Guatemala y la economía global Objetivos Dar a conocer una comparativa concisa y realista acerca de como se encuentra la economía en Guatemala y la economía mundial. Presentar un perfil claro y significativo, para comprender el crecimiento económico Guatemalteco frente al crecimiento de la región centroamericana, y mundial.
Como puede Guatemala subir al barco de la economía mundial La economía de Guatemala es la propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema. •
La situación de la pobreza
El 79% de la población guatemalteca es pobre, el 60% es extremadamente pobre y únicamente el 20% no es pobre. Aunque la pobreza afecta a la sociedad guatemalteca en general, dentro del análisis de la pobreza en cuanto a los ingresos sobresale como grupo más vulnerable la población indígena, predominantemente Maya y dentro de ella los agricultores, quienes presentan los más altos índices de insatisfacción de necesidades básicas. El 60% de la población es indígena y el 40% es ladina.1 Claramente la pobreza es enorme en el país y solamente unos pocos se libran de ella. El asunto es que aunque el país tiene muchos recursos naturales, estos son mal utilizados y los ricos son los que se aprovechan de ellos. Las entidades de gobierno no han generado cambios que hayan sido significativos y que realmente ayuden a la población a salir de ese problema que pareciera nunca terminar.
1 www.ine.gob.gt