KUXKUXERO En el C. F. Otxarkoaga es imposible aburrirse. Rara es la semana en la que alguno de los diferentes planes que en el centro conviven no hagan una actividad “fuera de lo común”. Ese es el encanto que tiene nuestro centro, que no es todo estudiar, también hay tiempo para la diversión y otra forma de ver la vida y la formación de cada uno. Con un montón de actividades, talleres, excursiones… hemos preguntado a nuestro alumnado algo tan sencillo como esto: ¿Qué es lo que más te gusta hacer en el centro? ¿Qué te gustaría que hubiera? JOSE LUIS PEREZ EPA -Llevaba muchos años sin estudiar, y aunque me cuesten un poco, y no se me den muy bien, me encantan los idiomas. Aparte, fuera de lo que veo de mi clase, el taller de carpintería me parece una pasada. -Me gustaría que nos enseñaran más historia de aquí, sobre nuestra tierra, del País Vasco, la historia me gusta, pero la veo “coja” si no me enseñan primero nuestras raíces. Me encantaría hacer excursiones al monte y aprender mas sobre él. IÑAKI SANTOS EPA -Los talleres del centro me llaman mucho la atención, los veo muy completos, con una gran cantidad de maquinaria. Cuando acabe EPA me gustaría seguir aquí y apuntarme a alguno de ellos. -Informática no es mi materia fuerte y me gustaría que hubiera alguna persona más en aula para poder ayudarnos ya que la pobre profe no da abasto , y a mí me vendría muy bien mas apoyo. JANET PCPIA 6 -La actividad que mas me gusta es la cocina, desde pequeña me ha encantado trastear en ella, y ahora tras mi paso por Otxarkoaga cada vez me gusta mas. He aprendido ha hacer un montón de cosas nuevas, como las txiloras de San José que están buenísimas. -Quisiera que nos llevaran a mas excursiones, a visitar museos por ejemplo, o ir mas veces al cine. NATALY PCPIA 6 -Soy nueva en este colegio, y me gusta todo lo que se hace aquí. Hay una gran variedad de talleres, y me encantan. El ir al cine es otra de las actividades que me gusta que se haga. -Podríamos hacer algo relacionado con la ropa, el diseño de ella, costura.. No sé, algo que tenga que ver con la moda, ya que es otro de los hobbies que tengo. KARIM BERRIGHI CICLOS -Me gusta todo lo que hago en electricidad sobre todo el taller .Me gustan las visitas a empresas relacionadas con la electricidad, centrales etc -Me gustaría que hubiera ciclo de grado superior para terminar la formación. Me gusta aprender oficios diferentes climatización, soldadura, carpintería, peluquería y otros. FRANK MONTOYA CICLOS Lo que más me gusta es el taller de carpintería donde hago el ciclo más que las clases teóricas. Me gustan las salidas y visitas a empresas para ir viendo el mundo laboral. Me gustaría que habría más salidas a empresas . Que el centro tuviese una cafetería y más zonas de ocio para juegos de mesa, por ejemplo pin-pon...
KUXKUXERO NAGORE 1º B ESO - Pintar en clase con Ricardo porque Ricardo mola. También me gusta hacer plástica porque hacemos muchas cosas: tortugas, cuadros, recortables, botellas pintadas, maquetas… - Salir de excursión pero días, dormir fuera de casa.
JOSU CASTILLO
2ºA ESO
- Gimnasia es la actividad que más me gusta porque tenemos juegos muy diver-
tidos y también porque hacemos fútbol.
- Más salidas, porque apenas tenemos excursiones. Me gustaría ir a Lezama a
ver al Athletic y verles entrenar. Me gustaría ir porque estaría bien y nos los pasaríamos genial .
JON TUBET COMPLEMENTARIA -Lo que más me gusta de este centro es la cocina porque a mí desde pequeño me ha gustado cocinar y probar cosas nuevas y de otras culturas. Lo que menos me gusta son las escaleras que parecen eternas y la clase de fontanería. -Me gustaría añadir una clase mínimo una vez a la semana de: efectos especiales (heridas falsas, maquillaje de las películas) y de zumba o baile moderno. ERIKA COMPLEMENTARIA -Lo que más me gusta de este centro es la peluquería, ya que me quiero dedicar a ello. Lo que menos me gusta de este centro son las escaleras que hay que subir hasta llegar a clase y la clase de fontanería. -Me gustaría añadir una vez a la semana mínimo una clase de estética , incluido ( masajes, manicuras, maquillajes..).
JON ALEX JIMENEZ
PCPI
- Me gustó mucho cuando nos llevaron al polideportivo a jugar a fútbol. Puede ser porque me gusta el fútbol y porque me lo pasé bien. - Estaría bien ir al Karting con los compañeros de clase, siempre y cuando lo podamos pagar entre todos, claro .
JOKIN JAIO PCPI - Ha sido divertido ir al cine en Bilbao todos juntos. Lo hemos hecho varias veces, pero la película que más me gustó ver fue ‘ El impostor’. - Yo me conformo con ir más a menudo al aula de informática porque este curso sólo hemos ido una vez, o con poder hacer taller de cocina algún día antes de que termine el curso, que hasta ahora no hemos hecho.
KUXKUXERO Estuvimos con una grande del C.F. Otxarkoaga, lleva ya 14 años al pie del cañón, y en todo este tiempo no ha perdido la sonrisa, ni la esperanza que deposita en nuestro alumnado… - Pues si, llevo un montón de años aquí, y cada año que pasa hay algo nuevo que me ilusiona y me gusta. Del centro, me gustan muchos de los talleres, pero lo que me gusta de verdad es estar con los alumnos y hacer cosas con ellos, intentar mejorar lo que ya estaba, o pensar en hacer cosas nuevas que a ellos les venga bien, como el taller de papel y cartón que tenemos en PCPI A. La cocina es uno de los talleres que más me gusta, pero las salidas que hacemos me parecen de lo mas interesantes, sobre todo la que hacemos con nuestro alumnado los últimos dos o tres días del curso, que todos los años vamos a algún lado con ellos, y es ahí donde te sientes orgullosa de la labor que has hecho durante todo el curso, y en donde mas cercana te sientes con ellos. NOEMI MARTIN
EL RECETARIO DE HOY…….ONIGIRI COMO TODOS LOS LUNES NUESTROS ALUMNOS DE COMPLEMEMTARIA NO NOS DEJAN DE SORPRENDER , Y ESTA VEZ LO HACEN CON ESTE PLATO TIPICO JAPONES
Ingredientes:
Rellenos:
- 2 vasos de arroz de grano redondo (tipo paella) - 2 vasos de agua - 1 cucharadita de sal - 2 láminas de alga Nori
Salmón ahumado o al vapor picadito. Palitos de cangrejo. Atún con un poquito de mayonesa. Jamón york o de pavo.
Elaboración 1.Lava el arroz con agua en un colador hasta que ésta salga clara. 2. Poner el agua y el arroz en un cazo. A continuación, poner a hervir al máximo hasta que el agua hirviendo esté a punto de salirse. 3. Una vez llegados a este punto, apaga el fuego. En caso de quedar todavía agua, ponlo al mínimo un poco más de tiempo. 4. Una vez apagado el fuego, deja reposar unos 10 minutos. Durante todo el proceso de cocción y reposo del arroz, preferiblemente la tapa no deberá ser retirada. 5. Una vez pasados los 10 minutos, retira la tapa y déjalo reposar de 5 a 10 minutos más. 6. Una vez acabada la preparación del arroz, se deja tapado con un trapo húmedo para que no se reseque hasta que se enfríe. 7. Para añadir el relleno, se pone una cucharada de arroz sobre una mano mojada y espolvoreada con un poquito de sal. Se pone el relleno en el centro de éste. A continuación, tendrás que acabar de formar la bola cubriendo por completo el relleno. 8. Por último, se le da forma triangular (con las esquinas redondeadas).Es preciso presionar a conciencia la bola para que se quede bien compacta. 9. Una vez hecho esto, coloca una pequeña lámina de nori debajo, que hará que sea más sencillo de manejar.
DEPORTE
Deportistas Ilustres Entre los alumn@s del Centro se esconden algunas figuras del deporte desconocidos para tod@s nosotr@s. Vamos a conocer un poquito más de ell@s a través de éste cuestionario: 1.
Deporte que practicas
4. Tú mayor desilusión
2.
Cómo y Por qué empezaste
5. Nombre de tu ídolo
3.
Tú mayor triunfo
6. Próxima competición en la que vas a participar
ASIER BAONZA 1º ESO (ATLETISMO) 1. Atletismo 2. Vi en el periódico una noticia sobre atletismo, me interesó y quise empezar. 3. Una carrera en la que participé en Almería porque era muy lejos y fue la primera vez que me quedaba a dormir en un hotel con el equipo. 4. En atletismo no tengo desilusiones. 5. David, un chico mayor de mi equipo. Quiero ser como él porque tiene mucho nivel y aguante en las carreras largas. 6. El día 5 de abril participé en la IX Milla Internacional de Bilbao.
OANES GONZÁLEZ 4º ESO (HÍPICA) 1. Hípica. 2. Me compraron un caballo y me empecé a interesar por las competiciones de caballos. Un día fui a una escuela de hípica y empecé a hacer saltos. Los entrenadores me dijeron que lo hacía bien y me animaron a competir. 3. Ganar una copa en una competición de saltos en Laredo. 4. Cuando perdí una competición por una caída. Mi caballo se rompió una pata y yo me caí y cogí miedo. Desde entonces no he vuelto a competir. 5. Marta, una ex-profesora de hípica. Es muy buena y me gustaría parecerme a ella. 6. De momento no compito aunque no descarto la idea de volver a hacerlo. ENEKO LASEKA RODRIGUEZ
PCPI A (PADEL)
1. Pádel. 2. Me dieron a elegir entre piscina y pádel, nunca había probado este deporte, así que me decidí por el y la verdad es que me gusta mucho. 3. Cada vez que gano un partido a alguno de mis amigos. 4. Pues al contrario, cuando pierdo un partido. 5. Yo juego para divertirme, la verdad es que no sigo mucho este deporte por la tele, por lo que no sabría decirte ninguna figura de este deporte. 6. Ya te digo que compito con mis amigos, aunque no descarto el poderme apuntar a algún torneo.
A FONDO UN DÍA EN LA ESO En la ESO tenemos la suerte de ser los menos madrugadores. Empezamos las clases a las 8:45. Durante las horas de la mañana combinamos el trabajo en clase con el trabajo en los diferentes talleres. Entre éstos están el Taller de Tecnología donde se trabajan diferentes proyectos, el de Medioambiente donde cultivamos en el invernadero, el Taller de Alimentación y Consumo donde preparamos nuestras recetas favoritas o el Taller de Coeducación un lugar para resolver todas las dudas o problemas que nos puedan surgir sobre convivencia, relaciones interpersonales, sexualidad, etc….
También tenemos clases teóricas pero siempre intentamos hacerlas más divertidas por medio de las dinámicas de grupo, aprendizaje cooperativo, etc…...
Una de las cosas que más nos gusta es cuando hacemos salidas a los polideportivos municipales y excursiones para reforzar lo aprendido. Si quieres más información VEN A CONOCERNOS !!!
UN DÍA EN PCPE
A las 8:30 ya recuperándonos del esfuerzo que nos supone subir las escaleras empezamos la primera clase del día. Como somos tres grupos nos puede tocar estar en aula o estar en alguno de los talleres que tenemos en el centro (carpintería , fontanería , electricidad o cocina ). La verdad es que, una vez que pasa la primera hora ,ya todo es más llevadero. Cada dos horas tenemos un descanso de 15 minutos que nos sirven para coger mas energía y hacer que los profesores nos aguanten mas si cabe. Aunque debo decir que lo hacen bastante bien y siempre con una sonrisa dibujada en sus rostros. En las clases teóricas aprendemos castellano y matemáticas , tenemos la clase de arte donde solemos hacer dibujos de creación abierta y otras obras con distintas técnicas . En el taller de cocina cada semana cocinamos una receta diferente y de todos los países del mundo y claro !! ¡¡todo lo que se cocina se come !! . Eso sí, para tener un buen día en Complementaria sólo hace falta tener ganas y respeto hacia los profesor@s y los compañer@s .
A
FONDO UN DÍA EN SAT
Me despierto por la mañanas con muchas ganas de ir al colegio. Para empezar bien el día a las 8:30 tengo estimulación física. A segunda hora me voy al taller de papel y cartón en el que realizamos cuadernos, álbumes y agendas con materiales reciclados. Pero antes tenemos que estar muy concentrados...nos toca el programa de estimulación cerebral. Entre clase y clase tenemos 5 minutos de descanso, salimos al pasillo a charlar con nuestros compañeros/as . A tercera hora me toca matemáticas, soy responsable del proyecto de temperatura. Todas las mañanas cuando llego al colegio miro el termómetro que tenemos en el aula y registro la temperatura en mi cuaderno. A las 12: 10 voy al recreo, normalmente me llevo un bocadillo o mejor algo de fruta para que mi profesor Antón me de puntos para un futuro premio “Al alumno con una alimentación más sana.” Se acabó el recreo, toca volver a clase y me voy a club de aficiones, hay 4 : Manualidades, abalorios, taller de reciclaje y pintura pero yo estoy apuntado en percusión. Disfruto mucho tocando el timbal, tenemos un grupo de percusión, se llama “Percussion Confussion”. Tengo muchas más asignaturas : Lengua, Arpa, Vida Cotidiana, Taller de Carpintería, y Taller de Cocina y Repostería. ….QUE RECETA MÁS Os muestro unas fotos de dos talleres. RICA ESTAMOS PREPARANDO EN EL TALLER DE COCINA
AQUÍ TENEMOS...A DOS COMPAÑEROS EN EL TALLER DE CARPINTERÍA
UN DÍA EN PCPI A las 8 de la mañana, y casi con las sábanas pegadas en la cara, comienza el día en PCPI. Los alumnos de 1º entran en los talleres y los de 2º en aula para empezar sus clases. El comienzo del día suele ser bastante tranquilo porque nuestros chicos y chicas todavía no están despiertos del todo, pero poco a poco van animándose. Desde las 8 hasta las 10’45 tenemos casi 3 horas de clase, pero en la parte teórica con 2 descansos cada 50 minutos para coger un poco de aire y cambiar de asignatura. El descanso de verdad llega a las 10’45 y termina a las 11’15, y en él aprovechamos para comer algo porque luego hay que aguantar otro tirón largo hasta las 2. Después del descanso toca cambiar los papeles, ahora los alumnos de 1º van a las aulas y los de 2º a los talleres. Pero esta vez están más guerreros y con ganas de hablar. Así que en vez de animarles a que participen y hablen un poco más, ¡tenemos que lidiar con ellos para que se pongan a trabajar un poco! Eso sí, nunca falta una sonrisa ni a las 8 de la mañana ni a las 2.
A FONDO UN DIA EN CICLOS La jornada comienza a las 8.20 h con atisbos de somnolencia pero con espíritu de acción y curiosidad por aprender nuevas técnicas y adquirir nuevos conocimientos Tenemos 5 ciclos formativos de grado medio : *Electricidad *Soldadura *Madera *Climatización *Carrocería En ellos se adquiere una formación muy completa porque realizamos trabajos con técnicas artesanales, industriales y con un alto nivel tecnológico Trabajamos en el taller y también en el aula para apuntar contenidos más teóricos y tecnológicos La mañana transcurre con ritmo y un buen nivel de actividad y nos dan las 11.05 h nos toca el tan esperado y merecido descanso mañanero para recuperar energía, el RECREO Son las 11,35h retomamos el trabajo con entusiasmo para avanzar en las tareas emprendidas, el tiempo pasa volando y en un “pis pas” la mañana se va diluyendo y enfilamos la recta final . Vamos terminando o completando la tarea que tenemos entre manos. Casi sin darnos cuenta son las 2,20h, la hora de la recogida y a casa a recuperar la energía para el día siguiente. A vista de pájaro atrás quedan técnicas, procedimientos y conceptos, trabajo cooperativo y en equipo que tienen como resultado una capacitación profesional adquirida día a día como inversión cara a un futuro que está a la vuelta de la esquina
PREMATRICULAS Y MATRICULAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO: *Climatización
*Electricidad *Carrocería
*Soldadura *Madera
Prematrícula: Desde el 27 de Mayo hasta el 6 de Junio Matrícula: Desde el 9 de Julio hasta el 16 de julio
PCPI:
*Climatización *Electricidad *Carrocería *Informática
*Soldadura *Madera *Mecánica *Peluquería
Prematrícula: Desde el 2 de Junio hasta el 20 de Junio Matrícula: Desde el 1 de Julio hasta el 4 de julio
EX-ALUMNOS Entrevista antigu@s alumn@s Bader llegó a nuestro centro en el 2007. Ahora, siete años más tarde, nos habla un poco de él. Le hemos hecho una pequeña entrevista y en ella nos cuenta cómo recuerda su paso por el colegio, nos cuenta qué hace ahora, lo importante que es para el ahora el deporte y nos anima a que confiemos en nosotros mismos y trabajemos en conseguir nuestros objetivos... FICHA Nombre: Bader Mesfioui Estudios: Graduado PCPI de soldadura Aficciones: Deporte. Atletismo Trabajo actual: Vendedor deportivo
¿Cómo llegaste al Centro Formativo Otxarkoaga?
A mi me inscribió en el centro educativo un responsable de mi primer piso de acogida ¿Cómo fue tu paso por el Centro Formativo Otxarkoaga?¿Cuál fue tu experiencia? Mi experiencia fue muy buena porque el trato recibido fue excepcional. Cuando llegué no sabia decir ni hola y gracias al esfuerzo y empeño que pusieron los profesores conmigo aprendí a hablar como cualquier otro chico de aquí. No puedo quejarme de mi experiencia. A nivel personal, empecé muy bien hasta tercero de la ESO. En ese año murió mi padre y ahí mi vida dio un cambio radical, por lo cual no puedo juzgar a nadie por mi última etapa en el centro. ¿Qué es lo que más recuerdas o lo que recuerdas con más cariño? El empeño que puso Marijo conmigo a la hora de aprender el idioma y cosas básicas de euskera. El día en el que pensaba que era tarde para aprobar primero de la ESO y Andrés me dijo “nunca es tarde, si tu quieres puedes. No vale con excusarte, esfuérzate y prospera y verás que llegará tu recompensa. Igual no es hoy ni mañana, pero llegará”. Y hoy es el día en el que entiendo lo que me decía. La charlas de Estela y Ainara ,que les he dado más guerra que ni sé y siempre me han apoyado. Estaré siempre muy agradecido por el trato que han tenido conmigo los profesores. Ahora valoro lo
difícil que puede llegar a ser su trabajo. Son un pilar indiscutible en nuestras vidas.
¿Recomendarías el Centro?¿A quién? A jóvenes que quieran empezar una nueva etapa en su vida. ¿Qué consejo darías a los chavales y chavalas que ahora están estudiando? Que se empeñen en sus estudios e intenten buscar una afición, por ejemplo, un deporte, y prosperar en ello porque nunca es tarde para empezar algo nuevo. Qué confíen en sí mismos para conseguir sus objetivos. La espera puede hacerse larga, pero todo esfuerzo tiene su recompensa.
BERRIAK CONCIERTO DEL GRUPO DE PERCUSION DE PCPI A El grupo PERCUSSION CONFUSSION lleva ya unos cuantos años ensayando y dándole cada vez mejor a los timbales, y a cualquier otro instrumento que se les eche, ya que no tienen miedo a nada. Como segundo año consecutivo, el día 1 de Abril, ofertaron un espectacular concierto en el Kafe Antzoki de Bilbao. Nuestros jóvenes músicos lo dieron todo, y disfrutaron, como nunca, secundados por los aplausos y vítores de los espectadores que ahí se encontraban. Este año, además, estrenaban uniforme de grupo, con unas camisetas que representa el espíritu del grupo ANIMO Y A POR MAS CONCIERTOS!!!! PERCUSSION CONFUSSION TALDEA EL OLENTZERO EN PCPI Hace un tiempo los alumnos de PCPI de Darío tuvieron la suerte de recibir la visita de Iñigo Iraultza, más conocido como Iru, que vino a contarnos su proyecto ‘Olentzero Munduan’. Todo comenzó las navidades de hace unos años cuando Iru, representando al olentzero en un barrio de Bilbao, recibió la carta de un niño que quería enviársela a su familia en su país de origen. A raíz de eso, Iru comenzó un viaje por África y América llevando con él regalos enviados por personas desde Euskadi. Iru nos enseño su viaje mediante videos y sin que faltase el humor. Lástima que se nos hiciese corto porque pasamos un buen rato con él.
El día 28 de febrero organizamos un campeonato de fútbol para festejar los Carnavales. En este campeonato participaron nueve equipos uno de ellos es de chicas. Fueron partidos de eliminatoria directa. Donde un equipo de complementaria se enfrentaba a otro de PCPI y así hasta llegar a la final. Donde llegaron dos equipos de PCPI que finalmente se proclamó el equipo de los Leones. Después subimos al centro para hacer una merendola entre los profesores y alumnos. (Mohamed Oukarchane)
COMPLEMENTARIA
CARNAVAL TERRORÍFICO. En la ESO nos convertimos por una mañana en zombies, novias cadáveres, asesinos… para celebrar los Carnavales y ¡NOS LO PASAMOS DE MIEDO!
BERRIAK PREMIOS “MANOS UNIDAS” El jueves 3 de Abril, se celebró en el Centro la entrega de premios del V Festival de clipmetrajes “ Tu punto de vista puede cambiar el mundo”, organizado por Manos Unidas. Este año el tema de la edición ha sido “El desafío del hambre en el mundo”. Han participado muchos centros de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Como ya sabéis nosotros hemos participado con 8 clipmetrajes desde los programas de ESO, PCPI y PCPIA y uno de los vídeos pasó a la gran final: El clipmetraje del grupo de 1º C de la ESO, “1 minuto de reflexión”, que ha competido con otros 39 vídeos (de los 75 que se presentaron en total). Al final no se pudo ganar pero pudimos disfrutar de los vídeos en pantalla grande y de la entrega de premios, que fue amenizada con una actuación del famoso grupo “Percussion Confussion" y finalizó con un lunch preparado desde el Taller de Cocina de PCPIA. Si queréis ver los vídeos, esta es la página: http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/
Alumnos de PREE, finalistas del concurso.
Finalistas de centros de toda Euskadi acudieron al CFO.
Ceremonia de entrega de premios en el aula medioambiental.
JUNTA DE DELEGADOS/AS ASÍ NACIMOS Y AQUÍ ESTAMOS Parece mentira cómo pasa el tiempo y es que parece que fue ayer cuando empezamos a trabajar por clases una dinámica: EL CENTRO DE MIS SUEÑOS. Salieron muchas ideas pero una de ellas, la necesidad de tener un tiempo de reunión para ponerlas en común y para hace un seguimiento de su cumplimiento. Así fue como en el curso 2008-2009 nos empezamos a organizar. En el equipo de mejora de participación de alumnado nos tomamos esta tarea con mucha ilusión y gracias a eso junto con los tutores y los delegados/as hemos conseguido una organización de la que estamos muy orgullosos. Este ya es el 6º curso y muy importante porque se incorporan a esta dinámica los delegados de Darío. BIENVENIDOS Si tuviera que destacar cuatro acciones que me parezcan relevantes en esta andadura diría: 1. La seriedad con la que se toman los delegados su tarea. 2. La primera acción común de centro que surgió espontáneamente en una de las reuniones generales de delegados: El torneo de fútbol a nivel de todos los planes. 3. Una reunión con delegados de otros centros que se celebró en el curso 12-13 en nuestro centro. En dicha reunión descubrimos que tenemos mucho que aportar a los demás. 4. Un cartel a la entrada de centro que nos sirve de vía de comunicación a los delegados/as y de expresión para cualquier alumno que quiera colocar algo: un dibujo, una redacción, un anuncio… En este momento en dicho cartel hemos colocado la revisión de carnavales y hay una acción que han realizado unos compañeros de la ESO con motivo del Día Mundial del Síndrome Down.
Este es el resultado de varias mejoras que se propusieron para el centro: - Colocación de barandillas en las escaleras para facilitar su subida. - Colocación de contenedores higiénicos y espejos en los baños de chicas.
Rosa Aranda (coordinadora del equipo de mejora de junta de delegados)
EUSKAL TXOKOA EUSKAL ASTEA Badira 5 bat urte Euskal Astea ospatzen hasi ginela, jakitun, lan egiten dugun inguru hau bat ere euskaltzalea ez dena, ikasleak eta ingurua euskal mundura erakartzeko asmotan. Irakasle talde eder bat bildu ginen eta asmoen gainean ibili ginen bueltaka. Nondik akuilatu, nondik zirikatu, zelan erakarri eta zelan lortu euskararekiko eta euskal kulturarekiko jarrera negatibo hori aldatu. Gaia eta helburua horren ederra eta zabala izanik, aste oso bat behar izango genuela otu zitzaigun. Astelehenetik ostegunera bitarte horretan, euskal gai ezberdin eta interesgarrietan (historia, bertsolaritza, idiazabal gazta eta euskara bera) sakontzea bururatu zitzaigun hitzaldien bitartez eta aldi berean, arratsaldero euskal pilota jolasaren txapelketa bat antolatu genuen eta partehartzaileen klasekideak bertaratzen ziren partidetara eta esan beharrik ez dago sortzen zen giroa oso polita zela. Azkeneko egunean, ostiralean, alegia, 6 tailer (informatika, herri kirolak, ginkana, sukaldean taloa eta txorizoak egin) ezberdin antolatzen ziren 50 minutukoak eta azken ordu erdian dantza erraldoia antolatzen genuen patioan. Ordutik, jo ta ke ibiltzen gara, maiatzean ospatzen den jai hau antolatzen eta esaera zaharrak esaten duen bezala……..
GUSTUKO TOKIAN ALDAPARIK EZ! INTERCULTURALIDAD
¡ ARGI IBILI NO TE ENCALLES ¡ Desde el grupo de INTERCULTURALIDAD vamos a participar en unas jornadas llamadas; “Argi Ibili! no te encalles” que es una estrategia que está llevando a cabo Cáritas Diocesana de Bilbao, con el objetivo de desmontar estereotipos y prejuicios sobre la población inmigrante. El centro queremos participar en esta campaña ya que creemos que podemos sensibilizar para:
Reflexionar sobre la función que cumplen los estereotipos y prejuicios y, comprender cómo los incorporamos a nuestra vida diaria de forma inconsciente.
Identificar los estereotipos y prejuicios más extendidos y ofrecer herramientas para desmontarlos. Hacernos conscientes de nuestras actitudes discriminatorias en nuestra actividad cotidiana.
Para todo ello contaremos con la experiencia y la ayuda de Paciencia Okon Poco de Cáritas Bizkaia.
“No permitiré que consideraciones de raza, origen étnico, nacionalidad sexo, religión, opinión o cualquier otro factor se interpongan entre TÚ Y YO, vengas de donde vengas”
AGENDA
CICLOS Mayo
(Día 22) prendedor - Día del em n Profee Formació d s a d a rn - Jo s 30 Y 31 ). sional (Día
Junio
ntrol cnicas de co té s a d a rn - Jo para e la empresa numérico d tería a de carpin maquinari OU P . HOMAG GR y reparto n de curso fi e d o ct A de orlas. Ciclo de r Bilbao del - Salida po a. y caldererí soldadura
PCPIA -Mayo uradora de Visita a la dep agua el gimnasio Mercadillo en del centro -Junio s al finalizar Viaje de estudio el curso dos nuestros Comida con to Kafe Antzoki alumnos en el de Bilbao
ESO Mayo (1ºB) - Playa de PLentzia ad Me-“Recordando la Ed dia” (4ºC) Junio de cur- Excursiones de fin ia, so (playa de Plentz Artxanda, etc…..) es al po¡Y salidas semanal dinaga! lideportivo de Txur
PCPI -Mayo o rón de hierr tu in c l a a d Sali -Junio iedero de Art Visita al vert gas TARIA COMPLEMEN
Tú a Marrue , o a b il B a o -“Y as de conocicos”, jornad ifeo entre los d miento mutu complemene d s o p ru g s rente taria.
NO OLVIDÉIS QUE SE ABRE EL PERÍODO DE PREMATRÍCULAS: CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: Prematrícula del 27 de Mayo al 6 de Junio Matrícula del 9 al 16 de Julio PCPI: Prematrícula del 2 al 20 de Junio Matrícula del 1 al 4 de Julio
www.otxarkoaga.org