Balance Social 2018 • OFB

Page 1

1

BALANCE SOCIAL 2018

Balance Social

2018

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Orquesta Filarmónica de Bogotá


Orquesta Filarmónica de Bogotá

2

BALANCE SOCIAL 2018

Junta Directiva Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá D.C. María Claudia López Sorzano Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte Darío Montenegro Trujillo Gerente Canal Capital Bruce Mac Master Presidente de la ANDI Diego Quintero Múnera Vicepresidente de Desarrollo Internacional Organización Sanitas Internacional Leo Katz Empresario Cuerpo Directivo Sandra Meluk Acuña Directora General Andrea Carolina Pedreros Castellanos Directora Corporativa y de Talento Humano Claudia del Valle Muñoz Directora Sinfónica Camilo Bustamante Reyes Director Fomento y Desarrollo Andrés Felipe Albarracín Rodríguez Director Jurídico y de Contratación Carlos Fernando Rey Subdirector Administrativo y Financiero Mauricio Ramos Gordillo Jefe Oficina de Control Interno Adriana Rocío Tovar Cortés Jefe Oficina Asesora de Planeación y Tecnología Ana María Gómez García Jefe Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones

Orquesta Filarmónica de Bogotá


P R E S E N TAC I Ó N

La entidad tuvo como propósito en el 2018 conquistar nuevos públicos, tocando los corazones de los ciudadanos con la música sinfónica. Se proyectó alcanzar un alto nivel en el que su calidad artística se sostuviera en dos facetas más distintivas, la del repertorio clásico y popular, llegando así a poner en escena proyectos musicales de gran alcance, atractivos para todos los ciudadanos. Lanzamiento trabajo discográfico “50 años tocando para ti” Como se lo propuso para el 2018, la Orquesta Filarmónica de Bogotá lanzó su nuevo trabajo discográfico “50 años tocando para ti”, un compilado de 10 obras de música colombiana que exaltan el pasillo, bambuco, aguabajo, joropo, cumbia, porro pelayero, vallenato y fandango. Este trabajo contó con el acompañamiento del ingeniero de sonido Rafa Sardina, quien ha trabajado de la mano de artistas reconocidos internacionalmente, como Paco de Lucía, Chris Botti, Plácido Domingo, Shakira y Lady Gaga, entre otros. El lanzamiento se realizó en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, acto que contó con la asistencia masiva del público del Distrito Capital. Hoy este trabajo es mundialmente reconocido, luego de ganar un premio Grammy Latino otorgado por la Academia Latina de la Grabación en la categoría “Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum”. Este es el segundo galardón de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en los premios Grammy. El primero fue en el año 2008, ocasión

en la que ganó en la categoría “Mejor álbum instrumental” con el trabajo “40 años”. La Filarmónica para Todos Este proyecto contribuye al objetivo del Plan de Desarrollo Distrital de “propiciar el desarrollo pleno del potencial de los habitantes de la ciudad, para alcanzar la felicidad de todos en su condición de individuos, miembros de familia y de la sociedad”, a través de la difusión, práctica y apropiación de una oferta de música sinfónica y canto lírico con criterios de proximidad, pertinencia y calidad. El reto del proyecto está en ofrecer programas atractivos y diferentes, pensados en acercar a otro tipo de públicos a la música sinfónica en nuevos formatos. Una de las estrategias para cumplir con este objetivo es la dinamización de espacios propicios para la práctica y el disfrute de la música sinfónica, lo que significa no solo realizar conciertos en espacios tradicionales, sino hacer presencia en espacios no convencionales como parques, iglesias, colegios, universidades, bibliotecas, centros culturales, entre otros. Adicionalmente, a través de este proyecto se pretende apropiar el espacio público como punto de encuentro, por tal razón los corredores y bahías también son escenarios en los que los ciudadanos pueden disfrutar de una amplia oferta cultural. La Orquesta ha incluido en su repertorio diversas propuestas que abarcan diferentes públicos, como en efecto lo hizo cuando realizó una colaboración con la banda de heavy metal Kraken (2006) y las fusiones filarmónicas con Andrés Cepeda, el Cholo Valderrama, Seresta, Totó la Momposina, Andrés Cabas, Puerto Candelaria, Janio Coronado, Bahía Trío, Mónica Giraldo y Choc Quib Town, incluidas en el trabajo discográfico Mestizajes (2009); Manuel Medrano (2017) y, para este 2018, Aterciopelados y Vicente García, en el marco del cumpleaños 480 de Bogotá,

así como el Concierto Distrital ‘Vamos a la Filarmónica’, entre otros grandes eventos realizados por la OFB. La Filarmónica en la Escuela y la Ciudad La OFB dirige sus procesos de formación musical gratuita a niños, niñas y adolescentes de la ciudad, a través del Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE), los Centros Filarmónicos Locales (CeFis), los Centros Filarmónicos Hospitalarios y la Orquesta Filarmónica Prejuvenil. Para esta vigencia, mediante el proyecto ProFE, se logró llegar a 22.067 niños en 32 colegios de 18 localidades de la ciudad, de los cuales 1.731 hacen parte de población con condiciones sociales especiales (discapacidad, desplazados, víctimas y reinsertados). Así mismo, mediante los 12 CeFis y 8 CeFis hospitalarios de la ciudad se beneficiaron 4.005 niños, en los cuales se incluyen 152 beneficiarios de población en condiciones sociales especiales. De esta manera, durante el año 2018 la OFB alcanza 26.072 beneficiarios, contribuyendo a la transformación social y a la construcción de La Nueva Bogotá. Con el objetivo de entregar a la ciudad un modelo de formación musical innovador, único, con altos estándares de calidad, los programas unificados de formación instrumental y material didáctico en el marco del proyecto de formación escolar, se complementaron con la creación de 55 videos didácticos en el 2018, completando 80 en total. Así mismo, para el 2018 se desarrolló un proceso de profesionalización de los Artistas Formadores para obtener el título de Maestro en Música, bajo el convenio establecido entre la OFB y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). También, 200 de nuestros Artistas Formadores participaron en el diplomado en formación pedagógica para promover el desarrollo cognitivo y enseñanza musical de Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

La Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) es una entidad que durante 51 años ha enriquecido la oferta cultural de la ciudad, llevando la música sinfónica, académica y el canto lírico a todos los ciudadanos, en escenarios habituales y no habituales en las 20 localidades.

3


BALANCE SOCIAL 2018

4

los niños, niñas y adolescentes beneficiados por el Proyecto de Formación Escolar. De esta manera, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha venido trabajando en la transformación del tejido social de la ciudad, ofreciendo alternativas para el uso del tiempo libre, aportando a los procesos de integración familiar e incrementando en cada niño, niña y adolescente la confianza y el sentido por el valor propio. Todo lo anterior apuntando además hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente el relacionado con la “Educación de Calidad”. Consolidación Institucional El Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” contempla el cuarto eje transversal “Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia” y el programa “Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía”, en el que se pretende consolidar una gestión pública de calidad, eficaz, eficiente, colaborativa y transparente, que logre los objetivos misionales de cada entidad

Orquesta Filarmónica de Bogotá

y el uso intensivo de las TIC, orientando la gestión a brindar un mejor servicio a los ciudadanos y buscando su felicidad.

Gestión (MIPG), el cual, a partir de las siete dimensiones y diecisiete políticas estratégicas, cerró el año con un porcentaje de implementación de 97%.

Con este referente, el 2018 se convirtió en un año de perfeccionamiento y mejoramiento de las herramientas de gestión, así como de generación de otra serie de proyectos para el fortalecimiento institucional. Entre ellos, se destaca el posicionamiento de la herramienta “OFB a un clic”, la implementación del aplicativo MISIG para el seguimiento de planes de acción, riesgos e indicadores desde los procesos de la entidad, el mapa de beneficiarios en Bogotá, el módulo de generación de viabilidades, la programación y ejecución del presupuesto por compromisos y giros mes a mes; el informe de costos por niño relacionados con el proyecto de inversión 1003-Filarmónica en la Escuela y la Ciudad y el informe de productos (presupuesto), entre otros.

Como acciones de posicionamiento estratégico y reconocimiento institucional, la entidad se postuló al premio de Alta Gerencia 2018 con su proyecto de formación escolar y a los premios INDIGO 2018 con la herramienta “La OFB a un clic”. Como decisión estratégica, la OFB se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, apoyando los Diez Principios del Pacto en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción, y, con ello, se articula con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a partir de sus proyectos.

Por otro lado, desde comienzos del 2018 la entidad inició la aplicación del Modelo Institucional de Planeación y


ACERCA DEL INFORME

Este informe se elabora con información del 1º de enero al 31 de diciembre de 2018 y su alcance corresponde a las actividades realizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá directamente. Para este año, el informe se diseña bajo la estructura de procesos a partir de las áreas funcionales:

El proceso de elaboración de este Informe está alineado además con los requisitos del Manual Único de Rendición de Cuentas1 y las necesidades de información de la ciudadanía manifestadas en la audiencia de diálogo ciudadano de rendición de cuentas del Sector de Cultura, Recreación y Deporte para el 2018.

Dirección Sinfónica, Dirección de Fomento y Desarrollo y Dirección Corporativa y de Talento Humano. El objetivo es mostrar los avances realizados por cada una de las áreas bajo estas direcciones durante la vigencia señalada. La entidad cuenta con 15 procesos, enmarcados en cuatro naturalezas: estratégica, misional, de apoyo y de evaluación. Cada proceso cuenta con un líder encargado y una(s) área(s) vinculada(s) para su funcionamiento.

canalizadas a través de Atención al Ciudadano en el correo info@ofb.gov.co o en la sede administrativa de la OFB , en la Calle 39 bis # 14 – 57.

Las inquietudes relacionadas con este informe pueden ser

1

1 http://www.anticorrupcion.gov.co/Documents/Publicaciones/ManualRendicionCuentas.pdf Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Presentamos el informe de Balance Social 2018 de la OFB, que muestra los avances y el fortalecimiento institucional durante 2018.

5


BALANCE SOCIAL 2018

6

D I R E CC I Ó N S I N F Ó N I C A

Orquesta Filarmónica de Bogotá


S O B R E L A D I R E CC I Ó N

En el 2018 la Dirección Sinfónica presenta una notable evolución en su estructura y funcionamiento que ha permitido mejorar sus resultados en cuanto a la calidad artística, eficiencia en la operatividad y circulación en las localidades de Bogotá, generando un impacto positivo en la ciudadanía. Inicialmente, se destacó la vinculación del nuevo Director Artístico Josep Caballé Domenech, quien asumió como líder artístico, consciente y compro-

metido con la misionalidad de toda la Entidad; y la construcción de una programación estratégica, enfocada en la diversificación, la generación de alianzas con diversos sectores, participación en eventos masivos (festivales, eventos de ciudad, etc.) y establecimiento de temporadas anuales 2018 y 2019, con lo cual se logró aumentar la audiencia. De igual forma, se resalta el nuevo enfoque del proceso de circulación de las orquestas, teniendo como objetivo el aumento en la circulación mediante la identificación y análisis de espacios, aforos y variables significativas. Adicionalmente, la formalización del proceso de audiciones de ingreso a las agrupaciones juveniles, así como el establecimiento de requisitos de permanencia en ellas. Sumado a esto, la realización de conciertos en iglesias y diferentes espacios convencionales y no convencionales en las diferentes localidades,

asegurando conciertos de la mejor calidad para llegar a más público en toda la ciudad. Por otro lado, para la vigencia 2018 la Dirección se estructuró en equipos de trabajo especializados de acuerdo a las temáticas necesarias para la planeación, producción y circulación de los conciertos. Al mismo tiempo, se consolidó el funcionamiento de la Dirección mediante la estandarización de procedimientos, implementación del uso de herramientas tecnológicas, vinculación de personal idóneo y mejoras en la gestión contractual. Todos estos cambios han significado una mejora en la efectividad de las funciones y misionalidad de la Dirección Sinfónica, lo cual ha impacto positivamente en la construcción de mejores ciudadanos a partir de la difusión y apropiación de la música sinfónica, académica y el canto lírico.

G E S T I Ó N D E LO S P R OY E C TO S D E I N V E R S I Ó N D E L A D I R E CC I Ó N La Dirección Sinfónica tiene a su cargo dos proyectos de inversión:

Se presentan las actividades de gestión de la Dirección bajo estos componentes:

• •

Proyecto 1006- La Filarmónica para Todos Proyecto 1034- Gestionar y Mantener la Estructura de la OFB

• • •

Avances y logros metas Plan de Desarrollo Distrital Localidades atendidas Impacto en la ciudad Ejecución presupuestal

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Mediante el Acuerdo 03 de la Junta Directiva de la entidad se estableció la nueva estructura organizacional y se reorganizaron las funciones de las áreas de la Orquesta. Para la Dirección Sinfónica implicó su formalización como el área misional encargada de la ejecución y difusión del repertorio sinfónico y para el fortalecimiento de los procesos y dimensiones de la música sinfónica, académica y canto lírico.

7


BALANCE SOCIAL 2018

8

1 0 0 6 - L A F I L A R M Ó N I C A PA R A TO D O S AVANCES Y LOGROS METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL Este proyecto contribuye al objetivo del Plan de Desarrollo Distrital, orientado a alcanzar la felicidad de los bogotanos, a través de la difusión, práctica, y apropiación de una oferta de música sinfónica y canto lírico con criterios de proximidad, pertinencia y calidad. Para lograr una oferta de calidad dirigida a todo tipo de públicos, se hace necesario diversificar los escenarios, lo que implica que desde grupos de cámara, banda, orquestas y coros juveniles se ofrece una programación artística clásica y popular, que amplía la oferta cultural de la ciudad. Con la circulación de las orquestas, la ciudadanía tiene la posibilidad de disfrutar de una oferta cultural con calidad artística, profesional y con capacidad de interpretar obras de gran magnitud y complejidad. A continuación, se presenta un breve análisis de cada una de las metas establecidas para la vigencia 2018:

Realizar 1.700 actividades culturales articuladas con grupos poblacionales y/o territorios. Entre enero y diciembre se realizaron en total de 1.912 actividades culturales articuladas con grupos poblacionales y/o territorios, de las cuales 611 (32%) estuvieron a cargo de la Dirección Sinfónica. El siguiente cuadro muestra el aporte por cada área involucrada:

ACTIVIDADES CULTURALES POR ÁREA O DIRECCIÓN Área o Dirección Dirección Sinfónica

611

Dirección de Fomento y Desarrollo Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones TOTAL Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Aporte de actividades a la meta 1.081 211 1.912


Con relación a las orquestas, se realizaron para el 2018 las 611 actividades, así:

9

Número de actividades

Banda Filarmónica Juvenil (BFJ)

79

Coro Filarmónico Juvenil (CFJ)

42

Festivales

38

Fusión Filarmónica Juvenil (FFJ)

9

Orquesta Filarmónica Juvenil (OFJ)

63

Orquesta Filarmónica Prejuvenil (OFPJ)

208

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (OFJC)

78

Orquesta OFB

94 TOTAL

611

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Nota: Estas actividades incluyen únicamente información de asistencias correspondiente a las actividades ejecutadas por la Dirección Sinfónica, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus orquestas juveniles. El logro de la meta se realiza con el aporte conjunto de estas actividades y las actividades realizadas por la Oficina de Relacionamiento y Comunicaciones y la Dirección de Fomento y Desarrollo.

Actividades culturales 2018 – Dirección Sinfónica

BFJ

19%

23%

CFJ Festivales FFJ

16% 20% 2%

9%

10%

OFJ OFJ de Cámara Orquesta OFB Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Orquesta


10

BALANCE SOCIAL 2018

Lograr 1.000.000 asistencias de personas a la oferta cultural de la OFB en condiciones de no segregación. El 2018 fue un año en el que los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá se caracterizaron por el alto nivel artístico de sus directores invitados, y la diversidad en la programación, lo cual la llevó a ser protagonista en medios de comunicación masivos y culturales. Vale la pena resaltar que, sin perder la habitualidad de los conciertos de sábados a las 4 p.m. en el Auditorio León de Greiff, este año se generó una dinámica importante en otros escenarios que permitió el acercamiento a nuevos públicos. Otro de los retos fue ofrecer programas atractivos y diferentes, pensados en acercar a otro tipo de público a la música sinfónica en nuevos formatos, tal como sucedió durante el XXII Festival de Verano donde se llevó a cabo el concierto “Aterciopelados Filarmónico” y “Vicente García” en el marco de la celebración del cumpleaños 480 de Bogotá, en escenarios como el parque Simón Bolívar y el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. Con lo anterior, para el periodo entre enero y diciembre de 2018 se contó con un total de 1.631.516 asistentes a las actividades culturales realizadas por la OFB, de los cuales 292.110 (18%) corresponden a orquestas y agrupaciones de la Dirección Sinfónica, distribuidos así:

Asistentes a las actividades artísticas por agrupación OFB Orquesta

Número de actividades

Banda Filarmónica Juvenil (BFJ)

21.260

Coro Filarmónico Juvenil (CFJ)

8.896

Festivales

16.366

Fusión Filarmónica Juvenil (FFJ)

3.152

Orquesta Filarmónica Juvenil (OFJ)

22.567

Orquesta Filarmónica Prejuvenil (OFPJ)

6.148

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (OFJC)

20.599

Orquesta OFB

193.122 TOTAL

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

292.110


11

Asistencias a actividades culturales 2018 – Dirección Sinfónica

BFJ

7%

CFJ Festivales

3% 7%

BALANCE SOCIAL 2018

8% 1% 6%

FFJ

68%

OFJ OFJ de Cámara Orquesta OFB Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

En cuanto al cumplimiento de metas del cuatrienio, las asistencias han llegado en el 2018 a 4.255.163, logrando un cumplimiento del 106,38% respecto a la meta cuatrienio de 4.000.000 de asistencias.

Consolidar 6 agrupaciones juveniles En los últimos tres años el proyecto de orquestas juveniles de la OFB se ha desarrollado vigorosamente. Este proyecto de circulación se ha dado también como una práctica profesional remunerada para jóvenes músicos. Las orquestas juveniles de la OFB se unen a los propósitos generales de la OFB. Los integrantes de las orquestas juveniles son elegidos a través de un proceso de audición buscando estudiantes a partir de séptimo semestre de universidad y profesionales jóvenes con alto nivel en sus instrumentos, hasta los 26 años de edad (28 años en el caso del Coro Filarmónico Juvenil). En desarrollo del proyecto, se creó la Fusión Filarmónica Juvenil, una orquesta que reúne a todos los músicos de la Orquesta Filarmónica Juvenil, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y la Banda Filarmónica Juvenil para tocar repertorio de gran formato con directores invitados de trayecto-

ria. La figura de Director invitado para las orquestas juveniles, ha enriquecido en gran medida el desarrollo artístico de los grupos, y por supuesto la oferta artística que presentan en toda la ciudad. De igual forma, la Banda Filarmónica Juvenil ha tenido una importante transformación. Se aumentó el número de músicos a 40, buscando llegar a un formato convencional que permita tocar un repertorio más amplio con variedad estilística y técnica. Así mismo, cada año se han realizado audiciones internas para todos los jóvenes de las agrupaciones juveniles, usando telón. Estas audiciones tienen el propósito de brindarles a los jóvenes una situación de audición que se acerque a la vida profesional a la cual se enfrentarán en el futuro. Además, las audiciones obligan a los jóvenes a mantenerse practicando su instrumento para mantener el nivel artístico que esperamos de ellos.

Desde 2017, se definieron pagos diferenciados entre quienes son estudiantes y quienes ya son graduados. Esta diferenciación, ha sido un estímulo importante para que los no graduados se mantengan en la universidad buscando culminar exitosamente su programa académico. Para el segundo semestre de 2018 se inició la transición paulatina de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil (OFP) hacia el área de Fomento de la OFB. Considerando que desde 2016 se empezó a identificar que la OFP tenía una mayor afinidad de intereses con los proyectos educativos de la OFB, que con el proyecto de orquestas juveniles. Para vigencia 2018, se implementó el modelo de director invitado para los conciertos de la Banda Filarmónica Juvenil y se inició la ampliación de la colección de partituras que ésta interpreta. Adicionalmente, se implementó para la operatividad de las agrupaciones juveniles, el cargo de asesor Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

12

administrativo financiero y operativo del proyecto con el propósito de mejorar el control sobre la administración de estas. De igual manera, se realizó la implementación de la revisión de to-

dos los programas de las agrupaciones por parte de la Dirección artística de la OFB y la construcción de la programación 2019 de las agrupaciones juveniles partir de agosto de 2018,

en paralelo con la programación de la OFB. Esto ha permitido aprovechar la presencia de artistas invitados de la OFB, en la programación de juveniles.

Banda Filarmónica Juvenil La Banda Filarmónica Juvenil (BFJ) conformada por 40 jóvenes interpreta un repertorio en el que sobresalen las manifestaciones instrumentales de la música colombiana y latinoamericana, con arreglos originales.

Coro Filarmónico Juvenil Conformado por 40 jóvenes, el Coro Filarmónico Juvenil (CFJ) interpreta obras de la polifonía antigua, pasando por el Barroco y el Romanticismo, hasta música tradicional latinoamericana y colombiana.

Orquesta Filarmónica Prejuvenil Conformada por 90 niños y jóvenes, entre 11 y 18 años, que llegan de diferentes proyectos formativos de la ciudad, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil se constituye en un espacio para el crecimiento académico y humano dentro del quehacer musical de la capital.

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (OFJC), compuesta por 20 jóvenes intérpretes de instrumentos de cuerda, aborda en su mayoría, un repertorio desde el Barroco, hasta la música contemporánea y de compositores colombianos y latinoamericanos.

Orquesta Filarmónica Juvenil Conformada por 40 jóvenes, la Orquesta Filarmónica Juvenil (OFJ) incluye en su repertorio obras del período clásico y romántico, particularmente de compositores como Beethoven, Mozart, Haydn, Mendelssohn y Brahms, entre otros.

Fusión Filarmónica Juvenil La Fusión Filarmónica Juvenil (FFJ) está conformada por tres de las orquestas juveniles de la OFB: la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, la Orquesta Filarmónica Juvenil y la Banda Filarmónica Juvenil. Con el propósito de interpretar repertorio sinfónico de gran formato, la Fusión Filarmónica permite el encuentro entre los miembros de las orquestas juveniles, el disfrute de la música juntos y el vivir experiencias profesionales únicas.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


LOCALIDADES ATENDIDAS

Por su parte, las localidades con mayor

asistencia de público fueron Teusaquillo, Suba, Santafé y Chapinero que alcanzaron el 67% de participación y se resalta el 16% de asistencias a eventos fuera de Bogotá, correspondiente a presentaciones realizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en Santiago de Chile y por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en Villa de Leyva.

ciudad de Bogotá D.C. alcanzando una cobertura del 95%. De las 611 actividades ejecutadas en la vigencia, se realizaron 605 en las localidades de la ciudad, 4 fuera de Bogotá y 2 fuera del territorio colombiano. Estas 6 actividades no generaron el uso de los recursos asignados a la OFB, y corresponden a invitaciones a las agrupaciones por el Concurso Nacional de Bandas y el concierto “Chile en mi corazón”.

Durante el año 2018, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, brindó cobertura con la ejecución de sus eventos y actividades en 19 localidades de la Puente Aranda: 4

Engativá: 21 Suba: 103

Fontibón: 10

Usaquén: 21

Rafael Uribe: 12

Bosa: 4 Barrios Unidos: 2

Kennedy: 8

Tunjuelito: 3

Mártires: 7

Ciudad Bolívar: 7 San Crisóbal: 9

Antonio Nariño: 12

Chapinero: 22 Teusaquillo: 96

Santa fé: 231

Usme: 3

611 actividades Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

IMPACTO EN LA CIUDAD Desde el año 2016, los asistentes a las actividades culturales de la OFB se caracterizaron por ser un público joven en edades entre los 18 a 34 años con gusto por un amplio estilo de música, que consideraban que la música clásica ya no era música elitista, considera-

ban importante el horario en que se realizaba5. Para 2017, el perfil de los asistentes a los conciertos estaba dado en dos grupos principales: personas entre los 18 a 34 años con un 45.9% y personas entre los 35 a 50 años con un 23.4% de participación. En cuanto a

sus preferencias, fue hacia los eventos de música contemporánea, además de búsqueda de la programación y compra de boletería a través de aplicaciones tecnológicas6.

1

5. «Estudio del Público OFB” del 9 de diciembre de 2016 realizado por la Universidad de los Andes 6. “Estudio de perfiles del consumidor de la Orquesta Filarmónica de Bogotá” realizado por Ana María Díaz Echeverri de la Universidad de los Andes Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Las actividades realizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus agrupaciones en el año 2018 alcanzaron un total de 292.110 asistentes, de los cuales 193.122 asistentes (66.1%) corresponden a la Orquesta Filarmónica, 22.567 asistentes (7.7%) a la Orquesta Filarmónica Juvenil, 21.260 asistentes (7.3%) a la Banda Filarmónica Juvenil, 20.599 asistentes (7.1%) a la Orquesta Filarmónica Juvenil de cámara y los restantes 34.562 (11.8%) a la demás agrupaciones de la entidad.

13


BALANCE SOCIAL 2018

14

Por su parte, para el 2018 se realizó un estudio de audiencias que centró su investigación en las características de cada uno de los públicos con relación a los escenarios convencionales y no convencionales donde la Orquesta realizó sus presentaciones, lo que permitió analizar sus necesidades y preferencias, además de identificar los principales factores que influyen en la toma de decisiones para este tipo de propuestas musicales. Como resultado se encontró que, a partir de los programas atractivos pensados para llegar a otros públicos desde la OFB, la calidad de la programación musical se consideró ‘excelente’ en un 63% y ‘muy bueno’ en un 27% (en una escala

de 1 a 5). En la mayoría de los conciertos participaron dos tipos de grupos etarios: el primero por jóvenes – jóvenes adultos entre los 18 a 34 años; el segundo por adultos entre los 35 a 50 años. La gran mayoría de asistentes fueron mujeres. En cuanto a preferencias, cerca de la mitad prefería música colombiana incluida en el repertorio. La mayoría prefería eventos programados en la tarde en el horario de las 4:00 p.m. y la mayoría de los asistentes se enteraron de la programación por el voz a voz7. Con los resultados anteriores, la OFB ha impactado positivamente el acceso y disfrute de la ciudadanía a la mú-

sica sinfónica y el canto lírico, gracias a la variada oferta programada y a la amplia circulación realizada en las 20 localidades del Distrito Capital. Adicionalmente, se ha logrado la proyección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá al ámbito nacional e internacional con su participación en eventos a los cuales ha sido invitada por su calidad artística reconocida, entre los que se puede mencionar la Misa del Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar en el año 2107 o el Concierto con Placido Domingo en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en el año 2018.

TALLER DE DIRECCIÓN Una de las principales actividades de impacto realizadas desde la Dirección Sinfónica, fue el desarrollo en el mes de octubre del Taller de Dirección bajo la guía del Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Maestro Josep Caballé – Domenech. La Orquesta Filarmónica de Bogotá convocó a colombianos y extranjeros que se desempeñaran como directores profesionales de orquesta, así como a estudiantes de dirección orquestal que hubieran superado VII semestre de sus estudios universitarios, a presentarse a la convocatoria realizada en el mes de agosto para el Taller de Dirección en cualquiera de sus dos modalidades: participantes activos o participantes pasivos, permitiendo brindar herramientas de dirección orquestal a sus participantes.

Adquirir y digitalizar 36 obras musicales sinfónicas del repertorio Nacional e Internacional. Durante la vigencia 2018, se han adquirido 36 obras para el repertorio sinfónico nacional e internacional, lo que representa una ejecución del 100% en adquisición de obras con base en la meta para la vigencia. 1

7. Información del documento “Proyecto de investigación: estudio de públicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá”.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


OBRAS NUEVAS 2018 Total

Descripción

4

Corresponde a los siguientes arreglos realizados por Juan Carlos Padilla Rincón: 1. Play 2. Maligno 3. Carmesí 4. Dos planetas

5

Corresponden a los siguientes arreglos realizados por Juan Diego Valencia y Victoriano Valencia: 1. Cuerpo 2. Rompecabezas 3. El Estuche 4. Florecita Roquera 5. Te soñé

Octubre

8

Corresponden a los siguientes arreglos realizados por Jaime Jaramillo, Juan Camilo Arboleda y Nicolás Ospina: 1. Cuerpo 2. Rompecabezas 3. El Estuche 4. Florecita Roquera 5. Te soñé 6. Mi balcón 7. Colombia Conexión 8. Tu amor es

Noviembre

2

Corresponden a los siguientes arreglos realizadas de las siguientes obras: 1. A la mar 2. Dulcito e coco

Julio

Agosto

Diciembre

17

TOTAL

36

Corresponden a las siguientes obras: 1. Zais de Rameau 2. Concertino de Weber 3. Sinfonía 8 de Schubert 4. Sarka de Smetana 5. Finlandia de Sibelius 6. Sinfonía 3 de Sibelius 7. El Turco en Italia de Rossini 8. El cazador maldito de Franck 9. Daphnis and Chloe VS de Ravel 10. Sinfonía 73 de Haydn 11. Concierto para trombón de Mozart 12. Cowboys de Williams 13. Blue shades de Ticheli 14. Octobre de Whitacre 15. Awaday de Gorb 16. Over 100 years de Paulus 17. Concierto para clarinete de Spohr

Fuente: Dirección Sinfónica (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Mes

15


BALANCE SOCIAL 2018

16

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Proyecto

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

157- La filarmónica para todos

$13.794

$13.779

$11.418

$14

99.89%

(Valores en millones de pesos) Al cierre del 2018 la ejecución de recursos del proyecto estratégico 157 – la Filarmónica para todos, fue de $13.779.516.664, lo que representa una ejecución del 100% del presupuesto total.

1034 - GESTIONAR Y MANTENER LA INFRAESTRUCTURA DE LA OFB AVANCES Y LOGROS METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL El proyecto garantiza la administración, operación, dotación, mantenimiento, sostenimiento y mejoramiento de los escenarios, espacios e infraestructuras culturales de la Entidad. Con este proyecto se promueve la participación de los artistas en las actividades artísticas, académicas, de formación organizadas por la OFB o por otras entidades del sector. Se busca con el proyecto, articular la Sala Otto de Greiff y el Teatro Taller Filarmónico, a la red de escenarios culturales de la ciudad y de la localidad respectiva y promover la apropiación de éstos por parte de sus usuarios.

co mediante la adquisición, montaje e instalación de ocho (8) luminarias tipo led para aumentar la capacidad lumínica de la zona de ensayos de esta sede y de esta forma facilitar el desarrollo de las actividades artísticas que se desarrollan en este equipamiento.

Dotar 2 equipamientos culturales a cargo de la OFB

A continuación, se presenta un breve análisis de cada una de las metas establecidas en cuanto a la gestión y mantenimiento de la infraestructura de la OFB para el cuatrienio:

Se dotó el Teatro Taller Filarmónico de estanterías metálicas para el manejo, archivo y control de las partituras de las agrupaciones juveniles de la entidad. De igual forma, se realiza en la Sala Otto de Greiff, la instalación de un Video Beam de 6000 lumens en la sala para apoyar las diferentes actividades allí realizadas.

Mantener 2 equipamientos culturales a cargo de la OFB

Realizar 300 actividades artísticas, culturales y académicas en la sala Otto de Greiff de la OFB

Durante la vigencia 2018 se logró el mantenimiento de los 2 equipamientos a cargo de la OFB: Sala Otto de Greiff y Teatro Taller Filarmónico.

Con relación al número de actividades desarrolladas en la sala Otto de Greiff, en la vigencia se realizaron un total de 653 actividades, las cuales incluyen actividades artísticas, académicas y de otro tipo realizadas por la entidad o terceros. Este avance equivale al 217.66% de la meta establecida.

Mejorar 1 equipamiento cultural a cargo de la OFB Se realiza el mejoramiento del Teatro Taller FilarmóniOrquesta Filarmónica de Bogotá


17

BALANCE SOCIAL 2018

Lograr la participación de 12.000 personas en las actividades artísticas, culturales y académicas que realiza la OFB u otra entidad en la sala Otto de Greiff Con relación al número de participantes que han asistido a las actividades programadas en la sala Otto de Greiff, para la vigencia han asistido un total 25.015 personas. Este avance equivale al 208.45% de la meta establecida.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Proyecto

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

157- La filarmónica para todos

$13.794

$13.779

$11.418

$14

99.89%

(Valores en millones de pesos)

Al cierre del 2018 la ejecución de recursos del proyecto estratégico 139 - Gestionar y mantener la estructura de la OFB, fue de $221.423.950, lo que representa una ejecución del 97.98% del presupuesto total.

A P O R T E A L C U M P L I M E N TO D E LO S O B J E T I V O S E S T R AT É G I CO S D E L A E N T I D A D La Dirección Sinfónica aporta a la consecución de los siguientes objetivos estratégicos de la entidad:

CHECK Consolidar a la OFB como la mejor en la calidad artística, modelo educativo y modelo de gestión:

Los aportes que se realizan desde el proceso consisten en el aseguramiento de la calidad de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus agrupaciones juveniles mediante el desarrollo ope-

racional de las siguientes estrategias:

Selección de integrantes idóneos para las agrupaciones y el seguimiento permanente a su desempeño. El diseño y desarrollo de una programación artística que considere los gustos y necesidades de las audiencias. Brindando la oportunidad a jóvenes músicos de adquirir experiencia remunerada.

Estandarizando, desarrollando y manteniendo procedimientos de trabajo robustos que aseguren la calidad de la operación y el cumplimiento de los modelos de gestión establecidos por la entidad.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

18

CHECK Optimizar los principales recursos de la OFB a través de la maximización del uso de la infraestructura y el aprovechamiento del conocimiento y mejores prácticas musicales, administrativas y de gestión: Considerando las actividades que desarrolla el proceso, su aporte es realizado por: •

Seguimiento y mejora continua a la administración de los equipamientos maximizando el acceso a las agrupaciones juveniles y a la ciudadanía. Administración eficiente de la biblioteca de la entidad para

Orquesta Filarmónica de Bogotá

garantizar los servicios de acceso y préstamo de las obras musicales interna y externamente, así como la adecuada catalogación y conservación de estas. • Efectiva ejecución operativa y financiera en la producción de los eventos garantizando una experiencia satisfactoria a los asistentes en condiciones de seguridad y comodidad. • Programación y realización de festivales que permiten visibilizar y desarrollar prácticas artísticas como la ópera, el canto lírico y la interpretación musical en bandas.

CHECK Innovar y aportar más valor a la ciudad, constituyendo la Orquesta como un proyecto de vida para los jóvenes talentos, llevando la música al alcance de todos, desarrollando proyectos de radio y televisión; y desarrollando contenidos diversos para nuevas plataformas: •

Para este objetivo estratégico el aporte se realiza en la consecución de espacios y escenarios y la conformación de alianzas que permitan maximizar la circulación de las agrupaciones por todas las localidades de Bogotá, brindando el acceso a diferentes audiencias.


19

Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก

BALANCE SOCIAL 2018

D I R E CC I ร N D E F O M E N TO Y D E S A R RO L LO


BALANCE SOCIAL 2018

20

D I R E CC I Ó N D E F O M E N TO Y D E S A R R O L LO Desde el área académica de la Dirección de Fomento y Desarrollo se gestiona el proyecto filarmónico escolar, los centros filarmónicos locales, el programa de construcción de comunidad, estímulos y apoyos concertados, investigaciones y publicaciones.

Proyecto Educativo Desde 2013, la OFB inició la formación musical directa a niños, niñas y jóvenes, mediante artistas formadores, en colegios distritales, inicialmente, a través de la estrategia denominada 40 x 40. En la vigencia 2015, se crearon los Centros Orquestales como una oferta de formación musical, en un esquema de cooperación con las alcaldías locales, orientado a la ocupación del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes de las localidades de Bogotá. Para el año 2016, se crea la Dirección de Fomento y Desarrollo e inicia un proceso de revisión, estructuración y mejoras al Proyecto Educativo, enfocadas hacia la unificación y sistematización de las prácticas pedagógicas del modelo. Durante 2017, la formación musical ofrecida por la OFB en los colegios distritales cambia su nombre a Proyecto Filarmónico Escolar – ProFE, incrementando el cubrimiento de 6 Instituciones Educativas en 2013, a 32 instituciones en 2018, aumentando la cobertura de estudiantes de 3.462 en 2013 a 22.067 en 2018. Por su parte, los centros orquestales, hoy denominados Centros Filarmónicos Locales – CeFis, incrementaron el cubrimiento territorial pasando de seis localidades en 2015 a 12 en 2018, y ampliaron su acción a ocho (8) Centros Filarmónicos Hospitalarios. El Proyecto Educativo OFB se ha estructurado progresivamente desde las realidades específicas, observadas, transformadas y sistematizadas, en procesos vivos que están en permanente cambio y actualización. Orquesta Filarmónica de Bogotá

El modelo concibe la educación musical como una herramienta de transformación social donde niños, niñas y jóvenes de la ciudad, sus familias y su entorno son protagonistas y objeto de un proceso formativo integral. En consonancia con el propósito institucional de la OFB, su modelo educativo aporta en la formación de mejores ciudadanos, a través de distintas maneras de experimentar la música. Dentro de los avances y mejoras del proyecto educativo se evidencian los siguientes logros: En lo organizativo: CHECK • Modelo de organización territorial en cinco zonas en la ciudad. CHECK • Vinculación de Artistas Formadores por contratación laboral (Convenio FNB-OFB). CHECK Optimización de la tabla de la escala salarial, por méritos académicos y experiencia laboral. CHECK Estudio de hojas de vida de Artistas Formadores, orientado a un mejor aprovechamiento de su talento y al mejoramiento de sus condiciones laborales. CHECK Sistema de evaluación integral de AFs: Autoevaluación / Evaluación Pares / Evaluación Principales / Evaluación Equipo Académico. CHECK Ampliación de la cobertura territorial de CeFis. En lo académico: CHECK Formulación de Programas unificados de instrumento (Aula virtual). CHECK Integración académica de ProFE y CeFis. CHECK Diseño de Diplomado para Artistas Formadores en convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). CHECK Programa de Profesionalización para Artistas Formadores, en convenio con la UNAD. CHECK Estructuración de las Jornadas de

Formación a Formadores. CHECK Elaboración de material pedagógico asociado a los Programas unificados de instrumento (Aula virtual: videos – repertorio original) CHECK Estructuración de un Catálogo de repertorio (AIDA), con descriptores de contenido y recomendaciones para su utilización. CHECK Programación semestral de Repertorio común, orientado a permitir la integración de los niños de ProFE y CeFis en las muestras artísticas semestrales, Conciertos Distritales Vamos a la Filarmónica. CHECK Programación de Repertorio particular, orientado a estimular la creatividad y el disfrute de las agrupaciones del ProFE y CeFis, en las muestras propias de colegios y localidades (Conciertos locales). CHECK Integración de la orquesta profesional OFB al Proyecto Educativo a través de la participación de los músicos profesionales en la elaboración de material didáctico (videos). En la sistematización de la información: CHECK Institucionalización del Sistema de Información a través de su alojamiento en sitio web OFB y la ampliación de su base de información. CHECK Estudio-observación (2016) con músicos profesionales que mostró fortalezas, debilidades y opciones de mejoramiento, como base para las decisiones orientadoras y líneas de trabajo del Proyecto Educativo. CHECK Estudio de Impacto Social del Proyecto Educativo, elaborado en acuerdo con la Universidad de los Andes (2018). Con lo anterior, la OFB ofrece a la ciudad un modelo dinámico, diferenciado, sostenible y replicable, capaz de


Proyecto Centros Filarmónicos El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, contempla en su primer pilar Igualdad de calidad de vida, el programa Mejores oportunidades para el desarrollo a través de la cultura, la recreación y el deporte, que busca ampliar las oportunidades y desarrollar capacidades de los ciudadanos y agentes del sector con perspectiva diferencial y territorial, con el propósito de promover todas las formas en que los ciudadanos construyen y hacen efectivas sus libertades culturales, recreativas y deportivas, en estrecho vínculo con la transformación cultural. Para ello, ha establecido como una de sus estrategias la Política de empren-

dimiento e industrias culturales y creativas, donde la Orquesta Filarmónica de Bogotá, sus orquestas y coros tiene la misión de llegar a nuevas audiencias y formar nuevos públicos con el fin de que más personas tengan acceso al disfrute de la música, y de avanzar en la formación musical de niños y jóvenes, mediante la creación de nuevos centros orquestales. En tal sentido, durante la vigencia 2018, se logró el desarrollo de estrategias que fomentaron el fortalecimiento y apropiación de la práctica de la música académica, sinfónica y el canto lírico en todas sus dimensiones y procesos, en diferentes espacios de la ciudad (Instituciones Educativas Distritales, Centros Filarmónico). Es así que la Dirección de Fomento y Desarrollo para esta vigencia dio apertura a los nuevos Centros Filarmónicos Locales de Chapinero, Fontibón, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe; y aumenta tres Centros Filarmónicos Hospitalarios: Clínica Infantil Colsubsidio, Clínica de la Policía y Fundación Hospital de la

Misericordia. Con estas acciones, se logró la ampliación de la cobertura de la formación musical, permitiendo tocar el alma de los niños y las familias de la ciudad.

Proyecto Filarmónico Escolar Los mayores cambios que se han presentado desde 2016 en la Dirección de Fomento y Desarrollo en el marco del Proyecto Filarmónico Escolar, se enfocan en la estrategia de implementación que se ha llevado a cabo para llegar cada vez más a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. En 2017 se realizó la unificación de los programas de formación, en los cuales participaron todos los Artistas Formadores. Dichos programas han sido complementados con material didáctico, que incluye 80 videos (55 de ellos realizados en el 2018) y guías de fundamentos técnicos, el catálogo de repertorios y las obras compuestas específicamente para el Proyecto. En 2018 se dio inicio a la puesta en

Orquesta Filarmónica de Bogotá

21

BALANCE SOCIAL 2018

integrarse, en los colegios o las localidades, con los procesos educativos que contribuyen a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos.


22

BALANCE SOCIAL 2018

práctica de los programas unificados, los cuales están en constante revisión teniendo en cuenta las dinámicas del proyecto. También se generaron nuevas herramientas para planear y hacer seguimiento a los procesos de formación. De otra parte, gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Educación, se logró la entrega de dotación instrumental a prácticamente todos los colegios. En síntesis, se puede afirmar que las diferentes acciones que se han puesto en práctica han dado como resultado un incremento en la calidad del trabajo coral e instrumental de las agrupaciones escolares, así como el aumento en el número de beneficiados. De esta forma, en el cumplimiento de la misionalidad de la OFB, alineada con la contribución de una Bogotá Mejor para Todos, la Dirección de Fomento y Desarrollo tiene dentro de sus grandes retos suscribir e implementar en cada colegio un acuerdo de funcionamiento que formalice la inclusión del Proyecto de Formación Musical de la OFB en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), realizar un mayor número de conciertos distritales que cuenten con un impacto en la comunidad y ampliar la cobertura de los Centros Filarmónicos avanzando en el cubrimiento de todas las localidades de la ciudad de Bogotá. Todo esto en el marco del proyecto de inversión “La Filarmónica en la Escuela y la Ciudad”.

Proyecto de Estímulos de la OFB La Dirección de Fomento y Desarrollo mantiene el reto de apoyar proyectos de iniciativa privada e interés público que permitan el disfrute de la música académica y sinfónica a la ciudadanía, bajo el Programa Distrital de Apoyos Concertados, y aumentar la cobertura del Programa Distrital de Estímulos, llevando las convocatorias a más personas interesadas, a través de nuevas fórmulas de socialización y difusión de la información. Dentro del portafolio se destacan importantes novedades como la Beca de Circulación Classical:NEXT, que permitió la participación de la empresa Metrónoma S.A. en este mercado, el más representativo de la música académica en el mundo, así como la Beca de interpretación OFB-TCU, en convenio con la Texas Christian University, que otorgó al ganador la posibilidad de acceder a una beca de maestría en la mencionada universidad.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


La Dirección de Fomento y Desarrollo tiene a su cargo dos proyectos de inversión:

A continuación, se presentan las actividades de gestión de la Dirección bajo estos componentes:

• • • • • •

Proyecto 1003- La Filarmónica en la Escuela y la Ciudad Proyecto 1001- Programa de estímulos de la OFB

Avances y logros metas Plan de Desarrollo Distrital Población beneficiada Localidades atendidas Actividades artísticas ProFe y CeFis Impacto en la ciudad Ejecución presupuestal

1 0 0 3 - L A F I L A R M Ó N I C A E N E L E S C U E L A Y L A C I U DA D P R OY E C TO F I L A R M Ó N I CO E S CO L A R AVANCES Y LOGROS METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL La OFB ha ejecutado durante cuatro años el Proyecto de Formación “La Filarmónica en la Escuela y la Ciudad”, cuyo fin es desarrollar talentos y habilidades musicales de niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años, de manera gratuita. A partir de la práctica musical colectiva y del desarrollo corporal, estos aprendizajes musicales básicos comunes se pueden lograr desde diferentes aproximaciones metodológicas, recursos y tipos de ensamble. Más allá de los aprendizajes musicales básicos comunes, se ofrece a los estudiantes oportunidades para un mayor desarrollo y apropiación de sus habilidades y destrezas musicales, su sensibilidad auditiva y su comprensión y expresión musical, orientadas hacia:

• • • •

El dominio de la técnica instrumental o vocal, según sea el caso. El dominio de repertorios y lenguajes musicales apropiados al formato instrumental o vocal específico. El dominio del sistema o sistemas de notación musical apropiados al formato musical específico. El desarrollo de las capacidades creativas individuales y colectivas, de acuerdo con el formato y sus posibilidades.

Con lo anterior, el proyecto en el año 2018 tuvo los siguientes resultados en sus metas:

Orquesta Filarmónica de Bogotá

23

BALANCE SOCIAL 2018

G E S T I Ó N D E LO S P R OY E C TO S D E I N V E R S I Ó N D E L A D I R E CC I Ó N


BALANCE SOCIAL 2018

24

Atender 18.600 niños, niñas y adolescentes en el marco del programa Jornada Única y Tiempo Escolar

Beneficiar 365 agentes formadores mediante la implementación de un programa de formación musical

El modelo educativo OFB consiste en una serie de premisas y conceptos que estructuran la forma en que se imparte formación musical en los colegios y CeFis de la ciudad de Bogotá por parte de la OFB. Busca establecer una línea clara de conocimientos por parte de los Artistas Formadores y, de esta manera, impactar positivamente a las niñas, niños y jóvenes mediante la música sinfónica.

Durante la vigencia 2018, se vincularon a los programas de formación de la OFB, a través de la Fundación Nacional Batuta, un total de 386 agentes (artistas) formadores. Estos artistas, además de llevar a cabo los procesos pedagógicos, realizan continuamente actividades de socialización y acercamiento a la comunidad, tales como presentaciones y talleres dirigidos a los padres de familia o a los docentes.

En 2018, el Proyecto Filarmónico Escolar atendió un total de 22.0672 niñas, niños y jóvenes de 32 Instituciones Educativas Distritales a través de la práctica musical de su programa de formación lo que representa una ejecución del 118.6%, con base en la meta establecida para el periodo.

Es importante destacar que para la vigencia 2018 se desarrolló desde la Dirección de Fomento y Desarrollo el Estudio de Investigación: Competencias Psicosociales del Artista Formador, con el fin de contextualizar, unificar y hacer transversales los perfiles laborales de los artistas formadores pertenecientes al Proyecto Filarmónico Escolar y a los Centros Filarmónicos; además de constituir un diccionario de competencias frente a las destrezas y habilidades necesarias para el cumplimiento de los objetivos de los procesos, determinar los programas y planes de formación a futuro y contribuir en la identificación de elementos de trabajo necesarios para el vínculo formativo con la población en general y, específicamente, con los niños, niñas y adolescentes partícipes de los proyectos.

Con respecto a los 20.213 atendidos en la vigencia 2017, se presenta un incremento en la atención del 9.17%, es decir 1.854 beneficiarios adicionales en el 2018. Cabe resaltar además que, según el estudio de impacto realizado con el apoyo de la Universidad de los Andes, los menores de edad que reciben formación musical perciben una mayor sensación de libertad, oportunidades de vida y mejor percepción de sus capacidades corporales, además de un mayor bienestar que influye positivamente en las relaciones con sus padres.

Elaborar 2 documentos de memoria de los modelos de formación del proyecto El Área Académica de la Dirección de Fomento y Desarrollo construyó dos documentos de memoria, con el fin de dar continuidad al trabajo pedagógico dentro del proceso de Formación Musical que lleva a cabo la OFB. Estos documentos son:

Métodos de evaluación artística del programa de formación musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: Realizado conjuntamente entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Universidad de los Andes. Con el objetivo de desarrollar un sistema de evalua1

Orquesta Filarmónica de Bogotá 2. Resultados de asistencia acumulados a diciembre de 2018, del Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE)


25

BALANCE SOCIAL 2018

ción equilibrado e inclusivo para los educadores artísticos del programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y medir el impacto del proyecto filarmónico educativo. Contiene un registro de los principales métodos utilizados para evaluar educadores artísticos y un análisis de factores que afectan su evaluación en los programas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Adicionalmente, brinda algunos factores importantes a tener en cuenta para medir el impacto del programa, los cuales fueron aplicados en un segundo estudio.

Medición de impacto del programa de formación musical de la OFB, en las niñas, niños y jóvenes de la ciudad de Bogotá: Realizado conjuntamente entre la OFB y la Universidad de los Andes. Su objetivo fue medir el impacto que ha tenido el programa de formación musical en los niños, niñas y jóvenes de los diferentes colegios donde tiene presencia.

Se realizó un análisis de datos de distintas fuentes, como, por ejemplo, la aplicación de más de 3.000 cuestionarios a niños, niñas y jóvenes participantes de los programas, y entrevistas personales con padres de familia y docentes, con el fin de diagnosticar y entender el impacto social del programa de formación musical desde tres perspectivas diferentes: el estudiante, su entorno académico y su entorno social (familiar-comunitario). De esta manera, se propuso identificar las posibles transformaciones positivas que se hubiesen generado. Como conclusión principal de este estudio, se encontró que los niños cuyo colegio tenía convenio con la OFB y los niños que asistieron a los centros CeFis percibían mayor bienestar que los niños que no tenían formación musical. Así mismo, se mostró que los niños que llevaban más de tres años dentro del programa obtuvieron mejores resultados académicos que los niños cuyo colegio no contaba con el programa. De igual manera, la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el fin de caracterizar los colegios donde tiene presencia mediante actividades de formación musical, realizó el estudio técnico: “Diagnóstico de la situación actual en la que se desarrollan las clases de formación al interior de cada una de las instituciones educativas distritales”. Este estudio contó con la participación de los Artistas Formadores Principales de cada colegio y su respectivo equipo, así como con información relevante de cada Institución Educativa Distrital (IED) e informes de resulta-

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

26

dos emitidos por el sistema de información para gestión de beneficiarios que utiliza la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Secretaría de Educación Distrital, la Secretaría Distrital de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El documento contie-

ne un análisis descriptivo de la cobertura del Proyecto Filarmónico Escolar, así como de los principales indicadores, lo cual se constituye como una herramienta importante para la toma de decisiones sobre el rumbo y la orientación que tendrá el proyecto en los años por venir.

POBLACIÓN BENEFICIADA NIÑOS POR GÉNERO

HOMBRES 10.037

MUJERES 12.030

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

BENEFICIARIOS POR CICLO DE VIDA

8

15.182

6.800

73

0

0

4

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

NIÑOS POR CICLOS SOCIALES Y POBLACIONALES

14

660

387

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

0

493

0

127

20.383


Esta población beneficiada incluyó la atención a personas en condiciones sociales especiales tales como: 660 desplazados, 493 campesinos, 387 en situación de discapacidad y 14 reinsertados; además, la población atendida incluyó 77 indígenas y 100 raizales. Adicionalmente, 127 niños, adolescentes y jóvenes, pertenecientes a otro tipo de población.

Durante 2018, el Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE) presentó un crecimiento de su atención del 9.17%, representado en 1.854 beneficiarios adicionales con respecto a 2017, cuando se atendieron 20.213 niñas, niños y jóvenes.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES (32) CON COBERTURA DEL PROFE - OFB Código

Colegio

Barrio

Localidad

1

Agustín Fernández

Barrancas

1. Usaquén

2

Simón Rodríguez

Quinta Camacho

2. Chapinero

3

Antonio José Uribe

Santa Bárbara

3. Santa Fé

4

Policarpa Salavarrieta

San Martín

3. Santa Fé

5

José María Carbonell

Las Guacamayas

4. San Cristóbal

6

Manuelita Sáenz

San Cristóbal Sur

4. San Cristóbal

7

Nueva Esperanza

La Cabana

5. Usme

8

San Carlos

San Carlos

6. Tunjuelito

9

Gran Colombiano

Gran Colombiano

7. Bosa

10

Carlos Pizarro León Gómez

San Bernandino XIX

7. Bosa

11

Pablo De Tarso

San Pablo I Sector

7. Bosa

12

Luis López de Mesa

La Estación

7. Bosa

13

O.E.A.

Provivienda Occidental

8. Kennedy

14

Luis Ángel Arango

La Cabana

9. Fontibón

15

Instituto Técnico Laureano Gómez

Ciudad Bachué

10. Engativá

16

Simón Bolívar

Suba Urbano

11. Suba

17

Delia Zapata Bolívar

Tibabuyes II

11. Suba

18

Juan Lozano Lozano

Las Flores

11. Suba

19

Filarmónico Jorge Mario Bergoglio

Lombardía

11. Suba

20

República de Panamá

San Fernando

12. Barrios Unidos

21

Francisco I.S.S.

Jorge Eliécer Gaitán

12. Barrios Unidos

22

Tomás Carrasquilla

Simón Bolívar

12. Barrios Unidos

23

Rafael Bernal Jiménez

Doce de Octubre

12. Barrios Unidos

24

Manuela Beltrán

Chapinero Occidental

13. Teusaquillo

25

Técnico Menorah

Eduardo Santos

14. Los Mártires

Orquesta Filarmónica de Bogotá

27

BALANCE SOCIAL 2018

Para la vigencia 2018, el Proyecto Filarmónico Escolar benefició a 22.067 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 32 Instituciones Educativas Distritales a través de la práctica musical orquestal, coral y la iniciación musical, brindando cobertura a 18 localidades de la ciudad de Bogotá, D.C., en el marco del programa Jornada Única y Tiempo Escolar.


BALANCE SOCIAL 2018

28

26

de Cultura Popular

San Eusebio

16. Puente Aranda

27

Liceo Femenino Mercedes Nariño

San José Sur

18. Rafael Uribe Uribe

28

Alexander Fleming

San José Sur

18. Rafael Uribe Uribe

29

Enrique Olaya Herrera

San Luis

18. Rafael Uribe Uribe

30

Rodrigo Lara Bonilla

Candelaria la nueva

19. Ciudad Bolívar

31

Antonio García

Sotavento

19. Ciudad Bolívar

32

Gimnasio del campo Juan de la Cruz Varela

Vereda la Unión

20. Sumapaz

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

LOCALIDADES ATENDIDAS Puente Aranda: 503

Engativá: 774 Suba: 1.939

Fontibón: 406

Usaquén: 518

Rafael Uribe: 4.479

Bosa: 2.329 Barrios Unidos: 2.297

Kennedy: 1.088

Tunjuelito: 993

Mártires: 683

Sumapaz: 140

Ciudad Bolívar: 1.608 San Crisóbal: 1.132

Chapinero: 576 Teusaquillo: 326

Santa fé: 1.387

Usme: 479

22.067 Beneficiarios Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá


ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN: EL PROFE EN LOS COLEGIOS

Para la OFB conocer la opinión de los distintos actores que hacen parte del proyecto educativo es fundamental en su ejercicio de formación. Identificar la percepción que tienen

acerca del proyecto, su experiencia e impacto, le permiten a la Entidad generar acciones en pro del fortalecimiento del mismo, así como la mejora continua mediante la construcción colectiva de la Orquesta con los niños, niñas, adolescentes, padres de familia y artistas formadores.

A continuación, se relacionan los resultados obtenidos a través de los diferentes ejercicios de diálogos ciudadanos realizados con los diferentes actores que interactúan con el proyecto educativo en el 2018:

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Percepción actores Proyecto Educativo

29


BALANCE SOCIAL 2018

30

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PROFE Y CEFIS Las actividades artísticas-conciertos, muestras de proceso, socializaciones y demás participaciones, son el resultado visible del proceso de formación y del impacto del proyecto en la comunidad, realizados por las agrupaciones que se conforman (Coro Filarmónico Infantil, Banda Filarmónica Infantil, Orquesta Filarmónica Infantil, Coro Filarmónico Prejuvenil y Orquesta Filarmónica Prejuvenil). Durante el año 2018, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, a través de las actividades desarrolladas por la Dirección de Fomento y Desarrollo, brindó cobertura en 19 de las 20 localidades de la ciudad de Bogotá, D.C. De las 600 actividades artísticas ejecutadas en

la vigencia, se realizaron 591 en la ciudad y 9 fuera de ella, dentro del territorio colombiano. Estas 9 actividades no generaron el uso de los recursos asignados a la OFB, y corresponden a invitaciones a las agrupaciones en el marco del desarrollo de festivales municipales, que genera un componente motivacional en los niños con su participación:

• •

Cuarta ronda participación en Concurso Nacional de Bandas Infantiles de Música Germán Hernández Castro Primera ronda participación Concurso Nacional de Bandas Infantiles de música Segunda ronda participación en

• • • • • •

Concurso Nacional de Bandas Infantiles Desfile participación en Concurso Nacional de Bandas Infantiles de Música Tercera ronda, participación en concurso Nacional de Bandas Musicales Premiación Concurso Nacional de Bandas Infantiles de Música Verbena como agrupación ganadora en el parque principal de Viterbo Concierto de Centro Filarmónico Hospitalario III Encuentro de Coros Infantiles y juveniles “La Calera Canta”.

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PROFE Y CEFIS Y ASISTENTES POR LOCALIDAD Localidad

No. de actividades

No. de asistentes

Barrios Unidos

19

6.690

Bosa

31

12.580

Chapinero

35

12.725

Ciudad Bolívar

52

12.595

Engativá

28

10.250

Fontibón

19

5.890

Kennedy

11

2.850

Orquesta Filarmónica de Bogotá


24

4.700

14

3.090

Puente Aranda

11

2.117

Rafael Uribe Uribe

87

23.422

San Cristóbal

41

6.520

Santa Fe

60

21.325

Suba

38

10.601

Sumapaz

5

1.400

Teusaquillo

51

13.991

Tunjuelito

33

16.900

Usaquén

24

8.155

Usme

8

2.300

Fuera de Bogotá

9

12.480

600

190.581

Total General

31

BALANCE SOCIAL 2018

La Candelaria Los Mártires

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018) Nota: Se incluyen las actividades de construcción de comunidad y de Proyecto Filarmónico Escolar, estas aportan a la meta de asistencias y de actividades del proyecto 1006 - Filarmónica en la Escuela y la Ciudad

IMPACTO EN LA CIUDAD Desde su formulación, la formación musical en la escuela ha avanzado, pasando de atender 3.462 niños, niñas y jóvenes en el año 2013 a 22.067 en 32 colegios del distrito, 12 Centros Filarmónicos y 8 Centros Filarmónicos Hospitalarios en el año 2018 en las 18 localidades de la ciudad. Actualmente, la OFB está dentro del plan de estudios en 11 colegios,

siendo ¨la clase de filarmónica - música¨ materia obligatoria. Como se puede ver en el gráfico a continuación, la atención de niños, niñas y adolescentes con el programa de formación musical ha incrementado significativamente desde su inicio en el 2014.

Población beneficiada con el ProFE 2014 – 2018 25,000 20,000

16,121

19,282

20,213

22,067

15,000 10,000

8,515

5,000 0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

32

Por otro lado, el proyecto ha tenido un impacto a nivel distrital por cuanto de los 384 colegios distritales en la ciudad, se atendieron 32 (8,33%) de ellos en 18 localidades.

Así mismo, frente a los 143 colegios en los que el Sector de Cultura, Recreación y Deporte está involucrado, la Orquesta participa en el 22% de ellos.

Impacto del Proyecto Filarmónico Escolar a nivel Distrital

Impacto Distrital

143

8%

Colegios Sector Cultura 37%

384 Colegios

Distritales

Impacto Sectorial

22%

32

Colegios Proyecto Filarmónico Escolar

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

Cabe resaltar el impacto que ha tenido la OFB respecto a otros programas de formación musical en la ciudad de Bogotá y otras ciudades donde se encuentran proyectos similares. La OFB ha logrado una cobertura del 1,10%3 en

relación con programas como el de la Red de Música de Medellín (0,85%)4 , Tocar y Luchar de CAFAM (0,03%), Fundación Nacional Batuta en la sede Bogotá (0,11%) y Formación Musical - Instituto Salesiano León XIII (0,22%).

Cobertura de programas de formación similares en la ciudad

0,03% 0,85%

0,11%

Impacto Tocar y Luchar

Bogotá

Impacto Batuta

Medellín

1,10%

Impacto Red de Música de Medellín

0,22%

Impacto Padres Salesianos Impacto OFB Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

*Población estimada de Medellín niños entre 0-17: 617.447

*Población estimada de Bogotá niños entre 0-17: 2.187.400

1

3. Sobre una población estimada de niños en Bogotá entre 17-0 años: 2.187.400 4. Sobre una población estimada de niños en Medellín entre 17-0 años: 617.747 Orquesta Filarmónica de Bogotá


EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

33

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

124- La Flarmónica en la escuela y la ciudad

$14.7265

$14.711

$13.654

$15

99.89%

(Valores en millones de pesos) Al cierre del 2018 la ejecución de recursos del proyecto estratégico 124 – Proyecto Filarmónico Escolar, fue de $14.711.322.478, lo que representa una ejecución del 99,89% del presupuesto total. Con relación a las reservas presupuestales constituidas para la vigencia 2018, el proyecto realizó la ejecución del 100%, dando cumplimiento al compromiso pactado con la administración.

C E N T R O S F I L A R M Ó N I CO S LO C A L E S AVANCES Y LOGROS METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL Durante el año 2018 se consolidaron agrupaciones filarmónicas, como los Coros infantiles y juveniles, Orquestas y ensambles de viento y percusión en todas las localidades en donde se desarrolla este proyecto. Con lo anterior, se muestran a continuación los resultados al 2018 en las metas de este proyecto:

Crear trece (13) centros de formación musical en las localidades Para el 2017 se logró una cobertura territorial del 35% con los CeFis. Además, el programa de Centros Filarmónicos Hospitalarios se activó en cinco hospitales de la ciudad. Por su parte, el año 2018 cerró con doce (12) Centros Filarmónicos y ocho (8) Centros Filarmónicos Hospitalarios, lo cual representó el 60% de cobertura territorial distrital. Las localidades en la ciudad de Bogotá en las que los CeFis prestan atención, son:

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Proyecto


BALANCE SOCIAL 2018

34

Localidad Fondo de Desarrollo local

No. Convenio

Prórroga Desde

Hasta

FDL Tunjuelito

107/2016

31/08/2018

30/12/2018

FDL Usaquén

105/2016

31/08/2018

30/12/2018

FDL Santa Fe

106/2016

31/08/2018

30/12/2018

FDL Ciudad Bolívar

234/2018

09/2018

30/12/2018

FDL Teusaquillo

001/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL La Calendaria

060/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL Bosa

085/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL Engativá

234/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL Rafael Uribe Uribe

142/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL Fontibón

159/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL Chapinero

094/2017

31/08/2018

30/12/2018

FDL San Cristóbal

187/2017

31/08/2018

30/12/2018

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

C E N T R O S F I L A R M Ó N I CO S H O S P I TA L A R I O S Además de los CeFis Locales, se cuenta con Centros Filarmónicos Hospitalarios en los cuales se imparten clases de música a niños en condición de discapacidad o larga estadía, tanto a los hospitalizados como a los que reciben tratamientos médicos programados, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Mediante este programa se ofrecen clases de formación musical en las cátedras de violín, campanas, percusión menor y coros, a los niños, niñas y jóvenes hospitalizados, articulados a los colegios de las localidades atendidas.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

La OFB cumple con la labor de acompañar a los niños por medio del proceso de formación musical, brindándoles atención directa y personalizada con los artistas formadores, llegando además hasta la misma habitación del paciente en caso de que el beneficiario tenga movilidad limitada o reducida a causa de su patología. Las clases se desarrollan en unidades de cuidados Intensivos, pediatría, trasplantes y pabellones de quemados. Se realizan de dos a tres veces por semana, logrando un impacto positivo en los niños y en sus familias.

Los Centros se ubican en los siguientes hospitales y/o clínicas de la ciudad: hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol hospital-symbol

Hospital Tunal Hospital San Rafael Hospital Simón Bolívar Hospital Cardio Infantil Hospital Suba Clínica Infantil Colsubsidio Clínica de la Policía Fundación Hospital de la Misericordia


35

larios, en el concierto distrital Vamos a la Filarmónica 2018 realizado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, al cual asistieron 7.395 personas en 6 funciones realizadas.

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS FILARMÓNICOS LOCALES Y CENTROS FILARMÓNICOS HOSPITALARIOS (CEFIS) POR CADA LOCALIDAD DE LA CIUDAD Los Mártires Kennedy

Rafael Uribe Uribe La Candelaria

Fontibón Santa a Fe

Barrios Unidos Usaquén Suba

Chapinero

P n Puente Aranda A n

Tunjuelito

Usme

Ciudad Bolívar C

Engativá

Sumapaz Teusaquillo

B Bosa San Cristóbal

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

Atender 3.000 niños, niñas y adolescentes en los centros locales de formación musical En el transcurso del año 2018, el programa de Centros Filarmónicos de la OFB mantuvo activamente el proceso de formación musical para los niños, niñas y adolescentes, entre 7 y 17 años, de la ciudad de Bogotá, sin requerirse formación previa o haber alcanzado algún nivel musical específico para su participación, promoviendo hábitos de disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo, en un contexto de respeto e inclusión.

En la vigencia 2018, se atendieron 4.005 beneficiarios en los Centros Filarmónicos que operan en las localidades de la ciudad de Bogotá, equivalentes a una ejecución del 133.5% teniendo en cuenta la meta propuesta. Con respecto a la vigencia 2017, año en el cual se atendieron 2.820 beneficiarios, se presentó un incremento del 42%.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Para el año 2018 el proyecto de Centros Filarmónicos Hospitalarios benefició a 1.074 niños, niñas y adolescentes. Además, se resalta la maravillosa y especial participación del Coro formado desde los Centros Filarmónicos Hospita-


BALANCE SOCIAL 2018

36

POBLACIÓN BENEFICIADA NIÑOS ATENDIDOS POR GÉNERO

HOMBRES 1.838

MUJERES 2.167

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

BENEFICIARIOS POR CICLO DE VIDA

191

2.192

1.484

108

0

0

30

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

NIÑOS POR CICLOS SOCIALES Y POBLACIONALES

0

45

76

2

29

0

0

11

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Los 4.005 beneficiarios fueron atendidos en los 12 CeFis y en los 8 Centros Filarmónicos Hospitalarios que operan en la ciudad, los cuales incluyen población en condiciones sociales especiales tales como: 76 en condición de discapacidad, 45 desplazados y 29 campesinos.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


37

LOCALIDADES ATENDIDAS

Rafael Uribe: 145

Bosa: 250

Fontibón: 270

Tunjuelito: 428

Mártires: 136

Ciudad Bolívar: 239

Usaquén: 560

Suba: 167

San Crisóbal: 382 Chapinero: 236 Teusaquillo: 437

Santa fé: 233

4.005 Beneficiarios

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

IMPACTO EN LA CIUDAD Con respecto al año anterior, la atención de beneficiarios se incrementó en un 42%. Pasó de 2.820 a 4.005 niños, niñas y adolescentes beneficiados con el Proyecto, incrementando además la cobertura territorial al 70%. Lo anterior ha generado en los beneficiarios capacidades y oportunidades que les permiten incrementar su confianza,

fortalecer los lazos con su comunidad y su entorno familiar, así como ocupar su tiempo libre en la práctica musical. Como se puede ver en el gráfico a continuación, la atención de niños, niñas y adolescentes con el programa de formación musical ha incrementado significativamente desde su inicio en el 2014.

Población beneficiada con los CeFis 2014 – 2018 4,500

4,005

4,000 3,500 3,000

2,534

2,500 2,000 1,500

840

1,000

812

500 0

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018) Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Engativá: 239


BALANCE SOCIAL 2018

38

Como resultado del proceso de formación y como reconocimiento al esfuerzo de los participantes del Proyecto de formación Escolar y los Centros Filarmónicos Locales, se han creado agrupaciones como el Coro Filarmónico Infantil, la

Orquesta Filarmónica Infantil, la Banda Filarmónica Infantil y el Coro Filarmónico Prejuvenil, integradas por nuestro talento más preciado: los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad.

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Proyecto

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

126- Proyectos Centros Filarmónicos

$2.137

$2.137

$2.063

$0

100%

(Valores en millones de pesos) Al cierre del 2018 la ejecución de recursos del proyecto estratégico 126 – Proyecto Centros Filarmónicos, fue de $2.137.184.000, lo que representa una ejecución del 100% del presupuesto total. Frente a las reservas presupuestales constituidas para la vigencia 2018, el proyecto ejecutó el 100% de las mismas.

1 0 0 1 - P R O G R A M A D E E S T Í M U LO S D E L A O F B AVANCES Y LOGROS METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL El Programa Distrital de Estímulos es una estrategia de la Administración Distrital para el fomento de las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, la recreación, el deporte, la actividad física, los parques, los escenarios y los entornos, que otorga recursos económicos o en especie mediante concursos y convocatorias. El Programa Distrital de Estímulos ofreció para la vigencia 2018, un portafolio consistente en 11 convocatorias (incluyendo jurados), las cuales contaron con una alta participación, resaltando la excelente calidad de todas las propuestas presentadas. Durante esta vigencia se logró establecer

Orquesta Filarmónica de Bogotá

un nivel de calidad sin precedentes, lo cual se evidencia con los ganadores de las convocatorias, quienes fueron partícipes de eventos de talla mundial, como el Classical: NEXT. Se destacan también el primer premio de la Banda Juvenil del Colegio San Jorge de Inglaterra en el Concurso Nacional de Bandas de Anapoima como “Mejor interpretación de la obra homenaje”, con el Candó del maestro Francisco Zumaqué, quienes contaron con el aval de la OFB para su participación, como ganadores de la categoría Juvenil en el Premio Encuentro Distrital de Bandas.


Con lo anterior, para la vigencia 2018, la Orquesta Filarmónica de Bogotá otorgó 98 estímulos por un valor total de $368.500.000 a través de su Programa Distrital de Estímulos OFB.

Durante la vigencia 2018 se crearon tres nuevas convocatorias en el portafolio de estímulos de la entidad, que se describen a continuación: • Beca de circulación Classical NEXT: Convocar a personas naturales, músicos representantes de sus proyectos o emprendedores culturales, interesados en participar en Classical NEXT, entre el 16 y 19 de mayo en Rotterdam, Holanda. • Reapertura Beca de interpretación OFB – TCU: Convoca a jóvenes hasta los 32 años, intérpretes de instrumentos sinfónicos de alto nivel, que deseen adelantar sus estudios de pregrado, artist diploma o maestría con énfasis en interpretación instrumental en la Texas Christian University, en Estados Unidos. • Premio de investigación – La música sinfónica, académica y el canto lírico en Colombia: Convoca personas naturales que vivan en Bogotá, músicos profesionales, musicólogos e investigadores de la música clásica, a presentar sus proyectos de investigación ya terminados, enmarcados en cualquier tema específico relacionado con la música académica, sinfónica o el canto lírico en Colombia.

de circulación para el XXI Festival Ópera al Parque en la categoría La Ópera es para todos. Premio de interpretación para jóvenes solistas de Bogotá: Convoca intérpretes de cualquier instrumento musical, que presenten propuestas para solista-orquesta, solista-orquesta de cuerdas o solistabanda. Premio de composición de Bogotá – Formato sinfónico: Convoca a compositores, personas naturales de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, para que presenten obras inéditas en formato sinfónico. Premio grupos de cámara de Bogotá: Convoca a grupos de cámara conformados por mínimo tres (3) y máximo doce (12) integrantes para presentar propuestas de concierto centradas en la interpretación de repertorios académicos, en las categorías A (conformación de más de cinco (5) años) y B (conformación de uno (1) a cinco (5) años). Premio de canto “Ciudad de Bogotá”: Convoca cantantes mayores de 18 años y hasta 35 años para participar en alguna de las siguientes categorías: Categoría Formación: Cantantes mayores de 18 años y hasta los 25 (quien a la fecha de cierre de la convocatoria no haya cumplido 26 años de edad) y Categoría Excelencia: Cantantes solistas menores de 35 años (quien a la fecha de cierre de la convocatoria no haya cumplido 36 años de edad)

Adicionalmente, se continuaron con las convocatorias que habitualmente hacen parte del portafolio de la entidad y que cuentan con amplio reconocimiento en el sector: • Beca de circulación internacional: Convoca agrupaciones de cámara, corales y sinfónicas, interesadas en presentar propuestas de circulación internacional para la participación en festivales y circuitos internacionales a realizarse a partir del 1 de mayo de 2018. • Premio Encuentro Distrital de Bandas: Convoca personas jurídicas y agrupaciones que fomenten procesos artísticos y formativos a partir de la práctica de la música en formato bandas sinfónicas en el Distrito, en las categorías infantil, juvenil, universitaria y especial. • Beca Ópera al parque: Convoca personas jurídicas y agrupaciones de Bogotá, que presenten propuestas Orquesta Filarmónica de Bogotá

39

BALANCE SOCIAL 2018

Adicionalmente se destaca el otorgamiento de la primera Beca de Interpretación OFB-TCU, en convenio con la Texas Christian University, que permitirá al ganador adelantar sus estudios de maestría en dicha institución. El público bogotano pudo disfrutar de la presentación de la ópera The turn of the screw, llevada a cabo por Ópera-Civil, ganadores de la Beca Ópera al Parque, en el marco del XXI Festival Ópera al Parque.


BALANCE SOCIAL 2018

40

Además, en el marco del Premio de Canto, se otorgó el primer Premio Victoria De Los Ángeles, en convenio con la Fundación del mismo nombre, el cual permitirá a la ganadora, Paola Leguizamón, ofrecer un número de recitales en Colombia y España acompañada del reconocido pianista español Rubén Fernández Aguirre. Con lo anterior, se muestran a continuación los resultados en las metas de este proyecto.

#

Apoyar 80 estímulos a través de becas, premios y estímulos al sector de música sinfónica, académica y canto lírico. Los estímulos entregados en las convocatorias y clases magistrales en el marco del Programa Distrital de Estímulos OFB se detallan a continuación:

Convocatoria

No. de Estímulos entregados

1

Banco sectorial hojas de vida jurados

29

2

Beca de circulación Classical Next

1

3

Premio de composición de Bogotá - formato sinfónico

2

4

Premio de interpretación para jóvenes solistas de Bogotá

1

5

Beca de creación Ópera al Parque

1

6

Beca de circulación internacional para grupos de cámara

3

7

Premio encuentro distrital de bandas

1

8

Premio grupos de cámara de Bogotá

3

9

Premio de canto ciudad de Bogotá

5

10

Premio de investigación – La música académica, sinfónica y el canto lírico en Colombia

1

11

Clases magistrales

39

12

Inscripciones Programa de Estímulos

9

13

Seleccionados convocatorias

3 TOTAL

98

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

La Dirección de Fomento y Desarrollo se ha fortalecido continua y progresivamente entre 2016 y 2018, a través de la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas representadas en las plataformas de convocatorias y banco de jurados, las cuales han facilitado el desarrollo del Programa Distrital de Estímulos OFB y la trazabilidad de la información. Adicionalmente, se ha fortalecido el programa de clases magistrales, consolidando relaciones colaborativas con las instituciones de educación superior de la ciudad, así como con

Orquesta Filarmónica de Bogotá

docentes de énfasis y estudiantes y la ciudadanía en general. Cabe resaltar que el Programa Distrital de Estímulos implementó un nuevo módulo de la plataforma, lo que permitió generar las calificaciones de los jurados en línea, facilitó el acceso y la puntualidad con la entrega de las planillas de evaluación. Además, se implementaron nuevas socializaciones del portafolio, llevando la información directamente a las clases de música en diferentes universidades e instituciones, lo que permitió llegar a un mayor número de personas.

Beneficiar 2.919 artistas con estímulos, apoyos y alianzas estratégicas Durante la vigencia se beneficiaron 3.234 artistas a través de becas, clases magistrales, inscripciones al Programa Distrital de Estímulos, premios y socializaciones, lo que representa una ejecución del 111% frente a la meta establecida para el periodo.

CLASES MAGISTRALES Las 39 clases otorgadas, contaron con la participación de músicos


algunos jefes de fila de la OFB en la selección de estudiantes activos y en el acompañamiento de las sesiones, fueron vitales para asegurar el éxito del programa. Se contó con un total de 985 asistentes. Se presentan a continuación los beneficiarios y valor del estímulo por cada convocatoria:

CONVOCATORIAS Y BENEFICIARIOS ESTÍMULOS OFB 2018 Convocatoria

Beneficiario

Valor del estímulo

Beca de Circulación Classical NEXT

Metrónoma S.A.S.

$ 3.000.000

Beca Ópera al Parque

Ramiro Gutiérrez

$ 3.000.000

Premio de interpretación para jóveGermán Andrés Castiblanco nes solistas de Bogotá

$ 10.000.000

Beca de interpretación OFB - TCU

Diego Alejandro Torres

$ 20.000.000

Jurados

31 Estímulos

$ 72.500.000

Premio de investigación - La música académica, sinfónica y el canto lírico en Colombia

Carolina Noguera Palau

$ 10.000.000

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

CONVOCATORIAS Y BENEFICIARIOS ESTÍMULOS POR CATEGORÍA OFB 2018 Convocatoria

Beca de Circulación Internacional

Categoría

Beneficiario

1º Puesto

Kamerata Latinoamericana

2º Puesto

Cuarteto de Clarinetes Cañabrava

3º Puesto

Orquesta Colombiana de Bandolas

Convocatoria

Categoría

Beneficiario

Encuentro Distrital de Bandas

Infantil

Banda Sinfónica Infantil Colegio Salesiano Juan Del Rizzo

Juvenil

Banda Sinfónica Juvenil Colegio San Jorge de Inglaterra

Valor Total

$40.000.000

Valor del estímulo

$10.000.000

Orquesta Filarmónica de Bogotá

41

BALANCE SOCIAL 2018

nacionales e internacionales de la más alta calidad artística. Durante la vigencia 2018, se brindaron clases especializadas en Dirección, Cuerdas, Canto, Conversatorios, Vientos, Piano, entre otros. El trabajo constante con las diferentes instituciones de educación superior de la ciudad y los diferentes maestros de énfasis, así como el apoyo de


BALANCE SOCIAL 2018

42

Convocatoria

Categoría

Premio de Canto Ciudad de Bogotá

Formación

Beneficiario Laureano Quant

$60.000.000 Excelencia

Paola Leguizamón

Convocatoria

Categoría

Beneficiario

Premio Grupos de Cámara de Bogotá

Categoría A

Camilo Giraldo Ángel

Premio de composición de Bogotá- Formato Sinfónico

Valor del estímulo

$30.000.000 CategorÍa B

Convocatoria

Valor del estímulo

Categoría 1º Puesto

Francisco Javier Iragorri

Beneficiario

Valor del estímulo

James Andrei Díaz Acosta $30.000.000

2º Puesto

Michael Stive Páez Navarro

Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo (2018)

Apoyar 4 proyectos de organizaciones a través de apoyos concertados, alianzas y otras estrategias de fomento al sector de música sinfónica, académica y canto lírico. Consiste en generar apoyos económicos por medio de convocatoria pública, a la realización de acciones de articulación de iniciativas de actores públicos y privados para el desarrollo de las prácticas artísticas, culturales y de patrimonio en las ciudades, con el objeto de ampliar el impacto de las mismas, aumentar los índices de corresponsabilidad, y de mejorar la capacidad de gestión y emprendimiento de los distintos actores de la ciudad. Para la vigencia 2018, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, realizó la entrega de $ 477.398.972 a través de su Programa Distrital de Apoyos Concertados. Este programa apoyó durante la vigencia, cuatro (4) proyectos de alto impacto para la ciudadanía de Bogotá, a través de las siguientes entidades sin ánimo de lucro:

Orquesta Filarmónica de Bogotá


43

Fundación Nacional Batuta implementó un plan para el fortalecimiento de sus Centros de Formación Orquestal en las localidades de Fontibón, Kennedy, Teusaquillo, Usaquén y Suba, mejorando y ampliando el cubrimiento de sus programas de formación. (Cto 157-2018).

Fundación El Clan Destino continuó el desarrollo de su programa Arte joven en Acción, apoyando la Orquesta Filarmónica Antonio Nariño, como espacio de convivencia, desarrollo de capacidades y generación de oportunidades para los jóvenes de las localidades de Los Mártires, Antonio Nariño, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe. (Cto 163-2018).

Por último, la Fundación Camarín del Carmen – Ópera de Colombia realizó por primera vez el montaje de la ópera El caballero de la rosa de Richard Strauss, en su Temporada de Ópera 2018. (Cto 1732018).

Entidad

Tipo de apoyo

Valor

Asociación Nacional de Música Sinfónica

Concierto “Féminas”

$ 35.433.870

Fundación Nacional Batuta

Plan de fortalecimiento CeFis

$ 194.969.961

Fundación El Clan Destino

Programa Arte joven en Acción

$ 104.720.183

Fundación Camarín del Carmen – Ópera de Colombia

Montaje Ópera “El caballero de la rosa”

$ 142.274.958

TOTAL

$ 477.398.972

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Asociación Nacional de Música Sinfónica presentó el concierto “Féminas” con obras de compositoras mujeres y mujeres músicas como solista y directora, así como un conversatorio, una jornada académica de formación de públicos y el ingreso a ensayo general de estudiantes de un colegio de Bogotá. (Cto 231-2018).


BALANCE SOCIAL 2018

44

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Proyecto

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

127- Programa de estímulos

$873

$841

$821

$32

100%

(Valores en millones de pesos) Al cierre del 2018, la ejecución de recursos del proyecto estratégico 127 – Programa de Estímulos fue de $ 840.648.974, lo que representa una ejecución del 96,33% del presupuesto total. Frente a las reservas presupuestales constituidas para la vigencia 2018, el proyecto ejecutó el 100%

A P O R T E A L C U M P L I M E N TO D E LO S O B J E T I V O S E S T R AT É G I CO S D E LA ENTIDAD El cumplimiento de las metas del proceso de Fomento y Desarrollo impacta positivamente el logro de todos los objetivos estratégicos de la Entidad. El proyecto de inversión 1003 “La Filarmónica en la Escuela y la Ciudad” apoya en especial el cumplimiento del objetivo estratégico “Consolidar a la OFB como la mejor en el Modelo Educativo”, mediante el desarrollo de un modelo diferenciado, aplicable mediante el programa de formación musical en el Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE) y en los Centros Filarmónicos (CeFis), buscando generar un impacto probado y sostenible en sus beneficiarios. Mediante un modelo de gestión integral, la Dirección de Fomento y Desarrollo contribuye al objetivo estratégico “Optimizar los principales recursos

Orquesta Filarmónica de Bogotá

de la OFB a través de la maximización del uso de la infraestructura y el aprovechamiento del conocimiento y mejores prácticas musicales, administrativas y de gestión”, toda vez que optimiza la utilización de los recursos asignados en pro del cumplimiento de las metas establecidas y del logro de mayores beneficios sociales para los ciudadanos, a través de la formación musical. A través del proyecto de inversión 1001 “Programa de estímulos para la OFB”, se aporta directamente al objetivo estratégico “Innovar y aportar más valor a la ciudad llevando la música la alcance de todos”, por medio de estrategias tales como la entrega de estímulos en el ámbito musical, apoyos concertados y clases magistrales, que permiten construir comunida-

des diversas e incluyentes alrededor de la música sinfónica. De otra parte, los dos proyectos de inversión contribuyen de manera importante al objetivo estratégico “Trabajar en equipo los Grupos de Interés para construir una red sólida de trabajo colaborativo”, en tanto ha facilitado el trabajo colaborativo y en red de la OFB con entidades públicas y privadas, audiencias, músicos y artistas, sector educativo y cultural, órganos de gobierno local y nacional.


Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก

BALANCE SOCIAL 2018

D I R E CC I ร N CO R P O R AT I VA Y D E TA L E N TO H U MA N O

45


BALANCE SOCIAL 2018

46

S O B R E L A D I R E CC I Ó N La Dirección Corporativa y de Talento Humano, se encarga de la gerencia del recurso humano de la entidad a través del diseño de políticas, objetivos y estrategias relacionadas con la administración de los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la operación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, de acuerdo con el modelo de gestión de la OFB. A partir del rediseño institucional contenido en el acuerdo 003 del 29 de

diciembre de 2016, se definió la estructura de la entidad con un enfoque basado en procesos, articulando las actividades de cada uno con las funciones de la dependencia y así mismo de otras dependencias. En este sentido, hay alineación entre las funciones y las actividades propias para el desarrollo del proceso dentro de la dependencia y hay articulación entre las dependencias de la entidad de acuerdo al modelo de operación actual.

Para la eficiente realización de lo anterior, la dirección tiene a su cargo la gestión del proyecto de inversión 1015 consolidación institucional de la OFB, que se encuentra acorde con el cuarto eje transversal del Plan de Desarrollo Distrital, en el que se pretende consolidar una gestión pública de calidad, eficaz, eficiente, colaborativa y transparente.

G E S T I Ó N D E LO S P R OY E C TO S D E I N V E R S I Ó N D E L A D I R E CC I Ó N La Dirección Corporativa y de Talento Humano tiene a su cargo un proyecto de inversión:

Se presentan las actividades de gestión de la Dirección bajo estos componentes:

Ejecución de metas Plan de Desarrollo Distrital

Ejecución Presupuestal

Proyecto 1015- Consolidación Institucional

Orquesta Filarmónica de Bogotá


1 0 1 5 - CO N S O L I D A C I Ó N I N S T I T U C I O N A L

47

BALANCE SOCIAL 2018

EJECUCIÓN DE METAS PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL El Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Mejor para Todos”, contempla en su cuarto eje transversal: Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia y el programa Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía en el que se pretende consolidar una gestión pública de calidad, eficaz, eficiente, colaborativa y transparente, que logre los objetivos misionales de cada Entidad y el uso intensivo de las TIC orientando la gestión a brindar un mejor servicio a los ciudadanos buscando su felicidad. Con base en esto, este proyecto incluye los siguientes aspectos esenciales: • La modernización institucional que comprende el fortalecimiento de la entidad y de su capacidad de gestión en aspectos como la estructura organizacional, infraestructura física, tecnológica y de comunicaciones, adquisición de equipos y sistemas para la operación tecnológica e implementación de las TIC. •

Sostenibilidad del sistema integrado de gestión como herramienta administrativa de la Orquesta, generando el mejoramiento continuo en su gestión impactando la prestación de sus servicios y la satisfacción de los ciudadanos. Fomento de una cultura organizacional basada en la ética y la transparencia con un enfoque anticorrupción que permita consolidar la gestión de la Entidad eficiente y eficazmente.

A partir de lo anterior, se presenta el desarrollo de las metas para el 2018:

Incrementar a un 90% la sostenibilidad del SIG. en el gobierno distrital Para esta vigencia se realizaron diferentes actividades en pro de la implementación del Sistema Integrado de Gestión (SIG), entre las que se encuentran los resultados de las auditorías efectuadas durante el mes de septiembre y el acompañamiento a los procesos en la identificación de la toma de acciones de mejora, de acuerdo a los hallazgos encontrados.

actividades a desarrollar. Se realizó un proceso de adaptación en la que se creó el Comité Institucional de Gestión y Desempeño, así mismo, se aplicaron diagnósticos de acuerdo a las siete dimensiones del MIPG y las políticas diseñadas para cada tema funcional. Posteriormente, se trabajó por cerrar las brechas entre lo requerido por el modelo y lo que la entidad para su momento tenía. Con base en lo anterior se puede concluir que el avance técnico de la Entidad en la sostenibilidad del SIG fue del 94%.

Adicionalmente, se realizó el seguimiento al desempeño de los siete (7) subsistemas que hacen parte del SIG de la OFB, identificando principales logros, oportunidades de mejora y

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

48

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Proyecto

Valor inicial

Valor neto Compromisos

Giros actuales

Saldo actual

% Ejecución actual

185- Consolidación institucional en la OFB

$2.519

$2.468

$2.382

$51

97.99%

(Valores en millones de pesos)

Al cierre del 2018 la ejecución de recursos del proyecto estratégico 185 - Consolidación institucional en la OFB, fue de $ 2.468.077.058, lo que representa una ejecución del 97.99% del presupuesto total.

A P O R T E A L C U M P L I M E N TO D E LO S O B J E T I V O S E S T R AT É G I CO S D E L A E N T I D A D El cumplimiento de las metas de la Dirección Corporativa y de Talento Humano, impacta positivamente el logro de los objetivos y estrategias de la Entidad, aportando a los siguientes objetivos: Consolidar a la OFB como la mejor en: CHECK El Modelo de Gestión: Desde esta dirección, se logra la gestión de estrategias que permitan la flexibilización de la operación, buscando hacer de la OFB una organización más dinámica y efectiva, que logra articularse fácilmente en el entorno público y privado.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


G E S T I Ó N D E L TA L E N TO H U M A N O

49

BALANCE SOCIAL 2018

Así las cosas, la Dirección Corporativa y de Talento Humano entre otros aspectos esenciales, ha establecido herramientas de gestión efectivizadas a través de un sistema integrado que permite el buen uso de los recursos, conllevando a un sistema eficiente con un enfoque de anticorrupción y transparencia que ha permitido consolidar la gestión de la Entidad como eficaz, oportuna y de valores agregados. Conforme a ello, el proceso de talento humano se incluyó como un área de trabajo dependiente de dicha dirección, dada su importancia y la necesidad de confiabilidad absoluta en la información que recibe y produce. El área de Talento Humano, articulada con el modelo aludido utiliza herramientas de planeación, organización, desarrollo, coordinación y control del ciclo de vida del servidor público (ingreso, permanencia y retiro), con el fin de promover el desempeño eficiente de los colaboradores, así como también para que éstos alcancen los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Desde el 2016 el proceso identificó la necesidad de realizar mayor control y seguimiento a las actividades funcionales. En ese sentido, se empezó la sistematización el proceso de liquidación de nómina a través del aplicativo PERNO, la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con la normatividad vigente, el control y seguimiento del recobro y pago de incapacidades y la actualización de documentos funcionales como el Programa de Inducción y el Manual de Funciones. Para el 2017, se realizó el estudio técnico de modernización de la planta global, se implementó el nuevo formato de acuerdo de gestión y evaluación de desempeño laboral, se adoptó el sistema de evaluación de la gestión de empleados temporales y se realizaron informes trimestrales de la ejecución de planes, programas y acompañamientos en la Evaluación de Desempeño Laboral. De igual forma, se adelantaron convocatorias para integrar la planta de trabajadores oficiales y se dotaron a los servidores con sillas ergonómicas mejorando la salud de los mismos. En el año 2018 se desarrolló toda la estrategia tendiente a la implementación del Modelo Estándar de Planeación y Gestión MIPG, dentro del cual se concibe al Talento Humano como el activo más importante con el que cuentan las enti-

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

50

dades, y, por lo tanto, el gran factor crítico de éxito que les facilita la gestión y el logro de sus objetivos y resultados. De acuerdo con ello se trabajó en el fortalecimiento del equipo conforme a los procedimientos actuales vigentes, se difundieron plegables informativos en los que, de manera didáctica, se explicaron los trámites del área que tienen que ver con las situaciones administrativas, se conformó el equipo de gestores de integridad de la entidad, con quienes se realizaron actividades pedagógicas para la apropiación y toma de conciencia de los valores en casa, se implementaron campañas de autocuidado con el fin de disminuir el ausentismo laboral, y, con el fin de dar inicio a la puesta en marcha de la estrategia de Teletrabajo, se realizó la convocatoria del plan piloto dentro de la cual se aprobó la postulación de 5 funcionarios respecto de quienes se verificó el cumplimiento de los requisitos correspondientes. Así mismo, se dio continuidad al esquema colaborativo con otras entidades para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas de los servidores OFB.

O F I C I N A A S E S O R A D E P L A N E A C I Ó N Y T E C N O LO G Í A Para el 2018 la apuesta de la OFB, en el marco de la gestión institucional y el desarrollo de su modelo de gestión administrativa, fue mantener y fortalecer el posicionamiento que logró en el año anterior. En ese sentido, implementó nuevos modelos de gestión, acciones y proyectos articulados con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la entidad.

MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG El MIPG es una herramienta que simplifica e integra los sistemas de desarrollo administrativo y gestión de la calidad y los articula con el sistema de control interno, para hacer los procesos de la entidad más sencillos y eficientes. Para 2018, al interior de la entidad, la construcción e implementación de las 17 políticas que pide el modelo MIPG se ha hecho con base en políticas de operación que la OFB tiene implementadas. Se esperan los lineamientos del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) para hacer los ajustes pertinentes.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Con base en lo anterior, el avance técnico de la Entidad en la implementación de las 17 políticas establecidas en el modelo para 2018 fue del 97% Los criterios tenidos en cuenta en dicha evaluación fueron los siguientes:

0-20

1

Básico Operativo Bajo

21-40

2

Básico Operativo Medio

41-60

3

Básico Operativo Alto

61-80

4

Transformación

81-100

5

Consolidación


El siguiente cuadro presenta el nivel de avance al 2018 de cada una de las políticas del modelo:

51

RESULTADO DEL AUTODIAGNÓSTICO Calificación Evaluación

Nivel de Madurez

Talento Humano

83%

Consolidación

Integridad

100%

Básico Operativo Alto

Planeación Institucional

100%

Consolidación

Gestión Presupuestal y eficiencia del gasto público

100%

Consolidación

Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos

100%

Consolidación

Gobierno Digital, antes gobierno en línea

68%

Transformación

Defensa Jurídica

97%

Consolidación

Servicio al Ciudadano

98%

Consolidación

Racionalización de trámites

91%

Consolidación

Participación ciudadana en la gestión pública

97%

Consolidación

Seguridad Digital

98%

Consolidación

Seguimiento y evaluación del desempeño institucional

100%

Consolidación

Gestión Documental

100%

Consolidación

Transparencia y acceso a la información

94%

Consolidación

Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento e Innovación

NA

NA

Control Interno

Control Interno

100%

Consolidación

Dimensión Talento Humano Direccionamiento Estratégico y Planeación

Gestión con valores para el resultado

Evaluación y Resultados Información y Comunicación

Política Asociada

Promedio

Promedio por Dimensión 91%

100%

93%

100% 100%

100% 97%

Fuente: Oficina Asesora de Planeación y Tecnología (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL MIGP 2018


BALANCE SOCIAL 2018

52

SUPERSIG Y EL APLICATIVO MISIG A partir del éxito del proyecto “SuperSIG” en el 2017, la OFB mantuvo su implementación para la vigencia 2018, con lo cual, buscando articular objetivos y estrategias para cumplir con el propósito central y el objetivo retador definido, generó diferentes acciones en el marco de la gestión de calidad y mejoramiento continuo. Se mantuvo el diseño de piezas gráficas para divulgación por medios electrónicos y material en físico, para la recordación del personaje y su asociación con el Sistema Integrado de Gestión (SIG). Se mantuvo el uso del Ranking de Cumplimiento OFB 2018 como un motivador para promover la eficiencia en la gestión de los procesos. De igual forma, se realizó actualización masiva de 355 documentos que hace parte del SIG (procedimientos, manuales, instructivos, etc.), con lo cual se aprovechó la oportunidad para incluir al personaje dentro de la estructura de estos documentos para incrementar su posicionamiento y vínculo con los colaboradores. Los colaboradores mantienen la asociación de este personaje con el proceso de seguimiento de las herramientas de autoevaluación (planes de acción, riesgos e indicadores), así como imagen institucional que brinda seguridad y confianza. Así pues, como un proyecto para el 2018 desde este personaje, y en el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales y la estrategia de la OFB, donde desde la optimización y alto desempeño de los procesos se puede crear un engranaje que nos lleve al cumplimiento de la misionalidad de la orquesta y así tocar el alma de la gente; se construyó la herramienta MISIG. Esta herramienta logró optimizar el proceso de autoevaluación de los procesos para realizar el seguimiento de sus planes de acción, gestión de riesgos e indicadores. Así mismo, ayudó a las áreas de monitoreo y evaluación a generar un medio único y confiable con el cual se pudieran realizar las actividades de verificación y calificación posterior sin inconvenientes.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


PREMIOS INDIGO

53

BALANCE SOCIAL 2018

La OFB se postuló a los premios a la innovación de Gobierno Digital INDIGO con la herramienta “La OFB a un clic”, la cual es una construcción innovadora que nace de elementos básicos de reporte y se convierte en un instrumento para la toma de decisiones. Se crea como un proyecto transversal entre las áreas, desde el trabajo cooperativo, logrando la optimización de los procesos y el acceso a información oportuna y confiable. La herramienta es un diseño avanzado de macros en Excel para entregar información de gestión institucional de la entidad a los órganos directivos, jefes y usuarios interesados. Permite visualizar la ejecución presupuestal, el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Distrital, los beneficiarios de los proyectos de inversión y el enfoque poblacional de las actividades culturales desarrolladas.

PARTICIPACIÓN DÍA DE LA RSE EN EL DISTRITO La OFB participó en la convocatoria ofrecida por el Concejo de Bogotá con el ánimo de mostrar las acciones que ha llevado a cabo, no solo con los procesos de formación escolar, sino en las decisiones de orden institucional que se ha tomado para enfocar a la entidad hacia la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social.

LA OFB EN EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Como decisión estratégica de la entidad, la OFB se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, apoyando los Diez Principios del Pacto en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y la lucha contra la corrupción; articulándolos con el cumplimiento de los ODS a partir de sus proyectos. El compromiso de la OFB es la implementación de estos diez principios, haciéndolos parte de su estrategia institucional y de sus operaciones, comprometiéndose a llevar a cabo acciones con organizaciones vinculadas para promover los objetivos que tiene el Pacto Global y su vinculación a esta iniciativa. Al ingresar a la página: https://www.unglobalcompact. org/what-is-gc/participants/133322-Orquesta-Filarmonica-de-Bogota se encuentra el registro de la entidad en esta iniciativa.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

54

G R A N D E S M O M E N TO S 2 0 1 8

Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก


TEMPORADA 2018 CON NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO

55

BALANCE SOCIAL 2018

La Orquesta Filarmónica de Bogotá inauguró su temporada 2018 junto a dos reconocidos músicos: el español Josep Caballé-Domenech, quien asumió como director artístico de la OFB y, el pianista irlandés Barry Douglas, concertista de los principales escenarios del mundo. Caballé-Domenech y Douglas coincidieron en Bogotá para la interpretación de un repertorio llamativo que incluyó el Concierto No. 1 de piano en re menor op. 15 de Johannes Brahms, el Preludio y muerte Tristán e Isolda de Wagner y el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28 de Richard Strauss. El Maestro Caballé – Domenech ofreció un conversatorio con el público donde habló de la temporada del año y los objetivos artísticos para la temporada.

Ha dirigido otras orquestas internacionales como la Royal Philharmonic de Londres, Tonhalle de Zúrich, WDR de Colonia, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica Checa, New Japan Philharmonic, Orquesta de la Radio de Munich y de Viena, por mencionar algunas.

Josep Caballé-Domenech alternó la batuta principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la titularidad que también ostenta en la Colorado Springs Philharmonic de Estados Unidos y la Orquesta de Halle de Alemania.

NUEVO DIRECTOR ASISTENTE El Maestro Andrés Felipe Jaime, es el nuevo director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quien ha dejado huella en Estados Unidos, donde obtuvo títulos en Maestría y Doctorado en violonchelo y dirección orquestal. Ha dirigido orquestas como Alhambra Orchestra, Broward Symphony, Greater Miami Youth Symphony, Florida Youth Orchestra y Youth Orchestra for Greater Fort Worth (Texas). Al proceso de selección fueron invitados 22 directores colombianos, de los cuales seis fueron seleccionados para presentar audiciones y entrevistas. La designación del maestro ocurre tras la culminación del periodo del maestro Leonardo Marulanda, quien realizó un trabajo memorable, entre 2013 y 2018.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

56

GRAMMY LATINO En su décima novena edición la Academia Latina de la Grabación le otorgó al ingeniero Rafa Sardina el premio “Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum”, por el disco “50 años tocando para ti” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. “50 años tocando para ti” es un trabajo que exalta la música colombiana, con un compilado de 10 obras que rinden

Orquesta Filarmónica de Bogotá

homenaje al pasillo, bambuco, aguabajo, joropo, cumbia, porro pelayero, vallenato y fandango. La grabación contó con la participación del reconocido productor, pianista y compositor colombiano, Julio Reyes Copello, ganador de 6 premios Grammy y Latin Grammy, y quien ha producido discos y canciones para Alejandro Sanz, Malú y Pablo, Florent Pagny, Reamonn, Il Divo, Natasha Bedingfield, Laura Pau-

sini, Jennifer López, Marc Anthony, Taylor Dayne y Nelly Furtado, entre otros. Este es el segundo galardón de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en los premios Grammy Latino. La primera fue en el año 2008, galardonada en la categoría “Mejor álbum instrumental” con el trabajo “40 años”.


57

Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก

BALANCE SOCIAL 2018

E V E N TO S D E S TAC A D O S 2 0 1 8


BALANCE SOCIAL 2018

58

CONCIERTO CON PLÁCIDO DOMINGO - CHILE EN MI CORAZÓN Después de la celebración de los 50 años de actividades ininterrumpidas, la OFB inició el 2018 con un merecido reconocimiento, tras ser invitada por la Fundación Corpartes a la conmemoración de los 50 años del debut en este país del tenor español, Plácido Domingo. Durante los dos conciertos, los cuales se realizaron en el Estadio Nacional y el Teatro CorpArtes de Santiago de Chile, Plácido Domingo demostró a los 43.888 asistentes por qué es considerado en la actualidad como uno de los cantantes líricos más importantes del mundo, su fuerza interpretativa y calidad vocal lograron despertar en la audiencia una profunda emoción acompañada de los aplausos que se mantuvieron de principio a fin. Además, la presentación en el Estadio Nacional generó una gran respuesta de la audiencia chilena durante su transmisión por el Canal 13 de Santiago de Chile el día 14 enero de 2018. En cada una de sus intervenciones, el tenor español pedía aplausos para la Filarmónica y resaltó el trabajo que la Orquesta viene adelantando, “Han tocado de maravilla, este ha sido un concierto que nos ha inspirado. Con todo mi cariño les quiero decir a los colombianos que tienen una orquesta extraordinaria”, afirmó Domingo.

El tenor Plácido Domingo, quien fue ovacionado por la audiencia, revivió clásicos de la ópera y de la zarzuela con obras como The Sound of the Music, South Pacific, West Side Story y My Fair Lady.

VIGÉSIMO PRIMER FESTIVAL DE ÓPERA AL PARQUE El XXI Festival de Ópera al Parque de la OFB se realizó entre el 12 y el 24 de octubre. Los conciertos inaugurales se presentaron en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (12 de octubre) y el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional (13 de octubre). El Festival incluyó presentaciones de las obras Bastien und Bastienn de Wolfgang A. Mozart, La Vuelta de tuerca de Benjamin Britten, Prima La Musica E Poi Le Parole de Antonio Sallieri, y Florencia en el Amazonas de Daniel Catán, basada libremente en El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. Igualmente, la programación incluyó la presentación de Una locura llamada tango, un musical inspirado en la vida y obra de Astor Piazzolla, El recital escenificado Una Noche en París – De Bizet a Piaf con la mezzosoprano Orquesta Filarmónica de Bogotá

colombiana Mónica Danilov; dos conciertos con la ganadora del Premio de Canto Ciudad de Bogotá de la OFB, la mezzosoprano Paola Leguizamón; tres galas líricas, a cargo del Coro Filarmónico Juvenil; dos conciertos didácticos, picnics literarios y la vinculación de Cine Colombia con la transmisión en directo de Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns, desde el Metropolitan Opera de New York. Especial mención merece la presentación de la tercera producción de la OFB, la ópera infantil La princesa y la arveja de Luis Antonio Escobar. Esta contó con la participación de más de 200 niños de la Orquesta Filarmónica Infantil, Coro Filarmónico Infantil, Orquesta Filarmónica Prejuvenil y Coro Filarmónico Prejuvenil del Proyecto Educativo. Esta obra está basada en el cuento de Hans Christian Andersen, publicado en 1835, que contó con


la dirección escénica del andorrano Joan Anton Rechi.

El total de asistentes del XXI Festival de Ópera al Parque ascendió aproximadamente a 12.911 asistentes.

CONCIERTOS “VAMOS A LA FILARMÓNICA” PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE 2018 El Concierto Distrital ‘Vamos a la Filarmónica’ del primer semestre del año conmovió por la calidad de las presentaciones que tuvieron lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el pasado lunes 11 de junio. En escena estuvieron más de 1.200 niños y jóvenes que hacen parte del Proyecto Educativo de la OFB. Participaron ensambles de vientos, bandas filarmónicas, orquestas de cuerdas pulsadas y coros filarmónicos de 31 colegios distritales, Centros Filarmónicos Locales y Centros Filarmónicos Hospitalarios, donde la OFB enseña música. El concierto ‘Vamos a la Filarmónica’ se ha consolidado como un evento para mostrar y vivir los avances, aprendizajes y talentos de los niños que transforman sus vidas a través de la música. Destacamos la participación del director de orquesta David MacKenzie, profesor de la Universidad de Northern Colorado, quien se ha destacado por sus colaboraciones con orquestas de reconocimiento internacional y quien dirigió a la Orquesta Filarmónica Infantil de la OFB, conformada por 100 niños. Igualmente, destacamos la participación de nuestros artistas formadores que hacen posible este evento y a todos los rectores de los colegios en los que hacemos presencia y directores de los ensambles, orquestas, bandas y coros que tomaron la batuta de esta

comunidad de la música. El domingo 11 de noviembre más de 2.000 niños y adolescentes del Proyecto Educativo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) se presentaron en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, en los conciertos Distritales Vamos a la Filarmónica 2018. Para el cierre del año, se realizaron cuatro muestras artísticas, donde los mejores talentos deleitaron al público con la disciplina y compromiso que caracteriza a los más de 25 mil niños y jóvenes que hacen parte del Proyecto Educativo OFB. El maestro Germán Gutiérrez, director y fundador del Centro de Música Latinoamericana de Texas Christian University en Estados Unidos, fue el encargado de dirigir a la Orquesta Filarmónica Infantil, conformada por 100 niños. “Me siento muy orgulloso de que en nuestro país tengamos un pro-

yecto musical como el de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, estoy convencido de que la música es el mejor complemento para la educación de un ser humano”, afirmó el maestro Gutiérrez. Como invitados especiales, participaron 30 niños y jóvenes que conforman la Banda del Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela, ubicado en la localidad de Sumapaz, zona rural de Bogotá, donde el Proyecto ha mantenido una continuidad y permanencia que ha generado un impacto social significativo en esta comunidad. También, se presentó Laura Bocanegra, estudiante del Colegio Policarpa Salavarrieta, quien por primera vez a sus 15 años será solista junto a la Orquesta Filarmónica Infantil en la obra Rondo en D para flauta del compositor Wolfgang Amadeus Mozart.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

59

BALANCE SOCIAL 2018

Además de los auditorios y teatros más importantes de la ciudad, el Festival fue acogido por el Aeropuer-

to Internacional El Dorado, el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Parroquia Santa Lucía de la localidad Rafael Uribe Uribe.


LA PRINCESA Y LA ARVEJA Tercera producción de ópera de la OFB en el XXI Festival Ópera al Parque de la Orquesta Filarmónica de Bogotá presentó en el Parque 93, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la ópera La princesa y la arveja del compositor colombiano Luis Antonio Escobar, una obra que cumple 60 años de haberse hecho por primera vez. La princesa y la arveja, basada en un cuento infantil del escritor Hans Christian Andersen, requirió la participación de más de 200 niños de nuestro Proyecto Educativo: Orquesta Filarmónica Infantil, Coro Filarmónico Infantil, Orquesta Filarmónica Prejuvenil y Coro Filarmónico Prejuvenil. Los niños ensayaron a doble jornada de la mano del director musical, el maestro Luis Guillermo Vicaría y guiados por el director escénico Joan Anton Rechi, quien también hizo parte de las dos producciones anteriores: Sueño de una noche de verano de Britten y Candide de Bernstein.

BALANCE SOCIAL 2018

60

COPRODUCCIÓN DE LA ÓPERA “EL CABALLERO DE LA ROSA” (Octavian), el bajo alemán Dirk Aleschus (Barón Ochs), el bajo barítono estadounidense Robert Bork (Faninal) y la soprano rusa Anna Virovlansky (Sophie von Faninal), entre otros. La cuota colombiana la integraron el barítono Blas Canedo (Comisario de policía), el tenor Humberto Ayerbe Pino (Valzacchi), el bajo barítono Valeriano Lanchas (El notario) y el tenor César Gutiérrez (Posadero), entre otros.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá participó en la coproducción para el estreno en Colombia de la ópera cómica El Caballero de la Rosa de Richard Strauss, una obra que encarna varios retos tanto musicales, escénicos y logísticos al integrar 40 cantantes y 23 actores que interpretaron 105 roles, sumado a 106 músicos de la OFB. Se realizaron un total de 3 presentaciones los días 1, 5 y 8 de septiembre de 2018 en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con un total de asistencia de 2.850 personas. La comedia en tres actos teje una

Orquesta Filarmónica de Bogotá

historia de amor en la que brillan muchos intereses: una mujer mayor y de carácter fuerte de la aristocracia se enamora de un joven a quien encargan la misión de llevar una rosa de plata a la pretendida por un barón de la corte. El drama se desencadena cuando el mensajero de la rosa de plata y la joven pretendida, se enamoran perdidamente. Entre los cantantes que protagonizaron los roles principales se encontraron la soprano alemana Micaela Kaune (La Mariscala), la mezzosoprano estadounidense Angela Brower

“Es una obra de gran romanticismo, que explica una historia complicada y muy real que requiere unos cantantes impresionantes, desde el punto de vista técnico y artístico; exige una orquesta con muchos integrantes. Es una obra que excede todas las dificultades”, aseguró el maestro Josep Caballé-Domenech (España), a cargo de la dirección musical y quien dirigió el estreno en Colombia de la ópera Salomé, también de Richard Strauss, en 2016. Para la interpretación musical la OFB se presentaron junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil, Coro Filarmónico Juvenil, integrantes del Coro Filarmónico Infantil.


mónica de Bogotá y como parte de la movilidad artística promovida por la Ópera Latinoamérica OLA, una organización sin fines de lucro que agrupa teatros de ópera iberoamericanos

cuya misión es difundir y promover el arte lírico en la región, El Caballero de la Rosa se realizará en Santiago de Chile en 2019.

ATERCIOPELADOS FILARMÓNICO

La Orquesta Filarmónica de Bogotá celebró el cumpleaños 480 de la capital colombiana junto a la legendaria banda de rock colombiana Aterciopelados, que por primera vez realizó una versión sinfónica de su discografía. Los conciertos se presentaron en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 5 de agosto y en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, el lunes 6 de agosto con entrada libre.

Florecita rockera, Bolero falaz, El estuche y algunas de las nuevas canciones de su más reciente álbum Claroscura, hicieron parte del repertorio. Es de destacar que la OFB y Aterciopelados volvieran a encontrarse, luego del lanzamiento del trabajo discográfico Mestizajes (2009), que incluyó el tema Maligno.

la tradición de celebrar el cumpleaños de Bogotá con música colombiana y latinoamericana, que en esta ocasión contó con la asistencia masiva de 78.650 asistentes que disfrutaron y acompañaron cada una de las canciones interpretadas en el evento

De esta manera, la OFB continuó con

VICENTE GARCÍA FILARMÓNICO Los seguidores de Vicente García llenaron el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, durante los dos conciertos del 1 y 2 de agosto. Jóvenes que han seguido la trayectoria del cantautor dominicano escucharon en versión sinfónica sus temas favoritos como A la Mar, Carmesí, Dulcito e coco, La esquinita, Ay mujer, Dos Planetas, Cómo has logrado, Mi balcón y Te Soñé, entre otros. La Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigida por el maestro Rubian Zuluaga, vistió cada canción con un ropaje delicado y oportuno, potenciando la belleza de los ritmos antillanos y caribeños. Sin duda alguna, el público recordará la presencia de Catalina García, vocalista de la agrupación colombiana Monsieur Periné, quien saltó al escenario para cantar y ‘enloquecer’ a los asistentes.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

61

BALANCE SOCIAL 2018

El Caballero de la Rosa se realizó mediante coproducción de la Ópera de Colombia, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Municipal de Santiago de Chile y la Orquesta Filar-


BALANCE SOCIAL 2018

62

DÉCIMO TERCER ENCUENTRO DISTRITAL DE BANDAS 2018 El Encuentro Distrital de Bandas, llegó este año a su XIII edición. En el Auditorio Fabio Lozano, los días 11, 12 y 13 de mayo, se vivió la fiesta propia de este formato. En el marco del Programa Distrital de Estímulos la convocatoria del Encuentro de Bandas además del premio económico otorgó el aval a las bandas ganadoras para representar al Distrito en los más importantes encuentros nacionales. Además, por medio de esta convocatoria se nutrió la oferta artística que implementa la Orquesta Filarmónica de Bogotá en

el desarrollo de las estrategias para la apropiación de los repertorios de la música académica, fortaleciendo el pilar de la construcción de comunidad y cultura ciudadana. Participaron en total de 12 bandas, las cuales incluyeron 3 bandas invitadas. El jurado para esta XIII edición estuvo integrado por los maestros Alberto Guzmán Naranjo, Alejandro Mantilla Pulido y Ricardo Jaramillo González, notables y galardonados músicos de la composición, dirección de orquesta, banda sinfónica y pedagogía.

V FESTIVAL DISTRITAL DE COROS La V edición del Festival Distrital de Coros de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, congregó este año 600 participantes de catorce agrupaciones seleccionadas y cinco invitadas, para un total de 19 agrupaciones corales femeninos, universitarios, infantiles, aficionados y profesionales. El certamen que se llevó a cabo entre el 18 y el 24 de noviembre, tuvo como escenarios el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Auditorio Fabio Lozano, Jardín Botánico “José Celestino Mutis” y el Aeropuerto Internacional El Dorado. Se logró la participación de 2.500 asistentes en ocho conciertos desarrollados en nueve escenarios. Creado como un espacio de participación en el que coros de diferente naturaleza comparten experiencias y fortalecen sus procesos, mediante acciones de difusión, circulación, formación e intercambio de carácter no competitivo. Enmarcado en el Proyecto Bogotá Capital Creativa de la Música, el Festival Distrital de Coros presentó las propuestas seleccionadas por un jurado experto y alternó su programación Orquesta Filarmónica de Bogotá

con jornadas académicas que tuvo como invitado al director colombiano, Juan Sebastián Acosta, quien dirigió la Opera Jove de Catalunya en Barcelona, entre 2012 y 2015. Hasta 2017 fue director titular de la Orquesta de la Universidad Técnica de Viena (TU-Orchester Wien) y trabajó en el Arnold Schoenberg Chor de Viena dirigido por Erwin Ortner, como solista y director asistente. Con diversos estilos musicales, distintos idiomas y en función de un resultado colectivo, los coros invitados y los seleccionados: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, Filarmónico Juvenil e Infantil de la OFB, Dominus Tecum, Coro de la Universidad de

los Andes, Múcura Ensamble Vocal y Coro de Cámara Javeriano, entre otros, alzaron sus voces en un recorrido que abarca repertorios clásicos y de música popular. La inauguración del Festival fue en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 18 de noviembre a las 11:00 a.m. con la presentación del Coro Filarmónico Infantil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Sandra Patricia Rodríguez; el Coro Schola Cantorum de la Catedral Primada de Colombia, dirigido por Barbara de Martiis; y Coro Batuta la Gaitana, dirigido por Daniel Felipe Rodríguez Tíjaro.


“CARMINA BURANA” DE CARL ORFF

63

BALANCE SOCIAL 2018

La Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro Filarmónico Infantil participó durante los días 21, 22, 23 y 24 de junio de 2018 en las presentaciones realizadas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la reconocida obra de Carl Orff. Esta coproducción integrada por el mencionado escenario junto con la participación del grupo de danza contemporánea L’Explose, el Coro de la Ópera de Colombia, tres solistas y un elenco de más de 150 artistas en escena estuvieron bajo la dirección musical del maestro Leonardo Marulanda. Otro concierto importante para el mes de junio correspondió a la Fusión Filarmónica con tres agrupaciones juveniles (Banda, Orquesta Juvenil y Orquesta Juvenil de Cámara) en el Auditorio Fabio Lozano, bajo la dirección del Maestro Josep Caballé-Domenech, Director artístico de la OFB en la cual se interpretaron las siguientes obras: •

Concierto No. 1 para corno en mi bemol, Op 11 de Richard Strauss Solista: William VerMeulen

Sinfonía No.1 en re mayor de Gustav Mahler

TRÍO MAISKY Y MAISKY (LETONIA) Los grandes músicos suelen ser grandes seres humanos y esa es una de las características más destacables de Misha Maisky, la leyenda viva del violonchelo, que se presentó junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, como parte de una gira mundial y de la celebración de sus 70 años de vida.

van Beethoven. Misha Maisky empezó a tocar el violonchelo a los 9 años y tiene el privilegio de ser el único violonchelista en el mundo de haber estudiado junto a dos de los músicos más reconocidos de este instrumento del siglo XX: Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky.

“Es una gran experiencia tener a un solista tan importante y de tanta trayectoria como Misha Maisky. No hay nada más motivante para un músico de nuestra Orquesta que tocar junto a los grandes y más, aún, si pertenece a una generación de grandes maestros”, destacó Sandra Meluk, directora general de la OFB.

Además, ha grabado 35 discos y desde hace 30 años es uno de los artistas exclusivos del sello Deutsche Grammophon. Su más reciente producción discográfica Agagietto fue lanzada en agosto de 2018, álbum que realizó junto a su hija Lily y que cuenta con grabaciones en vivo de Martha Argerich, Janine Jansen, Julian Rachlin y su hijo Sascha Maisky.

En su tercera visita a Colombia, Maisky llegó acompañado de sus hijos Lyly (piano) y Sascha (violín), un ensamble familiar y de múltiples nacionalidades (Lituania, Francia y Bélgica, respectivamente) interpretando el Concierto triple en do mayor para violín, chelo, piano y orquesta, Op. 56 de Ludwig

Con la dirección de Josep Caballé-Domenech, director artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Misha Maisky interpretó, también, el Concierto en si menor para chelo y orquesta Op. 104 de Antonín Dvořák.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

64

CONCIERTOS DIDÁCTICOS - OFB 2018 En el mes de abril, se realizaron los conciertos didácticos cuyo propósito fue buscar que el público se acercara a la música sinfónica. En esta ocasión los conciertos se realizaron con enfoque en la música colombiana, en donde los asistentes pudieron descubrir cuáles son los ritmos, melodías, armonías y también cuáles son las influencias que se encuentran dentro de la música colombiana. Se realizaron en total cuatro conciertos los días 25, 26 y 27 en el Auditorio León de Greiff, en donde se logró una asistencia de más de tres mil cien (3.100) personas. Estas asistencias estuvieron conformadas por diversas poblaciones como adultos mayores, personas en condición de discapacidad, jóvenes, entre otros.

participación de diferentes entidades de orden distrital como la Secretaría de Educación, la Secretaría Distrital de Integración Social, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.

Para estos eventos se contó con la

De igual forma se contó con la asistencia de los siguientes colegios:

chalkboard-teacher Institución Educativa San Martín de Tours chalkboard-teacher Colegio José María Carbonell chalkboard-teacher Gimnasio Campestre Marie Curie chalkboard-teacher Colegio Gimnasio del Norte chalkboard-teacher Escuela Técnica Central de la Salle chalkboard-teacher Colegio Evergreen School chalkboard-teacher Colegio Antonio José Uribe

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ A RITMO DE JAZZ China Moses es una de las figuras más destacadas de la escena mundial del Jazz, un posicionamiento que ha afianzado con su más reciente trabajo Nightintales. Precisamente, su gira internacional 2018 empezó en la capital colombiana con un concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El concierto fue realizado el día 9 de marzo de 2018 en el marco de la celebración del día de la mujer, y fue

FUSIÓN FILARMÓNICA El director artístico de la OFB, Josep Caballé-Domenech dirigió dos conciertos protagonizados por la Orquesta Filarmónica Juvenil, Orquesta Filarmónica Prejuvenil y Orquesta Filarmónica Infantil y músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Los conciertos cobraron especial sentido, pues uno de los mejores regalos que puede recibir Bogotá es Orquesta Filarmónica de Bogotá

la excelencia artística de los niños y jóvenes que hacen parte del Proyecto Educativo y apoyo a los músicos que se forman en los diferentes conservatorios del país. Estos conciertos se realizaron en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, el 3 y 4 de agosto de 2018.

transmitido en directo por el Canal Capital. La dirección de este concierto de Jazz filarmónico estuvo a cargo del colombiano Leonardo Marulanda, director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde agosto de 2013 cuando recibió ese nombramiento, Marulanda ha dirigido gran variedad de conciertos. Marulanda ha colaborado con orquestas en México, Venezuela, Austria y España.


65

Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก

BALANCE SOCIAL 2018

LA OFB EN MEDIOS Y EN REDES


MEDIOS MASIVOS

BALANCE SOCIAL 2018

Para el 2018, el posicionamiento de la OFB en la comunidad y medios de comunicación fue destacable. Algunos de los logros perceptibles fueron: CHECK Invitación al Festival de Ópera al parque en pantallas dentro del Aeropuerto Internacional El Dorado Octubre 2018 CHECK Pantalla exterior Estadio Nemesio Camacho “El Campín” para el Concierto Inauguración temporada 2018 – OFB, Proyecto Educativo OFB, XXI Festival de Ópera al Parque y V Festival Distrital de Coros. CHECK Visibilidad en Transmilenio: 2 buses híbridos con publicidad exterior 4 articulados con publicidad interior Septiembre, octubre 2018 CHECK Destacamos también la gestión de la Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones, la cual permitió la ubicación de 50 eucoles en distintos lugares de Bogotá y la emisión de 316 cuñas en Caracol Radio por un valor equivalente a $170.874.750 invitando al XXI Festival de Ópera al Parque.

FREE PRESS Número de notas Free Press 2018

A través de free press se lograron 1.141 notas de prensa en los diferentes medios de comunicación, valorizadas en $10.978.304.896

0

198

200

153 99

106

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

119

Octubre

92

Septiembre

72

Agosto

Febrero

68

65

Julio

42

Marzo

47

Enero

50

80

Junio

100

Mayo

150

Diciembre

250

Noviembre

La Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones define un Plan estratégico de comunicaciones para dar a conocer a los ciudadanos los conciertos, actividades y momentos destacados de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Abril

66


El segundo semestre mantuvo un número alto de notas de free press. A partir de julio se inició la difusión de los conciertos del Cumpleaños de Bogotá realizados en agosto. En septiembre y octubre se realizó el estreno en Colombia de la ópera “El Caballero de la Rosa” y el Festival Ópera al Parque. En noviembre la Academia Latina de la Grabación le otorgó a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y

al ingeniero Rafa Sardina el premio “Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum”, por el disco “50 años tocando para ti”, en su décimo novena edición. Finalmente, en diciembre se realizó la difusión de los 100 conciertos realizados en las localidades de Bogotá.

cluimos nuestras apariciones y menciones en medios de comunicación digitales, lo que arrojó como resultado un aumento de los seguidores en Facebook, Twitter e Instagram. A con-

tinuación, presentamos el comportamiento general en las redes para el año 2018

REDES SOCIALES A través de publicaciones orgánicas en redes sociales, pauta digital, concursos, videos, fotos y mensajes hicimos difusión de todas las actividades y conciertos de la OFB. Además, in-

Comparativo Redes sociales OFB 2017-2018

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones (2018)

Facebook FACEBOOK 52,000

51,323

50,000 48,000 46,000

46,500 45,928 46,172

46,987

47,578

48,224

48,735

49,300

52,009 52,205

50,210

44,000

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

42,000

Enero

A diciembre de 2018 los usuarios de Facebook aumentaron en 6.277 lo que representa un 12,9% de crecimiento durante el año. Las estrategias se enfocaron en publicaciones orgánicas, pauta digital con piezas gráficas y videos para cada concierto.

Facebook 54,000

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones y Oficina Asesora de Planeación y Tecnología Orquesta Filarmónica de Bogotá

67

BALANCE SOCIAL 2018

En el primer semestre del año hubo un crecimiento de publicaciones en medios en marzo, por el concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con China Moses, una de las figuras más destacadas de la escena mundial del Jazz; su participación en Semana Santa con varios conciertos en diferentes iglesias de la ciudad como la Catedral Primada, bajo la dirección del español Álvaro Albiach.


Crecimiento de los seguidores en Facebook enero – diciembre 2018 Mes

Usuarios

Enero

45,928

Incremento No. de Usuarios

% de Crecimiento

Febrero

46,172

244

0,53%

Marzo

46,500

328

0,71%

Abril

46,987

487

1,05%

Mayo

47,578

591

1,26%

Junio

48,224

646

1,36%

Julio

48,735

511

1,06%

Agosto

49,300

565

1,16%

Septiembre

50,210

910

1,85%

Octubre

51,323

1,113

2,22%

Noviembre

52,009

686

1,34%

Diciembre

52,205

196

0,38%

6,277

12,90%

TOTAL

Twitter TWITTER A diciembre de 2018 los usuarios de Twitter aumentaron en 4.288 lo que representa un 8,22% de crecimiento durante el año. Las estrategias se enfocaron en generar apariciones de la OFB en medios de comunicación digitales.

Twitter

55,000

53,996

54,000 53,000 52,000 51,000 50,000

50,290

50,693

51,052

51,510

51,902

52,235

52,461

53,086

54,359 54,578

53,397

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

48,000

Febrero

49,000

Enero

BALANCE SOCIAL 2018

68

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones y Oficina Asesora de Planeación y Tecnología

Incremento No. de Usuarios

% de Crecimiento

50,693

403

0,80%

Marzo

51,052

359

0,71%

Abril

51,510

458

0,90%

Mayo

51,902

392

0,76%

Junio

52,235

333

0,64%

Mes

Usuarios

Enero

50,290

Febrero

Julio

52,461

226

0,43%

Agosto

53,086

625

1,19%

Orquesta Filarmónica de Bogotá


Septiembre

53,397

311

0,59%

Octubre

53,996

599

1,12%

Noviembre

54,359

363

0,67%

Diciembre

54,578

219

0,40%

4,288

8,22%

Instagram INSTAGRAM

Instagram 18,000 16,000 14,951

14,000 12,000

12,688

10,000 8,000 8,500

8,840

9,308

9,694 10,076

16,112

16,794

13,744

11,005

6,000 4,000

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

0

Febrero

2,000

Enero

Entendiendo el posicionamiento y la visibilidad que podía dar Instagram a las actividades de la OFB, esta red social se empezó a implementar desde mayo de 2016; a octubre de 2018 se han tenido excelentes resultados, contando con un incremento de 3.316 usuarios, lo que representa un incremento del 46%, esto obedece a que las imágenes que se suben informan sobre los conciertos de la OFB y sus directores o solistas invitados, con un concepto artístico de alta calidad.

BALANCE SOCIAL 2018

TOTAL

69

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones y Oficina Asesora de Planeación y Tecnología

Incremento No. de Usuarios

% de Crecimiento

8,500

317

3,87%

Marzo

8,840

340

4,00%

Abril

9,308

468

5,29%

Mayo

9,694

386

4,15%

Junio

10,076

382

3,94%

Julio

11,005

929

9,22%

Agosto

12,688

1,683

15,29%

Septiembre

13,744

1,056

8,32%

Octubre

14,951

1,207

8,78%

Noviembre

16,112

1,161

7,77%

Diciembre

16,794

682

4,23%

8,611

74,87%

Mes

Usuarios

Enero

8,183

Febrero

TOTAL

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

70

OT R A S I N I C I AT I VA S O F B

Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก


71

Se han llevado a cabo tres Estudios de Audiencias con los cuales la entidad ha podido acercarse a la ciudadanía, construyendo diálogos de valor, orientados a fortalecer los procesos de difusión, divulgación e impacto en los diferentes públicos ya identificados y los nuevos nichos que estas investigaciones año tras año han dejado, como resultado del trabajo centrado en la construcción y fidelización de usuarios. Durante el 2018, el estudio de audiencias centró su investigación en las características de cada uno de los públicos con relación a los escenarios convencionales y no convencionales donde la Orquesta realizó sus presentaciones, lo que permitió analizar sus necesidades y preferencias, ade-

más de identificar los principales factores que influyen en la toma de decisiones para este tipo de propuestas musicales. Asimismo, este estudio consideró la estrategia de comunicación actual de la entidad, conociendo en esta metodología la opinión del público a partir de las expectativas que se generan como audiencia, además de ver el alcance del plan activo. Por último, el análisis consideró la tasa de satisfacción de la audiencia en relación a la programación y los distintos servicios que la OFB ofrece. A continuación, algunos de los resultados:

Aspectos generales: Percepción de la calidad de la programación musical

1% 2%

0%

1

7%

2 3 4

27% 63%

5 6

Fuente: Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

ESTUDIO DE AUDIENCIA 2018


Estadísticas de percepción Encuentro Distrital de Bandas

BALANCE SOCIAL 2018

72

Fuente: Atención al Ciudadano (2018)

Estadísticas de percepción Cumpleaños de Bogotá con Vicente García

Fuente: Atención al Ciudadano (2018)

Estadísticas de percepción Cumpleaños de Bogotá con Aterciopelados Filarmónico

Fuente: Atención al Ciudadano (2018)

Orquesta Filarmónica de Bogotá


Estadísticas de percepción Festival Ópera al Parque: La princesa y la arveja

73

BALANCE SOCIAL 2018

Fuente: Atención al Ciudadano (2018)

ESTUDIO DE IMPACTO 2018 La Dirección de Fomento y Desarrollo de la OFB con el ánimo de medir el impacto que ha generado su programa de formación musical en los niños y jóvenes de los diferentes colegios donde tiene presencia, buscó a través del apoyo de la Universidad de los Andes realizar un estudio que le permita conocer formalmente la manera en que los estudiantes perciben el programa. De igual manera, mediante un análisis estadístico de datos de distintas fuentes, buscó realizar un diagnóstico con el fin de retroalimentarse sobre las fortalezas y oportunidades que pueda presentar su proyecto educativo, así como de las posibles transformaciones positivas que se hubiesen generado. Luego de realizar una consulta intensiva de estudios, literatura y publicaciones relacionadas a nivel mundial, esta Dirección conjuntamente con la Universidad de los Andes decidieron adaptar a nuestra población, la metodología aplicada en estudios de similares características realizados por investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia y de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, con lo cual, la medición del impacto se realizó mediante el análisis del bienestar de los estudiantes, clasifi-

cado de acuerdo a siete (7) dimensiones preestablecidas que incluyen tanto aspectos psicológicos como académicos, las cuales se relacionan a continuación: CHECK Bienestar educativo: Se refiere a qué tan apegado es el estudiante a su colegio y qué tan motivado está al obtener logros o cumplir metas académicas. CHECK Bienestar emocional: En general se refiere a qué tan feliz es el estudiante, cómo está su autoestima, y si cuenta con una autoimagen positiva. CHECK Bienestar social: Se refiere a cómo son sus relaciones con sus amigos y sus habilidades para socializar.

CHECK Factores protectivos: Se refiere al nivel de supervisión e involucramiento en actividades productivas. CHECK Bienestar Familiar y Relaciones Sociales: Se refiere a qué tanto disfruta de relaciones sociales positivas y de apoyo. CHECK Apego al colegio: Se refiere a la visión que el estudiante tiene del colegio como fuente de efectos positivos en su vida. CHECK Autorregulación: Se refiere a la habilidad del estudiante para controlar emociones negativas y volátiles.

Orquesta Filarmónica de Bogotá


BALANCE SOCIAL 2018

74

DISTRIBUCIÓN DE DIMENSIONES EN EL CUESTIONARIO ESTUDIANTES:

Bienestar Social (3 preguntas)

Apego al colegio (2 preguntas)

Bienestar Familiar (2 preguntas)

Bienestar Educativo (2 preguntas)

Factores Protectivos (2 preguntas)

Bienestar Emocional (3 preguntas)

Autorregulación (2 preguntas)

El estudio de impacto se dividió en dos (2) fases: una fase inicial en la cual se aplicaría un cuestionario a los estudiantes y una segunda fase en la cual se realizaría una entrevista personal a docentes de colegios y padres de familia.

FASE 1 - ESTUDIANTES Se puede igualmente afirmar que el bienestar que genera el programa no tiene relación con el grado escolar del estudiante, es decir, no existe una tendencia en la que niños de menores o mayores grados perciban mayor bienestar. Los niños que participan del programa de formación musical controlan mejor sus emociones y son más independientes. Como parte de la primera fase las dimensiones establecidas fueron analizadas mediante la aplicación y tabulación de cuestionarios a una muestra de más de 3.000 estudiantes partícipes de sus programas, equivalentes a más del 10% de la población beneficiada en 2018, incluyendo niños y jóvenes de las localidades más representativas y/o con mayor número de estudiantes de colegios con clases de formación musical OFB. Los resultados iniciales mostraron

Orquesta Filarmónica de Bogotá

que aquellos estudiantes beneficiados mediante las clases de formación musical OFB, manifiestan un mayor grado de bienestar que aquellos que no cuentan con las mismas. La inmensa mayoría de los estudiantes encuestados considera que tiene amigos dentro del programa, lo cual evidencia que en éste se fomentan las habilidades sociales de los niños de manera positiva. Los beneficios son más notorios en aquellos estudiantes que llevan más de tres (3) años participando en el programa.

Además, se encontró que los niños del programa dedican más tiempo a ayudar con los quehaceres de su casa, contribuir con su familia y a hacer ejercicio físico, de igual manera invierten su tiempo libre en practicar con su instrumento, leer y oír música, lo cual permite y fomenta que los niños inviertan su tiempo en actividades productivas y enriquecedoras, alejándolos de prácticas perjudiciales.


FASE 2 - PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES hacia su colegio.

Entre los resultados se encontró que tanto padres como profesores notaron cambios importantes en la actitud de los estudiantes que asisten al programa de formación musical OFB. Los padres aseguran en varios casos que el interés por la música de sus hi-

jos va más allá del programa y se ha convertido en una meta a largo plazo y un plan de vida para su futuro. También afirman que se percibe de los niños del programa más seguridad y confianza en sí mismos, lo cual ha favorecido un mejoramiento en el aspecto académico mejorando el desempeño en otras clases. Los padres de familia comentan que en general sus hijos se sienten especialmente motivados para asistir a las clases de formación musical, lo cual redunda en un mayor sentido de pertenencia

LA OFB TE ESCUCHA Es una herramienta que desarrolló la Oficina Asesora de Planeación y Tecnología y Atención al Ciudadano de la Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones para el seguimiento, control, análisis estadístico, evaluación y construcción de base de datos ciudadanas. Funciona como una base de datos en Excel, la cual se alimenta de los registros diarios que generan los funcionarios de servicio al ciudadano por el trámite de PQRSF el en sistema de Bogotá Te Escucha, las solicitudes entre entidades, los requerimientos que se registran en el sistema de gestión documental ORFEO y el correo institucional, además de las atenciones presenciales y telefónicas de los ciudadanos que se ponen en contacto con la Orquesta.

En esta herramienta se identifican las distintas características demográficas de los usuarios que interactúan con el proceso de Atención al Ciudadano para el análisis estratégico de públicos como: Edad

Concepto (tiplología) Subtema Nombre Grupo Social Grupo étnico Localidad

Género Celular Correo Tipo de atención

Orquesta Filarmónica de Bogotá

BALANCE SOCIAL 2018

Con el fin de complementar y profundizar los hallazgos del estudio, se llevó a cabo una segunda fase mediante la aplicación de entrevistas personales y a profundidad a padres de familia y docentes de los colegios

De igual manera, se refuerza la hipótesis del fortalecimiento de valores mediante las respuestas de padres y profesores, quienes afirman que los estudiantes son más respetuosos, disciplinados y trabajan mejor en equipo. Los padres perciben que el programa favorece que los estudiantes se mantengan alejados de la calle en sus tiempos libres, evitando que aprendan actividades perjudiciales y fomentando que inviertan su tiempo en temas productivos. Manifiestan además que les gustaría que el programa de formación musical se extendiera hasta el grado once (11) con el fin de dar continuidad al aprendizaje y permitir que los hijos que pasan de grado noveno (9) continúen disfrutando de los beneficios que el programa conlleva.

75


BALANCE SOCIAL 2018

76

Adicionalmente, la herramienta La OFB Te Escucha permite: •

Construir y alimentar las bases de datos ciudadanas de la Orquesta • Realizar seguimiento y control

efectivo de las PQRSF que ingresan a la entidad, garantizando su eficiente cumplimiento y trámite. • Tomar decisiones por parte de la alta gerencia, como resultado del análisis estratégico de la

RESULTADOS LA OFB TE ESCUCHA

Orquesta Filarmónica de Bogotá

información que allí se registra, contribuyendo a la mejora continua de los procesos. • Apoyar a diferentes entes de control que realizan auditorías y hacen seguimiento a las peticiones y gestión del proceso.


77

BALANCE SOCIAL 2018 Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก


BALANCE SOCIAL 2018

78

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Orquesta Filarmónica de Bogotá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.