INFORME ANUAL
GESTIÓN Y BALANCE SOCIAL



Señores Delegados, Delegadas e invitados especiales reciban un solidario saludo de bienvenida a la XLVI Asamblea General Ordinaria de Delegados.
El principal reto que asumió el sector solidario al iniciar el año 2024 fue el de mantener una Base Social fidelizada, comprometida y satisfecha con los servicios ofrecidos, ante el inicio de una fuerte competencia, especialmente por el crédito La tasa máxima legal descendió durante el 2024, diez puntos porcentuales, pasando de 34.98% efectiva anual al cierre del 2024 a solo24 89% para enero de 2025, aunque a febrero de 2025 se incrementó a 26 30% E A
El crecimiento de la cartera de crédito fue otro gran reto que asumieron las entidades dedicadas a esta actividad, debido a la desaceleración, alta inflación y altas tasas que afectó la capacidad de pago de los hogares.
Por otra parte, se observa un ligero deterioro del indicador de calidad de cartera, que ha tenido un impacto importante en el gasto por deterioro, el cual será todavía mayor durante 2025 – 2027 a medida que se implemente el nuevo modelo de cálculo del deterioro, llamado la Pérdida Esperada para las entidades de nivel 1 y 2.
En Cooeducord, después de analizar el entorno nacional y sectorial, nos llevó a replantear algunas políticas y planes de trabajo con el objetivo de alcanzar las metas propuestas.
Se implementaron algunas medidas de austeridad en el gasto, logrando con ello, compensar los costos de las obligaciones
fi n a n c i e r a s , a s í c o m o l o s g a s t o s d e funcionamiento; lo que nos permitió lograr darle continuidad a la mayoría de los beneficios sociales.
El Consejo de Administración y la Gerencia, en cumplimiento de los Estatutos, la Ley 79 de 1988, la Ley 454 de 1998 y demás normas legales vigentes del sector cooperativo, nos permitimos presentar los informes de Gestión Administrativa, Balance Social y Financiero correspondiente al ejercicio del 2024
El Consejo de Administración en el año 2024, en cumplimiento de sus funciones estatutarias se reunió 12 veces en forma ordinaria y 6 veces extraordinaria.
Entre las diferentes acciones adelantadas por el
Consejo de Administración y Gerencia en el año 2024 se destacan:
Se analizó y aprobó el presupuesto del año 2024
El Plan Estratégico se desarrolló teniendo en cuenta sus 4 perspectivas: Financiera, Cliente, Procesos y Aprendizajes. El cumplimiento de nuestras metas, se enmarcó en el manejo responsable y eficiente de los recursos.
Se realizó la ejecución y distribución de excedentes aprobada por la Asamblea General Ordinaria de Delegados.
La revisión y actualización de los Reglamentos y Manuales.
Se realizaron campañas de colocación de créditos nuevos.
Estudio y aprobación de castigo de cartera, procesos de reclasificación de cartera y seguimiento periódico de la gestión de cartera.
Análisis y aprobación de procesos de exclusión de asociados de la Cooperativa.
Aprobación de campañas de afiliación con estímulos a los nuevos asociados y a los gestores.
Proceso Democrático: La Cooperativa en el cumplimiento del II principio -Control Democrático de los miembros-, realizó en febrero y marzo del 2024, la elección de Delegados y miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia.
Se realizaron 27 Asambleas Municipales, del 15 de febrero al 8 de marzo, donde se eligieron un total de 107 delegados, que representan los asociados de cada uno de los municipios del Departamento
El 16 de marzo del 2024, se realizó la XLV Asamblea General Ordinaria de Delegados, con la asistencia de 107 Representantes.
En Cooeducord, el Consejo de Administración está conformado por 7 miembros principales y 7 suplentes, la Junta de Vigilancia por 3 miembros principales, con igual número de suplentes. En el proceso de elección se presentó una plancha única, tanto para el Consejo de Administración c o m o J u n t a d e Vi g i l a n c i a , q u e d a n d o representado los diferentes zonales en que está dividido el Departamento
Consejo de Administración N° Principales Suplentes
Alfaro Regino Salgado (Montelíbano)
Emilia Fernández Barroso (San Antero)
Fulvia Pertuz Galván (San Pelayo)
Jhon Jairo Vidal Ayala (Montería)
Leila Suarez León (Cereté)
María Elena Or z Aguilar (Tuchín)
Ney Garcés Tordecilla (Montería)
Fredy Ayazo Pa ño (Momil)
Genis Guerra Gracia (Pto. Escondido)
Marina López Valeta (Ayapel)
Ángel Arteaga Hernández (Lorica)
Luis Altamiranda Mendoza (Montería)
Olga García Cueter (Tierralta)
Nesma Arcia Vidal (Ciénaga de Oro)
Yobanys Vidal García (Chimá)
Ka y López Arroyo (Montería) Junta de Vigilancia y Control Social 1 2 3
Milena Berrocal Banda (Montería)
En el año 2024 los resultados financieros de Cooeducord fueron positivos, se enmarcaron:
ACTIVOS 43.605.497.886.16
PASIVOS 11.497.340.892.94
PATRIMONIO 32.108.156.993.22
Los activos aumentaron en un 5.7% con relación al 2023
La cartera de crédito, $29 352 308 103 constituye el 67 3% del total de activos
En el 2024, se realizaron varias campañas de colocación de créditos, pero este indicador se vio afectado por la compra de cartera del sector financiero.
En Cooeducord su Patrimonio estuvo representado en $32.108.156.993.22 lo que representa un crecimiento del 0.8 % con respecto al año 2023.
A 31 de diciembre de 2024, Cooeducord cerró con $22.942.224 68 en aportes sociales. El año cerró con $907.469.681.64 de Excedentes. Estos resultados positivos nos incitan a continuar con nuestro trabajo responsable y de compromiso con la Base Social.
Néstor Garrido Mendoza (Planeta Rica)
Jairo Sierra Vergara (San Carlos)
Jaime Nieto Díaz (Los Córdobas)
Es una herramienta de gestión que mide el desempeño de la Cooperativa en términos de responsabilidad social.
En Cooeducord, siempre la Gestión Social ha estado ligada a los principios cooperativos, por eso trabajamos por brindar bienestar a nuestra Base Social.
Entre las actividades más relevantes que contribuyeron a nuestros propósitos tenemos:
Beneficio por afiliación al nuevo asociado y al gestor de ésta.
Auxilios Educativos por valor de $500 000 que favorecieron a 187 asociados.
Tasas especiales en la colocación de créditos nuevos.
Cero tasa de interés a los Credi-Convenios con Supertiendas Olímpica -SAO.
Sin costo alguno la consulta en Centrales de Riesgo
Entrega de una hermosa hamaca a cada asociado, como regalo navideño.
No cobramos intereses moratorios por créditos vencidos.
Capacitación Cooperativa a Delegados, miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y empleados.
Sin ningún valor la expedición del Certificado de Cartera.
Integración de asociados pensionados, no activos.
Participación en el VI Encuentro Nacional Cultural y del Folclor, realizado por Fensecoop, en la ciudad de Cartagena.
Participación en el VI Encuentro Nacional de Comité de Recreación y Deporte Fensecoop, en la Sede Recreacional Punta Bolívar
Participación en los Torneos Deportivos Departamentales: Femenino de Bolita de Caucho y Campeonato Masculino de Minifútbol.
Se entregaron 300 auxilios de salud visual por valor de $300.000 cada uno.
Bono de $90.000, al asociado que celebró su cumpleaños en la Sede Recreacional.
Capacitación virtual a los asociados, en convenio con Confecoop – Antioquia.
La Fiesta de Integración de la Familia Cooeducord, con la participación de 800 asociados y familiares, el 28 de diciembre.
Se empezó la modernización del Software de la Cooperativa, con la compra de nuevos módulos para alinearlo a nuestras necesidades, en aras de mejorar los procesos y los servicios a nuestros asociados.
La Cooperativa cuenta con un centro de Archivos como lo exige la norma, con documentación en físico y electrónica, debidamente rotulada y estandarizada, bien presentados que permiten proteger la confiabilidad, acceso a la información, custodia, eficiente utilización y disposición de los documentos.
Con responsabilidad se cumplen las normas legales de Derecho de Autor y Propiedad Intelectual. Se prohíbe el uso indebido de cualquier herramienta tecnológica, se garantiza que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual sean utilizados en forma legal y de acuerdo a las licencias de uso Se respeta la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores de bienes y servicios.
Los datos personales en custodia de Cooeducord, en su condición de responsable y/o encargado, son tratados cumpliendo los principios y regulaciones previstas en las normas vigentes.
En la Cooperativa se garantiza el cumplimiento de los principios de transparencia y publicidad; toda operación y transacción relacionada con quienes tienen control o influencia significativa en
Cooeducord, se hacen teniendo en cuenta los reglamentos que se aplican para cualquier asociado, sin beneficio, preferencia y prebenda.
Con el fin de dar cumplimiento a las exigencias normativas en materia de riesgos laborales contempladas en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en Cooeducord en el 2024 se realizó la implementación y actualización de los estándares mínimos establecidos en el artículo 9 de la Resolución 0312 de 2019
Se desarrollaron actividades y capacitaciones a los trabajadores con el objetivo de contribuir a su bienestar mediante estrategias de prevención de enfermedades de origen común o laboral, así como los accidentes de trabajo
Se aplicó la Batería de Riesgo Psicosocial conforme a lo establecido en la Resolución 2646 de 2008 y Resolución 2404 de 2019. Se realizaron las actividades recomendadas por la profesional encargada.
Dando cumplimiento a las instrucciones establecidas por la Superintendencia de Economía Solidaria del título V “instrucciones para la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo” de la Circular Básica Jurídica, y atendiendo los lineamientos definidos por el Consejo de Administración, COOEDUCORD, cuenta con un sistema de administración de lavados de activos y financiación del terrorismo –SARLAFT, que contiene las etapas y elementos para la administración y gestión del riesgo, aplicado a todas las actividades que realiza para el desarrollo del objeto social de la empresa.
L a C o o p e ra t i v a c u e n t a c o n O fi c i a l d e Cumplimiento principal y suplente, designados por el Consejo de Administración; una Auditoría Interna y Revisoría Fiscal; órganos de control que realizan evaluaciones al SARLAFT.
La Cooperativa cuenta con herramientas tecnológicas especializadas en riesgos que permiten realizar consolidación electrónica de las operaciones, señales de alertas, segmentación de los factores de riesgos, generación de bitácoras, identificaciones de PEP, entre otras funciones que posibilitan una adecuada gestión del riesgo
Durante el año 2024 se continuó fortaleciendo la cultura de cumplimiento del SARLAFT, a través de la capacitación anual dirigida a funcionarios, a los integrantes de los órganos de administración y control.
La Cooperativa cuenta con un Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC), cumpliendo con lo dispuesto en el capítulo II del título IV de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria, compuesto por políticas, modelos, análisis del deterioro general e individual de la cartera y mecanismos de control que permite desarrollar las etapas de identificación, medición, control y monitorio del riesgo de crédito
COOEDUCORD, cuenta con metodologías internas en el proceso de otorgamiento, evaluación y recuperación de cartera. En el año 2024, la cooperativa mensualmente realizó análisis del impacto de la pérdida esperada en la cartera de créditos y realizó las evaluaciones de cartera a corte de mayo y noviembre, con los criterios estipulados por la Superintendencia de Economía Solidaria
Es importante destacar que este enfoque hacia la gestión del riesgo, refleja el compromiso por parte del Consejo de Administración, la gerencia, el comité de riesgos y empleados, por continuar con el cumplimiento y apropiación de políticas que permitan una adecuada gestión de los diferentes tipos de riesgos.
Gracias a una gestión estratégica en redes sociales, en los últimos tres meses hemos logrado, de manera orgánica, más de 340.000 visualizaciones, 3.000 interacciones y más de 1.300 seguidores nuevos. Estos resultados reflejan un crecimiento significativo en el posicionamiento digital de COOEDUCORD y el cumplimiento de nuestros objetivos de comunicación.
La Sede Recreacional de Cooeducord, ubicada en Punta Bolívar, municipio de San Antero, a orillas del mar Caribe, en el Golfo de Morrosquillo, se ha convertido en el sitio ideal para nuestros asociados compartir con su familia y amigos. Contamos con unas instalaciones confortables, que nos permiten ofrecer servicios de alojamiento, restaurante (con deliciosos platos típicos de la región), bar, coctelería, y organización de eventos.
En el año 2024, comprometidos con nuestra Base
Social, se realizaron diferentes actividades con los asociados y sus familias que nos honraron con su presencia en esas fechas especiales:
Festejo del Día de la Madre
Día del Maestro (con los docentes que visitaron nuestras instalaciones)
Amor y Amistad
Cierre del año 2024, el 31 de diciembre
Conscientes de la necesidad de mantener una Sede con buenas instalaciones, se realizaron actividades de mantenimiento de la infraestructura, así:
Reformas a las cabañas 5 y 6.
Ampliación del Kiosco ubicado cerca de las piscinas.
Construcción de un kiosco lineal en la playa.
Construcción de un kiosco octagonal para el servicio de Bar y Coctelería.
Se inició la construcción de 30 kioscos parasoles, tipo isla para reemplazar los existentes, que estaban en mal estado.
Adecuación del antiguo bar para funcionamiento de discoteca.
Te invitamos a continuar visitando nuestra Sede Recreacional y tener una recreación sana y segura.
En Cooeducord, contamos con comités de apoyo, conformado por directivos y delegados: de Crédito, Educación y Bienestar Social, Riesgo, y con los equipos de trabajo: Educación, Bienestar Social, Solidaridad y Deporte, Recreación, Cultura y Turismo
Durante el año 2024, en la Cooperativa se trabajó la colocación de los créditos con responsabilidad; su desembolso se realizó en forma ágil, siempre buscando ser eficientes en la solución de las necesidades de los asociados.
Nuestra colocación de crédito aumentó con relación al año 2023 en un 29 15% Invitamos a los asociados a continuar utilizando la línea de Crediaportes y los Créditos Educativos, los cuales tienen unas tasas especiales.
La Administración vé como una necesidad la
Educación, en el Manejo de las Finanzas Personales, para disminuir la compra de cartera, así como la morosidad de los créditos, en algunos casos.
En el 2024, se tuvo 6 casos de asociados que se declararon insolventes, sin analizar la implicación en su vida crediticia y los perjuicios económicos a la Cooperativa; lo anterior nos obligó a ser más rigurosos en el análisis y aprobación de los créditos.
- Comité de Educación y Bienestar Social
El Comité de Educación y Bienestar Social, a través de sus equipos de trabajo, lideró en el año 2024 diferentes actividades y eventos, con el objetivo de aportar positivamente al bienestar de la familia
Cooeducord. Entre los eventos más significativos se pueden destacar:
Equipo de Deportes, Recreación, Cultura y Turismo
El equipo de Deportes, Recreación, Cultura y
Campeón: Tesorería
Subcampeón: Gerencia
Tercer Lugar: Insagar
Cuarto Lugar: La nas
Turismo, para el desarrollo de su plan de trabajo, se reunió 9 veces en el año 2024 y realizo con éxito las siguientes actividades:
-Torneos Departamentales 2024 Este evento de gran convocatoria se llevó a cabo del 11 de agosto al 20 de octubre de 2024, en las instalaciones de la Corporación Nuevo Milenio en Montería, aglutinando en cada fecha de juego, aproximadamente, a 300 asistentes entre jugadores, técnicos, familiares e invitados. Los deportistas fueron estimulados por su participación con trofeos a: Campeón, Subcampeón, Tercer y Cuarto Lugar; medallería a campeón y subcampeón; así como, a todas las posiciones defensivas y ofensivas en Bola de Caucho; goleadores y mejores arqueros en Fútbol. Igualmente, se hizo la entrega de premios en efectivo, así: Campeón $1.200 000, subcampeón $800 000, tercer lugar $500 000 y cuarto lugar $300 000.
El Cuadro de Honor de los Juegos quedó así:
Campeón: Juan XXIII
Subcampeón: Coopera vos A
Tercer Lugar: Buenavista A
Cuarto Lugar: Tesorería FC
La amplia participación deportiva de los asociados y sus familias, siguen evidenciando la importancia social y el aporte al bienestar familiar de estos programas, por lo cual su fortalecimiento debe ser objetivo estratégico de manera continua. -Informe del Programa Cultural: El Equipo de Deportes de Cooeducord, canaliza su programa cultural en 2024 con la reactivación del grupo de Danzas Folclóricas, mediante un proceso de convocatoria, selección y preparación de 24 artistas bailarines, con los cuales se participó en el VI Encuentro Nacional Cultural y del Folclor, realizado por Fensecoop, en la ciudad de Cartagena entre el 10 y el 12 de octubre, donde nuestra Cooperativa brilló por sus presentaciones; una que merece ser exaltada, la participación de la solista Yeimi Guerrero, quien logró enamorar al público con su voz armoniosa y con interpretaciones impecables. Por su parte, el Grupo de Danzas realizó 5 imponentes presentaciones, incluyendo el desfile; dichas muestras fueron un homenaje a las raíces de nuestro folclor cordobés, donde se desplegó el talento, la entrega, el compromiso, la alegría y el arte, mediante la armonía y sincronización en los bailes, como fandango, porro, puya, cumbia y
Campeón: Gerencia
Subcampeón: Unidos FC
Tercer Lugar: Rancho Grande
Cuarto Lugar: Buenavista B bullerengue, los cuales hicieron brillar el grupo en cada escenario, dejando en Cartagena muy en alto el nombre de nuestra Cooperativa Cooeducord.
-VI Encuentro Nacional de Comités de Recreación y Depor te de Fensecoop: Cooeducord, asistió con su Equipo de Deportes, en pleno, a este evento organizado por Fensecoop, en las instalaciones de Punta Bolívar, en San Antero Córdoba; un espacio académico de gran impacto, en temas de interés para los comités de deporte de las diferentes filiales de la Federación. Es de resaltar que el Equipo de Deportes de Cooeducord, lideró al lado de Fensecoop, la organización y realización con éxito del evento.
- Informe del Programa Turístico: El programa turístico encargado al equipo de Deportes, se realizó según su calendario, en convenio con la empresa de turismo Operador Turístico L&L Travel Tours, con una excelente participación de asociados y sus familias. La esmerada atención y agradable programación crece en aceptabilidad año tras año, para el 2024 se ejecutó así:
Eje Cafetero
Des no Fecha Asistentes
Santa Cruz de Mompox
Punta Cana – República Dominicana
Ciudad de México
Del 22 al 27 de marzo 28 asociados
Del 11 al 13 de mayo 37 asociados
Del 8 al 14 de diciembre 18 asociados
Del 16 al 22 de diciembre 52 asociados
de Deportes, Recreación, Cultura y Turismo, basado en sus resultados, insiste en consolidar y ampliar la propuesta deportiva y cultural para el 2025, teniendo en cuenta las siguientes proyecciones:
Iniciar desde primer semestre los torneos deportivos departamentales
Promover la ampliación y participación del grupo de danzas en eventos locales y regionales
Programar y realizar actividades recreativas en municipios distantes.
Organización del grupo de pitos y tambores de Cooeducord.
Fortalecimiento del programa de turismo
Conformación del Grupo de Danzas de Pensionados no Activos.
Equipo de Bienestar Social
El Equipo de Bienestar social, para el desarrollo de su plan de trabajo, se reunió 9 veces en el año 2024, con lo que establece el informe final del trabajo en el 2024, en los siguientes términos:
-Exaltación de fechas especiales: Se realizó la exaltación de las siguientes fechas: Día de las madres, día del padre, día del Cooperativismo, día del niño, día del maestro y día del medio ambiente, a través de las redes sociales de nuestra Cooperativa.
-Misa de Acción de Gracia: Se realizaron dos Eucaristías, una el 6 de julio en la sede Cooeducord Montería, a la cual asistieron, aproximadamente, 60 personas y el día 22 de septiembre en la ciudad de Lorica, con la participación de 150 asistentes, a los que se les entregó un detalle.
-Celebración de Amor y Amistad: El día 21 de septiembre se conmemoró esta fecha especial, para lo cual el Equipo de Bienestar envió un mensaje de amistad a todos los asociados, a través de las redes sociales de nuestra Cooperativa Además, este mismo día, se entregaron detalles a los asociados que se acercaron a las sedes de la Cooperativa en los municipios de Montería y Lorica. Aproximadamente, fueron 120 asociados los que compartieron y recibieron estos presentes.
-Novena de Navidad: La novena de navidad, el cual fue liderada por los empleados de la Cooperativa, se realizó entre el 16 al 24 de diciembre, culminó con un desayuno navideño.
-Gran Fiesta de Integración de la Familia Cooeducord: La fiesta de integración de la familia Cooeducord, fue un evento especial para rendir un merecido homenaje a los forjadores de juventudes, un reconocimiento a las personas que realizan día a día una digna y sacrificada labor, no sólo transmitiendo los nuevos conocimientos de generación en generación, sino también propiciando la sana convivencia, estrechando lazos de amistad entre conciudadanos, inculcando conductas positivas, constructivistas, cultivando los valores humanos. El evento al cual participaron, aproximadamente, 800 personas entre asociados y acompañantes, se realizó el día 28 de diciembre, en la Sede Recreacional Punta Bolívar y estuvo amenizada por Juancho Naranjo y su orquesta, Gaby Ortíz y Dj Jhon Kenny
Cooeducord, seguirá en su empeño de promover el reconocimiento al maestro, levantando su autoestima para que pueda seguir formando ciudadanos que le sirvan a la sociedad.
Social, basado en sus resultados, propone para el 2025 las siguientes actividades:
Misas de acción de gracia en Montería y otros municipios
Aniversario de Cooeducord
Conmemoración del día de la mujer
Celebración del día del Niño
Celebración Día de las madres y día del maestro
Conmemoración Día del cooperativismo
Celebración Día del Padre
Celebración Día del medio ambiente
Celebración Día del Amor y la Amistad
Celebración Día de la familia
Enciende las velitas con Cooeducord
Novena de Navidad
Equipo de Educación
El Equipo de Educación presenta informe de las actividades realizadas durante la vigencia 2024, para los cuales se reunió 8 veces de forma Ordinaria y 1 extraordinaria. Las actividades realizadas fueron: Capacitaciones a Delegados Principales y Suplentes. Lema: "Delegados Conectados: Fortaleciendo el Vínculo Cooperativo" Este proyecto de formación se realiza dada la importancia que los delegados conozcan a fondo la estructura organizativa de la Cooperativa, así como el funcionamiento de todas sus áreas, para fortalecer la empresa y mejorar la experiencia de sus miembros. A esta capacitación estaban convocados 107 delegados Principales y 106 delegados Suplentes, de los cuales participaron 86 Principales (80,4%) y 70 Suplentes (66%). Las capacitaciones que se llevaron a cabo en la Sede Punta Bolívar, fueron organizadas en dos grandes grupos:
Grupo 1, realizada el 10 de agosto de 2024, y fueron convocados 19 municipios: Ayapel, Buenavista, Chimá, Chinú, La Apartada, Lorica, Momil, Montelíbano, Moñitos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Pto Libertador, Purísima, Sahagún, San Andrés, San Antero, San Bernardo, San José De Uré, Tuchín.
Grupo 2, realizada el 24 de agosto de 2024, y fueron convocados 11 municipios: Canalete, Cereté, Ciénaga de Oro, Cotorra, Los Córdobas, Montería, Pto Escondido, San Carlos, San Pelayo, Tierralta, Valencia, Moñitos.
El resultado de la evaluación, realizada a través de una Encuesta de Satisfacción, aproximadamente el 98% de los participantes calificaron como EXCELENTE las temáticas, los Conferencistas, los recursos utilizados, el material y guías, destacando la muy buena atención durante todo el evento
-Concurso de Auxilios Educativos 2024. Con relación al Concurso de Auxilios para gastos Educativos, se abrió la convocatoria del 16 al 30 de septiembre, tal como estaba en la reglamentación se llevó a cabo Se inscribieron 239 asociados, que al realizarles un primer filtro de cumplimiento de requisitos quedaron 214, de los cuales fueron beneficiados 187. Cabe señalar, que inicialmente el Consejo de Administración había aprobado un presupuesto de $80 000 000,oo, de los que se beneficiarían 160 asociados, pero debido a la demanda de postulantes, el número de beneficiados superó lo proyectado, lo que implicó, por parte del Consejo de Administración, una adición al presupuesto para 27 beneficiarios más, que en dinero representó $13.500 000,oo Hay que anotar, que a cada favorecido se le desembolsó en sus respectivas cuentas el valor de $500 000
-Curso de Cooperativismo Básico – Virtual. Para ello, fue diseñada una Cartilla, muy didáctica, ilustrada, que contiene temáticas básicas, para que los nuevos asociados y trabajadores de la empresa, adquieran los conocimientos sobre los principios básicos del cooperativismo y profundicen sobre el conocimiento de su empresa cooperativa, como parte del compromiso de Cooeducord con la
formación cooperativa de todos sus miembros. El acceso a la Cartilla es sencillo, a través de un Link el asociado ingresa, se apropia del contenido y realiza, a través de un formulario de Google la evaluación que está al final, y a vuelta de correo o a través del WhatsApp, recibirá su Certificación, que será tenida en cuenta para concursos posteriores. -Capacitación a Trabajadores. Fueron desarrolladas con éxito, a través de talleres de aprendizaje, las dos capacitaciones programadas, en la modalidad presencial - sede Montería y virtual, para las trabajadoras de las sedes de Lorica y Montelíbano, así: Noviembre 7: Mujer y Género. "Igualdad en Acción: Construyendo un Entorno Inclusivo" Esta capacitación buscó sensibilizar y capacitar a los empleados sobre los derechos y desafíos de las mujeres y la diversidad de género Noviembre 14: Cooperativismo Básico. "Cooperativismo: Unidad y Solidaridad en Acción" Este espacio de formación estaba orientado a capacitar a los trabajadores sobre los principios, valores y beneficios del cooperativismo y la estructura organizativa de Cooeducord.
-Encuentro con Asociados Pensionados No Activos Este encuentro realizado el 5 de diciembre de 2024, en la Sede Recreativa Punta Bolívar, cuyo Lema: "Honrando el pasado, inspirando el futuro”, buscó reconocer y agradecer la dedicación y contribución de nuestros asociados pensionados y la lealtad para con nuestra empresa Al evento asistieron 72 Pensionados y 35 acompañantes, los que también participaron de la programación especial. Al finalizar el evento se realizó la evaluación, en la que muchos expresaron el beneplácito, la alegría y la gratitud por este espacio cargado de aprendizajes, emociones, diversión y detalles que les permitió vivir la empresa, que muchos de ellos se enorgullecen de ser fundadores.
consciente que la formación de sus miembros no solo beneficia a la empresa, en términos de sostenibilidad y crecimiento, sino que también contribuye al bienestar y empoderamiento de cada uno, seguirá propendiendo por estos espacios de formación para todos los estamentos de la Cooperativa. Es así como para el 2025, establece el siguiente plan:
Estructurar los Talleres para jóvenes emprendedores y solidarios, en la modalidad presencial, iniciar con al menos 15 o 20 jóvenes, hijos de asociados, preferiblemente, que hayan sido beneficiarios del Auxilio Educativo, cuyas edades oscilen entre los 18 a 22 años.
Capacitación para miembros de los diferentes Comités, Junta de Vigilancia y miembros del Consejo de Administración, sobre la nueva normatividad del sector y desarrollo de habilidades de comunicación, cultura de colaboración y compromiso mutuo.
Entrega de Auxilios Educativos por valor de $500.000 cada uno, dada la gran acogida y el beneficio que ofrece a los asociados.
Avanzar con las Capacitaciones y entrega de Cartillas de Cooperativismo Básico y Portafolio de Servicios a Nuevos Asociados y asociados antiguos, para propender por el fortalecimiento del saber cooperativo.
Participación de eventos del sector cooperativo a nivel regional y nacional.
Estructurar capacitaciones para el proyecto ambiental en la Sede Punta Bolívar.
Publicar bimestralmente en la página web un Boletín Informativo para los Asociados.
-Equipo de Solidaridad
El equipo de solidaridad en el año 2024 se instaló asumiendo la responsabilidad que le fue otorgada por el Consejo de Administración, se reunió 9 veces durante el año, actuando con mucha discreción y ética en cada caso estudiado. Se aprobaron en total 120 solidaridades distribuidas así:
y Trabajadores
de asociados 15 22.500.000
de familiares de asociados 75 45.000.000
73.500.000
El Consejo de Administración y la Gerente agradece muy sinceramente a la Junta de vigilancia, Delegados, empleados, asesores y comunidad en general, el apoyo y la dedicación que nos brindaron en cada momento, para el logro de los resultados que hoy estamos presentando A los Señores Asociados una vez más, muchas gracias por su confianza y apoyo
JHON JAIRO VIDAL AYALA HILDA GUZMÁN PÉREZ Presidente del Consejo Gerente
Señores Delegados y Delegadas, y demás personalidades presentes en la Cuadragésima Sexta (XLVI) Asamblea General de Delegados COOEDUCORD 2025, reciban todos un cordial y solidario saludo.
La Junta de Vigilancia como órgano principal de control preventivo que vela por el balance social de la Cooperativa y el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los asociados, y en cumplimiento de sus funciones que le otorga la Ley 79/1988, la Ley 454 /1998, el Decreto 962 de 2018, la Circular Básica Jurídica, el Estatuto que rige nuestra empresa COOEDUCORD y el Reglamento Interno, nos permitimos presentar a la Asamblea General de Delegados, el informe correspondiente a las actividades desarrolladas durante la vigencia 2024 – 2025.
Se convocaron y se realizaron 12 reuniones ordinarias, con el objetivo de estudiar y analizar las determinaciones presentadas por el Consejo de Administración, los informes de Gerencia, Contabilidad y Revisoría Fiscal.
Se realizaron 2 reuniones extraordinarias, en cada una de estas reuniones se cumplió con la elaboración del acta correspondiente.
La Junta de Vigilancia, como control social, dio respuesta exitosa a los requerimientos presentados por la Supersolidaria (Superintendencia de la Economía Solidaria) a nuestra empresa Cooeducord.
Se verificó el listado de asociados hábiles e inhábiles para asistir a la Asamblea General de delegados año 2024, para la participación democrática, elección de los órganos de administración (delegados, consejo de administración y junta de vigilancia).
La Junta de Vigilancia, como órgano de Control Social ha estado atenta a la aplicación de políticas de beneficio social (solidaridad, deportes, educación, bienestar social) hacia los asociados.
Asistencia a cursos de capacitación, que permitieron desarrollar eficientemente nuestra labor
Control sobres las actividades de promoción, formación, recreación y capacitación Cooperativa organizadas y desarrolladas por los equipos de Bienestar Social, Educación, Recreación y Deporte.
Este ente de control social corroboró que las actuaciones y decisiones de los órganos de administración se procedieran de acuerdo a la normatividad cooperativa, al estatuto y reglamento de la empresa.
La Junta de Vigilancia ha contribuido al desarrollo general de la Cooperativa y queda comprometida en:
Unir esfuerzos para asociar nuevos miembros del sector Educativo
Fortalecer el trabajo en los diferentes Comités de Apoyo, para que el beneficio tenga el mayor impacto en todos los asociados.
Proponer que se sigan dando capacitaciones a toda la Base Social de la Cooperativa.
Invitar a los delegados de esta magna Asamblea y demás asociados, que hagan uso del portafolio de servicios; así como también de la Sede Recreacional Punta Bolívar, que hoy nos ofrece la Cooperativa de Educadores de Córdoba. “COOEDUCORD”.
En atención a todo lo logrado, consideramos que los resultados económicos y sociales del año 2024 son buenos, valoramos los esfuerzos positivos por resolver oportunamente los compromisos contraídos con los asociados y con terceros.
Agradecer a la honorable Asamblea General de Delegados, a la Gerencia, al Consejo de Administración, por la confianza depositada en nosotros y el apoyo permanente para desarrollar nuestra labor.
Cordialmente,

MILENA BERROCAL BANDA
FREDY AYAZO PATIÑO Presidente Secretario

Campañas de afiliación de nuevos asociados y colocación de créditos.
Fortalecer los Torneos Deportivos Departamentales (Fútbol y Bola de Caucho)
Ampliación del grupo de danzas para eventos locales y regionales
Participación en los Juegos Nacionales Cooperativos de Fensecoop
Realización de actividades recreativas en municipios distantes.
Organización del grupo de pitos y tambores de Cooeducord.
Ampliación del programa de turismo
Misas de Acción de Gracia
Conmemoración del Aniversario de Cooeducord
Celebraciones Especiales
Fiesta de Integración de la Familia Cooeducord
Desarrollo del proyecto ambiental “Utilización de los Residuos Orgánicos en la Sede Recreacional de Punta Bolívar”.
Talleres para jóvenes emprendedores y solidarios
Capacitación cooperativa para Directivos, miembros de Junta de Vigilancia, Delegados, Asociados y Empleados.
Auxilios para Educación Superior
Promoción constante del Portafolio de Servicios.
Entrega de regalos navideños para asociados hábiles
Masificación del uso de la página web, redes sociales y “OFICINA VIRTUAL”
En el año 2024 COOEDUCORD, logró consolidar un buen desempeño financiero, destacándose por su estabilidad, crecimiento en ingresos y una sólida rentabilidad, estos resultados no solo reflejan el esfuerzo colectivo de nuestros directivos, sino también la implementación efectiva de estrategias que nos han permitido enfrentar los desafíos del mercado y maximizar nuestra eficiencia operativa.
Terminamos el año 2024, con unos excedentes por valor de $907.469.681.64, superior a los obtenidos el año anterior, con un aumento,
significativo de $249 038.587 15 y un crecimiento equivalente del 37.8%.
Durante el año 2024 nuestros ingresos crecieron en un 13.7% en comparación con el año a n t e r i o r a l c a n z a n d o u n t
$8 505 327 206 51, y un aumento de $1.027 605.774 25 este se dio fundamentalmente por el incremento de la cuenta “Intereses Cartera de crédito” como nuestra principal actividad económica, y le sigue el rubro de otros ingresos que crecieron en un 13 9% superando el año inmediatamente anterior
GANANCIAS
En lo que respecta a los gastos y costo de la cooperativa a 31 de diciembre de 2024, estos fueron distribuidos así:
Gastos Financieros
OTROS GASTOS
COSTOS
Costo de Ventas y Prest de Servicio (Hoteles y Restaurante
A pesar de los desafíos económicos que enfrentamos, la implementación de una administración prudente de costos y gastos en la cooperativa logro generar excedentes positivos, demostrando así una buena gestión financiera y operativa.
Durante el año 2024 la cooperativa paso con unos costos y gastos de $7.597.857.524.87 equivalentes al 11.4% mas que el año 2023.
Los gastos ordinarios conformados por las cuentas de beneficios a empleados, gastos generales, amortizaciones y depreciaciones fueron de $3.329 763.277 46 con un incremento con relación al año anterior del 18.8%.
Los otros gastos pasaron con un saldo de $2.587.925.919.41 con un ahorro con relación al
DETERIORO
año 2023 del 5.2% y corresponde a los gastos de ventas, y gastos financieros, que son los recursos que utilizo la cooperativa para apalancar nuestra principal actividad que es la colocación del crédito
Los costos de la sede recreacional de punta Bolívar se incrementaron en un 26.8% con respecto al año 2023.
Los gastos por deterioro del año fueron de $587.691.782 aumentaron en un 38.9% más que el año anterior, debido al aumento de la cuenta deterioro de cartera general, que se proyectó para poder blindar este rubro al momento de aplicar la perdida esperada, siguiendo los lineamientos establecidos por la supersolidaria.
Este informe tiene como objetivo analizar las cuentas que conforman el balance general de la cooperativa correspondiente al periodo comprendido a diciembre 31 de los año 2024 y 2023, se examinan las cuentas del balance tanto en el activo como en el pasivo y el patrimonio.
Los activos tuvieron un crecimiento del 5.7%, las cuentas del pasivo aumentaron en un 22.2% y el patrimonio aumento en un 0.8%, tal como lo indica la gráfica.
50,000,000,000.00
45,000,000,000.00
40,000,000,000.00
35,000,000,000.00
30,000,000,000.00
25,000,000,000.00
20,000,000,000.00
15,000,000,000.00
10,000,000,000.00
5,000,000,000.00
Al finalizar el año 2024 COOEDUCORD termino con unos activos totales por valor de $43.605.497.886.16 con un aumento anual del 5.7% frente al total de los activos del año 2023.
VARIACIONES DEL ACTIVO
35,000,000,000 00
30,000,000,000 00
25,000,000,000.00
20,000,000,000 00
15,000,000,000 00
10,000,000,000.00
5,000,000,000 00
Efec vo y Equivalente del Efec vo
Series1 857,836, 986,726, 29,352,3 996,386, 11,178,7 233,513, Series2 1,486,20 934,288, 27,906,1 177,266, 10,578,8 173,565, -
Inversiones
Cartera de Crédito
Cuentas por Cobrar y Otras
Propieda de Planta y Equipo Otros Ac vos
La cuenta efectivo y equivalente del efectivo disminuyó con relación al año 2023 en un 42 3% y pasó con una participación del total de los activos del 2.0%.
Las inversiones pasaron con un saldo de $986.726.200 con un aumento con relación al año anterior de un 5.6% y una participación del 2 3%
La participación de la cartera de crédito dentro del total de los activos sigue siendo relevante, evidenciando la confianza de los asociados en la cooperativa, con una participación del total de los activos del 67 3% y un crecimiento con relación al año 2023 del 5.2%, pasando con un s a l d o a 3 1 d e d i c i e m b re d e 2 0 24 d e $29 352 308 103.
La cartera bruta quedo con un saldo de $30.212.430.224, con un crecimiento con relación al año 2023 de 6 3%, donde la categoría A pasó con un saldo de $28 619 046 501, con un porcentaje de participación del total de la cartera del 94 7% y un crecimiento del 5.9%, la cartera vencida paso con un saldo de $1 593 383 723 con un aumento del 12.4% y un índice de morosidad del 5 3% superior a la del año anterior
Las cuentas por cobrar quedaron con un saldo de $996 386 294 93, con un aumento con relación al año 2023 bastante considerable de un 462.1% y un grado de participación del 2.3% del total de los activos, la mayor participación esta representada en el rubro de deudores patronales (descuentos por nomina) con un incremento del 487 8%
La cuenta de propiedad planta y equipo paso con un saldo de $11.178.727.173.02 con un crecimiento del 5.7% y una participación dentro del total de los activos del 25.6%
Y los otros activos quedaron con un saldo de $233.513.821 con un aumento con relación al año 2023 del 34.5% y un grado de participación del activo del 0.5%
Los pasivos pasaron con un saldo de $11.497.340.892.94, con un aumento considerable con relación al año anterior del 22 2% reflejados principalmente en la cuenta obligaciones de créditos y bancos, recursos que fueron utilizados por la cooperativa para apalancar el incremento de los activos en la colocación de la cartera de crédito
Las obligaciones financieras quedaron con un saldo de $9 610.509 414 con un aumento del 18.4% lo cual es bastante significativo ocupando el 83.6% del total del pasivo.
Les siguen las cuentas por pagar, por valor de $1.018.514.329 con un aumento del 68.5% con relación al año 2023 y un grado de participación del 8.9% correspondiente a los compromisos
adquiridos con los proveedores e impuestos para cubrir gastos de funcionamiento de la cooperativa.
Los fondos sociales pasaron con un saldo pendiente por ejecutar a diciembre 31 de 2024 de $91.575.479.85, pasando con recursos el fondo mutual de prevención asistencia y solidaridad con un saldo de $91.575.479.85, los cuales serán reportados a la asamblea general de delegados para autorizar su ejecución en la vigencia del año 2025.
Los otros pasivos quedaron con un saldo de $776.741.670.09 aumentaron en un 37.6% con relación al año anterior y una participación del 6 8% del total de los pasivos de la cooperativa.
VARIACIONES DE PASIVO
12,000,000,000.00
10,000,000,000.00
8,000,000,000.00
6,000,000,000.00
4,000,000,000.00
2,000,000,000.00
Series1 Series2
PATRIMONIO
CUENTAS AÑO 2024
AÑO 2023
El patrimonio de la cooperativa paso a 31 de diciembre de 2024 con un saldo de $32.108.156 993 22 con un pequeño crecimiento del 0.8%, donde la cuenta de aportes sociales con un saldo de $22.249.224.689 presento una pequeña disminución con relación al año anterior del 0 5%, sigue siendo el rubro del patrimonio más importante con una participación del 69.3% del total del patrimonio de la empresa.
Iniciamos el año 2024 con 3.037 asociados, ingresaron a la cooperativa 540 asociados y se retiraron 466 quedando con 3.111 asociados a diciembre 31 de 2024
Las reservas pasaron con un saldo de
$2 914 247 187 42, con un aumento del 4 7% ocupando el 9 1%, del total del patrimonio
Los fondos de destinación especificas quedo con un saldo de $2.470 688 708 96 con un aumento del 0.2% más que el año anterior y ocupando el 7.7%, del total del patrimonio.
Los excedentes a diciembre 31 de 2024 quedaron en $907.469.681.64, con un aumento con relación al año anterior del 37 8% y con un grado de participación del total del patrimonio del 2.8%. recursos que quedan pendientes para la respectiva aplicación de excedentes en la Asamblea General Ordinaria de Delegados año 2025, tal como lo establece la normatividad cooperativa.
25,000,000,000.00
20,000,000,000.00
15,000,000,000.00
10,000,000,000.00
5,000,000,000.00
VARIACION DEL PATRIMONIO
Capital Social TOTAL, CAPITAL SOCIAL Reservas
Fondo de Des nación Específica Excedentes o Perdidas
Resultados Acumulados por Adopción
Series1 9,749,2 12,500, 22,249, 2,914,2 2,470,6 907,469 3,566,5
Series2 9,871,8 12,500, 22,371, 2,783,6 2,465,3 658,431 3,566,5
La estructura Pasivo- Patrimonio está compuesta así:
ECUACIÓN PATRIMONIAL A DICIEMBRE 31 DE 2024
11.497.340.892,94 26,4%
32.108.156.993,22 73,6%
PASIVO + PATRIMONIO 43.605.497.886,16 100,0%
A diciembre 31 de 2024 los pasivos corresponden al 26.4% del total de los activos y el patrimonio equivale al 73.6%, conservando así COOEDUCORD su autonomía financiera.
Cordialmente, ALFÍRIDA PASTRANA G.
CONTADORA -COOEDUCORD