División de Supervisión de Electricidad PROYECTOS RELEVANTES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN Subestación Eléctrica Colcabamba LT 500 kV Mantaro - Marcona - Socabaya - Montalvo (900 km)
Tanques de Combustible CT Iquitos Nueva (70 MW) - Reserva Fría
Casa de Máquinas CH Potrero (19,9 MW) - Cajamarca
Enero 2017
PROYECTOS RELEVANTES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN Documento de trabajo desarrollado por: División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad “Osinergmin no se identifica, necesariamente, ni se hace responsable de las opiniones vertidas en el presente documento. La información contenida en él se considera proveniente de fuentes confiables, pero Osinergmin no garantiza su exactitud. Las opiniones e ideas expuestas pertenecen a sus autores, se sustentan en la información disponible y están sujetas a modificación sin previo aviso. La evolución pasada no es necesariamente indicador de resultados futuros. Este reporte no se debe utilizar para tomar decisiones de inversión”. 2
PRESENTACIÓN La División de Supervisión de Electricidad de Osinergmin realiza la fiscalización y supervisión de las instalaciones de generación y transmisión eléctrica en el ámbito nacional, y particularmente, sobre la Supervisión de los Contratos del Sector Eléctrico, a través del presente se describe la situación de los proyectos más relevantes de generación y transmisión eléctrica que se encuentran en su etapa de construcción. En ese sentido, se ha elaborado el presente documento titulado: “PROYECTOS RELEVANTES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN”, el cual contiene información actualizada del estado de los proyectos. La información ha sido recopilada de las supervisiones de campo y de la proporcionada por las empresas, que en conjunto muestran un panorama general de los proyectos.
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
3
ÍNDICE “PROYECTOS RELEVANTES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN” 1. 2. 3.
INTRODUCCIÓN PROYECTOS DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2.1 Centrales Hidroeléctricas CH Marañon CH Renovandes H1 CH Potrero CH Yarucaya CH La Vírgen 2.2 Centrales Termoeléctricas CT Iquitos Nueva (Reserva Fría) Reemplazo de la TG1 por la TG6 en la CT Malacas Ampliación CT Santo Domingo de los Olleros PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA LT 500 kV Mantaro–Marcona–Socabaya–Montalvo LT 220 kV Carhuaquero‐Cajamarca Norte–Cáclic–Moyobamba LT 220 kV Azángaro‐Juliaca‐Puno LT 220 kV Moyobamba–Iquitos
Pág. 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
4
“PROYECTOS RELEVANTES DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CONSTRUCCIÓN”
1. INTRODUCCIÓN La Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos (Ley N° 27332), el Reglamento General de Osinergmin (D.S. N° 054‐2001‐PCM) y la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional (Ley N° 27699), establecen que Osinergmin es la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de los contratos en el sector eléctrico de las empresas que han sido privatizadas u otorgadas en concesión y/o autorización. Esta labor la realiza la Gerencia de Fiscalización Eléctrica a través de la Unidad de Supervisión de Contratos. Con D.S. N° 088‐2013‐PCMS, que aprueba el Listado de Funciones Técnicas bajo la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, se precisa entre otras, la Función Técnica de supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión otorgados por el Estado y aquellos derivados del proceso de promoción en el sector energía. En el presente documento se describe la situación de los principales proyectos de generación y transmisión eléctrica que se encuentran en construcción, los montos de inversión no consideran el Impuesto General a las Ventas (IGV).
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
5
2. PROYECTOS DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
6
2.1. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
7
CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARAÑON
DENOMINACIÓN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA MARAÑON
EMPRESA CONCESIONARIA
HIDROELÉCTRICA MARAÑON S.R.L.
TECNOLOGÍA
Generación Hidráulica
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Huánuco Huamalíes Llata 2 934 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Neto Caudal Nominal Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Tipo
18,4 MW 83,5 m 26 m3/s 3 Turbinas de 6,13 MW c/u Río Marañon Derivación con regulación diaria
Desarenador
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Concesión Definitiva de Generación 04.09.2009 15.07.2018
INFORMACIÓN RELEVANTE La central tendrá una capacidad de 18,4 MW, que se obtiene mediante el aprovechamiento del río Marañon con una altura neta de 83,5 m y un caudal nominal de diseño de 26 m³/s. La supervisión de la obra está a cargo del propio Concesionario. La conexión al SEIN se realizará a través dela L.T. de 60 kV S.E. Marañon ‐ S.E. Huaricashash, de simple circuito de 39 km. Con Oficio N° 1316‐2015 MEM/DGE del 07.09.2015, el MINEM postergó la POC hasta el 15.07.2018. Con R.M. N° 171‐2016‐MEM/DM del 11.05.2016, el MINEM aprobó la cuarta modificación del contrato de concesión (modificación de las características técnicas y reducción de la potencia instalada de 96 MW a 18,4 MW). Las obras civiles de bocatoma, canal de conducción, cámara de carga, casa de máquinas se encuentran concluidas; la instalación de la tubería de presión se encuentra en fase final. Se están realizando los trabajos finales de montaje del equipamiento electromecánico. Se realizó la inspección de las placas de características técnicas de los equipos principales, verificándose que en las mismas se indicaban como año de fabricación el 2015 y 2016. El avance físico de las obras en la central de generación al mes de enero 2017 es 95%; la L.T. 60 kV S.E. Marañón‐S.E. Huaricashash, de 39 km., tiene un avance de 35%. El avance global del proyecto es de 89%. Según información del Concesionario la fecha estimada de la POC sería el 31.03.2017. El monto de inversión es de 85,6 MM US$.
Compuertas Radiales de la Bocatoma
COMENTARIOS El proyecto entraría en Operación Comercial antes de la fecha programada.
Casa de máquinas
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
8
CENTRAL HIDROELÉCTRICA RENOVANDES H1
DENOMINACIÓN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA RENOVANDES H1
EMPRESA CONCESIONARIA
EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SANTA ANA S.R.L.
TECNOLOGÍA
Generación Hidráulica
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Junín Chanchamayo Perené 1 546 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Neto Caudal Nominal Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Longitud del Túnel de Conducción
20 MW 293,7 m 7,85 m3/s 1 Turbina Pelton de 20 MW Río Huatziroki 3 500 m
Revestimiento del túnel de aducción
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Contrato de Concesión para el Suministro de Energía Renovable al SEIN (2da Subasta RER) 30.09.2011 31.10.2016 (Solicitó ampliación hasta el 30.04.2017)
INFORMACIÓN RELEVANTE Esta central ha sido diseñada y está construyéndose para alojar dos unidades de generación de 20 MW c/u, que se instalarán en dos etapas, lo que totalizará en su momento una potencia instalada de 40 MW. Con Oficio N° 415‐2015‐MEM/DGE se aprobó la segunda Adenda modificando la POC del 31.07.2016 al 31.10.2016. La Supervisión de la Obra está a cargo de la empresa brasileña Grupo Energía. La contratista GCZ Ingenieros S.A.C. ha iniciado los Estudios de Ingeniería de Detalle del proyecto, presentando un avance de 83,7%. La primera semana de julio 2016 arribó el principal equipamiento electromecánico (transformadores, válvula esférica, turbina Pelton, generador, etc.) los cuales se encuentran en proceso de montaje (la turbina ha sido fabricada por RAINPOWER, el generador por INDAR y los transformadores por ABB). El 13.09.2016 la Concesionaria solicitó nuevamente ampliación de plazo de los Hitos Cierre Financiero para el 31.01.2017 y la POC para el 30.04.2017. La solicitud está pendiente de respuesta por el MINEM. Se viene realizando trabajos en la bocatoma, desarenador, cámara de carga, tubería
Tubería a presión
forzada, casa de máquinas, subestación y línea de transmisión. Asimismo se viene realizando pruebas hidráulicas en la tubería de presión. El avance físico del proyecto es de 89% y el avance económico es del 92%. El monto de inversión aproximado es de 65,6 MM US$. COMENTARIOS El proyecto entraría en Operación Comercial antes de la fecha programada. Casa de máquinas, tubería de presión y subestación de salida
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
9
CENTRAL HIDROELÉCTRICA POTRERO
DENOMINACIÓN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA POTRERO
EMPRESA CONCESIONARIA
EMPRESA ELÉCTRICA AGUA AZUL S.A.
TECNOLOGÍA
Generación Hidráulica
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Cajamarca San Marcos Eduardo Villanueva 1810 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Caudal Nominal Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Longitud del Túnel de Conducción
19,9 MW 139,5 m 18 m3/s 2 Turbinas Francis de 9,95 MW Río Crisnejas 1300 m
Casa de máquinas
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Contrato de Concesión para el Suministro de Energía Renovable al SEIN (3ra Subasta RER) 18.02.2014 31.03.2017
INFORMACIÓN RELEVANTE La central utilizará los recursos hídricos del río Crisnejas; tendrá una potencia instalada de 19,9 MW los cuales serán inyectados al SEIN a través de la L.T. 60 kV S.E. Potrero ‐ S.E. Aguas Calientes. La Empresa de Generación Eléctrica Agua Azul S.A., viene cumpliendo a la fecha con las actividades del cronograma vigente de la C.H. Potrero. Las obras civiles de toma, desarenador, canal de conducción, S.E. Aguas Calientes, S.E. Potrero y casa de máquinas, se encuentran en fase final de construcción. El equipamiento principal: turbinas y generadores se encuentran en etapa final de montaje. Se realizó la inspección de las placas de características técnicas de los equipos principales (turbinas, generadores y transformador principal), verificándose que en las mismas se indicaban como año de fabricación el 2016. Con Resolución Ministerial N° 402‐2016‐MEM/DM del 30.09.2016, el Ministerio de Energía y Minas, aprobó la ampliación de plazo de la POC de la C.H. Potrero, hasta el 31.03.2017. Con Carta COES/D/DP‐086‐2017, del 20.01.2017, el COES aprobó el Estudio de Operatividad del proyecto. Debido a intensas lluvias en la zona del proyecto se inundó la bocatoma de la central, habiéndose superado a la fecha el percance. La Concesionaria prevé que las obras se concluirán en el mes de marzo 2017. El avance físico global de la obra a enero 2017 es de 92%. El monto de inversión es de 46 MM US$.
Montaje del generador
COMENTARIOS El proyecto cumpliría con su fecha de Puesta en Operación programada.
Desarenador
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
10
CENTRAL HIDROELÉCTRICA YARUCAYA
DENOMINACIÓN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA YARUCAYA
EMPRESA CONCESIONARIA
HUAURA POWER GROUP S.A.
TECNOLOGÍA
Generación Hidráulica
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Lima Huaura Sayán 685 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Caudal Nominal Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Tipo
15 MW 182 m 11,5 m3/s 2 Turbinas Francis de 8,84 MW Río Huaura De derivación
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Turbinas Francis de 8,84 MW
Contrato de Concesión para el Suministro de Energía Renovable al SEIN (3ra Subasta RER) 18.02.2014 08.12.2017
INFORMACIÓN RELEVANTE La central utilizará los recursos hídricos del río Huaura y tendrá una potencia instalada de 15 MW. Se interconectará al SEIN a través de la L.T. 66 kV Yarucaya ‐ Andahuasi de 21 km. El Estudio de Pre Operatividad fue aprobado mediante carta COES/D/DP‐1261‐2013 del 07.11.2013. Con R.M. N° 465‐2014‐MEM/DM del 27.10.2014 se otorgó Concesión Definitiva de generación a favor de Huaura Power Group S.A. El 13.10.2015 la ANA autorizó la Ejecución de Obras de Aprovechamiento Hídrico para la construcción de la central, con R.D. N° 1767‐2015‐ANA‐AAA‐CAÑETE‐FORTALEZA. La Supervisión de la Obra está a cargo de la empresa Doble T Ingenieros S.R.L. El concesionario ha firmado un contrato de fabricación y compra de la maquinaria turbina‐ generador con la empresa Gugler Water Turbines GmBH de Austria, para el suministro de estos equipos. El 02.09.2015 la concesionaria dio inicio a los trabajos preliminares de la obra. La concesionaria solicitó la modificación del Cronograma de Ejecución de Obras (342 días calendarios), por retrasos en la obtención de permisos. La modificación fue aprobada por el MINEM con Oficio N° 1176‐2015‐MEM/DGE, por lo tanto la nueva POC es para el 08.12.2017. A la fecha se han culminado la construcción de la toma y el desarenador. Se ha construido la casa de máquinas. El 14.05.2016 se dio inicio al montaje electromecánico; habiéndose instalado las turbinas y generadores. El avance físico del proyecto es de 98,6%. La inversión acumulada a la fecha es de 30,5 MM US$, equivalente al 89,7% del total. El monto total de inversión estimado es de 34,0 MM US$.
Bocatoma con sus compuertas radiales
COMENTARIOS El proyecto podría adelantarse a su fecha de Puesta en Operación Comercial programada.
Desarenador
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
11
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA VÍRGEN
DENOMINACIÓN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA VÍRGEN
EMPRESA CONCESIONARIA
LA VÍRGEN S.A.C.
TECNOLOGÍA
Generación Hidráulica
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Junín Chanchamayo San Ramón 1440 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Salto Bruto Caudal Nominal Número de Unidades de Generación Recurso hídrico Longitud del Túnel de Conducción
84 MW 345,9 m 30,45 m3/s 3 Turbinas Pelton de 28,81 MW Río Tarma y Quebrada Guayabal 5430 m
Montaje de válvulas esféricas y volutas
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Contrato de Concesión Definitiva de Generación 14.10.2005 29.12.2016 (Solicitó ampliación hasta el 26.12.2017)
INFORMACIÓN RELEVANTE La central está ubicada a 10 km aguas arriba de San Ramón y utilizará el agua turbinada por la C.H. Yanango complementada con las aguas captadas de la quebrada Guayabal Energía Consult Sucursal Perú, es la empresa Supervisora de todo el proyecto C.H. La Virgen. El caudal aprovechable del río Tarma, en la bocatoma de la central es de 30,45 m³/s (incluye los aportes del río Tarma y la quebrada Guayabal). Reporte ANA. La casa de máquinas se ubicará al exterior y estará equipada con 3 turbinas Pelton de 28,81 MW cada una. Las aguas turbinadas serán devueltas al río Tarma en la cota 1 082,9 msnm. Están montadas las tres volutas y válvulas esféricas de las unidades de generación. Se ha concluido la plataforma de los elevadores de los tres transformadores de potencia trifásicos de 32 MVA. Están concluidas las excavaciones de las 4 ventanas (0,1, 2 y 3) que conexionan a los túneles de conducción. Con carta s/n del 21.09.2016, la Concesionaria ha solicitado al MINEM la ampliación de plazo de la POC hasta el 26.12.2017. Osinergmin mediante documento N° DSE‐USPP‐142‐2016 declaró procedente dicha solicitud. Los trámites continúan ante el MINEM. Las obras de captación, túnel de conducción y casa de máquinas continúan suspendidas. El Concesionario prevé reinicio de actividades en la tercera semana del mes de febrero. Avance global acumulado de obras de la central es 73%. La inversión aproximada en el proyecto asciende a 140,4 MM US$.
Techo estructural de la casa de máquinas
COMENTARIOS De reiniciarse las actividades, la Puesta en Operación Comercial de la central sería el 26.12.2017
Circuito monorriel de izaje de compuertas
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
12
2.2. CENTRALES TERMOELÉCTRICAS División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
13
CENTRAL TERMOELÉCTRICA IQUITOS NUEVA – RESERVA FRÍA (50 MW) DENOMINACIÓN
CENTRAL TERMOELÉCTRICA IQUITOS NUEVA
EMPRESA CONCESIONARIA
GENRENT DEL PERÚ S.A.C.
TECNOLOGÍA
Generación Térmica con Petróleo Industrial N° 6
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Loreto Maynas Punchana 104 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Número de Unidades de Generación Operación Capacidad de Operación a Plena Carga
50 MW (inicial), con dos ampliaciones de 10 MW c/u 7 Grupos MAN de 11,6 MW c/u Petróleo Industrial N° 6 (gas natural u otro) 80,5 MW
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial (POC)
Montaje de los grupos MAN
Reserva Fría 18.09.2013 05.06.2017
INFORMACIÓN RELEVANTE La central está ubicada a 10 km de la ciudad de Iquitos, cerca de la Refinería de Petróleo (Petroperú); se conectará al Sistema Aislado Iquitos, en la 1ra etapa, mediante una línea en 60 kV que llegará finalmente a la S.E. de la C.T. Iquitos existente. En la 2da etapa la central se conectará al SEIN en la S.E. Iquitos Nueva y entrará en régimen de operación de Reserva Fría. La Concesionaria ha solicitado al MINEM, modificaciones al contrato, encontrándose en proceso de evaluación por el MINEM. Con R.M. N° 486‐2016 MEM/DM del 24.11.2016, el MINEM declaró procedente la solicitud de postergación de la POC hasta el 05.06.2017, la primera ampliación para el 05.06.2018 y la segunda ampliación para el 05.06.2019. Con R.M. N° 520‐2016‐MEM/DM del 16.12.2016, el MINEM otorgó autorización por tiempo indefinido para desarrollar la actividad de generación eléctrica con la Central de Reserva Fría Iquitos. Continúan con el proceso de montaje y conexionado de: los 7 Motores MAN de 11,1 MW c/u, los 7 Generadores ABB de 13,9 MVA c/u. Los 2 transformadores de 50 MVA c/u y el equipo Black Start están instalados en su posición final Se concluyeron los montajes de los tanques de agua y se viene realizando el pintado de los tanques de combustibles. Se continúa con la construcción de la L.T. 60 kV, en el tramo aéreo, existen dificultades con la servidumbre y en el tramo subterráneo por fuertes lluvias en la zona. El concesionario informa sobre eventos meteorológicos severos y crecida de río, que afectan el cumplimiento de las actividades del cronograma de ejecución de la obra. La central tiene un avance físico de 85% y la L.T. 60 kV de 7%, siendo el avance de 77,2%. La inversión aproximada es de 94,4 MM US$.
Tanques de Combustible
COMENTARIOS El proyecto está en retraso por lo cual se prevé que la POC podría retrasarse hasta setiembre del 2017.
Montaje de equipos en la SE Iquitos Nueva
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
C .T . IQ U IT O S N U E VA (70 M W )
S .E . IQ U IT O S NUEVA L o n g itu d a D e fin ir C o n d u c to r a D e fin ir
70 M W
6 0 kV 10,5 kV L o n g itu d a D e fin ir C o n d u c to r a D e fin ir
2x14 M VA
C .T . IQ U IT O S E X IST E N T E División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
6 0 kV
14
CENTRAL TERMOELÉCTRICA MALACAS (INSTALACIÓN DE TURBINA A GAS TG6 (52 MW)) DENOMINACIÓN
CENTRAL TERMOELÉCTRICA MALACAS (TURBINA TG6)
EMPRESA CONCESIONARIA
ENEL GENERACIÓN PIURA S.A.
TECNOLOGÍA
Generación Térmica con Gas Natural/Biodiesel B5
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Piura Talara Pariñas 28 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Número de Unidades de Generación Fuente de Energía Velocidad Angular
52,8 MW 1 Gas Natural/Biodiesel B5 1800 rpm
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Fecha de Resolución de Modificación Puesta en Operación Comercial (POC)
Grupo TG6 (Turbina – Generador Siemens)
Modificación de Autorización Definitiva 17.01.2017 23.02.2017
INFORMACIÓN RELEVANTE El proyecto nace por la necesidad de actualizar el parque de generación de la Central Malacas, considerando que las unidades TG1, TG2 y TG3 se encuentran fuera de servicio por obsolescencia. El proyecto consiste en el reemplazo de las unidades existentes TG1, TG2 y TG3 por una única turbina a gas, unidad TG6, de una potencia estimada de 52,8 MW, dual (Gas Natural/Biodiesel B5) en ciclo abierto con su respectivo generador y equipos auxiliares. El Gas Natural que abastecerá la nueva unidad provendrá de la planta de Pariñas, que actualmente abastece a la Central Malacas. El abastecimiento del Diésel B5 provendrá de los tanques de almacenamiento existentes dentro de la Central Malacas. La interconexión del transformador de la TG6 con la red eléctrica del SEIN será a través del sistema de transmisión de las turbinas antiguas y la SE Talara propiedad de REP colindante con la CT Malacas. El COES con carta COES/D/DP‐1762‐2014 del 11.12.2014 aprobó el Estudio de Pre Operatividad para el proyecto. El COES con carta COES/D/DP‐043‐2017 del 13.01.2017 autorizó la conexión para las pruebas de puesta en servicio de la unidad TG6 de la CT Malacas. El COES con carta COES/D/DP‐039‐2017 del 16.01.2017 aprobó el Estudio de Operatividad para el proyecto. Con RM N° 003‐2017‐MEM/DM del 17.01.2017, el MINEM aprobó la segunda modificación de la autorización para desarrollar la actividad de generación en la CT Malacas. Actualmente se vienen realizando pruebas en la turbina TG6, previas a la Puesta en Operación. El avance físico de la obra es de 96%. La concesionaria prevé que la POC ocurra el 28.02.2017.
Tanque de transferencia de Diesel B5
COMENTARIOS El proyecto cumplirá con la fecha de POC.
Chillers del sistema de enfriamiento
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
15
AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS DENOMINACIÓN
AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
EMPRESA CONCESIONARIA
TERMOCHILCA S.A.C.
TECNOLOGÍA
Generación Térmica con Gas Natural
UBICACIÓN Departamento Provincia Distritos Altitud
Lima Cañete Chilca 140 msnm
DATOS TÉCNICOS DE CENTRAL Potencia Instalada Potencia Total Número de Unidades de Generación Fuente de Energía Tipo
99,96 MW (TV) 295,96 MW (TG+TV) 1 (TV Siemens) Gas Natural Ciclo Combinado
Construcción de Bases para el Aerocondensador
DATOS DE CONTRATO Tipo de contrato Fecha de Resolución de Modificación Puesta en Operación Comercial (POC)
Modificación de Autorización Definitiva 17.07.2013 31.07.2018
INFORMACIÓN RELEVANTE El proyecto consiste en la construcción de una nueva unidad de generación TV que operará en ciclo combinado, aprovechando el calor de los gases calientes del ciclo simple que opera con gas natural, tendrá una potencia de 99,96 MW. La concesionaria cuenta con contratos con Pluspetrol, TGp y Cálida, para el suministro y transporte del 100% del combustible (gas natural). Siemens se encargará del desarrollo, construcción y equipamiento de la central y CTM se encargará del tramo de línea entre el transformador principal y el patio de llaves de salida. Siemens concluyó la ingeniería de detalle y presentó a la concesionaria los planos respectivos. CTM ha concluido la ingeniería de la línea El proyecto cuenta con la licencia de construcción para el ciclo combinado. Los equipos principales están siendo fabricados, se prevé que la turbina y el generador a vapor lleguen el 20.04.2017 y el transformador de potencia el 01.06.2017. Con R.M. N° 282‐2016‐MEM/DM publicada el 15.07.2016, se aprobó la modificación de la autorización de la CT, precisando que la nueva fecha de POC será el 31.07.2018. Se ha construido y montado el Diverter Damper en la chimenea de evacuación de gases de la turbina a gas y se han realizado los ajustes en la turbina (modificación de los ángulos de los álabes de ingreso), para el incremento de la potencia a generar. Se ha concluido con la construcción de las bases para la Caldera de Recuperación de Calor, están construyendo las bases para los equipos e instalaciones del Aeroenfriador y han concluido con la construcción de la explanada con las bases para las estructuras y equipos del patio de llaves de salida en 500 kV del Ciclo Combinado. Avance físico: 54,2%. Avance valorizado: 46,8% de la inversión. La inversión aproximada es de 180,5 MM US$.
Construcción de Bases para el Grupo
COMENTARIOS Se prevé que el proyecto ingresará en Operación Comercial en la fecha prevista.
Bases para la Caldera de Recuperación
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
C.T. SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS
16,5 kV
500 kV
G1 196 MW
S.E. CHILCA NUEVA (CTM)
500 kV 16,5 kV
ACAR 550 MCM 2.04 km
210 MVA
G2 99,96
125,71 MVA
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
16
3. PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
17
LÍNEA DE TRANSMISIÓN 500 KV MANTARO – MARCONA – SOCABAYA – MONTALVO (MAMO) DENOMINACIÓN
L.T. 500 KV MANTARO – MARCONA – SOCABAYA – MONTALVO
EMPRESA CONCESIONARIA
CONSORCIO TRANSMANTARO ‐ CTM
UBICACIÓN SUBESTACIONES
S.E. Mantaro Nueva (Colcabamba)
Departamento Provincia Distritos Altitud (msnm) DATOS TÉCNICOS DE LA LÍNEA Configuración Tensión Capacidad Longitud
S.E. Socabaya Nueva (Yarabamba)
S.E. Marcona Nueva (Poroma)
S.E. Montalvo
Huancavelica Arequipa Ica Moquegua Tayacaja Arequipa Nazca Mariscal Nieto Colcabamba Socabaya Vista Alegre Moquegua 2 293 2 343 559 1 392 L.T. Mantaro – L.T. Mantaro L.T. Socabaya Nueva Marcona – Socabaya ‐ Nueva – Campo – Socabaya Montalvo Armiño Existente Simple terna Simple terna Simple terna 500 kV 220 kV 220 kV 1 400 MVA 1 000 MVA 600 MVA (4 cables/fase) (4 cables/fase) (4 cables/fase) 900 km 3 km 9,7 km
DATOS DE CONTRATO
Halado del conductor de la fase central en la torre T521
Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta)
26.09.2013 07.06.2017 (solicitó ampliación de plazo) 278,4 MM US$
SUPERVISOR DE OBRA
Unión de Empresas Supervisoras–UES (HMV Perú y CONCOL Perú)
INFORMACIÓN RELEVANTE El proyecto comprende la construcción de las LL.TT. en 500 kV Mantaro (Colcabamba)‐Poroma, Poroma‐Yarabamba, Yarabamba‐Montalvo; así como los enlaces en 220 kV Colcabamba‐Campo Armiño y Yarabamba‐Socabaya y Subestaciones Colcabamba, Yarabamba y Poroma. El Cierre Financiero se efectuó el 02.09.2015. El EIA se aprobó el 06.11.2015 con R.D. N° 403‐2015‐ MEM/DGAAE. Las obras se iniciaron el 09.11.2015. Con R.M. N° 301‐2016‐EM/DM emitida el 15.07.2016, el MINEM aprobó la modificación de los Hitos 1 (Aprobación de EIA) y 4 (Puesta en Operación Comercial) del Contrato, con lo cual los nuevos plazos serían el 06.11.2015 y el 07.06.2017 respectivamente. El 28.04.2016 se adjudicó a CENERGIA el servicio para la inspección de la obra. Las pruebas FAT y SAT fueron realizadas exitosamente La concesionaria ha solicitado la ampliación del hito 3 "Llegada de reactores y transformadores a obra" debido a las restricciones de la carretera central. Está pendiente la llegada de los autotransformadores destinados a la S.E. Colcabamba. La concesionaria informó que el 25.01.2017 solicitó al MINEM ampliación de plazo de la POC, pues no se cumpliría con la POC programada; sin embargo, indicó que la línea se iría energizando por tramos, a partir de marzo 2017. Se ha iniciado el tendido y regulado de los conductores, registrándose a la fecha un avance de 560 km de 918 km (61%). El avance en construcción es: Montaje de 1612 torres de 1926 (84%); montaje electromecánico en subestaciones: Colcabamba (76%), Poroma (79%), Yarabamba (87%), Campo Armiño (65%), Montalvo (27%) y Socabaya (88%). El avance global del proyecto es de 90,3%. La POC está prevista para el 07.06.2017.
Vista de la SE Colcabamba
COMENTARIOS Las dificultades prediales (altas expectativas de compensación por comunidades campesinas) en el tramo 1, son el principal inconveniente en la etapa de tendido del conductor
Vista de la SE Yarabamba
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
18
LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV CARHUAQUERO – CAJAMARCA NORTE – CÁCLIC – MOYOBAMBA DENOMINACIÓN EMPRESA CONCESIONARIA
L.T. 220 KV CARHUAQUERO – CAJAMARCA NORTE – CÁCLIC – MOYOBAMBA Y SUBESTACIONES CONCESIONARIA LÍNEA TRANSMISIÓN CCNCM S.A.C. (COBRA PERÚ S.A.)
UBICACIÓN SUBESTACIONES
S.E. Carhuaquero
S.E. Cajamarca S.E. Cáclic Nueva S.E. Moyobamba Norte (Chachapoyas) Nueva.
Departamento Provincia Distritos Altitud (msnm)
Cajamarca Chota Llama 375
Cajamarca Cajamarca Cajamarca 3 606
DATOS TÉCNICOS DE LA LÍNEA
L.T. Carhuaquero – Cajamarca Norte
Configuración Tensión Capacidad Longitud
Simple terna 220 kV 300 MVA (2 cables por fase) 95,8 km
Amazonas Chachapoyas Chachapoyas 375
L.T. Cajamarca Norte ‐ Cáclic
Doble terna 220 kV 220 MVA (2 cables por fase) 159,3 km
San Martin Moyobamba Moyobamba 854
L.T. Cáclic – Moyob.
Doble terna 220 kV 220 MVA (2 cables por fase) 113,8 km
Vista de la SE Belaunde Terry (Moyobamba Nueva)
DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta)
16.03.2013 12.12.2016 (solicitó ampliación hasta el 12.04.2017) 106,8 MM US$
SUPERVISOR DE OBRA
DESSAU S&Z
INFORMACIÓN RELEVANTE El proyecto comprende la construcción de la LT 220 kV Carhuaquero‐Cajamarca Norte‐Cáclic‐ Moyobamba de 372 km; SE Cáclic y SE Moyobamba Nueva (SE Fernando Belaunde); y ampliación de las SE Carhuaquero y Cajamarca Norte. La DGAAE aprobó el EIA (R.D. N° 439‐2014‐MEM/DGAAE del 23.12.14). Las obras del proyecto se iniciaron el 20.03.2015. La ingeniería de detalle del proyecto tiene un avance de 99%, quedando pendiente los sistemas de control, protección y telecomunicaciones de las subestaciones. El 03.10.16, el COES aprobó el Estudio de Operatividad. El MEM el 13.10.16 otorgó a CCNCM, la Concesión Definitiva para transmisión de energía, en las zonas de Cajamarca, Amazonas y San Martín. La POC se reprogramó para el 12.12.16 (el MINEM aprobó la ampliación de plazo por 210 días a los Hitos 3 y 4, por demoras en la aprobación de la ingeniería definitiva). Avances en Subestaciones: SE Belaunde Terry (Moyobamba Nueva): 99,6%. SE Cáclic: 99,0%. SE Cajamarca Norte: 88,2%. SE Carhuaquero: 98,4%. Avances en LT 220 kV: Tramo I, 94%; Tramo II, 91%; Tramo III, 95%; Tramo IV, 58%. Se han montado 780 torres de un total de 848 torres (91,9%); y se han tendido 292 km de conductor de un total de 372 km (78,5%). Las pruebas en sitio de las subestaciones se han concluido. CCNCM el 30.09.16 ha solicitado al MINEM una 2da ampliación de plazo por demora en otorgamiento de la Concesión Definitiva (400 días). POC estimada: 12.04.2017. El avance global de proyecto es de 95,6%.
Ampliación en la SE Carhuaquero
COMENTARIOS El proyecto presenta inconvenientes prediales que impiden el montaje de torres y tendido de conductores.
Avance de construcción en la SE Cáclic
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
19
LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV AZÁNGARO – JULIACA – PUNO
DENOMINACIÓN
L.T. 220 KV AZÁNGARO – JULIACA ‐ PUNO
EMPRESA CONCESIONARIA
TRANSMISORA ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A. (TESUR 2)
UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincia Distritos Altitud (msnm) DATOS TÉCNICOS DE LA LÍNEA Configuración Tensión Capacidad Conductor Longitud
S.E. Azángaro Nueva (Pumiri) Puno Azángaro Azángaro 3850 L.T. Pumiri – San Román Simple terna 220 kV 250 MVA ACAR 600 MCM 74,6 km
S.E. Juliaca Nueva (San Román) Puno San Román Juliaca 3824 L.T. San Román ‐ Puno Simple terna 220 kV 250 MVA ACAR 600 MCM 31,4 km
S.E. Puno Puno Puno Puno 3827 L.T. Pumiri ‐ Azángaro Simple terna 220 kV 100 MVA ‐ 3,1 km
Trabajos de soldadura de PAT – SE Puno
DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta)
18.06.2015 18.03.2018 36,81 MM US$
SUPERVISOR DE OBRA
Investigación y Control de Calidad S.A. (INCOSA)
INFORMACIÓN RELEVANTE El proyecto comprende la construcción de la L.T. 220 kV Azángaro‐Juliaca‐Puno, S.E. Azángaro Nueva, S.E. Juliaca Nueva y adecuación de la S.E. Puno. La concesionaria ya ha comprado los terrenos para las subestaciones y ha negociado la servidumbre del 77% de la longitud de la línea de transmisión. El 16.06.2016 el COES aprobó el Estudio de Pre Operatividad del proyecto. El 20.07.2016, el SENACE aprobó el EIA del proyecto con RD N° 053‐2016/DCA. El 17.07.2016 obtuvo la licencia de construcción para la SE Puno, el 18.07.2016 para la SE Pumiri y el 05.09.2016 para la SE San Román. El 06.10.2016 se iniciaron las obras, previstas inicialmente para el 18.12.2016. El 04.11.2016 presentaron al MINEM el levantamiento de las observaciones adicionales al Estudio de Ingeniería de Detalle. Está en proceso entre el MINEM y Redesur la Adenda para la Ampliación de la SE Puno que permitirá instalar la doble barra 220 kV. El atraso de 12 meses en esta gestión afectará el cronograma de actividades. La fabricación de los equipos de patio tiene un avance de 87%. Existe oposición de las comunidades de Cojela, Canchi Chico y Canchi Grande. Se presentan retrasos por presencia de lluvias torrenciales en toda la zona del proyecto, siendo más acentuado en la zona de Pumiri. Se está realizando las excavaciones y cimentaciones de las torres de la línea. Se está realizando el movimiento de tierras en las plataformas y la implantación en las Subestaciones. El avance global del proyecto es de 60,7% y el Avance físico es de 3,9% (Avance de la LT: 20,3%, Avance de las SE: 5,8%).
Armado de acero en la LT San Román ‐ Puno
COMENTARIOS El proyecto se inició antes de la fecha programada y mantiene un avance constante.
Hormigonado de la torre T58 en la LT Pumiri – San Román
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
20
LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 kV MOYOBAMBA ‐ IQUITOS DENOMINACIÓN
L.T. 220 KV MOYOBAMBA ‐ IQUITOS
EMPRESA CONCESIONARIA
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN PERUANAS S.A.C.
UBICACIÓN SUBESTACIONES Departamento Provincia Distritos Altitud (msnm) DATOS TÉCNICOS DE LA LÍNEA Configuración Tensión Capacidad Conductor Longitud
S.E. Moyobamba Nueva (Belaunde Terry) San Martín Moyobamba Moyobamba 908 L.T. Belaunde Terry ‐ Trompeteros Simple terna 220 kV 150 MVA AAAC 800 MCM 387 km
S.E. Intermedia (Trompeteros)
S.E. Iquitos Nueva (Manacamiri)
Loreto Maynas Iquitos 130 L.T. Trompeteros ‐ Manacamiri Simple terna 220 kV 150 MVA AAAC 800 MCM 201 km
Loreto Maynas Iquitos 93 L.T. Manacamiri – Iquitos Doble terna 220 kV 150 MVA AAAC 650 MCM 8 km
DATOS DE CONTRATO Firma de Contrato Puesta en Operación Comercial Monto de Inversión (Oferta)
06.10.2014 28.12.2019 499,2 MM US$
SUPERVISOR DE OBRA
Consultora Colombiana S.A. (CONCOL)
SE Santa Rosa Existente 60/22,9/10 kV
INFORMACIÓN RELEVANTE Entre el 08.05.2015 y el 05.01.2016 la concesionaria obtuvo el CIRA de todos los sectores del proyecto. El 16.02.2016 se efectuaron pruebas mecánicas de instalación de pilotes helicoidales en la T67. El 05.10.2015 la concesionaria presentó al COES su Estudio de Pre Operatividad. El 13.04.2016, solicitó al COES evaluar la procedencia de actualizar el EPO considerando el cambio del punto de conexión 60 kV a la SE Santa Rosa. El COES solicitó remitir el EPO actualizado. El 03.05.2016 la DGAAE, mediante R.D. N°139‐2016‐MEM/DGE, resolvió desaprobar el EIA del Proyecto. El 18.07.2016 el MINEM emitió Resolución Vice Ministerial que anula la R.D. que desaprobó el EIA, a efectos de que se considere en la evaluación del EIA la información aclaratoria remitida por LTP. Con R.M. N° 298‐2016‐MEM/DM, se aprobó la modificación de plazo de los hitos por 10 meses y 22 días, con lo cual la nueva fecha de POC es el 28.12.2019. El 25.08.2016 y 31.08.2016, la concesionaria remitió cartas a la PCM y a la Comisión de Energía y Minas del Congreso solicitando apoyo para destrabar el proyecto, derivado de observaciones del MINAM. El 10.11.2016, con R.D. N° 298‐2016‐MEM/DGAAE la DGAAE desaprobó el EIA. Los Estudios de Ingeniería, Pre Operatividad e Impacto Ambiental están siendo reformulados y en proceso de revisión por el MINEM, COES y SENACE respectivamente. La concesionaria estimó que requerirá 22 meses para la obtención de la aprobación del EIA en SENACE, por lo que solicitará ampliación de plazo. Asimismo informó a la DGE que se encuentra en análisis un nuevo cronograma de actividades derivado de la desaprobación del EIA. Aún no se ha iniciado la construcción de la obra. COMENTARIOS El proyecto está atrasado. Con la desaprobación del EIA, la concesionaria deberá reiniciar todo el proceso ante el SENACE.
Equipo básico para instalación de pilotes
Prueba de Instalación de Pilotes
DIAGRAMA UNIFILAR DEL PROYECTO
220 kV
220 kV
220 kV
430 km
40 MVAR
S.E. IQUITOS NUEVA
S.E. INTERMEDIA 201 km
10 kV
60 MVAR
SVC
S.E. MOYOBAMBA NUEVA
40 MVAR
60 MVAR
26 MVAR C.S.
26 MVAR C.S.
185/185/30 MVA
S.E. IQUITOS EXISTENTE
60 kV
60 kV
5.2 km
División de Supervisión de Electricidad Unidad de Supervisión de Inversión en Electricidad – Enero 2017
21