Nº 28 ORIZONTE MAGAZINE

Page 1

ORIZONTE A

G

A

Z

I

N

E

Simón Ferrero

LUCES, CÁMARA ...

ACTOR

NÚMERO 28 MARZO 2019

M


conexión creativa en portada hORIZONTE LOCALIZADO HAIRDRESSING BLOGGER arte para uñas ZONA DEPORTE ZONA FOTÓGRAFO DO IT YOURSELF seo una community manager make up zone restauración fotografía salvaje el ciclista curioso


ORIZONTE “ LAS BUSQUEDA DE ALGUIEN CON QUIEN COMPARTIR” Seguramente no todo el mundo lea esta parte, así que sobre el desconocimiento de saberlo, empezaré a contar secretos para los que lo lean. Tengo un amigo con el que tuve el placer de hablar largo y tendido sobre las relaciones y las redes sociales. Esa lucha constante por estar visible, por ser el ojo del huracán, por ser lo más o la más, el sexy o la sexy, el que más likes tenga o la que más tenga. Y no quiero seguir poniendo adjetivos porque tener que dividir en el y la, me puede llevar todo el día. Pero en fin, todo esto es una manera de escondernos trás una pantalla una tela de algodón que nosotros nos colocamos para no ser dañados, para sentirnos bien, para ser felices. Sin embargo perdemos el concepto de humanidad que tenemos, o lo poco que tenemos, porque ‘telita’ con algun@s. A veces queremos estar con alguien mientras miramos imágenes de otras personas en instagram, facebook... y ansiamos todo lo que no esta a nuestro alcance, en ese momento. Perdemos el concepto principal de la palabra ‘valor’, de valorar aquello que tenemos a nuestro lado, y que al final se pierde. Esta es la vida que hoy se lleva, lo que es ‘chick’ , ‘top’ o ‘habitual’. Veo relaciones perderse en un mar de conductas impropias, de desengaños, de falsedades, de rupturas, de mentiras, sexo de un día, de ENGAÑOS. Queremos más de lo que nos merecemos a veces, y no digo que sea malo, pero a caso ¿no se merecen otras personas más de lo que damos?. Muchos de los que estéis leyendo diréis ¿y el secreto?, pues bien, aquí va, yo ansío compartir lo de más valor para mí con alguien que sepa valorar todo eso que se pierde actualmente, y es complicado, porque cuando pierdes no es fácil levantarse y ponerse de pie , pero en mi caso no me faltarán las fuerzas para seguir intentándolo. Pensar un poco en ello, ¿qué buscas realmente? ¿qué quieres tener en tu vida? Andrés Rodríguez

creador de ORIZONTE


ORIZONTE PERSONAS

El Ciclista Curioso Conexión Creativa En Portada: SIMÓN FERRERO Orizonte Localizado H Noticias Zona Fotógrafo

.................... .................... .................... .................... .................... ....................

4

página 9 página 10 página 16 página 22 página 48 página 52


Carรกcter

HEGEMONร A FEMENINA


ORIZONTE sobre el papel

Fotografía Salvaje Arte para Uñas

.................... ....................

página 30 página 32

Makeup Miriam Ferrer Blogger Marketing Digital Pacense

.................... .................... ....................

página 34 página 36 página 38

Una Community Manager

....................

página 42

Zona Deporte Gastronomía: Oído Cocina

.................... ....................

página 44 página 50

6


no limits


ORIZONTE

Dirección y Creación A N D R É S

R O D R Í G U E Z

equipo orizonte DIRECCIÓN

Andrés R. Fotografía

andresrfotografia.com Facebook: Andres R. Fotografía Instagram: @andresrfotografia

MAQUILLAJE

Miriam Ferrer

Miriamferrermakeup.com Instagram: @miriamferrermakeup Facebook: Miriam Ferrer Maquilladora Profesional

PELUQUERÍA

ESPACIO LIBRE

DEPORTES

Carlos J. González

carlosjotagonzalezg@gmail.com Facebook: Carlos J Gónzalez Guerrero Instagram: @carlingmaster / 628744198

GASTRONOMÍA

Ángela Moya ‘Angy’

angelamoya92@gmail.com Facebook: Ángela Moya

FOTOGRAFÍA SALVAJE Rakelfotosokelee

Facebook: Raquel Pepe Ferrera Instagram: @raqueleokeleee raquelpepeferrera93@gmail.com 666 079 619

ARTE PARA UÑAS Marta Hermosa

Facebook: M.H. Estetica Instagram: @mh_estetica

EL CICLISTA CURIOSO

BLOGGER

Nieves V.M “The diary of my dreams”

www.thediaryofmydreams.com Instagram: @diaryofmydreams_blog

LOCALIZACIÓN José Gil

Facebook: Orizonte just for you Contacto: orizonterevistadigital@gmail.com

DO IT YOURSELF Cecilia Muñoz

cecilia.mupe@gmail.com @ceci_mmu Facebook: Cecilia Muñoz

SEO BADAJOZ

Ricardo Cruzate

www.seobaajoz.es 652 819 598 / seobadajoz@gmail.com Facebook: Seo Badajoz Instagram: @seobadajoz

MÚSICA ESPACIO LIBRE

UNA COMMUNITY MANAGER Paola Silva Cabrilla

www.paolasilvacm.com Facebook: Road to Marketing Instagram: @unacommunitymanager hola@paolasilvacm.com - psilvaca94@gmail.com

ZONA CREATIVA

Maria Fraire y Marina Roeb LAAS

Instagram: @maria_fraire_ e-mail: mhermosafraire@gmail.com marinardlp@hotmail.com

Anónimo

orizonterevistadigital@gmail.com

Si quieres ser colaborador/a de nuestra revista proponnos una idea y escríbenos, aquí tienes un lugar donde compartir. ORIZONTEREVISTADIGITAL@GMAIL.COM


EL CICLISTA C

U

R

I

O

S

O

Hoy me he ido a conocer las nuevas instalaciones de SDS, o más conocido como Step Dance Studio de la mano de María Seco. Propietaria, profesora y sobre todo emprendedora. Cuando nadie creía que esto podía ser posible, ahí estaba ella para darle forma. Con más de 200 alumnos a su cargo, es una de las escuelas de danza urbana con más tirón del momento. Su homenaje a Michael Jackson el pasado mes de enero hizo un lleno completo en el Teatro López de Ayala. Actualmente está preparando otro espectaculo que sin duda hará otro pleno. Si te gusta el baile, chico o chica, si quieres encontrar tu propio estilo y darle rienda suelta a tu cuerpo, sin duda, debes conocer STEP DANCE STUDIO, y por supuesto a María. Sígue sus pasos en las redes sociales no pasan desapercibidos.

9


¨

A

lexandre de Betak (Francia, 1968), es el productor, escenógrafo y director artístico de los desfiles, eventos e instalaciones de moda más impresionantes del mundo. Su creatividad e imaginación son desbordantes e impactantes.Revolucionó el concepto tradicional de los desfiles convirtiéndolos en grandes espectáculos. Desde pequeño desarrolló su parte más soñadora, interesándose en sus inicios por la fotografía y las bellas artes. En 1989 tuvo lugar en los Campos Elíseos de París el desfile militar por el bicentenario de la Revolución Francesa; tras ver aquel acontecimiento, tuvo claro que quería dedicarse a organizar y dirigir eventos. Y, aunque nada tenía con la moda, fue un empujón y una revelación para él. El destino y su pasión por el trabajo hicieron que llegara a lo más alto de las pasarelas del mundo. Con 19 años empezó a trabajar para la diseñadora Sybilla Sorondo, afincada entonces en Madrid, organizando y produciendo su desfile. Tres años más tarde, en 1990, abría su agencia en París, Bureau Betak, y más adelante, abriría oficinas en Nueva York y Shanghái. En 1994 llegó a la Semana de la Moda de París y dió un gran salto organizando el show de MiuMiu. A partir de ese momento su éxito ha sido imparable. Según De Betak, su secreto ha sido proponer lo contrario de lo que la gente estaba acostumbrada a ver.


Los primeros desfiles y presentaciones de moda, se realizaban en residencias privadas, en los propios talleres o casas de los modistos, y estaban reservados para las clientas y el público más exclusivo. Poco a poco fueron introduciendo decorados, música y prensa especializada, haciendo que su repercusión llegara más lejos; pero aún así, los desfiles solo tenían un alcance interno entre los diseñadores, las compradoras más importantes y los principales editores de moda. La llegada de Alexandre de Betak a la producción de los desfiles de moda supuso una completa revolución: cada show tenía su propia localización, escenografías diferentes, con decorados, música e iluminación a gran escala. Esto hizo, que los desfiles también se alargaran más en duración. Ha convertido cada presentación en una experiencia global y en una campaña publicitaria en sí. A lo largo de los últimos veinte años, Bureau Betak ha trabajado para Christian Dior, Victoria’s Secret, Viktor & Rolf, Hussein Chalayan, Rodarte, The Row, Michael Kors, Diane Von Furstenberg, Moncler, Anthony Vaccarello, Isabel Marant, H & M, Roberto Cavalli, John Galliano, Berluti, Peter Pilotto, Lacoste, Jason Wu, Mary Katrantzou, Jacquemus, Hermes, Lanvin, Givenchy ó Celine ; y cada una de sus producciones lleva ese sello inconfundible de visión y éxito. Siempre logran crear el entorno adecuado para que cada puesta en escena se convierta en una parte fundamental de la colección. Llegando a ser el complemento perfecto, elevando y potenciando las creaciones de los diseñadores con los que tra


baja. Sus producciones son garantía de grandiosidad y su repercusión en los medios de comunicación es abrumadora, todo el mundo quiere estar en sus eventos, quieren dejarse sorprender por su creatividad. Cada show es diferente, sus escenografias son originales, y van desde el universo más natural hasta el más tecnológico. Cimenta sus proyectos en cuatro elementos: la localización (ha trabajado en lugares tan míticos como el Louvre de París, la Ciudad Prohibida de Pekín o la Plaza Roja de Moscú), para De Betak, el lugar proporciona la descripción de la historia. A continuación: la puesta en escena, donde busca siempre crear algo nuevo. Es ahí donde la perfección y la técnica se hacen presentes. La luz, el tercer componente, es su obsesión, es el éxito de la producción. Por último, la perfomance representaría el cuarto elemento, el ingrediente vivo: es el movimiento y la vida humana. En la performance todos los elementos se unen y se encuentran con un balance preciso y exitoso. Sus trabajos ascienden desde los 250,000 euros hasta cifras astronómicas. Entre sus producciones está el desfile de Calvin Klein FW18, donde cubrió todo el suelo de palomitas de maíz, por donde las modelos andaban con dificultad. Para la diseñadora Mary Katranzou, en Londres, cubrió todo el suelo y todas las paredes de papel de aluminio, y la pasarela la llenó de globos de aluminio que se movían por el espacio, interactuando con la colección. Con Anthony Vacarello ha colaborado en su camino en Saint Laurent, creando una estructura gigantesca de andamios, de 5.000 metros cuadrados y cubierta con más de 2.000 luces móviles. El techo interior contenía a su vez 3.000 luces, que se reflejaban en las paredes de espejo. Los efectos ópticos y la tecnología más puntera son algunos de sus puntos fuertes.

“Mi secreto es proponer lo contrario a lo que la gente está acostumbrada a ver” A. De Betak


Para la Maison francesa Dior ha creado multitud de escenarios, desde plataformas industriales de hormigón con techos de rejilla hechos por tubos flotantes como techos, rayos de luz, neblina y bandas sonoras minimalistas y eléctricas pasando por jardines colgantes llenos de fantasía con flores frescas, paredes románticas repletas de orquídeas, ó hasta muros arty empapelados de carteles y portadas de revista en su colección FW18. Todo un espectáculo, con el que se supera temporada tras temporada.

Dior Fall 18

Dior RTW Spring/Summer 16

Dior Fall 15

Dior HC Spring/Summer 15

Le podrás ver siempre en el backstage, con su cronómetro y su pinganillo, controlando la salida de cada modelo a tiempo y en función de la música. Cada detalle está bajo su supervisión; pero, Bureau Betak, no sólo crea desfiles. El arte es lo suyo, en toda su extensión. Su libro “Betak: Fashion Show Revolution” ( Phaidon) recoge gran parte de su trayectoria en más de 300 páginas con todo detalle, entrevistas y fotos.


La galería de arte moderno y contemporáneo Gmurzynska presentaban sus obras en la feria TEFAF de Nueva York, y por supuesto, contaron con ellos. Inventaron un espacio minimalista, moderno y espacial, con cemento , rejillas, espejos, bombillas japonesas y muebles Bauhaus de piel. En cuanto a la decoración, han realizado el restaurante parisino Black Calavados, la «Habitación Disco” del hotel Amour, y El Baron, un club de Shanghái. Su pasión por el diseño le ha llevado a concebir objetos y espacios gracias a prestigiosas colaboraciones con Artcurial, Swarovski, AD Magazine y Domeau & Pérès.

Gallería Gmurzynska

Mary Katrantzou Fall 16

Calvin Klein Fall 18

Visto en Bureau Betak...


Alexandre de Betak está casado con la influencer y consultora de moda Sofía Sanchez, Chufy, y tienen una hija, Sakura. Viajan por el mundo, saltando de un trabajo a otro. Juntos han rehabilitado sus casas de París , Nueva York, donde tienen desde un Tatami auténtico, una cocina industrial, y una barra de Pole Dance; y Mallorca donde pasan largas temporadas. Una maravillosa casa de la que se enamoraron en una zona de la Sierra de Tramuntana, decorada con elementos de los años 70, donde se mezclan piezas de piedra local con arcilla y tecnología. Su seña de identidad.

Alex de Betak y su mujer Sofía Sanchez en Son Muntaner, Mallorca

Salón principal de su piso en Manhattan, Nueva York

Bureau Betak es el estudio de producción más exclusivo y solicitado por la industria, y no nos extraña nada, para nosotras son todo un referente. A través de sus producciones, escenografías, diseños y obras de arte, nos hacen soñar y nos enseñan de nuevo a usar nuestros sentidos y a reinventarnos.

@estudiolaas | @bureaubetak



ACTOR

LUCES, CÁMARA ...

SIMÓN FERRERO

Hoy conocemos un poco más a Simón Ferrero, la persona, pero también hablaremos de su pasión. Hola Simón,nacido en Badajoz en 1981. Actor, productor y autor teatral.Te formaste en la escuela de teatro y danza de Extremadura y complementaste la formación con estudios de música en el conservatorio. Un currículo importante para un joven de tu edad.

muchas horas para llegar a un nivel elevado. - ¿No estás cansado? - No, soy autónomo, estar cansado no es una actitud adecuada… jejeje.

- ¿El precio a pagar para llegar lejos es el apropiado? - Creo que llegar lejos es algo que te - Para aquellos que no te conocen, preguntas al final de la carrera, ahora sólo defínete. pienso en poder trabajar y hacer los personajes y - Un tipo de Badajoz que se dedica al teatro proyectos que me ilusionen. y la interpretación desde los 17, no hay mucho más destacable. Jejeje - ¿Quién es tu mentor, tu ejemplo a seguir? - ¿Cuántas horas dedicas a un rodaje o - En verdad no soy muy mitómano, pero una obra? cualquier persona que ha luchado desde abajo, - En los rodajes, las sesiones pueden ser te da esperanza, me gusta tener la sensación de de 10 – 12 horas, dependiendo del papel o las que siempre hay que seguir mejorando. secuencias que haya que grabar. En teatro, los - Una frase que te defina o defina tu trabajo, ensayos son de entre 5 y 6 horas diarias más otras tu persistencia, tu ilusión. tantas en casa estudiando, hasta que se estrena, - “No hay nada como tenerlo claro” durante mes y medio o dos. En las funciones de gira unas 14 -16 horas desde que sales hasta que - Has trabajado en teatro, cine y llegas a casa. televisión. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos? - Nadie imaginaría las horas que - Del cine, el resultado final. Es brutal ver son cuando piensa en la jornada de un el trabajo de tanta gente sincronizada en paralelo actor. Muchas horas, y mucho trabajo, con los actores, guionistas, directores, técnicos, ¿recompensa? iluminadores, vestuario, scrip, ayudantes... - Nuestro trabajo también consiste en Del teatro, la artesanía. Poder vivir la historia una que lo que hacemos parezca fácil y natural, si y otra vez en cada representación, poder mejorar mostráramos el sacrificio y esfuerzo que hay cada función y recibir el calor del público en detrás, no sería creíble, y nadie tiene culpa de directo. De la televisión, la velocidad, la capacidad lo que cueste conseguirlo, eso realmente no es de solucionar la secuencia y concentrarte en algo que importe al espectador, se trata de que se décimas de segundo para seguir grabando. abstraiga viendo cómo le contamos una historia. Bueno. La recompensa es que el público disfrute de lo que va a ver. Todo trabajo requiere de


- ¿Hay algo que te haya defraudado en tu camino, de lo que te arrepientas? - Somos humanos, siempre hay algo… pero al final, te das cuenta de que nada es tan importante, hay que seguir e intentar ser cada día mejor persona. - El peor momento en tu carrera. - Me lesioné con 19 años y el médico me dijo que debía dejar el teatro y la danza. Lo pasé fatal. - El mejor. - Cambié de médico y me dijo que al otro no le hiciera ni puñetero caso. ¡Tenía razón! - Lo último en que has trabajado es en “@lone, Cuando la red te atrapa” Dirigido por Isabel Martín y estrenada el pasado festival internacional de Teatro del López de Ayala. En este último proyecto, intentáis hacer una profunda reflexión sobre el universo de las redes sociales. Dejando ver la vulnerabilidad y la falta de autoestima que se esconde tras una forma de vida de la que todos formamos parte. Un drama con tintes cómicos en el que todos podemos vernos reflejados de alguna manera. ¿Qué supone esta obra para ti? @lone, nos ha permitido explorar un personaje tan actual, que me ha hecho plantearme muchas preguntas sobre qué estamos haciendo ahora con las relaciones personales. Siento un amor – odio por las redes sociales y creo que es difícil posicionarse claramente en un lado de la balanza, cada vez que la represento, surge el debate interno inevitablemente. - ¿Crees qué has llegado a conectar de alguna manera con el publico y hacerles ver la realidad? - Hemos recibidos mensajes preciosos de la gente, los universitarios, y la gente joven, sobre todo. Nos han agradecido darle visibilidad a los problemas que las redes sociales están generando actualmente y que no somos capaces de reconocer. - Crees que la cultura visual e intelectual, en este caso, el teatro, el cine, etc. están valorados lo suficiente. - Este debate siempre ha existido. Hay que potenciar la cultura. Creo que vamos a un modelo que fomenta consumir muchos contenidos en muy poco tiempo, no retenemos la información, la olvidamos pronto y queremos cosas nuevas constantemente. No toda la cultura es entretenimiento y no todo el entretenimiento, es cultura. 16


@alone


‘La casa en llamas’, videoclip Rui Díaz y la banda imposible


- -

¿Qué echas de menos o en falta en tu ciudad? Más público asistiendo al teatro durante todo el año.

- ¿Qué cambiarias? - ¿Cómo se puede hacer que llueva más? Nos espera un veranito…

‘El chófer’, cortometraje dirigido por Rubén Prieto.

- Para terminar, creemos que es un buen momento para reivindicar muchas cosas. El próximo 27 de marzo, para aquellos que no lo sepan es el día mundial del Teatro, y desde nuestra revista queremos apoyar a todos los que se dedican a este mundo, a valorar su trabajo en la medida que corresponde. Te dejamos a ti Simón que digas aquello que quieras para realzar algo en lo que estamos seguro que nadie lo valorará más y lo podrá definir o explicar mejor. Os dejo con un poema que escribí hace tiempo y resume lo que es para mí esta profesión: “Hijos del Teatro”

‘Torero’ teatro Suripanta, dirigido por Esteve Ferrer

‘Los pelopidas’ teatro Suripanta, dirigido por Esteve Ferrer

Este artrítico telón de ruidos ya curado Llora, pues no sabe hacer ya más en esta escena. Estas butacas yermas cual rojas plañideras Dieron fe de tanta risa antaño, en el pasado. Este ritmo que acompaña lento, tan pesado Al aguacil que hoy encera el suelo del vestíbulo Preparará una nueva recepción al patíbulo Para fusilar, con amor, versos declamados. Este es el teatro y está vivo, aunque pese A los años, a la historia e incluso al dinero Porque hay artistas, que ya sea diciembre o enero, Hacen que su llama siempre arda y nunca cese.

‘La bola dorada’, Extra Producciones, dirigida por Aitor Aspe

‘La Higuera’, cortometraje dirigido por Mikel Mas

Y déjenme engrasar este engranaje oxidado Que no hay chasis que se rinda ante un motor tan fuerte, Yaceré cuando Dios quiera en mi lecho de muerte Con el sello inherente que el teatro me ha dejado.


Hlocalizado CANGAS DE ONÍS ORIZONTE

UNA PUERTA A LOS PICOS DE EUROPA

20



Con una población de algo más de 6.000 habitantes, esta localidad fue en el 774 la capital del Reino de Asturias. De ahí guarda su gran parte de su importancia y valor histórico. Gracias a ello la población tiene mucha predilección por Don Pelayo, que fue quien derrotó a los musulmanes en Asturias y colocó la capital del reino en Cangas de Onís. Además el binomio patrimonio y naturaleza encaja a la perfección. Está asentada en el entronque de los ríos Sella y Güeña y más de 2.000 hectáreas del concejo pertenecen a los Picos de Europa. Además es el lugar idóneo para visitar lugar como los Lagos de Covadonga, pues los autobuses que suben hasta allí salen desde la estación de autobuses de esta localidad asturiana. Los más significativo de Cangas de Onís es su puente. Aunque se le conoce como puente romano, hay indicios de que se reconstruyó a partir de otro ya preexistente. La música celta está muy presente en esta edificación. A todas horas hay un gaitero

en él tocando. Esa música te evoca un en el que por un precio bastante asequible lugar de paz y tranquilidad a pesar de lo podía comer cosas típicas y disfrutar de turístico del lugar. un gran ambiente. Uno de los lugares con más historia de Cangas de Onís es la Iglesia de Santa Cruz, construida en el 733. Aunque ahora lo que queda es una reconstrucción, ya que fue destruida para dejar a la vista un dolmen, te da una buena visión de lo que fue.

La verdad que no me defraudó. Aún sin tener reserva, si llegas temprano porque sino es imposible, pude disfrutar de una gran comida y unos camareros muy atentos en todo. Además, como ocurre en muchos establecimientos de Asturias, si te pides una sidra están al quite para rellenarte el vaso en todo momento. Sin Otra iglesia que corrió la misma suerte lugar a dudas fue un gran acierto. fue la de Santa María, un templo medieval que quedó dañada en la Guerra Como ya he dicho con anterior, Cangas Civil. Tras la construcción del nuevo de Onís es el lugar idóneo como templo, quedó cerrara al culto, aunque centro de operaciones para visitar la se puede disfrutar por fuera de uno de Comunidad Autónoma. En su oficina de los edificios más imponentes de Cangas información puedes conocer todos los de Onís. detalles de la ciudad y de los Picos de Europa, haciéndote una idea del lugar en En esta localidad asturiana tiene gran el que te encuentras. presencia el turismo de aventura. Hay una gran cantidad de empresas que Sin lugar a dudas si tienes pensado se dedican a organizar actividades de visitar Asturias, el lugar idóneo para deportes de aventura, gracias en gran buscar alojamiento es Cangas de Onís. parte, al entorno de naturaleza que posee Por conexiones, historia, patrimonio, el municipio. gentes y por sus lugares donde disfrutar la gastronomía tradicional no fallarás en Uno de los grandes descubrimientos que tu elección con esta ciudad. realicé en la localidad fue El Polesu. Al preguntar a varias personas del lugar me recomendaron este pequeño restaurante,







¡BASTA!

FOTOGRAFÍA SALVAJE

Raquelfotosokeleee

Calles de Madrid, llena de personas, algunos humanos. Otros no tanto. Personas que olvidan que no todos han tenido la misma suerte. Personas con prisas. Personas con el tiempo justo. Y personas que han llegado justo en el momento. Personas en las calles. De diferentes maneras. Unas teniendo mucho, y no valorando nada. Otras teniendo poco y valorar demasiado. El mundo, debería ser un poco más igualitario. No cuesta tanto ponernos en la piel de los demás. Hacer por ellos, lo que algún día nos gustaría que hicieran por nosotros. No mirar a las personas que están en la calle con desprecio. Entre todos, nos necesitamos. Y entre todos, podemos cambiar la vida de alguien dedicándoles una sonrisa. Escuchando su historia. Basta de tanto odio. La humanidad nos necesita. Basta de clases sociales. Basta de que la felicidad sea dinero. La felicidad es sentir que puedes hacer algo por alguien. Y dormir con la conciencia tranquila.

@fotosokeleee

30



arte para uĂąas

32

mh_estetica


ONICOFAGIA

(en torno a los 4 años de edad), cada vez somos más los adultos que nos modernos las uñas como método para Quizás no sepas que la Onicofagia es el hábito de morderse liberar tensiones o descargar estrés. las uñas, generalmente de los dedos de las manos. Es un trastorno emocional que puede llegar a precisar de ayuda Proceso de reconstrucción de las uñas profesional. El proceso para poder reconstruir este tipo de uñas es mucho más complejo que un trabajo en unas uñas sanas. Primero debemos desinfectar bien las manos de nuestra clienta, retirar las cutículas con mucho cuidado ya que estas suelen ser muy grandes y además estar algo dañadas. Una vez realizado este proceso, seguimos preparando la uña natural para retirar toda la grasa de la uña e incluso podemos aplicar un poco de deshidratador. Continuamos poniendo las formas para escultura y aplicando acrílico.

Muchos son los clientes que necesitan de la ayuda de un técnico en uñas para poder dejar este hábito tan desagradable. No es tan solo un problema estético en las manos, también repercute a la boca e incluso a nuestra salud, debido a que las manos no siempre están limpias, y en las uñas se queda toda la suciedad que hay en el ambiente, por lo que todo va a nuestro organismo. ¿Por qué nos mordemos las uñas? Habitualmente, detrás de la onicofagia, se esconde un problema de ansiedad, nerviosismo o inseguridad. Algunos psicólogos advierten de que, en algunos casos, podría manifestarse como una válvula de escape ante una situación traumática, un problema económico, familiar, insatisfacción personal o miedo. Aunque esta costumbre suele aparecer durante la infancia

Cuando realizamos el proceso del limado este tipo de trabajos hay que hacerlo con más cuidado de la cuenta. Las uñas están débiles y muy sensibles y a veces puede llegar a resultar un tanto molesto. Una vez que las uñas van creciendo es recomendable realizar el relleno de este trabajo cada 21 o 25 días. Se irán sanando poco a poco y la uña natural irá cogiendo fuerzas. Llegará un momento en donde podamos retirar por completo el acrílico y realizar otro tipo de esmaltados.


#MIRIAMFERRERMAKEUP TIPS PARA QUE TU MAQUILLAJE AGUANTE TODO EL DÍA ¿Sales de casa con el maquillaje intacto, pero notas que con el paso de las horas se va desvaneciendo incluso llegando a desaparecer en algunas zonas? Entonces sigue leyendo, te explicaré cómo puedes conseguir que tu maquillaje aguante toda la jornada. PIEL HIDRATADA Es muy importante que antes de comenzar a maquillarnos tengamos la piel totalmente limpia, sin restos de maquillaje y la hayamos hidratado perfectamente, esto hará que al no haber falta de hidratación, la piel no intente absorber más agua y termine absorbiendo parte de nuestro maquillaje, por lo que el resultado también será mucho más bonito y natural. PREBASES Una vez que está la piel correctamente hidratada, podemos optar por utilizar una prebase específica; la de rostro ayudará a que el maquillaje tenga mayor duración, la de labios contribuirá a que el labial dure más y a que los labios no se sequen en exceso y, por último, la de ojos evitará que salgan en los párpados los famosos pliegues de producto acumulado, ayudando a que las sombras se vean perfectas durante horas. POLVOS PARA SELLAR Aplica una fina capa de polvos, a toques, en las zonas donde hayas aplicado previamente productos en crema para evitar que se muevan, y en las zonas donde tu piel genere más sebo, que suele ser en la zona T. FIJADOR DE MAQUILLAJE Si estás buscando aumentar la duración del maquillaje es muy conveniente aplicar un spray 34

fijador del mismo al finalizar todo el maquillaje. Aplícalo al menos a un palmo de distancia del rostro. DOBLE CAPA DE PRODUCTO CREMA/ POLVO Tal y como he comentado anteriormente, al igual que aplicamos una doble capa de producto, fijando la base de maquillaje y el corrector con polvo para que dure más, también podemos hacerlo con el resto de productos para obtener mejores resultados; aplicamos sombra en crema para crear una base cremosa donde se pueda adherir mejor el polvo de las sombras principales, o aplicamos colorete en crema antes de aplicar otro en polvo para aumentar su duración. UTILIZAR PRODUCTOS DE LARGA DURACIÓN/WATERPROOF Quizá sea de los aspectos más básicos a tener en cuenta; si queremos durabilidad en el resultado final, debemos optar por productos que en por sí mismos puedan ofrecernos larga duración. DELINEAR LABIOS + RELLENAR Centrándonos en el maquillaje de labios, ayuda mucho utilizar perfilador previamente al labial, pero en vez de utilizarlo exclusivamente para perfilar, hacerlo perfilando y rellenando el labio por completo. PAPELES ANTI BRILLOS Si tenemos la piel muy grasa o por el ambiente en el que estaremos, tienden a salirnos brillos indeseados que hacen que el maquillaje reduzca su duración, es conveniente llevar con nosotros papeles anti brillos con los que poder eliminarlos.



The Diary ofMy Dreams www.diaryofmydreams.com

PRENDAS CLAVE PARA LA PRIMAVERA 2019 Acabamos de despedirnos del invierno dejando atrás las frías temperaturas, las prendas más abrigadas y los tonos más oscuros, para dar paso a la primavera con sus prendas más coloridas y unas temperaturas más suaves y agradables. Y para que esta nueva estación no nos coja desprevenidos en cuanto a tendencias, vengo a mostraros cuáles son las prendas que deberíamos tener en nuestro armario para ser una chica “trendy” total... • Complementos o prendas transparentes: os lo adelantaba en el artículo de enero, lo veremos en bolsos, zapatos, riñoneras, todo en PVC, así que elegid vuestro favorito. • Pantalones de ciclista: el año pasado empezamos a ver las mallas de ciclista -las típicas negras ajustadas por encima de las rodillascombinadas con blazers, pero este año aparecen también en colores vivos, estampados, en tejido vaquero, o de tela un poquito más sueltos. • Trajes masculinos: creo que esto es algo atemporal, siempre es tendencia, es un básico en cualquier armario. Los veremos conjuntados, un “total look” con ambas prendas (chaqueta y pantalones o faldas) del mismo color. • “Jeans” por encima de los tobillos: los vaqueros que estamos viendo ya no son pitillos, el corte es más cómodo, un poquito más anchos y sueltos de piernas y siempre por encima del tobillo, para poder lucir nuestro calzado. • “Ugly shoes”, o lo que es lo mismo, zapatillas deportivas con plataformas, un poco bastas y “brutotas”: perfectas para lucirlas con los vaqueros tobilleros del apartado anterior. Este calzado despierta un amor-odio interesante, hay gente a quien le chifla, y otros que no pueden ni verlas; yo lo confieso, al final he caído con una de estas zapatillas y ¡no me las quito! Como veis son prendas “básicas” en el sentido de que no nos hemos metido en temas de estampados, podemos llevar todo lo anterior en tonos neutros -que es otra de las tendencias de la primavera, siendo blanco, beige, tonos tierras, … los colores predominantes-. Después de saber qué es lo que deberíamos tener en nuestro armario, os digo lo de siempre, debemos adaptar las tendencias a nuestro estilo y no al revés. Hasta el próximo número.

34


Imágenes obtenidas de Pinterest, Asos, Zara, Mango, Uterqüe, PULL&BEAR y Massimo Dutti.


Ricardo Cruzate

MARKETING DIGITAL PACENSE

ESTRATEGIAS CREATIVAS EN REDES SOCIALES PARA HACERSE UN NOMBRE EN EL MUNDO DE LA ESTÉTICA POR: RICARDO CRUZATE

Continuamos con nuestra serie de entrevistas a emprendedores extremeños que han destacado por sus estrategias de marketing digital y uso de las nuevas tecnologías. Si os gusta hacédnoslo saber compartiendo y comentando. En esta ocasión hablamos con una profesional del maquillaje que se mueve muy bien en las redes sociales

¿Quién eres y a qué te dedicabas antes? Mi nombre es Marta Minino, tengo 25 años y desde 2018 soy maquilladora profesional freelance en la provincia de Badajoz.

@seobadajoz

Antes de toda esta aventura del mundo autónomo, me dedicaba a realizar retratos y diversas obras de arte (desde los 16 años hasta la actualidad), terminar mi carrera de Biología y, como curiosidad, también trabajé de monitora de transporte es colar.

www.seobadajoz.es

Digamos que siempre he tenido motor para hacer un poco de todo y explotar las habilidades que puedo desarrollar, pero finalmente decidí apostar por aquello que siempre me gustó, formarme y tirarme a la piscina buscando vivir de mi pasión.

38


¿Qué proyecto has lanzado y en qué situación se encuentra? Mi empresa es Marta Minino Makeup y mis servicios como profesional son maquillaje para bodas y eventos, cursos de automaquillaje y monográficos para profesionales y el servicio de diseño de cejas. Debido a que son servicios bastantes comunes, me esfuerzo en darle un valor extra a cada trabajo que hago, darle el toque humano y empático. Tengo una manera muy personal y positiva de ver el maquillaje: desde el amor propio y las ganas de expresar tu personalidad a través de los colores o la técnica, nada de querer “tapar” lo que somos, sino abrazarlo y potenciarlo. También tengo otros proyectos en marcha: como un voluntariado de maquillaje solidario en una residencia de ancianos de mi localidad, dónde una vez al mes y de manera gratuita vamos toda una tarde para poner más guapas a las ancianas y futuros proyectos solidarios dónde el maquillaje también será acompañante. Ahora mismo considero que mi status como profesional es “en crecimiento”, aunque creo que siempre consideraré que está así. He conseguido hacerme un hueco en un mundillo dónde hay bastante oferta a base de mucho trabajo en mi marca y gracias a aprender estrategias de marketing que me guían hacia mis objetivos.


¿Qué dificultades encontraste en los inicios? La mayor dificultad siempre es no saber qué hacer. Sabes lo que quieres, pero no cómo llegar a ello, todavía no sabía cómo crear un plan de contenidos, un plan de acción, cómo desarrollar una estrategia de marketing… Y ni hablemos del tema financiero. Aún así se podría decir que empecé “fuerte”, porque nunca me ha faltado trabajo, he tenido “suerte”.

¿Qué estrategias de marketing has utilizado y cuáles os te dado mejores resultados? La mejor estrategia de marketing, en mi opinión, es saber explotar tus habilidades y valores de cara al mundo digital. Hoy día tenemos plataformas digitales gratuitas dónde podemos expresar nuestros valores de marca, enseñar nuestro trabajo y promover engagement. Pero claro, si tú puedes, significa que todo el mundo también, por eso es tan importante buscar estrategias que te ayuden a diferenciarte. En mi caso, me he centrado en crear una imagen de marca con la que se me identifique (colores, imágenes, estilo), aprender muchísimo sobre SEO para posicionar de manera orgánica mi web, mejorar mucho mis conocimientos sobre fotografía porque, al fin y al cabo, el maquillaje es totalmente visual, y organizar la agenda mes a mes, conociendo el trabajo que prevalece en función de la temporada, para saber qué anunciar y en qué momento. Hoy día me podéis encontrar en Instagram, Facebook, YouTube, portales de bodas y mi página web… Pero se me encuentra más activa en Instagram y Facebook, ya que son mis principales fuentes de clientes. En estas dos redes sociales enseño mis servicios, los futuros servicios y aviso sobre las plazas/días disponibles. Instagram me sirve de escaparate, en el feed principal para crear una imagen profesional y en stories para ir actualizando las fechas disponibles de mis cursos, las novedades (como servicios nuevos) y enseñar el lado un poco más personal del negocio, lo cual ayuda a que la gente conecte contigo. En definitiva, en stories voy recordando a la gente los servicios que tengo en activo, día a día, organizando información más importante en los “destacados” con una estética bonita.


En Facebook atraigo clientes utilizando sus promociones de Facebook Ads, me parecen muy útiles ya que puedes segmentar de manera muy precisa el público específico al que quieres llegar (sexo, edad, localización…), lo que se traduce como clientes potenciales. Y realmente me funciona, siempre que sacó fechas nuevas para mis cursos lo promociono a través de esa publicidad. También estoy en vías de crear más contenido para mí canal de YouTube, vídeos dónde se observa mi técnica y los resultados que da. Estos vídeos creo que me ayudan a atraer tanto a posibles clientas para maquillaje como para realizar cursos, porque lo interesante de verme trabajar paso a paso es que pueden querer verlo en persona. Es contenido gratuito que crea interés en tu trabajo, resumiendo.

¿Si comenzases hoy desde cero con el negocio qué cambiarías? Creo que no cambiaría nada, los principios nunca pueden ser perfectos y lo bonito del camino es ir puliendo y aprendiendo, te vas conociendo a ti mismo y lo que significa tener un negocio. Quizás cambiaría aquello en lo que invertí sin necesidad pensando que tenía que tener y saber de todo, pero nada más.

Marta Minino Makeup @martamininomakeup Tlf: 669990207

Ampliamos el artículo en nuestra web ORIZONTE.ES Descubre nuestra opinión profesional sobre la estrategia de marketing digital de Marta Minino. Para seguir el enlace necesitas una aplicación para leer códigos QR como “QR droid” o “QR iPhone”


www.paolasilvacm.com @unacommunitymanager Road to Marketing

PAOLA SILVA

UNA COMMUNITY MANAGER 42


CÓMO CREAR TU PERFIL DE EMPRESA EN INSTAGRAM Si tienes una empresa y quieres empezar a tener presencia en la red social de moda, debes tener un perfil de empresa en Instagram y personalizarlo adecuadamente. Antes de empezar a explicar cómo puedes empezar con tu perfil de Instagram, vamos a ver qué beneficios puede generar a una empresa: - Atrae visitas a tu web - Aumenta la interacción con tu audiencia - Es una plataforma ideal para humanizar tu marca - Conoces a tu audiencia y llegas a nuevos públicos - Ventas a bajo coste - Promoción de tus otros canales de marketing Una vez que sabemos esto, vamos a crear y personalizar nuestro perfil de empresa en Instagram: 1. Lo primero es descargar la app y registrarte como usuario 2. Ve a tu perfil para comenzar a personalizarlo 3. Primero vamos a cambiarlo a “perfil de empresa” haciendo clic en el icono de las tres rayitas y en “configuración”. Busca el apartado de “cuenta” y selecciona “cambiar a cuenta de empresa”. 4. Ahora vamos a personalizar el perfil. Da clic al botón que dice “editar perfil”, verás que se te abre una pantallita para rellenar tus datos 5. Empezaremos por añadir una foto de perfil dando clic justo debajo del círculo superior donde debería aparecer tu foto de perfil 6. Justo debajo podremos modificar nuestro nombre e incluso añadir emojis 7. Debajo del nombre, podemos modificar cuando sea necesario (y siempre que no esté ya siendo utilizado) nuestro nombre de usuario, lo recomendable es que sea el mismo que en tus otras redes sociales y mejor si es del tipo: NOMBRE+APELLIDO o NOMBRE+APELLIDO+PROFESIÓN O SIGLAS DE LA MISMA. 8. Después veremos un espacio para poner el link a nuestra web personal, canal de YouTube o incluso a recursos que consideres importantes. Recuerda que Instagram solo deja incluir links clicables aquí si tienes menos de 10.000 seguidores 9. Debajo estará la biografía, que deberemos personalizar utilizando emojis y palabras clave por las que queramos que nos encuentren 10. Añade la categoría de tu negocio o cámbiala cuando lo necesites en el apartado de “información del perfil” 11. También puedes añadir botones con diferentes formas de contacto (email, teléfono, dirección…) 12. Una vez personalizado todo haremos clic en el tick azul de la esquina superior derecha y listo, perfil creado y personalizado. No olvides que puedes utilizar las “historias destacadas” para personalizar aún más tu perfil y hablar un poco más de tu negocio. Puedes añadir a tus historias destacadas: información útil sobre tu negocio como horarios, ubicaciones (si tienes varios locales), un apartado sobre tu negocio o sobre ti, catálogo de servicios, testimonios, etc. También es muy recomendable personalizar tus imágenes con los colores de tu marca y tipografías para que los usuarios reconozcan tus publicaciones como tuyas nada más verlas. ¿Ya tienes tu perfil de empresa en Instagram? ¿Necesitas ayuda para optimizarlo o gestionarlo? No dudes en contactar con un community manager para que te asesore ;).

PAOLA SILVA


U

no de los deportes que actualmente ha sufrido un crecimiento en cuanto a las personas que lo practican es el pádel. Un deporte con cierto parecido al tenis pero con dimensiones más reducidas y una notable diferencia, las paredes en la pista. En este número de Orizonte descubriremos un poco más acerca del pádel, un deporte en auge y que te atrapa.

DE P O R T E S

CARLOS J. GONZALEZ @carlingmaster

El PÁDEL El pádel es un deporte de raqueta que se practica en una pista especifica para este deporte. Este deporte tiene similitudes con otro de la misma rama como es el tenis, del que comparte el sistema de puntuación, por ejemplo. Para jugar al pádel necesitamos de varios elementos, a saber: una pala para cada jugador, pelotas de pádel y una instalación para practicar esta modalidad deportiva. El objetivo de este deporte es ganar el partido. Un partido de pádel se juega al mejor de tres sets, es decir, una de las dos parejas participantes debe ganar dos sets para alzarse con la victoria. Al igual que en el tenis, cada set está compuesto por seis juegos. La primera pareja en anotarse seis juegos, teniendo una diferencia de dos o más juegos respecto a la pareja rival, es la ganadora del set. En caso de empate a seis, hace falta resolver el set mediante el tie-break. Si se da el caso de empate a un set, el definitivo tercer set se decidirá, si está establecido previamente así, cuando una de las parejas consiga anotar más de dos juegos de ventaja al rival, sin necesidad de tie-break.En el caso de empate a un set, y siempre que se haya establecido así previamente, podrá jugarse el tercer set hasta que una pareja consiga dos juegos de ventaja respecto a su rival, sin tie-break en ningún momento. No obstante, la regla general es que si cada pareja se apunta uno de los dos sets jugados, se aplicará en el tercero las reglas del desempate llamado tie-break.1

44


HISTORIA

El pádel, es un deporte moderno cuyo nacimiento data de los años 60. El lugar de origen de este deporte es Acapulco, México. El empresario Enrique Corcuera, en su casa en Las Brisas, tenía una pista para practicar el frontón, deporte del que era un enamorado. Una vez con la pista levantada, se encuentra con el problema de la vegetación de alrededor. Para frenar esto, decide acotar el terreno de 20x10 metros con paredes en los lados y fondo, además de la ya hecha para el frontón. Las reglas eran básicas, el sistema de puntuación del tenis pero con la excepción de poder continuar el juego tras rebotar la pelota en la pared, previo bote en el suelo.

++ Poco después, a consecuencia del calor en México, decidieron bajar la altura del muro lateral y colocar en su lugar una malla de alambre. Esta malla es muy similar a la usada en la actualidad. En cuanto a las raquetas, éstas eran palas de madera, diferenciadas de las de de tenis por la inexistencia de cuerdas. Este deporte es conocido por los visitantes de Acapulco y amigos del señor Corcuera. Uno de ellos, el empresario español Alfonso de Hohenlohe, visita a Corcuera y descubre este deporte, lo que le causa mucho interés. En su vuelta a España, el empresario español realiza algunas modificaciones en detalles de la pista y las reglas para construir en Marbella las dos primeras pistas de pádel. La novedad causó impacto en los clubes de la Costa del Sol, que levantaron sus propias pistas en 1974.

Un año más tarde, el millonario argentino Julio Menditengui, enamorado y asiduo visitante de la ciudad marbellí, contempla el éxito que está provocando este deporte. Por ello, decide importarlo a Argentina. La entrada del pádel en Argentina es importante, convirtiéndose en pocos años en el segundo deporte más practicado del país. Unas 10.000 pistas y más de 4 millones de practicantes lo corroboran, consiguiendo que el pádel salte a países como Brasil, Chile y Paraguay.

En España sufre un crecimiento más moderado hasta finales de los 90. Es en estas fechas cuando se produce la explosión definitiva con un aumento notable tanto de instalaciones como de practicantes. El pádel logra llegar a ciudades de Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco, con el impulso de personalidades de diferentes ámbitos como la política, el periodismo o los negocios. No es hasta 1987 cuando nace la Asociación Española de Pádel, con Concha Galatas, Pedro Ballvé y Rafael Silvela como integrantes. Esta asociación surge con el objetivo de promocionar y organizar este deporte en España. Más tarde, en 1991, se constituye en Madrid la Federación Internacional de Pádel, con Julio Alegría Artiach como presidente. Esta federación se encarga de crear un circuito de encuentros internacionales y establecer un reglamento internacional para la práctica de este deporte. En mayo de 1993, el pádel logra consolidarse gracias al reconocimiento como modalidad deportiva otorgado por el Consejo Superior de Deportes. Y es en 1997, con el fin de regular la práctica a nivel nacional, cuando se crea la Federación Española de Pádel.


CONOCIENDO A...

El pádel es un deporte conocido pero con muchos lo definen como caro. ¿Es cierto esto a la hora de practicar este deporte? No lo considero caro, es un deporte accesible en materia económica. Una pala y unas zapatillas son lo estrictamente necesario. Eres parte de la Selección Extremeña de pádel. ¿Cómo te sientes al representar a tu tierra por España? Si, en el año 2018 fui con la Selección Extremeña. La verdad que estoy muy orgullosa de ello, pero también con una cierta responsabilidad.

Imágenes cedidas por Carmen Salas

Para saber más acerca del mundo del pádel, entrevistamos en Zona Deporte a Carmen Salas Mateos. Cheli, como le conocen, es una chica de 23 años natural de Badajoz. Actualmente se encuentra terminando sus estudios en Comunicación Audiovisual en su ciudad. Muy buenas Cheli, ¿en qué momento decides practicar esta modalidad deportiva y cómo empezaste? Pues llevo jugando al pádel desde los 15 años. Soy una chica a la que le gusta mucho el deporte y siempre he estado haciendo algún tipo de actividad, hasta que empecé con esta especialidad del deporte de raqueta del que me entusiasmó y decidí seguir con ello. Mis inicios fueron como los de una persona que comienza un ejercicio que no ha practicado nunca. Empecé con un grupo de amigas para pasar el tiempo y divertirme. Conforme pasaban los años fui compitiendo y jugando torneos desde la categoría más baja hasta en la que estoy ahora.

Además de competir y entrenar, ¿realizas otro tipo de actividad relacionada con el pádel? Pues además de entrenar y jugar torneos, yo soy monitora en el Complejo Alcántara con el equipo Ochentasport pádel y tenis, un equipo del que formamos una familia.

¿Cuál es tu sueño en este deporte? Mi meta es seguir mejorando, compitiendo con los mejores y nunca ir hacia atrás, sino hacia delante.

Por último, ¿qué le dirías a los lectores para animarles a descubrir el pádel si aún no lo practican? Les diría que se animen a descubrirlo, porque ¿Cuándo estás jugando, que te transmite este lo tiene todo. Es un deporte interesante, económico, extremadamente social y es un ejercicio que convierte a deporte? Este deporte me transmite sensaciones como sus jugadores en personas con una mente más ágil y es motivación, trabajo, disfrute, competitividad, muy fácil de aprender las reglas y de jugar. Además, este deporte tiene cada vez más adeptos superación y compañerismo. en todo el mundo por lo que las relaciones sociales se afianzas considerablemente. ¿Qué lugares has conocido gracias al pádel? Por Extremadura he ido a muchos sitios pero CARLOS J. GONZALEZ fuera, la verdad que me he movido poco. Sí es verdad que hace unos cinco años fui a Sevilla, el año pasado estuve en Madrid y después con la Selección extremeña en Ciudad Real.


la web femenina del momento PATROCINA LA SECCIÓN DEPORTES

AV. María Auxiliadora 17, 3D. Badajoz Teléfono: 652819598 https://seobadajoz.es Email: seobadajoz@gmail.com


no t ici as

modesto ricardo álvarez con un tiempo de 02:29:04 y maría mercedes pila viracocha con 02:49:27 han sido los vencedores en el 27 maraton popular ciudad de badajoz. josé fernández molina (01:15:03) y fátima guerrero pérez (01:31:18) ganadores en la media maratón.

48


p r e v i e w

La Tercera edición de la ENOUEX se llevará a cabo en unos días en la facultad de ciencias de la Universidad de Extremadura. Podréis encontrar un ámplio reportaje en el que os lo contaremos todo lo acontecido en la misma en nuestro próximo número.


TARTA DE QUESO FIT Os traigo una receta de tarta de queso para los paladares más dulces, sin necesidad de añadir mucho azúcar a nuestra dieta. Ingredientes: -6-7 Galletas maría o las que mas te gusten -200 gr Queso crema tipo philadelphia light -1 yogur natural desnatado -3 huevos -Sacarina o endulzante al gusto -2 sobres Cuajada -Esencia de vainilla -100 gramos Leche evaporada

OIDO COCINA Ángela Moya

1. En primer lugar, necesitamos un molde de tartas, para poderlo desmoldar fácilmente. Vamos a colocar las galletas, que previamente hemos mojado en leche para poder ablandarlas.

50


2.

Montamos las claras a punto de nieve, separando las claras de las yemas y batiĂŠndolas hasta que cojan un color blanquecino.

3. Vamos incorporando todos los ingredientes poco a poco, batiĂŠndolos, para que nos quede una mezcla cremosa. El edulcorante es al gusto, en mi caso hecho una cucharada, pero depende de cĂłmo te guste de dulce. Puedes probarlo antes para comprobar cuanto deseas.

4.

Volcar la mezcla en el molde e introducir al horno durante 30 minutos arriba y abajo, cuando se doren las galletas, cambiar el calor solo abajo para que no se quemen.


ZONA FOTÓGRAFO

EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA El próximo 15 de abril se inaugura en la sala de Ámbito Cultural del corte Inglés, una magnífica recopilación de fotografías del ‘Viacrucis Viviente’ de la Barriada del Cerro de Reyes que se celebra desde hace algunos años y que aún es bastante desconocida por los pacenses. Gracias a esta iniciativa y el apoyo de EL CORTE INGLÉS ésta exposición fotográfica es posible y con ella se pretende dar a conocer un poco más la ilusión con la que se realiza tal evento. Si aún no lo has visto, tendrás tu oportunidad la próxima Semana Santa y podrás descubrir como un barrio se vuelca en la Pasión. Desde nuestra revista queremos impulsar no solo las visitas a la exposición, sino también las visitas y el apoyo a que este evento vaya tomando cada año el valor correspondiente como sucede en otras ciudades. Damos las gracias a los fotógrafos PAKO PIMIENTA JORGE LUÍS FERNÁNDEZ ANDRÉS RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ JULIÁN CORREA RICARDO CORREA ESME LARA por captar y traernos las imágenes del Viacrucis, a D. F. Miguel Luna por su vinculación, su apoyo, no solo en este proyecto, sino en todos aquellos en los que cree, y que desde sus posibilidades, apuesta por las iniciativas y proyectos de futuro. También a la Hermandad de Jesús Obrero que cada año se vuelca para hacer posible este Viacrucis. Esperamos que disfrutéis de la Exposición.

52




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.