Luis Rafael Amario Barinas, Noviembre de 2012
Proceso l贸gico que permite establecer lo que ha de ense帽arse y aprenderse y c贸mo debe hacerse, con el objeto de satisfacer necesidades educativas, determinando si las mismas han sido superadas en funci贸n de los logros alcanzados, una vez culmine el proceso instruccional. Aguilar (2004)
ANALISIS ANALISIS
DISEÑO DISEÑO
DESARROLLO DESARROLLO
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
IMPLANTACIÓN IMPLANTACIÓN EE IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
Con el fin
Se Se hace hace un un completo completo análisis análisis de de las las necesidades necesidades de de aprendizaje aprendizaje yy metas metas educativas educativas aa cumplir. cumplir.
de de Diseñar Diseñar ee Implementar Implementar mecanismos mecanismos que que permitan permitan al al estudiante estudiante alcanzar alcanzar esos esos objetivos. objetivos. Este Proceso
Involucra Involucra el el desarrollo desarrollo de de materiales materiales yy actividades actividades de de enseñanza, enseñanza, así así como como de de las las pruebas pruebas yy evaluaciones evaluaciones de de las las actividades de aprendizaje del actividades de aprendizaje del estudiante/participante estudiante/participante en en la la acción acción formativa formativa
El diseñador instruccional debe considerar y decidir qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al tiempo que plantea a su propuesta de acción formativa objetivos de los siguientes tipos:
GENERALES GENERALES
TERMINALES TERMINALES
ESPECIFICOS ESPECIFICOS
CONDUCTISMO CONDUCTISMO
COGNOSCITISMO COGNOSCITISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCTIVISMO
CONECTIVISMO CONECTIVISMO
Pirรกmide del Aprendizaje
Diseñar módulos o unidades didácticas para la administración de subproyectos o cursos de formación universitaria en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.
MÓDULOII MÓDULO
MÓDULO MÓDULO II II
Teorías Teorías del del Diseño Diseño Instruccional. Instruccional.
Modelos Modelos de de Diseño Diseño Instruccional. Instruccional.
MÓDULO MÓDULO III III
Diseño Diseño de de Actividades Actividades de de Aprendizaje Aprendizaje en en EVEA. EVEA.
MÓDULO MÓDULO IV IV
Diseño Diseño de de Actividades Actividades de de Evaluación Evaluación en en EVEA. EVEA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE • Análisis de material de lectura asignado y /o aportado por los participantes quienes desarrollarán actividades de comprensión lectora y de escritura: Esquemas; Resúmenes; Mapas Conceptuales; cuadros sinópticos, contraste de materiales… • Producción colaborativa de conocimientos • Foros virtuales: discusión y aclaración de dudas • Videoconferencias para precisión y reforzamiento de aprendizajes (Skype, Yahoo, Netmeeting….) • Análisis, reflexiones y experiencias en Chat sobre el contenido de cada módulo. (Síntesis de la discusión) • Trabajo escrito (Informe)
Módulos
Evaluación
Ponderación 10%
Módulo 1
•Participación en el foro y elaboración de síntesis. Competencia analítica y colaborativa. •Trabajo escrito (Ensayo). Competencia de síntesis •Participación en el foro y elaboración de síntesis. Competencia analítica y colaborativa •Trabajo escrito (E). Competencia de síntesis
10%
•Participación en chat y elaboración de síntesis. Competencia analítica y colaborativa •Trabajo escrito (Informe). Competencia de síntesis
10%
•Trabajo escrito (E). Competencia de síntesis •Participación en el foro y elaboración de síntesis. Competencia analítica y colaborativa
10%
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4 FINAL
•Trabajo final individual y obligatorio para aprobar el curso
10%
10%
10%
10% 20%
Trabajo Final obligatorio individual Diseño para EVEA de por lo menos una Unidad Didáctica (Módulo de Aprendizaje) de un subproyecto del plan de estudios de los programas de formación universitaria (carreras) de la UNELLEZ a ser gestionada en el aula virtual. Ponderación del diseño: 20%
Aguilar S. J. (2004). El Diseño de Instrucción en la Planificación de la Enseñanza. Material Didáctico (Compilación con fines instruccionales). Universidad Simón Bolívar. Caracas. Amarista, M y Camacho, M (2004) Planificación Instruccional. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas Amario, L. (2004). Bases Constructivistas en el diseño de ambientes de Aprendizaje con apoyo en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Documento adaptado con fines didácticos. Corredor J. Mario (2005) A Enseñar se Aprende: Manual de Técnicas Metodológicas para la Enseñanza. Fondo Editorial UNELLEZ. Barinas Chadwick, W. (1973). Tecnología Educacional para el Docente. Paidós. Buenos Aires]
A..;Fontainés, J.;González, C.(2011). Presentación PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EVEA) DE LA UNELLEZ. Guadualito. Apure
Córdova.(s/f). El Diseño Instruccional: Dos tendencias y una transición esperada. Mimeo. Pdf. Universidad Central de Venezuela Díaz B., F. y Hernández, G. (1999) Estrategias docentes para la promoción de un aprendizaje significativo. Documento en línea. [Disponible en: [http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/est rate.pdf] Fundación Instituto de Ciencias del Hombre (s/f) El constructivismo Documento en línea. [Disponible en: http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/EL %20CONSTRUCTIVISMO.pdf Ramírez, A.; Fontainés, J.; González, C.(2011). Presentación Programa de Formación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje-UNELLEZ. Guasdualito. Apure. Marzo