azkprest! eskaut Somos eskauts y estamos tan orgullosos de ello que os vamos a enseĂąar alguna de las cosillas que hacemos.
2013
cada aĂąo unos azkarrak dejan su huella a su manera. Esta es la nuestra.
otxar Queremos a nuestro barrio, con lo bueno y lo malo, hemos visto las cosas que nos preocupaban y hemos preguntado por el barrio a ver lo que piensan los demĂĄs, os mostraremos los resultados.
AZKARRAK.2013
Indice Presentación ... pag.3 Los azkarrak se van de excursión ... pag.4 Hoy preguntan Saúl y Maitane ... pag.6 ¿Como vemos nuestro barrio? ... pag.8 Otxarkoaga. Gure auzoa ... pag.9 Erase una vez ... pag.11 Transporte, como movernos ... pag.12 Un día cualquiera ... pag.13 Gitanos, ¿les conocemos? ... pag.14 Mundo curioso ... pag.17 Un cuento para soñar ... pag.18 Busca las 7 diferencias ... pag.18
Esta revista ha sido realizada por los azkarrak de Goizalde, sobre la plantilla libre de revistas Kalonice. Los contenidos han sido elegidos y desarrollados por los firmantes y se ha contado con la inestimable ayuda tanto en lo logistico como en lo moral de Snaider e Iker, que aunque no aparezcan como autores han sido parte importante de este proyecto.
Azkarrak Goizalde 2013
S
omos los azkarrak de Goizalde, durante este año hemos estado trabajando esta revista y esto es lo que nos ha salido. En algún momento estuvimos a punto de dejarla a un lado, pero un eskaut siempre termina lo que empieza y aquí está el resultado. Es nu estra primera revista y puede que algunas cosas podrian habernos salido mejor, pero eso nos da la opción de superarnos en lo siguiente que hagamos. Durante este curso hemos tenido bajas e incorporaciones, en estos momentos estamos Saúl, Miriam, Snaider, Maitane, Cristian, Maider, Ander, Edurne, Iker y Arianne. Pero no nos olvidamos de Carlos, Denis y Jon y les damos las gracias por las risas y buenos momentos que hemos pasado con ellos, quien sabe quizas no fue más que un hasta luego.
Monis Laura, Raúl, Raquel y Javi nos han acompañado durante este 2012-2013
Eskuinaldea Nuestra zona, con la que hemos compartido más de un buen momento
Página 4
Reportaje los azkarrak se van de excursión
por Edurne Cervantes
Imaginemos unos chavales adolescentes de 14-16 años de Otxarkoaga. Imaginemos que forman parte de un grupo eskaut y que además se reúnen con otros 16 grupos con sus respectivos adolescentes. Ahora imaginemos que deciden irse de excursión e imaginemos que encima lo deciden hacer a la vez, en el mismo sitio y todos juntos. Pues si!
Todo empezó con diez adolescentes en los
locales de Otxarkoaga. Esa misma noche prometía. Cenas preparadas por las madres sirvieron para calentar motores. Tras los suculentos manjares sentimos un gozo en el alma tras el visionado de una película, Black Mirror, en la que el protagonista se veia aplacado por la presión social a través de los medios de comunicación e internet. Llegó el día clave. Todo preparado. Estábamos nerviosos, debido a que ya algunos y algunas ya nos salió la risa floja, risa de conocer a otros chavales como nosotros. Cuando llegamos todo eran miradas. Unas miraban o otros, otros a unas, miradas cómplices, miradas matadoras…
Isabel Lopez, Mikael Eskaut Taldea. “Fue Una Excursión Muy Emocionante, Se Veía Empeño En Los Monitores A La Hora de Hacer Las Actividades.”
Tras juegos y actividades relacionadas con el agua y la ecología aunque eso no viene al caso. Llegó el momento cumbre, la hora de dormir. Como cualquiera pudiera imaginar, la hora de dormir es cuando menos se duerme, muy a pesar de los monitores. La noche constó de distintas anécdotas que contar. A unos les dio por ir de machitos y enseñar pecho, a otros debido a las suculentas alubias les dio por eructar analmente, y a otros roncar como si no hubiese mañana. Eso hizo que las chicas tuvieran la necesidad de evadirse, de escaparse, de huir de tales olores. Todo esto generó el irracional y poco habitual enfado de los monitores, los cuales decidieron apuntarse
Jaione Zubasti, Mikael Eskaut Taldea. “Fue Muy Divertido Compartir Momentos Con Scouts de Otros Lugares, Y Hacer Diferentes Actividades Juntos.”
Alicia Mitz Medina, San Viator Eskaut Taldea. “Esa Excursión Me Pareció Una Experiencia Muy Divertida, La Convivencia Me Gusto Mucho.”
Página 5
a nuestra fiestecilla nocturna. Nos propusieron actividades de lo más entretenidas: contar baldosas, correr, hacer flexiones, etc. Tras la mencionada fiesta, la mañana estaba impregnada por caras de sueño, de cansancio y de agotamiento. Una de esas caras había sido víctima de alguno con complejo de Picasso, que al no tener lienzo utilizó su cara. Para limpiar nuestras conciencias pecaminosas hicimos una celebración suponemos que Dios nos habrá perdonado. Como seguíamos teniendo ganas de ligotear, los monitores nos prepararon un juego que consiste en dar besos para ganar, con lo que al final del juego ganamos todos. Junto a nuestros “nuevos amigos” recogimos, nos despedimos, nos dimos los tuentis y twitters, con el afán de marujear con las fotos de nuestros semejantes. Con esto cada pavo y pava regresaron a su gallinero, y Dios en el de todos.
Sabias que los unicornios cebra solo son capaces de reproducirse debajo de un arcoiris negro? Por eso quedan tan pocos en el mundo, por eso y por que los chinos se los comen.
Edurne Cervantes Experta en unicornios cebra y demás animales musicales desde 1974.
Página 6
Entrevista
Hoy preguntan Saúl y Maitane Pepe Serna Miembro de Goizalde Eskaut Taldea: Hace ya 33 años que existe. Todas las generaciones del barrio han pasado por él. Todo nació a raíz de una idea, la de que se puede educar en el tiempo libre, la de que la educación cambia el mundo, y la de que son las personas las que lo cambian. Los colores que distinguen al grupo Eskaut de Goizalde son el naranja y el azul, los colores del amanecer.
¿Por qué decidiste fundar el grupo? -Bueno, lo de fundar es una cosa que me suena un poco raro. Yo antes había estado en diferentes grupos Eskaut, había estado en el escultismo. Había unas personas dispuestas a ser monitores y estuvimos un año haciendo el cursillo, al finalizarlo hicimos una colonia en Santurde y empezamos con los más pequeños, empezamos con Koskorrak (8-10 años) y kaskondoak (10-12 años). Además lo hice porque me convencía el escultismo como modo de relacionarse los chavales del barrio entre sí.
¿Por qué en Otxarkoaga? Yo vine a vivir a Otxarkoaga, vine a vivir con un amigo y bueno pues me interesaba quedarme aquí. Luego ya conocí a Gema, mi mujer y me quede definitivamente. (risa)
¿Pediste ayuda para que el grupo funcionase? Claro, uno solo no hace nada si no hay más gente. Nos juntamos unas diez personas, se hizo el cursillo y de ahí en adelante no es una persona solo la que lo dirige, entonces como el estilo del grupo Eskaut es todo el equipo de monitores el que toma todas las decisiones democráticamente. El que dirige, el que actúa, el que hace todo.
¿Qué es lo que más te gusta de Goizalde? Lo que más me gusta hoy en día es que la gente se relacione más con las personas y no con las maquinitas (risa), y otra cosa que en este momento falta mucho es que han ido cayendo todos los colegios, entonces una tela de araña social falta. Lo que quiere decir que como aquí faltan colegios los niños estudian fuera y en vez de relacionarse con gente del barrio van con gente de otros sitio que está bien, pero tendrían que ir también por las calles de aquí. Lo que me gusta es que de vez en cuando veo a los chavales de las mismas ramas saliendo juntos, y eso es una de las cosas que me gustan.
Saúl Moreno M a ita n e Nuñez Superheroina alpina, le encantan los helados de gato con trocitos de cascara de coco almendrado.
profesor de baile y ritmos tribales del amazonas artico oriental
Página 7
Entrevistamos a... Sabemos que fuiste monitor pero ¿ahora qué haces en el grupo? Bueno ahora llevo el tema de la animación de la fe cristiana, la vinculación con la parroquia, que se le llama consiliario; pero yo no soy cura soy consiliario laico. Tiene que ver un poco con la formación de la fe y la vinculación a la parroquia.
¿Nos podrías decir en que trata el campa? ¿Qué se hace en él? Lo que se trata de hacer es “una ciudad de lona” con todos sus servicios. Empezamos desde cero. Vamos a una campa donde no hay nada aunque siempre intentamos que haya un rio cerca, pero si podemos hacer las construcciones para la cocina, para las letrinas, adecuamos el baño y hacemos construcciones que nos sirvan para convivir. A demás se hacen por edades, de tal manera que las ramas estén juntas pero no revueltas. Cada rama tiene sus dinámicas por ejemplo los Koskorrak hacen cosas para que se diviertan y para los más mayores se hacen cosas que tengan que ver con la responsabilidad. En el campamento tenemos una zona de encuentro que nos sirve como referencia para todos, pero luego cada rama tiene su zona. Es como una ciudad en pequeñito.
¿Nos puedes contar alguna anécdota graciosa que te haya pasado dentro del grupo?
José Serna Andrés José Serna Andrés nació en Madrid en 1951, pero es de Bilbao de casi toda la vida, pues ha residido en la ciudad desde los siete años. Es licenciado en Ciencias de la información y en Teología. Es profesor de instituto en Bilbao, colaborador de prensa en las publicaciones Deia, Bilbao y Goitibera, y autor de una novela, cuentos, poesía etc.
¿Te gustaría mandarle un mensaje a alguien desde tu punto de vista de la vida o de lo que trata en realidad el ser Eskaut? Esto no lo invente yo, lo invento Baden Powell “Dejar este mundo un poquito mejor de como lo hemos encontrado” que es una forma de mejorar el mundo.
Anécdotas graciosas hay muchas pero si me acuerdo de una (dice pensativo). Cuando hicimos la primera colonia en Santurde habíamos ido por la mañana andando hasBueno con esto hemos ta las piscinas de Villarcayo, luego a la vuelta volvimos en el autobús de Ansa, entonces nos bajamos todos allí acabado, muchas gracias en la colonia y nos pusimos a hacer la cena. Al cabo de por prestarnos un poco de una hora llega un señor con un coche todo enfadado y dijo: “¿Quién es el jefe?” (Dijo poniendo voz grave). Venía tu tiempo con un niño que nos habíamos dejado en el autobús, era el de la gasolinera que lo traía porque el chaval se había quedado dormido en el autobús (risas). Sabias que la mayoría de las personas creen que los perros son animales terrestres cuando en realidad son peras demasiado maduras para seguir en el árbol? Por eso es muy normal encontrarse pulmones en las peras que están a punto de pasarse, están en pleno proceso de convertirse en perrillos pachones. Esto es así desde que un chino no reenvió una cadena en el maideval, el correo medieval.
Página 8
¿como vemos nuestro barrio? por Maider Cardenas
Maider Cardenas Super espia al servicio de su majestad y experta en estadisca prehistorica
Mediante nuestras encuestas, hemos descubierto que la mayoría de los habitantes de nuestro barrio no están satisfechos con la accesibilidad, el transporte y con la delincuencia que habita en el barrio.
las escaleras, etc. Las soluciones que mucha gente nos ha respondido es poner ascensores, escaleras mecánicas y más farolas. De este modo se podrá pasear por el barrio con mucha más seguridad.
Según los resultados de nuestras encuestas dirigidas a jóvenes, adultos y a ancianos que habitan en el barrio, hemos visto que en el barrio se necesita más vigilancia policial ya que el racismo y la delincuencia están creando muchos problemas.
Los habitantes del barrio también han protestado por el transporte púbico. Aunque el barrio este bien comunicado, falta otro servicio de transporte más, el metro. Muchos utilizaran el metro constantemente.
Otxarkoaga es un buen barrio pero necesita mejorar
En las horas nocturnas la gente suele tener más miedo a pasear por el barrio porque hay zonas que no están bien iluminadas, la mayoría de las personas que tienen este miedo son las personas con discapacidad física. Estas personas tienen que dar más vueltas para llegar a donde tengan que ir, porque tienen mayor dificultad para subir
Los encuestados muestran su apoyo en la encuesta porque saben que de esta manera quedara constancia de las peticiones del barrio.
E
stas encuestas han sido realizadas a personas anónimas del barrio de Otxarkoaga que tuvieron la gentileza de responder a nuestras preguntas.
Eskerrik asko!!
Pรกgina 9
Otxarkoaga gure auzoa Ander Cervantesen esku
O
txarkoaga Bilboko auzoa da, non Bilboko ekialdean aurkitzen den. 1960ko hamarkadaren hasiera arte baserriak baino ez zeuden. Industri iraultzak Bilbora milaka pertsona erakarri zituen Espainiako hainbat leku desberdinetatik. Etxebizitza ezaren arazo larriari irtenbiderik emateko zerbait sortu beharra zegoen.
Eta aurrekari horiekin guztiekin sortu zen Otxarkoaga. Historialari batzuk Otxarkoagaren sorrerak Franco Bilbora etorri izanarekin zerikusi asko duela adierazten dute. Otxarkoagan, guztira 3.672 etxebizitza eraiki ziren, urte eta erdiko epean. Erabilitako materialen egoera desegokiagatik, eraiki eta urte gutxiren buruan hasi ziren etxebizitzak degradatzen.
PĂĄgina 10
Ander Cervantes Gamusinologoa, gamusino ehiztaria
Gamusinoak oso azkarrak dira, inork ez du oraingoz alerik harrapatu, baina haien bizitokiak eta inguruak urritzen ari gara etengabe. Hor daude, esaterako, pitufo mangurrinoak. Horiek erretrata ditzakegu, baina toki gehiegi hartzen dute prentsan, irratian eta telebistetan. Eta arazoa da, gainera, gamusinoen irudimenaren tokia betetzen ari direla. Eta, ondorioz, irudimena galtzen ari dela.
Otxarkoaga indartu beharreko auzoa da, giro egokia lortu behar duena. Hala nola, gazteok ikastetxeak behar ditugu, gaur egun, soilik bi ikastetxe daude eta. Era berean, denbora igarotzeko leku zehatzak, kirola gauzatzea ezinbesteko jarduera da egoera fisiko egokia izateko. Hau dela eta, polikiroldegi baten eraikuntza ezinhobea izango litzateke. Bestalde, merkataritza zabaltzea ezinbestekoa da. Erosketekin batera paseatu, zer edo zer jan edo edan, auzokideekin topo egiteko ohiturak bultzatuko bailirateke. Auzoak etorkizunerako bidea hartu behar du. Gazteok osatzen baitugu etorkizuna.
“Auzoak etorkizunerako bidea hartu behar du. Gazteok osatzen baitugu etorkizuna. “
Bilboko udaletxeak eraikitako proiektua, gaur egun, aurrera doa. Beraz, etxebizitzak gero eta baldintza hobeak dituzte, gune berdeak ugaritzen ari dira. Gainera, Otxarkoagan Bilboko metroa eraikitzen ari da. Eraikitze lanak 2009ko udaberrian hasi ziren. Honek, aurrerakuntza handia ekarriko du. Umeek jolasaldirako parke edo gune txikiak dituzte, bertan denbora ezin hobean igarotzeko. Ez hori bakarrik, Otxarkoagako inguruak menditsuak dira eta leku oso aproposak dira denbora igaro ahal izateko. Hala ere, oraindik denbora luzea behar da Otxarkoaga behar den neurrian egokitzeko eta Bilboko auzo garrantzitsua bilakatzeko. Nam inum alia adicia Am ipsapid mi, eici Tem faccum vendaeped.
Metroeraiki1 9 6 4 a n ko lanak inaugura- tze 2009 hasi tu zen ziren
Nam inum alia adicia Am ipsapid mi, eici Tem faccum vendaeped.
3 . 6 7 2 e t x e b i zitza eraiki ziren au- F r a n k o k zoa sortu inaugurazenean tu zuen
Página 11
Érase una vez... por Raquel Hinojosa
Érase una vez un barrio humilde situado a las faldas de un verde monte. En ese barrio corrían los niños, la gente trabajaba, las tiendas bullían, los patios de los colegios estaban repletos de balones, cuerdas, canciones… En este barrio los niños jugaban en la calle, y además eran todos vecinos, pero sobre todo amigos. Salían de clase y sus madres les traían la merienda. Las sirenas a las cinco marcaban un éxtasis de vida, juego, ruido, gente, niños. Con el tiempo, todo comenzó a cambiar. Uno tras otro, los colegios fueron cerrando sus puertas. Los patios se mostraban mudos. Los niños ya no eran amigos ni vecinos. Las sirenas murieron para dar paso a un sinfín de autobuses y coches que llevaban a los niños a esos lejanos colegios. Ya no era como antes. Todos los días, los pequeños se preparaban para su odisea. Tenían que madrugar, comían fuera de casa y sus amigos eran de otros barrios y de otros pueblos.
Raquel Hinojosa
Diseñadora de camaleones de colorines raros
A pesar de todo, quedaba uno en rebeldía. En lo más alto del barrio, tras innumerables escaleras estaba él. Un pequeño edificio que se resistía a cerrar sus puertas. Ya solo quedaban unos pocos niños, pero representaba la esperanza, la vida, los juegos, el patio, el barrio. A pesar de todos los esfuerzos que se hizo por parte de los padres de ese humilde barrio, los profesores, los voluntarios, el colegio no resistió el embate de los autobuses, los colegios lejanos, los amigos de otros pueblos. Cerró y con él se apagó la esperanza. Ya no hay niños, los patios están desiertos. Ya no hay bocadillos, balones, juegos, canciones, cuerdas. Ya no hay amigos del barrio. Ya no hay sirenas. Solo quedan los edificios que antes albergaban niños. Solo queda el testimonio de aquellos tiempos en forma de recuerdo. Ojalá fuera un cuento.
Los camaleones (Chamaeleonidae, del griego chamai, ‘en la tierra’, ‘en el suelo’ y del latín, leo, ‘león’; ‘león de tierra’) son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos. De momento Raquel ha creado cerca de 161 diseños o especies de camaleones, la mayor parte de ellas los ha dejado en África, al sur del Sáhara. Raquel es la principal encargada de diseñarlos y de diseminarlos por el mundo con el fin de alegrar la vista a todo el que los vea, si son capaces de ello claro.
Página 12
Trasporte, como movernos por Saúl Moreno
Las personas con edad entre 40 y 60 años piensan que el barrio necesita más paradas de autobús y pondría más autobuses debido a su tardanza, también pondrían más baratos los recorridos. Echan en falta el metro en el barrio porque lo valoran como algo bueno.
Las personas de 70 o más años pondría más paradas de autobús, pero no cambiaría el tiempo que tardan en pasar, cambiarían el precio del viaje. También pondrían el metro porque piensan que vendría más gente y favorecería al barrio.
Estas encuestas han sido realizadas a personas anónimas del barrio de Otxarkoaga que tuvieron la gentileza de responder a nuestras preguntas. Eskerrik
Las personas de entre 20 y 30 años no pondrían más paradas de autobús en Otxarkoaga ni cambiaría la frecuencia con la que pasa el bus. Piensan que el autobús es muy caro y echan en falta el metro, porque creen que sería algo positivo para el barrio.
asko!!
Página 13
Un día cualquiera por Cristian Tierro
Comic
Si quieres parar esto, está en tus manos. HAZLO!
Página 14
Entrevista
Gitanos, les conocemos? Por Arianne Velez y Laura Lopez
Veronica Cotorruelo Lastra con más de 10 años de experiencia de trabajo con la comunidad gitana. Responde a nuestras preguntas y dudas sobre este mundo tan cercano y tan desconocido a la vez.
1
Cuales son las profesiones más comunes de gitanos de Otxarkoaga?
Las profesiones más comunes son la venta ambulante, los temporeros y los oficios que se pueden realizarse de manera autónoma.
2
¿Crees que los gitanos están integrados en la sociedad a la hora de trabajar?
Los gitanos se encuentran con dos obstáculos a la hora de su incorporación laboral: -Son la concepción negativa que tienen de ellos algunas personas de la sociedad. -En ocasiones su escasa formación académica.
3
¿Porque los gitanos se casan tan jóvenes?
Los gitanos se casan jóvenes aunque poco a poco se va alargando la edad a la que contraen matrimonio. La media con la que se casan es de 16 años.
4
¿Se casan con las personas que quieren?
Antiguamente los matrimonios podían ser acordados entre las familias de ambos cónyuges. Actualmente las mozas y los mozos comienzan a conocerse y se realiza el pedimiento formal donde ambas familias aprueban el noviazgo y el futuro matrimonio.
5
¿Actualmente, se sigue haciendo la prueba del pañuelo?
La prueba del pañuelo se realiza si hay boda por ser la demostración del honor de la familia de la moza y ser los más preciado que pueden ofrecer a la familia del mozo. Cuando no hay boda no es necesaria la prueba del pañuelo. En general las mujeres gitanas lo ven como algo bonito.
6
¿Es verdad que sí en la prueba del pañuelo no sale sangre, la mujer es echada de la familia?
Puede que antiguamente se diera algún caso de expulsión por este motivo. Actualmente no llegarían a casarse.
Página 15
7
¿Es verdad, que el honor gitano depende de la prueba del pañuelo?
Depende, y se demuestra de muchas maneras. La conducta dentro de la comunidad gitana. La prueba da cierto honor a la familia de la moza, pero no lo es todo.
8
Arianne Velez
Coleccionista de almas perdidas en centros comerciales
¿Qué papel tiene la mujer en la cultura gitana?
Es muy importante en la cultura gitana. Se constituye como el motor de cambio más importante dentro de su comunidad por ser la principal transmisión de valores normas y costumbres a los menores en el seno familiar.
9
¿Las mujeres gitanas pueden divorciarse? Por vía legal, si han firmado en el juzgado, uno
de los hechos puede ser el maltrato a la mujer. En el País Vasco ya hay alguna mujer gitana divorciada por los hechos anteriores.
10
¿Qué religión practican?
La religión mayoritaria dentro de la comunidad gitana es la Evangélica de Philadelphia. Aunque hay gitanos católicos etc...
11
¿Porqué hay un patriarca en un clan gitano?
El concepto del patriarca viene más de la sociedad mayoritaria o paya. Lo que nosotros consideramos patriarca para ellos son personas de respecto dentro de su familia que inculcan buena conducta etc...
12
¿Que es el culto gitano?
El culto son reuniones religiosas de la iglesia evangélica como las misas católicas que son dirigidas por un pastor evangélico. Para ser pastor es necesario tener edad elevada, ser un buen padre y marido etc...
13
¿Cómo viven el nacimiento de un hijo?
Como un proceso de adultez de los progenitores y un aspecto muy bonito y natural que confirma la constitución de una familia cuando es un hijo deseado. Las características principales de la cultura gitana son la transmisión oral como vía principal de aprendizaje de costumbres normas y valores y la importancia de la familia nuclear si no como familia extensa. Incluyendo un especial respeto a los difuntos por ser de pertenencia e identidad cultural dentro del pueblo o comunidad gitana.
L a u r a Lopez
Boxeadora, especialista en peleas con Kanguros
Sabias que los kanguros serian capaces de saltar un edificio de 40 pisos, si de 40 pisos, de no ser por la fuerza de la gravedad? En una situación de gravedad cero los kanguros podrían pegar saltos impresionantes, hasta tal punto que Gervasio Gutierrez, el astronomo y carnicero de Riotinto de Alao asevera que podrían llegar a la exploración extraplanetaria si descubriesen la manera de respirar en el vacio del universo.
Tendel
Página 17
¿Sabías que las personas revisan sus smartphones 150 veces al día? e acuerdo a un estudio reciente, quienes poseen un smartphone prácticamente lo revisan cada seis minutos y medio como promedio, que en total en el transcurso de un día de 16 horas -sin contar las horas de sueño, las personan lo revisan unas 150 veces. ¿Lo haces también? Se encontró también que mirar el teléfono es la primera cosa que mucha gente hace cada día, ya que utilizan la función de alarma, y también es lo último que ven.
D
Mundo curioso De Miriam Tierro
S
e llama Derek Paravicini vive en Londres, Inglaterra. Ciego y autista, ha desarrollado un extraordinario y agudo sentido para escuchar. Puede recordar y reproducir con precisión cualquier canción que haya escuchado. No siendo capaz de leer Braille, aprendió a tratar la música como un vocabulario. Su cerebro parece incapaz de procesar tareas simples, en cambio ha desarrollado una parte del celebro que le permite recordar todas las canciones que alguna vez en su vida a escuchado y no solo esto si no que puede reproducirlas a la perfección en el piano. La verdad es que es sorprendente que solo escuchando una vez cualquier canción pueda tocarla en el piano y más siendo ciego.
E
l conejo más pesado del mundo, pesa 23 kilos. Es natural de Sussex (Reino Unido), y ya en 2010 se le había registrado como tal pero fue superado poco después por otro conejo. Pero no se quisó dejar y una vez más a recuperado su título. Su dueña, Pauline Grant, comento a Daily Mail que su dieta consiste en repollo, brócoli, maíz, pepino, zanahoria, manzana, berro, pan y cereales todos los días, eso sí en grandes cantidad pues según ella misma se gastan 240 euros mensualmente para saciar su apetito. “Algunos veterinarios me han dicho que no debería darle tanto de comer, pero no parece que le haga daño. Ralph está muy sano. Lo único malo es que está cambiando el pelaje, así que estamos todos cubiertos de pelo de conejo”. Aseguró Pauline. Mientras tanto Pauline seguirá cuidando de él en el centro animal Sussex Horse Rescue y dependiendo de las donaciones de los visitantes para pagar tanto alimento.
Miriam Tierro
Ladrona de diamantes y otras cosas que dar de comer a su hamster. Un hamster diabolico que en ocasiones ha sido confundido con Jabba el Hutt en los días de playa más soleados.
Página 18
Un cuento para soñar Por Raúl Serna
Y
el gato rojo empezó a volar, nunca había salido del agua pero desde muy pequeño había soñado con salir de las verdes aguas del mar helado. Sin mirar atrás voló hacia la luna hasta que las fuerzas desaparecieron. Se quedó allí, quieto, en el aire, sin saber qué hacer, aquello era muy diferente a lo que había soñado, la luna no estaba tan cerca como él pensaba, volar era más agotador de lo que había imaginado. Pero ahora estaba ahí, flotando en el aire, sin saber qué hacer, sin fuerzas para volver a las verdes aguas que le vieron nacer, remotas, imposible divisar el mar helado. Su sueño era descubrir la luna, correr por ella y nadar en sus blancos lagos. Sin embargo lo único que tenía a su alcance eran las copas de los árboles del bosque azul, plagado de peces y mariposas amarillas, espectáculo de colores y de olores que jamás había podido contemplar. Allí descansó y repuso fuerzas gracias a las flores del desánimo. Allí, saboreando sus mieles pasó varios años, hasta que una abeja lo mordió con uno de sus cuernos. Se sumió en un trance de colores que lo llevó más allá de las nubes negras y de los relámpagos de azúcar. Continuó su viaje, dio la vuelta al mundo hasta que llegó de nuevo al mar helado, despertó con sus heladas aguas bajo sus patas, los recuerdos de la niñez brotaron, enseguida la resignación por no haber encontrado la luna ocuparon su lugar. De repente vio la luna, estaba ahí, no era más que una enorme isla en su verde mar. El cielo solo reflejaba aquella impoluta roca, limpia y brillante.
R a ú l Serna
Marinero de tierra, contramaestre de lo absurdo e inventor de lo inutil, le gusta el bocadillo de necoras. Dos más dos son cuatro excepto cuando se le suma uno más, entonces inexplicablemente el resultado de la operación, contra todo pronostico, es cinco. Un número a todas luces diferente a cuatro.
Busca las 7 diferencias Cristian Tierro Por Cristian Tierro
Amaestrador de luciernagas mercenarias asesinas, altamente peligrosas
ESKAUT MOVIE Muy pronto en los mejores cines
ESTRENO 8 DE JUNIO - OTXARKOAGA - 18:30 + INFO en www.azkarrak.vv.si
Goizalde Eskaut Taldea Desde 1980 trabajando en Otxarkoaga con chavales y chavalas desde los 8 a los 18 años. Nos encontramos dentro del Movimiento Scout Católico (MSC) y de Euskalerriko Eskautak Bizkaia.
Nuestra educación se basa en la cooperación entre personas y en el aprendizaje mutuo: los chavales y chavalas aprenden conviviendo con otras personas y bajo los objetivos que se marcan los monitores dependiendo de su grupo de edad.
Somos un grupo cristiano y por lo tanto, los valores de Jesús están también presentes. Ofrecemos a los chavales un primer contacto con la fe y nos encuadramos en la estructura de la parroquia de Otxarkoaga.
Otro de nuestros pilares es educar en el respeto a la naturaleza. Muchas de nuestras actividades se desarrollan al aire libre cuando el tiempo acompaña. A lo largo del curso hacemos salidas al monte y en campamento profundizamos más aun mediante el contacto directo con el medio natural.