3 minute read

Efecto Golem

Next Article
Bebidas azucaradas

Bebidas azucaradas

c ono ce efecto

m ás s o bre el golem

Advertisement

El efecto Golem, también denominado efecto Pigma- lión Negativo, consiste en un fenómeno que podemos encuadrar dentro de la psi- cología social. Este fenómeno psicológico consiste en lo siguiente: el hecho de poner unas expectativas muy bajas sobre alguien (o sobre uno mismo), conduce a un peor desempeño de la persona. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se explica? Lo veremos a lo largo del artículo y a través de un ejemplo muy claro.

Pero el efecto Golem se ha estudiado no solo desde el punto de vista de la psicología social, sino también desde la psicología educativa y organizacional. Un poco más adelante hablaremos de las primeras investigaciones que tuvieron como objeto de estudio el efecto Golem, de la mano de Leonore Jacobson y Robert Rosenthal.

Así, en otras palabras, lo que ocurre en el efecto Golem, es que una persona puede llegar a condicionar a otra y hacerle creer que no es capaz de hacer algo, disminuyendo así su autoestima.

Este efecto, muchas veces sucede de forma inconsciente. Sin embargo, las consecuencias para la persona que ha sido “prejuzgada” pueden ser muy negativas, porque estarían limitando su potencial.

Para entender un poco mejor este fenóme- no, pensemos en un ejemplo en el ámbito educativo.

Relación con los estereotipos

Llegados a este punto, y después de hablar del efecto Golem, de sus características y di- ferencias con la profecía autocumplida y con el Efecto Pigmalión… puede ser que te haya venido a la mente un concepto muy impor- tante en psicología social: el fenómeno de los estereotipos.

Los estereotipos son aquellas ideas o creen- cias preestablecidas que tenemos en relación a un colectivo o a ciertos tipos de personas, por ejemplo. Se trata de ideas que nos ha transmitido tanto la sociedad como la escue- la, la familia… y que heredamos en nuestro imaginario mental.

Esas ideas suelen ser creencias erróneas, porque intentan definir un grupo de personas según rasgos “típicamente asociados” a éstas, sin ningún tipo de fundamento. Un ejemplo de estereotipo sería pensar que “todos los italianos son unos latin lovers”.

¿Qué relación tiene el efecto Goleman con los estereotipos? Básicamente, en cierta manera los estereotipos pueden estar teniendo un papel causal en este efecto (aunque no siem- pre), ya que en base a ellos creamos ideas en nuestra cabeza en relación a cómo será el rendimiento de una determinada persona.

mas all á de la moda cocina molecular P OR : chef yolan a serrano

Si bien es cierto que la cocina es siempre creativa, cuando la ciencia se le une, se convierte en toda una experiencia a través de sabores, técnicas, aromas y presentaciones completamente desconocidas.

La cocina molecular es la denominación de una tendencia gastronómica (la más sofisticada que se conoce).

¿De qué se trata?

Dentro de la cocina molecular, la física y la química se fusionan. Los alimentos o los ingredientes se someten a procesos que son capaces de transformarlos de manera novedosa, los deconstruye o altera, intensifica los sabores y mantiene la esencia del platillo original.

Ha permitido la creación de espumas, geles y emulsiones de todo tipo. Entre las infinitas posibilidades que se pueden crear con la cocina molecular se pueden encontrar: la leche eléctrica, ravioles transparentes, merengue de salmón, vermouth en pastilla, diversidad de espumas, entre otras.

¿Qué la hace diferente a la cocina tradicional?

Dentro de esta no existen barreras entre lo dulce y lo salado al momento de innovar. Es apta para celiacos, ya que casi no se incorpora harina a las preparaciones, los alimentos no se fríen, y se utiliza su jugo propio para no alterarlos.

Cabe mencionar que la cocina molecular no sólo va dirigida a nuestro paladar, sino también a los sentimientos, las emociones y al intelecto, en la conformación de cada platillo se puede encontrar arte, color, sorpresa y provocación.

This article is from: