07 otxardizkaria 2010 2011

Page 1

NĂşmero 7 | Navidades 2010eko Gabonak

UN MUNDO DE POSIBILIDADES

El deporte en la adolescencia A fondo - Agenda - Familiak - Euskal gunea - Kuxkuxeroa - Extraescolares - Interculturalidad - Medio ambiente


DE COLUMNA... El arte de improvisar

I

Naiara Pujana

ntento ir al teatro a menudo. Digo

Ambas parten de un guión previo, que no se

intento, porque iría mucho más si

sustenta por ningún lado sin la cucharada de

pudiera tener más tiempo pero como se

improvisación que es necesaria en toda puesta

habrán dado cuenta, ya no hay. Tiempo, digo.

en escena.

El otro día les juro que me pareció ver aquel

La escenografía, y el espacio y las instalaciones

conejo apurado de Alicia adelantándome por

que disponemos para dar clase.

los pasillos, sin soltar su reloj de bolsillo reso-

El atrezzo o material necesario. Aquellos obje-

plando aquello de ¡“no hay tiempo”!

tos que nos permiten dialogar y construir historias tanto desde el aula como desde el prosce-

Pero volvamos al principio, que me pierdo.

nio.

Decía que cuando tengo tiempo me gusta habi-

El tempo-ritmo, de los personajes y de la histo-

tarlo con cosas que me alimentan, y una de

ria; el ritmo de aprendizaje, los tempos de cada

ellas es el teatro.

uno.

El otro día, antes de que se abriera el telón y

Y cómo no, en teatro, la intención. ¿Qué busco?

en el breve lapso de oscuridad e incertidum-

¿Cómo llego? Me refiero a ese pequeño juego

bre que antecede a toda representación, volví

que se desarrolla entre todos, alumnos y profe-

a pensar en aquella vieja idea de que todo pro-

sores en cada clase diaria. Uno propone, otros

fesor es un actor de incógnito.

responden; a veces los roles se invierten y todo vuelve a empezar.

Algunos bajo la bata azul, otros tras las gafas o detrás del montón de papeles; algunas incluso

En mi opinión, ser capaz de mantenerse en ar-

debajo del inocente colgante de las llaves.

tístico equilibrio entre guión e improvisación,

Cada uno desde su papel elige el atrezzo nece-

es lo que hace a un profesor, maestro y por qué

sario para sacar adelante la función del día.

no, artista.

Porque de alguna manera una función teatral y una hora de clase cualquiera, comparten más

Hoy, les cuento también que la misma actriz

elementos de los que parece a primera vista.

que me ofreció este monologo trimestral, no está en estos momentos en la función. Se le

Detrás de cada uno de nosotros, hay una histo-

echa de menos, esperaremos a la próxima gira.

ria que queremos contar, una idea por la que creemos que merece la pena subirse al esce-

Son para ella esta vez, todos los aplausos.

nario y defender el papel.

www.otxarkoaga.net


DARIO DE AREITIO Como os comentamos en el pasado número, gracias al acuerdo con Lan-Ekintza Bilbao, nuestro Centro está impartiendo nuevas especialidades de PCPI en el centro Darío de Areitio de Otxarkoaga. Esta sección nos servirá para conocer lo que allí se trabaja, así como al profesorado y alumnado.

Con el comienzo del curso escolar 2010 – 2011, hemos realizado las siguientes modificaciones a los talleres de P.C.P.I.:

Alumnos de 2º de Informática, el curso pasado, con su profesora.

 Incorporación, en colaboración con LanEkintza, de los talleres de Auxiliar de mantenimiento informático y redes locales, y el de Auxiliar de peluquería.  Traslado del taller de Mecánica de automóviles a unas nuevas instalaciones que hemos preparado en el Centro Darío de Areitio. Esto nos ha permitido ganar espacio y amplitud en el espacio recién estrenado y descongestionar el edificio principal. En el centro Darío de Areitio se imparten los dos niveles de mecánica e informática y las clases de aula de peluquería. Además se imparten cursos de talleres de empleo … dirigidos por Lan Ekintza, pero todavía nos queda espacio utilizable en un futuro. Estamos a vuestra disposición en la calle Zizeruena S/N . Tlfno. 944598753.

Nuestro Centro, visto desde la entrada a pie de la parada del 03

A DE P STRA SAL E U N E D S L CFO DE VISTA DE

Para llegar, el mismo autobús que para llegar al Centro Formativo Otxarkoaga, la línea 03. El personal de Darío de Areitio y Lan-Ekintza os desea Felices Fiestas eta Urte Berri On.

www.otxarkoaga.net

ES ROFESOR


INTERCULTURALIDAD KULTURARTEKOTASUNA INTERCULTURALIDAD Nuestro compañero Juan Escudero ha permanecido durante quince días en los campamentos de refugiados del Sahara en Tindouf, dentro de un programa de cooperación organizado por la ONG Mundubat, para el apoyo de su sistema educativo, en este caso impartiendo un curso de soldadura y estructuras metálicas. Éstas son algunas de las cosas que ha vivido allí.

Éste es el paisaje que te encuentras cuando llegas al desierto del Sahara, enseguida te das cuenta de que la vida tiene que ser muy dura.

Alumnado que participó en el curso de soldadura y, como dice la canción, amigos para siempre.

Acudí de observador a un curso de informática en el colegio CFP GAZUANI.

Impartiendo una clase en el taller de soldadura con mis nuevos amigos, tan amables como agradecidos.

Adaptándome a la indumentaria autóctona con un turbante que me ha enseñado a ponerme mi gran amigo Moludi.

Campamento de refugiados de El Aaiun.

www.otxarkoaga.net


INTERCULTURALIDAD KULTURARTEKOTASUNA INTERCULTURALIDAD

La ceremonia del té, se toman tres vasos: uno amargo como la vida, otro dulce como el amor y el tercero suave como la muerte.

En cualquier sitio de Marruecos, por mucha pobreza que haya, siempre te regalan una sonrisa.

Un camello jovencito: Mejor que un todo-terreno para el árido desierto.

No hay grandes supermercados, pero tienen pequeñas tiendas con algunos productos básicos.

Clausura de una asociación artística, que realiza proyectos en el Sahara, la gente esta vestida con sus mejores galas.

Mi último día, despedida con la ceremonia del té, con un bonito anochecer en el desierto.

www.otxarkoaga.net


KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN Qué deporte practicas | Por qué lo haces | Qué expectativas tienes BRUNO (PCE)

YASSINE BOUAKFA (3º ESO)

Fútbol. Juego en el Zamudio.

Fútbol y natación. Juego en el equipo del colegio.

Llevo desde los 8 años jugando.

Me divierte, en Marruecos jugaba para pasar el rato.

Disfrutar muchos años más de este deporte.

Ninguna, los sábados prefiero salir a dar una vuelta.

CRISTIAN GONZALEZ (4ª ESO)

ERLANTZ BOBIS (PCE)

El fútbol es lo que más me gusta.

Llevo desde los seis años jugando al fútbol.

Porque me viene desde pequeño.

Practico el fútbol como una afición.

Como hobby, me divierte y me mantiene en forma.

ASIER VAQUERO (PCPI-SOLDADURA) Fútbol.

Mi ilusión es seguir jugando muchos años.

ERLANTZ RODRIGUEZ (PCPI-MECÁNICA) Practico boxeo porque siempre me ha gustado.

Porque me gusta y me entretiene.

Busco desestresarme y calmarme.

Ninguna… lo hago como hobby.

Llevo 3 años y me gustaría ser profesional.

MAITANE (PCPIA)

SILVIA ANTÓN (PCPIA)

Voy a la piscina y a aeróbic.

Voy a la piscina.

Nadar es muy completo y aeróbic muy dinámico.

Porque el agua me gusta y me relaja mucho.

Mejorar mi condición física y agilidad.

Ampliar mi motricidad y ganar más medallas.

IÑIGO PISON (PCPI-INFORMÁTICA)

ARKAITZ VIDAURRAZAGA (CICLOS)

Juego a fútbol en el Santutxu.

Fútbol Sala.

Porque he nacido con un balón en los pies.

Por hacer algo de deporte y de pasatiempo.

Llegar a algo, aparte de mi trabajo.

Ganar algún trofeo con los amigos.

IBAI TELLERÍA MARTÍN (CICLOS) Fútbol. Para hacer ejercicio en el tiempo libre. Llegar lo más alto posible.

JOSE QUINTANILLA (PCPI-FONTANERÍA) Fútbol, en el Indautxu. Porque me gusta jugar a pesar de los madrugones. Poder combinarlo con un trabajo… sin más.

Andoni Canales Profesor de Educación Física en el Centro desde el año 2001, se licenció en IVEF en Gasteiz en 1997. ¿Actividad para practicar? Ir al monte. ¿Deporte para ver? Fútbol y los partidos buenos de baloncesto. ¿Deporte más arriesgado que has practicado? Descenso de cañones. ¿Y el más raro? Submarinismo, que lo pasé un poco mal. ¿Cuál crees que es el más completo? Balonmano y gimnasia deportiva. ¿Y el más adecuado para el alumnado? Natación y andar en bici. ¿Para el profesorado? Ir al monte. Deportes que practicas: Correr, andar en bici… Alguno que te gustaría Haber seguido en voleibol, herri kirolak, remo. Un calentamiento Andar. Recomendaciones para la gente que quiere empezar Ser constante y hacer algo que les guste. Deportes que se practican en tus clases: Balonmano, voleibol, hockey, badminton, ping-pong, baloncesto, herri kirolak, atletismo, esku pilota, béisbol,… ¿Cuál te gustaría enseñar en el colegio? Deportes de pelota: Esku pilota, frontenis, cesta punta, pala,… www.otxarkoaga.net


SAKONEAN KOIKILI LERTXUNDI JUGADOR DEL ATHETIC DE BILBAO

“NO ESPERABA LLEGAR A JUGAR EN EL ATHETIC” FICHA Koikili Lertxundi del Campo nació en Otxandio en 1980 y juega de defensa en el Athletic Club de Bilbao. Es un lateral muy completo, físicamente muy fuerte, con gran salto y buena técnica. Además, se trata de un chaval que tiene las ideas muy claras, como lo demuestra en esta entrevista que nos ha concedido en exclusiva. ¿Cómo empezaste en el mundo del fútbol? Pues empecé jugando en la calle y en la escuela sobre todo. Primero en Zarátamo y luego en Otxandio hasta los 14 años. Luego empecé en el equipo del pueblo, el “Vulcano” y ya son 15 años en equipos federados. ¿Te planteabas la posibilidad de llegar a jugar algún día en un equipo como el Athletic? Es verdad que cuando eres pequeño tienes esa ilusión. Yo iba a San Mamés de txiki y tenía ese sueño, pero luego te metes en ese mundo y es complicado llegar. A pesar de entrenar y jugar, mi tope fue la 2ª B. A los 26 no me esperaba jugar en el Athletic. ¿Aparte del fútbol has practicado otros deportes? En serio practiqué lucha desde los 6 años hasta los 15, gané tres campeonatos de España, y participé en un campeonato de Europa. El último año estuve en los dos deportes a la vez y luego me decanté por el fútbol. ¿Además de jugar a fútbol seguiste estudiando? ¿Era difícil compaginar el fútbol y los estudios? Así es, soy Licenciado en Historia. Fue complicado ya que estuve en varios equipos como Gernika o Beasain y tenía que viajar mucho, a las mañanas estudiar y a las tardes entrenar. Para colmo había días que me coincidían las dos cosas y tenía que meter muchas horas en casa, no fue sencillo. ¿Actualmente haces algo aparte del fútbol ? Sí, en el año 2004 montamos una consultoría de la cual soy socio que se llama “Itzarri-Consulting” que es como un segundo trabajo. Principalmente nos dedicamos a potenciar el uso del euskera a través del deporte por medio de diferentes actividades como entrenamientos deportivos en euskera, charlas y ese tipo de actividades.

¿Qué consejo darías a nuestros alumnos que practican deporte y juegan en equipos? Pues que sigan practicándolo ya que el deporte te da muchas cosas, valores, etc. Además nos ayuda a desarrollarnos como personas. Pero también que sigan estudiando, ya que el deporte puede ser un trabajo pero puede ser que no, por eso es importante que estudien algo que les pueda motivar y pensar en una profesión que les pueda gustar y que hagan también ese esfuerzo no sólo jugando al fútbol. ¿Cómo ves esta temporada al equipo? Pues lo veo bien, estamos entre los diez primeros, aunque es verdad que los equipos de arriba nos han ganado. La situación es bastante buena y estamos cerca de esos puestos, tenemos que seguir en esta línea e intentar mejorar sobre todo fuera de casa porque nos permitirá estar más arriba que entre los diez primeros. ¿Y a nivel personal qué aspiraciones tienes? Pues mi aspiración es jugar lo máximo, que cuando suceda lo haga lo mejor posible y que al final esto derive en continuar muchos años en el Athletic.

www.otxarkoaga.net


A FONDO

EL DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA La etapa de la vida llamada adolescencia, todos lo sabemos, es una de las más conflictivas de la vida de un ser humano. Ya de por sí es un momento de cambios, de transición, que no siempre es fácil de resolver. Si, además, sumamos que los adolescentes de hoy en día pierden mucho tiempo inmersos en el ordenador, la televisión y otras actividades que no siempre terminan siendo del todo productivas, ha supuesto que la actividad física se ha reducido tanto en los niños como en los jóvenes. La principal causa es la enorme influencia que ha adquirido en prácticamente todas las culturas el moderno desarrollo tecnológico (por ejemplo a través ordenadores, televisión,...). Además, esos mismos medios cuando hablan de deporte, nos traen a esos grandes deportistas que se convierten en modelos de referencia y no muchas veces de forma positiva.

Una de las facetas más valiosas de la práctica deportiva son las amistades que se forjan

Los deportes pueden conferirle al adolescente toda una serie de códigos y valores que le ayuden a crecer en su vida.

rival, a trabajar con un superior. También se aprende a gozar de las victorias y a fortalecerse en las

Pero el deporte es mucho más que eso. Muchos de esos famosos deportistas que han crecido en barrios marginales han admitido que el hecho de practicar una actividad les ha salvado la vida y les ha hecho tomar otro rumbo. Por tanto, en esta etapa de la adolescencia, mediante el deporte se puede aprender a jugar en equipo, a respetar al www.otxarkoaga.net

derrotas. Todas estas cuestiones pueden ser ideales para cualquier adolescente. Por eso tenemos que esforzarnos en trasmitir a nuestros jóvenes que lo más importante no está en el hecho de ser exitoso y un triunfador, sino el en acercarse a una parte de la vida que puede resultarles muy útil tiempo después.


SAKONEAN Analicemos algunos de sus beneficios: 1. Un cuerpo más sano La actividad física es la clave para un peso saludable. El ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada, va a contribuir a la regulación del peso corporal, evitando la aparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta. 2. Un estilo de vida activo protege la salud Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol en sangre y algunos tipos de cáncer. 3. Mejor coordinación y flexibilidad El cuerpo se mueve con más elasticidad permitiendo un nivel más amplio de estiramiento. 4. Músculos más fuertes Las actividades deportivas practicadas por lo menos dos veces por semana, ayudan al desarrollo muscular y a fortalecer el corazón. 5. Más resistencia Cuando se tiene un buen estado físico, el cansancio es menor y también se tiene mayor energía durante el día. 6. Huesos más fuertes Disminuye el riesgo de sufrir fracturas. 7. Mejor estado de ánimo y sensación de bienestar Muchos deportistas describen sensaciones de alegría y mejor humor cuando se ejercitan con regularidad. 8. Disminuye el estrés y mejora el sueño Permite una mayor relajación y una menor tensión nerviosa lo que ayuda a dormir mejor. 9. Protección contra posibles lesiones Al poseer mayor masa muscular y densidad ósea se tienen menos probabilidades de sufrir lesiones por caídas, golpes, etc. 10. Sensación de juventud Con más energía, vitalidad y control sobre movimientos y acciones en general se tiene una permanente sensación de vitalidad y, por lo tanto, de juventud. www.otxarkoaga.net


EUSKAL GUNEA

EUSKAL GUNEA

EUSKAL HERRIKO GABONETAKO OHITURAK DURANGOKO AZOKA Abenduaren hasieran hirietako kale guztietan argi berezi eta ezberdinak pizten dira gabonak heltzear direla jakinarazteko. Honekin batera, Durangon, euskal liburu eta disko azoka ospatzen da eta honek ere jakinarazten digu gabonetako atarian garela. Aurten ere ospatu da 45. edizioa hain zuzen. Bistan dago historia luzea duela. Frankoren garaian sortu zen (1965urtean). Frankismoaren diktadurapean azokak helburu nagusi argia zuen: Euskal Herriko liburugintza eta diskogintzaren ekoizpena ezagutzera ematea Handik hona ez du helburua baztertu eta, lehen esanda dagoenez, euskaltzale guztientzat gabonetako atea baino ez da.

Durangoko Azoka Durangoko Merkatuan ospatzen zenean

Gehiago jakiteko: http://www.durangokoazoka.com

TOMAS DONE EGUNA Abenduaren 21ean ospatzen da Euskal Herriko zenbait tokietan. Hau benetan bai zela Gabonetako ataria. Aitzinean nekazariak hirietara hurbiltzen ziren haien zorrak eta ordaintzeko. Aldi berean, herrietan ez zeuzkaten behar zituzten gauzak erosteko eta haiek ekoiztena saltzeko. Jaieguna. Merkatu eguna. Horrez gain, tradizioak dioenez, haien jabeen etxeetara bzkaltzera joaten ziren familia eta guztiz. Beraz lehen ordaindu eta gero bazkaldu. Esan behar da jaia leku guztietan ospatzen dela bai herri eta hirietan ere. Bilboko Areatzako Tomas Deunaren azoka, pasaden urtean

Gehiago jakiteko http://www.vc.ehu.es/depso/fiestas%20tradicionales.pdf

OLENTZERO Segur aski zuetariko askok ez duzue ezagutzen Olentzerori buruzko ondoko tradizioa:

Kristau pentsamoldeak Kristoren iragarle bihurtu zuen pertsonaia, hasiera batetan herrian zeukan esanahia gaindituz.

Enbor baten bitartez irudikatu du herriak Olentzero. GaHirurogeigarren “Enbor baten bibon gauean Euskal Herrihamarkadatik aurretartez irudikatu du ra, euskal umeei ko etxe askotan, enbor handi bat jartzen zen su- herriak Olentzero� opariak ekartzera tan, Olentzero subila hain etortzen den pertsozuzen ere, hori izanik erretzen zena. naia dugu Olentzero. Subil honek indar berezia izango du: abereak (ondasun adierazle bezala) eta etxekoak zainduko ditu hurrengo urte guztian.

Olentzero iaz Bilbora ailegatu zenean

Lotura hauetan Olentzero eta ohiturei buruz, gehiago aurkituko duzu http://www.euskonews.com/0015zbk/elkar1501eu.html http://www.getxo.net/castellano/cultura/documentos/amigos_olentzero.pdf www.otxarkoaga.net


CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN Desde este rincón, el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) os iremos contando todas las actividades que realicemos, tanto de formación como las propias del Centro en las que nos involucremos.

"Educar es lo mismo que poner un motor a una barca... hay que medir, pensar, equilibrar... ... y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma

Recordad que podéis participar en cualquiera de ellas de manera puntual o integraros en la asociación, lo que os permita vuestro horario. Sólo tenéis que llamar al Centro y preguntar por nosotr@s.

un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta... y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar

En esta revista publicaremos un listado con las actividades programadas y todas aquellas otras que se nos ocurran para poder participar en la marcha del Centro, sin olvidarnos de la temática que tan de cerca afecta a nuestr@s hij@s y que tanto nos preocupa. Esperamos que esta preocupación se traduzca en participación.

mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca,

Os mostramos hoy este poema que hemos encontrado de Gabriel Celaya y que creemos que puede animarnos en esta difícil aventura que es la educación.

en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada." Gabriel Celaya

EL RECETARIO. HOY... ROCAS

DE CHOCOLATE

Desde PCPIA nos mandan la receta de la ama de ESTI CHAVERO, alumna de este plan, un postre muy adecuado para estas fechas navideñas y, sobre todo, para los amantes del chocolate, entre los que nos encontramos los que realizamos esta revista. No dudéis en ponerla en práctica, que es muy fácil.

RECETA Poner a derretir el chocolate (blanco o negro) al baño maría. Trocear las avellanas y los cereales con el rodillo. Añadir la almendrilla. Cuando esté derretido el chocolate, echar todos los frutos secos. La masa tiene que quedar densa. Revolver bien con una cuchara de madera. Sobre una bandeja, colocar el tapete de silicona o papel de horno.

INGREDIENTES

Hacer “rocas “ o montoncitos con ayuda de 2 cucharitas (procurar que no se toquen entre sí). Meter al congelador.

Chocolate de cobertura | Cereales (corn- flakes, Cuando estén duras, sacar y… On egin!! crispis..) | Avellanas | Almendrilla www.otxarkoaga.net


EXTRAESCOLARES

YA HAN COMENZADO LAS EXTRAESCOLARES Durante este curso 2010/2011, como ya sabéis, desde nuestro centro estamos realizando diferentes actividades extraescolares.

COMPLEMENTARIA Lunes, martes y jueves: 14:45h a 16:30h. Fútbol, cocina, talleres creativos...

El objetivo es que tengáis la oportunidad de disfrutar de vuestro tiempo libre fuera del horario escolar.

PCPI Martes y jueves: 15:00h a 17:00h

Teniendo en cuenta la diversidad del alumnado que estudia en nuestro Centro, la oferta de actividades extraescolares es muy variada y diversa, podemos encontrar desde actividades físico deportivas, de difusión cultural, talleres creativos, artísticos…

Talleres audiovisuales, gimnasio, informática.

‫ﻓﺮﻗﻨﺎ‬ "‫اﻟﻤﺘﺪرب "أﻟﻒ‬ ."‫اﻟﻤﺘﺪرب "ﺑﺎء‬ ‫ﻣﺪرﺳﺔ اﻟﺸﺒﺎب‬ .‫أرض اﻟﺸﺒﺎب‬

PCPIA Lunes: 15:00 h a 17:00h. Gimnasia, bailes, talleres creativos, deporte, juegos de mesa.

ESO OTXARCLUB

NUESTROS EQUIPOS

Miércoles: 15:00h a 17:00h

Cadete A, Cadete B, Juvenil escolar, Juvenil federado

Talleres, cine, consolas, informática, juegos de mesa...

Para la elaboración de todas estas actividades tenemos en cuenta vuestros gustos, preferencias e inquietudes, de forma que resulten de vuestro interés y sean lo más atractivas posibles, ya que nos gusta contar con vuestra participación e involucración en todas ellas. Así que, ¡ánimo y a participar! www.otxarkoaga.net


MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO

Outdoor VS Indoor Nuestro analista reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes del deporte al aire libre o a cubierto

Me gusta hacer deporte. Esperad… me lo pienso mejor. Me gustaba hacer deporte. Sí, competitivo hasta el final. Pero ahora prefiero disfrutar… jugando una pachanga a tenis. Con un par de passing shot (es que si solo digo uno parece que ha sido de churro) unos drives liftados y unos cuantos drop shot (dejadas para desfondar al contrario) me conformo. Ya veis que dejo fuera el gran Willy (ya sabéis el golpe ese tan chulo que se hace espaldas a la red y por debajo de las piernas) por lo que me pueda pasar. Ahora prefiero hacer algo más suave pero no por ello exento de riesgos y “extress”. Un ejemplo… día de piscina. Preparación… llegar al vestuario y buscar un hueco que consiste en dos taquillas para todo el equipaje (pa dos txurris y yo mismo). Poner trajes de baño, recoger ropa, quitar trajes de baño para hacer necesidades fisiológicas, poner gorros recogiendo pelos, poner gafas, flotador, manguito y burbuja. Vale. Parece que va todo bien… Entramos en el recinto de la piscina. Se nota un ambiente enrarecido… Gente con cara de enfado, otros con cara de incredulidad, otros con sonrisa fácil ¿qué pasará? Megafonía: “Sres. Usuarios… fuera del agua”. Pero ¿Qué pasa? La señora que se entera de todo “…es que hay un caquita aposentada en el fondo de la piscina”. Todo el mundo atrás. Entra en juego el robot acuático. Su función rastrear, localizar y eliminar. Tiempo estimado: 1h 30 minutos. “Ale… pa casa…” Eso en la piscina… Pero si vamos a la playa, la bandera es el condicionante. Bandera roja o amari-

lla implica que el baño va a ser en un charquito frecuentado por toda la chiquillería, con lo cual al contenido aparte de los escasos aniones que contiene la poca agua de mar le añadimos urea y más cositas… Pero bueno, queda el paisaje mirado de reojillo controlando que “las lunnis" que dirimen su guerra personal con la arena y todo personaje que se encuentra a 10 metros a la redonda, no vaya a más. Ahh y no hablemos del momento del bocata… que decir… “pa que más”. Solución… Antes era sillón-ball que mejoraba mis habilidades lingüísticas y comprensivas. Es decir, ejercitaba mis redes neuronales y ¡como no! el aumento de mi perímetro corporal… Ahora el SCS (Sofa-Consola-Sofa). Bueno… bueno… no os quiero ni contar… Podemos participar todos/as, no hay que buscar taquilla, no tengo que mirar al cielo, pufa….¡hasta sin quitarme el pijama puedo txurfear en las aguas refrescantes de Kauai o de Puerto Rico!. Os lo imagináis. Impresionante. El no estar pendiente de que el ataque de un tiburón tigre me lleve el brazo como le ocurrió a Bethany Hamilton, surfista estadounidense, o que después de surfear en un campeonato en Puerto Rico la palme por culpa del dengue, enfermedad transmitida por un mosquito que es lo que le ha pasado a Andy Irons, triple campeón del mundo de surf. Es evidente… no hay ninguna duda. Me gusta hacer deporte… y vuelvo a ser competitivo y sin riesgos.

TEKNOLOGI BERRIAK Inauguramos esta sección en la que os mostraremos novedades del mundo de la tecnología que os puedan resultar útiles. Para empezar, aquí tenéis una comparativa de móviles con S.O. Android, para muchos el futuro de los móviles. Para una comparativa completa http://www.androphones.com/2010-androidphones.php www.otxarkoaga.net


DIRECCIÓN ZUZENDARITZA DIRECCIÓN ZUZENDARITZA CARPINTERÍA Durante estos días se está procediendo a la instalación de un centro de mecanizado de alto rendimiento para la madera. Supone la incorporación de un equipamiento de última generación para la fabricación de elementos de madera. Esto ha sido posible gracias a un acuerdo con la empresa alemana “Weeke”. La finalidad no es sólo la utilización del equipamiento por el alumnado sino también poder hacer presentaciones a profesionales del sector. La nueva máquina instalada en el taller de Carpintería supone un salto de calidad para el Centro

VIAJE A HOLANDA La primera semana de noviembre un grupo de directores de los Centros Diocesanos realizaron un viaje a Holanda para conocer de primera mano el sistema educativo holandés, ver algunos centros de Formación Profesional y conocer las prácticas que realizan en sus centros y que tan buenos resultados les están dando. Un aspecto interesante es la práctica habitual que tienen de realizar intercambios con alumnos de todas las etapas con otros países de Europa.

RECONOCIMIENTO

DESPEDIDA ENRIQUE Nuestro compañero Enrique Puente Oses, profesor del Taller de Carrocería, se jubila después de diez años enseñando desde su experiencia profesional.

NUEVAS DOTACIONES Se ha procedido a equipar para este curso 20102011 una serie de aulas con cañón proyector que permita la utilización de las nuevas tecnologías A esta iniciativa le seguirán otras como la instalación progresiva de PDIs.

El Centro Formativo Otxarkoaga ha sido invitado a participar junto con Tknika (Centro para la Innovación de la Formación Profesional de Euskadi) y cinco centros del País Vasco en una Comisión de Trabajo sobre Marketing Educativo, cuyo objetivo es la elaboración de un manual-guía sobre cómo diseñar, crear y mantener una Comunidad de Practica en el campo del Marketing Educativo. Es un reconocimiento para el Centro poder participar en esta experiencia de trabajo.

GUIA DE RECURSOS

LIP DUB El pasado 18 de noviembre se procedió a la grabación de un lib dup para la promoción del Centro. En la actividad participó la gran mayoría de alumnado y profesorado del Centro. Próximamente se pondrá en la página web www.otxarkoaga.net

Los vecinos de Otxarkoaga pueden encontrar información sobre el Centro en la nueva Guía de recursos de Otxarkoaga. De la misma forma, hay que registrar la presencia de una stand del Centro en la Feria de Asociaciones que se celebró en Otxarkoaga el 21 de noviembre pasado. Seguimos adelante con la intención de hacernos cada vez más presentes en el barrio.

www.otxarkoaga.net


...A COLUMNA La gran tentación Andrés López

A

- ¿De dónde a dónde, dice usted? Y, ¿por qué algunos estas reflexiones os sona-

rán. Pero debo confesar que este curso faltan algunas presiones que sí había el pasado y, por el contrario, me sobran presiones de otros lugares. Es lo que hay.

dice eso? ¿Para qué? Acompañamos y en el camino cambiamos nosotros (no sólo nuestras metodologías para adaptarlas a los tiempos) y nos tenemos que replantear quiénes somos (quién soy YO), qué tipo de sociedad queremos, para qué perso-

Ya en la primera evaluación de este curso en la ESO se hizo presente la tremenda pelea que no deja de reproducirse una y otra vez, curso tras curso, asignatura tras asignatura, profesor tras profesor.

Y hay más. La Escuela instrumento de difusión de conocimientos ocupa un lugar privilegiado en la estructura social de la realidad. Y ahí es monopo-

La Escuela como instrumento de difusión de conocimientos contra la Escuela como espacio de educación.

lista, no tiene rival, nadie duda su prestigio… mientras lo haga bien (cuando “bien” significa “al servicio de unos valores que de neutrales

Cuando entendemos la Escuela primordialmente como instrumento de difusión de conocimientos, los profesores nos sentimos más cómodos. Sabemos lo que hay que hacer. El conocimiento de cada materia debe llegar progresivamente, curso a curso, a determinados niveles (que sólo son el necesario nivel para otro nuevo). Nuestro trabajo consiste en acompañar al mayor número posible de alumnos desde su nivel actual de conocimientos hasta el que alguien (el “Departamento de Educación”, decimos, como si ese ente tuviera vida independiente) ha marcado como apropiado y necesario. Y separar del grupo a quien no llegue. Cuando hablamos de espacio de educación todo se complica.

nas,…

no tienen nada”). La Escuela espacio de educación tiene que competir en un mercado “feroz”: la familia, los medios de comunicación, la todopoderosa televisión,… Y, en ese terreno, casi siempre juega con desventaja. Y ahí es donde los profesores nos sentimos incómodos: “¿qué puedo hacer yo contra la influencia de…?” Entonces, la difusión de conocimientos pasa a convertirse en nuestra gran tentación. Os invito a pensarlo… Y, ¡ojalá!, a hablarlo tranquilamente con una cerveza en la mano, alrededor de un café, o en cualquier otro lugar en el que charlar de estas cosas no sean parte del trabajo, sino comunicación sosegada y apasionada entre amantes de esta “profesión”.

www.otxarkoaga.net


AGENDA Estas son algunas de las actividades que vamos a realizar durante el próximo trimestre

ESO

PCPI

CFGM

ENERO

25 ENERO

2 FEBRERO

Cine “IRUDI BIZIAK”

Irudi Biziak: “An Education”

FEBRERO

17 MARZO

Patrona de los electricistas, electricidad y climatización irán a esquiar

Museo Bellas Artes

Irudi Biziak: “Bon Appetit” MARZO

Esquí Museo de la Paz

28 MARZO

ABRIL

Inicio del período de Formación en Centros de Trabajo

Ferroforma POR CONFIRMAR Depuradora de Galindo

Aula Medioambiental de Plentzia

Consorcio de aguas en Venta Alta Sifón de Deusto Comercial Sifer Ormazabal

DIRECCIÓN Cursos HOBETUZ

PCPIA 18 y 20 de ENERO Visita a “MercaBilbao”

PCE

3 FEBRERO Feria de San Blas

tas en www.otxarkoaga.net

21 ENERO Autobús de Iberdrola sobre medio ambiente

25 ENERO Irudi Biziak: “Retrato de April”

Cursos gratuitos para trabajadores en activo financiados por HOBETUZ, en las especialidades de: Carpintería, Soldadura, Fontanería, Climatización, Carrocería y Electricidad. Diferentes fechas de inicio. Consul-

4 FEBRERO Visita a la Coca-Cola 15 ABRIL Visita al metro www.otxarkoaga.net

1ª QUINCENA DE FEBRERO Se abre el plazo de prematrícula en E.S.O. MARZO El Centro Formativo Otxarkoaga prepara la Certificación como “Empresa Familiarmente Responsable”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.