UN MUNDO DE POSIBILIDADES N煤mero 5 | Semana Santa 2010eko Aste Santua
A fondo - Agenda - Familiak - Euskal Gunea - El Pregunt贸n
DE COLUMNA... Pequeñas pérdidas inesperadas Los cambios siempre traen consigo pequeñas pérdidas inesperadas. Objetos que se pierden a medio camino, relaciones que se quedan en algún cruce, recuerdos que han perdido el olor... Pequeños hurtos de la vida. Esquinas sin barrer. En cada elección, más allá de la ardua tarea de sopesar todos los pros y contras en la balanza imaginaria, siempre quedan descuidos que no podemos controlar. Esta vez, en el caos de la mudanza, olvidé la lección. Era domingo, uno de esos días despejados pero aún fríos. Me senté en el sofá, contemplando por fin mi nueva biblioteca, agradecida por haber llegado hasta ahí, con todos aquellos ejemplares que me han ido acompañando a lo largo del camino. Encuadernaciones de mil formas y colores completan la estantería blanca; un buen lienzo. De pronto y sin previo aviso, un título me asaltó. Busqué con la mirada, recordando su pequeño formato y su lomo gris, pero no pude reconocerlo en la distancia. Me levanté y fui acariciando uno a uno el desorden de lomos que se recuestan al azar. Nada. Averigüé si aún quedaba alguna caja por abrir, donde se pudiera haber colado en exilio involuntario. Tampoco. Volví a repasar con riguroso cuidado todas
Naiara Pujana en el margen pero sin subrayar. Por ahora, engloban la lista de pérdidas inesperadas un pelador de verduras, un cuarzo blanco y una toquilla negra. El libro ha sido la última y la más difícil de anotar. Vuelvo a la red y rescato algunas líneas. “La escuela es violenta cuando se niega a reconocer que existen procesos de aprendizaje divergentes. Somos violentos cuando la homogeneización nos hace desconocer que el mayor patrimonio con que cuenta la vida es la diversidad, el impresionante y nutrido abanico de las diferencias del género humano.” No es casualidad que Restrepo haya decidido ausentarse por un tiempo. Hace unas semanas, trabajando con el “Decreto sobre derechos y deberes del alumnado” publicado por el Gobierno Vasco, me pregunté si allí, entre líneas habría un hueco para “el derecho a la ternura”. Recordé el libro y el autor en cuestión y me pregunté a mi misma, cuáles serían aquellos derechos que yo añadiría y cuales de ellos vulnero o defiendo en mi día a día, en este pequeño reducto de resistencia llamado escuela. El derecho a la ternura, la imprevista y la esperada. El derecho al desafío del otro, con ingenio y sabiduría. Al buen humor por la mañana. El derecho al silencio. El derecho a sentirse parte de algo más fértil que
las estanterías que acogen mi aún modesta biblioteca. uno mismo. El derecho a leer.
Nada. No estaba allí.
El derecho a crear. A deshacer. A tener miedo.
“El derecho a la ternura”, de Luís Carlos Restre-
El derecho a pensar por pensar.
po se ha perdido en el camino. Me zambullí en Internet.
A caminar de vez en cuando con los ojos cerrados y el alma bien abierta.
Edición agotada. Disponible por importación.
El derecho a imaginar muchas escuelas en una.
La mía era una edición colombiana, del 97 si no
He perdido un libro.
recuerdo mal. Gastada por las puntas, con alguna nota
Si lo encuentran, tienen derecho a quedárselo.
MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO
Alternativas a la tecnología WIFI La tecnología PLC o comunicaciones mediante cable eléctrico es de las mejores alternativas en la actualidad. Otra vez por aquí… Mi intención con el artículo del número anterior de la revista OTXARDIZKARIA sobre el WIFI, no fue provocar el pánico ni desechar una forma de comunicación sin cables, sino exponer los pros y contras de una de las tecnologías más extendidas actualmente. Pero a pesar de esto hay otras alternativas. Cablear toda la casa o negocio sería una de Sin embargo, y pese a lo ellas con lo que ello conlleva. prometedor que se planteaba, Otra podría ser la tecnología PLC o Power Line Communi- su comercialización se suscations que utiliza las líneas de pendió por parte de las granenergía eléctrica para transmitir des compañías. El motivo no fue señales de radio y permitir la uno, sino una mezcla de varios.
parece que vuelve a resurgir con algo de fuerza gracias en gran parte a que el hogar se está llenando de nuevos equipos que necesitan conectarse a In-
Entre ellos estaba el procomunicación. De esta última es blema con las interferencias. de la que os voy a hablar. Cuando los datos viajan por la “Vuelve a resurgir con red eléctrica pueden convertir fuerza gracias a que el los cables en antenas emisoras, y pueden interferir con otros hogar se está llenando de nuevos equipos que necesi- usuarios de determinadas frecuencias. El principal problema
tan conectarse”
lo tuvieron los radioaficionados, que no han parado de quejarse y todavía lo hacen. Incluso con electrodomésticos de gran potencia había riesgo.
Este tipo de instalación y dispositivos tuvieron su momento de más fama mediática entre los años 2003 y 2005, cuando las Otro motivo del abandograndes compañías eléctricas apostaron definitivamente por no comercial del PLC a gran ellas como sistema de acceso a escala fue motivado por la poInternet, principalmente en las pularización y abaratamiento de zonas rurales donde sí tenían las conexiones ADSL. red eléctrica pero la telefónica En la actualidad, el uso o no estaba, o presentaba pro- del PLC prácticamente se limita blemas. a crear redes en casa. Ahora
ternet pero no disponen de conectividad WiFi y no se encuentran tampoco cerca de un puerto Ethernet disponible. Es curioso pero en mi casa, en la que he utilizado la opción de cableado, a parte de mis 3 mujeres, se pasean unas 3 ó 4 WIFIs, alguna Bluetooth, otra GSM, etc. y menos a las primeras, a las otras ni las conozco.
KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
NOMBRE: Gloria Aguado Somabilla. EDAD: 33. LUGAR DE NACIMIENTO: Bilbao. LUGAR DE RESIDENCIA: Txurdinaga. CICLO FORMATIVO: Soldadura/Calderería . QUE TAL LO LLEVAS: Bien. CUANDO ACABES EL CICLO: Trabajar.
Vamos a cambiar de tercio DESCRIBETE EN TRES PALABRAS: Responsable, trabajadora, perfeccionista. AFICIONES: Pintura, lectura, esquí . PELICULA: El ultimo mohicano. PLATO FAVORITO: Chuletón. LIBRO: Rebeldes. UN LUGAR: Raxo ( Pontevedra ). UNA PERSONA: Mi marido.
Que es lo primero que te viene a la cabeza con las siguientes palabras: GUERRA: Paz. TRABAJO: Duro. DINERO: Euro. VIVIENDA: Hogar. AMISTAD: Cuadrilla. CRISIS: Putada. POLITICOS: Indiferencia. PROFESORES: Aprendizaje. COMPAÑEROS: Buen rollo.
Algo que no te haya preguntado y que te gustaría decir: PIENSAS TRABAJAR LUEGO EN ESTO: Por supuesto.
Este año, como novedad, hemos puesto en marcha el “otxar-klub”. El objetivo de este club es crear un grupo de alumnos/as que se reúnan fuera del horario escolar y poder trabajar con ellos desde la educación en el tiempo libre. Se trata de un programa educativo con un marcado carácter lúdico, que ofrece espacios de educación integral en un tiempo especialmente adecuado como es el tiempo libre, para la participación social de los niños y niñas de zonas desfavorecidas tanto en el ámbito económico como social y cultural, con una escasa o nula oferta de actividades de tiempo libre adecuadas a sus necesidades La oferta es los Miércoles de 3 a 5 de la tarde en nuestro Centro. Además tendremos las actividades deportivas dentro del C.D Otxartabe, con cuatro equipos de Fútbol-5. En nuestros equipos están actualmente unos 50 chavales entre 14 y 20 años. Aunque los resultados están siendo muy irregulares, está siendo un gran año en cuanto asistencia y buen ambiente. Además, os recordamos que la semana de Pascua se celebrará el 5º Torneo de Fútbol-5 en nuestra Escuela.
IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK
Bat-bateko inkesta ¿Qué vas a hacer en Semana Santa? YERAY Aún no tengo claro qué vamos a hacer en Semana Santa, tengo dos posibilidades, la primera y la que más me apetece es la de ir a Barcelona con el equipo de fútbol a jugar un torneo. Aunque aún no está claro. La otra opción es quedarme “cuidando Bilbao”, y aprovechar para ir al monte con mis amigos… y si el tiempo acompaña… pues, a la playa que tampoco es mal plan… AITZIBER Iré una semana a mi pueblo, Vegaquemada, que está en León. Allí voy a la piscina y ando en bici con mis primos, o nos vamos por ahí. En realidad, si pudiera elegir me gustaría ir a Benidorm porque hace más calor y puedes bañarte en la playa. Si no, también estaría bien ir a algún parque de atracciones.
HÉCTOR Voy a ir al pueblo. Es un lugar tranquilito, llamado Hontoria de Valdearados en la provincia de Burgos. Durante el invierno no hay más que cuatro habitantes pero me lo paso muy bien con mis amigos. Lo que más nos gusta es irnos a las fiestas de los pueblos de alrededor como Aranda de Duero. También andamos en moto, y por la noche nos reunimos en la bodega donde ponemos música, jugamos a cartas y lo que se tercie. TONINO Voy a ir a Ronda, en Málaga, a ver a unos familiares y a hacer un poco de vida de vacaciones: ir al cine, al Burger King. También aprovecharemos para ir de compras y si me porto bien me dejarán andar en minimoto.
FINAL FANTASY XIII Asier Ruano nos hace una pequeña introducción del juego más famoso de los últimos tiempos El pasado 8 de marzo salió a la venta la nueva entrega de la saga “Final Fantasy”, la número XIII. En esta ocasión se enfrentan dos mundos Cocoon (Nido) y Pulse (Paals). El primero es un mundo industrial y el segundo un mundo natural. La protagonista es Lightning, una chica perseguida por ambos mundos que tendrá que sobrevivir y demostrar su inocencia. Este juego de rol y mucha acción viene repleto de novedades, con más acción, nuevos personajes (6 personajes principales) y un sistema de combate mejorado. Ahora puedes decidir si luchar contra ellos o ir por otro camino.
Los programadores han preparado grandes batallas. Motoru Toriyama, uno de los creadores. ha comentado que a nivel gráfico el juego ha mejorado muchísimo desde el anterior. Varios meses de trabajo de un potente equipo de diseñadores y programadores ha creado este nuevo universo.
En esta ocasión, sale para consolas como XBOX360, hasta ahora sólo estaba disponible en PS3, Nintendo DS y ordenador. Así han conseguido llegar a más jugadores. El precio para Playstation 3 ronda los 65 euros y seguro será de los más vendidos del año. Podéis ver el trailer del juego en Youtube.
IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK Denborapasak-pasatiempos ADIVINA ADIVINANZA
EL LABERINTO DE LA TORTUGA
Por Melanie y Nico 1. Hermano y hermana son, jamás juntos están: cuando el viene ella se marcha; y si ella llega, él se va. ¿Quiénes son? 2. Entre príncipes y reinas, si me buscas me hallarás; siempre estoy en la mentira, pero nunca en la verdad. 3. Aunque iba para león mi color se volvió pardo. Si no adivinas quién soy es que eres un poco tardo. 4. Con mis ojos como platos no se me escapa una presa; dicen que chupo el aceite de las lámparas de la iglesia.
CRÍTICA DE CINE: GOOD MORNING VIETNAM por Jagoba FICHA TÉCNICA Título: GOOD MORNING VIETNAM. Título original: GOOD MORNING, VIETNAM. Año producción: 1987. Duración: 116 min. Distribución: Walt Disney Company. Director: Barry Levinson. Artistas: Robin Williams, Forest Whitaker.
Busca en la sopa de letras los siguientes cantantes, actores y deportistas: HANNAH MONTANA SELENA GOMEZ STEVEN SEAGAL HARRY POTTER URSULA ETXEBERRIA ELENA SUAREZ CARLOS BAUTE MARTA SANCHEZ MUNIAIN
SOPA
Un soldado, locutor popular, es destinado a Vietnam donde está apunto de estallar una guerra, la cual los soldados desconocen. El protagonista desobedece las órdenes e intenta hacer pública la noticia de la explosión de una bomba, pero por ello lo apartan de la radio. Pasa su tiempo con un niño vietnamita, que resulta ser el enemigo. Al final se entera de esto cuando lo destinan a otro lado.
La película está bien planificada pero muy lenta. Con diálogos a los que cuesta cogerle el hilo, pero con un buen DE LETRAS reparto de papeles y personajes, todos Por Josu y Marina ellos bien interpretados. En conclusión, una historia trabajada, bien interpretada y fácil de ver, pero muy larga y con poca acción para ser una película sobre la guerra de Vietnam. Buena calidad de imagen y una amplia banda sonora reconocida en aquel tiempo y con grandes clásicos. Lo mejor: Una historia trabajada y bien interpretada por los actores. Lo peor: Largos diálogos y difíciles de entender hasta cierto punto. Además la película se hace muy larga.
Nota global: 2,5 / 5
A FONDO
INAUTERIAK IKASTETXEAN
Pasadan otsaileko 12an, inauteriak ospatu genituen ikastetxean, giro ezin hobea eta aktibitate anitz izan genuen, mozorro harrigarri askoren artean. El pasado 12 de Febrero celebramos la fiesta de Carnaval. Como novedad este año hemos contado con la participación de todo el Centro: ESO, PCPIA y PCPI. Semanas antes del día de Carnaval todo el Centro se empapó del ambiente festivo y se dedicaron muchos esfuerzos a diseñar el mejor cartel y el mejor disfraz
Jack Sparrow dirigió a su nutrida tripulación con mano firme y decidida
lleres empezaban a ponerse en marcha. Mientras que algun@s alumn@s se caracterizaban de sus personajes favoritos, en el gimnasio se disputaba el campeonato de futbito.
para intentar conseguir los suculentos premios que estaban en juego. Durante varias semanas eran constantes las idas y venidas a Secretaría en busca de material para la elaboración. Nos consta que también hubo muchas incursiones a territorio enemigo para comprobar los avances de los contrincantes. Llegado el gran día, a las 9 de la mañana, los primeros ta-
También se desarrollaron otras actividades alternativas como ping-pong, sokatira, ajedrez, ordenadores y juegos de mesa. Cuando el reloj marcaba las 11 de la mañana, todos los
SAKONEAN Ganadores concursos Carnaval:
Taller de maquillaje a primera hora de la mañana.
grupos se dirigieron a sus respectivas clases para iniciar los preparativos para el desfile de disfraces. Era fácil encontrarse por los pasillos con Morticia Adams, muchos Jacks Sparrows, Dráculas y algún que otro dibujo animado (Campanillas, Bob esponja, la familia Simpson, Tortugas Ninjas, Mario Bros, etc…). Una vez puestas nuestras mejores galas, nos dirigimos al
“El buen ambiente y la participación fueron la nota dominante durante toda la mañana.”.
CARTELES:
DISFRACES:
ESO: PIEE
Participación: Piratas ESO.
PCPIA: SAT
Originalidad: PIEE.
PCPI: Interculturalidad
Puesta en escena: PCPIA.
Premio Absoluto: PIEE
Profesor/a: Ana Galé.
Cartel Ganador de este año
el abordaje a un barco pirata (con barco realizado en el Taller de Tecnología incluido) y otros simplemente bailaron al ritmo de la música. Pero el verdadero desfile se encontraba en la cocina donde varios profesor@s y alumn@s no dejaban de preparar litros de chocolate y contar bizcochos para que los demás pudiésemos degustarlo tras el desfile. Y así, poco a poco, fue acabando la fiesta de carnaval.
Entre chocolates y risas nos desprendimos de nuestros disfraces hasta el año que viene.
gimnasio para, al ritmo de la música de DJ Ainara y con la maestra de ceremonias, Rosa, dar comienzo al desfile. Entre el “Wiki Wiki” y la banda sonora de la película “Piratas del Caribe”, salimos a desfilar todos los grupos. AlguMarge Simpson recogiendo el barco pirata y alumnado viendo el campeonos bailaron, otros interpretaron nato de futbito en el gimnasio.
EUSKALGUNEA GUNEA EUSKAL
INAUTERIAK EUSKAL HERRIAN Hemengo tradizioa
Wikipediatik aterata
Euskal Herrian, inauteriek tradizio luzea dute. Hala ere, Hego Euskal Herrian, diktadurak jai hauek debekatu eta galzorian jarri zituen. Nafarroan, ordea, gehienek jarraipena izan zuten garai hartan Udaberri jaiak izena hartuta. Gipuzkoan, Tolosa eta Donostian dute garrantzi berezia eta biak ala biak inauteri hiritarrak dira. Inauterietako denbora ohikoaz gain, Ituren eta Zubietako inauteriak diren egun beretsuetan, (Otsailaren 2a, Kandelaria) inude eta artzaien konpartsa ateratzen da Donostian. Antzuolan, berriz, sorgin dantza izeneko dantza gorde da, non mutilak neskaz mozorrotzen diren.
Unanuko mamuxarroak (goian) eta joaldunak (behean)
Zuberoan Maskaradak izaten dira garai honetan. Maskarada bi taldetan banatuta dago, beltza eta gorria. Bigarrena guztiz ordenatua da eta bertan dantzari finek hartzen dute parte. Lehenengoa zikina eta baldarra da.
EZAGUNENA: LANTZEKOA Lantzeko inauteria Nafarroako eta Euskal Herriko inauteririk ezagunena da. Tradiziozko ospakizun hau hautsegunaren aurreko egunetan ospatzen da. Gaua iristean, herriko kaleak, pertsonai ezberdinen jantziak daramatzaten herritarrez betetzen dira. Herritarrek Miel Otxin lapurra harrapatu beharra dute.
Miel Otxin
Zaldiko
Arotzak
Ziripot
Pertsonaiak Miel Otxin: Espiritu txarrak itxuratzen dituen lapur gaiztoa da. Astelehenean atzeman ostean, herriko kaleetan zehar pasearazten dute, txistu eta danbor danbolin soinua lagun dutela. Asteartean, goizeko paseo baten ondoren, exekutatu eta sutan erretzen dute, herritarrek inguruan zortziko bat dantzatzen duten bitartean. Ziripot: Belarrez betetako zakuekin jantzitako pertsonai lodia da. Kaleetan zehar dabilen bitartean Zaldiko izeneko pertsonaiak, lurrera botatzen du beti. Zaldiko: Irritsu eta saltoka, gizakiaren eta zaldiaren arteko nahastea da. Gerrian zaldi bat daramala, Ziripot lurrera botatzea du helburu.
Arotzak: Zaldikori ferrak jartzeko ardura dute. Txatxo: Lanzko biztanleria antzezten dute, eta animalien azalez eta arropa zaharrez janzten dira. Txatxo
CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN Bienvenidos nuevamente a nuestra sección “Conociendo a las familias”. Habéis sido muchos los que habéis querido formar parte de este número. Gracias por la colaboración de todos/as y no dejéis de participar. las exigencias de autonomía y responsabilidad de la edad.”
En esta ocasión hemos decidido entrevistar a José Ramón Iñurrategi, padre de Xabier Iñutarregi, alumno de PCPIA (SAT).
Todo esto se refleja en el día a día en casa ya que “vemos que nuestro hijo se siente más responsable y autónomo en lo que hace, y pide mayor responsabilidad en las tareas de casa. Se comunica mejor y se le ve más feliz”.
Xabi empezó a formar parte de las aulas de Otxarkoaga el 8 de Septiembre de 2009. Llevaba desde los 3 años en el mismo centro, por ello, antes de tomar una decisión en cuanto al futuro de su hijo, decidieron dejarse aconsejar por ellos y su respuesta fue: Centro Formativo Otxarkoaga. Además, el coordinador de PCPIA, Josean, acudió a la Asociación Gorabide para presentar el proyecto que estaban trabajando en el centro en ese momento: taller de cocina, jardinería, carpintería, así como el resto del currículo escolar, entre otros. Aún así, eran muchas las dudas que le asaltaban; por un lado el tiempo que le llevaba llegar hasta Otxarkoaga (coge metro y bus), por otro lado, la ubicación “siendo sinceros, el hecho de que fuera Otxarkoaga y el tipo de alumnado que había nos daba un poco de respeto, pero creemos que podemos ser los más adecuados para aceptar todo ello, pues sabemos lo que supone a veces la discriminación hacia nuestros hijos por su discapacidad intelectual. Así que no íbamos a hacer lo mismo con el resto, cuestión zanjada” …
Xabier Iñurrategi concentrado.
“Sabemos lo que supone a veces la discriminación hacia nuestros hijos por su discapacidad intelectual” Los padres de Xabi tenían muy claro qué querían conseguir al matricular a su hijo en este centro “nuestra experiencia en el centro anterior ha sido muy positiva. Pero ahora no buscábamos tanto un centro escolar, sino que lo considerábamos como un centro de iniciación profesional, con
Los motivos de este gran cambio son “la educación que está muy dirigida al alumno y a su ritmo personal. Nos gusta cómo valoráis que el alumno sea cada vez más autónomo y que trabajáis mucho para eliminar de su comportamiento las actitudes infantiles o las que los otros pueden rechazar. Tenéis muchas actividades en grupo y que les acercan a la vida cotidiana de la sociedad que les rodea. Además, es muy positiva la relación que establecéis con la familia, para el seguimiento de nuestros /as hijos/as y cuando pedimos vuestra opinión”. Y para terminar con Joserra, le preguntamos qué echaba de menos en el centro y contestó “acercar más a los alumnos para que puedan salir juntos fuera del horario escolar. Decirnos con quién se sienten más cercanos y así quizás podemos hacer algo para ponérselo más fácil.” Finalmente se despide mandando un mensaje de ánimo y apoyo a los/as profesores/as y dando las gracias.
CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN
AMPA (Asociación de madres y padres de alumnos) Desde el equipo de Participación Familiar estamos intentando reactivar el AMPA a través
“Estrategias de comunicación con adolescentes” con la colaboración de Agintzari.
de diferentes vías. Por un lado, y a través de un
Todos los asistentes demandaron más en-
cuestionario que se envió a todas las familias del
cuentros formativos de este tipo, y dos madres
Centro al comienzo del curso, recogimos infor-
se animaron a participar en el AMPA en próxi-
mación acerca de aquellas familias dispuestas a
mas convocatorias.
participar tanto en encuentros formativos, como en la creación del AMPA que finalizó su actividad a finales del año 2006. Una vez realizada la primera convocatoria del AMPA y teniendo en cuenta la escasa asistencia, convocamos una sesión formativa general para acercar a las familias al Centro.
En los próximos meses, la tarea será realizar varios encuentros del AMPA para poder constituirlo por completo y distribuir las funciones correspondientes, y por otro lado, continuar creando espacios educativos donde los padres y madres interesados puedan tener un espacio enriquecedor
A mediados de febrero, conseguimos que
donde
compartir,
reflexionar
y
aprender nuevas estrategias educativas.
17 familias participaran en la sesión educativa
EL RECETARIO: Tarta de zanahorias y chocolate Goita Arcos, madre de Zuriñe Mateo, profesora de PIEE, nos manda una receta. Esperamos que os guste y que sigáis mandando vuestras propuestas . “¡Hola a todos/as! Os mando esta buenísima receta que nos hemos ido pasando de madres a hijas/os a lo largo de los años. En palabras de la gente que la ha probado “muy buena, fácil elaboración y no defrauda”. Así que animaros a hacerla y a chuparse los dedos.
Modo de preparación Se pelan las zanahorias y se cuecen en abundante agua hasta que estén bien cocidas (aprox. 25 minutos). Cuando estén cocidas se les quita el agua y se añade el azúcar y el coco rallado. Posteriormente, se tritura con la batidora hasIngredientes: ta que no queden trozos enteros de zanahoria. 2 Kg. de zanahorias Mientras, en un cazo aparte, se derrite el chocolate en un 150 gr. de coco rallado poco de agua y se reserva. 150 gr. de azúcar En un molde se pone una capa de bizcochos mojados en le 12 bizcochos de soletilla che. Encima una capa de la mezcla de zanahorias que hemos hecho (aproximadamente) antes. Se cubre con una capa del chocolate fundido. Otra capa de 2 vasos de leche entera zanahorias y finalmente se cubre con el resto del chocolate. En(aproximadamente) friar en la nevera. 250 gr. de chocolate de
postres .
ON EGIN!!!
BREVES EL PANEL DE ACTUALIDAD DE SAT Os presentamos una de las iniciativas del Taller de SAT de este año Desde los grupos de SAT-PCPIA hemos puesto en marcha un tablón con noticias importantes que han pasado en el mundo, el horóscopo y otras cosas interesantes como la programación de la tele. Diseñamos un tablero especial con unas secciones fijas que nos permitiera cambiar fácilmente las noticias a diario. Una vez preparado, decidimos colocarlo en la cristalera de la tercera planta, en el pasi-
llo de PCPI y SAT, así lo pueden ver todos nuestros compañeros y todos los que van al gimnasio. Desde entonces cada mañana, en la hora de taller, dos personas se encargan de revisar el periódico y hacer una selección de noticias que pueden interesar al alumnado. Después las recortamos y colocamos en el casillero que corresponda (actualidad, deportes…). Sólo queda que la gente se fije y se pare a leer. Mientras
Adam y Jon confeccionan y colocan el panel los viernes.
vas de un aula a otra, antes de bajar al patio o si te expulsan de tu clase… cualquier momento es bueno para informarse de lo que pasa en el mundo.
DE EXCURSIÓN CON LOS ALUMNOS DE PCPI Guerra de bolas de pintura entre los alumnos de PCPI Desde el departamento de PCPI siempre hemos considerado que las salidas con los alumnos nos proporcionan una relación mucho más cercana y enriquecedora. Por ello a principios de Febrero programamos una excursión con dos destinos: Estación de Esquí de AltoCampo y Güeñes (Campo de Juego de Paint-ball). Los alumnos pudieron elegir la que más les interesó. Os relato brevemente este segundo destino. Salimos por la mañana hacia Güeñes, era un día muy frío. De hecho tuvimos que esperar un rato en la carretera al encargado del servicio, pues el material a utilizar se había congelado. El lugar se encuentra en una finca/caserío de Güeñes. Una vez allí, se organizaron 3 equipos, cada uno con su
“uniforme de guerra”. Se distribuyeron las “armas”, las máscaras protectoras y los brazaletes distintivos de equipo. Esto llevó mucho tiempo, que aprovechamos para ir sacando fotos. Después de rellenar y firmar el compromiso de respetar unas normas, nos dirigimos al bosque donde tuvieron lugar las diferentes “batallas”. Para esto se organizó una liga. Alumnos de 1er Curso de PCPI con los nervios muy templados y disfrutando del momento.
Alumnos de 2º Curso de PCPI. Comienza la revolución.
Mientras un equipo se las veía con otro, el resto observaba atentamente las “tácticas enemigas”, no siempre limpias. Fue un día divertido, tuvieron ocasión de descargar mucha energía y trabajar en equipo. Terminaron manchados de barro, pintura de las “balas” y con hambre de lobo devoraron los bocadillos. Fue todo un éxito.
LABURRAK EL ALUMNADO DEL CENTRO FORMATIVO OTXARKOAGA EXPONE SUS TRABAJOS EN LOS CENTROS CÍVICOS DE BILBAO El Centro Formativo Otxarkoaga ha decidido dar a conocer los trabajos de sus alumnos y para eso ha organizado tres exposiciones en tres centros cívicos de Bilbao: Deusto, Begoña y Otxarkoaga. La de Deusto finaliza el 23 de marzo. Las de Begoña y Otxarkoaga se celebrarán en meses próximos: entre el 15 y el 30 de abril en el centro situado junto al polideportivo de Txurdinaga (Centro Municipal de Begoña-Santutxu) y entre el 17 y el 31 de mayo en el centro cívico de Otxarkoaga.
“Próxima exposición en el Centro Municipal de Begoña en la segunda quincena de Abril. En Mayo en Otxarkoaga” La mayor parte de los trabajos que se exponen pertenecen a los alumnos del taller
Vista general de la exposición en el Centro Cívico de Deusto
En la exposición, además de los trabajos, hay información de todos los programas que ofertamos en el Centro: Educación Secundaria Obligatoria, Proyecto de Intervención Educativa Específica, Programa Complementario de Escolarización, Programa de Cualificación Profesional Inicial, Programa de Cualificación Profesional Inicial Adaptada, Ciclos Formativos de Grado Medio y Formación Ocupacional y Continua.
La exposición de Deusto se ha celebrado con una buena asistencia de público que, en todos los casos, ha reconocido el valor de lo que exponíamos que, por cierto, no se vende. Conocidas las fechas os invitamos a que os paséis por las exposiciones, a que animéis a vuestros conocidos y veáis lo que vuestros hijos hacen o pueden hacer en las instalaciones de nuestro Centro. Os esperamos.
de madera, pero no son los únicos. El resto de especialidades, electricidad, automoción, soldadura-calderería y fontanería-climatización, han contribuido con su aportación. El objetivo de las exposiciones es que el Centro Formativo (nuestra Escuela) sea conocido en Bilbao y que personas a las que podemos dar respuesta se nos acerquen.
Amplia muestra de trabajos de madera realizados por alumnado del Centro
DIRECCIÓN ZUZENDARITZA DIRECCIÓN ZUZENDARITZA
OFERTA DE CURSOS PARA DESEMPLEADOS INEM 2010 Éstos son los cursos que se ofertarán en el año 2010:
PRÁCTICAS EN EMPRESA
SOLDADOR ARCO ELECTRICO
Los alumnos de segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Medio y de PCPI, han comenzado las prácticas en empresas que se alargarán hasta el mes de Junio.
SOLDADOR MAQUINA SEMIAUTOMATICA MAG/MIG FONTANERO Nivel 1 FONTANERO Nivel 2
Las empresas con las que hemos establecido una colaboración INSTALADOR DE GAS para prácticas de alumnado son las siFRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL guientes: Ciclos Formativos: 53 Empresas. MANTENEDOR DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDO
PCPI: 57 Empresas.
CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS
PCPIA: 4 Empresas. Total de Empresas: 114 empresas.
INSTALACION ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICIOS ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Nivel 1 ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Nivel 2 ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Nivel 1 ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Nivel 2
Visita de los alumnos de automoción de PCPI a las instalaciones que la empresa de amortiguadores Al.Ko en Abadiano.
COLABORANDO CON EL TINDUF El Centro Formativo Otxarkoaga colabora en la puesta en marcha de un taller de madera en el Sáhara El pasado día 12 de marzo nuestro compañero Joseba Zárate, profesor del área de Carpintería de la Madera, partió hacia los campamentos de refugiados Saharauis con la misión de poner en marcha un taller de madera en una escuela de Formación Profesional. La colaboración se enmarca dentro de un proyecto que esta desarrollando el Ministerio de Asuntos Sociales de España, la Comunidad Económica Europea y la Universidad de Ciencias Económicas del País
Vasco, y en el cual el Centro Formativo Otxarkoaga aporta la gran experiencia de sus docentes, en el mundo de la Formación Profesional. La estancia se
prolongará hasta el día 26 de marzo y en el próximo número de la revista podremos dar más detalles de la experiencia.
...A COLUMNA Andrés López
Acerca del prestigio y la mala fama
Poco a poco se convirtió en un “pasillícola”, Lo oí en la consulta del médico y me volví a dar por aludido: «chico, he conseguido que a mi hija la apunten en esa escuela que tan buena fama tiene». (¡Ay, si todos cayeran en la cuenta de que su hija va a estar en ese centro 16 años y de lo que puede pasar en ese tiempo! ¡Cómo relativizarían el prestigio del momento!) Pero, no cabe ninguna duda de que hay escuelas de prestigio y escuelas con mala fama. En todas ellas hay alumnos, ¿cómo no?. Y, al final, los que están marcando el prestigio de una escuela son ellos. Porque una escuela con fama de que allí va gente lista gana su fama por la gente lista que va allí. Y una escuela con fama de dura, organizada, férrea, disciplinada, lo es porque allí van alumnos flojos, débiles, “fáciles de llevar”. Así que claro, como yo tengo un hijo un poco “tonto” («no crea, usted. Es muy inteligente, pero no le da la gana») y bastante rebelde («es bueno, pero no sé lo que le pasa. Yo ya no puedo con él»), como mi hijo no es ni “fácil de llevar”, ni “listo”, ¿dónde lo meto?, ¿qué hago con él?. «Resulta que lo llevé a una de esas escuelas con prestigio, y, oiga usted, me dicen que allí no hace nada ni lo va a hacer, que falta a clase, que se pelea, y, creo, que ha empezado a fumar.» Claro. Es cierto. Así son las cosas. Sus profe-
un habitante de los pasillos. Al fin y al cabo, cuando estaba en el aula, no sabía ni por dónde iban sus compañeros. Menos mal que no era el único. Cuando fueron dos comenzaron a crear el grupo de los que se escapaban hasta de los pasillos. Los profesores y el resto de los alumnos (salvo alguno que los miraba con envidia) se encontraban mucho más a gusto, en “paz”. Por eso ya no cabe en esa escuela. La Escuela no es tonta y es capaz de activar cuantos mecanismos de auto-exclusión necesite. La Escuela sabe defenderse de quien no acata sus normas, sean o no arbitrarias, estén hechas por quien estén hechas. Y he aquí a nuestro chaval buscando una escuela de “mala” fama para seguir alimentando esa “mala” fama. ¿Dónde hay un centro que admita y acoja a esos alumnos “inteligentes, pero que no quieren”, o a esos otros que “ya no puedo con él, a ver que hacen ustedes, que para eso les pagan”. ¿Se buscan héroes?. Pues no lo creo. Sólo se busca un lugar en el que sea verdad que los mayores se creen lo que dicen y le dan un poco la vuelta. O sea, “no quiere, pero es inteligente”, así que dejémosle que trabaje desde su inteligencia y acompañémosle. O sea, “es él quien no puede ya consigo mismo”, así que prestémosle una mano, un apoyo y a ver si empieza a aguantarse.
sores no podían con él («ya sabe, si en casa no pueden
Es decir, exvecina de la izquierda (porque te
con uno, con 25…») y sentían en el cogote la presión
has mudado), se busca un centro donde el profesora-
del resto de los padres que decían: «olvídense de él y
do esté formado por mujeres y hombres pacientes
piensen en los demás alumnos, en el grupo de los que quieren y valen». Y querían olvidarse, pero no lo con-
mientras caminan, sensatos, valientes más allá de la prudencia, y sabios.
seguían: en el pasillo, en el despacho de dirección, …
Ojala haya muchos por aquí cerca. Ojala sea
organizaba líos mayores que cuando estaba en el au-
ése el centro que un día se entienda como “escuela
la.
de prestigio”.
AGENDA
Estas son algunas de las actividades que vamos a realizar en el Centro Formativo Otxarkoaga durante el próximo trimestre.
PCPI
ESO
PCPIA Abril Cine: "Jóvenes Oportunidades"
Mayo Salida energías renovables
14 de Abril Zineskola
Mayo Mayo Visita a Metro Bilbao
25 de Mayo
Fábrica Coca– Cola
Museo de la
Heladería italiana
Ciencia de Donosti Junio
Junio
Viaje de Final de Curso a Zarautz
FIN DE CURSO Multiaventura en Navarra
EXPOSICION TALLERES 8 al 24 de Marzo
PCE
Centro Cívico Deusto – Bidarte
14 DE MAYO
15 al 30 de Abril
Guggenheim
Centro Cívico de Begoña 17 al 31 de Mayo
21 DE MAYO
Centro Cívico de Otxarkoaga
Quesería y caserío de Orozco.
Maiatzaren 10etik 14ra EUSKAL ASTEA ospatuko dugu ikastetxean. Aste honetan ekintza desberdinak egongo dira. Goizetan musika egongo da klasera sartzerakoan eta goizez klaseak arruntak izango dira, baina arratsaldeetan eskola apainduko dugu (probintzi/eskualde bakoitzeko muralekin, argazkiekin) eta esku-pilotako txapelketa izango dugu Ramon y Cajaleko frontoian! Ipuin lehiaketa ere egongo da Euskal Herriari buruzko gaiak erabiliz; saria, diru pixkat poltsikorako! EUSKAL JAIA! Maiatzaren 14an, ostirala hain zuzen, egun berezia izango dugu ikastetxean. Bolanderekin hasiko dugu eguna! Eta ia animatzen garen guapo guapo etortzen, bai kostako edo baserriko erropen antzera, bai zapi edo txapelekin) Taldeak egingo ditugu ikasleak nahastuz zikloka banatzen eta tailer desberdinak egongo dira:
√
SUKALDARITZA: Talo gozoa txorizoarekin, norberak eginda, sukaldetxo berezia...e.a.
√
EUSKAL MUSIKA TAILERRA: Txalaparta, panderoa, perkusioa, adarra, trikia....e.a.
√
HERRI KIROLAK: sokatira, txingak, betiko jolasak.
√
LEHIAKETA: Klasean landutako gaiei buruzko galdera-lehiaketa (esaera zaharrak, mitologia, geografia, historia, hizkuntza)
EUSKARAOKEA? Eta DANTZA finala! Bai Marijo, bai, patioa okupatuko dugu oraingoan!
Vis
t ues en n
na w ági p a r
ark x t o w. ww
os ítan
eb
et n . a oag