Ejemplo 2

Page 1

Diseño de interfaz para Iphone

La guía del Autoestopista galáctico Julián Andrés Osorio Torres 1072642726 Orientación Gráfica


Introducción Siempre se pierde en mi memoria el poceso intermedio entre una idea y la materialización de esa idea. En un proyecto de ­diseño ­dodne debemos sintetizar l omás posible, comunicando con ­máxima eficacia. Con este proyecto veo finalmente como es ese proceso de idea a realidad. Iniciando con un problema y un deseo de resolverlo, luego una investigación o docuemntación sobre ­todos los factores que intervienen o que se podrían necesitar. Luego de varias sesiones de bocetación, de muchas pruebas-yerror, el panorama se aclara y las ideas, luego de pasar por mucho ­escrutiño, van tomando forma. La búsqueda por los pictogramas de la aplicación Ipod para la ­película La guía del autoestopista galáctico pasó por un proceso como este, tan solo que esta vez era racional, paso a paso y con un proceso que permite recordar, cómo llegamos a esta solución, partiendo tan solo de una idea.


Descripción Diseñar los pictogramas, ventanas y ­secciones que debe tener la aplicación de la pelicula La guía del autoestopista ­galáctico, ­teniendo en cuenta las limitantes del ­soporte elegido. Este ­problema busca relacionar los temas: pictogramas, interfaz, ­mapas y señalizacion. La solución deberá cumplir con los siguientes ­factores: síntesis, estilización, legibilidad, unidad y un grado de universalidad.

Problema Diseñar la interfaz gráfica de usuario (GUI) para una aplicación de ipod touch sobre la pelicula La guía del autoestopista galáctico.


Documentación

Así como se nos presenta un problema de diseño, nada ­pequeño, debemos buscar una solución que iguale su tamaño. Por esta razón se buscan las fuentes, todo lo relacionado con los elementos que intervienen, desde el pictograma hasta la película y los medios ­digitales. En el caso de La guía del autoestopista galáctico, su ­mayor atractivo yace en lo conceptual de su temática: una guía universal.

Sobre la película La guía del autoestopista galáctico está basada en una serie de novelas secritas por Douglas Adams. Estas novelas se emitieron por primera vez como una serie radial en el año de 1978. Douglas Adams fue un hombre ocupado durante su vida, participó en compañías de actores donde escribía guiones y elaboraba seriados para la radio. Nacido en Cambridge, Ingleaterra, alcanzó el reocnocimineto por su serie de novelas del autoestopista galáctico. Falleció en el 2001 en Califronia. Asistió a la Universidad de Cambridge entre 1970 y 1974. Fuer durante este tiempo que Adams decidió “mochiliar” hasta Estambul, convirtiendose en Autoestopista y haciendo trabjos para sostenerse durante su viaje. Relata Adams que su idea de la novela le surgió estando ebrio en un parque. Pero su idea se materializó en 1977 cuando conoció a Simon Brett, quien estaba a cargo de una radio novela y entre ambos decidieron producir La guía del autoestopista galáctico. En Mayo de 2001 Douglas Adams falleció, dejando atrás a su esposa Jane y su hija Polly. Su partida sorprendió a su familia y a sus fans. Habia iniciado el borrador para la adaptación cinematográfica de su gran éxito La guía del Autoestopista galáctico.


Sinopsis Arthur Dent despierta una mañana y ­repentinamente van a ­demoler su casa, su amigo Ford Prefect aparece, le revela que la tierra va a ser destruida, ambos ­consiguen un aventón antes de la ­catalísmica ­explosión. Luego son rescatados por la nave C ­ orazón de Oro, abordo ­encuentran a Zaphod ­Beeblebrox (presidente de la galaxia) y a Trillian, la última mujer humana y el amor de Arthur (universo pequeño, ¿no?) y a Marvin, un robot depresivo con un severo caso de megacefalia. Se embarcan por la galaxia ­buscando la ­repsuetsa a la pregunta absoluta, u­tilizan una guía galáctica como glosario, los ­persiguen alienígenas y finalmente e­ ncuentran un ­lugar misterioso donde ­construyen planetas. Luego ocurren una serie de eventos y fin. (¿Creían que iba a contarles el final?) La guía del autoestopista galáctico es una ­adpatación de la novela orignial de D.Adams, estrenada en el año 2005, ­dirigida por Garth Jennings y p­rotagonizada por: Martin Freeman, Mos Def, Zooey D ­ eschanel, Sam Rockwell, Alan Rickman y Helen Mirren.

Cartel Promocional EE.UU. www.fanpop.com


PictogramasEs una representación sintética de un objeto, forma, acciones,

a­ nimales etcetera. Esa su vez un signo visual que sirve como ícono o señal de ­acuerdo a un contexto particular.

Características En el diseño de un poctograma intervienen unos factores clave: Síntesis: eliminación de detalles para utilizar unicamente los razgos reconocibles y esenciales del objeto representado. Unidad: que los pictogramas guarden ­coherencia entre sí, ­similitudes que los ­unifiquen. Estilización: que las caracterísitcas del trazo y en general de la ­construcción del pictograma, los destaquen de pictograms ya ­conocidos. Legibilidad: que sean claros y visibles a distancias más largas. Universalidad: Que sena comprensibles fuera de un contexto cultural, que signifiquen lo mismo sin importar el idioma, lugar o contexto.

Referentes

Gerd Arntz: ­Pictogramas; síntesis.

Algunos referentes para el desarrollo de la interfaz de aplicación Ipod, fueron: Gerd Arntz: Padre de los primeros pictogramas para uso público. Los pictogramas de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Pictogramas para aplicación Ipod de Neven Morgan. Los pictogramas que usa La guía del autoestopista galáctico. Arte de la película: con pocos elementos, ­comunican el sentido completo.

Nikolai Belkov: Síntesis; relación con el campo, retícula.


Interfaz

El interfaz es un limite y espacio común entre un usuario y un objeto, que permite la comunicación entre ambos. Es también un conjunto de ­elementos organizados en un sistema que permiten desarrollar una ­función deseada por el usuario.

En el diseño de Interfaz... Para un diseño eficaz de interfaces se debe tern en cuena los ­siguientes ítems: Usabilidad: su función y su comprensión de ususario Facilidad de uso: que sea claro y comprensible para el usuario objetivo. Facilidad de aprendizaje: que la curva de aprendizaje de la interfaz sea coherente con su nivel de especificidad y su usuario objetivo. Apreciación: a nivel subjetivo la interfaz debe ser “amigable”, ­presentarse de forma que el usuario disfrute la interfaz y que ­visualmente le sea agradable.

La interfaz de un ­Iphone es ­amigable para todos los ­usuarios. Presenta una navegación clara, con rutas básicas y una gran facilidad de aprendizaje.

En Reason 4.0 ­tenemos una interfaz muy ­especializada, orientada hacia un ususario ­específico. Requiere de un ­aprendizaje más ­extenso dado que la interfaz tiene m ­ uchas rutas y muchas ­opciones, que no se ven en primera ­instancia.


Bocetos Primero Palabras claves, conceptos relacionas y “bocetos” (mamarrachos).

Buscando ­interpretar los conceptos de forma más sintética e inmediata.

Una elaboación más puntual de los bocetos.


Bocetos

En esta ocasión se hicieron pruebas ­preeliminares en formatos de 20x20 cms., para determinar si los ­pictogramas ­funcionaban.

Algunos sospechosamente parecidos a otras cosas (abc?). No funcionan...eliminados.

De forma tímida aparece la elipse, un tema que luego será importante.


Bocetos

En esta instancia los bocetos empiezan a tomar mejor forma, utilizan menos recursos. A la vez dan muestra de las posibilidades desarrolladas a partir de una idea orignial.

Finalmente la elipse sirvi贸 para organizar todo el caos anterior y unificar las ideas.


Bocetos Los pictogramas resueltos con un trazo similar, composici贸n diagonal y como tema principal una elipse. Una soluci贸n en un 90%.

La estructura principalmente divididad en una ret铆cula de 8x8, con dos elipses diagonales, 颅marcan el espacio compositivo


Final


Mapa de Navegación Guía del Autoestopsta ­galáctico.

Rutas Mapas Planetas Estrellas Galaxias Asteroides Sitios de interés Supernovas Agujeros negros Constelaciones

Terminales Transportes Turbinas Combustible Repuestos Alerones Halcón Milenario Cohetes UFOS Hiperespacio

Altairians Belcerebons Betelgeusians Delfines Humanos Magratheanos Ratones Vogons Wookies

Traductor Verbal y Escrito. Inglés/ Español Babelfish Digital Fonemas Expresiones Signos Identificador de ofensas.


Conclusión

Tras muchas pruebas y errores, bocetos y esquemas se alcanza una ­síntesis de los conceptos propuestos: Rutas, Transportes, Alienígenas, traductor, Icono de Inicio. La unidad mediante una estilización similar, y ­elementos compositivos comunes: la diagonal, la elipse y el trazo. El color, básico (blanco en contra forma) en formas báscias. Un aspecto importante del desarrollo del ejercicio es el proceso de ­evolución de la idea. En primera instancia se dispuso de todo el material que se abordaría y de allí inicia la interpretación gráfica de las ideas. Un problema de diseño de aplicación Ipod, sobre la película La guía del autoestopista galáctico, logra ser resuelto gracias a arduas jornadas de bocetación, noches frente al computador y cafés. Pero sobretodo por un proceso de asimilación, investigación, bocetación y evaluación. “Adiós y gracias por todo el pescado...”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.