ORIZONTE A
G
A
Z
I
N
E
Daniela Carranco
inefable
NÚMERO 32 JULIO 2019
M
conexión creativa en portada hORIZONTE LOCALIZADO HAIRDRESSING BLOGGER arte para uñas ZONA DEPORTE ZONA FOTÓGRAFO infainnova seo una community manager make up NOELIA ORIGINAL fotografía salvaje el ciclista curioso LA MAMÁ DE ÁNGELA música
ORIZONTE EL TIEMPO QUE LE DEDICAS Cada segundo que pasamos embarcados en un proyecto puede ser tiempo ganado o tiempo perdido. Todo vendrá a depender de aquello que realmente consideremos nosotros mismos que hemos hecho. Cuando los segundos se convierten en minutos, horas, días... ese tiempo que transcurre no se nos devolverá, no volverá para que repitamos aquello que hicimos, para que rectifiquemos nuestros fallos o para volver simplemente a vivirlos. Ese tiempo no vuelve, por lo que cada cosa, cada momento, tiene que estar valorado de alguna manera. Ese valor debe tener además, un valor añadido, ya sea económico, personal, altruista ... pero debe tenerlo. A veces, cuando yo mismo realizo trabajos de fotografía, sea para la revista o sea para algo personal, me encuentro que ese valor añadido, el satisfactorio, no es tal para las personas con las que comparto mi tiempo. Eso a veces puede ser frustrante. Por eso, quiero que reflexionéis sobre aquellas cosas que realizáis en un momento de vuestra vida, cosas a las que no les habéis dado un valor, o ese valor añadido, que lo valoréis ahora, que lo miréis para ver que os aportó, y que no vuelva del pasado para traeros esa duda o esa pregunta tan habitual “¿ y si lo hubiera pensado antes?“ Andrés Rodríguez
creador de ORIZONTE
ORIZONTE PERSONAS
.................... .................... .................... .................... .................... ....................
El Ciclista Curioso Conexión Creativa INEFABLE La mamá de Ángela Noticias SOUNDS de EXTREMADURA
4
página 9 página 10 página 24 página 46 página 59 página 68
az i D Vir
Hay placeres que solo provienen de tu boca
HEGEMONĂ?A FEMENINA
ORIZONTE sobre el papel
Horizonte Localizado Fotografía Salvaje Arte para Uñas Blogger Marketing Digital Pacense
.................... .................... .................... .................... ....................
página página página página página
32 40 42 44 48
Una Community Manager Makeup Noelia Nuñez
.................... .................... .................... .................... ....................
página página página página
52 55 60 64
Zona Deporte INFAINNOVA Recursos para la Educación Infantil Zona Fotógrafo
6
página 70
crece
no limits
ORIZONTE
Dirección y Creación A N D R É S
R O D R Í G U E Z
equipo orizonte DIRECCIÓN
Andrés R. Fotografía
andresrfotografia.com Facebook: Andres R. Fotografía Instagram: @andresrfotografia
MAQUILLAJE
NOELIA NUÑEZ
Instagram: @noeliaoriginal noeliaoriginal@gmail.com
PELUQUERÍA ESPACIO DISPONIBLE
DEPORTES
Carlos J. González
carlosjotagonzalezg@gmail.com Facebook: Carlos J Gónzalez Guerrero Instagram: @carlingmaster / 628744198
FOTOGRAFÍA SALVAJE Rakelfotosokelee
Facebook: Raquel Pepe Ferrera Instagram: @raqueleokeleee raquelpepeferrera93@gmail.com 666 079 619
ARTE PARA UÑAS Marta Hermosa
Facebook: M.H. Estetica Instagram: @mh_estetica
EL CICLISTA CURIOSO Anónimo
orizonterevistadigital@gmail.com
LA MAMÁ DE ÁNGELA
BLOGGER
Nieves V.M “The diary of my dreams” www.thediaryofmydreams.com Instagram: @diaryofmydreams_blog
LOCALIZACIÓN José Gil
Facebook: Orizonte just for you Contacto: orizonterevistadigital@gmail.com
INFAINNOVA
Cecilia Muñoz
cecilia.mupe@gmail.com @ceci_mmu Facebook: Cecilia Muñoz
SEO BADAJOZ
Ricardo Cruzate
www.seobaajoz.es 652 819 598 / seobadajoz@gmail.com Facebook: Seo Badajoz Instagram: @seobadajoz
SOUNDS DE EXTREMADURA Raul Velasco
Facebook: Raul Velasco & Track Extudio Instagram: @raul_velasco_track_extudio
UNA COMMUNITY MANAGER Paola Silva Cabrilla
www.paolasilvacm.com Facebook: Road to Marketing Instagram: @unacommunitymanager hola@paolasilvacm.com - psilvaca94@gmail.com
ZONA CREATIVA
LAAS
Maria Fraire y Marina Roeb
Instagram: @estudiolass web: laas.es e-mail: mariafraire@laas.es / marinaroeb@laas.es
María Dolores Lisón
lamamadeangela.blog Instagram: @emed.liife e-mail: emed.liife@gmail.com
Si quieres ser colaborador/a de nuestra revista proponnos una idea y escríbenos, aquí tienes un lugar donde compartir. ORIZONTEREVISTADIGITAL@GMAIL.COM
EL CICLISTA
C
U
R
I
O
S
Buscamos personas comprometidas para continuar con el espacio de nuestro ciclista curioso, contandonos curiosidades de rincones, espacios, personas, ... todo aquello que pueda ser interesante.
9
O
A
R
T
E
En una de las galerías que conforman el Rastro de Madrid, descubrimos
Caranco, una tienda de antigüedades dirigida
por Félix Márquez y Joaquín Forte , dos amantes del arte y la decoración.
10
Fotografía: Natalia López de Haro Rexach
E
l Rastro de Madrid, es sin duda uno de los sitios más populares de la ciudad, y es una parada obligada no sólo para los turistas que nos visitan, sino también para todos los aficionados al arte, los objetos de segunda mano y las antigüedades. El Rastro madrileño está documentado desde 1740 como un lugar de encuentro para la venta y cambio de segunda mano. En sus iniciosse formó alrededor del antiguo matadero, origen de su insospechado nombre, ya que«Rastro» era en el siglo XVI sinónimo de carnicería o desolladero. Actividades que a posteriori han quedado reflejadas en el callejero madrileño de este castizo barrio. A finales del siglo XIX la proliferación de pequeñas industrias como curtidores, tejedores, zapateros o sastres hicieron que la zona comenzara a agruparse según los gremios. En las tres primeras décadas del siglo XX, el Rastro se extendió por diversas calles adyacentes y comenzó a atraer la mirada de intelectuales, artistas y escritores costumbristas de la época. La apertura de las Galerías Piquer en los años cincuenta favoreció la aparición de otras galerías de antigüedades. Se institucionalizó el mercado, y se hizo más popular. Este éxito llevó a que en 1952 se inauguraran las Nuevas Galerías en
Caranco al detalle
el número 13 de la Ribera de Curtidores; y en el año 1964 las Galerías Ribera, en el número 15, iniciaron su actividad. Estas galerías se hicieron muy populares en las guías turísticas de 1970 llegando a incrementar y estimular de nuevo sus actividades. Hoy, la apertura de sus tiendas de restauración y antigüedades han dotado de otro estilo, mucho más chic al barrio de La Latina.
J
oaquín Forte ( Carmona, Sevilla, 1975) y Félix Márquez( Aranjuez, Madrid, 1973) no cuentan con una tradición familiar que les haya empujado a dedicarse a las antigüedades. No vienen de ese mundo, ni se formaron para ello inicialmente. Es su buen gusto por el arte y su buen ojo con las piezas, lo que ha hecho que unifiquen fuerzas para crear uno de los espacios más fascinantes y personales de Madrid. En Caranco se pueden descubrir auténticas joyas, obras únicas, mobiliario clásico, piezas orientales, materiales nobles, y toques de shabby francés en un espacio cuidado hasta el más mínimo detalle, donde sus propietarios
aúnan lo decorativo con el rigor histórico. Joaquín centró sus estudios en el mundo empresarial. Debido a su gusto e interés por la decoración y la arquitectura se graduó en Interior Design & Decoration en la prestigiosa escuela Chelsea College of Arts de Londres. Tras pasar varios años en una conocida multinacional sueca, cambia el diseño por el mundo del lujo y la joyería. Por su parte, Félix estudió Administración y Dirección de Empresas. Después de dedicarse al sector de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías, su pasión por el arte, le hace enfrascarse en la gestión cultural y la docencia; colaborando con la Universidad Carlos III de Madrid, el Centro de Formación Profesional San Juan De Dios, la Universidad Pontificia de Comillas y como director de proyectos de la fundación Acción Social por la Música en colaboración con el Teatro Real.
¿En qué momento os conocéis y decidís crear este proyecto ? Nos conocemos alrededor de la música, en un concierto. Nos damos cuenta que nos entendemos a la perfección en todos los ámbitos de
la vida, compartimos ideas y previsiones para el futuro y finalmente, aunque cada uno seguimos dedicándonos a nuestros respectivos trabajos, decidimos empezar un nuevo proyecto en común. El proyecto comienza con la compra de una maravillosa casa para convertirla en lugar donde recibir más que a clientes a amigos. Ambos viajamos mucho por trabajo y por ocio y echamos de menos un lugar (que no queremos llamar hotel) donde el trato sea muy, muy especial. La casa está siendo restaurada actualmente en Cotillo de Anievas (Cantabria). Y es ahora cuando podemos explicar el nombre y origen del proyecto: CARmona - ARANjuez COtillo: CARANCO. ¿Por qué una tienda de antigüedades? Siendo de Carmona, con la historia que se respira en cada rincón, es difícil no tener una sensibilidad especial hacia los colores, la decoración y las antigüedades. Aranjuez, también impregna de un gusto que no se siente en otros lugares, sus jardines son pura inspiración. Este hecho (haber nacido en ciudades históricas) y nuestra casa, que también queremos que se convierta en showroom de objetos de deseo, hicieron que nos enfocáramos en desarrollar un negocio alrededor de las antigüedades. Tenemos una amiga también anticuaria y que confía mucho en nuestro gusto que nos ayudó mucho a tomar la decisión definitiva. ¿Cómo fueron los inicios de Caranco? ¿Siempre habéis estado en el Rastro? ¿Dónde podemos encontraros? Siempre estuvimos en las Nuevas Galerías del Rastro de Madrid. Empezamos en un local pequeño de la primera planta (local 50) y un año más tarde, decidimos ampliar alquilando el local de al lado triplicando así el espacio ( locales 50, 51 y 52). Ahora tenemos una exposición más grande y podemos dejar aire entre las piezas porque todas tienen su historia y son protagonistas. Además, hemos ganado visibilidad y así es más fácil para nuestros amigos encontrarnos. Actualmente, ¿ Compagináis vuestros trabajos con Caranco? ¿Cómo hacéis para llegar a todo? ¿Contáis con un equipo a parte de vosotros en la tienda? Sí, lo compaginamos ya que ambos seguimos trabajando en otros sectores. La semana es complicada pero muy divertida, cuando algo te gusta, hay tiempo para todo. Uno ( Félix) es más práctico y gestiona la operativa de la tienda, y el otro ( Joaquín) es más creativo y en cualquier momento escribe a un cliente o proveedor porque ha encontrado justo en ese instante como crear la simbiosis entre una necesidad y una oferta. Ambos buscamos objetos de deseo a deshoras, hay veces que hablando con amigos, por respetar un cambio horario, nos ponemos en contacto con un proveedor del otro lado del mundo porque
nos salta una alarma en el móvil. Tenemos un par de colaboradores que se quedan en la tienda los fines de semana cuando nosotros viajamos y otro que lleva los muebles de un lugar a otro. Nosotros llegamos a “casi” todo. ¿De dónde proceden las piezas que tenéis? En Caranco tenemos de todo, buscamos mucho, mucho para poder ajustar los precios. Compramos en multitud de sitios, esa es una parte importante del encanto de este negocio. Casas procedentes de herencias que venden su contenido, personas que tenemos localizadas por toda España que intentan buscar lo que pedimos, casas de subastas internacionales, búsquedas en nuestros viajes... lo más importante es tener el ojo hecho. No todo vale pero sí cosas que no serían válidas para muchos, cuando entran en el contexto de Caranco, empiezan a funcionar. Tenemos mucho mueble y objeto español, nuestro siglo XVIII es fascinante, de repente los años 70 americanos o el mobiliario francés del campo de los años 30 también nos inspiran... Arte y grabados chinos, lámparas hechas con botellas holandesas, capachos de esparto o planos de Madrid completan la oferta. ¿Qué recorrido lleva la pieza desde que la encontráis hasta su venta? Viajes, llamadas, internet, por ocio o enfocando la búsqueda (porque tengamos una petición), cualquier cosa vale para, sin darte cuenta, tener enfrente un objeto de deseo. Cuando lo vemos, compramos, decidimos cómo traerlo desde su origen (esto no es siempre fácil) y cuando llega a Caranco, comienza el baile de muebles hasta que encontramos su sitio ó lo encuentra el propio objeto, de esto no estamos seguros. ¿Cuál es la base de vuestra selección? Nos gustan las piezas excepcionales, no seguimos modas, estilos o compramos por valor, nos puede atraer muchísimo una cosa en un puesto en el suelo o una pieza de museo. Nos gusta el mueble español, noble o de campo, las telas especiales antiguas (Liberty, Pierre Frey, Gastón y Daniela...), nos fascinan los candeleros de bronce de distintas épocas, la cerámica de La Cartuja de Sevilla muy antiguas y generalmente blancas, cuencos de Fajalauza y cuadros que seleccionamos de libros y revistas de principios del siglo XX que luego enmarcamos dándoles mucha personalidad. ¿Qué os inspira a la hora de seleccionar los objetos que tenéis? Nuestros viajes, libros y maestros del interiorismo como Dorothy Draper, David Hicks o Jaime Parladé.
“El mundo de las antigüedades ha funcionado siempre. Es cierto que está cambiando y que lo más atrayente para crear una experiencia de cliente es ofrecer una mezcla interesante.” ¿Cuál es la pieza más especial que tenéis en la actualidad y de la que os habéis desprendido? Tenemos seis sillas de estrado españolas con retor original que son maravillosas. De las piezas que hemos vendido, nos acordamos mucho de un farol de cobre español gigante del S. XVIII, que venía de la entrada de caballerías de un antiguo palacio de El Escorial. ¿Hay algo que jamás compraríais o venderíais? Hay muchas cosas que no compraríamos pero eso lo dice “el ojo” cuando estamos enfrente de la pieza. De entrada cualquier cosa en el contexto adecuado puede funcionar. ¿Qué tipo de clientela soléis tener? Tenemos muchos tipos de clientes, un alto porcentaje son españoles con segunda residencia por España. También tenemos clientes franceses que compran más objetos que muebles. Los profesionales del sector también son grandes clientes... Precisamente también por estar en el Rastro, la variedad es absoluta porque al Rastro viene todo tipo de gente con una cosa en común: todas son personas interesantes. Si queremos comprar una pieza vuestra, ¿Cómo podemos hacer? Somos versátiles y nos adaptamos a las peti-
ciones. Sobre todo escuchamos la historia del que será nuevo propietario de una de nuestras piezas, cuando tenemos información suficiente asesoramos si es necesario y gestionamos la recogida o el envío del objeto que se va de Caranco. ¿Se valora a día de hoy la antigüedad? El mundo de las antigüedades ha funcionado siempre. Es cierto que está cambiando y que lo más atrayente para crear una experiencia de cliente es ofrecer una mezcla interesante. Hay piezas de los años 50 que son puro arte colocados junto a una lámpara de los 80 o sobre un mueble del siglo XVIII. No es exclusivo, aunque a veces se piense. Si le diéramos más visibilidad y la gente supiera que comprar antigüedades no es caro y sí una experiencia divertida, tendríamos muchos más consumidores de estos objetos de deseo. ¿Cuál es la parte que más os gusta de vuestro trabajo en Caranco?
UN ARTISTA Siempre Velázquez. UNA CIUDAD Madrid. UN VIAJE PENDIENTE/DESEADO Un fin de semana en nuestra casa de Cotillo. UNA PELICULA Relative Values, como la vida misma... UNA CANCION Feeling good de Nina Simone. UN LIBRO Un libro no, una montaña de libros! UN DISEÑADOR/MARCA Willian Morris, las mezclas de colores son magníficas. UN RESTAURANTE Horcher en Madrid, de toda la vida. UN MUEBLE Mesa de comedor muy grande. UN COLOR Almagra. UN MUSEO GALERIA Guggenheim de Nueva York. UN OLOR A colonia fresca. UN PLAN IDEAL Cualquiera sin horarios.
VIDA VIDA ARTY ARTY
Hay mucho de interesante en nuestro trabajo, la búsqueda es muy divertida, la fase de conocimiento de nuestros clientes también es lo más y recibir una foto de un cliente contento con una de nuestras piezas en su casa…¡Ya nos hace irnos contentos a casa! Como nos habéis adelantado, tenéis entre manos un proyecto turístico en Cotillo de Anievas que está aún en desarrollo. ¿Podéis darnos más detalles? Un proyecto en desarrollo y que nos encanta... se trata de una casa del S. XIX con un jardín maravilloso por el que pasa un río. Estamos restaurando todos los elementos que pueden ser restaurados, suelos de madera de castaño, ventanas originales de la casa, piedra y ladrillo antiguo en las paredes, etc... os seguiremos contando más adelante.
Lo mágico de aventurarte en este mundo es que sabrás cuando entras, pero nunca cuando sales de este espacio en el que querrás comprarlo todo. Palabra. Mientras, nuestro próximo viaje pendiente será a Cantabria, para conocer Cotillo de Anievas, proyecto con el que ya estamos soñando. @estudiolaas @carancomadrid @ldhmoments
Fotografo de Bodas
Bodas 2020 Wedding plans ยกReserva ya!
inefable [adjetivo] Que no puede ser dicho, explicado o descrito con palabras.
24
Daniela Carranco
Hlocalizado PUENTE DON LUIS I ORIZONTE
SÍMBOLO DE OPORTO
32
Una de las cosas que más me gusto de Oporto fue el Puente Don Luis I. Esta inmensa estructura de metal, al igual que los otros cinco puentes de la ciudad, une a Oporto con Vila Nova de Gaia, el lugar donde están las fábricas del vino oporto. Cuando llegas a Oporto no puedes dejar de verlo. Además de ser el más famoso de la ciudad lusa es auténticamente imponente. Fue inaugurado a finales del siglo XiX y es una de las imágenes más emblemáticas de la localidad. Primero os aburriré con un poco de historia y datos técnicos para después contaros mi experiencia. Oporto en el siglo XIX experimento un rápido crecimiento comercial y por la obligación de unir las dos orillas se colocó un puente hecho con barcas que estaban unidas por cables metálicos. a Como esta solución temporal no bastaba el Ayuntamiento de Oporto decidió en 1879 comenzar su construcción, que finalizó en octubre de 1886. El Duero ya se podía atravesar sin problemas. Lo más llamativo de este Puente de Don Luis I es su arco de hierro, para lo que se necesitó miles de toneladas. Además la estructura cuenta con dos pisos. El superior con casi 400 metros de longitud y el inferior con 175 metros.
Lo más característico del Puente de Don deportivo no tendrás ningún problema. Luis I es su gran arco de hierro, para cuya construcción fueron necesarias miles de Tengas vértigo o no, también hay que toneladas de este material. pasear por el nivel inferior. El acerado para los peatones es estrecho, porque En cada uno de los niveles hay habilitados hay que compartir el puente con los carriles para los peatones, por lo que los vehículos, pero también hay muy buenas turistas podrán disfrutar de un paseo vistas de la ciudad. por él y de las bellas vistas que ofrece de Oporto. Si tenéis la oportunidad no dejéis de pasear por Oporto de noche. La La planta de arriba es un fantástico iluminación es increíble y la del puente mirador de la ciudad. Además conviven Don Luis I no iba a ser menos. Dejará tanto peatones como el metro de la sin palabras a muchos. ciudad. Este nivel no es apto para aquellos que tengan vértigo, pues a lo Otra forma de disfrutar de este puente es largo del tramo se pueden ver huecos desde el agua. No, no digo que lo hagáis minúsculos, pero que te dejan ver lo que nadando. Me refiero desde un barco. hay debajo y hay que andar con cuidado. Hay numerosos paseos en barco que te hacen la ruta por todos los puentes, pero Sin embargo si no tienes vértigo te sin lugar a dudas este es el más bonito. aconsejo que pasees por él porque puede ser uno de los mejores miradores que Yo tuve la mala suerte, o no tan mala, de posee la ciudad. Solo una recomendación, disfrutar de uno de estos paseos en barco los días de viento hay que tener cuidado cuando estaba lloviendo. Al principio porque ahí no hay resguardo de ningún me metí en una sala donde podía ver los tipo. puentes y las zonas de Oporto cercanas al Duero a través de unos cristales. Además los días de lluvia puede suponer un problema si no llevas el calzado adecuado. Es metal y si no tienes cuidado puedes sufrir un pequeño resbalón, aunque la estructura esté preparada para que no ocurra. Con un paraguas o chubasquero y un buen calzado
Sin embargo poco a poco el vaho, de las personas que estábamos dentro no nos dejaba ver nada y como tenía mi Si tu forma física no es la mejor, o estas cansado de patearte chubasquero decidí a aventurarme fuera. La verdad que fue la ciudad, el funicular dos Guindais es tu mejor opción. un acierto porque aunque la niebla y la lluvia deslucían un poco la vista, disfrute mucho de la experiencia. Por un precio de dos euros por persona, tu y tus acompañantes os librareis de la ascensión de cientos de escalones. En pocos El puente de Don Luis I es el lugar más idóneo para realizar minutos te encontrarás en la parte alta de la ciudad. fotografías y selfies con la ciudad de fondo. Lo único negativo de este sistema es la cola que puede haber Además al final del piso superior, en la orilla de Vila Nova para cogerlo y la masificación. Puede ser que si te agobian de Gaia, el puente desemboca en la entrada al funicular, los espacios cerrados, el habitáculo lleno de gente no sea de otro de los lugares privilegiados desde donde disfrutar de tu gusto. grandes vistas de la ciudad y de los distintos puentes que la conforman. Pero como ya he dicho en pocos minutos el funicular te sube hasta la parte alta de la ciudad y desde ahí, a tan solo dos Algo que se me pasaba por alto es comentaros como se llega minutos te encuentras el piso superior del Puente Don Luis I del piso inferior al superior. Hay dos opciones, subir unas escaleras interminables o bien aprovechar el Funicular Dos Si uno de tus viajes es descubrir Oporto no dejes de disfrutar Guindais. del Puente Don Luis I. Si tienes vértigo haz un esfuerzo para descubrir las vistas que deja la ciudad y si tu miedo es más He de decir que yo he utilizado las dos opciones para subir. Si fuerte que tu voluntad el piso de abajo también te dejará tienes buena forma física y no quieres esperar cola, ni pagar estampas para el recuerdo. por el ascenso, las escaleras son tu mejor opción . Además puedes hacer pequeños descansos en los que disfrutar de las vistas que ofrece la orilla de Vila Nova de Gaia.
NO CONTAMINES, ÚNETE
FOTOGRAFÍA SALVAJE
Seguimos creyendo que el planeta se salvará solo. Y no ponemos medidas. ¿De qué vale tu capitalismo? ¿Quién te va a salvar de morir si el planeta muere? De hecho ya está muriendo y tú con él. Mueres cada vez que tiras algo al mar. Mueres cada vez que contribuyes en gastos innecesarios de plásticos. Mueres cuándo maltratas al medio ambiente. Mueres por cada colilla sin apagar. Mueres cuando dejas de pensar en el mundo. Y solo piensas en ti. Y al final, todos estamos en pequeñas burbujas, y tenemos la decisión de ser una burbuja grande si nos unimos y de verdad queremos cambiar para mejorar nuestro presente. Y sobe todo dejar un futuro. No contamines, y ayuda a caminar a un mundo mejor. No nos mires, únete.
Raquelfotosokeleee @fotosokeleee
40
arte para uñas
mh_estetica
DECORACION EN LAS MANICURAS Existen muchos tipos de maquillajes y decoración de uñas que, en cada caso, se elegirán de acuerdo a la circunstancia, al estilo y deseos del cliente. Las posibilidades de diseños son múltiples, por ello aquí explicaremos solo los más representativos y comerciales:
42
MANICURA FRANCESA Es un estilo discreto y elegante. Con esta manicura se esmalta el borde libre en blanco remarcando la línea que le delimita y el resto de la uña en tonos naturales. Esta manicura se puede realizar con otros colores e incluso hacer la línea de manera asimétrica y darle un toque especial a la manicura. También podemos realizar la manicura en forma de luna, es decir dejando la zona de la cutícula de otro color o incluso sin ningún color. Esta tendencia estuvo muy de moda sobre todo en el año 2015, en donde las decoraciones con este tipo de manicuras eran algo muy llamativo y era de interés. DISEÑOS CON MOTIVOS DE FANTASÍA Las uñas de las manos admiten todo tipo de fantasías usando exclusivamente los colores del esmalte. Para conseguir efectos atractivos es necesario que combinen sus colores. Los motivos realizados puedes ser minimalistas, cromados, floral… y todos estos deben realizarse con las técnicas necesarias de dibujo y con pinceles de manicura y decoración. También podemos realizar decoraciones usando purpurina, plumas sintéticas, cristales para uñas… hay una amplia variedad de opciones para decorar nuestras manicuras y que queden espectaculares, pero debemos saber usar todos estos de la manera correcta para que no se desprenda de la uña fácilmente. Si realizamos una manicura normal, debemos usar un buen top coat para que proteja las decoraciones. En el caso de que sea un a manicura permanente, podemos usar pegamentos para fijar bien los cristales o un gel fijador secado en lámpara, al igual que si realizamos una manicura en gel o acrílico es la mejor opción para que estas decoraciones no se nos vaya fácilmente. Una de las tendencias que este año se ha puesto muy de moda es la realización de dibujos a mano alzada. Un trabajo con no todo manicurista está preparado para hacer, ya que se necesita de un buen dote para el dibujo. Estas manicuras suelen ser más costosas que las demás ya que se llevan más tiempo y más trabajo del profesional ya que en esta ocasión una pegatina no sirve.
The Diary ofMy Dreams
www.thediaryofmydreams.com
TENDENCIAS PARA OTOÑO 2019 Inauguramos septiembre con los escaparates de las tiendas rebosantes con nuevas tendencias de cara al otoño/invierno. Sí que es cierto, que cada vez se adelantan más con la venta de esas prendas, pero realmente es ahora, o próximamente (porque aquí en Extremadura, durante septiembre e incluso octubre sigue haciendo calorcillo), cuando comenzaremos a ver y decidir qué comprar. Ya sabéis que, en cada cambio de temporada, me gusta resumiros las tendencias más importantes, para que estéis al día de todas las novedades referentes al mundo de la moda; y terminando ya el verano, es hora de ver qué nos deparará el otoño. Si últimamente habéis pasado por las tiendas, ya sea en busca de las últimas rebajas, o bien por ir viendo las novedades, os habréis dado cuenta de algo que está presente en la gran mayoría de tiendas, y que va a ser una de las claves en la nueva temporada, se trata de las lentejuelas, que vienen pisando muy fuerte; quizás lo asociemos a looks más festivos o incluso de Navidad, pero no, este año las veremos más en nuestro día a día. Hay lentejuelas en todas las prendas, camisas, tops, faldas, pantalones, chaquetas, vestidos, en todos sitios. Desde mi punto de vista, es una tendencia que me gusta muchísimo, de hecho, yo ya he caído en ella. Algo totalmente opuesto, pero que será otras de las tendencias, son los vestidos oscuros, que nos recuerdan al estilo gótico, y son esos vestidos de estilo romántico, pero en tonalidades oscuras o en negro, ya sean con encaje, puntilla... Al igual que las rosas, ya sean bordadas o en tela estampada, normalmente lo asociaríamos a la primavera con colores claros, pero ahora las veremos en tonalidades oscuras o negras. En contraposición, y olvidándonos de los colores oscuros, aparecen en este otoño tonos vibrantes y diferentes para esta estación, como son los azules, amarillos o turquesas. Los volúmenes van a ser importantes en la próxima temporada, ya que vienen pisando fuerte los volantes, ya sean en faldas o vestidos largos; y las mangas abullonadas, aportando volumen a la parte superior del cuerpo. Respecto a algunas de las prendas claves que serán novedad este otoño (aunque también durante el invierno), son las capas, que son esos abrigos abiertos que no tienen mangas; otra prenda a destacar son los pantalones de cuero, que vuelven nuevamente, pero en esta ocasión nos olvidamos de los pitillos, ahora reaparecen en su forma más cómoda, rectos, acampanados, o incluso baggy.
44
Los estilos que van a prevalecer son el gótico (que ya hemos comentado antes), el de los años 70 con faldas de vuelo midi plisadas, camisas con lazadas, botas altas ligeramente arrugadas y blazers ajustadas; el estilo trad, que es ese donde reinan los jerséis de rombos con escotes en V, las corbatas para adornar, las faldas midi, y generalmente todo en colores oscuros; y el nuevo minimal (aunque yo creo que este estilo siempre está presente en cualquier temporada), es donde imperan los pantalones holgados de tiro alto, las camisetas ajustadas de manga larga, las camisas oversize, y los vestidos rectilíneos, y sus colores predominantes son el azul marino, beige y el negro. Esto podría ser un pequeño resumen por si queréis daros el caprichito y compraros alguna prenda de cara al otoño; esas son algunas de las tendencias que podemos encontrar ya en las tiendas. Pero como siempre os digo, y es algo que siempre me gusta recordar, aunque haya unas tendencias que predominen, es importante siempre seguir nuestro propio estilo y llevar lo que más nos guste.
“La mamá de Ángela”
María Dolores Lisón
UNA MADRE EXAGERADA Desde que #babyangela asomo la cabecita solo he querido estar pegada a ella, he querido hacer que el paso de su mundo calentito y protector que le ha acompañado durante 9 meses al mundo frío y luminoso en el que vivimos sea de la mejor manera posible, todos necesitamos un periodo de adaptación cuando sufrimos algún cambio y los bebés solo reciben una palmada en el culo y un llanto en forma de ¡Hola, ya estoy aquí! El instinto de protección es algo innato en nosotras, los seres humanos nacemos tan indefensos que sin la protección de nuestros padres no sobreviviríamos, es imprescindible que sintamos ese instinto y SÍ (mamá que me lees) es normal que te despiertes en mitad de la noche para comprobar que respira y que estemos todo el día pendiente de si tienen frío o calor. Así que ¡Bienvenida a este mundo Baby! Un mundo que en ocasiones será maravilloso y otras se convertirá en un lugar peligroso donde necesitaras que te proteja, pero tranquila, ya lo descubrirás tú sola, por ahora no te preocupes que mamá está contigo y te cogerá de la mano hasta que estés lista, confía en mí, te doy mi “palabra de madre”. Y en este punto ¿Qué es una madre? Para mí es una persona que multiplica su vida y su corazón y ama incondicionalmente. Desde que nació Ángela y ahora mi segunda hija (que por cierto no os lo había dicho, pero se llama Cayetana) sé que dependen de mí, que soy la persona más importante para ellas y que me necesitan las 24 horas del día, pero ¡no os alarméis! esto no dura siempre … antes de que nos demos cuenta están viviendo su propia vida y nosotras echándolos de menos. Es maravilloso sentirlas cerca, que se queden durmiendo encima de mí, que pueda sentir su corazón y jugar con su pelo mientras duermen, esta es mi manera de vivir la maternidad. Una maternidad envolvente, que he ido descubriendo junto a ellas, no siento que me han quitado nada, no me siento atrapada porque ser madre no es una vocación ni mucho menos un deber, no me ha dado miedo que mis hijas me cambiaran la vida, es más, sabía que esta cambiaría y lo deseaba. Mis hijas han hecho una versión mejor de mí misma. Hay personas que consideran que soy una exagerada en mi manera de vivir la maternidad, pero no sería capaz de vivirla de otra manera.
La mamá de Ángela 46
@emed.liife
Ricardo Cruzate
MARKETING DIGITAL PACENSE
CÓMO CONSEGUIR MÁS TRÁFICO PARA TU PÁGINA WEB. ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN POR: RICARDO CRUZATE
Cuando finalmente terminas tu página web, dejas todo a tu gusto y la lanzas al público muchas veces te llevas un chasco. Si mides el número de visitantes que recibes ya es una buena noticia. Porque hay una frase muy conocida que dice: “lo que no se mide no se puede mejorar”
Un problema muy común Supongamos que eres de esas personas que les dedican tiempo a su página web y quieren ver resultados en el tiempo y/o dinero invertido. Aquí nos pondríamos la mayoría de los que leen este artículo, espero. Puede ser muy frustrante estar mirando las estadísticas en tiempo real de las visitas a tu web y ver un número cero muy grande e inamovible.
@seobadajoz www.seobadajoz.es
Si además de esto te has preocupado por buscar en internet cómo darle vida a tu página te habrás encontrado con muchos “trucos”, útiles quizá en el pasado en el mejor de los casos o con ciertos matices que luego explicaremos:
48
Estrategias clásicas y menos eficaces Crea una página de Facebook y sé activo. Empezar de cero en cualquier red social es muy duro. Si tienes tiempo y paciencia puedes intentarlo y quizá en varios meses veas resultados Comparte artículos en redes sociales. Si tienes cientos o miles de seguidores quizá sea interesante compartir artículos, o si tus artículos son tan geniales (a ojos de los demás) que se morirían por compartirlos. En la mayoría de casos cuando compartes algo nadie entra en tu web. Ven tu contenido pero no se traduce en visitas. Escribe artículos en tu blog. Esta estrategia también es a largo plazo. Con buenos artículos generas seguidores en redes sociales, suscriptores a tu newsletter y visitas procedentes de buscadores (hay que investigar palabras clave y tener una estrategia)
Estrategias que mejor funcionan para atraer tráfico Escribe artículos de invitado en blogs de tu temática Si sabes de algo muéstraselo al mundo. Hay muchos blogs con miles de visitantes cada día que necesitan contenido, sobre todo si es gratis. Contacta con algunos de ellos y proponles escribir un artículo (que debe ser MUY interesante) para ellos. Y ahora llega la parte más importante. En vez de dejar tu enlace en tu presentación (que la mayoría de gente ignora), déjalo al final del artículo como página dónde ampliar el contenido que están leyendo. Te llegará tráfico muy interesado en tu temática y de forma más natural.
Crea artículos con listas, casos de estudio o de liderazgo En 2018 se ha hecho con listas son de los la diferenciación está herramientas... ya que
un estudio por parte de BuzzSumo en la que demuestran que los artículos que más tráfico generan. Intenta ser original con las temáticas porque en el éxito. Son muy llamativos los artículos de 5 secretos/cosas/razones/ nos crean intriga y solemos picar. Esta técnica se conoce como clickbait.
Los casos de estudio y e investigaciones que hayamos realizado también suelen dar buen resultado. Nos da autoridad en nuestro mercado y la gente está deseando leer contenido nuevo y fresco. Un ejemplo de ello es cómo analicé en SEOBADAJOZ el caso de una carpintería en Badajoz, los trabajos que se hicieron en su web y el seguimiento de su posicionamiento web. Revisa tus mejores artículos y actualízalos Muchas veces es mejor darle una vuelta a tus antiguos artículos que ponerte a escribir. Google Search Console puede ser un gran aliado en esta tarea. Te podrá decir qué artículos están mejor posicionados y cuáles reciben más visitas procedentes de buscadores. Por norma general, si mejoras estos artículos consigues una buena subida de visitas rápidamente. Si relanzas un artículo ampliado en tus redes sociales y newsletter verás que mucha gente se interesará, porque no lo conocían o porque quieren saber qué hay nuevo. Crea contenido viral, o inténtalo Nadie conoce la clave para que se viralice un artículo pero sí que hay buenas prácticas con las que tendrás más posibilidades de conseguirlo. Por ejemplo, busca contenido viralizado en otros países con una cultura parecida al tuyo y realiza algo similar. Utiliza muchas imágenes y vídeos en tus artículos. Está demostrado que los artículos con imágenes se comparten un 94% más. Crea contenido con una utilidad clara y contenido práctico. En algunas ocasiones tu artículo es perfecto pero solo necesita un empujón. Prueba a meterle tráfico con publicidad y verás como algunos crecen exponencialmente. En experimentos que hemos hecho con solo 5 euros de publicidad en Facebook Ads se han alcanzado decenas de miles de visualizaciones.
SOMOS PROGRAMADORES WEB A diferencia de los diseñadores o implementadores nos metemos en el código de una página web y podemos modificar y personalizar prácticamente todo. Si tu proyecto requiere de funciones muy concretas busca un programador que realice los trabajos a tu medida. Realizamos páginas web a medida en PHP (HTML+CSS+MySQL), también WordPress con funciones personalizadas (eventos con suscripción, sorteos, venta de servicios...) trabajamos con APIs y te asesoramos con tu proyecto para que tengas el mejor resultado.
Encuéntranos en https://seobadajoz.es
www.paolasilvacm.com @unacommunitymanager Road to Marketing
PAOLA SILVA
UNA COMMUNITY MANAGER 52
¿EN CUÁNTAS REDES SOCIALES DEBE ESTAR MI EMPRESA? Esta es una de las preguntas que más suelo recibir de mis clientes que empiezan de 0 en Redes Sociales. ¿Debe mi empresa estar en todas las redes sociales? ¿En 3? ¿En 1? La respuesta puede variar muchísimo dependiendo del negocio y la situación de cada uno, ya que no hay una respuesta estándar. Hay un puñado de marcas que quizás si se puedan permitir utilizar seis, ocho o incluso hasta más de doce plataformas sociales. Pero la gran mayoría de pequeñas o medianas empresas no tiene ni el presupuesto ni el personal suficiente para dedicarse a mantener una presencia efectiva en tanta cantidad de redes sociales, como las que existen hoy en día. Recuerda: cantidad no siempre es sinónimo de calidad, sobre todo si nuestro negocio carece del tiempo o presupuesto adecuado. ¿Has escuchado el dicho “el que mucho abarca poco aprieta”? Pues aquí se aplica. Más vale tener presencia en una sola red social, pero gestionarla de forma adecuada que querer estar en todas y que nos resten profesionalidad por no cuidarlas.
ENTONCES, ¿EN QUÉ REDES SOCIALES DEBERÍA ESTAR SÍ O SÍ? Vuelvo a responder: depende. Va a depender de tu negocio y, sobre todo, de tu público objetivo. Por norma general cada red social tiene un público mayoritario muy definido. Por ejemplo: Instagram está llena de millennials (veinteañeros y treintañeros), mientras que en Facebook están normalmente los padres de esos millennials. Si tu empresa vende servicios o productos a gente de 30 años o menos tu red social prioritaria deberá ser seguramente Instagram. También hay que tener muy presente el sector en el que se encuentra nuestro negocio, ya que existen redes sociales menos conocidas, pero que pueden ser elementales en ciertos sectores. Por ejemplo, el caso de Tripadvisor, red social para el sector turístico.
redes sociales y sus públicos Para daros una pista, os voy a dejar un pequeño resumen de dónde encontrar a los diferentes públicos en redes sociales, pero si tenéis dudas no dudéis nunca en contactar con un profesional de marketing digital. Facebook Facebook es la red social más utilizada en España y presenta un perfil heterogéneo, donde encontramos el más amplio abanico de edades, aunque el porcentaje más elevado se sitúa en la franja entre los 16 a los 50 años que representa un 75% de su total. Twitter Twitter presenta un perfil de edades muy similar al de Facebook, pero con una franja mayoritaria algo más joven. Su segmento principal, con más de un 62%, se encuentra integrado por usuarios en una franja de edad entre los 16 y los 45 años. Instagram El perfil de usuario de Instagram y su dinámica, presentan ya unas características más diferenciadas. Su composición es más joven que las dos anteriores, con un 37% de usuarios en el segmento entre los 16 y los 32 años y un 34% en la franja comprendida entre los 32 y los 47 años. LinkedIn Los usuarios de LinkedIn tienen una característica especial y es que da igual la edad y el sexo, son profesionales que o bien buscan un empleo nuevo o bien representan una marca y buscan colaboraciones, negocios y/o empleados. La edad de los usuarios de LinkedIn está variando mucho, pero en su mayoría son perfiles en edad laboral (entre 23 y 60 años).
Por supuesto, hay muchas más redes sociales, pero estas son las más conocidas para abrir un perfil de empresa actualmente. ¿Aún tienes dudas para elegir en qué red social invertir? Puedes ponerte en contacto conmigo y te asesoraré.
PAOLA SILVA
Y en un plis plas nos hemos plantado en el otoño y yo no me he dado cuenta. El tiempo pasa demasiado rápido. Para darle la bienvenida, vamos a usar colores de esta época y si encima resaltamos los ojos, ya apaga y vamos (de party claro XD). Voy a traeros una serie de entregas enseñando a resaltar los ojos ya que es algo que me gusta muchísimo. Está claro que estos tonos los podemos usar todas, tengas el color que tengas, pero como ya os he dicho, me gusta destacarlos y eso es lo que os voy a enseñar.
55
zonabeauty
maquillaje intenso para ojos azules Cada maquillador tiene unos gustos concretos a la hora de trabajar, aunque se amolde a todos los estilos que los clientes piden. A mí personalmente me encanta resaltar los ojos. Si me dan rienda suelta, siempre elijo esa opción, me encanta vaya. Y si tengo la ocasión de trabajar con ojos verdes o azules, ya es otro nivel. En esta ocasión tengo la gran suerte, de que mi amiga se prestase como modelo, y pudiese hacer lo que yo quisiese (imaginaros frotándome las manos XD) Mi mente automáticamente pensó: ojos potentes, ojos potentes. Opté por los tonos naranjas porque resaltan muchísimo su color azul, y junto al delineado difuminado marrón, aún lo potencia más. Para los ojos usé la Naked Heat de Urban Decay, pero podéis usar cualquier otra paleta que tenga tonos del estilo. Si queréis recrear un look, hacerlo con lo que tengáis, la meta es que quede igual, no que tengáis que usar exactamente lo mismo. Buscad, la misma gama de colores, de la marca, olvidaros. La clave es el arte, la destreza y el conocimiento; los productos son secundarios. Tras este breve inciso, sigo: en los ojos usé pestañas individuales, quedan preciosas, a la par que naturales. En el rostro usé una pre base alisadora, para unificar un poquito la piel y de base una jugosa. Pre corregí las ojeras con un corrector salmón y a continuación apliqué un corrector un tono más claro que su color de piel. IMPORTANTE: no uséis un corrector excesivamente más claro que vuestra base porque penséis que os va a corregir más, pues, hará el efecto contrario, os creará el famoso efecto “ojo panda”. Sí tenéis ojeras pronunciadas, el color salmón es vuestro gran aliado y después el corrector, o del mismo tono que el rostro, o un punto más claro. Colorete, bronceador e iluminador (esto que no falte) y en su caso, mitifiqué solamente la parte central del rostro. ¡En los labios opté por un granate mate, spray fijador…y voila!!!! Lista para darlo todo Como dato extra os diré que el pelo, lo ricé con tenacillas. ¡La combinación de colores me parece súper otoñal y me encanta! Es un buen look para recibir al otoño.
PodĂŠis encontrarme en: noeliaoriginal noeliaoriginal@gmail.com
PRÓXIMOS EVENTOS EN BADAJOZ
no t ici as
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
59
S
xisten deportes con orígenes muy antiguos pero todos han sufrido cambios con el paso del tiempo. Uno de ellos es el Lacrosse, un deporte con el fin de marcar una pelota en la portería. Eso sí, para lanzar la pelota, en esta modalidad deportiva se utiliza un cross para llevar, lanzar o golpear la pelota en el campo.
DE P O R T E S
CROSSFIT SUPERACIÓN DIARÍA
LACROSSE El Lacrosse es un deporte disputado en partidos con 10 ó 12 jugadores sobre el recinto deportivo. Mayoritariamente se práctica sobre una superficie de hierba o hierba artificial con unas medidas de 100x54 metros. Aunque también existen modalidades creadas con el paso del tiempo, como son el Lacrosse Box, se juega en un recinto de hockey hielo, el Indoor Lacrosse, practicado bajo techo, y el Intercrosse, que es una versión educativa del Lacrosse donde no existe el contacto físico.
CARLOS J. GONZALEZ @carlingmaster
60
HISTORIA Para conocer el orígen del Lacrosse tenemos que remontarnos en el tiempo, concretamente viajaremos al siglo XV. Nos sitúamos en territorio de indigenas americanos, pues son ellos los primeros “deportistas” del Lacrosse. Su nombre original era dehuntshigwa’es en Onondaga, que quiere decir hombre golpeado con un objeto redondo. También era conocido por los Cherokees como da-nah-wah’uwsdi, con un significado de pequeña guerra, tewaarathon, que en la lengua Mohawk quiere decir pequeño hijo de la guerra y baggataway o juego del creador. En los juegos de este deporte, se empleaba un palo con red en un extremo para poder recoger, desplazar y lanzar una pequeña pelota de madera recubierta de cuero. El campo para practicarlo no tenía unas medidas preestablecidas, existiendo algunos terrenos con varios kilometros de extensión. En un principio tampoco existía límite de jugadores, teniendo constancia de algunos encuentros con centenares de jugadores. Y, como no iba a ser menos, no había duración delimitada, pudiendo prolongarse los partidos durante varios días. En este tiempo, no existían las porterías, por lo que para anotar los tantos, los jugadores tenían que lanzar la pelota contra un tronco o bien una gran piedra que delimitaba el campo.
El salto del charco le llega al Lacrosse con la llegada de los colonos franceses a Canadá. Estos colonos, al ver la practica de este deporte, lo denominan lacrosse. Esta denominación se debe al parecido del palo con el cayado de un obispo. Este deporte obtiene notoriedad cuando Jean de Brebeuf, misionario jesuita, observa a los indios Hurones jugarlo alrededor del 1600. Pasa el tiempo y, en 1800, el lacrosse evoluciona y es adoptado por los franceses, provocando una disminución de la violencia en el juego.
En 1867, W. George Beers, un dentista canadiense, hace modificaciones en el juego como acortar la duración y limitar el número de jugadores a diez por equipo. Una vez establecidas las normas, aparece también la primera federación de Lacrosse. Es en 1867 y se funda en Canadá. Esta federación, junto a los equipos canadienses de exhibición, hacen que este deporte se expanda en el resto del mundo durante la ultima parte del siglo XIX. El primer encuentro oficial de lacrosse del que se tiene constancia fue en 1867, en el Upper College de Canadá. En la actualidad, el Lacrosse es considerado el deporte nacional en Canadá aunque su notoriedad en la práctica es más destacada en América del Norte, sobre todo en La práctica del Lacrosse se asociaba a diferentes competiciones entre Universidades. motivaciones y finalidades. Se usaba para levantar el ánimo de los individuos, para prevenir y sanar enfermedades, como forma de entrenamiento y preparación para la guerra y como celebración de ritos religiosos mediante la creencia que esta practica les acercaba a poder comunicarse con los espiritus para rogarles por una buena cosecha u otro deseo. Además, también era la solución de conflictos entre clanes o tribus cuando la palabra no era suficiente para ello.
PRACTICANDO LACROSSE El Lacrosse masculino es el juego más antiguo en América del Norte. Se ha convertido en un deporte popular en los últimos años, teniendo más seguidores en la región noreste de Estados Unidos. El lacrosse sobre césped lo juegan dos equipos de diez jugadores cada uno. La competencia consiste en proyectar una pequeña pelota de goma en el arco del equipo contrario. La extensión del campo de juego se extiende unos 100 metros de largo y 54 de ancho. Las porterías miden 1,8x6metros y tienen una red similar a la del hockey sobre hielo. La formación consta de tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un arquero. Cada jugador maneja un palo que los franceses denominaron la crossier, que da nombre al juego. Delanteros y mediocampistas usan un palo que mide un metro, mientras que los defensores y, bajo determinadas condiciones, mediocampistas, utilizan un palo que 1,8 metros de largo. En la punta, el palo tiene un aro de plástico con una canasta hecha de soga o cuero denominado bolsillo. El palo del arquero varía en largo, pero generalmente mide entre 1,27 1,52 metros, así como es más ancho que el palo de los demás jugadores.
El lacrosse es un deporte de mucho contacto pero tiene varias reglas que prohiben totalmente: -Correr más de 5 pasos en posesión de la pelota -Lanzar la bola con el palo sujetado por una sola mano -Usar el palo para golpear, obstaculizar o bloquear al rival -Lanzar a portería dentro del área rival
CARLOS J. GONZALEZ
la web femenina del momento PATROCINA ESTA SECCIÓN
RECURSOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL 64
el paso a escritora? ¿Qué lleva a
Foto extraída de literatil.com
una maestra a escribir un cuento
3. ¿De qué trata Víctor y Victoria. La
infantil?
aventura de explorar? ¿Para qué
Escribir siempre ha formado parte de mí.
edades está destinado?
Desde pequeña he inventado historias.
Víctor y Victoria. La aventura de explorar
Es una afición que llevo muchos años
trata de dos hermanos duendes que
desarrollando, no me he dedicado todo el
sueñan con ser exploradores. Un día
tiempo que me gustaría, pero intento no
deciden salir de la aldea y caminar por el
dejarlo.
bosque a ver qué descubren. En su camino
Ser maestra es una vocación y desde mi
ayudarán a 6 personajes distintos.
punto de vista, utilizamos los cuentos
No me gusta decir para qué edad es, ya
como recurso educativo, sobre todo en
que puede que un niño de 3 o de 9 años
mi especialidad: Infantil. Hecho que me
les guste el cuento. La diferencia será la
facilita en gran parte a seguir practicando
manera de utilizarlo con cada uno de ellos.
Hoy entrevisto a Ana Pérez de Cámara
la escritura.
fundadora y directora de MAETIVA y
En mi caso, escribir el cuento de ‘Víctor
4. ¿Cuál ha sido tu inspiración para
escritora del cuento Víctor y Victoria: la
y Victoria. La aventura de explorar, fue
crear este cuento? ¿Tiene algo que
aventura de explorar.
gracias a mi profesión. Empezó en un
ver tus aficiones con la magia del
Maestra por vocación estudió Educación
aula, para trabajar con los pequeños y se
cuento?
Infantil y Lengua Extranjera junto con un
unió a mi pasión por escribir. Así nació el
Es cierto que me encanta la magia. Es algo
Postgrado en Inteligencia Emocional y
cuento de manera espontánea y natural.
que nos permite imaginar, soñar y crear. La magia en infantil está muy presente y
Tecnología Educativa. Actualmente, trabaja en el equipo de
2. Las ilustraciones son de Yaiza
ayuda a crear metáforas y moralejas que
coordinación TIC en la Universidad
Blázquez. ¿Qué papel tienen las
puedan entender los pequeños.
Camilo José Cela a la vez que trabaja
ilustraciones en tu cuento?
en su proyecto, Maestros en Educación
Yaiza tiene un gran papel en el cuento,
5. Lo que está claro es que es un
Creativa, desarrollado para los maestros
pues es un libro ilustrado y se caracteriza
cuento diferente. ¿Por qué decidiste
que creen en un aprendizaje en el cual el
por las imágenes y colores. Estoy muy
hacerlo así? ¿Qué puede aportar a
niño es el protagonista y escribe cuentos
contenta con su trabajo, ya que también
los niños?
para los más pequeños.
soy diseñadora gráfica (antes de estudiar
Mi idea principal con el cuento, es que
magisterio, hice este curso), y soy muy
sea un libro para los niños. Que disfruten
exigente con la paleta de colores, y Yaiza
leyéndolo y jugando con él.
consiguió plasmar exactamente lo que yo
Que se identifiquen con algún personaje y
quería.
con la propia historia.
1.
En
primer
agradecerte
lugar,
quisiera
concedernos
esta
entrevista ¿Cómo se te ocurrió dar
6. ¿Cómo podemos trabajar la historia
visual, buscando algunos objetos escondidos
apuntamos algunas cosas en los libros de texto
de Víctor y Victoria desde el aula o en
en el relato.
para estudiar, ¿por qué no podemos subrayar
casa?
una frase de una novela o hacer un dibujo, en el
El cuento se puede trabajar para iniciar a la
margen para resaltar una escena?
lectura, pues la fuente del libro se ha elegido
En mi cuento, se invita a que el niño disfrute
para facilitar la lectura a niños con dislexia.
creando los personajes en su mente y lo plasme
También podemos utilizar el cuento como
en las hojas. Por lo que decir esa frase, no viene
expresión artística, pues los personajes vienen
a cuento y nunca mejor dicho.
sólo con la siluetas, esperando que los niños los 8. Este año te hemos podido ver en
creen a su gusto. Otro ámbito que se puede reforzar es el de
7. ¿Qué opinas de la frase “No pintes en
la Feria del Libro de Madrid firmando
las inteligencias múltiples, los 8 personajes
los libros”?
ejemplares.
representan una inteligencia.
No suelo utilizar esa frase. Es cierto que hay
llegar a donde has llegado con tu
Y por último como un tema más pequeño,
que enseñar a los niños a cuidar las cosas
se podría trabajar la atención y el desarrollo
es importante. Pero todos subrayamos o
¿Qué
se
siente
tras
Foto extraída de cesdonbosco.com/
Foto extraída de cesdonbosco.com/
historia?
aula de infantil ¿Sí o no?
condiciones de las educadoras y maestras
Estoy muy orgullosa, fue un momento muy
Creo que la tecnología es una realidad en nuestro
de educación infantil. Y por último haría un
especial que espero poder repetir con el mismo
tiempo. Los niños viven en un entorno lleno de
proyecto a largo plazo para realizar una buena
libro y con otros. Después de un gran esfuerzo
aparatos tecnológicos.
investigación sobre las metodologías más
ves recompensado todas las horas que has
La tecnología ayuda en muchos aspectos de la
adecuadas a esta edad, basándola en emociones,
dejado con gran gusto en el proyecto.
vida y utilizándola de la mejor manera puede
experimentación, juego y creatividad.
Ver a los niños que abren el cuento y sonríen
estar en cualquier clase, infantil, primaria…
porque le encanta lo que están viendo, no se
Sí he de resaltar, que el tiempo que se utiliza
14. Y ya para ir terminando, ¿Qué tres
puede describir, es un torbellino de emociones.
las herramientas tecnológicas no puede ser el
cualidades debe tener un buen maestro
mismo, en infantil que en cursos superiores.
de Infantil?
9. Mirando hacia el futuro, ¿Crees
Lo que a veces ocurre, es que la tecnología no se
A mi manera de ver, creo que tiene que poseer
que, el día de mañana, podrá ser una
usa adecuadamente. Por eso debería haber más
una gran vocación por su trabajo, a la hora de
historia que se encuentre en las grandes
formación en este ámbito.
guiar a los niños hacia el aprendizaje, un enorme
pantallas? ¿Habrá segunda parte
grado de empatía y la capacidad de adaptarse a
próximamente?
12. ¿Crees que realmente se está
Ja, ja, ja, ja. Es muy pretencioso pensar en algo
innovando en la Educación Infantil?
como eso. Pero si llegara estaría encantada.
Sí, hay muchos compañeros de profesión que
15. ¿Estás embarcada en proyectos
De momento no habrá segunda parte, porque
están creando proyectos increíbles en infantil.
nuevos?
estoy pensando en otras historias que llevo
Pero para llegar a una innovación verdadera hace
Actualmente intento llevar a cabo mi proyecto
tiempo desarrollando, pero tal vez sí puede
falta mucho tiempo. Y a veces en esta sociedad,
personal de educación. Se llama MAETIVA.
haber una secuela.
queremos resultados de inmediato, esto nos
sus alumnos.
retrasa a la hora de recopilar información. Y esa
16. ¿Qué es Maetiva?
10. ¿Dónde podemos encontrar el
información es necesaria para implantar o no un
MAETIVA, significa Maestros en Educación
cuento de Víctor y Victoria: la aventura
proyecto educativo.
Creativa. Quiero dar soporte y formación a los
de explorar?
maestros. Y también crear proyectos educativos
Está en Amazon, Casa del Libro, Corte Inglés…
13. Si te dieran el poder de cambiar algo
para mejorar el aprendizaje de los niños.
vía Online.
en la educación de hoy en día, ¿Qué
Espero que pronto se convierta en un proyecto
cambiarías en la Educación Infantil?
físico y pueda dedicar el 100% de mi tiempo.
11. Cambiando un poco de tema y
Es una pregunta muy ambiciosa. Creo que es
pasando a la educación más general.
muy difícil hacer un proyecto a gran escala y
Desde mi parte, agradecerte
Como bien sabes, en esta sección
que todo el mundo esté conforme. Pero en una
enormemente tu participación en esta
buscamos acercar a la sociedad
hipotética situación, creo que lo primero que
sección y darte las gracias por traer
la Educación Infantil y con ella las
haría es remodelar la jornada laboral, para que
al mundo un cuento tan creativo y
diferentes metodologías y puntos de
los padres pudieran disfrutar de una etapa tan
didáctico. Espero ver pronto una nueva
vista. Tú que eres experta en Tecnología
bonita y a la vez tan corta de sus hijos.
entrega.
Educativa: Nuevas Tecnologías en el
Después, entraría en el terreno de las
C Será
omenzamos este nuevo espacio dedicado a la música presentando al que será el maestro de ceremonias de ésta, Raul Velasco.
el encargado de mostraros todo aquello que la música nos trae, dentro y fuera de nuestra ciudad, haciendo de este espacio un trampolín para grupos, solistas y personajes de este mundo.
68
¿Quién es Raúl Velasco Productor Musical y Compositor? Raúl Velasco es un chico que desde muy joven siempre quiso tener su grupo de rock con temas propios y que su música llegara a muchas personas, pero por temas de trabajos y demás nunca lo pudo conseguir y desde hace 10 años se dedica a la música profesionalmente, ahora soy el músico que quise ser componiendo y produciendo la música que un día quise hacer, jejejeeje. ¿Cuantos proyectos llevas a día de hoy? A día de hoy tengo mas de 200 temas producidos, la verdad que cuando empecé en esta aventura nunca pensé llegar a esa cifra. ¿Cuál es su objetivo más inmediato? Mi objetivo es seguir trabajando y sobre todo seguir creciendo personalmente y profesionalmente, me he marcado como meta en mi vida mejorar cada día un poco mas. ¿Cuál es la clave para hacer una buena canción? No hay ningún tipo de varita mágica para hacer una buena canción, al final creo que el cantante tiene un 99% de culpa de que el tema funcione o no,
puedes escuchar una canción igual interpretadas por dos artistas diferentes y puede cambiar una barbaridad. Creo que una canción buena, la hace el cantante que es quien te esta contando esa historia. ¿En qué te basas para componer o para producir? Hace tiempo que empecé a buscar mi sonido que va muy ambientado en el rock, en mis producciones en la gran mayoría de ellas, siempre hay una guitarra con distorsión porque si no, no seria mi sello, yo creo que al final todos tenemos que tener ese sello y cuando compongo un tema me pasa igual, tengo unos tips muy marcados a la hora de escribir una historia o de componer una canción. ¿Dónde empezó tu aventura musical? Empezó realmente en Madrid, allí fue donde quise seguir avanzando en el mundo de la música y donde puse los primeros cimientos de este sueño que se llama Track Extudio. A través de una pagina web de música empecé a conectar con mas compositores como yo, hubo una gran química entre nosotros. A partir de ahí quise ampliar mis conocimientos en la producción musical, me presentaron a varios
productores y ahí fue donde salto la chispa y tuve claro que ese era mi mundo. ¿Tienes miedo al fracaso? Quien diga que no mentiría, yo creo que todos tenemos miedo al fracaso, pero tengo mas miedo a la desilusión, porque de un fracaso te levantas rápido y con más fuerza, pero de la desilusión creo que es mas difícil reponerse. ¿Cómo ves la música en la ciudad? Veo que empieza a ver como brotes verdes después del cierre de míticas salas de concierto y creo que la música en directo es algo que no se puede quitar, pero que hay una cantidad de artistas con un talento muy bueno y con mucha música para darnos. Para terminar, cuéntanos que te gustaría hacer en el futuro o a quien te gustaría producir un disco. La verdad que me gustaría coger un artista o grupo desde cero y crecer juntos de la mano, ese podría ser mi gran objetivo sueño ilusión, llámalo como quieras, pero es donde me gustaría consolidar mi música.
CAPÍTULO 4
APRENDIENDO DE LUZ Y PERSPECTIVA
ZONA FOTÓGRAFO
Éste més SEGUIMOS HABLANDO UN POCO MÁS DE LA LUZ.
TIEMPO DE EXPOSICIÓN El obturador es una cortinilla que se abre en el momento de disparar y limita el tiempo que el rayo de luz penetra en la cámara y alcanza el sensor digital. El tiempo que la luz está alcanzando el sensor digital es lo que se llama tiempo de exposición. Es lo mismo que decir que el tiempo de exposición es el tiempo que está haciéndose la foto.
El obturador es un mecanismo muy preciso y rápido que permite limitar la exposición a tiempos muy pequeños. Dependiendo de la cámara los tiempos de exposición varían desde segundos (para condiciones de luz muy malas) a milésimas de segundo (para fotografías muy rápidas). Los tiempos más usuales, en segundos, son: …4, 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1000, 1/2000… En modo manual existe un modo llamado BULB en el que la foto se expone mientras se mantenga pulsado el botón disparador. En el apartado de modos de la cámara veremos qué uso podemos darle a este modo.
70
ejemplos
ORIZONTE MAGAZINE