ORIGAMA® Febrero / Marzo 2014

Page 1

FEBRERO / MARZO 2014


C. 40 No. 138 x 27 y 29 Col. Buenavista. Mérida, Yucatán, México. Teléfono y Fax: +52 999 9260605 multisur@prodigy.net.mx



1

2

3

4

5

6

7

8

1. Aída Barrera Diseño y producción de contenido Consciente del impacto de las acciones de participación colectiva, promueve el desarrollo de redes de cooperación para fomentar el diálogo e intercambio cultural. Es diseñadora gráfica, con experiencia profesional en dirección de arte, museografía y realización audiovisual. 2. Paola Jose Sección Arquitectura Viajar es el aire que Paola respira, necesita descubrir, experimentar y manifestar lo diferente, lo alterno, lo extraño. Es a través de la música, la literatura, el arte o la ingeniería, que busca generar un impacto positivo en su vida y la de los demás. Egresada de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica con Master en Diseño de Iluminación Arquitectónica. 3. Adela Vázquez Veiga Sección Letras De la Historia del Arte a la Conservación-Restauración de Bienes Culturales. Activada en la puesta en marcha de nuevas dinámicas de comunicación y aprendizaje sobre cultura digital+analógica y nuevas/necesarias formas de entender el mundo, nuestro entorno y la importancia del trabajo colaborativo como nexo entre pasado, presente y futuro. 4. Ananda Watanabe Sección Portafolio Promotora cultural, representante de la amplia escena cultural de la franja fronteriza del Noroeste del país. Perfilada en estudios filosóficos y artes teóricas, trabaja diariamente en el quehacer creativo-sensorial. Entre las letras y la plástica hace de la existencia su propia obra de arte.

02

5. Christian Núñez Secciones Cine, Portafolio y *puntoTXT Escritor, artista visual, periodista cultural y publicista. Autor de los libros Aviones y bocetos (2002), Shhh (2008) y La burbuja azul (2009). Actualmente edita el blog de artes y diseño: conejobelga.blogspot.com 6. Daniela Trujillo Sección Nuevos Medios Apasionada de la música, el mar y los animales, le encanta viajar dentro y fuera del país; su pasatiempo favorito es conocer lugares nuevos y originales. Es diseñadora gráfica con Master en Escaparatismo y Visual Merchandising. 7. Salvador Compañ Sección MustHave Formado en la Escuela de Negocios, apuesta por hacer carrera en Humanidades. Actualmente vive en la Ciudad de México y trabaja de tiempo completo en sus dos proyectos personales: Lørdag & Søndag y Galería Pangea. 8. Carolina Camacho Sección Música Es amante irreverente de la música, los vídeos y las fiestas. Su principal adicción: los blogs. Nunca tomó clases de baile o música, pues considera que su mayor fuente de enriquecimiento son sus amigos, las fiestas, los afters y el día a día. Es egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas con Master en Administración Estratégica.


31

05

22

63

Contenido: 04 Arquitectura / 17 Diseño / 22 Nuevos Medios / 27 Cine / 31 Must Have / 34 Portafolio / 50 Arte Escénico / 54 Letras / 60 Música Portada: Fotografía Salvador Compañ [salvadorcompan.tumblr.com] / Styling Veneno / Hair & MakeUp Cristina Pou / Modelo Itzel @ Glenda Modelos / Asistentes Ricardo Montalvo y Dimitri V.

Año 3 / ORIGAMA® Número Treinta y dos / Febrero - Marzo 2014 / Revista editada en Mérida Yucatán, México por Grupo Editorial Multimedios S.A. de C.V. con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) del Gobierno del Estado de Yucatán. ORIGAMA® es una marca registrada. Los textos y fotografías son propiedad y responsabilidad de sus autores. Por respeto al trabajo de los colaboradores, creativos y artistas participantes en esta edición, queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método sin previa autorización del editor. Visita revistaorigama.com.mx / Email: info@revistaorigama.com.mx / Facebook: ORIGAMA / Twitter: @revistaORIGAMA

03


PUNTO

ARQUITECTÓNICO

Arquitectos: Alejandra Molina Gual, Israel Ramírez Segura y Mauricio Rosales Aznar. Proyecto: Apoala (2013). Fotografía: Tamara Uribe. «Creemos que cada proyecto que realizamos es único, destinado a solucionar necesidades particulares. Sin importar la escala son un fragmento de ciudad y pertenecen a una comunidad, en nuestras manos está la responsabilidad de su correcto funcionamiento e integración.»

La evolución de un edificio practicamente abandonado, ubicado en el Parque de Santa Lucía, parcialmente restaurado en la actualidad, con fines culturales y comerciales, sirvió de contenedor para un nuevo espacio de exploración gastronómica. Sobre una superficie de ochenta metros cuadrados, dentro de sus crujías de estructura aporticada, se concibe Apoala, un pequeño lugar de ambiente cálido, destinado a la elaboración de platillos que fusionan y contrastan de manera contemporánea la comida oaxaqueña con la yucateca. El interior del restaurante busca resaltar esos contrastes a través de colores, texturas, formas: Lo moderno con lo tradicional, la transparencia y la ligereza de los elementos actuales con la dureza y rugosidad de los elementos antiguos y el uso de materiales comunes en décadas pasadas, abriendo paso a nuevas aplicaciones. El área de comensales está distribuido a lo largo de una crujía de escasas dimensiones y es enmarcado por un gran mural realizado con puertas antiguas ensambladas, un retablo lleno de color, texturas y pátinas que lo convierte en el remate visual principal del restaurante. En el extremo opuesto de este espacio, dos ramas secas hacen referencia a la leyenda sobre Apoala y el par de árboles que dieron origen a los primeros ancestros del pueblo mixteco. El mobiliario lo integran diferentes elementos. Las mesas fueron diseñadas con un carácter completamente ecléctico, mezclando piezas y técnicas de producción de distintas épocas, con cubiertas de colores brillantes, que aportan y complementan la rica mezcla que dio origen al proyecto.- Israel Ramírez Segura Visita puntoarquitectonico.com

04


05


06



Montebello 332 Jorge Bolio Arquitectura

Desplantada en un terreno de 20 x 30 metros, la casa se encuentra en una zona habitacional en crecimiento en la ciudad de Mérida, Yucatán. El ruido, un edificio de departamentos de seis niveles al norte y la incertidumbre de los futuros vecinos, nos llevaron a plantear un esquema introvertido, una secuencia de patios internos para organizar el programa de necesidades. Al norte, un patio angosto, sombreado, dirige el viento fresco hacia el interior de la vivienda, al mismo tiempo que corta las visuales del edificio de enfrente con una cortina de Flores de Mayo. Al sur, un patio para el esparcimiento. El jardín, la piscina y la terraza, se complementan en este espacio bañado de luz.

08


09


10


El patio central separara los elementos program谩ticos alternando zonas de penumbra y luz, permitiendo una constante relaci贸n con el exterior. Un pavimento p茅treo, un cuerpo de helechos, un volumen de agua y el cielo, conforman este espacio central, coraz贸n de la casa. 11


El acceso es a través de un pequeño espacio o zaguán, una celosía de madera dosifica la luz y las visuales desde el exterior hacia el área social, lugar de reunión cotidiano de la familia. La sencillez de los materiales le permite a la casa expresar la serenidad buscada por sus habitantes. Texto e imágenes cortesía Jorge Bolio Rojas Visita jorgebolio.com

12

Área construida: 635m2 Superficie de terreno: 600m2 Ubicación: Mérida, México Equipo de diseño: Jorge Bolio, Jesús Sosa y Erika Novelo Interiorismo: Carlos Jorge Macari Estructura: Carlos Cárdenas Pinelo Construcción: CAPRO S.A. de C.V. Fotografía: David Cervera Castro Año: 2012


Los arquitectos Izbeth Mendoza Fragoso y Roman J. Cordero Tovar de PLUG Architecture y su propuesta “Eco Pétreo” para el pozo que se ubica en la plaza de acceso al Cementerio en Calle 27 x 34 en Espita, Yucatán. Fotografía por Raúl Asís Monforte González

PROYECTO DE RESCATE DE POZOS PÚBLICOS DE ESPITA Los pozos públicos de Espita cumplieron una importante función de servicio a la comunidad, abasteciendo de agua a las familias que no contaban con recursos que les permitieran perforar un pozo privado, o bien, tener aljibes o tanques para la recolección de agua de lluvia, tan comunes en los predios del centro de la población. Estos pozos llegaron a convertirse en verdaderas referencias urbanas y en centros de reunión para los habitantes de la zona. Con la llegada del agua potable estos elementos se volvieron obsoletos, perdiendo su poder de convocatoria. Los habitantes indebidamente comenzaron a conectar los drenajes de sus domicilios a los pozos, contaminando la calidad del agua. Dada la vital importancia de este líquido, debió tener un lugar destacado en la historia de Espita, como lo sugiere su propio nombre en maya, Xpit Ha (lugar de poca agua).

13


Arquitectos y artistas del Proyecto de Rescate de Pozos Públicos de Espita Fotografía por Raúl Asís Monforte González

La Comisión de Arquitectura y Diseño Urbano (CADU) de la Fundación Espita convocó a un grupo de arquitectos y artistas plásticos, cuya obra es congruente con el sentido de respeto y dignificación a las preexistencias de la agrupación, a participar en el Proyecto de Rescate de Pozos Públicos (PRPP) de Espita (desde el punto de vista arquitectónico - artístico, ya que los trabajos de saneamiento del agua no están dentro de nuestros alcances, correspondiendo éstos a las autoridades gubernamentales), quienes en su totalidad aceptaron sumar fuerzas para realizar intervenciones en 9 de un total de 22 pozos públicos con sus respectivos entornos, cada uno con características muy particulares, que serán resaltadas al igual que su historia. Estas propuestas darán la pauta para las 13 intervenciones restantes, las cuales se someterán a un concurso dirigido a profesionales y/o estudiantes con carreras afines durante el año 2014. Las asignaciones serán otorgadas según el criterio de los 9 primeros que están participando, y cuyos nombres se mencionan a continuación en orden alfabético: Henry Ponce arquitectos, ONE arquitectos, Patricia Martín (con la colaboración de Marianela Porraz), PLUG architecture, Punto Arquitectónico, Reyes Ríos + Larraín arquitectos, Saúl Villa, TACO Taller de Arquitectura Contextual, Vanessa Rivero.

14


Arquitectos y artistas del Proyecto de Rescate de Pozos Públicos de Espita Fotografías por Raúl Asís Monforte González

Desde agosto del 2013, el grupo realizó una serie de visitas de exploración y numerosas presentaciones internas, donde en conjunto se discutieron y retroalimentaron las ideas de cada uno de los participantes en un ambiente de colaboración y trabajo en equipo, dando como resultado proyectos de alta calidad en beneficio de la comunidad espiteña. Texto: Arq. Carlos Patrón Ibarra Comisionado de Arquitectura y Diseño Urbano FUNDACIÓN ESPITA A.C. Visita facebook.com/FundacionEspitaAc

15


9.81 m/s2 Por: Paola Jose Primera ley de la termodinámica: La energía no se crea ni se destruye: solo se transforma. Ley universal natural que afirma la transformación infinita de energía, como un efecto domino sin principio ni fin, como un móvil perpetuo que funciona eternamente tras un impulso inicial. Cualquier tipo de energía es transformada de manera natural o planificada, el universo y la vida misma se rige por esta ley, desde el sol alumbrando la tierra, las células en constante regeneración dentro de nuestro organismo, la gravedad, y hasta el propio pensamiento. Basado en esta ley universal y predominante, los diseñadores británicos, Martin Riddiford y Jim Reeves, desarrollaron Gravitylight, una lámpara cuyo principio de funcionamiento es generado por medio de la fuerza de gravedad. Un cable tensor unido a un sistema de engranes funciona como generador y transmisor de fuerzas. De un extremo sostiene una bolsa de plástico que puede ser rellenada con piedras, arena o cualquier otro sólido, y del otro, un soporte. En el centro se encuentran los engranes, poleas y circuitos que al momento de tirar el cable tensor hacia abajo hacen que la bolsa asciende hasta llegar al límite de altura, después de ese momento el 16

peso de la bolsa comienza a descender interviniendo en ello la propia fuerza gravitacional. La energía generada es suficiente para encender un LED por treinta minutos, Gravitylight no es recargable ni tampoco necesita baterías. Puede ser transportada fácilmente e instalada en cualquier espacio. El propósito de este proyecto es permitir que comunidades sin acceso a la electricidad, cuenten con una alternativa para alumbrar sus hogares. Según datos del Banco Mundial, los usuarios de viviendas con bajos recursos gastan apróximadamente un 10% de sus ingresos en keroseno. Durante la noche, la única fuente de luz proviene de la quema de este combustible y los gases emitidos equivalen a fumarse dos cajetillas de cigarros diarias, debido a esto, 244 millones de toneladas de dióxido de carbono son emitidas a la atmósfera cada año, con lo que se agravan problemas ambientales como el calentamiento global. Gravitylight consiguió 399,590 dólares a través de una campaña de crowdfunding en indiegogo.com en la que participaron 6219 personas como financiadores, haciendo posible este proyecto. Si quieres conocer más acerca de Gravitylight visita deciwatt.org Todas las imágenes vía facebook.com/gravitylight


Fotografías cortesía Dimensión N

Dimensión N Entrevista por Daniela Trujillo Al hablar de diseño, podemos extendernos tanto como queramos o nos permita nuestro conocimiento sobre el tema. El diseño está prácticamente en todas partes, sea cual sea el lugar donde te encuentres leyendo este artículo, tan solo mira a tu alrededor, el diseño está presente en los objetos cotidianos e incluso en la naturaleza, y eso es algo que los chicos de Dimensión N han sabido aprovechar, compartiendo conocimiento y difundiendo la cultura del diseño a través de su propio trabajo y de cursos y talleres, ofreciendo una interesante oferta educativa. Javier, cuéntanos sobre Dimensión N, ¿cómo surge la idea de montar una escuela y quiénes son actualmente parte del equipo? Javier Martínez Gaxiola: He sido profesor de diseño industrial en varias universidades, llevo 10 años dando clases y a lo largo de este tiempo he notado como las escuelas estructuran sus planes de estudio, copiando / adaptando programas educativos de otros países, sin realmente valorar las necesidades del nuestro. Hace dos años decidí que en vez de quejarme, abriría mi propia escuela con propuestas de talleres que complementen los estudios de licenciatura y ofrezcan una oportunidad al público en general, para desarrollar proyectos de diseño sin necesariamente ser diseñadores. Actualmente estamos trabajando juntos varios diseñadores industriales: Jorge Perez, encargado del departamento de impresión 3d; Mayri Gallegos, coordinadora académica; Carlos García, media manager; y yo, director general y profesor. Dependiendo del taller, contamos también con profesores invitados. 17


Fotografías cortesía Dimensión N

¿Cuál es su aporte a través de Dimensión N, en lo individual y en lo colectivo? JMG: Desde la universidad me destaqué en el modelado 3d, así fue como Rigoletti Casa de Diseño me invitó siendo estudiante, a dar clases. Mayri tiene un perfil más gráfico, ha trabajado en agencias de publicidad y actualmente está enfocada en diseño de productos para el hogar y la oficina, en luminaria y mobiliario. Jorge es el operador de las máquinas de impresión 3d y Carlos se encarga de los contenidos de nuestras redes sociales. Como colectivo compartimos conocimientos de vanguardia en diseño, estamos orientados a la fabricación digital, ponemos las herramientas digitales de diseño al alcance de todo aquel interesado. ¿ Qué cursos y talleres podemos encontrar en Dimensión N? JMG: Ofrecemos un taller de fabricación digital de mobiliario, en el que a través de 4 clases de 4 horas cada una, el tallerista diseña y fabrica una mesita de noche. También contamos con el taller de diseño de juguetes, en el cual el tallerista diseña y fabrica su propio art toy, y el taller de Grasshopper, que es un plug-in para Rhinoceros de modelado paramétrico. Estamos preparando el taller “A la mexicana”, que impartimos en conjunto con Ariel Rojo, en el cual los alumnos diseñan una pieza para solucionar algún problema cotidiano, de una manera eficaz y duradera. También damos cursos de impresión 3d e ilustración digital. Este año haremos nuevas alianzas, es probable que demos talleres a niños y no tan niños, onda secundaria y prepa. También tendremos nueva maquinaria, para llegar a ser muy pronto un laboratorio de fabricación digital y un centro de investigación reconocido. Para más información visita: dimensionn.mx tallerjuguetes.com facebook.com/dimensionn3d

18


Blauer, la marca líder de uniformes para seguridad pública en Estados Unidos, incursionó en el mercado latinoamericano en años recientes. Los uniformes de Blauer tienen características sobresalientes, comparados con la vestimenta común: transpirabilidad, elasticidad, resistencia, blindaje corporal y protección de los elementos de la naturaleza. Para establecer comunicación directa con su mercado, creamos un cómic protagonizado por el Agente Blauer, un héroe de acción y portavoz de la marca. Las historias de este agente están pensadas para crear suspenso, usando recursos de la novela policiaca para manejar la intriga. Las ilustraciones emplean un alto contraste en blanco y negro, que nos ayudan a matizar las facciones y a crear un interesante manejo de luz y sombra, enfatizando con colores las acciones más importantes del cómic. El estilo gráfico ha servido como punto de partida para la comunicación de la marca empleada en la Expo Seguridad, dando al stand un entorno de acción y aventura.

H. Creativos es un despacho de branding, fundado en 2004, que ofrece servicios de estrategia y creatividad para brindar soluciones de comunicación comercial. «Nuestra especialidad es lanzar y relanzar negocios. Contamos con un grupo multidisciplinario de profesionales con formación en Mercadotecnia, Publicidad, Ciencias de la Comunicación, Diseño Gráfico, Diseño Web e Ilustración; así como alianzas con proveedores de medios, impresión, diseño de interiores, arquitectura, fotografía, animación, producción multimedia, 3D, entre otros.»

19


Antojos al Natural es un restaurante de comida para llevar que ofrece jugos, fruta, sándwiches y antojitos. El rediseño de esta marca responde a un deseo de convertir al negocio en una franquicia. La nueva marca ofrece una imagen más dinámica y comercial, con mucha visibilidad a distancia. La identidad se nutre con un patrón compuesto por diferentes platillos del menú. Vorana es una tienda virtual mexicana de cosméticos, con cobertura nacional e internacional que maneja marcas reconocidas, así como marcas independientes que son difíciles de encontrar en el mercado. El objetivo para la creación del logotipo era crear una identidad elegante, vanguardista y femenina. Creamos una tipografía original, con suficiente carácter, a fin de diferenciarla de la competencia y de otras marcas de la industria de la belleza. La gama cromática es sobria y elegante, permitiendo que sean los productos los que destaquen con su colorido. La marca contempla la abstracción de la V como un elemento simétrico, capaz de identificar a Vorana en redes sociales y en reproducciones mínimas. Este proyecto fue reconocido en los Premios CLAP 2013 (Premios Internacionales de Diseño, Branding y Comunicación) con Selección CLAP: Mejor Imagen gráfica (logotipo o marca gráfica).


La Tratto es un restaurante del Trotters Restaurant Group con más de 20 años en Mérida. El cliente solicitó un rediseño de la marca con la intención de renovarla y darle impulso a su nueva sucursal en Santa Lucía. La solicitud del cliente fue conservar el concepto pizzería-winnebar, pero sin encasillarse en el restaurante italiano, dándole un toque internacional, moderno y casual. En contraste con la marca anterior, nos propusimos emplear una tipografía más sobria, elegante, sencilla, que remonte a lo clásico dentro de un estilo parisino y europeo. Empleamos un elemento simétrico como soporte de marca que le permita proyectar perfección y precisión. Finalmente, utilizamos una paleta de colores que se deslinda del cliché italiano, comunicando un estilo casual y elegante. T.G.I. Friday’s abrió sus puertas en City Center en 2009. Esta franquicia era manejada por un grupo de inversionistas. En diciembre de 2012, fue adquirida por un grupo empresarial. Con el objetivo de renovarse y convertirse en el primer restaurante en México con el nuevo concepto de la franquicia internacional, Fridays City Center tiene una remodelación completa en octubre de 2013. Para crear expectativa sobre la nueva apertura, se creó una campaña de comunicación que proyecta el carácter de Friday’s internacional, respetando los lineamientos de la marca. Un objetivo importante para esta campaña era posicionar City Center como ubicación, a fin de diferenciarse de Friday’s Montejo. El concepto de la campaña toma los días de la semana para finalmente enfocarse en el viernes como el día de la semana con la mejor actitud para pasarla bien. En H. Creativos estamos orgullosos de nuestro equipo de trabajo. Queremos agradecer a: Jessica, Eder, María, Malena, Adriana, Caro, Alfio, Dani, Marco, Melissa, Rosana, Fabiola, Jorge, Beto, Mike y Manuel. Visita hcreativos.com Textos e imágenes cortesía H. Creativos.

21


Ceremonia de Inauguración CutOut Fest 2013 Fotografía cortesía CutOut Fest

CutOut Fest Entrevista con Ulises Santamaria @UL1S3S (twitter) «CutOut Fest es un festival independiente dedicado a promover e impulsar la industria de la animación y las artes digitales en México y a nivel internacional».

Háblanos brevemente sobre tu formación profesional y tu trayectoria en el ámbito cultural. Ulises Santamaria: Soy egresado de la licenciatura en periodismo y comunicación de la Universidad Autónoma de Querétaro, ahí trabajé 4 años como reportero en cultura, educación y sociedad… después decidí explorar otros caminos que estimularan mi creatividad y que aportaran más a mi economía, fue así como me uní a un grupo de amigos arquitectos y comencé a realizar presentaciones multimedia e interactivos, de ahí pasé al diseño web y desde entonces he sido freelance. Mi trayectoria en el ámbito cultural comienza en la preparatoria, en ocasiones como entusiasta y en otras, directamente involucrado en la planeación, producción, ejecución y difusión de actividades culturales, la promoción de artistas y el intercambio cultural dentro y fuera de México. 22


Dimensión N en el espacio Hello! My Name Is del CutOut Fest 2013. Fotografía cortesía del Festival.

¿Cómo te incorporas al equipo de CutOut Fest y en qué consiste tu trabajo? US: Es una buena historia; en el 2009 regresé de Canadá, había pasado un año complicado en Montreal y regresé a Querétaro sin saber lo que sucedería. Poco después conocí a Juan García, gerente de uno de mis bares favoritos en la ciudad. Fue Juan quien me recomendó con Miguel del Moral y Bianca Peregrina, director y productora general del Festival. Ellos tenían poco de haber comenzado con el proyecto y buscaban alguien para la coordinación de medios. La idea era apostar por una propuesta que diera cabida al cine de animación, no había paga y era una gran responsabilidad, sin embargo sabía que CutOut Fest tenía potencial y fue así como empezó todo. En estos cinco años, y desde el 2013 junto con mi compañera Estela Urías, me he dedicado a la planeación y diseño de la estrategia de

comunicación del Festival, así como a establecer y fortalecer relaciones con medios de comunicación que apoyen a su difusión y promoción. Generó acuerdos para proyectar y posicionar al Festival con nuestra audiencia meta, así como con nuevos públicos. Además de contribuir con artículos, entrevistas, pláticas, presentaciones y conferencias sobre el Festival en universidades, centros culturales, congresos, exposiciones y festivales; dirijo desde diciembre del 2012 el área de medios digitales del Festival, tanto en el diseño de estrategias como en la generación de contenido. La creación de ésta área fue una propuesta que hice al equipo del Festival al reconocer la importancia y trascendencia que ha tenido el proyecto en plataformas digitales, aunque siempre lo he hecho desde los inicios de CutOut Fest, a finales de 2012 empezó una nueva etapa que hasta ahora ha dado grandes resultados. 23


Para los que no están muy familiarizados con el festival, cuéntanos un poco sobre qué es el CutOut Fest. US: CutOut Fest es un festival independiente dedicado a promover e impulsar la industria de la animación y las artes digitales en México y a nivel internacional. Nuestras sedes están ubicadas en distintos espacios emblemáticos del centro histórico de la ciudad de Querétaro y este año celebraremos la sexta edición en el mes de noviembre. Hemos tenido el honor de recibir a España, Francia, Canadá, Países Bajos e Inglaterra como países invitados, así como la participación y aportación de cientos de artistas de más de 50 países. CutOut Fest es un evento totalmente gratuito, donde se ofrecen proyecciones, conferencias, clases magistrales, talleres y exposiciones. ¿Cómo ha evolucionado el festival a lo largo de sus ediciones? US: Hemos crecido mucho y en todos los aspectos; principalmente el Festival ha evolucionando en su capacidad de convocatoria y en el tipo de contenidos que ofrece. CutOut Fest no es un festival de sólo tres días; hacemos un esfuerzo para que su esencia esté presente a lo largo del año a través de acciones como la Muestra Itinerante, siendo líderes de opinión en torno al tema de la animación aprovechando nuestra gran proyección y presencia en plataformas digitales, abriendo nuevas convocatorias, invitando artistas con propuestas innovadoras y también, ofreciendo siempre una imagen renovada acorde al momento que vivimos. ¿Quiénes están detrás de este gran proyecto? US: Principalmente Miguel del Moral y Bianca Peregrina, fundadores del proyecto y con ellos

24

Daniella Gallegos, Directora de Programación y yo; aunque desde el año pasado un nuevo equipo se ha integrado al proyecto y con ellos hemos podido elevar los alcances del Festival. Sin embargo CutOut Fest no podría ser realidad sin el apoyo de muchas personas e instituciones como la Fundación BBVA Bancomer y el Gobierno del Estado de Querétaro. ¿Cómo gestionar y mantener un festival con los objetivos del CutOut Fest? US: Gestionar un proyecto de esta naturaleza y mantenerlo, es complicado; requiere mucho trabajo y compromiso, pero más que nada una gran pasión por lo que se hace. Abrirnos camino no ha sido fácil, también por que cuando la gente escucha: «un festival de animación» algunos aún piensan que somos un club de freaks amantes de las caricaturas y el manga… y no, no es el caso. Yo pienso que para poder sacar adelante un proyecto como CutOut Fest es necesario fomentar una nueva cultura entorno a la animación y principalmente a las innovaciones entorno a la producción audiovisual y su relación con los avances tecnológicos; además su imagen e identidad tienen que ser contundentes y reflejo de profesionalismo, que su presentación sea impecable, que su justificación y beneficios vayan más allá de los intereses de sus organizadores y patrocinadores, aportando a la vida cultural generando espacios y ofreciendo contenidos novedosos. ¿Han pensado en llevar el festival a otras ciudades del país? US: Se ha pensado y nos lo han ofrecido, sin embargo creemos y apostamos por Querétaro para que se convierta en referente mundial de las expresiones artísticas entorno a la producción audiovisual y las artes digitales.


25


Ceremonia de Clausura CutOut Fest 2013 Fotografía cortesía CutOut Fest

¿Las mayores alegrías y logros del CutOut Fest? US: Son muchas; en lo personal encontré un espacio en el que puedo decir que amo lo que hago, me divierto, aprendo, propongo y experimento todos los días, además, en pocos lugares sientes admiración por el trabajo que realizan tus compañeros y creo que eso es una bendición. En la parte del Festival es el incremento en la participación, asistencia y la diversidad de actividades que se ofrecen año con año, reflejo de lo que somos capaces y de que a pesar de estar encerrados un año preparando el Festival y con pocos recursos, la experiencia termina siendo todo un éxito. Sólo para darles un ejemplo, de 96 cortos inscritos en el 2009 de 4 países, pasamos a más de 600 provenientes de 54 naciones en la edición pasada. ¿Qué podemos esperar para la próxima edición del CutOut Fest? US: Los detalles de esta edición son aún un misterio, ya comenzamos con los preparativos, sin embargo aún faltan muchas cosas por aterrizar. Lo que sí puedo prometer es que este año buscaremos la forma de incluir a nuevos públicos, darle más impulso a Living Market, el área de industria que se inauguró el año pasado; ofrecer más experiencias a través del uso y exploración de nuevas tecnologías, así como contenidos que no sólo interesen y aporten elementos a la comunidad que por cinco años nos ha apoyado si no también a esos nuevos públicos; creemos que el Festival debe convertirse en una experiencia única, en donde el asistente deje de ser espectador para convertirse en parte esencial del Festival; invitaremos a que la gente se anime a venir, a aprender, a tocar, a escuchar, a coincidir, a compartir sus talentos, inquietudes e intelecto… pero principalmente, a ser parte de las Nuevas Formas De Ver. Visita cutoutfest.com

26


Still del documental Nuestra belleza Cortesía Leonardo Martins

LA PARTE BELLA DE LA HISTORIA

Entrevista con Leonardo Martins Por Christian Núñez

Llego tarde al Cine Tonalá. Esto, por haber olvidado la grabadora. El taxista me ha contado cómo desde que asiste a las sesiones de Neuróticos Anónimos sus relaciones de pareja mejoraron. La lluvia se disipó. Entro al restaurante del local y reconozco de inmediato a Leo Martins. Por la barba, creo. He venido a entrevistarlo a propósito de Nuestra belleza, un documental sobre travestis yucatecos que presentó en Mérida a finales del 2013, en La 68 Casa de Cultura Elena Poniatowska. Hablaremos casi dos horas. En mi cabeza, escucho The Vampyre of Time and Memory de los Queens of the Stone Age, con el rostro de Ms. Dolly Boyd moviéndose en primer plano, cadencioso y decadente. Supongo que para estar en el mood. Nuestra belleza El proyecto surgió de casualidad por un festival teatral de La Rendija al que asistí en Mérida. Conocí a un chavo, Tomás Gómez, que me contó una historia de amor de dos drag queens. Él había sido drag queen durante un año, y en realidad me estaba contando una parte de su vida que ya era pasado en todo sentido. No obstante Pablo, el otro chico que seguía siendo drag queen, aún vivía esa experiencia de forma permanente, en el aquí y ahora. Quería contar ambas 27


partes, con el contexto sociocultural de la Península yucateca. Me interesaba eso en sí y no tratar de sacar oscuridad de los personajes. Ya creo que hay mucha oscuridad en el mundo para generar más oscuridad [risas]. Modo de trabajo Yo trabajo desde el punto de vista del observador. Trato de observar la situación sin tomar partido, aunque a veces uno se enamora de los personajes. En la escena lésbico gay, entendí que al menos en Mérida todavía están en los primeros años. Es decir, los shows tienen una temática noventera respecto a los shows drag queen del mundo. Quizá lo que yo vi en Tomás fue una persona que estaba muy en ese mood cuando fue drag queen en el 2006 y quería crear un personaje. En ese sentido también encontré una situación amena, porque tuve oportunidad de convivir con ellos en un aspecto más humano y hasta el día de hoy tenemos contacto. El proyecto lo hice a medida que podía viajar. Un poco a la manera de Wiseman, iba quince días y grababa quince días; pasaba mes y medio y volvía, y todo ese periodo temporal fue de siete, ocho meses. Pero también tenía miedo de que los personajes se desintegraran. Temporalidad Una persona que vive jueves, viernes, sábados y domingos maquillándose en el espejo tiene una temporalidad que nosotros no tenemos. Nosotros no usamos tanto espejo. Es decir, por día, ¿cuánto nos miramos en el espejo? Pero esos chavos viven mirándose al espejo y transformándose. De este modo, mi objetivo era también capturar la temporalidad de los personajes. A veces parece una cadencia lenta de una persona que reiteradamente se mira en un espejo y se maquilla, pero en realidad ésa es la vida que llevan. Y bueno, conforme al armado de esa experiencia de vida que es al mismo tiempo la experiencia laboral —en donde se construyen a sí mismos para convertirse en otros, jugando con el anecdotario—, el documental juega con ciertas pautas como el amor, la diferencia entre un travesti y un transexual, el conflicto de seguir o no seguir, entre otras temáticas. 28


Still del documental Nuestra belleza Cortesía Leonardo Martins

Travesti y transexual La diferencia es clara. Las personas que se transforman una noche y se convierten en mujer para hacer un show están en un plano netamente artístico, de una naturaleza lúdica: se transforman y vuelven a ser ellos mismos. Por el otro lado, los transexuales realizan un salto a la barrera; ya no hay vuelta, sólo ida, y quizá en el momento en que saltás la barda ya es un poco tarde porque no hay forma de volver atrás. El hecho de colocarse tetas y saber que no podés volver atrás, eso te hace un click, ¿no? Porque vos también tenés tu rol de hombre. A veces los travestis son bailarines en compañías donde ofician el rol de hombre, entonces resulta complicado. También te estás cerrando puertas. Pablo El personaje principal que es Pablo empieza arriba y se va decantando hasta terminar en una imagen donde lo vemos comiéndose un hot-dog en una plaza de la colonia México, solo, a las cuatro de la mañana, después de un show, y replanteándose la idea de irse porque no sabe si esto ya llegó a su fin. Es decir, el personaje tiene una búsqueda y llega a un replanteamiento de decir: ¿quiero seguir siendo esto? Muchos tienen ese dilema. Pablo es el personaje con más carisma dentro del show de vestidas en Mérida. Viene de una familia jesuita, su padre era sacerdote —más tarde abandona a los jesuitas y se dedica a la literatura— y su madre era poeta. Estamos hablando de alguien cuya estructura familiar hace que tenga un enfoque distinto de mirar las cosas, lo cual es motivo de discriminación entre su grupo. Además es güero, alto (mide casi un metro ochenta y siete) y le gusta jugar al rol de ser maléfico. Pero en el fondo es un tierno. Es una persona que sufre mucho y se coloca un escudo para poder sobrevivir en un ambiente jodido.

29


Still del documental Nuestra belleza Cortesía Leonardo Martins

Festivales Tras su proyección en Mérida a través de La 68 —gracias al esfuerzo conjunto de Lorenzo Hagerman, Cine Tonalá y Cine Oaxaca—, Nuestra belleza tiene como un año y medio para girar en festivales. Laura Sánchez, que fue mi coequiper en el proyecto, se encargará de moverlo en estos espacios. Tipos marginales Ahora estoy haciendo un documental sobre chavas de la tercera edad, sexo servidoras de Tepito, y paralelamente estoy haciendo un documental sobre la vida de mi padre, porque también es un marginal [risas]. En el primer proyecto no hablo de prostitución. A medida que vamos creciendo, los sueños se nos van quebrantando, entonces me interesa que esas personas que en algún momento no pudieron desarrollarse me cuenten sus sueños que quedaron en el aire. Quiero que me cuenten esa parte bella de la historia. Es un poco la idea de poder construirte todavía, de decir: Qué mierda que fue mi vida. Pero qué cosas buenas que también viví. Leonardo Martins / colectivofresco nació en Buenos Aires, Argentina. Más tarde se trasladó con su familia a Brasil, donde realizó parte de sus estudios, viviendo en ambos países durante su infancia y adolescencia. Con una fuerte formación autodidacta, incursionó en el video desde muy pequeño. Años más tarde trabajó en varias productoras audiovisuales. Estudió cine documental en la UPMPM, así como guión cinematográfico, producción audiovisual y fotografía en distintas sedes. Creó junto con Anabella Pareja Robinson en 2007 el Colectivo Fresco, proyecto para la investigación de las artes visuales y escénicas. Ha realizado videoclips, cortometrajes, documentales, formatos para TV y videodanzas. Actualmente radica en la Ciudad de México. Visita nuestrabellezaeldocumental.com

30


31


32


FotografĂ­a: Salvador CompaĂą salvadorcompan.tumblr.com Styling: Veneno callmeveneno.com Hair & MakeUp: Cristina Pou Modelo: Itzel @ Glenda Modelos Asistentes: Ricardo Montalvo y Dimitri V.

33


Beyond landings: THE CONTAINER COLLECTION 001 Por Christian Núñez En la cronología landings, el 2013 cerró una puerta y abrió otra. Joan Duran, su director, ha sabido cómo arreglárselas para eso. Al finalizar el año de la serpiente, introdujo un cambio de piel que culminó el pasado 10 de Diciembre en la librería Rosario Castellanos y el Centro Cultural Bella Época en la Ciudad de México, con la presentación de THE CONTAINER COLLECTION 001, el Flip Coin Two Video y los 35 ärt fakts. Aquí está landings y todo lo que había behind the line: ideas peligrosas, e-mails furibundos, puntos de conexión y de ruptura, testimonios liberadores y un amplio arsenal de fotografías para todos los gustos. El libro, 464 páginas de vértigo visual, es como un mapa de la torre de Babel —a road map of our common networking— o una caja negra para ser más precisos. Joan explica que uno debe revisarlo mil veces y en cada ocasión verá algo distinto. Vaya usted a saber. landings new art + ideas from the caribbean and central america 2000 / 2010 es publicado por five-o-one art projects + image factory art foundation de Belize. landings deriva de ZERO new belizean art, al cual precede – 8 [minus 8], proyectos originados en Belize y con base de operaciones en la ciudad de Mérida, Yucatán. El hecho de ir de un proyecto a otro semeja una de esas muñecas rusas que albergan otras muñecas, hasta alcanzar un número determinado. Las matrioskas. THE CONTAINER COLLECTION 001 explora minuciosamente lo que había adentro de landings: documentos inéditos, declaraciones políticamente incorrectas/provocadoras y ciertas declaraciones heterodoxas de JD al momento actual. En una entrevista que se incluye en el volumen, nutrition for a change? [17 de abril 2010], él mismo hace un par de señalamientos: Hay muchos que piensan que por de pronto yo seguiré inventando u organizando otros proyectos con artistas en la línea landings. Pues no necesariamente. Los que han participado, aunque fuera en una sola ocasión, han o deberían de haber experimentado, vivido —todo lo necesario y más— para haber sumado suficiente información y referencias para vivir 3 vidas consecutivas de forma creativa, digna y sólo compartir lo que honestamente sea de máxima calidad.

34


35


Buenos augurios en tiempos de lluvia eterna y gripa mental. Belize, Yucatán, Centro América y el Caribe conforman un territorio de huracanes. Una zona que ha padecido todo tipo de ciclones políticos y económicos. Guerras de intereses para fallidas democracias. The Hurricane Zone [HZ] sirve como denominación de origen. Los huracanes también son ideológicos. Muchos artistas de esta región ahora se hacen pasar por dealers de su propio talento a cambio de posiciones privilegiadas dentro del circuito artístico. Se trata de un Do it Yourself aplaudido por curadores, maestros de artes, gestores culturales, críticos e instituciones. Joan señala: «Ser artista no se trata de practicar una profesión vergonzosa, cívicamente hablando, para subir los peldaños de los Jumex y compañía. Con esta lógica, el talento artístico ya no es un reductor del hundimiento, sino una forma de afianzar el sistema arte-comercio que irónicamente es lo que hunde también a nuestras sociedades.» El espíritu landings, precisamente, trata sobre ir a la contra, generar una postura crítica respecto a lo que pasa en el mundo y volver a nuestras raíces con inteligencia para hacerlas valer desde un punto de vista estético, ético y vital. Es un aprendizaje que rebasa el campo de las academias de arte y problematiza porqué hacemos lo que hacemos. Mauricio Esquivel, un artista salvadoreño, escribió un video mensaje el 4 de julio de 2011 a JD sobre su experiencia en landings 10, incluido en la edición: En El Salvador existe una polarización enorme entre las clases sociales, hay pobres y ricos, entonces con base en eso, para mí es muy difícil venir a hablar de otros temas porque además es el caso de las propuestas de artistas provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica quizás en menor medida, pero todos nos referimos a las mismas tensiones sociales.

36


Creo que un artista bajo tales condiciones difícilmente podría, o debería, entrar en el juego fetichista y mercantil de eventos como las ferias de arte, las subastas y los concursos por subvenciones. Posiblemente algunos modelos, aunque caducos también como las bienales y los programas de residencias, permitan la apuesta por procesos y estudios que no necesariamente devuelvan residuos coleccionables. Somos sin duda artistas dependientes y parasitarios de sistemas arcaicos de producción y circulación de supuestos productos culturales. Todavía recuerdo que en una de esas visitas relámpago al estudio de la calle 51 de Joan, en Mérida, después de revisar varios documentos entró en uno de sus acostumbrados pero siempre asombrosos remolinos verbales, y al final terminó diciéndome que el arte no estaba en los objetos ni en el artista, sino en los ojos del que ve. Ese gesto voyeurístico permite imaginar que detrás de cada imagen, un espectador inteligente crea una elaborada serie de interconexiones neuronales. Y que muchas veces, las obras maestras están en los pequeños gestos. Estoy seguro que como la mía existen muchas anécdotas más. landings = learning. Ahora también creo que el minucioso diseño de este 001, al cual en su momento se le llamó Big Book de cariño, responde no sólo a cuestiones visuales, sino evidentemente ideológicas. ¿Y me vengo a dar cuenta después de tanto tiempo? Todas las imágenes cortesía Joan Duran Visita landingsproject.com

37


Oscar Urrutia Lazo en el rodaje de Cata, un relato hipermedia Diciembre de 2013. Fotografía por Sheyla Carrasco

OSCAR URRUTIA LAZO Dispositivos Hipermedia

A finales del 2013, estuvimos en la Hacienda San Antonio Millet, en Tixkokob, Yucatán, en el claquetazo inicial del cortometraje Cata, un relato hipermedia, del artista visual y cineasta, Oscar Urrutia Lazo. Hace un par de años supimos del proyecto que está desarrollando como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, así que aprovechamos la oportunidad para conocer más detalles y que nos platicara también sobre su trayectoria. Inicios Desde que empecé a hacer cine, que no fue mi primera opción creativa; yo empecé en artes visuales, particularmente en la escultura, un poco por mi formación de dibujante de arquitecto, toda la prepa trabajé en despachos de arquitectos, principalmente por mi papá, tenía una formación más hacia la parte visual y hacia el uso y manejo del espacio. Las primeras esculturas que hice tenían que ver con el movimiento, con el tránsito del espectador a su alrededor o con el movimiento de las propias piezas; había una relación tiempo-espacio muy marcada en mi trabajo y la búsqueda sobre qué pasaba con ellos, me llevó de manera natural al cine.

38


39

Fuga (1986) Escultura por Oscar Urrutia Lazo

Autorretrato por Oscar Urrutia Lazo


Oscar Urrutia Lazo y Luis Ramírez en el rodaje de Cata, un relato hipermedia Diciembre de 2013. Fotografía por Sheyla Carrasco

Interés por las estructuras narrativas Mi búsqueda en el cine, se refirió más que nada a las estructuras, cómo sucedía una historia. Me llamaban mucho la atención los espacios, por ejemplo el Rastro, uno de mis primeros proyectos lo hice con base en un Rastro. La locación fue la que realmente suscitó el proyecto y su estructura, en lugar de ser cronológica lineal, fue una estructura de tiempos, elíptica, es decir empezaba donde terminaba, pero dentro de esa elipsis había varios tiempos que daban vuelta, no era propiamente una estructura flashback si no de rompimientos temporales. Esa inquietud no fue algo que me haya propuesto seguir pero fue algo que continué explorando durante la carrera y finalmente fue lo que me llevó a reconsiderar las estructuras narrativas. Poco después me interesó el tratar de lograr una estructura temporal similar al calendario maya, que es un poco estos giros, donde uno contiene a otro; las ruedas van de mayor a menor, pero además van girando de manera cíclica y se vuelven a encontrar cada cincuenta y dos años para luego repetirse en un período más grande y volver a reencontrarse… Finalmente el guión que escribí para esa estructura no cuajó, era un guión muy complicado y lo fui dejando. Desilusión de la industria cinematográfica Después de que hice Rito terminal, que se terminó en 1999 y se estrenó en el 2000, quedé con un muy mal sabor de boca por la industria; hacer un largometraje en un sistema de producción industrial no me interesa en lo más mínimo, por la manera de trabajarlo, por la presión del tiempo, por la cantidad de dinero y por todo lo que significa la industria. Después de esa experiencia deje de hacer ficción durante seis años y empecé a trabajar documental y muchos de esos documentales tuvieron que ver con el tema del tiempo, sobre todo el de Buscando al Hombre Sagrado, que es un documental de episodios, el cual hice solo, sin un staff, y con el que también me di cuenta que para contar una historia audiovisual, no requería de ninguna industria, esto fue lo que me hizo regresar a la ficción pero abordándola desde una visión muy cercana a la realidad. 40


41 Rodaje del cortometraje Cata, un relato hipermedia. Diciembre de 2013. FotografĂ­a por Sheyla Carrasco


Rodaje del cortometraje Cata, un relato hipermedia. Diciembre de 2013. Fotografía por Sheyla Carrasco

La narrativa Hipermedia La idea de tener piezas, cada una como unidad independiente, donde no necesitaran de las otras para funcionar, me llamó mucho la atención y fue cuando comencé a desarrollar la idea de construir un relato a partir de esa estructura, creando pequeñas historias que en si mismas fueran lo suficientemente sólidas para funcionar de manera independiente, pero que si se unían también tuvieran sentido. En ese proceso, me topé con la propuesta de Peter Greenaway (The Tulse Luper Suitcases), que propone desarticular la narrativa cinematográfica. Lo que más me interesó de su planteamiento fue que desestructuraba la narrativa temporal y creaba lo que él llama, nodos, pequeñas unidades que combinadas aleatoriamente pudieran crear sentidos muy bastos. El espectador le da el sentido que prácticamente quiera dependiendo de las combinaciones que realice; eso me pareció muy interesante como estructura narrativa. En la carrera de Educación Artística cuando nos plantearon la necesidad de hacer una tesis, pues dije: “Este es el momento para plantear en teoría si es viable hacer una estructura de este tipo”. Esto fue lo que me llevó a desarrollar el proyecto de Hipermedia, de hecho mi tesis se llama Hipermedia, la libertad del albedrío (2011). La Hipermedia no es otra cosa que tomar prestado el concepto del hipertexto, que ya existía desde hace mucho años en la literatura, y combinarlo con las facilidades que te dan las plataformas multimedia. La Hipermedia te da esa facilidad de manejar muchos formatos, inclusive muchos lenguajes, con la posibilidad de combinarlos aleatoriamente, sin que tengan una rigidez estructural.

42


Rodaje del cortometraje Cata, un relato hipermedia. Fotografía por Atocha Crespo

Un dispositivo para aprender sobre cine ¿Cómo se puede organizar el conocimiento para que alguien más entienda el significado? Yo propuse una plataforma hipermediática, donde existan muchos documentos en diferentes soportes, dígase audio, texto, imagen… que estén vinculados entre sí y que complementen el conocimiento o la información cuando pasas de uno a otro, pero que no tengas la necesidad de arribar a ningún punto final, ni tampoco de empezar en ningún punto previamente establecido, lo que importa es el sentido que le de el usuario. En el caso particular del proyecto que estoy desarrollando actualmente, el conocimiento que me interesa generar es cómo se hace una película, pero una película en condiciones muy particulares. Estudiando cine uno se da cuenta de que no hay materiales audiovisuales para estudiar cine, todo son libros o películas. Últimamente se ha puesto de moda, materiales que incluyen los detrás de cámara o entrevistas con el director que te ayudan a darte una idea muy general de lo que hay detrás, pero aún así, en especial los estudiantes, no pueden conocer todo lo que significa hacer una película. Mi proyecto consiste en explicar cómo hacer una película haciendo una, para ello se escribió un guión, se hizo todo el proceso que implica hacer una película, se hizo obviamente la película y se registró todo ese proceso; ahora queda estructurarlo con esta idea hipermediática. Oscar Urrutia (México, DF). Director, guionista y cinefotógrafo, egresado del CUEC. Su obra creativa abarca escultura, arquitectura, escenografía y fotografía. Como guionista ha sido becario del Sundance Institute, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana y del Instituto Mexicano de Cinematografía. Ha recibido becas del Fonca para la producción de proyectos multimedia. Su guión y proyecto cinematográfico Rito terminal ganó el primer concurso de producción del programa Óperas Primas del IMCINE y la UNAM; el Premio de la Crítica Nacional a Mejor Película de Largometraje en la XV Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara; un Premio Ariel y catorce nominaciones otorgadas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Ópera Prima. Sus trabajos cinematográficos han participado en una treintena de festivales y muestras nacionales e internacionales. Ingresa al SNCA del FONCA en 2012. Es productor del grupo de teatro La Rendija, con sede en Mérida, Yucatán. Visita oscarurrutialazo.com y rendija.net

43


Teoremizado Mono Infinito de Saúl Villa Walls

Saúl Villa Walls Teoría, nubes y rocas.

A propósito de la publicación de los resultados de la convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA 2013, platicamos con Saúl Villa Walls, director de Artes Visuales de la Escuela Superior de Arte de Yucatán (ESAY), seleccionado junto a otros 18 creadores en la especialidad de Pintura. En los últimos meses se ha escuchado mucho sobre la inconformidad de algunos creadores en relación a los cambios en las Reglas de Operación de la Convocatoria 2013 del SNCA. ¿Cuál es su postura en ese sentido? Saúl Villa Walls: Cada administración hace cambios, el Sistema existe hace veinte años y en cada periodo hay modificaciones y las reglas que aplican son las que tú firmas en un convenio; el efecto del Sistema es el mismo finalmente, es un estímulo que se le da a los artistas para que produzcan, creo que se puede resumir en eso, en liberarlos de ciertas presiones económicas. Ahora, no hay para todos, por eso se compite, ojalá hubiera más. Por ejemplo, yo terminé mi periodo en julio, pero de acuerdo a como se habían establecido las reglas en ese momento, yo podía solicitar ingresar otra vez. En otras ocasiones he tenido que esperar dos o tres años entre una solicitud y otra, porque habían otras reglas. 44


Cielo más cielo, 1/3 [Óleo/tela,130 x 200 cms.] Saúl Villa Walls, 2011

¿En su caso el proyecto con el que participa en la convocatoria 2013, es una continuación de su trabajo anterior? SVW: En realidad sí, es continuación de seguir pintando, mi proyecto está pensado a partir de lo que yo hago, que es pintar. Son proyectos específicos, muy concretos, que yo quiero desarrollar y así lo establecí en la solicitud y en el proyecto que presenté. Comentaba la importancia de este estímulo en cuanto a liberar de la presión económica al creador para que pueda enfocarse en la producción de su obra, pero lo cierto es que muchos realizan actividades paralelas, tienen otros empleos o desarrollan diferentes profesiones, buscando la estabilidad económica que les permita seguir produciendo. En su caso lo vemos trabajando en la ESAY y en otras actividades, entonces ¿cómo compaginar y lograr esa tranquilidad y atención para producir obra de calidad? SVW: Me levanto temprano, a las cuatro de la mañana y empiezo mi día. Tengo dos trabajos y Mérida lo permite, es una ciudad muy amable, hay mucho tiempo. Aquí no se ha acabado el tiempo, todavía, en la Ciudad de México el tiempo se acabó, tratar de hacer esto ahí, no me sería posible. La calidad del tiempo aquí es buena, de hecho, a veces hay días, que como no perdiste el tiempo en nada, trabajaste dieciocho horas porque no hubo interrupción y como trasladarte de un lado a otro no es problema, no tienes esa excusa tampoco. El panorama no es tan alentador para un artista desde la perspectiva capitalista ¿no? SVW: Los artistas somos los peores empleadores de nosotros mismos, nos sobreexplotamos, trabajamos y trabajamos; y trabajamos para poder trabajar, generalmente. 45


Aquí uno trabaja más y si realmente hicieras cuentas de cuánto te pagas, no es “buen negocio”. Si haces una cuenta totalmente capitalista de cuántas horas le dedico, cuáles son mis prestaciones, cuáles mis vacaciones… [Risas] Pero aún así, insistimos en tomar este camino. Comparado con otros países, México cuenta con muchos apoyos y programas que permiten a los artistas vivir de lo que hacen ¿qué tan favorable es esto? SVW: Alguien tiene que pagar, en el caso por ejemplo de Estados Unidos, ahí existe un mercado muy vibrante, es decir, paga el sector privado, son los que compran obra y sostienen el mercado del arte. Ante la ausencia de esto en México, tradicionalmente se ha adoptado el modelo de que es el Gobierno el principal productor de arte, históricamente ha sido el que paga y financia el arte. Nuestro compromiso como artistas debe ser que cumplas con lo que dices que vas a hacer, eso es lo mínimo, porque los apoyos son muy generosos y te permiten aportar en el área de tu esfera inmediata, cosas positivas. Parte de mi trabajo aquí en la escuela tiene que ver con eso, llevo treinta y tres años de carrera y dos de ellos aquí y parte de lo que sé y puedo aportar, lo he aprendido gracias al apoyo del FONCA, y de esta manera yo quiero retribuir, es tiempo que invierto para mejorar cosas dentro del mundo del arte, porque hay una convicción. En cuanto a intereses a nivel producción, cuáles son sus temáticas e influencias actuales. Me llama la atención sobretodo, que la tecnología está muy presente en su pintura. SVW: Pues sí, me interesa la tecnología pero siempre desde la pintura. Conversando con otro maestro de la ESAY y leyendo los textos de una teórica norteamericana que plantea que hoy todo el arte es post-internet y que los que hacemos arte estamos influenciados o hacemos uso de él, también me doy cuenta. Mi trabajo en los últimos ocho años tiene que ver con cómo circulan las imágenes por el mundo, cómo las seleccionas y cómo las puedes convertir en un cuadro, en una pintura. Me interesa la contemplación, tratar de recuperar a través de mi pintura esa posibilidad de contemplar algo como un ejercicio crítico, así como cuando vemos las nubes, de hecho una de mis series son unas nubes en donde se pone en juego la contemplación. Esa es una parte del proyecto que estoy desarrollando, otra parte es teoría, la teoría siempre ha estado presente en el trasfondo de lo qué es el arte, permite desarrollar las ideas estéticas que se exploran y que van cambiando el arte; esa relación entre la teoría representada a través de textos y el arte manifestado en objetos, en mi caso los cuadros, y su relación directa, también está presente en mi pintura. Me interesa pintar cuadros de un solo color, cuadros monocromos, así que junto estas dos ideas de la teoría con el cuadro monocromo. En la superficie del cuadro escribo-pinto un texto de una manera particular, un texto que a mi me interese, puede ser referido a cuadros monocromos, luego pinto el fondo exactamente del mismo color. Es posible leerlo si lo haces con cuidado, muy difícil pero es posible; con esto busco proporcionarle al espectador la posibilidad de vivir un poco esa tensión que nosotros experimentamos al pintar un cuadro. La tercera parte de mi proyecto, tiene que ver con rocas, con un área más tradicional de la pintura, con esa idea de representar la naturaleza, la idea de lo sublime, de cómo se ve la naturaleza pintada dentro de un cuadro.

46


Cielo más cielo, 1/3 [Óleo/tela,130 x 200 cms.] Saúl Villa Walls, 2011 Cielo más cielo, 3/3 [Óleo/tela,130 x 200 cms.] Saúl Villa Walls, 2011

Normalmente percibimos la pintura como algo muy libre y en sus procesos siempre hay mucha tensión y hasta cierta complejidad metódica en su desarrollo… SVW: Existen muchos tipos de pintores y pinturas, tienes a Jackson Pollock al que incluso le gustaba bailarle encima y ponerla en el piso… debe ser muy gratificante hacer eso, pero yo prefiero otro tipo de aproximación. Mi trabajo tiene que ver con ideas sobre pintura, problemas pictóricos, con lo sublime, con la contemplación y la teoría; con nuevas maneras de contaminar la disciplina para darle vida, y siempre estoy buscando pequeñas estrategias para que aquello que está pintado trascienda esa frontera del muro, al ámbito inmediato. Saúl Villa Walls (Ciudad de México, 1958). Director de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Estudió técnicas gráficas de 1976 a 1982 con Frank Conelly, Mark Balakjian y Juan José Torralba en Londres y Barcelona. Ha expuesto individualmente en El Clauselito, La Periferia, Museo Carrillo Gil, Museo Experimental El Eco, Casa Luis Barragán, Galerie in Traklhaus Salzburg, Sala Germán Gedovius San Luis Potosí, Galería de Arte Mexicano, Galería OMR, Galería Arte Contemporáneo y Galería Juan Martin. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en museos como The Metropolitan Museum of New York, Museum der Moderne Salzburg, Museo de Arte Moderno México, Museo Carrillo Gil, Museo Diego Rivera El Anahuacalli México, Galerie in Traklhaus Salzburg, y en numerosas galerías privadas. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Premio de Pintura de la Tercera Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán. Su obra se encuentra en las colecciones públicas de: The Metropolitan Museum of New York, MUAC México, Museo de Arte Moderno México, Colección Fundación Televisa México, El Colegio Nacional, Academia Mexicana de Medicina, IAGO Oaxaca, Museo Nacional de la Estampa México, Land Salzburg Austria, ICY Yucatán. Su investigación se ocupa de problemas relacionados con la pintura y lo pictórico y la enseñanza de arte. Todas las imágenes cortesía Saúl Villa Walls.

47


Por Ananda Watanabe COYOTE es un colectivo artístico/interdisciplinario de arte social, con base en la ciudad fronteriza de Tijuana, que concibe al arte como actividad creadora; un puente entre el hombre, la razón y la sensibilidad. En mayo del 2012, una espontánea convocatoria iniciada de boca en boca, entre el círculo de amistades de Daniel Espinosa, con el interés de expresar las inquietudes de la contienda electoral, invitó a todo aquel con la necesidad de crear e innovar dentro de la expresión artística. Reunidos los activos del gremio, la intención de ejecutar diferentes actividades de inclusión social con un mensaje propositivo tuvo su inicio.

48


En esa primera etapa la preocupación giró sobre la importancia que tiene ejercer el derecho al voto y que tanto la anulación como la abstinencia e incluso la indiferencia política, no era en esta ocasión una opción. De manera autónoma y neutral de pensamiento, presupuesto e información, se manejó el lema: “Vota, ¡No anules!”, logrando en menos de dos meses, un número récord de 58 intervenciones, incluyendo una conferencia del maestro Sebastián, 22 actos de pintura en monumentales muros, 13 presentaciones de teatro, donde el escenario no tenía limitantes pues toda exhibición se convertía en un happening en las calles; 13 instalaciones dentro y fuera de locales comerciales, 2 días de presentaciones musicales, con más de 10 distintos grupos y géneros que iban desde lo clásico hasta lo electrónico; 5 trabajos audiovisuales y 2 actividades en el ámbito de las letras. Dentro de la cultura regional de Baja California, es común la colaboración entre los artistas, es una constante que se da de manera orgánica, sin importar si se es de Tijuana, Mexicali, Tecate, Rosarito, o Ensenada. Para COYOTE, está unión se pudo aprovechar no sólo para la gestión, si no también para la ejecución de las ideas, manifestándose en los resultado de las actividades. La lista de artistas involucrados es cada vez más grande, COYOTE siempre se encuentra abierto a recibir nuevas colaboraciones. Su fiel creencia en el talento joven y el arte emergente, hace que constantemente abra convocatorias para recibir propuestas. Algunos de los proyectos actuales son: ITP (Intervención en el transporte público), Murmuren, y Triangulum. El círculo creativo que conforma a cada uno de los integrantes, tiene su base en las más diversas disciplinas, que van desde Arquitectura, Comunicación, Diseño Gráfico, Relaciones Internacionales y Filosofía: Actualmente toda la planeación y ejecución se divide en siete nombres: Daniel Espinosa, Maite Soleno, Gerardo Nuñez, Tania Renteria, Simón Malváez, Ananda Watanabe y Lux García. Visita somoscoyote.org facebook.com/somoscoyote twitter.com/todosomoscoyote instagram.com/somoscoyote

49

Cielo más cielo, 1/3 [Óleo/tela,130 x 200 cms.] Saúl Villa Walls, 2011

Todas las imágenes cortesía Ananda Watanabe [somoscoyote.org]


Vestigios de una serie Proyecto Sidra Pino Murmurante Teatro Una degustación, pláticas con huelguistas, intervenciones urbanas, registro documental, investigación hemerográfica… los últimos meses han sido de mucho trabajo para Murmurante Teatro y no es que nos sorprenda, este grupo lleva desde el 2008 trabajando juntos en varios proyectos de carácter social desarrollados a manera de laboratorio escénico. Actualmente todas sus energías están concentradas en la construcción y deconstrucción de Vestigios de una serie, así que nos reunimos con ellos, para saber de qué va este nuevo proyecto. Intervención social Juan de Dios Rath: La primera acción que realizamos en ese sentido fue una degustación de la receta original de la Sidra Pino Negra, que generó por un lado el que pudiéramos hacer un convivio con los trabajadores, activistas y familiares de los dueños originales de la Sidra Pino, y por otro, material para integrar a un primer documental de quince minutos de duración que hemos estado circulando en Internet. Ariadna Medina: La primera pieza de intervención social si es la degustación, pero desde antes, desde el 2012, estamos trabajando en el Proyecto Sidra Pino, haciendo entrevistas a trabajadores, familiares de los dueños originales, a vendedores; realizamos incluso una visita al Congreso y entrevistamos a un diputado y a una abogada que estaban ayudando a los trabajadores en huelga, que ya no son muchos, porque la huelga se ha diluido un poco y ya son algunos grupos representativos, como de diez personas cada uno, los que continúan. Todo esto lo estuvimos haciendo para ponernos en contexto y conocer más de cerca la experiencia de las personas involucradas. Después de la degustación, hubo otra acción que realizamos en Santiago, La Sidra Pino sigue viva, donde lo que hicimos fue algo muy sencillo, rentamos un triciclo y nos dimos a la tarea de grabar una invitación a los vecinos y amigos del barrio de Santiago para que fueran a platicar con los huelguistas y les hicieran las preguntas que quisieran. Fue una dinámica muy buena que se fue modificando sobre la marcha y de la que aprendimos también hacia dónde queremos llevar el proyecto y conocimos de una manera más cercana las historia de los huelguistas.

50


Proyecto Sidra Pino Fotografías por Josué Abraham y Ariadna Medina Cortesía Murmurante Teatro

Nuevas formas de abordar la escena AM: Es un trabajo un poco diferente a lo que hemos hecho antes como Murmurante Teatro, diferente porque para este proyecto nos fuimos a la calle y estamos tratando de involucrar a otros artistas, artistas plásticos, artistas sonoros, para que ellos también, desde su perspectiva, aporten otra mirada y enriquezcan el proyecto. Para la Noche Blanca, en diciembre pasado, presentamos en el Sindicato de la Sidra Pino, Luz Fragmentada, de Hernán Medina e Isaac Zambra, una instalación realizada con retazos de vidrio, que media diez metros por cuatro, donde plasmaron lo que para ellos actualmente representa la Sidra Pino. JDDR: A mi esa instalación me gustó mucho porque gira entorno a esta idea del tiempo de la ruina que menciona Marc Augé, un antropólogo francés, que dice que es un tiempo que no pertenece al de nuestra imágenes y simulacros cotidianos, si no que es un tiempo perdido, cuya recuperación podría competirle al arte, es un tiempo puro, un tiempo que está fuera de tiempo, por decirlo de alguna manera. La contemplación de estos cristales rotos que tenían proyectados unos visuales que realizaron Isaac Zambra y Hernán Medina con la asesoría de Josué Abraham, fue muy interesante. Teníamos el espacio en penumbra, con un sonido envolvente de cristales rompiéndose, donde los visuales reaccionaban al sonido, y veías a la gente interactuar con la instalación, fue una experiencia muy padre, que transforma la idea de la catástrofe, te hace ver que finalmente es tiempo, que las cosas tienen una duración. 51


Proyecto Sidra Pino Fotografías por Josué Abraham y Ariadna Medina Cortesía Murmurante Teatro

La memoria del objeto AM: La recolección de objetos es muy importante para nosotros en este proyecto, porque la Sidra Pino y el Soldado de Chocolate, al desaparecer del mercado, por una fábrica embotelladora declarada en huelga, han adquirido un nuevo valor, incluso convirtiéndose en objetos de colección. En Internet encontramos una botella de Soldado de Chocolate que aparecía en venta con ese fin y que compró Josué por doscientos pesos. JDDR: De hecho hicimos una recolección en Maní y otra en Umán, y eso fue muy interesante porque en Umán la gente nos dejaba pasar a sus patios y de pronto veíamos las botellas ahí tiradas y nos permitían llevárnoslas. En Maní la gente les llevó a Jorge Vargas, Noé Morales y Jesús Hernández, lo que tenían, botellas, cajas, les compartían sus historias. La recolección la vimos como un intercambio también, porque no es el objeto por el objeto nada más, si no que lleva asociada la memoria, el objeto de pronto se activa, hay mucha añoranza, nostalgia, muchas historias contenidas en él. AM: Sí, este objeto que antes era meramente comercial ahora se convierte en un objeto cultural e histórico.

52


Proyecto Sidra Pino Sidrófono No. 2 Instalación interactiva sonora de Josué Abraham. Agíteme 1 De la serie Agíteme de Josué Abraham. Laboratorio con Jorge Vargas. Fotografías cortesía Murmurante Teatro.

Para cerrar JDDR: El proyecto de la Sidra Pino no va solamente hacia el asunto de despertar la nostalgia sobre algo muy bueno que dejó de existir, si no también buscar una reflexión sobre la ruina, sobre la catástrofe, sobre aquellas cosas que cotidianamente están sucediendo, están colapsando y no nos detenemos a mirar. Con todas las acciones documentadas y la intervención social, paralelamente a la pieza escénica, vamos a hacer un documental de unos cuarenta minutos de duración. La pieza escénica todavía tiene que pasar por el proceso de laboratorio, que es lo que vamos a hacer de aquí hasta el mes de junio, y tendrá que contener parte de todas estas experiencias: la degustación, la plática con los huelguistas en Santiago, la instalación. Pero no es tal cual traducir eso a la pieza escénica, si no hacer alusión a algún elemento, quizá algún objeto este presente y nos sirva para ir armando los cuadros, para que incluso un público que no tenga el contexto que tiene la gente de aquí, pueda percibir una síntesis de todas estas cosas. En el Proyecto Sidra Pino participan: Jorge Vargas, Eduardo Bernal, Noé Morales Muñoz, Jesús Hernández, Josué Abraham, Mario Galván, Maury Alonzo, Marytere Narváez, María José Pool, Hernán Medina, Isaac Zambra, Amin Sodá, Manuel Estrella, Ariadna Medina y Juan De Dios Rath. Visita murmurante.org

53


ORDOÑEZ ALCOCER Máquinas de escribir Por Ale Higareda Con la nostalgia como una de las grandes tendencias, las máquinas de escribir se han convertido en un elemento fetiche para muchos coleccionistas, escritores y hipsters. Así que ya sea que encajes en alguna de las descripciones anteriores o si simplemente eres fan de estas máquinas, tienes que visitar la tienda de Don Gerónides Ordoñez Alcocer, quien desde hace más de 50 años se dedica a la venta y reparación de máquinas de escribir. Don Gerónides me cuenta que es un negocio que comenzó su papá, quien se dedicaba a comprar máquinas de medio uso en Estados Unidos para repararlas y venderlas en Mérida. «Quedaban tan bien, que la gente no podía creer que no fueran nuevas», dice mientras me enseña una a una las máquinas que ha reparado y ahora tiene a la venta. «Aquí han traído máquinas de todas las marcas y de todas partes del mundo, en este momento estoy reparando una que tiene más de 120 años de antigüedad», comenta orgulloso. Más allá del mostrador, en la parte de atrás del local se esconde un cementerio de teclas y maquinaria en el cual Don Gerónides guarda todo tipo de refacciones que ya no se encuentran en ningún otro lado o que incluso ya no se fabrican, es por eso que dice que puede reparar desde la máquina más antigua a la más nueva. En su pequeño local es posible encontrar máquinas Olivetti, Olympia, Sears, Underwood, Dayton y demás marcas. «Cuando aprendí a caminar lo hice entre máquinas. Recuerdo que todos los sábados y domingos que no teníamos escuela mis hermanos y yo nos poníamos a armarlas, el reto era terminar una cada quien», me cuenta Don Gerónides mientras me enseña las fotografías de su padre. Finalmente me dice: «A veces me han preguntado si no estoy aburrido de arreglar máquinas todos los días, pero les digo que no, que cada una es diferente y única». 54


Fotografías por Monse y Ale Higareda Texto e imágenes cortesía malvestida.com

55


*puntoTXT La guerra mínima Por Christian Núñez Jean Echenoz, de quien ya habíamos reseñado anteriormente la magnífica Relámpagos, vuelve al ataque. Esta vez, al campo de batalla. Su novela más reciente, titulada de modo escueto 14, recrea el impacto de la Primera Guerra Mundial en la vida de cuatro amigos y una mujer. Anthime, Arcenel, Bossis, Padioleau y Blanche (enamorada del hermano del primero de ellos, Charles) ven interrumpido el curso de sus vidas con el estallido de un conflicto que, pese a los clichés, termina por cambiárselas. Pero la brusquedad de la guerra, en manos de Echenoz, es tratada con especial mesura y un finísimo sentido del humor que lleva la ironía a otro nivel. Y como no se trata de ser liviano a costa de perder consistencia, la prosa describe rigurosamente los hechos sin sentimentalismos, casi como los misiles caen directo a la zona enemiga. Dice Echenoz: Todo esto se ha descrito mil veces, quizá no merece la pena detenerse de nuevo en esta sórdida y apestosa ópera. Además, quizá tampoco sea útil ni pertinente comparar la guerra con una ópera, y menos cuando no se es muy aficionado a la ópera, aunque la guerra, como ella, sea grandiosa, enfática, excesiva, llena de ingratas morosidades, como ella arme mucho ruido y con frecuencia, a la larga, resulte bastante fastidiosa. Pero francamente la novela se lee en un par de horas, no aburre y no acentúa el dramatismo.

56


El que Jean Echenoz haya logrado esculpir otra pieza breve no es un hecho accidental. Desde hace años la crítica lo considera uno de los estilistas franceses obligados. Su trilogía de biografías de ficción conformada por Ravel, Correr y Relámpagos (sobre el famoso compositor francés, Zátopek y Tesla respectivamente) ocupa ya un lugar único. A propósito, vale la pena mencionar que la ligereza que insinúan los expertos no deja de ser un calificativo discutible. Percibimos más bien un reservado distanciamiento que tarde o temprano deja en quien lee la sensación de que las cosas se observan mejor a distancia. Es muy raro encontrar divagaciones éticas o respuestas más o menos diluidas sobre las situaciones narradas —que a veces dan la impresión de aludir al esfuerzo inútil (en una anómala pero no imposible invocación a Camus). Mostrar y no explicar. Ceñirse a los hechos, aunque sean ficticios. Disfrutar el viaje sin cargarlo de símbolos. Los gatos tienen cuatro patas, no tres, parece decirnos el escritor en un pie de página aparte. Si releemos los quince episodios de 14, estas reglas tácitas se cumplen una por una. Anthime, de quien mejor tenemos noticias porque sin reparar en ello asume el protagonismo, nos muestra que la simplicidad, el silencio y la inocencia (incluso la apatía) pueden ser heroicos bajo las zanjas. Echenoz restituye la humanidad en sus personajes, que por otro lado no imaginaban cuánto tiempo iba a durar la guerra y sólo apetecen volver al pueblo, retomar sus antiguos oficios e instalarse en la monótona repetición de los días. Y es un narrador diestro: sabe cuándo soltar una bomba y de inmediato pasar al capítulo siguiente. A menudo, uno se queda estupefacto. 14 Jean Echenoz Traducción de Javier Albiñana Anagrama, 2013

57


Por Adela Vázquez Veiga Cuenta la leyenda que el guajolote o pavo común se domesticó en México hace muchos años, tiempo antes de la conquista. Después los españoles lo transportaron a Europa, allá por el siglo XVI; y el pavo viajó más que un flamenco, en ese entonces. En la península de Yucatán se conoce como pavo de monte o pavo ocelado, y un mito que se cita en la siguiente página, registrado por Evia Cervantes y Ciau Yah, nos cuenta la historia de Cutz, el pavo de monte. Sin saber nada de este mito, en un día de fabuloso despertar en el campamento de ensueño MPARC de Oxkutzcab, Chucho y Adela sedientos de aventura, emprenden paseo en mototaxi (de esas que provienen de la India y que los oxkutzcabeños saben llevar como ningunos), hacia el lindo mercado 20 de noviembre. Mercadeando desde las cinco de la mañana, mujeres y hombres amanecen con olor a cítricos transportando naranjas, mandarinas, toronjas o limas en múltiples huacales; frutos cálidos, espléndidos y sabrosos de esta tierra fértil. Verduras, flores, miel, chiles, aguas frescas, tortillas, mamey, chicozapote, papaya, ¡mmm!, y un enorme mural pintado con precisión y elegancia, con la alegría y sutileza de alguien que agarró el pincel y cual ancestro, lo refrescó sobre esos muros enlucidos. La pintura mural del mercado de Oxkutzcab es un referente, un bien común, una muestra de la creatividad y la memoria de los mayas actuales. Frente al mural, los colores avivan la energía cada día, las voces, las lindas mujeres vestidas con esos maravillosos huipiles que se mimetizan entre las flores… y hacia adentro, en el espacio construido, los alimentos se mezclan con los zapatos, los vestidos, las máquinas de juegos, las aguas frescas, las guayaberas, los huaraches o las piñatas… Y allí, entre la compra de una bolsa de mercado y las distracciones varias que cualquier zoco mexicano puede otorgar a un foráneo, apareció Tso’.

58


«En un día de competiciones por ver quién era el ave de mejor canto, Xkokolch, el ruiseñor, dijo que su voz sería la mejor por ser una caricia para el oído de todos. Entonces Cutz, el pavo montés, respondió que lo que se requería era alguien con un carácter más fuerte para gobernar. –Estoy de acuerdo –contesto Chac-dzibdzib, el cardenal, al mismo tiempo que desplegaba sus alas. Dzul-Cutz, el pavo real, escuchaba a las aves que exaltaban sus características. Como él no tenía el bello plumaje pero sí una voz agradable, se inhibía por su escaso atractivo y se llenaba de envidia. En un momento, pensó en la imagen del Puhuy, el mensajero de los caminos, quien estaba ausente y no tenía conocimiento del concurso. Al escuchar a Dzul-Cutz decepcionado, Puhuy le dice: –Tú tienes un plumaje bello pero eres muy pequeño para ser el rey de la aves. Yo poseo, elegancia y gracia, por eso te propongo que me prestes tu plumaje y si yo gano el concurso, comparto contigo todo lo obtenido… y así fue... El día del evento Dzul-Cutz se dirigió al edificio donde estaban reunidas las aves para elegir al rey. Entró pavoneándose con el cuello erguido y causando asombro… Dios, al observar tal belleza, lo designó monarca de las aves y ordenó difundir la noticia. Al enterarse Puhuy le pidió a Dzul-Cutz que cumpliese lo prometido, quien no logró el cometido y fue castigado por haber traicionado a su amigo. Es por ello que el pavo emite un graznido rudo y estridente: ¡brubrubrubrubru!»

Pero nuestro amigo Tso’, un pavo fino y resabido, no grazna con estridente sonido ya que tiene el don de la libertad y el trabajo colaborativo. Ahora está buscando amigos en los pueblos que le ayuden a liberar el mundo, y con honestidad, mostrar su identidad y su memoria con dedicación, pasión y cariño. Dice que escuchó por ahí que tenía buena pata para la cena navideña, pero en realidad la pura buena onda ha preferido reservarlo para un fanzine y para transmitir conocimiento libre, impregnado de la ética hacker más punk, los regalos más cariñosos que nacen de la construcción compartida y que, con sencillez, enseñan que hay otros mundos posibles y que si la memoria no se conserva y los imaginarios no se recrean, mueren. Porque hay historias que nadie conoce, que nadie cuenta, que nadie reinventa… Y es necesario contar, reinventarse, reconocerse… como pueblo, como ciudadano, como individuo, como compañero. Las aventuras de Tso’ transcurren en la Ruta Puuc y el maravilloso campamento MPARC Millsaps College de Oxkutzcab, lugar para pasar un buen rato, conocer linda gente, aprender muchas cosas buenas, disfrutar de la arqueología maya y mucho más. *Imágenes y microhistoria reconstruída a través de las fuentes, la imaginación y los sueños por @AdelaVV. Inspirada por las aventuras compartidas con Jesús Eduardo López (Chucho, el fotógrado más dicharachero), compañeros del proyecto (Mafer Escalante, Natalia Hernández, Miguel García, Sandra Candela, Santos), compañeros de MPARC (Telma, Rita, Francis, Gerardo, Tomás, Rosana…) y las gentes lindas de Oxkutzcab. conservarteomorir.blogspot.com - hackmito.wordpress.com

59


Laura Bec Guadalajara, Jalisco labees.com Laura, ha pasado tiempo desde ese último material con el que te despediste de Carrie [carriemusic.net], a muchos nos rompiste el corazón, cuéntanos qué has hecho musicalmente desde entonces... Laura Bec: Desde ese último material había estado trabajando en muchos demos, tracks, side-projects, que no se concretaban nunca, todo muy lento, tratando de experimentar un poco más con ruidos, siguiendo caminos en el proceso creativo que antes no había tomado, como primero grabar la melodía de la voz y construir sobre eso... me di tiempo para jugar, pero creo que esto al mismo tiempo me bloqueó y tenía partes de un todo que no lograba unir. Fue hasta hace apenas unos tres meses que finalmente decidí que lo importante era terminar algunas canciones sin importar hacia dónde me llevaban, dejar de pensar tanto y seguir únicamente el instinto, fluidez. Nos llama la atención la carga emocional de tus composiciones. ¿Es difícil transmitir tanto a través de máquinas y juguetes electrónicos? LB: Creo que la carga emocional en una canción o track no viene de los artefactos que se utilizan para crearla, es cierto que le dan cierta atmósfera, pero la carga viene de otro lugar. Con Carrie las canciones siempre partían de un instrumento real, una guitarra, un piano, un bajo, con Kill Your Cat, el proyecto en el que estoy trabajando ahora, decidí que no sería así, todas las canciones del EP conllevan sólo tres elementos: máquina, controlador y voz; sin embargo, las máquinas abren un millón de posibilidades y creo que la parte emocional sigue estando ahí.

60


¿Qué onda con los gatos, los odias o los amas? LB: Creo que quieren adueñarse del mundo, aunque a estas alturas tal vez nos convendría [risas]. Ellos y yo tenemos una clase de guerra fría, no me quieren, no los quiero, pero mantenemos nuestra sana distancia; el nombre del proyecto viene un poco a broma, sobre todo ahora que la cultura pop está en su fase de adorar a los gatos. Y hablando de Kill Your Cat, ¿qué podemos esperar de este nuevo proyecto? LB: Todavía no sé exactamente qué rumbo tomará, es simplemente algo que necesitaba hacer desesperadamente; es música creada de inicio a fin con una máquina y voz, todo volviendo a los básicos, muy íntimo y hecho en casa. Estoy terminando el primer EP, que saldrá editado bajo el sello belga, Grandma Pop Records. El material gráfico, las ilustraciones, la fotografía, en fin, toda la parte visual de tus discos y proyectos anteriores es muy especial, y en Kill Your Cat, la estética visual sigue siendo algo que destaca. ¿En quiénes te apoyas para trabajar esta parte y de dónde viene la inspiración? LB: En la parte gráfica hay una persona con la que conecto muy bien, Paulina Magos [perasymanzanas.org], las colaboraciones empezaron desde Carrie, con sus características ilustraciones, y fue a ella a la que recurrí cuando decidí que era hora de que Kill Your Cat tomara vida, hay una sinergia especial, y creo que su trabajo plasma perfectamente la personalidad de mis sonidos. Para el arte del EP quiero utilizar algo de esa parte de ilustración y también algo de foto. Regresando al sonido, ¿quiénes están participando contigo en este nuevo proyecto? LB: Es un proyecto totalmente en solitario, es más sencillo que sea así por ahora porque puedo adecuarme sólo a mis horarios, sin complicaciones, aunque no descarto el tener alguna colaboración en la parte de las voces, es algo que sí estoy buscando. Háblanos un poco de tus influencias y lo que define la ruta a seguir para Kill Your Cat. LB: Es difícil hablar de influencias musicales en esta etapa, me he enganchado con poquísimas cosas en los últimos años; he pasado mucho tiempo escuchando discos viejos de swing, bebop, pop de los 60's, y proyectos que considero clásicos en mi vida y que he seguido por mucho tiempo como Autechre o Squarepusher, pero que no considero tengan mucho que ver con el camino de Kill Your Cat. Sin embargo, hay influencias personales que nunca se fueron y que han cobrado mayor importancia en mi vida como Joe Meek, Delia Derbyshire, Daniel Johnston y Maryanne Amacher. No hay rutas definidas, estoy dejando que los tracks caminen hacia donde sea que quieran, sin pensar que deben seguir una tendencia específica.

61


¿Qué camino ha tomado la música independiente en Guadalajara? Sabemos que fuiste miembro fundador de uno de los primeros sellos independientes de la ciudad, ¿sientes que ha habido una evolución y crecimiento en ese sentido? ¿Hay más producciones y artistas? LB: La verdad es que me desconecté por bastante tiempo del movimiento en Guadalajara, y no tengo mucha claridad sobre los sellos, pero sin duda he escuchado nuevos proyectos que me han sorprendido, como Lorelle Meets The Obsolete, las improvisaciones de Luis Ortega, los proyectos de Carlos Pesina... El problema es que casi todos eventualmente emigran al DF, hacia la centralización, así que no estoy segura si hemos evolucionado, por lo menos no como escena o comunidad, aunque eso no quita que de manera individual se den muchas cosas interesantes en la ciudad, con más producciones y foros. Para cerrar, ¿que géneros y sonidos te gustaría explorar y qué se difundieran más en nuestro país? LB: Me gustaría explorar géneros mucho más experimentales, esos donde la música practicamente se toca, convive, y se apoya en otras formas de expresión. Aunque tenemos varios artistas mexicanos importantes en esa línea creo que no se les da la atención ni difusión necesaria en Jalisco, tal vez ni siquiera se les da a nivel nacional. Me gustaría hacer un par de tracks colaborando con gente cercana al sonido (no músicos), sonidistas, personas que trabajan en multimedia o programación, gente que aborde la musicalidad desde otro punto de vista. Es esa intersección donde el sonido se vuelve música o donde es sólo sonido/ruido, la que últimamente llama por completo mi atención.

Laura Bec. Proyectos: Mery Poppins (bajista), Barón Ashler (bajista), Carrie (proyecto en solitario), Labees (proyecto en solitario), Kill Your Cat. Ha incursionado brevemente en el mundo del cine, colaborando en un tema del dúo Flight Attendants para el cortometraje mexicano Benjamín… dirigido por Ernesto Bucio, y compartiendo una de sus canciones para la película holandesa Highland Gardens dirigida por Britta Hosman. Ha participado en varios festivales internacionales como: Mutek México, FIS (Festival Internacional Sonorama), Suoni Per Il Popolo Festival en Montreal, Plataforma en México, FMEL en Chicago & FIB (Festival Internacional de Benicàssim) en España. soundcloud.com/killyourcat

62


I FOUND YOU Music My Soulmate Influencias Nuestras principales influencias 4AD de los ochentas y noventas, el sonido post punk y la música electrónica. Music My Soulmate es Dream Pop / Rock con electrónicas melodías y voces femeninas. Proceso creativo Empezamos trabajando a distancia. Ernesto me enviaba la música y yo trabajaba letra y voces.

Desde Tijuana, México, Music My Soulmate, comienza a hacerse escuchar. La banda está formada por Ernesto Aello, diseñador gráfico y artista visual de Bostich + Fussible (Colectivo Nortec), y Susana Liceaga, a quién también hemos escuchado en proyectos como Aeropuerto [abolipop.com] y Childs [chiilds.com]. Platicamos con Susy acerca de esta nueva aventura y esto fue lo que nos contó: Inicios Desde la adolescencia empecé a participar en proyectos locales de Tijuana, pero hasta 2004 fue que grabé mi primer disco con Aeropuerto en Abolipop. He colaborado con Childs como músico de sesión en teclados y soy letrista y vocalista de Music My Soulmate. El proyecto lo fundamos Ernesto Aello y yo. Tenemos muchos años de conocernos, habíamos trabajado antes juntos, pero estuvimos siete años totalmente fuera de contacto. El reencuentro fue mágico con muy productivos resultados. Él me mostró composiciones en las que había estado trabajando y quedé enamorada de ellas y empecé a trabajar las voces.

Los retos La creación de música en sí y formar audiencia están al alcance de todos debido a la tecnología y las redes sociales, así que lo importante es tener una propuesta bastante auténtica, tener un plan, persistir y colaborar. Colaboraciones En vivo han colaborado con nosotros el baterista Julio Selva (Bye Sammy, Vía Aérea) y Rick Álvarez en guitarra y bajo, quien también nos apoya en la creación de video junto con Angélica Ospina y Eric Wendt. Justamente hace un par de meses hemos lanzado nuestro primer video para la canción I found you y pronto tendrémos tres más y por supuesto más presentaciones en vivo. ¡Estén pendientes! No le pierdas la pista a Music My Soulmate. Síguelos en: soundcloud.com/music-my-soulmate

63


Recomendaciones por Caro Camacho

Ciènega es una banda mexicana post-rock, de esencia clásica. Consiste en ocho integrantes y trece instrumentos musicales. Originarios de Morelia, nace como un proyecto de arte, que busca transmitir más que un par de notas. Ciènega crea emociones, define sentimientos y armoniza momentos, la música es sólo el medio de transporte, la melodía es tan solo el canal de comunicación. Su álbum debut, Viva Bocashi, fue editado por el sello independiente Pedro y El Lobo, y consta de nueve temas, disponibles para su descarga gratuita en: cienega.bandcamp.com/album/viva-bocashi

Miaou es mi nuevo descubrimiento de este año. Se trata de una banda japonesa con un sonido hermoso, pacífico y ensoñador; si pudiéramos ver los colores, serian tonalidades pasteles, acarameladas. Miaou editó 300 modestas copias de su Bring The Lights en CD, empaquetadas a mano por ellos mismos con un cartón verde reciclado, con colorante natural y una foto en formato polaroid como portada del disco. Una experiencia muy orgánica es la que ofrecen Miaou. miaoumusic.com

Perera Elsewhere es Sasha Perera, una belleza étnica, extravagante y misteriosa. Su primer sencillo, titulado Bizarre, hace honor a su nombre y nos eleva a un mundo digital, creado en tonos grises, morados y amarillos, al igual que toda la imagen del disco. Recientemente lanzó un segundo single: Giddy. El disco Everlast consta de doce temas que susurran historias sobre la corrupción de la religión organizada, la discriminación de género y los avances tecnológicos que conducen a la dependencia del ser humano. Toda una propuesta diseñada de los pies a la cabeza, lista para disfrutarse. soundcloud.com/perera-elsewhere

64


f2 Estación Visual C. 57 #588D por 76 y 78 Santiago. f2estacionvisual.com

Alianza Francesa de Mérida C. 23 #117 con 24 Col. México. alianzafrancesa.org.mx/Merida

Colectivo Whaam! Blam! Facebook:WHAAMBLAAM

FrontGround / Galería Manolo Rivero C. 51 x 60 #456 Centro. frontground.net

La 68 / Casa de Cultura C. 68 #470A por 55 Centro. la68.com

Cairo Cinema Café C. 20 #98A por 15 y 17 Col. Itzimná. cairocinemacafe.com El Globo Arte y Cultura, A.C. teatroelglobo.blogspot.com

Fuera de Centro C. 21 #93B por 14 y 18 Col. Itzimná. fueradecentro.com La Rendija / Laboratorio Escénico C. 50 #466 esquina con 51 Centro. rendija.net

Tapanco Centro Cultural C. 47 por 68 Centro. tapancoteatro.com

Tumàka't / Danza Contemporánea C. 51 #475A por 54 y 52 Centro. tumakat.com

Cactus Laboratorio Creativo Facebook: Cactus.Lab.Creativo

Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido Mérida Facebook: morbido.merida

Habla / Centro de lengua y cultura C. 26 #99B por 19 y 21 Col. México. habla.org Letranías letranias.blogspot.mx

Murmurante Teatro C. 9 entre 20 y 18 México Norte. murmurante.org

¿Vives en Mérida, Yucatán y tienes un espacio, físico o virtual, dedicado a la producción, promoción y/o difusión del arte y la cultura? Cuéntanos en cuatro breves líneas sobre él, comparte su ubicación, una foto y logotipo en alta resolución, enviando esta información al correo electrónico info@artesmerida.com y forma parte del mapa cultural de artesmerida.com artesmerida.com es una publicación anual en formato catálogo, impreso y digital, para la conservación, difusión y promoción del trabajo de artistas y creadores radicados en la ciudad de Mérida, Yucatán, editado por Grupo Editorial Multimedios S.A. de C.V.

quéHacer Cartelera Facebook: QueHacerCartelera



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.