Actividades

Page 1

Exe Learning

Guía de uso nivel básico

1


Unidad II.

USO DE LOS iDEVICES

¿CÓMO UTILIZAMOS UN iDEVICE? Fácil. Lo único que tenemos que hacer es seleccionar la página o nodo en el que queremos insertarlo y pulsarlo. Inmediatamente se nos abrirá en el editor.

1


¿SON TODOS LOS iDEVICES IGUAL DE IMPORTANTES? No. Todo depende de para que los necesitemos pero yo sólo uso los siguientes: Texto Libre Actividad de Espacios en Blanco Pregunta Verdadero-Falso Pregunta de Elección Múltiple Pregunta de Selección Múltiple Galería de imágines Caso de estudio Applet de Java Artículo Wiki Sitio externo del Web Imágen ampliada ¿Y LOS DEMÁS? Los demás son extensiones del texto libre con otro nombre. Yo nunca los utilizo. BOTONES IGUALES EN TODOS LOS iDEVICES

Aceptar: Una vez que has terminado de trabajar con el iDevice le das a esta opción para ver cómo te ha quedado. Eliminar: Si quieres eliminar lo que has hecho pulsa este botón. Es una acción que no podrás volver a deshacer así que ten cuidado. Ordenar: Para subir tu iDevice arriba u abajo y así ordenar los iDevices de la página o nodo que tienes seleccionada. Mover: Para mover tu iDevice a otra página o nodo.

1


TEXTO LIBRE Este es el iDevice básico ya nos va a permitir insertar imágenes, archivos multimedia y texto. Si pulsamos sobre texto libre se nos abrirá el siguiente iDevice dentro de la página que tengamos seleccionada:

Insertar multimedia: para insertar un archivo multimedia desde internet (por ejemplo un video de youtube) o desde nuestro disco duro. Se pueden insertar tanto videos como canciones en Mp3. Dar formato: podemos mediante estos botones dar formato al texto con negrita, cursiva o subrayado. Tamaño de fuente: para cambiar el tamaño de la letra. Font Family: para cambiar el tipo de letra. Os recomiendo tipos de letras que estén en todos los ordenadores tipo Verdana, Arial o Times new roman Dar formato 2: esta vez para poner el texto como subíndice o superíndice. Justificar: para justificar el texto a izquierda, derecha, ambos lados o para centrarlo. Color de texto: para cambiar el color del texto y del fondo del texto. 1


Insertar multimedia: para insertar un archivo multimedia desde internet (por ejemplo un video de youtube) o desde nuestro disco duro. Se pueden insertar tanto videos como canciones en Mp3. Insertar para insertar una foto o bien desde una URL (direccion) de internet ofoto: desde nuestro disco duro. Fórmulas: un editor de fórmulas si nuestra asignatura lo necesita. Tablas: para insertar tablas. Es un poco lioso. Si vais a insertar una tabla os recomiendo hacerla antes en word y pegarla directamente. Insertar código HTML: para meter cualquier código externo de la web como por ejemplo un avatar animado (www.voki.com). Insertar vinculo: tanto para insertarlo para que estén seleccionables tienes que tener algo decomo texto o unaquitarlo. imagen Para seleccionada.

1


CÓMO INSERTAR UNA FOTO EN TEXTO LIBRE Para insertar una foto en un iDevice de Texto libre le tendremos que dar al siguiente icono:

Una vez que le demos nos aparecerá lo siguiente:

Tenemos dos opciones. Si sabemos directamente la dirección de una imagen que esté colgada en internet o que busquemos en un buscador como Google pondremos esta dirección en la caja al lado de “Image URL”. Recordar que una dirección de una imagen colgada en internet no es una página web, es una dirección con una imagen al final del tipo: http://www.ticsystem.com/tic/images/logo.jpg 1


La segunda opción es darle al botón . Una vez que le damos se nos abrirá un árbol de directorios de nuestro disco duro. Elegiremos una imagen de nuestro disco duro y le daremos a insertar. En “Dimensions” podemos cambiar el tamaño de la imagen pero recordar que si cambias la altura y la anchura de forma no proporcional la imagen variará su calidad.

1


CÓMO INSERTAR MULTIMEDIA EN TEXTO LIBRE Para insertar una foto en un iDevice de Texto libre le tendremos que dar al siguiente icono:

Una vez que le demos nos aparecerá lo siguiente:

Igual que en las imágenes, podemos directamente insertar un video de internet de un servicio como Youtube o Vimeo poniendo la dirección del video en “File/URL” o subir nuestro archivo multimedia. 1


A continuación, tenemos que elegir el tipo en el menú Type:

ShockWave Flash (SWF): Si es un video cogido de Youtube o un servicio similar. Quicktime: Para videos .MOV Windows Media: Para videos normales que estén en nuestro disco duro tipo .AVI, .WMW o .MPG. Real Media: Un audio tipo Real MEdia. MP3: Un audio Mp3 FLV: Un video formato Flash que hayamos bajado por ejemplo de una página como http://www.down-tube.com.

1


ACTIVIDAD DE ESPACIOS EN BLANCO Este es un iDevice que nos va a permitir hacer actividades para rellenar palabras o letras dentro de un texto. Si pulsamos sobre actividad de espacios en blanco se nos abrirá el siguiente iDevice dentro de la página que tengamos seleccionada:

En el espacio donde pone “Actividad de Espacios en Blanco” podemos sustituirlo por el nombre que queramos de la actividad. En “Instrucciones” sustituiremos “Read the paragraph below and fill in the missing words” por las instrucciones que queramos poner en la actividad. En “Texto en espacios en blanco” podremos, con las mismas opciones de edición que en texto libre el texto que queramos que tenga palabras o letras para ser sustituidas.

1

Ahora seleccionaremos la letra o la palabra que queramos sustituir y pulsaremos el botón Ocultar/Mostrar Palabra. De esta manera:


En retroalimentaci贸n deberemos poner la informaci贸n que queremos que el alumno/a reciba despu茅s de rellenar los espacios, a la hora de corregir el ejercicio. El trabajo final quedar铆a de la siguiente forma una vez que le damos a Aceptar (ok verde):

1


PREGUNTA VERDADERO-FALSO Este es un iDevice que nos va a permitir hacer preguntas o afirmaciones que se puedan responder con verdadero o falso. Si pulsamos sobre pregunta verdaderofalso se nos abrirá el siguiente iDevice dentro de la página que tengamos seleccionada:

En el espacio donde pone “Pregunta Verdadero-Falso” podemos sustituirlo por el nombre que queramos de la actividad. En “Instrucciones” escribiremos las instrucciones que queramos indicar en la actividad. En “Pregunta” podremos la primera afirmación o pregunta a responder y señalaremos si es verdadera o falsa. En “Retroalimentación” pondremos la información que le queremos hacer llegar al alumno/a después de corregir el ejercicio. En “Sugerencia” pondremos información o una pista que aclare la pregunta antes de corregirla. Esto es opcional. 1


Si queremos añadir otra pregunta o afirmación pulsamos el botón “Agregar otra pregunta” y nos aparecerá de nuevo para rellenar los apartados de “pregunta”, “retroalimencación” y “sugerencia” Ej: Si rellenamos la actividad como sigue:

Una vez corregida quedará así:

1


PREGUNTA ELECCIÓN MÚLTIPLE Este es un iDevice que nos va a permitir hacer preguntas con una serie de respuestas a elgir. Si pulsamos sobre pregunta de elección múltiple se nos abrirá el siguiente iDevice dentro de la página que tengamos seleccionada:

En el espacio donde pone “Pregunta Elección Múltiple” podemos sustituirlo por el nombre que queramos de la actividad. En “Instrucciones” escribiremos las instrucciones que queramos indicar en la actividad. En “Pregunta” podremos la pregunta a contestar. En “Sugerencia” pondremos información o una pista que aclare la pregunta antes de corregirla. Esto es opcional. En “Opción” deberemos poner la primera de las opciones a elegir. En “Retroalimentación” en este caso es bueno poner si esa opción elegida está bien o mal con una pequeña explicación

1


Para agregar otra opción le damos a “Agregar otra opción” y rellenamos de nuevo los apartados de “Opción” y “Retroalimentación” Si queremos más preguntas le damos al botón “Agregar otra pregunta”

1


GALERÍA DE IMÁGENES Este es un iDevice que nos va a permitir diseñar una galería de fotografías. Para eso pulsamos en Galería de imágenes y nos aparecerá esto:

A cada imagen que queramos agregar le daremos a “Agregar imágen”y nos aparecerá nuestro disco duro, elegiremos la imagen y le daremos a aceptar. Así repetiremos hasta que terminemos con nuestra galería.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.