas de los demás. Buscan oportunidades de expresar su inters social a través de ocupaciones como las de trabajo social, enfermería, geriatría, educación, etc. (E) Tipo emprendedor/ambiente de dirección o negocios: Se enfrentan con el mundo mediante una actitud audaz, dominante, enérgica y agresiva. Son dinámicos, organizadores, seguros de ellos mismos. Sienten atracción por actividades que les proporcionen la oportunidad de guiar a los demás, de persuadirlos e influir en su manera de pensar, o bien, de convencerlos para que compren sus productos. Valoran el dinero, el poder, la posición social. Ocupaciones típicas: ejecutivos, cargos públicos, empresarios, vendedores, etc. (O) Tipo convencional/ambiente de trabajo de oficina: Adoptan pautas de conducta y normas sancionadas por las costumbres establecidas por la sociedad. Prefieren ocupaciones con deberes claramente definidos: tareas de carácter rutinario, actividades verbales o numéricas propias del trabajo de oficina. Son personas ordenadas, sistemáticas, perseverantes y conformistas. Los campos ocupacionales más apropiados a este tipo de personalidad son los de secretaría, administración, contabilidad, archivos, telefonía, cartería, distribución interna de mensajes, etc.
1.8. Determinación del/los código/s ocupacional/es Las personas tienden hacia trabajos que estén en armonía con sus tipos de personalidad, así, por ejemplo, las personas de tipo intelectual encontrarán más satisfacción en el ambiente de una ocupación científica. Pero la mayoría de las personas no se clasifican sólo en uno de los tipos que hemos descrito, sino que son una combinación de dos o más tipos. Fíjate en los resultados que has obtenido en el Cuestionario, es decir, las sumas totales de cada columna. Tienes que considerar la combinación de los dos totales más altos. Pueden ser combinaciones como Científico-Social (C-S), Emprendedor-Oficina (E-O), etc. A esta combinación la denominamos código ocupacional. Por ejemplo, si los resultados obtenidos por un chico que se llama Jordi son: R= 20, C= 26, A= 5, S= 10, E= 14 y O= 12, su código ocupacional es Realista-Científico (C-R). Puede ocurrir que las dos sumas de puntuaciones más altas sean idénticas. Fíjate con el ejemplo de una chica que se llama Clara: R= 7, C= 28, A= 30, S= 30, E= 18, O= 11. Sus códigos ocupacionales serían: Artístico-Social (A-S) y su inverso, Social-Artístico (S-A) y también Artístico-Científico (A-C) y Social-Científico (S-C). Es decir, en este caso tenemos en cuenta los tres totales de sumas de puntuaciones más altas y nos resultan cuatro códigos ocupacionales, en lugar de uno como en el ejemplo del Jordi.
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 8 de 25
Observa los resultados del Sergi: R= 8, C= 27, A= 31, S= 27, E= 11, O= 9. Si ordenamos de mayor a menor las puntuaciones sumadas en cada tipo, nos damos cuenta que ahora la igualdad o empate se produce en las puntuaciones segunda y tercera. Los códigos ocupacionales serán dos: Artístico-Científico (A-C) y Artístico-Social (A-S) que resultan de asociar la puntuación más alta (Artístico) con las otras dos de igual valor. Determina cuál es tu código ocupacional. Escribe en el apartado f) de la Hoja de respuestas el nombre del tipo en el cual obtienes la puntuación más alta de la suma total, y en segundo lugar la segunda puntuación más destacada. En caso de empate, actúa como en los ejemplos anteriores y determina tus códigos ocupacionales. En la tabla siguiente se indican los grupos ocupacionales más apropiados o que más se corresponden con cada código ocupacional. Por cada código se han seleccionado tres, cuatro o cinco grupos ocupacionales que se indican con los números 1, 2, 3, 4 y 5 que sugieren el orden de prioridad. Consulta la tabla y anota en el apartado g) de la Hoja de respuestas los grupos ocupacionales que se corresponden con tu código ocupacional (o con tus códigos ocupacionales si te resultan más de uno).
1.9. Tabla de correspondencias entre códigos ocupacionales y grupos ocupacionales
1.10. Análisis de resultados de la autoexploración Finalmente, lo que harás será precisar qué grupos ocupacionales son los que más se avienen con tus características personales. Cuando llegues a delimitar los grupos ocupacionales, entre los cuales seguramente hay tu futura profesión, habrá acabado la función de este Cuaderno de Autoexploración y podrás iniciar una segunda etapa en el proceso de decisión vocacional consistente en recoger y consultar información sobre los grupos ocupacionales que resulten más apropiados para ti.
Trabajando con la Hoja de respuestas irás haciendo lo siguiente: 1.º Compara si uno o los dos grupos ocupacionales que habías escogido en la página 2, escritos en el apartado a) de la Hoja de respuestas, coinciden con los grupos ocupacionales, escritos en el apartado g) de la Hoja de respuestas. Después comprueba si hay más grupos ocupacionales en los apartados a) y g) y escríbelos en las otras casillas del apartado h). Si no hay coincidencia entre los grupos ocupacionales escritos en los apartados a) y g), puede ser que la autoexploración que has realizado te haya abierto nuevos campos en los procesos de decisión. En este caso escribe todos los grupos ocupacionales en las casillas del apartado h), primero los del apartado a) y a continuación los del apartado g). 2.º Ahora puedes hacer otro contraste que te servirá para eliminar alguno de los grupos ocupacionales del apartado h) y así simplificar la lista y conocer mejor los principales grupos ocupacionales de los cuales es necesario que te informes atentamente. Utiliza la tabla de la pág. 14 del Cuaderno donde se determinan las asignaturas escolares, las habilidades o capacidades y los valores ocupacionales que son más idóneos o
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 9 de 25
pertinentes a cada grupo ocupacional. Puedes ir comprobando en cada uno de los grupos ocupacionales del apartado h) de la Hoja de respuestas cuantas asignaturas de las que se indican en la tabla de la pág. 14 como propias de este grupo coinciden con tus asignaturas preferidas, escritas en el apartado b) de la Hoja de respuestas. En el paréntesis pon el número de coincidencias que se producen. Después haz lo mismo con las aptitudes y habilidades y con los valores ocupacionales. Si al menos hay dos coincidencias en las asignaturas y también coinciden al menos dos habilidades y dos valores, puedes considerar que se trata de un grupo ocupacional del que será muy interesante que obtengas amplia información. 3.º A partir de los resultados de este contraste puedes establecer un orden entre los grupos ocupacionales del apartado h) de la Hoja de respuestas. Cuantas más coincidencias encuentres en las asignaturas, habilidades y valores, más adecuado para ti es el grupo ocupacional. El trabajo con el Cuaderno de Autoexploración se acaba. ¡Ojalá te haya resultado interesante y te haya ayudado en tu proceso de decisión vocacional! Ahora te conviene conocer la información académica y profesional sobre los grupos ocupacionales más adecuados, es decir, información sobre las diversas profesiones que conforman el grupo. La información sobre una profesión tendría que abarcar: la naturaleza del trabajo que se realiza, las competencias requeridas, el ambiente de trabajo, la formación requerida, los valores y estilos de vida de los que la ejercen, las perspectivas de ocupación, las ganancias, las profesiones relacionadas y las fuentes de información.
Tabla de correspondencias entre los grupos ocupacionales y las asignaturas, las habilidades y los valores
GRUPOS OCUPACIONALES Oficios
ASIGNATURAS o MATERIAS ESCOLARES Trabajos de Tecnología Administración de empresas
APTITUDES Y HABILIDADES
taller Manual Mecánica De concentración Espacial
VALORES
Trabajo guiado o supervisado Actividad rutinaria Disponibilidad de tiempo libre
Arte Relación social
Agropecuaria, pesca Trabajos de y minería Administración empresas
taller Manual de Deportiva Mecánica
Físico- Actividad Seguridad ocupación
rutinaria en la
Independencia
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 10 de 25
Transportes
Trabajos de taller Mecánica Espacial Educación Física y De concentración Deportes
Variedad-diversidad Disponibilidad de tiempo libre
Administración de empresas
Seguridad en la ocupación
Manual
Tecnología
Relación social
Cuerpos de seguridad y servicios Educación Física Deportes Higiene de protección seguridad
y De persuasión Físico- Altruismo Trabajo y Deportiva guiado o supervisado Mecánica
Trabajos de taller
Seguridad en la ocupación
Administrativa Oficina – Contabilidad
Soporte administrativo Trabajo de oficina
Relación social
Oficina-Contabilidad Lenguaje
Administrativa Numérica
Informática
Lingüística
Trabajo guiado o supervisado Actividad rutinaria Relación social
Idiomas
De concentración Seguridad en la ocupación
Comercial (Economía Administración de De liderazgo y Negocios) empresas Oficina- Administrativa Contabilidad De persuasión Informática Numérica Idiomas
Servicios sociales
Oficina-Contabilidad De persuasión Social Administración de Administrativa empresas Higiene y seguridad
Educación y Cultura
Manual
Asumir poder responsabilidad Relación social Alcanzar prestigio Buen sueldo
Altruismo social
Relación
Seguridad en la ocupación
Ciencias sociales
Variedad-diversidad
Lenguaje sociales
Altruismo Creatividad
Ciencias Didáctica Lingüística Social
Ciencias
y
Asumir poder y responsabilidad
De liderazgo Arte
MOTU (3/2011)
Seguridad en la
23/01/2013
Página 11 de 25
ocupación
Humanidades Ciencias Sociales
y
Ciencias Lenguaje
sociales Lingüística Social Didáctica
Arte
Independencia Creatividad Relación social
Artística
Ciencias de la Salud
Idiomas
Asumir poder y responsabilidad
Ciencias Matemáticas Científica Social
Altruismo prestigio
Higiene y seguridad Informática
De persuasión Manual
Alcanzar
Seguridad en la ocupación Buen sueldo
Ciencias de Naturaleza Matemáticas
la y Matemáticas Ciencias Científica Matemática Informática
Espacial
Independencia Creatividad Variedad-diversidad
Tecnología
Didáctica Alcanzar prestigio
Técnicos Tecnológicos
y
Matemáticas Ciencias Matemática Científica Tecnología
Espacial
Informática
Mecánica
Creatividad Variedaddiversidad Alcanzar prestigio Buen sueldo
Artísticos
Arte Música
Artística Musical
Teatro
Lingüística
Imagen y sonido
Manual
Creatividad Independencia Variedad-diversidad Alcanzar prestigio
Educación Física y Educación Física Deportes Deportes Higiene seguridad
y Físico-Deportiva y Manual
Altruismo social
Relación
Didáctica
Variedad-diversidad
Espacial
Disponibilidad de tiempo libre
Ciencias Trabajos de taller
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 12 de 25
2. OFERTA FORMATIVA POR GRUPOS OCUPACIONALES En la tabla siguiente se hace una propuesta de correspondencia entre los Grupos Ocupacionales y la oferta de formación para los jóvenes que han completado los estudios de E.S.O. o de Bachillerato. Se clasifica en tres bloques: Estudios de Formación Profesional, Estudios Universitarios y Estudios no Reglados. La correspondencia se ha establecido a partir de tres documentos: Mapa Escolar de Catalunya. Formació professional específica (1998), Guia de l'ensenyament superior 1998-99, y Guia dels ensenyaments no reglats, Institut Català de Noves Professions. En los estudios de Formación Profesional, subdivididos en Grado Medio y Grado Superior, se indica en cursiva el nombre de la familia profesional seguida de los ciclos formativos que la integren (2) . Los Estudios Superiores Universitarios se han clasificado en Diplomaturas/Ingenierías técnicas y en Licenciaturas/Ingenierías (3) . En la columna de estudios no reglados los que se incluyen en la tabla son sólo una muestra de la diversidad de opciones que se ofrecen. La Guia dels ensenyaments no reglats agrupa en ámbitos los estudios que se ofrecen. Para cada estudio se indican los centros donde se imparten. Dada la amplitud y variabilidad de estos estudios -a veces con denominación igual o parecida a la de estudios reglados- es necesaria la consulta directa a los centros para conocer contenidos y características de los cursos ofertados.
GRUPOS OCUPACIONALE S
OFICIOS
Formación Profesional (CICLOS Estudios Universitarios Otros FORMATIVOS...) estudios y No ... DE GRADO MEDIO ... DE GRADO ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE Estudios Reglados (CFGM) SUPERIOR (CFGS) PRIMER CICLO SEGUNDO (Diplomaturas, CICLO Ingeniería (Licenciaturas, Técnica, Ingenierías Arquitectura Superiores, Técnica) Arquitectura) Actividades marítimopesqueras: Operación, control y mantenimiento de máquinas e instalaciones del barco* Artes gráficas: Encuadernación y manipulación del papel y el cartón; Impresión en artes gráficas; Preimpresión en artes gráficas Edificación y obra
MOTU (3/2011)
Actividades marítimopesqueras: Supervisión y control de máquinas y instrumentos del barco* Artes gráficas: Diseño y producción editorial; Producción en industrias de artes gráficas
Diseño gráfico por ordenador Maquetación gráfica Offset
Edificación y obra civil*: Desarrollo de
Bordado
Cocina natural Panadero Sommelier Cata de vinos
23/01/2013
Página 13 de 25
civil*: Acabados de construcción; Obras de hormigón; Obras de la construcción; Operación y mantenimiento de maquinaria de construcción Electricidad y electrónica*: Equipos electrónicos de consumo; Equipos e instalaciones electrónicas Fabricación mecánica*: Fundición; Mecanización; Soldadura y calderería; Tratamientos superficiales y térmicos Madera y mueble: Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble; Fabricación industrial de carpintería y mueble; Transformación de madera y corcho Mantenimiento de vehículos autopropulsados*: Carrocería; Electromecánica de vehículos
proyectos urbanísticos y operaciones topográficas*; Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción*; Realización y planes de obras* Electricidad y electrónica*: Desarrollo de productos electrónicos*; Instalaciones electrotécnicas*; Sistemas de regulación y controles automáticos*; Sistemas de telecomunicación e informáticos* Fabricación mecánica*: Construcciones metálicas*; Desarrollo de proyectos mecánicos*; Producción para fosa y pulverimetalurgia*; Producción por mecanización*
Madera y mueble: Desarrollo de Industrias productos en alimentarias*: Conservación vegetal, carpintería y cárnica y de pescado; mueble; Producción de madera y mueble Elaboración de productos lácteos; Elaboración de vinos y Mantenimiento de vehículos otras bebidas; Elaboración de aceites autopropulsados: Automoción*; y zumos; Matadero y Carnicería-Charcutería; Mantenimiento Molinería e Industrias aeromecánico*; Mantenimiento de cerealistas; aviónica* Panificación y repostería Industrias alimentarias*: Mantenimiento y Industria Alimentaria servicios a la
MOTU (3/2011)
Confección en género de punto Lencería Sastrería Corte y confección Aire acondicionado* Automatismos* Circuitos impresos* Domótica* Electrónica básica* Energías alternativas* Fibras ópticas* Frío industrial* Robótica* Estética* Maquillaje* Tatuaje*
23/01/2013
Página 14 de 25
producción*: Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas; Mantenimiento ferroviario; Montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor Textil, Confección y Piel: Calzado y marroquinería; Confección; Operaciones de ennoblecimiento textil; Producción de filatera y tejedora de calada; Producción de tejidos de punto. Vidrio y Cerámica: Operaciones de fabricación de productos cerámicos; Operaciones de fabricación de vidrio y transformados
AGRO-PECUARIA, PESCA Y Actividades agrarias: Explotaciones MINERÍA agrícolas extensivas; Explotaciones agrícolas intensivas; Explotaciones ganaderas; Jardinería; Trabajos forestales y de conservación del medio natural Actividades marítimopesqueras: Buceo de profundidad mediana; Operación, control y mantenimiento de máquinas e instalaciones del barco*; Operaciones de cultivo acuícola; Pesca y transporte marítimo*
MOTU (3/2011)
Mantenimiento y servicios a la producción*: Desarrollo de proyectos de instalaciones de fluidos, térmicos y de manutención; Mantenimiento de equipos industriales; Mantenimiento y montaje de instalaciones de edificio y proceso Textil, Confección y Piel: Abonos; Patronaje; Procesos de confeccin industrial; Procesos de ennoblecimiento textil; Procesos textiles de filatera y tejedura de calada; Procesos textiles de tejedura de punto Vidrio y Cermica: Desarrollo y fabricacin de productos cerámicos; Fabricación y transformación de productos de vidrio
Actividades agrarias: Gestión y organización de empresas agropecuarias, Gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos Actividades marítimopesqueras: Navegación, pesca y transporte marítimo *; Producción acuícola; Supervisión y control de máquinas e instalaciones del barco*
Ingeniería Técnica Agrícola* – especialidad Explotaciones Agro-pecuarias
Ingeniería Agronómica* Ingeniería Bosques*
Ingeniería de – especialidad Minas* $ Hortofruticultura y Jardinería
Auxiliar clínica de veterinaria Doma caballos
de de
Adiestramiento de perros Ornitología
– especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias – especialidad en Mecanización y Construcciones rurales
Peluquería y estética canina Gemología Gestión de residuos Gestión
23/01/2013
Página 15 de 25
Industrias Industrias alimentarias*: alimentarias*: Conservación vegetal, Industria Alimentaria cárnica y de pescado; Elaboración de productos lácteos; Elaboración de vinos y otras bebidas; Elaboración de aceites y zumos; Matadero y Carnicería-Charcutería; Molinería e industrias cerealistas; Panificación y repostería
Ingeniería Técnica Forestal*
medioambiental Promoción medioambiental
– especialidad en Explotaciones Forestales – especialidad en Industrias Forestales Ingeniería Técnica de Minas* – especialidad en Explotación de Minas
TRANSPORTES
Actividades marítimoActividades pesqueras: Pesca y marítimotransporte marítimo* pesqueras: Navegación, pesca y transporte marítimo* Comercio y Márqueting: Gestión del transporte*
Náutica Ingeniería técnica Transporte de Obras Marítimo #* Públicas – especialidad en Transportes y Servicios Urbanos – especialidad en Construcciones Civiles
y
Logística Profesor de autoescuela Conductor: autocar, autobús, taxi, etc. (permiso de conducir apropiado)
– especialidad en Hidrología – especialidad en Transportes y Servicios Urbanos Navegación Marítima Ingeniería técnica aeronáutica (especialidad: Aeronaves, Aeromotores, Aeronavegación, Aeropuertos, Equipos y materiales aeroespaciales)* $
CUERPOS SEGURIDAD
DE Y
MOTU (3/2011)
Criminología
y
Guardia
23/01/2013
de
Página 16 de 25
SERVICIOS DE PROTECCIÓN
Política Criminal (Graduado) &* Investigación Privada (Graduado) &*
Seguridad Policía local Policía nacional Guardia Civil Ejército de Tierra Ejército de Marina Ejército de Aire Mozo de Escuadra (ESCUELA DE POLICÍA DE CATALUÑA) (ACADEMIAS MILITARES) Criminalística Formación policial Grafología Peritación caligráfica Investigación policial Seguridad contra incendios. Planes de emergencia Seguridad contra robos, intrusiones y fraude Seguridad personal Seguridad privada
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 17 de 25
SOPORTE Administración: Administración: ADMINISTRATIVO Gestión administrativa Administración y . TRABAJO DE Finanzas; OFICINA Secretariado COMERCIAL (ECONOMÍA NEGOCIOS)
Y
Comercio y Márqueting: Comercio Hostelería y Turismo: Cocina; Pastelería y Panadería; Servicio de restaurante y bar
Comercio y Márqueting: Comercio Internacional; Gestión comercial y Márqueting; Gestión del transporte*; Imagen personal: Servicios al Caracterización, consumidor Estética personal Hostelería y decorativa; Peluquería. turismo: Agencias de viajes; Alojamiento; Animación turística; Información y comercialización turísticas, Restauración
Atención telefónica Ofimática
Ciencias Empresariales Dirección hotelera &
Economía Protocolo Administración y Auxiliar dirección de relaciones empresas públicas
Empresa Internacional (Graduado) &
Ciencias Políticas Guía turístico y de la Administración Azafatas
Estudios Inmobiliarios y de la Construcción (Graduado) &
Comercio Internacional (Graduado Superior) &
Gestión y Administración Pública
Auditoría y Censura Jurada de Cuentas # &
Relaciones Imagen personal: Asesoría de imagen Laborales personal; Estética Relaciones Públicas Tributario y Contable (Graduado) & Turismo
Ciencias Actuariales y Financieras #
de
Análisis de balances Contabilidad fiscal Contabilidad informatizada Comunicación empresarial
Estrategias de Documentación # márqueting Economía Fiscalización Internacional # & Gestión inmobiliaria Investigación y Técnicas de Inspección de Mercado # calidad Ingeniero en Organización Industrial #*
Nóminas y Seguridad Social Prevención de riesgos laborales Relaciones Laborales Secretariado internacional Técnicas de venta Telemárqueting Estética*
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 18 de 25
Maquillaje* Tatuaje*
SERVICIOS SOCIALES
Servicios social socioculturales y a Trabajo Educación Social* la comunidad*: Animación sociocultural; Educación infantil; Integración social; Interpretación del lenguaje de signos
Animación física para la tercera edad Auxiliar gerontólogo Monitor Tiempo libre Trabajo familiar
EDUCACIÓN CULTURA
Y
Servicios socioculturales y a la comunidad*: Animación sociocultural; Educación infantil; Integración social; Interpretación del lenguaje de signos.
Logopedia* Comunicación Biblioteconomía y Audiovisual* Documentación* Psicología* Educación Social* Antropología Social y Cultural #* Maestro especializado de Educación Pedagogía Especial Psicopedagogía # Maestro especializado de Educa-ción Física
Guía naturaleza Monitor actividades infantiles juveniles
Maestro especializado de Educación Infantil Maestro especializado de Educación Musical Maestro especializado de Educación Primaria Maestro especializado de Lengua Extranjera Maestro especializado de Audición y Lenguaje $
MOTU (3/2011)
23/01/2013
de de y
Página 19 de 25
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Biblioteconomía y Derecho Documentación* Geografía Criminología y Política Criminal Periodismo (Graduado) &* Psicología* Investigación Privada Publicidad y (Graduado) &* Relaciones Ciencias Religiosas
Locución de radio Locución y presentación de TV Cursos de idiomas: Escuela Oficial de Idiomas
Públicas Sociología Antropología Social y Cultural #* Filología Alemana, Filología Inglesa Filología Árabe, Filología Catalana
Alemán, inglés, árabe, francés, griego, hebreo, italiano, japonés, ruso Alemán empresarial Inglés financiero
Catalán Filología Clásica, administrativo Filología Eslava Croata Filología Francés Francesa, Filología Gallega comercial Filología Hebrea, Polaco Filología Hispánica Portugués Filología Italiana, Filología Portuguesa Filología Románica Filología Vasca $ Filosofía Historia Historia del Arte Humanidades Teología
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 20 de 25
Traducción e Interpretación (alemán, inglés, francés) Arqueología # & Estudios Alemanes # & Historia y Ciencias de la Música #* Linguística # Teoría de la literatura y Literatura Comparada #
CIENCIAS DE LA Sanidad: Curas Sanidad: Anatomía SALUD auxiliares de patológica y enfermería; Farmacia citología; Audioprótesis; Dietética; Documentación sanitaria; Higiene bucodental; Imagen para el diagnóstico; Laboratorio de diagnóstico clínico; Óptica y protésica ocular; Ortesis y prótesis; Prótesis dentales; Radioterapia; Salud ambiental
Dietética Alimentación Humana (Graduado) Fisioterapia
y Farmacia Medicina
Acupuntura Alimentación naturista
& Odontología
Enfermería Logopedia* Óptica y Optometría*
Atención al enfermo terminal
Veterinaria
Ciencia y Tecnología de los Auxiliar de Farmacia Alimentos # Drenaje Seguridad y Salud Laboral # & linfático
Podología Herboristería Terapia Ocupacional
Homeopatía Socorrismo acuático
CIENCIAS DE LA Química: Laboratorio; NATURALEZA Y Operaciones de MATEMÁTICAS fabricación de productos farmacéuticos; Operaciones de proceso de pasta y papel; Operaciones de proceso en planta química; Operaciones de transformación de
MOTU (3/2011)
Química: Análisis y Control; Fabricación Estadística Óptica de productos y Optometría* farmacéuticos y afines; Industrias de proceso de pasta y papel; Industrias de proceso químico; Plásticos y caucho; Química ambiental
Biología Biotecnología Ciencias Ambientales Física Geología
23/01/2013
Página 21 de 25
plásticos y caucho
Matemáticas Química Bioquímica # Ingeniería Química Ciencias del Mar $
TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS
Comunicación, imagen y sonido: Laboratorio de imagen Edificación y obra civil: Acabados de construcción; Obras de hormigón; Obras de la construcción; Operación y mantenimiento de maquinaria de construcción
Comunicación, imagen y sonido: Imagen; Producción de audiovisuales, radio y espectáculos; Realización de audiovisuales, radio y espectáculos; Sonido Edificación y obra civil: Desarrollo de proyectos Electricidad y urbanísticos y electrónica: Equipos operaciones electrónicos de topográficas*; consumo; Equipos e Desarrollo y instalaciones aplicación de electrónicas proyectos de construcción*; Fabricación mecánica: Realización y Fundición; planes de obras* Mecanización; Soldadura y calderería; Electricidad y electrónica: Tratamientos superficiales y térmicos Desarrollo de productos electrónicos*; Mantenimiento de Instalaciones vehículos electrotécnicas*; autopropulsados: Sistemas de Carrocería; regulación y Electromecánica de controles vehículos automáticos*; Sistemas de Mantenimiento y telecomunicación e servicios a la informáticos* producción: Instalación y Fabricación mantenimiento mecánica: electromecánico de Construcciones maquinaria y conducción de líneas; metálicas*; Desarrollo de Mantenimiento ferroviario; Montaje y proyectos
MOTU (3/2011)
Arquitectura técnica. Diseño Industrial y desarrollo del producto (Graduado) &*
Arquitectura Aire Ciencias de la acondicionado* Imagen y Sonido* Automatismos* $ Circuitos Ingeniería impresos* Agronómica* Ingeniería Domótica* Técnica Agrícola* Ingeniería de Bosques* Electrónica – especialidad básica* Explotaciones Diseño Agropecuarias (Graduado Energías Superior): alternativas* – especialidad especialidad: Hortofruticultura y gráficos, de Fibras ópticas* Jardinería interiores, de producto. Frío industrial* – especialidad Industrias Ingeniería de Agrarias y Telecomunicación Robótica* Alimentarias Cámara Ingeniería en – especialidad en Informática Doblaje Mecanización y Construcciones Ingeniería rurales Fotografía Europea de periodística Materiales & Ingeniería Técnica de Obras Ingeniería de Guión Públicas cinematográfico Materiales & # – especialidad en Ingeniería Construcciones Geológica Civiles (Graduado Superior) & – especialidad en Hidrología Ingeniería Industrial – especialidad en Transportes y Ingeniería Servicios Química* Urbanos*
Montaje cinematográfico Realización de televisión Sonido digital Análisis y programación de Internet
23/01/2013
Página 22 de 25
mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor
mecánicos*; Producción por fundición y pulverimetalurgia*; Producción por mecanización* Informática: Administración de servicios informáticos; Desarrollo de aplicaciones informáticas Mantenimiento y servicios a la producción: Desarrollo de proyectos de instalaciones de fluidos, térmicas y de manutención; Mantenimiento de equipos industriales; Montaje y mantenimiento de instalaciones de edificio y proceso Mantenimiento de vehículos autopropulsados: Automoción*; Mantenimiento aeromecánico*; Mantenimiento de aviónica
Ingeniería Técnica de Minas*
Ingeniería Naval y Autocad Oceánica $ Excel Ingeniería en – especialidad en Automática y Hojas de Explotación de Electrónica cálculo Minas Industrial # Ingeniería Ingeniería en Técnica de electrónica # Telecomunicación Ingeniería en – especialidad en Organización Sistemas de Industrial # * Telecomunicación Enología # – especialidad en Sistemas Máquinas Electrónicos Navales #
Intranet Lenguaje html Multimedia Ofimática Páginas WEB Realidad virtual
– especialidad en Marina Civil Sonido e Imagen Náutica y Transporte – especialidad en Marítimo # * Telemática – Ingeniería Ingeniería Caminos, Técnica en Canales y Diseño Industrial Puertos Ingeniería Técnica en Informática de gestión
Internet
– Ingeniería Aeronáutica $
Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica en Topografía Ingeniería Técnica Forestal* – especialidad en Explotaciones Forestales – especialidad en Industrias Forestales Ingeniería
MOTU (3/2011)
23/01/2013
Página 23 de 25
Técnica Industrial – especialidad en Electricidad – especialidad en Electrnica industrial – especialidad en Mecánica – especialidad en Química Industrial – especialidad textil Ingeniería Técnica Naval – especialidad Propulsión y servicios del barco Máquinas Navales Radioelectrónica Naval $ Multimedia & Navegacin marítima* – Ingeniería técnica aeronáutica (espec: Aeronaves, Aeromotores, Aeronavegación, Aeropuertos, Equipos y materiales aeroespaciales)* $
ARTÍSTICOS
Artes Plásticas y Diseño (Ciclos de Formación específica de grado medio) Artes Plásticas
MOTU (3/2011)
Artes Plásticas y Diseño Industrial Diseño Artes y desarrollo del Plásticas producto (Graduado) &* – Artes aplicadas a Fotografía &
Bellas Artes Cine Escaparatismo y Audiovisuales Dibujo (Graduado publicitario Superior) & Diseño de
23/01/2013
Página 24 de 25
– Artes aplicadas de la escultura: Vaciado y Amoldado artístico; Ebanistería artística; Dorado y Policromía artísticos; Artesanía en cuero; Talla artística en madera; Talla artística en piedra; Forja artística; Fundición artística y Galvanoplastia – Artes aplicadas al libro: Serigrafía artística; Grabado caligráfico – Cerámica artística: Decoración cerámica; Alfarería; Moldes y reproducciones cerámicas
la indumentaria: Estilismo de indumentaria – Artes aplicadas de la escultura: Artes aplicadas de la piedra; Artes aplicadas de la madera; Artes aplicadas del metal – Artes aplicadas al libro: Graduado y Técnicas de estampación; Encuadernación artística; Edición de arte – Cerámica artística: Cerámica artística; Modelismo y Matricería cerámica
Diseño Gráfico Diseño – Autoedición – Arte final de diseño gráfico Música Danza
– Diseño de interiores: Proyectos y Dirección de obras de Decoración; Escaparatismo; Elementos de jardín; Arquitectura efímera; Mueblamiento
Comunicación Audiovisual*
moda Ballet clásico
Historia y Ciencias de la música* Ciencias de la Imagen y Sonido*$
Canto Claqué Coreografía Guitarra Informática musical Teatro Arte floral Cerámica Cómico Cultivo y arte del bonsai Grabado en metal Grabado en vidrio Interiorismo
– Diseño Industrial: Modelismo y Maquetismo; Modelismo industrial; Mobiliario – Diseño gráfico: Gráfica publicitaria; Fotografía artística; Ilustración
EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES
Actividades físicas y Y deportivas: Conducción de actividades físicodeportivas en el medio natural
MOTU (3/2011)
Actividades físicas y deportivas: Animación de actividades físicas y deportivas; Condicionamiento físico
Ciencias de la actividad física y Aeróbic Masaje deportivo del deporte Socorrista de pista de nieve
23/01/2013
Página 25 de 25
(1) Cada vez que se mencionan nombres de profesiones haciendo uso sólo del masculino o del femenino, se entiende que se hace referencia a ambos géneros indistintamente. Ver en texto (2) El asterisco que aparece a continuación de algunos estudios tanto en el bloque de Formación Profesional como en el de Estudios Universitarios o de Estudios No Reglados indica que son estudios que se considera que se corresponden con más de un Grupo Ocupacional y por lo tanto aparecen más de una vez en la columna correspondiente. Ver en texto (3) En la columna de Licenciaturas/Ingenierías el signo # indica que se trata de estudios sólo de 2.º ciclo, el signo & indica que se trata de estudios propios, el signo $ indica que se trata de estudios que sólo se hacen fuera de Cataluña. Ver en texto
MOTU (3/2011)
23/01/2013