1
ACTIVIDAD DE CAMPO "Nuestra mirada sobre..."
EDITORES
Graciela Díaz Bisutti y Carolina Ordoñez AUTORES
Graciela Díaz Bisutti, Carolina Ordoñez, Yanina Ribas y Antonio Dalmasso REVISOR
Ola Karlin y Antonio Dalmasso PROYECTO
Manejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el Valle del Bermejo, San Juan DIRECTOR Ola Karlin CO-DIRECTOR Oscar Damiani EQUIPO TÉCNICO Mariana Martinelli, Marisel Inojosa, Graciela Díaz, Carolina Ordoñez, Raúl Tapia, Mariangeles Gaviorno, Natalia Arroyo. Diseño Gráfico: Ilustraciones de plantas: Fotos: Foto de la portada: Año: 2015
Deseamos que cualquier investigación sobre la información mencionada en este documento responda a los deseos y necesidades de la comunidad de Lagunas del Rosario. Se permite la reproducción total o parcial de este material citando la fuente.
PRODUCTOS DE LA ALGARROBA Datos legales
Fecha de Catalogación: Copyright©, 2015 Editoras: Datos de contacto: 1º Edición... ISBN ... Impreso en Argentina Printed in Argentina Cualquier parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada y transmitida, ya sea de manera electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia, con permiso previo del autor y citando la fuente.
Esta cartilla es el resultado de todas las personas que participaron en los talleres y entrevistas realizados a lo largo del proyecto. Nuestro mรกs cรกlido agradecimiento a todos ellos.
índice Introducción
pág. 7
Descripción Taxonómica
pág. 9
Distribución regional
pág. 9
Descripción de la especie
pág. 10
Fenología y requerimientos ambientales
pág. 14
Condiciones ambientales de crecimiento
pág. 15
Importancia ecológica como arbusto del desierto
pág. 16
Aspectos generales de la producción de Bulnesia retama en vivero
pág. 18
Usos tradicionales
pág. 21
Métodos de obtención de la cera
pág.23
Propedades físico-químicas de la cera de retamo
pág. 25
Aprovechamiento productivo del retamo
pág. 25
Los bosques de retamo y las leyes
pág. 28
Bibliografía consultada
pág. 29
7
… y el Retamo de nudos sarmentosos, cuya madera cuando está pulida se parece a los ónices brillantes por sus vetas verdosas y amarillas…” Digo La Flora. Antonio Esteban Agüero (1996)
introducción Esta cartilla ha sido elaborada en el marco del proyecto “Manejo sustentable y participativo de los bosques nativos en el valle del Bermejo, San Juan” perteneciente al Programa Nacional de Protección del Bosque Nativo, con el fin de difundir las importantes características ecológicas que identifican a la especie y la gran variedad de usos que presenta el “retamo” (Bulnesia retama) , lo que la convierte en un recurso regional de interés social y ecológico. Ésta es una especie endémica de América; dominante en varios sectores de las regiones áridas de Argentina, con menos de 150 mm de lluvia anual (Debandi et al. 2002). La provincia de San Juan, es el área ecológica más importante para la especie, ya que ocupa el 80% de su territorio (Dalmasso y Llera 1996; Debandi et al. 2002). Los bosques de retamo son de gran importancia económica y ecológica al proveer de recursos a las poblaciones locales y brindar servicios ecosistémicos en condiciones climáticas de extrema aridez, como los que predominan en la provincia de San Juan. El uso no sustentable de la especie podría acelerar los procesos de degradación ambiental, limitando además la posibilidad de aprovechamiento múltiple que las comunidades locales hacen de la flora nativa. Por tal motivo, y con el propósito de proteger a esta especie, el “retamo” fue nombrado como Flor Provincial de San Juan y ha sido incorporado en el marco de la Ley Nacional Nº 26.331 y Provincial Nº 8174 de Bosques Nativos como especie forestal.
8
Mapa 1. Distribuci贸n geogr谩fica de la especie Bulnesia retama en la Argentina. Fuente: Demaio, Karlin y Medina (2002)
9
descripción taxonómica Especie: Bulnesia retama (Gill. ex Hook et Arn.) Griseb. Familia: Zigophyllaceae Nombres comunes: “retamo” (Argentina); “calato” (Perú) (Palacios y Hunziker, 1984) Bulnesia, en honor a Manuel Bulnes, notable presidente de Chile.; retama por su aspecto similar a Spartium junceum de origen europeo, la llamada retama de jardín, Fabácea del mismo nombre.
distribución regional Bulnesia retama, es una especie endémica de América del Sur, encontrándose solo en Argentina y en Perú. Está ampliamente distribuida en las zonas áridas de la Argentina (6.400.000 has); en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Mendoza, Córdoba, La Pampa; y San Juan. Fitogeográficamente, su distribución corresponde a las provincias del Monte y el Chaco Árido. El límite norte de distribución es el departamento de Santa María en Catamarca, mientras que al sur llega hasta el departamento de General Alvear en Mendoza. También puede encontrarse en áreas de mayores precipitaciones, como en el bosque chaqueño, aunque allí es un componente secundario; a diferencia del Monte en dónde es una de las especies principales. En el norte árido de Chile se encuentra Bulnesia chilensis, especie muy semejante al retamo de porte más pequeño y frutos de menor tamaño. Parientes cercanos son Bulnesia schickendantzii, Bulnesia foliosa, Bulnesia bonariensis y Bulnesia sarmientoi, este último es el famoso “palo santo”, cuya madera es perfumada y de apreciado valor artesanal.
Mapa 2. Distribución geográfica de la especie Bulnesia retama en San Juan. Fuente:¿?
En San Juan se encuentra formando comunidades puras o asociadas, tanto en la zona montañosa como en las serranías de la Precordillera, y en las Travesías, incluidos los médanos. Ocupa más del 80% del territorio de la provincia, llegando hasta los 2800 msnm en los departamentos de Calingasta e Iglesia (Tinto y Pardo, 1956).
10
1
descripcion de la especie El retamo es de vida larga; arbustiva o arbórea dependiendo de las condiciones de humedad; xerófito, es decir que está adaptado a vivir en condiciones ambientales muy áridas, puede vegetar hasta con menos de 100mm de precipitación anual. Eventualmente alcanza su tamaño arbóreo hasta 8 metros de alto, constituyéndose en uno de los pocos árboles del árido. Hojas: la planta tiene aspecto áfilo (sin hojas) (Villagra et al., 2011), pero éstas pueden presentarse muy reducidas y caerse pronto cuando escasea la humedad (cuando las ramas ya no son jóvenes), por lo que la fotosíntesis se lleva a cabo principalmente en sus ramas y tallos. 2
La presencia o ausencia de hojas puede estar asociada a la humedad del suelo. Se han reportado casos de ejemplares crecidos al lado de acequias o campos regados cubiertos de hojas que persisten más tiempo. Los brotes nuevos generan hojas; que según la disponibilidad de humedad pueden persistir por más tiempo. 1. Retamo de forma arbustiva 2. Retamo de forma arbórea Foto: Demaio, Mariano Ariza 3. Detalles de la flor Foto: Dr. Martín Hadad
Flor: Las flores son numerosas por planta, muy vistosas, con 5 pétalos amarillos y el doble de estambres. Son hermafroditas, es decir tienen los aparatos reproductores masculino y femenino juntos. Son visitadas hasta por 50 especies distintas de insectos que se acercan a degustar su néctar y polen, además de ser depredadas por insectos fitófagos, que se alimentan de vegetales (Debandi et al, 2002; Karlin et al, 2013).
11
3
12
1
1. Hojas de retamo 2. Detalle del tronco y de los brotes con hojas
2
3. Rebrote luego de poda realizada un año antes 4. Rebrote en ramas cortadas luego de la poda al ras
Raíz: Durante los estadios juveniles presenta una raíz pivotante que disminuye hasta estar ausente y volverse relativamente superficial cuando es adulta (Dalmasso et al, 1994, Villagra et al. 2011). Se ha observado que algunos individuos hacen uso del agua subterránea en forma ocasional u oportunista (Jobbágy et al. 2011)
3
Tallo: de fuste con frecuencia tortuoso, corteza de color verde grisáceo y poco rugosa; ramas cilíndricas, muy ramificadas, cubiertas de una capa cerosa (Palacios y Hunziker, 1984, Dalmasso 2009) pulverulenta y blanquecina, que se genera en las ramas para evitar la deshidratación. Fruto: los frutos son cápsulas aladas péndulas, compuestos por cinco partes planas que adquieren un color castaño a la madurez, separándose para la dispersión. Esto puede hacerse a través del viento, de insectos y eventualmente, cuando ocurre un caso de escorrentía, por el agua. En su interior se encuentran semillas pequeñas, oscuras, de aspecto arriñonado.
4
13
5
5. Detalle de la corteza 6. Fruto maduro, se observan sus partes en cuyo interior se encuentran las semillas
6
7. Capa de cera que recubre las ramas, se observa la cera en los dedos de la persona
7
14
fenología y requerimientos ambientales El retamo es una especie muy sensible a las condiciones de humedad, con lo cual, en años lluviosos, los eventos fenológicos pueden variar y extenderse o no las distintas fases. El crecimiento vegetativo (aparición y crecimiento de brotes y hojas) se da con las primeras lluvias, desarrollándose a lo largo del ciclo primavera-verano. En líneas generales, puede decirse que el período donde comienzan a aparecer sus primeros brotes foliares es hacia fines de Septiembre, principios de Octubre.
Los eventos fenológicos, son aquellas manifestaciones relacionadas al desarrollo de la planta como la foliación, floración, fructificación, y dispersión de semillas; que transcurren en un período de tiempo y asociados sobre todo a factores climáticos.
Se inicia la Floración entre Octubre – Noviembre; y eventualmente puede retrasarse y florecer hasta Febrero o Marzo(Palacios y Hunziker, 1984) ; se considera que esta fase ocurre con el inicio de lluvias de verano, pero también lo hace durante la estación seca si hay lluvias fuera de temporada (Debandi et al. 2002). Cuando las precipitaciones son abundantes, la floración también lo es. La fructificación va desde Noviembre a Marzo y finalmente la dispersión de semillas ocurre durante al menos 10 semanas después de la maduración de los frutos iniciales. (Debandi et al. 2002; Ribas Fernández et al. 2008b, 2009a)
Cuadro en el que se observa la duración aproximada de las fenofases de Bulnesia retama (elaborado por: Graciela Díaz). I: inicio aproximado de la fenofase
15
Algunas veces, los eventos se superponen y en una planta se pueden encontrar ramas con hojas y otras ya con flores, y/o frutos es decir no existe un límite exacto entre el comienzo de una etapa y el fin de la otra. Condiciones ambientales de crecimiento El retamo crece en los más variados suelos, desde los pedregosos poco profundos, arenosos profundos, hasta los arcillosos con cierto grado de salinidad. El área de dispersión da pruebas de su plasticidad adaptativa y de la gran tolerancia a la sequía, encontrándose en zonas donde las precipitaciones no superan los 100 mm al año, llegando hasta los 500 mm.
1
En aquellas áreas donde no se encuentra una capa freática, esta especie es una de las únicas que puede sobrevivir en condiciones de extrema xericidad. Presenta poca dependencia del agua subterránea, considerándose una planta freatófita oportunista u ocasional (Jobággy et al., 2011). Es una planta de crecimiento relativamente lento ( Dalmasso, 2009), resistente a las heladas de hasta -15ºC y prosperando con temperaturas de hasta 45ºC. (Karlin et al., 2013) Las plantas cortadas exhiben buen rebrote en intensidad y frecuencia. Naturalmente se regenera vía semilla, sobre todo se pueden observar renovales en zonas bajas, donde es posible la acumulación de humedad. A escala de paisaje, el retamo genera bosques abiertos y se distribuye formando parches de vegetación, es decir, agrupaciones o manchones de plantas dispersos entre suelos de baja o nula cobertura vegetal. Bajo condiciones extremadamente áridas no se observan como acompañantes especies herbáceas perennes, sólo se manifiestan especies herbáceas anuales. En años con altas precipitaciones las anuales alcanzan coberturas cercanas al 60%, típico de las condiciones de desierto y semidesierto (Díaz y Dalmasso, Com. pers.)
2
1. Detalle de ramas, hojas y frutos 2. Plántula crecida a partir de semilla ( en blanco el ala del fruto)
16
importancia ecológica como arbusto del desierto Los árboles y arbustos dominantes de los desiertos juegan un importante papel en los ecosistemas. Ayudan a mantener la integridad física de los suelos, evitando o aminorando el desgaste del relieve producido por los distintos agentes erosivos, como el viento o el agua. Por consiguiente, su eliminación acelera los procesos de erosión y desertificación (Gutiérrez y Squeo, 2004). Además, estas plantas leñosas en los desiertos suelen producir el fenómeno de “levantamiento hidráulico” (transporte de agua por las raíces desde estratos profundos y húmedos a estratos superficiales y secos del suelo donde se produce su almacenamiento), facilitando la presencia de otras plantas, contribuyendo de ésta manera a mantener la biodiversidad de los ecosistemas áridos y semiáridos (Gutiérrez y Squeo, 2004). Los arbustos y árboles del desierto generalmente presentan una distribución en parche (es decir, plantas agrupadas y rodeadas de suelo desnudo sin cobertura vegetal), que promueve la formación de microambientes bajo sus
Levantamiento hidráulico. Imagen tomada de Gutierrez-Squeo (2004)
copas, donde las temperaturas del aire y del suelo son relativamente más bajas y el contenido de agua y nutrientes de las capas superficiales del suelo tienden a permanecer más altos, creando un gradiente de facilitación para la instalación de otras plantas desde las copas hacia las áreas de suelo desnudo (Aguiar y Sala, 1999). Además, sus copas ofrecen hábitat y refugio para especies de la fauna silvestre como lagartos, aves y pequeños mamíferos (Ontiveros, 2006; Bertiller et al. 2009; Corbalán, 2006). Los parches de retamo constituyen islas de fertilidad en el desierto del Monte (Pucheta et al. 2006; Vega Ávila et al., 2010; Toro et al., 2005) ya que se ha observado que la descomposición de materia orgánica (proceso por el cual los nutrientes quedan disponibles nuevamente para el ambiente) y el contenido de nutrientes esenciales, como Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), son mayores bajo sus doseles, en comparación a los parches formados por otros arbustos y al suelo sin cobertura vegetal (Pucheta et al., 2006). Además, estos parches formados por retamo actúan como sumideros o trampas de semillas propias (Ribas Fernández et al., 2009b) y de otras especies (Quevedo Robledo et al., 2010), debido a que existe mayor densidad de semillas bajo sus copas en comparación con otros micrositios (como restos de herbáceas secas o en el suelo sin cobertura vegetal). Presenta altos porcentajes de germinación, alrededor del 70-90% (Ribas Fernández et al., 2007, 2009a, 2009b). Sin embargo, los eventos de establecimiento de nuevos individuos son esporádicos debido a fuertes presiones ambientales que sufren las plantas juveniles.
17
1
El establecimiento de plántulas también se ve influenciado por la presencia de parches de retamo, donde son relativamente mayor bajo sus copas y la herbivoría de ellas es relativamente menor, en comparación a los suelos sin cobertura vegetal (Ribas Fernández et al. 2008a). El retamo es una especie muy importante en la estructuración del paisaje ya que es formadora de parches y fijadora de suelos, principalmente arenosos, en aquellos con pendientes pronunciadas y es protectora de cuencas (Karlin, 2013). Es apta también para la construcción de cortinas rompevientos. Su bioforma, permite el paso del viento por entre sus ramas, impidiendo la acumulación de arena; además tiene valor como protectora de cuencas (Karlin, et al. 2013).
2
En la Reserva El Leoncito (Provincia de San Juan) se han registrado ejemplares muy longevos, de hasta 400 años, en buen estado sanitario (Com. pers. F. Roig). 1. Distribución en parches. Figuras tomadas de Aguiar y Sala (1999) y Gutuierrez- Squeo (2004)
3
2. Parche de retamo con Sclerophyllax arnottii, Atriplex sp, herbáceas y costra biológica 3. Parche de retamo con Tephrocactus sp y restos de herbáceas
4
4. Parche formado por B. retama, Lycium sp. y restos de herbáceas
18
1 Recolección y almacenaje de frutos y semillas Los frutos pueden obtenerse directamente de la planta o recolectándolos del suelo. Las semillas se obtienen eliminando los restos secos del fruto. Una vez limpias las semillas y separadas de los frutos, previo tratamiento con un plaguicida de baja toxicidad se almacenan en bolsas de papel o frascos con cierres ventilados a temperatura ambiente para conservación a mediano plazo o en cámaras de frío (aprox. (1°C), en recipientes herméticos para un tiempo más prolongado.
1
2 Germinación Se reproduce fácilmente por semilla. A partir de los resultados obtenidos en estudios de laboratorio y de campo se ha podido comprobar que si las semillas de retamo cuentan con buenas condiciones de humedad y temperatura, germinan; no requiriendo tratamientos previos que favorezcan la germinación. Rodríguez Rivera et al., (2007) determinó como valor medio con distintos tratamientos un poder germinativo superior al 60%. Si bien la estructura alada del fruto que envuelve a la semilla no impide la germinación, cuando se extrae, aumenta el porcentaje y velocidad de ésta, ya que hay mayor absorción de agua por parte de la semilla.
2
1. Germinación en vivero 2. Envases de siembra en vivero 3. Terrinas de siembra
19
3 Producción en vivero Para la producción de plantines es aconsejable el uso de envases de 15 cm o más de diámetro y una profundidad no menor a los 20 cm, lo que permite una mayor expansión de raíces. La base de los envases debe estar perforada, de modo de asegurar un buen drenaje luego del riego. Se recomienda sembrar 2 semillas por envase y distanciadas, para facilitar el repique posterior. (Esquema 1) Un sustrato apropiado para sembrar es el constituido por partes iguales de arena, tierra común y orujo de uva o mantillo. Éstos últimos favorecen el mantenimiento de la humedad del sustrato. Luego del llenado se humedece el sustrato y se deja reposar uno o dos días antes de la siembra. Una vez listo, se rellenan los envases hasta las tres cuartas partes, se colocan las semillas a una profundidad no mayor a 1 cm y se afirma ésta con el sustrato y se riegan evitando el exceso.
costado del envase con una botella con un orificio pequeño en la tapa. Es conveniente cubrir con mantillo para conservar la humedad.(Esquema 2) Otra alternativa es usar terrinas de madera u otro material de 0,30 m por 0,40 m y realizar la siembra en líneas (Esquema 3). Esto permite trabajar con escasa cantidad de semillas y cuando adquieren el tamaño de plántulas, se realiza el trasplante de los mismos al envase definitivo con algo de pan de tierra. Al trabajarse con pequeñas superficies facilita una mejor atención. En los viveros es común el conocido “mal de los almácigos” (Dalmasso, 2009), generado por numerosos hongos que provocan la mortandad total de los plantines. El retamo es sensible si las condiciones de suelo son de textura más fina y hay desniveles en el riego o exceso de humedad. Se recomienda hacer uso de suelo arenoso y asegurar una buena ventilación y radiación solar o cubrir la semilla con una capa de arena fina.
Cuando los plantines están en los envases se riegan a diario durante el verano y en menor grado en el invierno. Una buena manera de detectar cuando se requiere un nuevo riego consiste en tocar con el dedo el sustrato de la maceta y si está seco se riega. Para no dañar la germinación de la semilla o la plántula ya establecida, lo ideal es asperjar suavemente con la manguera o regar el
Esquema 1: vista superior e inferior del envase de siembra
Esquema 2: riego apropiado para evitar daño en las plántulas en crecimiento
3
Esquema 3: terrinas de siembra
20
4 Trasplante y Cuidados posteriores Su establecimiento es seguro, su grado de rusticidad hace que si no llueve detiene el crecimiento y se mantiene en receso sin resentir los haces vasculares. Cuando se dan las condiciones de precipitación, la planta reacciona en forma rápida generando hojas, flores y frutos (Dalmasso et al., 2014) Cuando la plántula tiene las primeras hojas verdaderas, ya está lista para ser trasplantada. Antes que la raíz de la plántula toque el fondo del recipiente hay que sacarla del envase. Se pueden usar botellas de gaseosa invertidas, para evitar problema de enrollamiento de la raíz. Lo ideal es que una vez cumplido el primer ciclo, el plantín sea llevado al lugar definitivo. (Foto 14) Cuando se saca el pan de tierra hay que cuidar que no se rompa, para que la raíz no se seque y muera la planta. Concluida la plantación, se debe realizar una fuerte compactación de la tierra para que la raíz quede en contacto con el nuevo sustrato (éste no necesariamente debe ser mejorado). Es muy importante que mientras se realiza la plantación, se construya una taza alrededor de la planta (de ser posible 1 m de diámetro) que permita que el cuello de la planta quede a 15 cm de profundidad respecto del nivel del suelo.
Plantines listos para transplantarse a terreno definitivo
Esto favorece que cualquier precipitación que ocurra incida directamente en un mayor aporte de agua al plantín. Esquema 4 Según el tipo de suelo existente en el área a implantar, se recomienda mejorarlo con el agregado de arena y guano fermentado, para favorecer el crecimiento del plantín que viene del vivero. Esto es viable cuando se trata de establecer un escaso número de plantas, ya que si son muchos ejemplares el volumen de tierra necesario será muy grande y costoso. Para que crezca derecha la planta, se aconseja el atado a un tutor hasta que tenga la firmeza suficiente para mantenerse erguida por sí sola. Cuando la plantita aún es frágil o cuando la época de trasplante no es la adecuada (invierno o verano) conviene cubrirla para evitar el daño por heladas. La época propicia es durante las estaciones de otoño y primavera, cuando las temperaturas no son tan extremas.
Algunos productores comentan que lo han hecho prender de gajo cerca de las casas, utilizando ramas finas y plantándolo en marzo. Lo cual sería interesante poder corroborarlo con algún ensayo".
Detalle de la taza para captación de agua
21
1. Postes de retamo 2. Corte habitual realizado para obtener estacones 1
3. Tocones de retamo 4. Ramazón abandonada, luego del corte del fuste principal
usos tradicionales El retamo es considerado un importante recurso natural por brindar numerosos beneficios. Leña: las comunidades aprovechan la madera del retamo como leña para preparar sus alimentos y calefacción por su alto valor calorífico. Forestal maderable: se utiliza el fuste y sus ramas primarias para postes y estaqueros de viñedos y parrales (Foto 15), ya que su madera es muy dura y la más resistente al enterramiento entre las autóctonas; superando en duración a los estacones de algarrobo. Se conoce el caso de desguace de parrales con más de 80 años de enterrado, que recuperados han vuelto a ser usados como estacones. Actualmente, para obtener estacones requeridos en la industria vitivinícola, se realizan cortes en el fuste de las plantas, dejando abandonadas las ramas secundarias (Foto 16) ; esto conduce a la muerte de la planta, o en el mejor de los casos a un rebrote, que tardará muchos años en formar nuevamente un ejemplar como el que se taló. Luz: al quemarse produce una llama muy blanca, siendo usado como luz de emergencia, al igual que su pariente el palo santo (Bulnesia sarmientoi).
2
3
Medicinal: en la medicina popular se la usa para mejorar la circulación sanguínea, combatir resfríos, también como diurético y para sanar heridas en los animales, por su efecto cicatrizante. Tintórea: la corteza de las ramas se utiliza para teñir telas de color amarillo verdoso y en especial los tallos foliáceos para obtener tonos amarillos.
4
22
La madera que se encuentra aquí en mayor abundancia es de la retama, que rara vez excede los quince centímetros de diámetro, y es tan resinosa que puede hacerse una antorcha sin más que una rama, y producirá una luz igual a la de cualquier antorcha artificial de las usadas para procesiones.” (Camino de Barrial a Calingasta, Rickard, 1999. [1863]
1
Artesanías: Por la bella veta verde amarillenta que presenta su madera, se la utiliza para realizar utensilios de cocina, mangos de cuchillo, pipas, mates, entre otras cosas. Apicultura: las abejas liban el néctar y recolectan el polen de sus flores permitiendo producir miel y granos (Wingenroth, 2007).Foto 17 Forrajera: si bien no es una especie forrajera en su estado natural los pobladores de Bermejo mezclan los restos de ramas secas luego de la extracción de cera, con vainas de algarrobo y son consumidas por el ganado, principalmente el equino, asnal y mular (Com. pers. Carlos Ávila).
2
Restauración de áreas degradadas: por su rusticidad y al no ser una especie palatable al ganado, se convierte en una especie clave para su uso en la rehabilitación de áreas degradadas. En condiciones extremas de 90 mm de precipitación se logró un 90% de sobrevivencia en terrenos contaminados con óxido de calcio, previo establecimiento en surcos profundos en terrenos del piedemonte (Dalmasso et al., 2014 ).Foto 18 Los ejemplares altos proveen de protección a varias herbáceas forrajeras que crecen bajo su copa, pudiendo emplearse por tanto en emprendimientos silvopastoriles. Refugio de fauna Cera: Sobre los tallos verdes glaucos se deposita cera, apareciendo en mayor cantidad en los brotes de 1, 2 y 3 años. Esta aparece como una reacción fisiológica al estrés hídrico o una defensa a la sequía y su producción disminuye cuando la planta se encuentra bajo condiciones de riego. Los mayores contenidos de cera se encuentran en las ramas de entre 3 y 10 mm de diámetro. En nuestro país, la cera vegetal, principalmente se usa en pomada para calzados, cera para pisos, lustres para cueros, producción de velas, papeles carbónicos, productos cosméticos.(Foto 19)
3
1 y 2. Restauración de zona degradada con Retamo. Foto: Dr. Martín Hadad 3. Cera procesada de retamo
23
métodos de obtención de la cera Tradicionalmente la cera de retamo se obtiene de 2 maneras: Método clásico o del “castillo”: Consiste en podar las ramas de los retamos y amontonar éstas como si fuese un castillo, sobre una plataforma o cancha de base, construidas con chapas galvanizadas o de otro material, cercadas con el mismo material como si fuera un tanque australiano. La ramazón se deja reposar durante uno o dos meses, dependiendo de las condiciones del tiempo para que se sequen y desprendan la cera. Luego se toman las ramas y se golpean para que se despegue la cera que se encuentra en forma escamosa. (Fotos 20 y 21) 4
El polvo ceroso que se acumula en la base del castillo es bastante impuro, por lo que debe ser sometido a un doble proceso de zarandeo, para eliminar impurezas vegetales y minerales. Esta materia prima, pese a las impurezas permite la obtención de una cera de mejor calidad respecto del segundo método. La misma debe ser fundida para concentrar los trozos de cera sólida, que es la manera en que se comercializa. Es común que los lugareños provean a los acopiadores el material escamoso, lo que posee un bajo valor económico. Existen 2 métodos para obtener la cera sólida:
5
4. “Castillo” para obtener cera 5. Cera desprendida del castillo
a) Fundido Directo: se calienta el polvo a fuego directo, a baño maría o con cañerías por las que circula vapor hasta derretirlo. Luego de enfriarse se obtiene un producto de color castaño oscuro, con una pureza del 80-90%. b) Fundido en Agua: El polvo se mezcla con agua a temperatura ambiente y se agita para obtener una mezcla uniforme. La cera forma una capa en la superficie, mientras que las impurezas minerales se depositan en el fondo. La cera se pasa por lienzos, filtros o es centrifugada y se deja enfriar en moldes. Se obtiene un sólido amarillo opaco, con un 99% de pureza. Este sólido se fracciona en trozos y se envasa en bolsas de 25 kg, para llevarlo a la planta industrial donde se procede a la purificación. Desventajas del método tradicional: además de las ramas de pequeño diámetro, se cortan ramas más gruesas, desperdiciándose leña sin existir un aporte significativo de cera. También se pierde parte de la cera por la acción de los fuertes vientos o se escurre con la lluvia. Si bien es un método lento ya que el secado natural lleva de 30 a 90 días, dependiendo de las condiciones del tiempo, es el más
24
racional para su aprovechamiento, ya que no se requiere el corte de ramas de diámetro que pudieran afectar el crecimiento de la planta. Método del “cerote” (Tinto 1957): Imagen 3 Se hace una infusión con las ramas en tachos metálicos con agua que se calienta hasta el punto de ebullición; momento en que se agrega ácido sulfúrico para favorecer la separación de la cera. Cada recipiente posee una rejilla metálica y una pesa, que comprimen las ramas e impiden su flotación. Una vez alcanzada la ebullición, se desprenden sobre la superficie del líquido círculos de cera fundida, que luego se enfrían y forman una capa. El producto que se obtiene es un sólido denominado cerote, de baja calidad, con muchas impurezas que luego deben ser procesadas para purificar la cera. En una primera instancia, la cera es refundida en un recipiente con una placa perforada que permite el filtrado del agua, obteniéndose un producto con menor contenido de humedad e impurezas. La cera obtenida es de color marrón oscuro, con un porcentaje de pureza del 70-75 %. Este método se introdujo a mediados de 1950, siendo similar al que se emplea en México para obtener la cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica). Éste sistema de explotación, si bien ha sido practicado durante un tiempo, finalmente se desestimó ya que se requería gran cantidad de agua (recurso limitado en el árido), de combustible para el calentamiento del agua, para lo cual se talaba indiscriminadamente el bosque nativo (chañares, matagusanos, algarrobos) y por la peligrosidad de manipuleo del agua caliente. La explotación del retamo con éste método tenía un doble propósito: por un lado las ramas más finas se destinaban al tacho para la obtención de cera y por otro se hacía el corte a ras de los pequeños arbolitos de retamo, buscando los estacones para viñedos y leña para abastecer el fuego para elaborar el cerote. Esta metodología aplicada llevaba a la muerte de numerosos ejemplares de la población, además muchos rebrotes luego de este corte intenso, se secaban por efectos de escaldadura solar.
El método del cerote es totalmente desaconsejado para el aprovechamiento y manejo de las poblaciones de retamo en la Provincia de San Juan.
25
propiedades físicoquímicas de la cera de retamo Estas propiedades hacen de la cera de retamo un producto de muy buena calidad que la faculta para reemplazar a las ceras vegetales extranjeras como carnauba, ouricuri, candelilla. Propiedades y características de la cera de retamo (Cuadro de valores tomado de Tinto y Pardo (1957). Pg. 114) La cera obtenida presenta las siguientes propiedades físicas y químicas:
Actualmente cortan sin ningún cuidado, depredan. Dejan el ramerío y no venden la cera como subproducto. Ahora sacan con motosierra. Vienen cortan y se van”.
miento del producto (Ruiz Leal, 1972). En ese momento el rendimiento oscilaba entre los 1000 y 4000kg/ ha (Vilela et al., 2009). En la provincia de San Juan se producían entre 200 a 300 toneladas anuales de cera de retamo (Pastor, 2006). La zona de influencia de Las Chacras y Bermejo, en el departamento Caucete, fue un punto clave hacia finales del 1980. (Fotos 22 y 23). Luego de años de extracción no sustentable, disminuyó la actividad; habiendo una retracción de las poblaciones de retamo en campos ubicados en la localidad de Pie de Palo y los departamentos de Ullúm y Angaco (Pastor, 2006).Foto 24 La explotación del retamo es una actividad que en la actualidad se hace de manera clandestina, en busca de medios postes, tocones y cera. Los acopiadores de madera con vistas de abastecer el mercado, visitan distintos puntos donde crece el retamo; ingresan a los campos en el día, hacen su trabajo y salen llevando su producto con la complicidad de la noche y la necesidad de ocupación circunstancial de los lugareños. Este tipo de tala lleva a la pérdida de los retamales y agrava la erosión, propendiendo a la desertificación y perjudicando a los pobladores del árido.
aprovechamiento productivo del retamo La explotación comercial para obtener cera de retamo se inició hacia finales de 1949, cuando comenzó a escasear en el mercado internacional la cera de carnauba, proveniente de Brasil. Ésta actividad fue muy importante hace aproximadamente 30-35 años, cuando empresas grandes se acercaban, y contrataban mano de obra local para trabajar en el retamo. La producción intensa casi llegó a resolver el autoabasteci-
A partir de estudios concretos sobre el manejo de la especie (Tinto y Pardo, 1957; Sattler, 1978; Dalmasso y Llera, 1996) y de los conocimientos generosamente aportados por los pobladores-trabajadores del retamo es posible brindar pautas de manejo tendientes a proteger a la especie: ƄƄ Para la obtención de cera no es necesario cortar ramas de diámetro mayor de 12 mm ya que el mayor contenido de cera se encuentra en ramas que no superan ese diámetro. ƄƄ La poda debe hacerse en ramas de rebrote que no sean inferior al año, ni mayor a los 4 años, dado que se produce un tejido de protección en la epidermis y pierden la cera.
26
ƄƄ Se deben desalentar los cortes inmediatamente luego de las lluvias debido ya que la cera se “pasma” y no se desprende. ƄƄ Se aconseja podar hasta el 50% de la copa con turnos mínimo y máximo de 5 y 10 años según la zona donde se opera. ƄƄ No se debe trabajar sobre la población natural en forma continua. Se recomienda realizar los cortes ( ) en franjas perpendiculares a los vientos de aproximadamente 50 m, dejando colindante otros 50 m con los ejemplares sin podar ( ); y así sucesivamente (Figura 1). Se pretende mitigar los efectos desecantes de los vientos predominantes Por otro lado es fácilmente observable que la acción eólica genera en el mediano plazo, la formación de médanos, provocando cambios en la flora dominante.
cortando sólo algunas ramas por planta se recupera el retamo"
En diversas oportunidades pobladores locales y productores han manifestado el interés por reactivar la explotación del retamo como una actividad económica alternativa. En este punto es necesario destacar el trabajo realizado por E. Sattler quien trabajaba para la Dirección Agropecuaria Provincial. Él fue un pionero en la provincia haciendo estudios del retamo. Brindó pautas concretas tendientes a la explotación sustentable de la especie destacando su potencial, siempre que se manejara apropiadamente. También, realizó estudios en la provincia J. C. Tinto, y L.L. Pardo impulsores, del uso de la cera de retamo para sustituir al de carnauba, en momentos en que ésta escaseaba. Haciendo un análisis de los trabajos existentes sobre el sistema de producción y del rendimiento; de las charlas con pobladores del árido, así como también de la necesidad de contar con un recurso que pueda ser aprovechado por las comunidades rurales se propone prestar especial atención a la calidad del producto cera de retamo, aumentando su valor agregado y mejorando su comercialización. ƄƄ Sería positivo evaluar la factibilidad de certificar los productos, hecho que incrementaría su precio.
Figura 1: Dirección apropiada para cortes en poblaciones de retamo.
La problemática ambiental, además de ser un fenómeno físico y biológico, es un problema eminentemente social ya que resulta del modo en que una sociedad se relaciona con su medio natural, relación que emerge de manera “problemática” al perder elementos de armonía y equilibrio. (Moricz et al., 2011) Hoy en día el aprovechamiento de los recursos renovables como si fuera una extracción minera, ha llevado a que los jóvenes de las poblaciones rurales locales migren y se incorporen al oasis bajo riego. En ocasiones lo hacen con serios problemas de adaptación, alejándolos de las actividades productivas locales y contribuyendo a aumentar el número de ancianos en el campo, sin perspectivas de mejoras en el largo plazo.
ƄƄ Se sugiere purificar la cera obtenida por los productores, para lo cual sería necesario contar con algún tipo de infraestructura que permita albergar los elementos necesarios. Los productores locales refieren una técnica muy sencilla, que consiste en hervir el polvillo con agua, agregar ácidos y colar, formándose de ésta manera un pan de cera con mayor pureza que el polvillo sin tratar. Esta labor es la que realiza el acopiador antes de venderla, con lo cual si pudieran realizarla los productores conseguirían un mejor precio por el producto. Actualmente sólo se comercializa el polvillo, y si tiene impurezas, el precio disminuye. ƄƄ Se puede alentar la elaboración de productos terminados para la venta, por ejemplo velas. El turismo religioso existente, podría respaldar y dar impulso a ésta tarea. Existe también la posibilidad de usar el subproducto resultante de la poda, por ejemplo las ramitas secas sin cera se podrían comercializar como “leñita”, que se puede usar para calentar
27
los hornos y braceros hogareños, para comenzar el fuego para asados. Otro producto sería la elaboración de carbón activado, de múltiples aplicaciones como purificación del agua, del aire, desintoxicación por medicamentos, entre otros. Los productos industriales le dan un gran valor agregado a la materia prima, por lo que debería ser de interés para la Provincia el promover microemprendimientos locales que favorezcan el desarrollo de los lugareños, bajo supervisión estatal de un aprovechamiento sustentable del recurso vegetal. Para esto es fundamental realizar las explotaciones programadas en base a las recomendaciones silvícolas existentes y al conocimiento de los pobladores.
1
A nivel estatal se deberá priorizar el aprovechamiento racional del recurso a través de los pobladores y apoyar la aplicación de tecnologías apropiadas para la elaboración de productos industriales en el área, con el mayor valor agregado en beneficio de la comunidad local.
2
1. Poblador de Bermejo mostrando restos de un pozo para almacenar agua, utilizado durante las antiguas explotaciones de retamo para obtener cera por el método del cerote. Los piletones eran “impermeabilizados” con cemento. 2. Restos de cenizas de retamo , producto del laboreo del cerote en Bermejo 3. Zona sobreexplotada , donde antiguamente se hallaba un retamal, ubicado en departamento... Foto: Lic. Cecilia Vega
3
28
los bosques de retamo y las leyes En la Legislación Nacional y Provincial existen leyes que regulan la explotación y promueven la protección de los bosques nativos. El uso no sustentable de los bosques ocasionaría a largo plazo mayores costos ambientales y sociales, que los beneficios obtenidos por su explotación indiscriminada. Entre las variadas funciones están la protección del suelo, la regulación de los gases y del clima, la regulación de las aguas, el ciclado (regulación y retención) de nutrientes, la provisión de hábitat y refugio faunístico, contribuye a la producción de alimentos, materias primas y recursos genéticos, la provisión de recursos medicinales y ornamentales y otros vinculados a la cultura (recreación, espiritualidad, estética). A nivel nacional la Ley 13273 de Defensa de la Riqueza Forestal contempla los bosques en un sentido amplio ya que incluye en la protección bosques y tierras forestales y así como también desautoriza la utilización irracional de productos forestales. Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Cuando se realizó el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de San Juan, previsto e incluido en ésta ley, dentro de las categorías de conservación se incluyeron los bosques de retamo. Esta decisión se fundamenta por dos motivos: sus características concuerdan con la definición de árbol autóctono establecida en el Decreto Reglamentario (Nº 091/2009) de dicha ley y por otro lado es una especie con gran valor real y potencial para la provincia. En San Juan (Legislación ambiental-compendio digital) las leyes provinciales 8.174 y 6.911, expresan la intencionalidad de promover la protección de los bosques nativos y su manejo sustentable. La primera establece el ordenamiento territorial de los bosques nativos y las categorías de conservación.
La Ley 7838 establece el Programa de Forestación de la Provincia de San Juan; en su capítulo II prohíbe el desmonte o extracción de ejemplares de especies en verde de la flora autóctona o bosque nativo. También manifiesta que el transporte con carga de ejemplares arbóreos, leña o material leñoso, deberá contar con la guía pertinente, expedida por la Autoridad de Aplicación de la presente Ley, la Subsecretaría de Medio Ambiente. La Ley 6.912 que establece el Régimen sancionatorio para las transgresiones a los contenidos de la Ley 6.911. Las sanciones incluyen arresto o multas y sanciones accesorias de decomiso, suspensión, inhabilitación o clausura en los casos que correspondiere. Ley Provincial Nº 7643 declara a la flor del retamo como “Flor Provincial de San Juan”
En ocasiones la economía mide sólo servicios tangibles, dejando de lado servicios intangibles que son esenciales para la vida. No existe vida donde no hay servicios ecosistémicos (Viglizzo et al., 2011).
29
bibliografía consultada !! Aguiar, M.R. y Sala, O.E. 1999. Patch structure, dynamics and implications for the functioning of arid ecosystems. Trends in Ecology and Evolution. 14: 273-277. !! Agüero, A. E. 1996. Obras Completas. Tomo II. Edición Universidad Nacional de San Luis. San Luis. !! Bertiller, M.B.; Marone, L.; Baldi, R. y Ares, J.O. 2009. Biological interactions at different spatial scales in the Monte desert of Argentina. Journal of Arid Environments. 73: 212-221. !! Corbalán, V. 2006. Microhabitat selection by murid rodents in the Monte desert of Argentina. Journal of Arid Environments. 65:102-110. !! Dalmasso A.D., Masuelli R. y Salgado O., 1994. Relación vástago raíz durante el crecimiento en vivero de tres especies nativas del monte. Prosopis chilensis, P.flexuosa y Bulnesia retama. Multequina 3: 113- 124. !! Dalmasso, A. y Llera, J. 1996. Contenido de cera en relación al diámetro de ramas de Bulnesia retama en Ampacama, Caucete, San Juan. Multequina, 5: 43-48. !! Dalmasso, A.D., 2009. II Especies apropiadas de arbolado para la provincia de Mendoza. Silvicultura Urbana. Boletín de Extensión CientíficaNº 7, IADIZA. CONICET- CCT, 65 pág. !! Dalmasso, A.; Márquez, J.; Carnino, J.; Scaglia, J.; Hadad, M.; Cáceres, J.P.; Brizuela, R. y Gómez, A. 2014. Rehabilitación del predio disturbado de la Cementera Loma Negra ubicado en las Sierras Chicas de Zonda, San Juan. En: Dalmasso, A.; Márquez, J.; Abarca, A. y Montecchiani, R. Especies apropiadas de arbolado para la provincia de San Juan. Ed. Universidad Nacional de San Juan (EFU). Pg: 109-130. !! Debandi, G.; Rossi, B.; Araníbar, J.; Ambrosetti, J. y Peralta, I. (2002) Breeding system of Bulnesia retama (Gillies ex Hook &Arn.) Gris. (Zygophyllaceae) in the Central Monte Desert (Mendoza, Argentina). Journal of Arid Environments. 51: 141-152.
!! Gutiérrez, J.R. y Squeo, F.A. 2004. Importancia de los arbustos en los ecosistemas semiáridos de Chile. Ecosistemas. 13 (1):36-45. !! Gobierno de San Juan .Legislación Ambiental. Compendio digital. !! Jobbágy, E. G.; Nosetto, M. D.; Villagra, P. E. and R. B. Jackson. 2011. Water subsidies from mountains to deserts: their role in sustaining groundwater-fed oases in a sandy landscape. Ecological Applications. 21(3): 678–694. !! Karlin, M.; Karlin, U.O.; Corini, R.; Reati, G. y Zapata R. 2013. El Chaco Árido. Encuentro Grupo Editor. Córdoba. !! Moricz M.; Cittadini, R.; Barth, I. y Barreda, M. 2011. Servicios ecosistémicos y cuestión ambiental. Reflexiones a partir de la implementación de la Ley de Bosques Nativos. En Laterra,E.; Jobbágy, E.G. y Paruelo, J.M. (Eds.). Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. INTA. Cap. 15: 349-357. !! Ontiveros, M. del Valle. 2006. Uso espacial y temporal de la estructura de parches de vegetación por Liolaemus darwinii (Squamata: Liolaemidae) y Cnemidophorus longicaudus (Squamata: Teiidae) en los Médanos Grandes, San Juan, Argentina. Tesis de Licenciatura. Carrera Licenciatura en Biología, FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan. !! Palacios, R. y Hunziker, J. (1984) “Revisión taxonómica del género Bulnesia(Zygophyllaceae)” Darwiniana, 25: 299-320. !! Pastor, V. 2006. En 25 de mayo quieren volver a sacar cera del retamo. Diario de Cuyo. 2 de Julio. Economías regionales. Economía. !! Pucheta, E.; Llanos, M.; Meglioli, C.; Gaviorno, M.; Ruiz, M. y Parera, C. 2006. Litter decomposition in a sandy Monte desert of western Argentina: influences of vegetation patches and summer rainfall. Austral Ecology. 31: 808-816. !! Quevedo Robledo, L.; Pucheta, E. y Ribas Fernández, Y. 2010. Influences of interyear rainfall variability and
30
microhabitat on the germinable seed bank of annual plants in a sandy Monte Desert. Journal of Arid Environments. 74: 167-172. !! Ribas Fernández, Y.A.; Quevedo, L.; Funes, G. y Pucheta, E. 2007. Potencial germinativo de distintas poblaciones de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) del desierto del Monte central”. Acta resúmenes XXXI Jornadas Argentinas de Botánica. Pg. 45. !! Ribas Fernández, Y.; Quevedo Robledo, L.; Funes, G. y Pucheta, E. 2008a. Filtros al establecimiento de plántulas de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a lo largo de un gradiente de precipitaciones en el desierto del Monte Central .Acta resúmenes XXIII Reunión Argentina de Ecología. Pg. 86. !! Ribas Fernández, Y. A.; Quevedo Robledo, L.; Funes, G. y Pucheta, E. 2008b. Dispersión y pérdida predispersión de semillas de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a lo largo de un gradiente de lluvias en el desierto del Monte central”. XXIII Reunión Argentina de Ecología. !! Ribas-Fernández, Y.; Quevedo-Robledo, L & Pucheta, E. 2009a. Pre- and post-dispersal seed loss and soil seed dynamics of the dominant Bulnesia retama (Zygophyllaceae) shrub in a sandy Monte desert of western Argentina. J. Arid Environ. 73: 14-21. !! Ribas Fernández, Y.A.; Vega, C.; Gatica, M.G.; Quevedo Robledo, L.C.y Pucheta, E. 2009b. Germinación in situ de distintas poblaciones de Bulnesia retama ubicadas en un gradiente de precipitaciones en el desierto del Monte. Acta resúmenes XXXII Jornadas Argentinas de Botánica. pg.100. !! Rickard, F.I. 1999. [1863]. Viaje a través de los Andes. Ed. Emecé. Buenos Aires !! Rodríguez Rivera, M. F.; Sosa, L. R.; Fernández, E. A.; Reale, M. I. y Villaroel, V. 2007. Efecto del estrés hídrico a distintas temperaturas sobre la germinación de semillas de Bulnesia retama (Gill. ex. Hook.) Griseb. Zigofiláceas en San Luis, Argentina. Revista Internacional de Botánica Experimental 76: 5-17. !! Ruiz Leal, A. (1972) “Flora Popular Mendocina” en
“Deserta 3” Contribuciones del Instituto Argentino de Investigaciones de las zonas Áridas” Pág. 215. !! Sattler, E.1978. Resultados obtenidos sobre el retamo en la provincia de San Juan. Inédito. Dirección de Recursos Naturales. San Juan. !! Tinto José C. Cera de retamo. Nuevo método de elaboración. Revista de investigaciones forestales. Tomo I N°4.Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Administración Nacional de Bosques, 1957 !! Tinto, J. C y Pardo, L. 1957. Ceras vegetales Argentinas. Cera de retamo (Bulnesia retama). Revista Investigaciones Forestales. Tomo 1 N° 1-2. !! Toro, M.E.; Oro, N.P.; Vega, A.D.; Maturano, Y.P., Nally, M.C., Fernández, E.; Pucheta, E. y Vázquez, F. 2005. Diversidad de levaduras en canopias y suelos asociados con Bulnesia retama y Larrea divaricata. Revista Argentina de Microbiología. 37: 209-213. !! Vega Ávila, A.D.; Toro, M. E.; Baigorí, M.; Fernández, L. y Vázquez, F. 2010. Influencia de la vegetación en la variación espacial de la abundancia de microorganismos en el desierto del Monte, San Juan, Argentina. Ecología Austral 20:247-256. !! Viglizzo, E.F.; Carreño, L.V.; Volante, J. y Mosciaro, M. J. 2011. Valuación de bienes y servicios ecosistémicos: ¿verdad objetiva o cuento de la buena pipa? Capítulo 1. En Laterra,E.; Jobbágy, E.G. y Paruelo, J.M. (Eds.). Valoración de Servicios Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. INTA. Cap. 1: 17-36. !! Vilela, A.; Bolkovic, M.L.; Carmanchahi, P.; Cony, M.; de Lamo, D. y Wassner, D. 2009. Past, present and potential uses of native flora and wildlife of the Monte Desert. Journal of Arid Environments. 73:238-243. !! Villagra Pablo et al ,2011. Ser planta en el desierto: estrategias de uso de agua y resistencia al estrés hídrico en el Monte Central de Argentina Ecología Austral 21:29-42. !! Wingenroth, M. 2007. Flora polínica de Mendoza. La Asunción, Lavalle (32º33`21``S 68º14`45``O) (Tomo I). Ed. SS & CC. Mendoza.
31
ACTIVIDAD DE CAMPO "Nuestra mirada sobre..."
32
La conservación y el uso sustentable de los recursos deben abordarse desde una perspectiva que involucre a las comunidades rurales en el conocimiento y la generación de propuestas tendientes a la revalorización de los conocimientos locales como fuente de saberes. GENCU (Grupo de Estudios de Naturaleza y Cultura en el Árido) se enmarca en dos cátedras de la Licenciatura en Biología de la UNSJ (Manejo de bosques y pasturas naturales y Manejo de suelos y recursos hídricos). Desarrolla desde el año 2000 trabajos participativos con comunidades rurales, en el marco de actividades académicas y de proyectos de investigación y extensión relevando los recursos naturales y aportando al diseño de estrategias que tiendan a la conservación de la diversidad natural y cultural, como base para el desarrollo local. El equipo de trabajo se compone de docentes, nuevos profesionales y alumnos avanzados de la carrera, que participan activamente en las tareas de investigación en el campo y en gabinete, sistematizando la información y editando material didáctico en los proyectos que lleva adelante el equipo. A lo largo de estos años se ha trabajado en distintas comunidades rurales del árido: Tudcum, Angualasto, Malimán (departamento Iglesia); Balde del Rosario, Baldecito (departamento Valle Fértil); Vallecito, Bermejo, Marayes, La Planta, Las Chacras (departamento Caucete); Cañada Honda (departamento Sarmiento), Lagunas del Rosario (Lavalle, Mendoza). GENCU tiene publicaciones en el área de conservación de los recursos naturales y la cultura: Saberes que sanan. Plantas nativas con uso medicinal en Balde del Rosario, San Juan (2005); Huellas de identidad. Uso y conservación de las plantas en Tudcúm, Malimán y Angualasto, Iglesia, San Juan (2006); Sabores de nuestros pueblos. Usos de los recursos naturales en la alimentación y comidas tradicionales en comunidades del norte de Valle Fértil, San Juan (2008); Recursos para el aula. Comunidad de Cañada Honda, Sarmiento, San Juan (2010); Raíces Huarpes. Uso medicinal de plantas en la comunidad de Lagunas del Rosario, Mendoza (2010).