Boletín mensual del Centro Internacional de Estudios Teológicos Ortodoxos “San Basilio”
Volumen 1, nº 1
1ro Septiembre 2006
Ecos de San Basilio
Presentación Es para nosotros una satisfacción la publicación de esta primera edición del periódico del Centro (o también llamado seminario), que surgió como una idea de nuestro Arzobispo Chrysóstomos, él dio la idea a los seminaristas y el con el trabajo de todos se fomentó el impulso para que hoy sea una realidad, así como hace dos meses lo que antes era un sueño y ahora es una verdad, que es nuestro Centro “San Basilio”, ortodoxos latinoamericanos que vislumbraron la necesidad de este centro para las vocaciones de todo Centro y
Sem. Alexander Sudamérica, en desde aquí queremos promover en espíritu de rectitud, fraternidad, diversidad y santidad. Esperamos que las páginas de este pequeño boletín sean un espacio de difusión tanto de la vida y las actividades del Centro en su primer año, así como de las distintas expresiones de las comunidades, clero y fieles que hacen parte de la Arquidiócesis, las opiniones, aportes y sugerencias de nuestros respetados lectores serán de vital importancia para el mejoramiento continuo, tan solo nos resta agradecer en primer Lugar al Señor por amor y misericordia por habernos tenido en cuenta para
CRISTO PERDONA Y SANA La gracia del Bautismo borra el pecado original. La gracia penitencial, prolongación del bautismo, borra nuestros pecados. Cristo, que bautiza, restaura también el orden primitivo, abolido por el pecado. Crea un hombre nuevo: ”Revestios del hombre nuevo que ha sido creado según Dios, en la Justicia y la santidad de la verdad” (Efe 4, 24). San Irineo, San Basilio, San Gregorio de Nisa y San Cirilo de Alejandría, enseñan que Jesús, el Nuevo Adán, nos devuelve el estado de integridad que poseía el primer hombre antes de su caída. Una de las escenas predilectas del primitivo arte cristiano es Moisés golpeando la roca y haciendo surgir el agua. El tema del agua se repite constantemente el Antiguo Testamento desde el cruce del Mar Rojo por Israel, hasta el llamado de Isaias: “ Ah, vosotros todos los que teneis sed, venid al
Agua. !” (Isa55, 1). Estos pasajes de la escritura se encuentran en las palabras de Nuestro Señor Jesucristo en el evangelio: “Si alguien tiene sed, que venga a Mí. El que cree en Mi...... De su seno correrán ríos de Agua Viva” (Jn7, 37-38). El agua es signo de salvación. Nuestro Señor manda a sus Discípulos que fueran a Bautizar “Id y Bautizad a todas las Naciones... ”(Mt28, 19). E inaugura su ministerio publico Recibiendo el Bautismo de Juan. Los Padres de la Iglesia después de los Apóstoles como San Ignacio de Antioquía, nos enseñan que el contacto del Agua del Jordán es el principio mismo de la acción Santificante del Agua del ministerio del Bautismo. “Ignoráis que, Bautizados en Cristo Jesús, es en su muerte a fin de que, como Cristo ha Resucitado de entre los muertos, por la
esta obra que Él esta comenzando en nuestros países, a nuestra muy amada y siempre venerada la Theotokos, Virgen María quien su voz maternal nos ha traído al puerto seguro de la Iglesia Ortodoxa, a nuestros padres espirituales y comunidades pues sin ellos ni estaríamos hoy aquí, a nuestras familias que nos han apoyado para seguir el llamado del Señor y a todos los colaboradores y amigos de la comunidad de fieles Ortodoxos de Quito.
Monje Esteban gloria del Padre, nosotros también vivamos una vida nueva”(Rm6, 3-4) Y”: Vosotros todos, en efecto, Bautizados en Cristo, estáis revestidos de Cristo”(Gal 3,27). San Juan Clímaco no duda en decir: “Las lagrimas que hemos derramado después de nuestro Bautismo (lagrimas de arrepentimiento por el pecado), son aún más eficaces que el mismo Bautismo, por sorprendente que esto parezca. El Bautismo, en efecto, no lava sino las ofensas anteriores a él. Las lagrimas sinceras lavan las ofensas cometidas después del Bautismo..... Si Dios en su misericordia no hubiera concedido a los hombres este segundo Bautismo pocos se Salvarían