
14 minute read
Biografías de los autores / Author Biographies
NARRATIVA / NARRATIVE
Tristan Franz is a writer and educator from Brooklyn, New York. He holds an interdisciplinary M.A. in the Study of the Americas and thinks deeply about the role of culture in our lives. He also writes poetry, mostly about the natural world, and is interested in how topics such as environmental sustainability and decolonial ecology connect to our collective well-being. He despises social media but values connection enough to use it; you can find his work on Instagram @theprecartesian
Carolina Muñoz Fuentes nació en Santiago de Chile. Es madre de cuatro hijos y médico Internista. En 2012 se mudó a Florida, Estados Unidos, lugar en donde reside actualmente. Publicó su primera novela romántica el 2019, llamada En nuestro próximo destino, con la Editorial Güipil. También ha incursionado como coautora en la literatura infantil, publicando el año 2020, con Austin Macauley Publishers, Clementine and her SUPER FOOD Friends.
Frank Lugones Cuenca, nacido en Mayarí, Holguín, Cuba, 1984. Poeta y Narrador. Enfermero de profesión en Cuidados Intensivos del Hospital General Mayarí. Su obra literaria está enfocada en las emociones, sentimientos y percepciones humanas, en confluencia con el tiempo y el espacio; imbricado a la idiosincrasia universal y valores patrimoniales. Lector incansable. Escritor de literatura infantil y para adultos. Obras suyas aparecen en revistas y antologías donde destacan: Viña Joven, Ámbito, Todo cabe en Jotabé, Homenaje a Potosí; en La Multimedia: leer es el comienzo, y en varias publicaciones en Bolivia, México, España, Estados Unidos y Cuba.
Amado Marte Taveras es un estudiante graduado de City College of New York en Literatura Española. Nació en República Dominicana y actualmente vive en la ciudad de New York. Está aplicando para su doctorado en el CUNY Graduate Center. Sus intereses académicos se encuentran en la literatura hispana sobre el ateísmo, feminismo y la representación del inmigrante en la cultura estadounidense. Amado está fuertemente interesado en la escritura, lectura y actuación, ha sido publicado en la antología poética de LACUHE.
Eduardo Omar Honey Escandón: (México, 1969) Ing. en sistemas. Participante desde los 90s en talleres literarios bajo la guía de diversos escritores. Publica constantemente en plaquettes, revistas físicas, virtuales e internet. Textos suyos fueron primer lugar (Teresa Magazine 2020, Nyctelios 6ª. Ed.) o finalistas (Novum 2021, XVIII Certamen Internacional de Microcuento Fantástico miNatura 2020, 1er. Concurso de Cuento Breve Plétora Editorial 2020, Mención de Honor del Jurado, Quequén 2020). Ha sido seleccionado para participar en diversas antologías. Imparte talleres de escritura para la Tertulia de Ciencia Ficción de la CDMX. Pertenece a la generación 2020-2021 de Soconusco Emergente. Prepara su primera novela.
Bryan Betancur is an assistant professor of Spanish at Bronx Community College. The son of Colombian immigrants, he was born and raised in Rhode Island, where he obtained a doctorate in Hispanic Studies from Brown University in 2015. He is also a freelance journalist who writes on issues related to Latino political identity and representation. In addition to academic and journalistic essays, he has published poetry in TAB and creative nonfiction in iōLit and The Nasiona (forthcoming). This is his first published work of fiction.
Oscar Tomás Ismael Aj Canil, originario de Chi uwi’ la, Chichicastenango, es psicólogo clínico de profesión. Perteneciente al pueblo maya k’iche’ de Guatemala, sus intereses académicos se centran en las diferentes dinámicas sociales e individuales relacionadas con la cosmovisión de los pueblos mayas. Mediante la experiencia de voluntariado y trabajo de campo en el área de atención a la salud mental, ha podido reconocer la importancia de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, tanto en su historia, simbolismos, arte, creencias, costumbres y tradiciones. Actualmente trabaja en un proyecto para difundir la literatura y el conocimiento de los pueblos indígenas.
Mariana A. Pérez es una estudiante de maestría/postgrado de la Universidad Estatal de Idaho en donde estudia Literatura Española y Latinoamericana, su pregrado fue en Sociología y Criminología de la
universidad estatal Weber. Nacida en Venezuela y residente de Utah, sus intereses son la identidad híbrida, literatura juvenil para jóvenes latinoamericanos, el crecimiento de los libros en el género fantasía y el realismo mágico entre los escritores latinoamericanos que residen en los Estados Unidos. Su sueño es ver llena la mitad de las bibliotecas con libros en español escritos por inmigrantes para todos aquellos que quieran leer libros en español.
Diana Lee Díaz Guzmán es una estudiante de bachillerato en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, en la cual, estudia Ingeniería Mecánica. Nacida en Caguas, Puerto Rico. Sus intereses académicos se encuentran en el arte y la literatura, la manufactura, la ingeniería, el ballet, la ciencia, la astronomía, y en instrumentos como el piano, violín y flauta dulce. También, tiene intereses en la lucha libre. Ávida lectora y escritora, la poesía y los ensayos de Diana ha aparecido en el libro Dilo que quieres decir Antología 2020 – Scriba NYC, Dilo que quieres decir Antología 2021 – Scriba NYC, y en la revista Motivos Magazine con su artículo: “Don’t Be a Sleeping Student”.
Francisco Juan Barata Bausach: Me llamo Paco, tengo 68 años y nunca antes hice literatura. En 2014 me da por escribir. Me gusta, lo descubrí tarde, pero ahora me apasiona. Desde 2014 a la fecha he conseguido casi 700 reconocimientos de todo tipo, nacionales e internacionales; publicando en revistas literarias digitales de diversos países, tanto de Europa como de América y Asia.
ARTE VISUAL / VISUAL ART
Ninoska Bertran-Turcios is a passionate young artist finishing her bachelor’s degree in Graphic Design, with a minor in Art History, from Virginia Tech. Born in Harrisonburg, Virginia, whose parents immigrated to the United States from Honduras, this artist's academic and artistic interests lie in creating pieces that bring people together and positively impact the world.
Consuelo de Arco: Nació en Cartagena de Indias. Empezó estudios de Magisterio en esa ciudad. Viajó por más de 40 países. Publicó fotos en muchas revistas. Participó en libros: Homenaje a Miguel Hernández y Pessoa y Portugal. Estuvo en exposiciones colectivas: “Homenaje al diablo”, “La unión”, “Empresa Tiger” y seleccionados "Maratón fotográfico Gaceta de Salamanca”. Hizo exposiciones individuales: “Dante en Galicia”, “Suelos del mundo”, “Recuerdos de escritores”. Consiguió premios: Selección en “La unión”, "Empresa Tiger" (2012), Mejor foto sobre coches, La Gaceta de Salamanca (2018).
Sergio A. Poveda cursa la maestría de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Andina Simón Bolívar. Oriundo de Quito, Ecuador, explora el fotoperiodismo y la crónica; sus intereses académicos atienden el Estado, la frontera y los feminicidios en Latinoamérica. Ávido lector y apasionado de la fotografía: sus narrativas visuales han aparecido en USA TODAY, The Legacy, Arrow Rock y Ecuador Today. Su primer foto-libro, “Estado híbrido”, sobre el compositor de pasillos Héctor Abarca, está en el horno. También, Where Walls and Windows Speak, su documental sobre Mike Brown, está disponible en DoQgallo (canal de YouTube). Visiten su trabajo en Instagram: @Footo.inc
Sergio A. Poveda is pursuing a master's in Latin American Studies at Universidad Andina Simón Bolívar. Born in Quito, Ecuador, Poveda explores photojournalism and chronicles; his academic interests lie in the relations between the State, border, and feminicides in Latin America. An avid reader and passionate for photography: his visual narratives have appeared in USA TODAY, The Legacy, Arrow Rock, and Ecuador Today. His first photo-book, “Hybrid State,” about pasillo composer Héctor Abarca, is forthcoming. Also, Where Walls and Windows Speak, his documentary about Mike Brown’s death in Ferguson, MO, is available at DoQgallo (Youtube). Stop by his Instagram: @Footo.inc
Isabella Céspedes is an undergraduate student at George Mason University studying Global Affairs. Born in Fairfax, Virginia, and spending high school in her family's country Bolivia, she loves both countries and their culture. A landscape and portrait photographer since 2016, Isabella's work has centered around Bolivian culture and sharing the beauty she sees
on a daily basis. She has recently started a blog called The Bolivian to inform the international community of Bolivian affairs. Isabella is most passionate about sharing Bolivian's reality and rich heritage.
Perla Yadhira Hernández Gallegos; Coahuila, México. Comunicóloga que se desempeña en el sector público. Con intereses en el periodismo, narrativa, crónica, fotoperiodismo y fotografía de paisaje. Colabora en la sección cultural de la revista Espacio 4. Tres veces ganadora del Premio Estatal de Periodismo. Sus fotografías han recibido menciones especiales en concursos y expuestas y han sido publicadas en Coahuila y la Ciudad de México; seleccionadas en ediciones anteriores de Hispanic Culture Review y en la edición digital de Foto Revista (Argentina). En literatura, sus textos han sido seleccionados para antologías y obtenido menciones especiales en México, España y EU.
Carissa Samaniego is an interdisciplinary visual artist based in Colorado, USA. Her artwork explores the intersection of place and identity through family traditions, generational knowledge, natural history, and cultural ephemera based on her own experience of growing up between a reserved rural community in Minnesota and a close-knit Latinx family in New Mexico. She works internationally with recent projects at Galerie Klatovy-Klenova (Czech Republic), Kidwelly Industrial Museum (Wales), Czong Institute for Contemporary Art (S. Korea), and the Border Art Residency (TX, USA). She holds an MFA from the University of Colorado Boulder and a BA from Saint Catherine University.
Yohana González Calel, Mujer indígena Maya K'iche', originaria de Chichicastenango, Guatemala. Profesora de Ciencias Sociales, estudiante de Licenciatura en Educación. Realizo fotografía enfocada al rescate y fomento de la cultura y la resistencia, dando a conocer la espiritualidad e identidad de mi cultura Maya k'iche'. Cada una de mis fotografías representa el sentir de mi gente, y cada uno de los procesos que hemos afrontado como comunidad indígena, tales como el proceso histórico, económico, social, feminista y cultural. También representa mi creatividad y cosmovisión, mi forma de vivir y sentir el mundo.
Ricardo Jose Gonzalez-Rothi: An academic physician, writer and amateur photographer, Ricardo's work has been awarded and published internationally, including photos in The Gainesville Sun, Heal Literary Journal Light, Space and Time Gallery, Northwest Review, Fusion Art, London Photo Festival, Wanderlust Travel Journal, and Tiny Seed and Ilanot journals. Ricardo has had his fiction, creative non-fiction, and poetry featured in the U.S. and in the U.K., in Acentos Review, Hispanic Culture Review, Biostories, The Bellingham Review and others. Born and raised in Cuba, he came to the United States as an exile in his teens and now resides in North Florida.
POESÍA / POETRY
Antonio Cano Lax: "Tu sonrisa", publicado en Hispanic Culture Review, segundo premio de la Asociación Ninphäea de Molina de Segura, "De veras lo estuve" en Poemas de Lujo (Miami). Participé en el II y III Festival Internacional de Poesía de Madrid 2016-17. Autor de los poemarios La memoria de los perros (2015), No es para domir la noche (2017) ambos en Ediciones Oblicuas de Barcelona, y Poemas y canciones que nunca os dije (2001), Editorial Librería Salvá. Próxima publicación de Escrito en la lluvia, novela finalista del concurso de Ediciones Oblicuas. Estudios en la Universidad de Murcia.
Ángela Sánchez Grandes: La salmantina Ángela Sánchez Grandes estudió el Grado en Humanidades, el Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales y el Diploma de especialización en Creación Literaria, así como la lengua inglesa hasta el nivel C2 en la reputada Universidad de Salamanca. Gran defensora de la escritura como forma de catarsis, resultó finalista en el II Certamen de Microrrelatos Día Internacional de la Mujer “Mujer e igualdad de género” La Volandina (2018), los V y VI Concursos de Microrrelatos “Porciones del alma" de Diversidad Literaria (2019 y 2020) y el Certamen Literario FELGTB (2020), así como seleccionada en innumerables otros.
Ana Erostarbe es periodista y se dedica a la Comunicación Estratégica en Linking Ideas, empresa de la que es socia fundadora (San Sebastián, España). Poeta prolífica en la intimidad, prepara, a sus 48 años, la salida de su primer poemario. Aficionada a la fotografía y el cine desde sus años universitarios en Reino Unido, es la impulsora del colectivo Doce Miradas (Premio Periodismo Vasco, 2018), donde escribe sobre la visibilidad de la mujer en la esfera pública. Intimismo y sencillez son las claves de una mirada poética que persigue la honestidad y la belleza.
Ana Erostarbe is a journalist and works in Strategic Communications at Linking Ideas, company of which she is a founding partner (San Sebastian, Spain). A private and prolific poet, Erostarbe, is preparing the release of her first collection of poems at 48 years old. A photography and film enthusiast since her university years in the United Kingdom, she is the creator behind the Doce Miradas collective (Basque Journalism Award, 2018), where she writes about the visibility of women in the public sphere. Intimacy and simplicity are the keys to a poetic gaze that pursues honesty and beauty.
Ángel Gabriel Crespo estudió Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Nacido en Pilar. En el año 2018 obtuvo el primer premio de poesía en Tapiales. Sus poemas fueron publicados en Argentina, España, Estados Unidos y Venezuela. Integra las revistas y antologías: Sapos y culebras N° 3 (Ayni Editorial, Barcelona, 2019), Igualmente libres (Tahiel Ediciones, Bs. As, 2019), Cantos (La garcita azul ediciones, Venezuela, 2019), entre otras. En el año 2020 resultó finalista del IV Certamen de Poesía Enrique Pleguezuelo (España) y obtuvo la mención de honor en el I Certamen Literario Internacional Lone Star (EEUU).
Rocío del Pilar Flores Adrianzén es una docente y poeta aficionada al canto. Nacida en Lima, Perú, su poesía está orientada al empoderamiento de los más vulnerables y los que luchan por sus ideales y bienestar de su comunidad. Autora de los poemarios Venus entre líneas (Perú, 2016) y "Ciclo Mujer" en la Antología La calle que tú me das (España, 2016). Su poesía aparece en el 2020 en Voces Femeninas ¡Somos el Grito! (República Dominicana), el XII Encuentro de Cuento y Poesía “José Carlos Capparelli”,
(Argentina) y en Hispanic Culture Review de la Universidad George Mason (Estados Unidos).
Mayte Castro is an Occupational Education and Training Coordinator serving alongside youth 16-21 years of age who are completing their GED. California is the land that welcomed her here. Mayte shares the upbringing/experiences that shaped her as daughter of Mexican immigrants. Mayte is a first-generation college graduate. She attained a graduate degree (2013) at San Diego State University. Mayte's writing focuses on bilingualism, Spanglish, culture and travel. Mayte's poetry can be found in braveexpressions.com, https://wapoetlaureate.org/poetry-to-lean-on/, The Ice Colony, Prickly Pear Publishing, and Azahares.
Brent Ameneyro's poetry has been featured in publications such as the San Diego Poetry Annual and Seven Circle Press, in songs, as well as in a large-scale art installation. He has served as the managing poetry editor for the American River Review and as managing submissions editor for Poetry International. He is currently an MFA student at San Diego State University. He was the recipient of the 2019 Sarah B. Marsh Rebelo Excellence in Poetry Scholarship, 2020 San Miguel Poetry Week Fellowship, 2020 Master’s Research Scholarship, and 2021 SRS Research Award for Diversity, Inclusion and Social Justice.
Juan Ignacio Zapata, aka Selva Negra. Place of origin: Argentina. Occupation: Musician, producer, translator, and copywriter. Educational background: I am a journalist graduate, but I've been writing, drawing and composing music since I was very young. Academic Interests: I love every type of art, I realized I can learn from every discipline. My dream is to live from making art, may it be illustrations or soundtracking, or whatever I get to do. Awards: Most recently I won first place in the visual arts competition from the Hispanic Culture Review, with one of my drawings becoming the cover of their last issue 2019-2020.
Ramón Jiménez is an educator and writer who resides in Seattle, Washington. Ramon is originally from Inglewood, CA, where his parents
migrated to from Jalisco, Mexico. Ramón teaches language arts at an alternative high school in West Seattle and political science at Pierce college in Lakewood, WA. Along with teaching, he also leads a young writers program called, “The Boot,” where youth publish literary works. In his poetry there is space for everyone, from the taqueros of Mexico City, to the bustling outdoor markets of Managua. Ramón's poems are featured in Rigorous Magazine, The Anti-Languorous Project, and Alegría Publishing.
Salvador Augusto Rufino González Chacón, oriundo de Venezuela estado Táchira. Ingeniero de producción animal egresado de la UNET, actualmente realizo estudios de maestría en UFERSA, becario OEA-BRASIL para maestría. He sido escritor desde el año 2014 de poesía en verso y prosa. Actualmente escribo, poesía, cuento y novela. El último poemario escrito, se ha inspirado en mi nueva realidad como inmigrante en el Brasil. He ganado algunos premios literarios, así como menciones y he sido publicado en revistas y antologías. Quisiera de modo especial dedicar esta publicación a mi madre Marlene Chacón quien en este momento lucha contra el cáncer.
Jesús Cabrera Sosa, nacido en la Habana, Cuba, donde vive actualmente, es guía de turismo, graduado de Ingeniería Eléctrica y de Traducción Superior en la Alianza Francesa de la Habana. Ha estado interesado siempre en la historia y la literatura universal pero sobre todo en la cultura hispanoamericana. Ha incursionado en la poesía y en la narrativa con biografías, novelas y cuentos que espera poner a consideración de editoriales para poder compartir su obra. Próximamente saldrá a la luz uno de sus cuentos en la Antología La herencia de los buenos muertos que publicará la Editorial Primigenios de Estados Unidos.