ORIZONTE A
G
A
Z
I
N
E
sabana extremeña
Lucía Fernández NÚMERO 32 JULIO 2019
M
conexión creativa en portada hORIZONTE LOCALIZADO HAIRDRESSING BLOGGER arte para uñas ZONA DEPORTE ZONA FOTÓGRAFO infainnova seo una community manager make up NOELIA ORIGINAL fotografía salvaje el ciclista curioso LA MAMÁ DE ÁNGELA
ORIZONTE PASITO A PASITO Seguimos queriendo demostrar que la unión hace la fuerza, y este grupo de eso sabe bastante. Buscamos patrocinadores para nuestra revista para poder subir un escalón más, para poder llevar aún más lejos este proyecto. Personas que sepan que el Arte es algo que debe ir más allá y que debe mostrarse al mundo. También seguimos teniendo mucho espacio libre en nuestra revista, espacio que solo tú con tu creatividad puedes hacer. Escríbenos y vente con nosotros. Gracias a todos por estar ahí un número más. Andrés Rodríguez
creador de ORIZONTE
ORIZONTE PERSONAS
.................... .................... .................... .................... ....................
El Ciclista Curioso Conexión Creativa SABANA Extremeña La mamá de Ángela Noticias
4
página 9 página 10 página 24 página 46 página 59
Lo difícil es creerlo, lo facil verlo
HEGEMONÍA FEMENINA
ORIZONTE sobre el papel
Horizonte Localizado Fotografía Salvaje Arte para Uñas Blogger Marketing Digital Pacense
.................... .................... .................... .................... ....................
página página página página página
32 40 42 44 48
Una Community Manager Makeup Noelia Nuñez
.................... .................... .................... .................... ....................
página página página página
52 55 60 64
Zona Deporte INFAINNOVA Recursos para la Educación Infantil Zona Fotógrafo
6
página 66
Uniรณn
no limits
ORIZONTE
Dirección y Creación A N D R É S
R O D R Í G U E Z
equipo orizonte DIRECCIÓN
Andrés R. Fotografía
andresrfotografia.com Facebook: Andres R. Fotografía Instagram: @andresrfotografia
MAQUILLAJE
NOELIA NUÑEZ
Instagram: @noeliaoriginal noeliaoriginal@gmail.com
PELUQUERÍA ESPACIO DISPONIBLE
DEPORTES
Carlos J. González
carlosjotagonzalezg@gmail.com Facebook: Carlos J Gónzalez Guerrero Instagram: @carlingmaster / 628744198
FOTOGRAFÍA SALVAJE Rakelfotosokelee
Facebook: Raquel Pepe Ferrera Instagram: @raqueleokeleee raquelpepeferrera93@gmail.com 666 079 619
ARTE PARA UÑAS Marta Hermosa
Facebook: M.H. Estetica Instagram: @mh_estetica
EL CICLISTA CURIOSO Anónimo
orizonterevistadigital@gmail.com
BLOGGER
Nieves V.M “The diary of my dreams”
www.thediaryofmydreams.com Instagram: @diaryofmydreams_blog
LOCALIZACIÓN José Gil
Facebook: Orizonte just for you Contacto: orizonterevistadigital@gmail.com
INFAINNOVA
Cecilia Muñoz
cecilia.mupe@gmail.com @ceci_mmu Facebook: Cecilia Muñoz
SEO BADAJOZ
Ricardo Cruzate
www.seobaajoz.es 652 819 598 / seobadajoz@gmail.com Facebook: Seo Badajoz Instagram: @seobadajoz
MÚSICA ESPACIO LIBRE
UNA COMMUNITY MANAGER Paola Silva Cabrilla
www.paolasilvacm.com Facebook: Road to Marketing Instagram: @unacommunitymanager hola@paolasilvacm.com - psilvaca94@gmail.com
ZONA CREATIVA
LAAS
Maria Fraire y Marina Roeb
Instagram: @estudiolass web: laas.es e-mail: mariafraire@laas.es / marinaroeb@laas.es
LA MAMÁ DE ÁNGELA María Dolores Lisón
lamamadeangela.blog Instagram: @emed.liife e-mail: emed.liife@gmail.com
Si quieres ser colaborador/a de nuestra revista proponnos una idea y escríbenos, aquí tienes un lugar donde compartir. ORIZONTEREVISTADIGITAL@GMAIL.COM
EL CICLISTA
C
U
R
I
O
S
O
Haciendo un pequeño recorrido por la ciudad de Córdoba descubrimos la PLAZA DE LAS TENDILLAS. En ésta, en torno al siglo XIV, se encontraban las casas de la Orden de Calatrava, así como diferentes pequeñas tiendas, zona cuyo nombre derivó prontamente en las Tendillas de Calatrava, nombre por el cual ha permanecido hasta la actualidad. Las casas de Calatrava fueron derruidas en 1860 para la construcción del Hotel Suizo. Una curiosidad si la visitáis en la última noche del año. El reloj de las Tendillas, inaugurado el 29 de enero de 1961, el reloj de la plaza de las Tendillas, situado sobre la esquina con la calle Gondomar, da la bienvenida cada 31 de diciembre al año nuevo delante de miles de cordobeses que se concentran en la plaza para celebrarlo. El reloj posee la peculiaridad de que, en lugar de dar campanadas, toca los cuartos y las horas con el sonido de una guitarra construida por Manuel Reyes Maldonado y tocada por el guitarrista Juan Serrano a ritmo de soleares. En sus alrededores encontraréis la típica calle de compras con todas las tiendas de marca y franquicias, así como una infinidad de lugares donde comer y tomar una buena cerveza con una tapa consistente.
9
A TODO
La artista madrileĂąa Teresa J Cuevas nos abre las puertas de su estudio y de sus obras. Materia, color y luz se funden para formar sus lienzos.
10
Q
uedamos con Teresa Cuevas ( Madrid, 1988) en su taller, donde nos recibe con los brazos abiertos y dispuesta a contarnos todo acerca de su trabajo, su hobbie y su pasión. Nos abre las puertas y nos adentramos en un mundo lleno de luz. Ha convertido un piso en un lugar mágico, su taller. No sabíamos que íbamos a encontrarnos, y tampoco teníamos nada preconcebido en nuestra cabeza, quizá por eso, nos gustó tanto Teresa y su trabajo. Este espacio, es donde esta artista emergente a empezado a crear su futuro en el arte.
Todo el estudio está compuesto en tonos neutros, claros, relajados y sus ventanales inundan de luz sus trabajos, sin duda un punto fuerte a la hora de componer sus cuadros. Tiene una pequeña zona, donde algunos de sus cuadros están expuestos, superpuestos, colgados, apoyados en el suelo, formando una pequeña galería donde puedes ver al detalle cada textura y cada tonalidad. A continuación, y como nexo con un pequeño salón donde atender a las visitas, el taller , donde Teresa entre delantales,botes y pruebas de color, pinceles y lienzos en blanco trabaja. Sobre una mesa, sobre un caballete, o en el mismo suelo, transmite lo que siente. Nos asombra la cantidad de lienzos que tiene por toda la casa, muchos de ellos listos y embalados para sus futuros clientes. Otros, esperando los últimos retoques, y otros en medio del proceso, dando los tiempos necesarios para secar entre trabajo y trabajo. Arquitecta de profesión, combinaba su trabajo con su pasión artística: la pintura. Poco a poco, esta afición ocupaba la mayor parte de su tiempo, y hoy es su forma de vida. Parar, relajarse, frenar el tiempo, viajar, disfrutar, observar. Como resultado: obras que plasman su personalidad, sus emociones y sus viajes a través del equilibrio entre el color, la luz y las texturas de sus materiales. Atiende personalmente a sus clientes que visitan su taller mediante cita previa, y tras una pequeña charla con ella, nos damos cuenta del valor que añade a cada obra, de lo feliz que es con su trabajo, de su evolución y del buen futuro que le espera.
Antes de empezar con la pintura, trabajabas de arquitecta. ¿Siempre tuviste claro que querías estudiar Arquitectura? La verdad es que no siempre quise ser arquitecta. Tuve otra carrera como opción. Es curioso, pero antes de querer ser arquitecta, quise ser gemóloga. Quería estudiar las piedras, los minerales... Recuerdo que mi madre me compraba pequeños minerales para una colección que tenía y la verdad es que me apasionaba. Durante mi adolescencia, me dí cuenta que quería ser arquitecta. No sabía exactamente lo que quería, pero sabía que siendo arquitecta podía hacer feliz a mucha gente y yo también sería feliz ya que me afectaban mucho los espacios, la iluminación, los materiales, el entorno en general. Era algo que me llamaba mucho la atención. Mi abuelo materno, a quién desgraciadamente no conocí, fue arquitecto en Ibiza. La casa de mis abuelos, la construyó él y justo falleció cuando terminó el jardín. Esa casa ha sido una influencia para mí alucinante en muchísimos sentidos. Lo feliz que hemos sido todos en esa casa, no sólo por su ubicación ni por sus vistas, que son increíbles, sino por los espacios, los materiales, los cambios de altura en sección...Es una casa de verdad alucinante. Hoy en día me sigue impactando, y me parece maravilloso que sin haber conocido a mi abuelo me haya transmitido tanto. Durante tu etapa universitaria, estuviste de prácticas en Seúl, ¿Cómo viviste esa etapa y cómo fue la experiencia? Pasé un año en Seúl, donde compaginé mis estudios con unas prácticas en un estudio de arquitectura, 101 Architects , donde además la mujer de mi
jefe, Jinnie Seo es además una artista de instalaciones monumentales. Puedo quedarme corta si digo que este estudio y estas dos personas, tanto Jinnie como Choi Wook, el jefe del estudio, me han influido mucho en mi vida. Son mis máximos referentes, en cuanto al arte, arquitectura, dedicación por el trabajo, amor por el detalle, cómo valorar la importancia de la calidad de los detalles, no sólo constructivos, sino extrapolarlo a un viaje, una cena...Es verdad que sólo estuve un año como estudiante, pero luego me volví tres años a trabajar y creo que esa etapa de mi vida fue la que más me ha impactado para todo, como arquitecta, como artista, como persona. Fueron unos años de mucha meditación, de mucho aprendizaje, aprendizaje profundo, sin distracciones ni otras obligaciones nada más que la de centrarme en el trabajo y en mi pasión que era la arquitectura y el arte. El arte se fue convirtiendo en un protagonista importante en mi vida, ya que a través de la pintura, yo podía transmitirme a mí misma, de un modo diario, porque pintaba todos los días, los sentimientos que tenía en ese país y que no podía expresar con palabras. Ahí me di cuenta que el arte, y además el arte abstracto, me ayudaba inmensamente a sacar de mí misma lo mejor y lo peor, momentos de soledad, de alegría, de aprendizaje, todo. Puedo decir que Corea del Sur fue clave en mi vida. Has colaborado con la Fundación Juan March, entre otros trabajos. ¿Cómo ha sido esa etapa laboral?. ¿Cómo fueron tus inicios? Cuando llegue a España, tuve la grandísima suerte, además de colaborar con otros estudios, de hacerlo con la Fundación March. La verdad es que ha sido un gran honor para mí y espero volver a hacerlo cuando se dé el momento. Fue una inmensa suerte que me llamasen para hacer la museografía de una exposición de arte sonoro. Fue un reto bastante complicado ya que convivían obras sonoras de diferentes tipos que tenía que cohabitar en un espacio reducido, manteniendo a su vez, la esencia de cada una de ellas, con aislamiento acústico. A nivel técnico y espacial fue un proyecto complicado. Creo que yo cuando les dije que sí ( les dije que sí con muchísimas ganas) no sabía muy bien dónde me metía y la verdad es que mirando atrás, una vez visto el resultado, cuando ya todo salió bien, pensé: ¡Madre mía cuánto riesgo!, pero ¡qué bien ha salido!. Las obras quedaron totalmente aisladas gracias a un material que descubrí durante el proceso del proyecto; y el espacio quedó
espectacular. Ese proyecto me ayudó a que ellos confiasen en mí para futuras exposiciones como la de William Morris en Madrid ( de nuevo en la Fundación Juan March) ó para el MNAC en Barcelona. Tuve mucha suerte porque aprendí muchísimo y además tuve relación con profesionales espectaculares, sobre todo del mundo de la museografia. Aprendí una barbaridad. Durante este tiempo también lo compaginé mi trabajo con reformas grandes, como la de las oficinas de la primera y segunda planta de la Fundación. Eso también fue un reto espectacular. Siempre tomando como referente a Juan González de las Cuevas, arquitecto de la Fundación. Aprendí sobre todo el mundo de la obra, del interiorismo, de la reforma. Fue una responsabilidad enorme, pero también una gran aventura. Me siento enormemente feliz por haber colaborado con ellos. ¿Sigues compaginando tu trabajo como arquitectura con tus cuadros? Ya no trabajo como arquitecta per se, por lo menos de momento. Soy arquitecta y siempre pintaré y viviré como tal. Eso es algo que no desaparecerá nunca, a pesar de que ejercer la profesión como tal ahora mismo no lo hago. ¿En qué momento empezaste a sentir que tenías que dedicarle el 100% de tu tiempo a tus cuadros? ¿Fue una decisión difícil? La verdad es que no fue hace mucho cuando tuve que dejar la parte de arquitectura, fue por Noviembre del año 2018. Sí fue una decisión difícil, siempre me ha dado vértigo quitarme la etiqueta de arquitecta de alguna manera, a pesar de que tengo la plena convicción de que lo soy y de que vivo y pinto como tal. Pero siempre ha estado ese miedo a perder todo lo que he aprendido desde la parte técnica, hasta la informática, ya que hay que estar bastante al día porque están en constante renovación. Sin embargo, cuando tomé la determinación fue limpia y clara. Me surgió la oportunidad de hacer un proyecto muy grande de arquitectura, de una reforma de un salón de actos, y tenía que elegir porque tenía claro que no podía compaginar una cosa con otra. A mí pintar me hace muy, muy, feliz. Mi cuerpo me lo pedía, mi marido me apoyó , y a pesar de ser difícil, cuando la tomé supe que era lo mejor. Dentro del mundo del arte y la pintura, ¿a qué otros artistas admiras? Es infinita la lista de artistas a los que admiro. Soy una persona que disfruta mucho de lo conocido y de lo desconocido en cada pasillo de cada museo. Es alucinante la herencia cultura que tenemos y soy muy consciente de
EN EL TALLER
“Es infinita la lista de artistas a los que admiro. Soy una persona que disfruta mucho de lo conocido y de lo desconocido. Es alucinante la herencia cultural que tenemos.�
ello. Son grandísimos los maestros que me han enseñado desde Picasso, Jackson Pollock, Manet, Edgar Degas, Monet...Es impresionante la suerte que tenemos en Europa de poder verlos fácilmente. Sin embargo hay un artista filipino, que vivió en España muchos años, Fernando Zóbel, que me ha marcado mucho. Cómo ha tratado la luz a lo largo de su carrera, incluso cómo siendo una persona que ha trabajado desde la razón, y no desde el impulso, ha llevado a cabo una serie de estudios, y luego ha realizado un cuadro a partir de un recuerdo formalizado. Esa idea, me ha influido muchísimo. Le tengo gran admiración por su humildad y ayuda a un montón de artistas como Gustavo Torner, Tàpies, Sempere...Ha sido un mecenas en el arte de la postguerra española y es una gran suerte tener el Museo de Arte Contemporáneo de Cuenca con muchas obras suyas y haber podido convivir con el incluso trabajando en ese museo , donde también hice pequeñas colaboraciones. Es mi gran referente. ¿ Cuáles son tus inspiraciones a la hora de crear tus pinturas? Mi inspiración en todas mis obras, es la vida misma. Es lo que he vivido, lo que quiero vivir, el recuerdo más arraigado en la infancia, el más olvidado que me deja sólo una sensación, el día de ayer, el viaje de antes de ayer, olores, personas, sensaciones en el mar, días, meses y horas en Ibiza con mi familia, el campo, en Salamanca con mi familia paterna, Seul, Corea... Son innumerables las fuentes de inspiración de todos los viajes que he hecho y todos los que me quedan por hacer. Son los pilares en mi vida a la hora de trabajar. Tus viajes son una parte muy importante a la hora de hacer tu trabajo, ¿Qué lugares son los que más te transmiten? Son una parte fundamental de mi trabajo. Ya no sólo por cada obra en concreto por la que un viaje me ha afectado, sino también a nivel mental, la capacidad que tengo en un viaje de desconectar y de poder vaciarme y sintetizar qué es lo importante en mi vida, en un paisaje, saber mirar y decir: “Esto es la clave de este paisaje”. Los viajes me ayudan a llenar mi mente de mensajes importantes que son los que al final yo resumo por medio de paletas direcciones de luz, sol y sombra, tonalidades.... Eso es lo que me llevo en la maleta al taller para empezar a pintar. ¿Qué tipo de técnicas utilizas? Actualmente utilizo técnica matérica sobre lienzo de lino y acrílico. Supongo que iré evolucionando a lo largo de mi vida, pero hoy en día es con lo que trabajo. Cada cuadro tiene su proceso, con un croquis con una historia o idea, que suelo escribir en pequeñito o incluso en el lienzo o en un cuaderno o el móvil porque se me ha ocurrido por la noche..Es muy importante la construcción del cuadro; después de esa idea, y la materia en sí, empiezo la construcción espatúla y cubo en mano, y una vez se seca, que necesita varios días, llega el momento del color.
¿En qué momento sabes que el cuadro esta terminado y no necesita más trabajo, o por el contrario, sabes que aún tienes que trabajar más en él? Es una pregunta muy interesante, porque nunca he sabido explicarlo bien al cien por cien. Es algo que sé, y es algo que siento. Es como si me hablase el lienzo, lo miro y aunque pueda haber alguien que lo mire y le encante y se lo quiera llevar tal cual, si yo no veo que esté terminado no puedo desprenderme de el. No sé explicarlo, es una relación de perspectiva, mirar, dejar de mirar, ponerlo bajo diferentes luces y entonces sé que el cuadro me dice no me toques más, o por el contrario, sigue trabajando. Es muy interesante la sensación, aunque no pueda explicar cómo funciona. Ahora que estás dedicada a tiempo completo en tu taller, ¿Cómo es un día de trabajo para ti? Mis días son todos diferentes. Soy una persona madrugadora y me gusta ir al taller enseguida. En cuanto llego organizo un poco mi agenda del día, porque muchas veces tenemos que preparar envíos, gestionar clientes...Lo hago siempre, ya sea sola o con mi ayudante. Una vez que hago esto, me siento más tranquila para empezar a pintar. Por la mañana me cunde muchísimo, me encanta dedicar las primeras cuatro o cinco horas a pintar sin parar. No siempre el mismo cuadro, puedo estar dos horas en uno, y otra hora en otro...voy compaginando porque las horas de secado y las fases son súper importantes así que voy variando entre unos y otros y eso hace que mi día sea súper dinámico. A la hora de comer suelo recibir clientes porque a mucha gente le viene bien durante ese momento por motivos de trabajo, y por la tarde es cuando realmente empiezan las visitas a taller mediante cita previa. Es un momento que me llena absolutamente. Es verdad que mi trabajo es algo solitario, y poder compartirlo con la gente que viene al taller me hace muy feliz. Aunque tienes un catálogo base con obras ya hechas, actualmente también trabajas sobre encargo ( aunque con una lista de espera hasta Octubre). ¿Ha aumentado la demanda de tus obras? Es una enrome suerte cómo ha crecido la demanda en los últimos años. Es verdad que ahora mismo tengo una lista de espera grande, y por eso a veces puedo llegar a agobiarme, y prefiero parar un poco la entrada de encargos. Me gusta dedicarles tiempo y cariño a todos y cada uno de ellos. Tengo que decir que todo esto es gracias a Instagram, me ha dado una ventana inmensa a los clientes que han sido positivamente receptivos con algo que me sale del alma. No puedo explicar la satisfacción que genera esa sensación porque además es algo que no ha sido buscado en absoluto. La demanda me ha ido haciendo crecer, y junto con ayuda de consultores, gestores se ha ido formalizando una estructura de trabajo y de negocio. Esto me ha ayudado a también ampliar mi equipo en el taller, contando con una asistente que me ayuda con todo lo que no es la parte artística.
Si queremos un encargo de uno de tus cuadros, ¿Por dónde podemos empezar? Hacer un encargo esta muy relacionado con la confianza del cliente hacia mí, es decir, el proceso a veces es más libre en unos encargos que en otros. Es muy interesante. Lo primero de todo me gusta conocer al cliente, por teléfono, por email, o si viene al taller, que es siempre lo ideal. Es importante que haya una conexión previa con el cliente. Siempre pensamos en el espacio donde va a estar , a partir de ahí estudiamos proporciones y medidas, yo les ayudo todo lo que puedo, con fotos, videos, yendo a la casa...Una vez determinada la medida, se piensa sobre todo en el tema ( tonalidades y mensaje que va a transmitir) y en la composición ( construcción y forma). Con esos datos yo ya tendría un esquema y una imagen muy clara en la cabeza y me pongo a ello. Cuando les llamo para que vengan al taller a verlo, aún sin estar el cuadro barnizado, hasta ahora, han salido todos encantados. ¿Cuál ha sido el trabajo más especial que has hecho, o el que más ha significado para ti? El trabajo o los trabajos mas especiales, los puedo compactar en la última exposición que hecho en Madrid. Fue una exposición dedicada a mi padre, que falleció hace un año, y siempre me enseñó la importancia del esfuerzo, el trabajo duro y a seguir adelante a pesar de todo; fue él quien me dio fuerzas y energías para sacar lo mejor de mí. Además fui capaz de disfrutarlo y vivirlo con intensidad. Creo que fue un gran éxito gracias a él, y es por eso, que es y va a ser la exposición más importante que he hecho en mi vida. Desde que empezaste, ¿has colaborado con alguna galería para exponer tus cuadros? ¿Tienes pensado alguna próximamente? Hasta ahora no he colaborado con galerías en España. Sí que varias de ellas han contactado conmigo, pero nunca he llegado a tener la necesidad de tener que expandir mi medio de venta y difusión. La gente ha contactado y contacta conmigo directamente y siempre ha sido una venta
VIDA ARTY
UN ARTISTA. Fernando Zóbel UNA CIUDAD. Lisboa UN VIAJE PENDIENTE/DESEADO. Brasil UNA PELICULA. Un Toque de Canela UNA CANCION. Preludio de Bach UN LIBRO. Cisnes Salvajes UN DISEÑADOR/MARCA. Vitra UN RESTAURANTE. Cualquier chiringuito en una playa de Alentejo, Portugal. UN MUEBLE. Una silla UN COLOR. Blanco UN MUSEO GALERIA. Museo de Arte Contemporáneo de Cuenca UN OLOR. Jazmín UN PLAN IDEAL. Viajar con mi marido
20
directa muy favorable. En mi taller tengo un espacio de exposición, por tanto es como si tuviera una pequeña galería propia de cara a mis clientes. Es verdad que también debido a la alta demanda que actualmente tengo, no tengo tiempo para preparar una posible exposición, pero, creo firmemente que las exposiciones en galerías son clave para sintetizar conceptos y generar puntos de inflexión en una carrera artística. En el extranjero, hay una galería en California que sí que tiene varias de mis obras y espero que todo vaya fenomenal y que sea una relación a futuro. Son un equipo de arquitectos que son unos cracks. Creo que hasta el año que viene, no me planteo hacer ninguna exposición, mientras reforzaré mis conceptos actuales y los seguiré dando forma. ¿Cómo prevees que será el 2019 para ti? ¿Tienes algún trabajo especial que podamos conocer? El 2019 se va a resumir en uno de los años más importantes de mi vida. Tengo un proyecto en mente que todavía no he sacado a la luz, pero cambiará radicalmente mi vida y espero que me dé energía, positivismo y ganas de seguir haciendo las cosas bien toda mi vida.
Cerramos la puerta del estudio de Teresa, y mientras bajamos por el ascensor, caemos en la cuenta de que acabamos de conocer a esas personas llenas de talento y carisma, que saben qué decir y cómo decirlo y que tienen algo que aportar en la vida.
@estudiolaas @teresa_j_cuevas
Fotografo de Bodas
Bodas 2019 Wedding plans
sabana extremeĂąa 24
Lucía Fernández
Hlocalizado PLAZA DEL OBRADOIRO ORIZONTE
LA META DEL PEREGRINO
32
Todo peregrino que inicia el Camino de Santiago sueña con llegar a la Plaza del Obradoiro. En mi viaje por tierras gallegas tuve el placer de disfrutar de este centro neurálgico de Santiago de Compostela que está rodeado por cuatro imponentes edificios. Por su puesto el que más destaca es la Catedral de Santiago en la que, según cuenta la tradición, se encuentra enterrado el apóstol y por ese motivo miles de personas peregrinan para honrar su memoria. Uno de los máximos atractivos de la Catedral de Santiago es el Pórtico de la Gloria, de estilo románico que está detalladamente decorado y genera la sorpresa de todo aquel que lo visita. Aquí va mi primer consejo. Si quieres visitar el Pórtico de la Gloria ármate de paciencia. Eso o madruga mucho porque las colas que se forman para entrar son enormes y si no vas pronto puedes llegar esperar horas. Otra visita que merece mucho la pena es la visita a las cubiertas de la Catedral. En la subida a hacia las cubiertas pasas por encima del Pórtico de la Gloria y cuando subes arriba del todo quedas gratamente sorprendido. Además de ser una visita guiada, en la
que te cuentan la historia de la Catedral, ves de cerca las imponentes torres y una vista de la ciudad, y la propia Plaza del Obradoiro, que es impresionante y le hace una visita obligada. Ten preparada la cámara de fotos porque seguro la utilizarás.
Santiago de Compostela. Además servía de refugio a los peregrinos, a los que daban de comer cuando llegaban del Camino.
Aunque ahora es un parador privado, bastante prohibitivo para los bolsillos normales, todavía sigue haciendo un En frente de la Catedral de Santiago guiño a la historia a la tradición. Cada día se encuentra el Palacio de Rajoy. Este da de comer a los 10 primeros peregrinos edificio es la actual sede del Ayuntamiento que llegan. de Santiago de Compostela. De estilo neoclásico hay una escultura del Apóstol El cuarto edificio de la plaza, que Santiago en su fachada. se encuentra enfrente del Hostal de los Reyes Católicos es el Colegio de En los soportales de este edificio sucede San Jerónimo, un lugar creado por el una cosa muy curiosa. Por la noche la Arzobispo para dar cabida a una escuela tuna se coloca allí, que hay una acústica donde iban la gente menos pudientes. impresionante, y da un concierto improvisado que aconsejo disfrutes al En la actualidad es la sede del rectorado de menos un rato. la Universidad de Santiago, manteniendo ese lugar en el que la educación siempre A mi no es que me encante la tuna ha sido muy importante. especialmente pero disfrute mucho de ella. Además los miembros del grupo La bulliciosa plaza del Obradoiro es el musical interactúan mucho con el lugar donde se coge el tren turístico de público y lo hace más llamativo aún. la ciudad. Esta es una atracción muy demandada, sobre todo por los más Si te colocas en el centro de la Plaza del pequeños, pero es una forma muy fácil Obradoiro mirando hacia la fachada de y sobre todo descansada, de conocer la la Catedral, encontrarás a la izquierda el ciudad rápida y concisa. Hostal de los Reyes Católicos. Aunque no está en la plaza, se puede Este edificio se construyó, como su disfrutar desde ella. En el lateral que se nombre indica, para que los Reyes encuentra entre el Palacio de Rajoy y el Católicos se hospedaran en sus visitas a Hostal de los Reyes Católicos puedes ver la conocida por los lugareños como la iglesia de las cuatro sotas. Los habitantes de Santiago han puesto ese nombre a la iglesia porque en su cubierta hay cuatro imágenes de santos que se asemejan a las sotas de los cuatro palos de la baraja española. A pesar del bullicio la Plaza del Obradoiro es un lugar único del mundo, donde peregrinos de cualquier punto del globo celebran el final del camino. Si no haces el camino disfrutarás igualmente del lugar. Tiene una magia que es difícil de explicar. Por eso si viajas a Galicia no dudes en visitar Santiago de Compostela y esa Plaza del Obradoiro que reune patrimonio y personas maravillosas que te enriquecerán como persona y vivirás grandes experiencias.
28 JUNIO EL ARTE SE PAGA
FOTOGRAFÍA SALVAJE
Una de las cosas más bonita para fotografiar es el arte en las calles. Cómo una persona puede hacernos sentir tantas cosas solo con escuchar su voz acompañado con cualquier instrumento. Si de repente es un mal día , has ido con prisas a todos los lugares donde se va con prisas, es decir al trabajo. Salir de él con el día casi hecho, y de repente pararte a escuchar una canción, que muchas veces te dice más sobre tu vida. Debemos apoyar mucho más a estos artista, que hacen que su voz sean nuestra tranquiidad, apoyar mucho más el arte, de cualquier tipo, al final es ocio, y el ocio se paga. Con esto estaremos ayudando a muchas personas, a poder formarse, a poder avanzar, a que sigan creyendo que son buenos en lo que hacen, y le estamos dando un mensaje, todo con esfuerzo , se puede lograr. Cuando una persona, me dice que si le hago fotos gratis, está tirando mi trabajo a la basura, el arte , no lo puede hacer cualquiera, lo puede hacer quién de verdad es capaz de transmitir, y es algo, que se necesita, se necesita escuchar una canción en un momento determinado para reir o llorar, se necesta de la fotografía para recordar un buen momento, y se necesita a las personas que dibujan, se necesita a quien escribe poesias, y te describe un sentimiento, que tu puedes estar sintiendo. ¿Entonces si es tan necesario por qué la gente se empeña en que se haga gratis? Deberían dar más valor a las personas que hacen arte, porque gracias a ellas, se puede sentir diferentes sentimientos. Valoren , y sobre todo, no tengan tanta cara.
Raquelfotosokeleee @fotosokeleee
40
arte para uñas
mh_estetica
La higiene constituye un concepto esencial y básico en las dinámicas de todos los centros de estética y belleza. Además, estos establecimientos y clínicas han experimentado un fuerte auge, por lo que resulta, si cabe, más relevante que prioricen sus medidas higiénicas. En primer lugar, conviene acotar el concepto de centro de estética y señalar que, por ejemplo, pueden tener esta consideración establecimientos tales como los siguientes: clínicas de medicina estética, barberías, spas, gabinetes de estética… La diversidad de estos negocios es amplia, pero las condiciones higiénicas se han de mantener en sus instalaciones como unas garantías en la atención al cliente, la cual también es controlada, mediante inspecciones periódicas y otros medios, por las administraciones públicas. Salud y estética son conceptos cuyos efectos positivos están correlacionados. De manera que los tratamientos que se realizan en las clínicas que se dedican a ellos no pueden verse complicados por la falta de higiene. Estos centros, por su parte, pueden recurrir a los materiales que suministran los proveedores de productos de belleza y consejos que se van a desgranar en las siguientes líneas.
42
Recomendaciones para mantener la higiene oportuna en el lugar de trabajo
Cada centro laboral cuenta con sus correspondientes normativas, de obligado cumplimiento, en materia de prevención de riesgos. En este sentido, los destinados a los servicios de estética y belleza han de destacar por una mayor observancia y escrupulosidad. Sus responsables han de ser sensibles, sobre todo, respecto a la salubridad. En este aspecto, es posible recurrir a determinadas técnicas de higiene y ciertos productos, como los que, a continuación, se reseñan. En primer lugar, hay que recordar que los centros de estética son recintos en los que se pueden concentrar, por el constante trasiego de personas y las actividades que se realizan, microorganismos patógenos, tales como bacterias o virus. Estos organismos, solo visibles con microscopio, son los causantes de enfermedades infecciosas muy diversas y de gravedad variable. Por consiguiente, es fundamental recordar cómo pueden, en diversas fases, ser combatidos. En primer lugar, hay que proceder a limpiar con agua y un producto químico (lejía) o jabón neutro los objetos utilizados. Este paso no erradica los agentes patógenos, pero acaba con sus restos visibles. De forma que prepara la superficie para el siguiente estadio: la desinfección. Por la desinfección pasarán los artilugios metálicos y plásticos. Hay que tener en cuenta que los porosos (piedra pómez, algodón, limas de uñas, etc.) deben ser desechados tras un solo uso. La desinfección, por su parte, se llevará a cabo con un producto homologado y siguiendo escrupulosamente las instrucciones. La última fase de este esquema de higienización es la esterilización. Aunque no sea obligatoria en todos los locales de estética, sí que resulta altamente recomendable. Consiste en la destrucción de cualquier forma de vida microbiana mediante la aplicación de presión y calor por parte de un autoclave. Por último, vale la pena valorar y, sobre todo, poner en práctica determinadas recomendaciones tendentes a optimizar la higiene de un centro de estética. La primera máxima, por obvia que parezca, recalca a que la higiene empieza por uno mismo. Hábitos saludables, como lavarse las manos, deben de hacerse con mucha frecuencia y todas las veces que sean necesarias. Por lo que respecta a los objetos empleados en el trabajo, los que tengan un contacto más sensible con los clientes, como las cuchillas de afeitar, tendrán un solo uso, esponjas de maquillaje, palitos de naranjo para las uñas. Otros, como las tijeras o los aparatos para cortar las uñas, deberán ser limpiados a conciencia. Una vez se hayan eliminado los restos, han de ser higienizados y desinfectados, por ejemplo, con spray o alcohol de 96º. Por último, para materiales que, como los textiles, han estado en contacto con una gran superficie corporal, se aconseja, con el fin de que puedan ser reutilizados, echar mano de esterilizadores (como los ultrasónicos) y calentadores.
The Diary ofMy Dreams
www.thediaryofmydreams.com
HOY RECOMIENDO:
ECLISUN TOTAL DEFENCE En pleno veranito, no quería dejar de recomendaros un producto que desde que lo conocí, está siendo un imprescindible en mi día a día. Ya sabéis de la importancia de cuidar nuestra piel y sobre todo protegerla del sol siempre, ya sea invierno, verano, esté nublado o esté soleado; porque aunque no lo veamos, -bien porque esté cubierto por las nubes, o bien porque pensemos que en invierno como no hace calor no nos hace daño-, el sol siempre está ahí y afecta a nuestra piel, sobre todo la piel del rostro que es la que está continuamente expuesta. Yo era de las que pensaba todo eso, que si no iba a la playa no había necesidad de proteger la piel, en invierno como no había sol ni se me pasaba por la cabeza ponerme crema protectora en la cara,... en fin, ¡un desastre!. Pero actualmente, por suerte, estoy totalmente concienciada de proteger mi rostro a diario y durante todo el año. Y os aseguro, que un factor muy importante que me ha ayudado con ese cambio de mentalidad o actitud ante el sol, ha sido el encontrar el producto adecuado para usarlo a diario y que cubre todas mis necesidades, sin que me de pereza ninguna aplicármelo. Y ese producto mágico para mi es ECLISUN TOTAL DEFENCE, de los laboratorios de productos dermacosméticos con Certificado de Origen Español, Dermoestética del Sur. Se trata de un fotoprotector con factor de protección 50, de uso diario y apto para todas las edades y para todo tipo de pieles; es resistente al agua, su acabado es mate y su textura es ultra ligera. No es graso ni pegajoso, y no migra a los ojos gracias a su formulación. Nos aporta una protección solar global, ya que protege frente a los rayos UVA y UVB, los IRA (que son los infrarrojos), y los VIS (que son los visibles). Además nos aporta otros beneficios a nuestro rostro, ya que suaviza la apariencia de las arrugas, previniendo el fotoenvejecimiento y las manchas en la piel. No testan en animales, es libre de parabenos y no comedogénico. Se presenta en dos variedades, el invisible (que como su nombre indica, no aporta nada de color y es totalmente transparente), y con color (es un único tono que se adapta perfectamente a nuestro tono de piel, dejándola con un tono totalmente uniforme); y en diferentes formatos, de 75 ml., y el tamaño pocket de 30 ml. Os recomiendo que lo probéis, que ya es hora de olvidarnos de las odiosas cremas que nos dejaban la cara blanca, pegajosa, grasienta y con brillo; Eclisun Total Defence, es totalmente lo contrario, justo lo que todas hemos soñado alguna vez. ¡Tenéis que probarlo!, os sorprenderá y os gustará tanto que no os dará ninguna pereza protegeros la piel todos los días, que al fin y al cabo es lo que importa, que sólo tenemos una piel para toda nuestra vida. Además, para terminar, pero no por ello menos importante, está totalmente formulado y fabricado en España. ¿Se puede pedir más?
44
“La mamá de Ángela”
María Dolores Lisón
Todo lo que tiene que saber una embarazada Muchas de vosotras ya me conocéis y sabéis que el mes que viene tendré entre mis brazos a mi nuevo retoño y como esta etapa es muy bonita no quería dejar pasar la oportunidad de dedicarle un articulo a “EL EMBARAZO” tan diferente en cada una de nosotras y a la vez con tantos puntos en común. Así que guardaros muy bien este artículo para cuando estéis en cinta, para compartir con vuestras amigas o simplemente porque os hace ilusión recordar esa etapa que todas vivimos de un modo tan especial porque este es EL ARTÍCULO DE LAS EMBARAZADAS POR EXCELENCIA y te voy a dar las claves para vivirlo de una manera feliz y saludable. DISFRUTA DE EL Es un estado irrepetible, sé que no todo es tan fácil pero los meses de embarazo pasan rápido, cada embarazo es un mundo y esa época ya no vuelve, así que ¡DISFRUTALA!. Durante el primer trimestre pueden aparecer malestar, nauseas, insomnio pero hay que ser positiva y pensar que hay una personita desarrollandose dentro de nosotras y que nuestro estado de animo también es importante para él . Siempre surgen dudas enfocadas al momento del parto pero vuelvo a mi frase DE TODO SE SALE, es una inyección de adrenalina indescriptible, un momento que nunca olvidaras, DISFRÚTALO y confía en el personal sanitario que te rodea. CUIDATE POR DENTRO Y POR FUERA Es el momento perfecto para empezar (si no lo hacías antes) de cuidar tu alimentación, por tí y por tu bebé, sea verano o invierno consume mucha fruta y verdura y evita consumir productos envasados o precocinados .No olvides beber mucha agua y disminuir el consumo de sal y azúcar. Pero lo más importante, siéntete bonita por fuera, cuídate, mimate, tu cuerpo esta haciendo algo maravilloso, esta creando vida, aprende a mirarlo con cariño, todo volverá a su forma y tamaño original (antes de lo que nos imaginamos). Ve a la peluqueria, compra ropa que te favorezca, apuntate a pilates … haz lo que te haga sentir mejor, pero HAZLO que no te arrepentirás nunca. SE HACE CAMINO AL ANDAR, ASI QUE MUÉVETE Hago pilates preparto en La Clinica Fisio-Osteópata Extremeña, ejercicos adaptados a mi estado y acompañada siempre por un especialista, en mi instagram podéis encontrar vídeos con algunos de los ejercicios que realizamos. Durante el embarazo es importante estar activa, hacer algo de ejercicio es mejor que nada. Si hay algun deporte que te guste HAZLO !! todo se puede adaptar a tu estado, busca un centro deportivo y asesorarte de como se debe hacer para que no sea contraproducente y puedas mantener esa actividad durante todo el embarazo. Camina a ritmo acelerado, yo intento ir a todos los lugares andando, aunque sea a dar un paseo por alguna cetro comercial o al super a ver las ofertas.
46
COMPARTIR ES DE GUAPAS La clave es rodearme de gente que me sume y que se alegre por mí, con las hormonas a flor de piel el factor sentimental es muy importante. Compartir dudas e incertidumbres ayuda, con especialistas, tu madre, hermanas, amigas u otras mamás y evita acudir al DR. Google. Decirle a tu pareja como estás y como te sientes, hacerle partícipe de que tu transportas al bebé pero que eso no hubiera sido posible sin su ayuda, MÍMALO . TAKE A PICTURE ! No lo hice con mi embarazo anterior y me arrepiento, cada vez más las futuras mamás viven la maternidad y el embarazo de forma más consciente, dedicándole más tiempo y momentos especiales. Son un recuerdo muy bonito de una etapa que pasa rápido, cada vez que te sientas guapa SACA LA CAMARA y tomate fotos. Para mi estas son las claves para disfrutar del embarazo pasa muy rápido y marca nuestra vida y la vida de la persona que llevamos dentro así que DISFRÚTALO, CUÍDATE, ACTÍVATE, COMPARTE Y TAKE A PICTURE !!
La mamá de Ángela y futura mamá de baby 2.
@emed.liife
Ricardo Cruzate
MARKETING DIGITAL PACENSE
CÓMO CREAR ARTÍCULOS QUE POSICIONEN MEJOR Y TRAIGAN VISITAS Y CLIENTES POR: RICARDO CRUZATE
Esta semana os traemos un artículo en el que profundizamos en la optimización de artículos para posicionarse en Google o para obtener visitas e interacciones en redes sociales. Hay que escribir para el usuario pero también ponérselo fácil al buscador para que entienda de qué va nuestro artículo y su valor. Cuando un negocio o página web ha tomado la decisión de crear un blog, ya es un gran paso. Ya hablamos anteriormente de las ventajas de tener un blog y cómo generar ingresos con él. Es el momento de trabajar el SEO de dicho blog.
Buscar nuestro público objetivo Si lo hemos hecho bien ya habremos definido con anterioridad nuestro público objetivo. Es algo que todo negocio debe tener muy claro. En caso contrario deberemos pararnos y pensar a quién va dirigido nuestro servicio.
@seobadajoz www.seobadajoz.es
No es algo trivial. Nuestro cliente tipo puede cambiar con el paso del tiempo, ya que las modas pasan. Debemos replantearnos cada cierto tiempo si estamos enfocando nuestras publicaciones al público que más nos interesa (nos trae más conversiones).
48
Ideas sobre las que escribir Una vez lo tenemos claro debemos averiguar sus aficiones. Si tenemos una tienda de zapatillas no podemos restringir nuestros artículos a zapatillas. El abanico de temas es mucho más amplio. ¿Por qué no un blog sobre deportes? ¿O artículos sobre la salud de nuestros pies? ¿O artículos sobre vida sana y nutrición? La gente que compra zapatillas suele estar interesada en estos temas y en muchos otros si nos paramos a pensar.
Enfocar un artículo para redes sociales Cuando queremos que nuestros post triunfen en redes sociales debemos tener en cuenta algunos factores: - La temática debería ser algo que esté de moda. - El título se enfocará a crear expectación y sea llamativo. En marketing lo llamamos “clickbait”. Esto es todo un arte y se consigue siendo disruptivo, generando emociones o creando intriga. Algunos ejemplos: “Por qué no debes echarte crema en la piscina”, “7 razones por las que la playa es buena para tu salud”, “El veganismo está matando a mucha gente”. - La imagen principal debe ir en consonancia con el título. La mayoría de personas se paran a leer algo después de ver su imagen. - La descripción del artículo que se muestra en redes sociales también es necesario cuidarla. Piensa que mucha gente ni si quiera entrará a ver el artículo y lo compartirá sin más. Prepara bien visibles los botones de compartir el artículo dentro de tu blog. Si se viraliza tendrás mucho ganado. Podemos ver un ejemplo. El tema de los toros está muy caliente últimamente con la sensibilidad al maltrato animal. También muchas personas que apoyan el mundo del toro se esfuerzan por compartir los artículos para contrarrestar este ataque. En Extremadura la sociedad está dividida ya que es una comunidad con mucha tradición de ganaderías.
El machismo en la lengua está en boca de todos. Las noticias relacionadas con el feminismo generan pasión y odio en las personas. Hoy en día hasta los periódicos serios utilizan estas artimañas para conseguir más visitas (y más dinero por publicidad)
Enfocar un artículo para posicionarse en Google Un artículo que trae tráfico orgánico (desde buscadores) suele tener mejor conversión que uno de redes sociales. En las redes sociales muchos entran por el morbo, leen 2 líneas y se van. Si una persona ha entrado desde Google te aseguras que está buscando algo relacionado con tu producto. Por contra el posicionamiento de artículos en Google es mucho más lento y complicado que conseguir un post viral. Primero deberemos tener una web con cierta autoridad y luego trabajar bien los textos y estructuras para tener éxito.
La estructura básica de un artículo es la que nos presenta Lowpost en su infografía. Este diseño de un artículo no es por capricho. Las personas entienden mejor las estructuras conocidas (más usadas) y por esto Google la toma como buena para posicionar mejor.
Comenzamos con un título en el que meteremos nuestra palabra clave principal, y si hiciera falta lo adornamos con otras palabras. La etiqueta H1 se considera el texto más importante de una web. Solo debe haber uno. En HTML se indica con <h1></ h1> y en WordPress tendrás que introducirlo en el cuadro de texto superior del editor. En la mayoría de ocasiones el tema de WordPress utiliza esto como H1. Si no lo hiciera tendrás que ponerlo en el editor como TÍTULO1. En la introducción también es recomendable nombrar la keyword pero intenta evitar que quede repetitivo. La experiencia de usuario Google la mide y puede perjudicarte. La imagen principal debe ser del tema que trata el artículo. Una imagen única. Si copias la imagen de otra web perderás puntos. Una forma sencilla de hacer única una imagen es modificarla levemente con programas de edición tipo Photoshop, añadiendo textos, cambiando colores, contrastes, rotación... También puedes dar un empujón de posicionamiento añadiendo una descripción de la foto como ALT. Los TÍTULOS2 deben tratar sobre temas relacionados con la palabra clave principal. Puedes utilizar variaciones de la misma para no saturar el texto. Esto funcionaba muy bien hace unos años (keyword stuffing) pero hoy en día penaliza repetir en exceso las keyword objetivo. Lo mismo ocurre con las negritas o el subrayado. Es mejor no abusar del keyword stuffing, y técnicas parecidas al keyword stuffing habiendo alternativas mejores al keyword stuffing... ¿Se entiende ;) ? Por último siempre es recomendable dar una conclusión y/o opinión personal. Es un buen sitio para escribir de forma menos formal y hacer sentir que hay una persona detrás. Además ayudará a que la gente haga click en la LLAMADA A LA ACCIÓN. Este punto es importante. Debemos poner ahí el objetivo de nuestro post, ya sea “compartir en redes sociales”, “visitar una tienda”, “contactar” o “suscribirse a una newsletter.
En este ejemplo el conocido bloguero y SEO Dean Romero nos muestra cómo termina el artículo con una conclusión informal y un enlace a uno de sus servicios. En su web utiliza una técnica más agresiva y añade también una llamada a la acción arriba del todo de su web. Esto le da más visibilidad aunque puede resultar molesto para algunos visitantes.
www.paolasilvacm.com @unacommunitymanager Road to Marketing
PAOLA SILVA
UNA COMMUNITY MANAGER 52
¿QUÉ ES ESO DEL “COPYWERITING”? Quizá te suene a chino o quizá estés harto/a de escuchar este término por las redes sociales, pero el Copywriting ha venido para quedarse. En el artículo de este mes, no solo os voy a contar de qué se trata esto del copy, también os cuento que existe una profesión ligada a este término y en qué consiste y os voy a dar 3 fórmulas básicas para escribir un buen “copy” y vender. El copywriting es la habilidad de escribir de manera persuasiva cualquier tipo de texto para conseguir que tu cliente ideal realice una acción. Podríamos resumirlo con un sinónimo: escritura persuasiva. Por tanto, no solo se trata de escribir, sino de hacerlo con una intención y un objetivo muy concretos. Por ello, no debes confundirlo con el marketing de contenidos o con la simple creación de contenido. Algunos objetivos que puede tener el copywriting: •
Convertir al lector en suscriptor.
•
Fidelizar a ese suscriptor con el correo o newsletter que recibe periódicamente.
•
Realizar campañas de e-mail marketing (cuando ya tienen vocación de venta).
•
Llegar a más audiencia a través de las redes sociales (y conseguir seguidores, me gusta o retuits).
•
Conseguir que el lector pida más información de algún producto o servicio concreto.
¿Sabías que existe un profesional de marketing especializado en copywriting? Os presento al Copywriter ¿Qué hace un copywriter en su día a día? ¿cuáles son sus funciones y responsabilidades? El profesional especializado en el área del copywriting, tiene como principales actividades a desarrollar en su día a día las siguientes: •
Redactar, estructurar y corregir textos.
•
Redactar anuncios para Facebook, Twitter, LinkedIn, Adwords… y para todo tipo de formato (incluyendo revistas,
televisión, etc.) •
Redactar webs: página de inicio, descripción de productos/servicios, contacto, páginas de ventas, ofertas, páginas
para captación de suscriptores, etc. •
Redacción de campañas de email marketing y automatización.
•
Estudios de palabras claves.
•
Definición de estrategia de comunicación, tono y estilo.
•
Creación de plan de contenidos.
•
Redacción de todo tipo de contenidos enfocados a vender.
•
Redacción de post.
•
Edición y corrección de textos a nivel de ortografía, gramática, estilo y SEO.
Ya os dejo con las 3 fórmulas básicas para crear un buen copy (texto persuasivo).
Fórmula AIDA La fórmula AIDA define las cuatro fases a seguir para estructurar cualquier mensaje y darle forma de manera que llegue correctamente a tu cliente. ¿Qué significan las siglas de AIDA? • Atención • Interés • Deseo • Acción Para que el cliente complete el embudo de venta deberás atraer su atención, generar interés, estimular su deseo e incitarlo a actuar. Ejemplo texto con AIDA: “ATENCIÓN: ¿Te gustaría hacer tu proyecto o negocio de forma más rápida? INTERÉS: Empresas como AirBnB, YouTube y Slack han reconocido que el Growth Hacking ha sido el eje principal de su éxito empresarial DESEO: He preparado un ejemplo del paso a paso en vídeo para explicar cómo conseguí 27 reuniones en 17 minutos invirtiendo 0 euros. ACCIÓN: Si quieres saber más sobre Growth Hacking, te dejo el link a mi guía.”
Fórmula PAS(TOR)
La fórmula PAS es de las más conocidas en el mundo del copywriting. •Problema: Habla del problema número 1 de tu audiencia y que tu producto puede aliviar. •Agitación: Vuelve a sacudir ese problema con varios hechos relacionado a él. Habla de varios escenarios que pueden ocurrir si ese problema sigue existiendo. •Solución: Ofrece el remedio a tu cliente, que será tu producto o servicio. Pero, además, esta fórmula se puede alargar un poco más, pasando de PAS a PASTOR. •Testimonio: Escribe varios testimonios de clientes antiguos satisfechos y que hayan visto la solución que buscaban con tu producto. •Oferta: Aquí explicas la oferta en sí. Cuánto cuesta, lo que incluye, cómo se usa, detalles técnicos… •Respuesta: Solo te queda pedir acción por parte de tu cliente. Usa llamadas de acción para indicarle qué debe hacer ahora. El siguiente paso puede ser que deje sus datos, que se suscriba o que directamente te compre. Ejemplo con la fórmula PAS: “PROBLEMA: ¿No sabes qué escribir en tu Blog esta semana? ¿Te agobia pensar en el folio en blanco cuando tienes que escribir? AGITACIÓN: No eres el único. Miles de personas sufren esa misma sensación. SOLUCIÓN: Muchos de ellos ya han encontrado la solución en el método PAS que utilizan los mejores copywriters. Y yo te lo explico aquí para que nunca te vuelvas a sentir agobiado cuando tengas que crear contenido.”
Fórmula ADP Son las siglas de: - Antes - Después -
Puente (solución)
Su funcionamiento consiste en hacer ver al target un problema, y a continuación ofrecerle una situación ideal donde ese problema ya está resuelto o simplemente no existe. Finalmente, se muestra el “puente”, la conexión entre el «antes y el después», o sea, la solución o el cómo se puede resolver. Ejemplo con ADP: “ANTES: Uno de los mayores problemas que tienen los bloggers es el poder mantener la atención de sus lectores. DESPUÉS: Imagina que pudieses cambiar esta situación y mantener enganchados a tus lectores con cada artículo. ¿Te gustaría? PUENTE: Pues hoy es tu día de suerte porque en este artículo vas a aprender 3 fórmulas de copywriting que van a hacer que escribas como nunca.” ¿Qué os parecen estas sencillas estructuras para escribir un texto persuasivo? Solo hay que darle un poco al coco y tendréis vuestros textos listos, pero si tenéis más dudas sobre el mundo del copywriting no dudéis en escribirme.
PAOLA SILVA
Os diría que soy maquillora desde hace 5 años, pero esta profesión se construye día a día. Me apasiona y siempre que puedo estoy investigando productos nuevos, técnicas nuevas y también enfocando mi estilo a diferentes puntos de vista. Al ser autodidacta, siempre busco el conocimiento, el constante aprendizaje. ¿Que vereis en mi sección? Pues un poco de todo, relacionado con el mundo beauty. No sólo vais a ver maquillaje, sino también consejos para cuidar la piel y reflexiones acerca de este mundo que podemos observar por las redes sociales. Quizás en alguna entrega os sosprenda con algo inesperado, no lo sé, pero viniendo de mi, no me extrañaría. Espero que os guste leerme, tanto como a mi realizarla para vosotros.
55
zonabeauty
maquillaje natural para el verano En esta ocasión, os voy a mostrar un look fresco y fácil para estos días de verano. OJOS • Empezaremos usando una prebase de sombra, para que aguanten bien los productos que usemos encima durante toda la jornada. Os recomiendo esta de Urban Decay porque es la que he usado durante años. • A continuación usaremos una sombra en crema de color bronce y la aplicaremos con los dedos en el párpado móvil y la difuminaremos para que no queden cortes. • A ras de pestañas aplicaremos un delineador en lápiz marrón y lo difuminaremos. También aplicaremos este lápiz en la línea de agua del párpado inferior. Los intense colour de Kiko funcionan muy bien y son duraderos. Este en concreto es el tono 4 Pearly Brown. • Aplicaremos máscara de pestañas. En este caso os la dejo a vuestra elección porque cada pestaña es un mundo y tiene necesidades diferentes. ROSTRO • Ahora en el rostro aplicaremos nuestra base. Si teneís la piel seca, os recomiendo una base jugosa para que os aporte luminosidad ; y si al contrario, es grasa, os recomiendo una base mate. • Ahora usaría el bronceador como contorno y colorete, y seguidamente, el iluminador. Os enseño como idea, esta paleta que uso mucho, ya que tiene estos dos productos juntos. Era una edición limitada, por lo tanto, ya no se puede encontrar, pero os la enseño como idea. • Para finalizar sellaría el rostro con polvos sueltos. Estos de RCMA me gustan mucho. LABIOS En este caso los labios van a ir solamente con un gloss. Este de Too Faced, tiene efecto volumen, al aplicarlo, produce picor en los labios, haciendo que se hinchen levemente. La verdad es que el efecto mola mucho.
PodĂŠis encontrarme en: noeliaoriginal noeliaoriginal@gmail.com
no t ici as
EL PRÓXIMO 28 DE JULIO EN
BADAJOZ
EN AGOSTO EN BADAJOZ MARGEN IZQUIERDA DEL GUADIANA Para no dejar de lado una de las margenes del río se promueve esta nueva iniciativa que tendrá lugar todos los fines de semanas de Agosto.
59
S
eguramente hayas escuchado el término CrossFit en varias ocasiones pero no sabes, a no ser que lo hayas practicado, a que se refiere exactamente. Es un pensamiento de muchas personas el relacionar esta modalidad con ejercicios como el levantamiento de neumáticos pero...¿qué es realmente el CrossFit?
DE P O R T E S
CROSSFIT SUPERACIÓN DIARÍA
CARLOS J. GONZALEZ @carlingmaster
ENTRENAMIENTO DE ENTRENAMIENTOS Una definición completa del CrossFit sería una técnica de entrenamiento que recoge ejercicios de diferentes disciplinas deportivas. Estos ejercicios involucran a todas las partes del cuerpo, así como potencia habilidades como resistencia, fuerza, equilibrio o agilidad, entre otras.
El crossfit también se diferencia del entrenamiento tradicional en los gimnasios es la posibilidad de entrenar diferentes capacidades físicas simultáneamente. Además, esta modalidad de entrenamiento tiene un gran componente mental. En él, la motivación, autosuperación compitiendo contra ti mismo y el crono, y el sentimiento de pertencia a una comunidad con un pilar en común, hacen de este práctica deportiva muy recomendable.
60
HISTORIA El CrossFit es un entrenamiento funcional o de alta intensidad (HIIT) más que un deporte. Esta clase de entrenamiento surgió tras la necesidad de una disciplina que potencie el desarrollo multidisciplinar de un atleta. En 1974, Greg Glassman, un entrenador de gimnasia en la YWCA en California, ya planteó la idea de un entrenamiento con ejercicios que desarrollran las capacidades físicas de una forma diferente y más completa. Estos primeros planteamientos estaban compuestos por simples ejercicios analiticos. Glassman, debido a sus conocimientos en gimnasia por su trabajo, se dió cuenta de la ineficiencia de los entrenamientos de culturismo clásicos. Esta ineficiencia estaba basada en el excesivo tiempo invertido para no lograr mejorar la condición física de los deportistas. De este modo, en 1995 crea la primera comunidad CrossFit en la ciudad norteamericana de Santa Cruz, en California. Este tipo de entrenamiento causó tanto impacto en la sociedad que fue adoptado para la preparación de marines, bomberos y policías en Estados Unidos.
Desde ese comienzo, esta disciplina ha recorrido mucho camino y goza de una popularidad creciente. Esta buena acogida está fundamentada en los múltiples beneficios y los resultados que se obtienen con su práctica. Además, la popularidad creció más aún tras la difusión en internet de rutinas de CrossFit que sirvieron para encandilar a nuevos crossfitters, uniendose a la comunidad y logrando ampliarla así como la interactuación entre ellos. Además de Estados Unidos, el CrossFit ha logrado expandirse por todo el mundo. Esta expansión se debe, en cierta medida, a la llegada de la marca deportiva Reebok a este deporte. La marca vio potencial en este deporte y realizó alianzas con sus creadores. Una de las medidas organizadas tras esta alianza fue la creación de la primera competición de CrossFit en 2007. Esta primera edición de los CrossFit Games se llevo a cabo en la localidad californiana de Aromas, contando con una participación de 40 hombres y 20 mujeres. Actualmente, esta competición son un gran acontecimiento celebrado en el Home Depor Center de Los Ángeles y son retransmitidos vía streaming.
EL ENTRENAMIENTO El entrenamiento del CrossFit gira sobre un término inglés, el WOD. Este es el pilar fundamental del CrossFit, es la rutina de ejercicios. Su nombre viene de la expresión Work Of the Day, “Trabajo del día” en inglés. Los entrenamientos o WODs duran entre 5 y 30 minutos y pueden clasificarse en dos tipos, los AMRAP que consisten en hacer el mayor número de rondas posibles del circuito de ejercicios en un tiempo determinado, y los WODs con un número de rondas establecido. Este WOD se anuncia en un lugar bien visible del Box donde están explicadas las técnicas de realización y las marcas de los crossfitters. El trabajo realizado en estas sesiones o WODs es muy variado y puede incluir variedad de ejercicios que van desde movimientos de halterofilia, ejercicios como el salto al cajón, trabajo cardiovascular de carrera con o sin lastres o ejercicios con barra y mancuernas, entre otros. Esta variación persigue la motivación constante de los deportistas para cada día de entrenamiento. Entre los WODs podemos distinguir varios tipos como los que tienen nombre de mujer, nombres de héroes militares o policias y los que describen el trabajo a realizar.
Si estás pensando en comenzar este tipo de entrenamiento, quizás te encuentras algo perdido al entrar en tu Box. Por este motivo, y para mejorar tu inglés, desde Orizonte Deportes te trae un pequeño glosario de palabras y expresiones de CrossFit. 1RM (Repetición Máxima) El máximo peso que se puede levantar una vez en un ejercicio determinado AMRAP (As many rounds/reps as posible) La mayor cantidad de rondas o repeticiones como sea posible EMOM (Every Minute On a Minute) Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo sobrante en el minuto se dedica a descansar Air Squat Sentadilla aérea o sentadilla común BOX Gimnasio donde se practica Crossfit Back Squat Sentadilla con el peso por detrás de los hombros Burpees Es una flexión y un salto. Son muy utilizados para entrar en calor.
Chest to bar Es el ejercicio de dominada que tiene como objetivo elevar el pecho por encima de la barra utilizando el kipping o butterfly Plyometric Box, box jump Se refiere al cajón para saltar. En los CrossFit Games se oficializó el de 3 medidas (20, 24 y 30 pulgadas) Push Press Empuje hacia arriba del peso desde el rack hasta estirar completamente los brazos sobre la cabeza Power Snatch Es la arrancada del peso desde el suelo hasta estirar los brazos por encima de la cabeza Pull Up (Dominada) Colgarse de la barra y llevar tu barbilla con un movimiento dorsal por encima de la barra Pukie Forma graciosa de referirse a quien vomita por exceder sus límites con la intensidad del ejercicio. Todos lo box tienes su pukie particular
Sumo Dead Lift High Pull Peso muerto estilo sumo con tirón alto Reebok Open Es la competición abierta a todo el mundo donde podrás enfrentarte a los mejores crossfitters del mundo Row Es el ejercicio de Remo Snatch La arrancada del peso desde el suelo hasta llegar por encima de la cabeza con los brazos estirados Squat Sentadilla común o sentadilla aérea Tabata El tipo de entrenamiento compuesto de 20 segundos de trabajo por 10 segundos de descanso repetido 8 vueltas, duración total 4 minutos Toes to ba El deportista se cuelga de una barra y hace llegar las puntas de los pies a la barra WOD (Workout of the day) Entrenamiento del día. Acabarás disfrutándolo cada día
CARLOS J. GONZALEZ
la web femenina del momento PATROCINA ESTA SECCIÓN
RECURSOS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
Método Montessori LA IMPORTANCIA DE MARÍA MONTESSORI
Montesano, psiquiatra y profesor suyo, nació su hijo Mario. La profunda desilusión que le causó el abandono del médico, llevó a María Montessori a afiliarse al movimiento feminista, del que fue representante a nivel nacional e internacional, y representó a Italia en los Congresos de Berlín (1896) y de Londres (1899).
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó públicamente al fascismo Los consideraba como la esperanza de la humanidad, de «formar a la juventud según sus moldes brutales» y por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la al convertirlos en «pequeños soldados». Sus opiniones libertad a partir de los primeros años de desarrollo, causaron tanta molestia en el régimen gobernante que el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de a la doctora no le quedó otra alternativa que exiliarse. hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. Abandonó Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas y fue a Barcelona, donde estuvo viviendo El material didáctico que diseñó es de gran un tiempo y luego se estableció en Holanda con ayuda en el período de formación preescolar. su esposo y su hijo. Regresó a Italia en 1947 Es difícil actualmente comprender el impacto para ayudar a la reorganización de escuelas y que tuvo Maria Montessori en la renovación reanudar las clases en la Universidad de Roma. de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy Se interesó por la educación de los niños parecen evidentes e incluso demasiado simples. con deficiencias mentales y aplicó métodos Pero en su momento fueron innovaciones experimentales consiguiendo que estos niños radicales, que levantaron gran controversia aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios especialmente entre los sectores más conservadores. métodos que aplicó más tarde a toda clase de niños.
la metodología y la psicología de la educación. En 1949 se estableció definitivamente en Amsterdam, y ese año publicó su libro The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Amsterdam. En tres oportunidades fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951). Falleció en Holanda de edad, pero su en las muchas alrededor del mundo
en 1952, a los 82 años pensamiento sigue vivo instituciones educativas que aplican su método.
¿QUIÉN ES MONTESSORI?
A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de María Tecla Artemisia Montessori, más conocida elementos del ambiente y, para comprobarlo, volvió como María Montessori, era una educadora, a las aulas universitarias a estudiar psicología. pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, En 1906, decidió hacerse cargo durante el feminista y humanista italiana, nacida en 1870. día de 60 menores cuyos padres trabajaban. Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la Proveniente de una familia estricta estudió postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. ingeniería a los 14 años, después siguió por biología Todas sus teorías se basaron en lo que y terminó siendo la primera mujer italiana que observó a los pequeños hacer por su se graduó (1896) como doctora en medicina en la cuenta, sin la supervisión de adultos. Universidad de Roma La Sapienzia luchando así ante la oposición de su padre. Después, La premisa de que los niños son sus propios maestros y estudió antropología y se doctoró en filosofía. que para aprender necesitan libertad y multiplicidad de opciones entre las cuales escoger, inspiró a María Es de la época de Freud y desarrollo su propia Montessori en todas sus batallas por reformar clasificación de enfermedades mentales. De un desafortunado romance con Giuseppe
64
<<El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo>> M. MONTESSORI
SU INSPIRACIÓN
Montessori descubrió los trabajos de dos médicos franceses, Jean Itard (1774- 1838), padre de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada, creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades, estudió al niño salvaje de L’Aveyron, y de Eduardo Séguin (1812- 1880), que buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarrolló material especial partiendo de la intuición de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los sentidos, y estos con el uso adecuado de ciertos materiales se pueden refinar y desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: auto-educación, auto-desarrollo. Séguin creía que la deficiencia mental era un problema en la captación de la información de los sentidos por la mente. Demostró que el uso de estos materiales no era suficiente, sino que hace falta la convicción de que el niño deficiente puede ser ayudado. Al morir Séguin, su labor quedó abandonada. Conoció también los trabajos de Pestalozzi (1746-
LOS CUATRO PILARES DEL MÉTODO MONTESSORI La mente absorbente de los niños La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida psíquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir. Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser
LA IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones,
1827), pedagogo suizo, que hacía énfasis en la preparación del maestro que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.
EL APRENDIZAJE
El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente. Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos. Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en
lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas. Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar». Consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado. Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.
menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente. Los períodos sensibles Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter. El ambiente preparado Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje,
plantas, arte, música y libros. El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad. El Rol del Adulto El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.
esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación. Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren. El niño realiza cosas por sí mismo, los dispositivos simples, y observa las cosas que crecen (plantas,
animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa. Info: educomunicacion.es
CAPÍTULO 3
ZONA FOTÓGRAFO
APRENDIENDO DE LUZ Y PERSPECTIVA VAMOS A LA PARTE QUE TODOS QUEREMOS. En él entraremos de lleno en conocer a fondo cómo manejar los elementos básicos de los que hablábamos en la introducción (la cámara, el sujeto, la luz y el fotógrafo). El manual de la cámara, ese librito que no sabes dónde está ahora mismo (probablemente esté en una caja o una estantería) te recomiendo que lo leas en profundidad. Conociendo a fondo tus herramientas conseguirás hacer mejores fotos, con más comodidad y no perder oportunidades únicas. Que nunca llegues a decir “¿Ah, pero eso lo hace mi cámara?”. La unión de todos los factores hará que mejoremos muchísimo.
APERTURAS DEL DIAFRAGMA El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para permitir que entre más o menos luz según sea necesario. Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma. La apertura de diafragma se mide en números f. El salto de un valor al siguiente se denomina paso. La escala de números f típica es la siguiente, aunque no muestra todas las posibilidades, ya que los diferentes pasos dependen del diseño del objetivo:
La relación entre los números f es que por cada paso la luminosidad se duplica o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos respectivamente. Así f11 tiene el doble de luminosidad que f16 y la mitad que f8. Es fácil liarse con los números y la apertura. La forma más fácil de recordarlo es que el menor número f es la mayor apertura y el mayor número f es la menor apertura. Como podéis ver son conceptos inversos. En función del programa utilizado en la cámara la apertura de diafragma se ajusta automáticamente o puede ajustarse de forma manual.
66
Cada objetivo tiene una apertura de diafragma máxima. Si son objetivos con distancia focal fija la apertura máxima es fija, para zooms la apertura máxima puede cambiar según varía la distancia focal o puede ser fija, dependiendo del diseño del objetivo. La apertura de diafragma máxima viene indicada en los objetivos. Por fin vas a entender qué significan esos numeritos. 14-42mm 1:3,5-5,6 significa que el objetivo tiene una distancia focal que varía entre 14 y 42 mm. En su distancia focal mínima (14mm) tiene una apertura máxima de f3,5, y en su focal máxima (42mm) tiene una apertura máxima de f5,6. 16-45mm 1:4 significa que el objetivo tiene una distancia focal que varía entre 16 y 45 mm y en todo este rango la apertura máxima es de f4. La distancia focal es un tema que será tratado más adelante, pero para entenderlo fácilmente es el acercamiento o alejamiento que da un objetivo sin tener que desplazarte (zoom).
DISTANCIA FOCAL La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz. En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco. Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o variable, dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo que comúnmente llamamos zoom. En el siguiente ejemplo vemos una foto tomada desde el mismo sitio variando la distancia focal de nuestro objetivo. Podemos ver cómo según aumentamos la distancia focal aumentamos también el acercamiento.
PERSPECTIVA Al modificar la distancia focal, como hemos visto, modificamos el campo de visión. Así, al aumentarla nos acercamos y al reducirla nos alejamos. Esto trae consigo que se modifique la proporción que los objetos ocupan en la foto. Igualmente ocurrirá con el fondo. De este modo, cuando nos acercamos con el zoom a un objeto, también estamos acercándonos al fondo. Este efecto modifica la perspectiva de los objetos y podemos verlo perfectamente. Así podemos verlo con nuestro amigo Alfred, el patito, en el camping du Lac, cerca de Gruyere. Haciéndole una foto con la distancia focal a 28 mm podemos sacar el fondo completo, con todo el lago. Sin embargo, si nos alejamos de Alfred para hacer que éste ocupe la misma proporción en la escena, y aumentamos la distancia focal a 100 mm podemos ver cómo el fondo no sale completo, y el campo de visión se reduce.
ORIZONTE MAGAZINE