CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA MISTI (300 MW) EMPRESA CONTINUA ENERGIA POSITIVAS S.A.C. DESCRIPCIÓN La central tendrá una potencia instalada de 300 MW, que se obtendrá mediante la instalación de 1 382 400 módulos fotovoltaicos. UBICACIÓN Departamento Arequipa Provincia Arequipa Distrito La Joya Altitud 1 350 msnm DATOS DE LA CENTRAL 300 MW Potencia Instalada 24 N° de Módulos en serie Silicio Policristalino (Jinko Solar) Tipo de Módulos 260 Wp Potencia de Módulos 300 N° de Inversores ABB (Modelo ABB-PVS800-57-1000-C) Tipo de Inversores 1000 kW Potencia de Inversores 0,4 kV – AC Tensión de Salida de Inversores Tipo de Estructura Horizontal con seguidor de eje simple (HIASA o similar) Ángulo de Seguimiento 20° N° de Centros de Transformación 150 Potencia por Centro de Transfor. 2 MW Relación de Transformación 24/0,4 kV DATOS DEL TRANSFORMADOR T1 T2 T3 Potencia Nominal 100 MVA 100 MVA 100 MVA Relación de Transformación 220/24 kV 220/24 kV 220/24 kV Grupo de conexión YNd11 YNd11 YNd11 DATOS DE CONTRATO Tipo de Contrato Concesión Definitiva de Generación con RER Puesta en Operación Comercial 23.12.2021 INFORMACIÓN RELEVANTE
Ubicación
Taller participativo realizado en San Camilo
Mediante Resolución Ministerial N° 052-2020-MINEM/DM del 01.03.2020, se otorgó a favor de CSF Continua Misti S.A.C. la Concesión Definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables. El 23.12.2020, con código de estudio EPO-2020-057, la Empresa CSF Continua Misti S.A.C. ha presentado al COES la actualización del EPO, el cual se encuentra en revisión. El punto determinado para la conexión al SEIN será la barra en 220 kV de la futura S.E. San José 220/500 kV, a través de línea de transmisión de doble circuito en 220 kV de 13,4 km de longitud aproximada, desde la S.E. Misti hasta la S.E. San José del SEIN. El número de módulos fotovoltaicos instalable en el área identificada es igual a 1 382 400. Cada módulo dispone de una potencia en condiciones estándar de 260 Wp. En la fase en la que se encuentra el proyecto (previa a los trabajos de construcción) no ha tenido lugar avance físico de las obras. En base al Cronograma de Ejecución de Obras, las actividades realizadas corresponden a tareas preparatorias a la ejecución; tales como, estudios preliminares, ingeniería básica y de detalle, así como gestión de compras. La Concesionaria solicitó ante el MINEM, la prórroga de plazo para la Puesta en Operación Comercial del proyecto, por causales de fuerza mayor (Estado de Emergencia Nacional por el Covid-19), el cual se encuentra en evaluación. El avance físico de la obras es de 0%.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD Del Análisis del Comportamiento del Sistema en operación normal se concluye que, el proyecto no afecta negativamente la operación del SEIN, más aún, mejora levemente el perfil de tensión de la zona de influencia; asimismo, se observa que la cargabilidad de los equipos se encuentran dentro de su capacidad nominal. Del análisis de contingencias, se observa que las sobrecargas registradas en las líneas (L-2051/L-2052) del enlace Centro - Sur de 220 kV originadas por las posibles desconexiones de las líneas del enlace Ocoña – San José – Montalvo, se encuentran por debajo del 100% de su capacidad, por tal razón, el ingreso del proyecto no afecta a la cargabilidad de los equipos. El nivel de corriente de cortocircuito en las barras del área de influencia al Proyecto no se afecta con el ingreso del Proyecto, debido a que las Centrales Solares Fotovoltaicas no aportan corrientes de cortocircuito. Por lo tanto, el ingreso del proyecto no afecta de manera negativa la operación de Sistema Interconectado Nacional. Del Análisis de Estabilidad, se concluye que la operación de la CSF Continua Misti no generará un colapso al SEIN.
Localización del punto de conexión
DIAGRAMA UNIFILAR
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Noviembre 2021
24