Otxardizkaria nº 6

Page 1

N煤mero 6 | Verano 2010eko Uda

UN MUNDO DE POSIBILIDADES

A fondo - Agenda - Familiak - Euskal Gunea - El Pregunt贸n


DE COLUMNA...

¡¿Las notas?! Naiara Pujana

No hablo esta vez del suficiente por los

los que vuelvan en septiembre, todos ellos,

pelos en inglés, ni del suspenso inesperado de

estarán a esas horas más allá del patio disfru-

sociales, ni tan siquiera del notable en educa-

tando de los días sin reloj.

ción física, que por cierto, no es lo mismo que gimnasia. Hablo, de si notas las cosquillas del verano. Yo sí.

Lo que es seguro es que estemos donde estemos, si sabemos escuchar, todos notaremos las cosquillas de bienvenida del nuevo ciclo.

Las noto en las miradas cansadas de ellos

Cada uno sentirá el hormigueo en alguna

frente al cuaderno aún sin terminar, las noto en

parte del cuerpo, o quizá se sorprenderá asal-

nuestros guiños cómplices entre pasillos a últi-

tado por alguna imagen o por algún olor que

ma hora.

inconfundiblemente lo conectará con el ansia-

En el sonido de las sandalias que van y

do y esperado verano en mayúsculas. La es-

vienen sin mucha prisa, en los calendarios

quina del mar a la que vamos de vacaciones, el

marcados con mil colores hasta el último miér-

olor de un buen libro a la sombra del árbol del

coles de mes, día treinta. Todas las expectati-

pueblo, el zumo de naranja de una mañana en

vas parecen acumularse en ese día, cuando el

silencio, el salitre en la piel después de uno de

último timbre ponga el primer punto y seguido

esos días de calor en los huesos y en la piel.

del verano que aún está por escribir.

Cuando ocurra, aprovechemos ese ins-

Pero no nos despistemos, el verano co-

tante mágico para mirarnos a los ojos, parar y

mienza queramos o no, siete días antes. Este

respirar desde el ombligo. Porque el verano

año, el solsticio de verano nos encontrará a

es tiempo de cosecha, de sentarse frente a

todos, sin lugar a dudas, a las 11:29 horas del

frente y compartir. De agradecer al otro las

lunes veintiuno. Algunos de nosotros estare-

mañanas lluviosas de primavera, de hablar de

mos terminando de saborear las gotas del café

lo importante y dejar lo urgente para el otoño

entre dimes y diretes, otros estarán colgados

y, sobretodo, de revisar lo que hay que sem-

al teléfono intentando localizar a alguien. A

brar el próximo invierno.

muchos el cambio les encontrará trabajando en su mesa; a otros, tecleando frente al ordenador sin brisa pero con aire acondicionado. Ellos, los que repitan, los que terminen,

Tenemos siete días de verano juntos, hagamos que sean fértiles. Y ahora… ¿las notas?


IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK Bat-bateko elkarrizketa Los alumnos de 4ºB de la ESO han realizado una serie de entrevistas. A continuación os mostramos la realizada por Mikel González y Josu Ezkerro a Leire Calle, profesora de la ESO del centro. ¿Qué estudios has realizado? La ESO en Artxandape, Bachiller en Begoñazpi y Magisterio. ¿Cómo eras como alumna? Suspendía generalmente las matemáticas. Era muy buena en los estudios, aunque también tuve algún que otro suspenso. ¿Tienes alguna anécdota para contarnos? Fuimos de viaje de fin de curso a Futuroscope, Francia, luego también a Salamanca y a Salou. Uno de la cuadrilla se cayó a un estanque y se hizo una brecha y se fastidió el viaje. ¿Cómo has acabado aquí? El año pasado acabé psicopedagogía y estuve de prácticas en Ramón y Cajal. Quería estar en un sitio donde hubiera diversidad de alumnado.

sado ir un año a Argentina o a un lugar de Latinoamérica a hacer un máster. ¿Has realizado viajes interesantes? ¿Cuáles? He ido de cooperante a Ecuador y también estuve en el Congo.

¿Te gusta realmente trabajar en este colegio? Sí. Estoy realmente muy contenta. Aunque todos ¿Cómo se te ocurrió hacer el viaje al Congo? los principios son duros, estoy encantada y me da Fui con una ONG a realizar un curso de cooperación; quería aprender de los países llamados pena que mis “alumnos favoritos” se vayan. “subdesarrollados”. ¿Preferirías trabajar en otro colegio? No, estoy muy contenta aquí, porque me permite trabajar en el mundo de la educación y de lo social. Además la relación con los profesores y alumnado es muy cercana.

¿Nos puedes contar alguna anécdota de allí? Estuve en siete partos, uno de los cuales duró nueve horas tras las cuales el niño murió. Ellos pensaron que al ser blanca echaba el mal de ojo.

¿Qué tienes pensado hacer en el futuro? ¿Y lo peor? Que a los alumnos de vez en cuando se les va mu- Seguir en este colegio y luego hacer un máster. cho la olla y hay situaciones de tensión. ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? Si pudieras elegir, ¿dónde te gustaría vivir? Nadar, pintar e ir con la cuadrilla. Pero lo que En mi barrio, Uribarri. Así todo, siempre he pen- más me gusta es viajar.

CONCURSO DE PINTXOS PCPIA-SAT Una forma distinta de acabar el curso. Como despedida del taller de cocina del programa PCPIASAT hemos realizado un concurso de pintxos entre todas las clases. La participación ha sido elevada, 17 alumnos y alumnas. El jurado, compuesto por Eneko de administración, José de conserjería, y Maria José del AMPA, ha estado 30 minutos degustando y deliberando el resultado. GANADOR

GANADORES

Ha habido 3 premios principales: a la mejor presentación mejor presentación, al mejor sabor y al pintxo más original.

Mejor presentación: Garazi Mejor sabor: Aitziber Más original: Xabi

Ésta ha sido la primera edición del concurso que se repetirá todos los años a partir de ahora.


IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK Denborapasak-pasatiempos

Busca el nombre de 9 SUPERHÉROES H

S

A

L

F

B

D

S

R

M

A

T

B

Z

B

A

N

O

A

R

I

E

S

Q

A

X

Y

M

N

A

M

R

E

P

U

S

T

A

J

A

T

U

O

P

H

P

Q

J

M

S

G

S

H

C

I

D

L

G

L

C

A

P

O

A

F

A

E

F

W O

F

X

N

A

M

N

O

R

I

E

B

N

M

A

C

M

I

G

M

P

A

E

U

J

D

L

D

N

Q

A

C

P

Z

G

L

K

A

Y

R

B

N

X

F

N

N

M

D

L

I

C

M

U

O

A

O

L

Z

S

A

U

F

O

A

Z

S

R

T

U

W K

T

H

O

R

Busca el camino que ha de seguir el pirata para llegar al tesoro

SOLUCIONES: BATMAN | SPIDERMAN | FLASH | THOR | SUPERMAN | HULK | LA MASA | LOBEZNO | IRON MAN

ADIVINANZAS

Delante de una montaña fuerte me puse a gritar y ella igual me contestaba sin una vocal quitar. Con mis hojas bien unidas, que no me las lleva el viento, no doy sombra ni cobijo, pero enseño y entretengo.

SOLUCIONES ADIVINANZAS ECO | LOS LIBROS | PINOCHO

Por decir tantas mentiras me ha crecido la nariz; pero, arrepentido luego, vuelvo a sentirme feliz

Encuentra las 5 diferencias


KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN

¿Cuando eras niño que querías ser de mayor?

Marije (ESO) PROFESORA DE MATEMÁTICAS

Juan Mari (CF)

Ricardo (PCE)

VETERINARIO

MECÁNICO DE

Arrate (PCE) PEDIATRA

Ibone (ESO)

COCHES

MAQUINISTA DE GRÚA

CUALQUIER COSA MENOS MAESTRA

Jose (PAS) Manu (PCPI)

José Alberto (FOC)

José Antonio (FOC)

RICO

ASTRONAUTA

Txutxi (PCPI)

Meritxel (PAS)

MAYOR

PROFESORA DE GUARDERIA

MAQUINISTA DE TREN

Jose (PCPI) Rosa (PCPIA)

Carlos (PCPIA)

MAESTRA

CONDUCTOR DE FORMULA 1

Pedro (FOC) INGENIERO

Ismael (PCPI)

Germán (PCE) PERIODISTA

BOMBERO

Aurora (PCPIA) Nancy (ESO) CAMIONERA

INVENTOR

MAESTRA DE NIÑOS PEQUEÑOS

Enrique (CF)

Andoni (ESO)

CARPINTERO

MECÁNICO

Víctor (CF) IRIBAR


MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO

CÓMO CUIDAR LAS PLANTAS EN VERANO Se acercan las vacaciones y con ellas las ganas de salir de casa para disfrutar del sol, de la familia y de los amigos. Pero, ¿quién cuidará de las plantas de casa cuando no estemos? Aquí van unos truquitos para salvar de la sequía a nuestras queridas plantas. Existen algunos truquitos para que se alimenten solas cuando no dispongan de una mano amiga: El famoso riego por capilaridad (que no se refiere al pelo): cortaremos un trozo de cuerda de algodón trenzado por cada planta y colocaremos junto a ellas un barreño de agua. Introducimos un extremo de la cuerda en el sustrato y el otro en el agua del barreño. Lo mismo haremos con cada ejemplar. De esta manera, la planta sólo absorbe lo que necesita.

NOTA: Este invento de arcilla lo venden ya hecho en las tiendas, aunque como hemos comprobado sólo con la cuerda trenzada es más que suficiente ¡ que hay que ahorrar un poco! Otra posibilidad es llenar de agua una botella a la que colocaremos el tapón, realizándole previamente un agujero. La boca de la botella la introducimos en el sustrato, de manera que ésta quede boca abajo y la planta pueda disponer de los recursos hídricos que necesite cuando quiera.

Otra idea fácil y sencilla, no sólo para verano sino también cuando nos escapamos un fin de semana, es sumergir la maceta en el agua: De esta manera, la planta se riega muy bien en pocos instantes en el agua y, cuando ya no salen burbujas, se saca y se mantiene encima del agua hasta que se escurra bien. Es una manera rápida de regar tiestos pequeños cuando hace mucho calor. Una última opción para los que nos cuesta más actuar como MacGyver, es dejar nuestras plantas en una habitación semioscura y cubiertas por un plástico, que retendrá la humedad. Y por último y no menos importante, un consejo para el riego es que, al contrario que en la vida, es mejor la falta que el exceso. Siguiendo estos sencillos consejos tus plantas sobrevivirán al verano sin problema. Ondo pasa!


INTERCULTURALIDAD KULTURARTEKOTASUNA INTERCULTURALIDAD

COMPAÑEROS LEJANOS Nuestro centro no sólo es un lugar de estudio, es además un lugar de encuentro y donde tenemos que convivir muchas personas durante el tiempo que dura el curso escolar. Algunas de ellas vienen desde muy lejos, desde países que poco tienen que ver con el nuestro. Éste es el caso de Borham Shike, alumno del Programa Complementario, que hace seis meses decidió dejar a su familia y amigos para aventurarse en un viaje que le ha llevado a esta ciudad y a nuestro centro, en busca de otra vida. Borham, antes de nada gracias por esta entrevista, y si te parece vamos hablar un poco de tu vida…..¿de dónde eres? Soy de Orán, en Argelia. Y en Argelia ¿con quién vivías? ¿qué solías hacer? Vivía con mi madre y mis 7 hermanos, 5 chicos y 2 chicas. Soy el pequeño. Allí iba a la escuela que mi madre pagaba todos los meses, ya que allí no es gratis estudiar. Luego jugaba a fútbol. Ya sabemos que juegas muy bien a fútbol y que la Federación de tu país te ha seguido muy de cerca. Bueno, no se me da mal (dice tímidamente…) ¿Por qué decides dejar tu casa y a tu familia? Vine con mi hermano, y decidimos venir a España a ayudar a la familia. Nos “escapamos “ sin que mi madre se enterara. Ella no quería que viniera. Así que me escapé. ¿Cómo fue el viaje a nuestro país? En una “patera” que no medía más de 8 metros en la que viajamos 16 personas. Mi hermano y yo pagamos 2000 euros por la patera. Y

Borham con la camiseta del equipo en el que le gustaría jugar algún día. tras dos días llegamos a la costa de Almería.

mente…) y por la tarde juego a fútbol en tres equipos.

¿Qué tal el viaje? ¿pasaste miedo? Sí, estuvimos dos días sin comer… es muy duro…

¡Tres equipos! Sí, en Larramendi, aquí en el de la Escuela y en el Loiu… y luego los fines de semana me voy a la discoteca a Durango.

¿Qué hiciste en Almería? Me separé de mi hermano, ya que no quería estar con él, y cogí un autobús hasta Bilbao. ¿Por qué Bilbao? En Argelia todo el mundo habla de Bilbao, de lo bien que tratan a los extranjeros. Y ¿es verdad? Sí, la gente de Bilbao es muy maja, en el sur son más racistas. Bueno…y cuando llegas a Bilbao… Nada más llegar me detiene la policía y me lleva al centro de Amorebieta, donde he estado 4 meses, hasta que me han llevado a Loiu. Bueno y cuéntanos...¿qué haces ahora aquí? Por la mañana estudio en el Centro Formativo Otxarkoaga, que me gusta mucho. Tengo unos profesores muy buenos ( sonríe maliciosa-

¿Durango? un poco lejos ¿no? Es que tengo mi novia allí…( se ruboriza…) Borham, y ¿tienes contacto con tu familia? Sí, llamo todas las semanas a mi madre….(se pone un poco mas serio). Ella quiere que vuelva, pero yo no quiero volver hasta que no tenga los papeles y dinero para ayudarla. ¿Dónde te ves en unos años?.. Aquí. Yo sólo quiero volver a Argelia de vacaciones y con dinero. Quiero vivir aquí y casarme con una chica de aquí. Gracias Borham. Sigue metiendo muchos goles tanto en el fútbol como en la vida. Eskerrik asko.


A FONDO Se acerca el final del curso, época de despedidas y de mirada hacia el futuro. En este número queremos conocer mas a fondo a cuatro personas que llevan muchos años estudiando en el centro y que tras mucho esfuerzo y empeño nos dicen adiós. Aquí los tenéis.

MOHAMED Me ha costado pillarle para esta entrevista. La verdad es que a cualquiera de ellos (es decir, alumnos que están en 2º Curso de Ciclos Formativos), están casi todos de prácticas. He tenido que esperar a que las acabasen para estar con ellos. Hablando con el tutor me indicó el día que pasaba por el Centro. Yo no le conocía y le tuve que decir al tutor a ver por dónde estaba. Vaya, cuando le vi me quedé sorprendido porque me esperaba a un alumno que viene de visita, vestido de calle con cara de satisfacción, y Mohamed estaba con el mono de trabajo puesto dándole caña. Ha acabado el Ciclo de Carrocería. Comenzó en el Centro allá por el curso 07-08 por asesoramiento de su tutor. Concretamente entró en IP (lo que es ahora PCPI) en la Especialidad de Reparación de Vehículos pero sólo cursó un año ya que en Junio aprobó por el CEBAD (Centro de Educación Básica A Distancia) y se matriculó en Ciclo Formativo. Dentro de esta especialidad se define más como

pintor que chapista. Contento con las prácticas como forma de probar las distintas dinámicas de trabajo que cada cual aplica. Le han ofrecido contrato de trabajo pero se decanta más por preparar la prueba de acceso a Ciclos Formativo de Grado Superior ¡Mucha suerte Mohamed!

JON ANDER ron buenas impresiones y sobre todo el trato. Me comenta que hay otros centros que te catalogan, te juzgan por la imagen y te reducen tus posibilidades. Aquí borrón, cuenta nueva y mucha tolerancia.

De este alumno me acuerdo perfectamente. Entró en el Centro en el curso 2007-08 con otros dos amigos. Venían de Kirikiño. Allí las cosas se les había puesto un poco negras y decidieron venirse a Otxarkoaga Tenían un amigo que les había comentado que impartíamos la ESO y luego había Ciclos Formativos. Se incorporaron a 4º de la ESO. Todo fue-

Ya con el Título de la ESO se matriculó en el Ciclo de Soldadura y Calderería. Ha estado haciendo prácticas en el Astillero Murieta de Erandio, ya sabéis, haciendo barquitos y no de papel, concretamente buques de carga que consistía en coger la base e ir haciendo toda la estructura. Se ha encontrado muy a gusto y seguro en las tareas a realizar. Considera parte muy importante de su formación las nociones de prevención de riesgos que ha adquirido en el ciclo. ¿Y ahora qué? pues le han ofrecido contrato de 1 año como Oficial de 3ª en prácticas y a posteriori igual prueba a opositar o a ir a la empresa privada familiar. Ya estamos en el buen camino. ¡Ánimo!


SAKONEAN MOUAOUIYA

Apareció por Bilbao hacia agosto de 2007 con muchas ganas y con 1º de Bachiller aprobado en su país. Las dificultades para convalidar sus estudios le hicieron buscar algún centro para partir de casi cero en su formación. Nos localizó mediante Internet. Comenzó el curso en IP, en la especialidad de

Electricidad, por la mañana, y reforzaba por las tardes con clases de lengua. Después de cursar el 1er año de IP y aprobar mediante el CEBAD alguna asignatura que le quedaba se matricula en la EPA (Educación para Adultos) y al año siguiente comienza el CFGM de Electricidad (equipos e instalaciones electrotécnicas). Durante el Ciclo ha habido momentos durillos en los cuales se acumulaba el trabajo pero la colaboración del profesorado le ha ayudado a superarlos. La verdad es que es un culo inquieto. Por las tardes ha seguido preparándose para superar la prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior… y durante las vacaciones siempre ha trabajado. Acaba de finalizar las prácticas en una empresa realizando instalaciones en garajes aunque, según él, su punto fuerte son instalaciones de interiores, motores y automatismos. Seguro que lo consigues, Mouaouiya.

URKO Cuando conocí a Urko, hace tres años, ya se consideraba un veterano del centro y no le faltaba razón. A mediados de 2001 entró en 1º de la E.S.O, venía del colegio Basozelai de Basauri. El cambio de primaria a secundaria fue notable, escuela diferente, nivel diferente … pero el centro le debió convencer porque en total ha estado 9 largos años, pasando por diferentes planes. Empezó en la E.S.O, después vino IP y finalmente dos años en PCPIA, donde ha estado hasta ahora. En cualquiera de los planes se ha sentido muy a gusto, varios profesores podemos dar fe de ello, y comenta que no podría elegir sólo uno, en todos se lo ha pasado muy bien y guarda grandes recuerdos. En general comenta que le ha ido muy bien, con los profesores y los compañeros. Ha hecho amigos, compañeros … de todo un poco. Acaba de terminar las prácticas en una empresa en el campo de la publicidad, ha aprendido mucho y sin darse cuenta, porque como él dice “el

tiempo ha pasado volando”. ¿Y después qué? De momento le toca descansar en verano y pensar en el siguiente paso. Quizás seguir estudiando, o empezar a buscar trabajo. Pero bueno, lo primero descansar. ¡Sorte on Urko!

Sois más de cuatro l@s que termináis vuestros estudios con nosotr@s. Empieza un nuevo camino, con nuevos retos y propósitos. Es normal que sintáis vértigo ante lo novedoso pero tenéis que mirar hacia delante y encontrar vuestro lugar. Como ya sabéis, las puertas del Centro Formativo Otxarkoaga siempre estarán abiertas para vosotr@s. Mucha suerte.


CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN Último número de Otxardizkaria antes de las vacaciones. Desde esta sección, queremos dar nuestro agradecimiento a las familias que han participado en esta revista con sus recetas, vivencias y nos han permitido acercarnos un poco más a su realidad. Aprovechamos para desearos a tod@s unas buenas vacaciones y os citamos para el próximo número. ¡Ondo pasa! En esta ocasión hemos hablado con Adriana Rojo, hermana de Edu (3º B) y han sido varios los temas que hemos tratado. Entre ellos, su profesión, qué piensa de la generación actual o la trayectoria escolar de su hermano en el centro. “Desde pequeña me gustaban mucho las artes plásticas” Adriana se dedica desde hace 9 años al mundo del arte. Desde bien pequeña, pinta, hace dibujos… Así que tras acabar segundo de bachiller se matriculó en Bellas Artes y desde entonces no ha parado de trabajar. Su obra podemos verla en diferentes locales como el Stromboli Café (Bilbao) o el Tximintxe (Basauri). Además, ha inaugurado en Bilbao una galería de arte, L’ Atelier, situada en la calle Cosme Etxebarrieta.

Sus trabajos se pueden ver en el Stromboli Café (Bilbao), Tximintxe (Basauri) o la Galería de arte L’ Atelier A pesar de su edad, reconoce haber vivido las ventajas y desventajas de dedicarse a este mundo y comenta que el arte es un mundo complicado, competitivo y muy sacrificado si realmente quieres vivir de ello. Aun así, estas dificultades no le desmotivan y considera que es

Situación de la Galería de Arte de Adriana un trabajo gratificante, la creación le supone un gran disfrute.

lo que debieran hacer es disfrutar de cada etapa de la vida.

Adriana busca la fuente de inspiración en el día a día. De cada momento extrae algo diferente, distinto y en eso consiste su obra, mostrar la realidad tal y como la percibe ella.

“Edu va contento a clase y su comportamiento es mejor”

“Sólo les preocupa ir de fiesta, desfasar y emparejarse” Cuando hablamos de la generación Nini y de l@s adolescentes del mundo actual, nos comenta que es preocupante el aumento de esta generación. Añade que l@s adolescentes de hoy en día no tienen respeto en absoluto, así como ningún tipo de educación. Cree que se sienten mayores antes de tiempo, cuando en realidad,

Cuando hablamos de porqué eligieron el Centro Formativo Otxarkoaga y las diferencias que encuentra entre éste y otros centros, comenta que el tipo de enseñanza que se ofrece se basa en una fórmula diferente a las demás, más flexible y no buscando únicamente cumplir unos objetivos curriculares. Por ello, pensaron que era la mejor opción para Edu. Durante los dos últimos años ha visto cómo su hermano va más contento a clase y que su comportamiento ha mejorado considerablemente.


CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN

¡BUENAS NOTICIAS! El AMPA vuelve a estar en marcha Como os hemos ido contando hasta ahora, a

dres tengan un espacio propio en el centro.

lo largo de todo el curso la creación de un AMPA

A lo largo de este último trimestre, y de ca-

(Asociación de Madres y Padres de Alumnos) en

ra a la formación, también hemos contado con

el centro ha sido uno de los objetivos importantes

dos sesiones formativas a cargo de Agintzari, pa-

para este año.

ra poder profundizar un poco más en el tema de

Las madres del AMPA han puesto su ener-

la comunicación con adolescentes, que comenza-

gía, tiempo e ilusión en tomar el relevo de años

mos a trabajar con muy buena acogida el pasado

anteriores y volver a poner en marcha el proyec-

trimestre.

to. No ha sido fácil ponerse al día y, a pesar de la poca participación, comprometerse con la tarea y

Nos veremos de vuelta, el próximo curso, con ganas de seguir trabajando, ¡animaos!

apostar por un espacio donde los padres y ma-

EL RECETARIO. HOY... CODORNICES ¡Hola

a

todos/as!

Desde

la

ESO

Txuma

nos

CON CHOCOLATE manda

este

enlace

de

cocina:

www.pontejintxo.com, una página que ha montado con unos amigos. La finalidad de esta web es disponer de un lugar donde ver recetas rápidas, fáciles y baratas, abriendo a todo el mundo la posibilidad de participar y crear entre todos un recetario amplio en el que coger ideas y compartir las recetas de cada uno/a. Si os animáis, pedid la contraseña y entrad a www.fotolog.com/pontejintxo para colgar vuestras recetas, ya sean primeros platos, pintxos o el postre preferido en vuestra casa. Se pocha la cebolla , el calabacín y el pimiento. Salar, las codornices vuelta y vuelta, y echar el brandy, flambear, para asegurar que las codornices se limpian bien. Cuando se apague, añadir el vino blanco. Cuando se evapore echar la salsa de tomate, y cubrir con el agua o caldo. Perejil y pimienta al gusto y INGREDIENTES Medio kilo de codorni- añadir el chocolate. Reces | Una cebolla | Un calabacín | Medio pi- mover bien, y a los 20 mimiento rojo | 200gr de salsa de tomate | Una co- nutos prepara el butxe. pa de brandy | Una copa de vino blanco | Un par de tazas de caldo o agua | 3 onzas de choco- On egin Kuerpoespin ! late rallado de cobertura

Jintxín, mascota del grupo

Una curiosidad de esta página es que hay que entregar las recetas bajo seudónimo, intentando que éstos tengan que ver con el mundo de la cocina. Así han entregado recetas “On egin Kuerpoespin”, “Kankarros”, “Mortadela y Filetón”, “Dulcinea”, así que pensad uno y a participar!!!


EUSKALGUNEA GUNEA EUSKAL

Maiatzaren 10etik 14ra DBHko ikasle eta irakasleek euskal astea ospatu genuen. Astean zehar ekintza desberdinak egin genituen: goizetan musika eta bolanderak egon ziren klasera sartzerakoan, egunero euskal dantzak eta kantasaioak egin genituen. Gainera, eskupilotako txapelketa ospatu genuen eta ikasleek ipuin lehiaketan parte hartu zuten Euskal herriari buruzko gaiak erabiliz.

EUSKAL ASTEA

EUSKAL KIROLAK Su ta gar egon ziren ikasleak!!!!

Eskupilota txapelketa Lozo単oko frontoian ospatu zen

Bermeoko Calzada I eskupilotako txapelduna

Maiatzaren 14an festa nagusia ospatu zen eta hurrengo ekintzak egin genituen:

EUSKO MURALA Muralean ikasleek euren sentimenduak adierazteko gunea izan zuten. Lan galanta, Zorionak !

SUKALDARITZA TAILERRA A zer talo goxoa egin genuena!!!!!!

KOMIKI TAILERRA

EUSKAL MUSIKAKO TAILERRA

Komikiak, palomitak eta bozketak. 3. A Txapeldun!!!!

Txalaparta ikasleek gogokoen izan zuten musika-tresna izan zen.

TXUPINEROAK Lan ederra Txupineroena, egunez egun bolanderak botatzea!!!

Zelako giroa patioan festa amaieran!!!


BREVES EXTRAESCOLARES ESKOLAKANPOKOAK EXTRAESCOLARES ESKOLAKANPOKOAK EXTRAESCOLARES ESKOLAKANPOKOAK

Como final de temporada nos juntamos los equipos de la escuela para hacer un torneo y un comida de hermandad en la cervecera de Otxar. Eskerrik asko a todos y el año que viene...a por más!!!"

UNA MAÑANA DE MOTOCICLISMO Desde el día 4 al 6 de Mayo Bilbao se convirtió en “Capital de Moto GP”, con la visita de los pilotos del equipo Tuenti Racing Derbi, Efrén Vázquez y Pol Espargaró y sus máximos responsables. Se celebraron 3 jornadas que sirvieron para acercar el motociclismo de élite a los aficionados. Los alumnos y profes de 4º de la ESO y PCPI no quisimos perdernos este evento y el miércoles, 5 de Mayo, fuimos a la sala de exposiciones BBK, en Gran Vía, a conocer de cerca los entresijos del Mundial de motociclismo.

piezas de una de sus motos, ya que Fabrizio (responsable técnico), junto con su compañero, la desmontaron sin ningún esfuerzo.

Allí pasamos la mañana. Primero, los técnicos del equipo, nos hablaron del trabajo que realizan a diario y de cómo se preparan para las carreras. También pudimos ver todas las

Después de un descanso, regresamos a la sala con muchas ganas, porque sabíamos que nos esperaban Efrén y Pol. Nos descubrieron cómo es la vida de un piloto y nos contaron

varias anécdotas. Muchas de la cuales nos hicieron reír. Algo que nos quedó muy claro es que, en su vida, a pesar de lo que pueda parecer, han tenido que sacrificar muchas cosas. Y como los estudios nos pillan muy de cerca… Pol sigue estudiando y Efrén sabe de su importancia y no descarta retomarlos en algún momento.


Trabajó en la mesa de al lado, en el aula contigua, en el mismo pasillo. Los anhelos, esperanzas, luchas, preocupaciones y hasta los desánimos fueron comunes. Hoy queda el recuerdo de su caminar decidido, el resultado de su trabajo entregado y sus ganas de un mundo mejor. Que ella, Puri, descanse en paz mientras nosotros continuamos el camino en el trabajo que nos conducirá a ese mundo deseado.

DIRECCIÓN ZUZENDARITZA DIRECCIÓN ZUZENDARITZA

TABACO El próximo curso se aplicará el decreto que prohíbe el consumo de tabaco, en su versión más restrictiva, en todo el recinto escolar. En nuestro caso, esto

VALLA PUBLICITARIA MÓVIL Hemos adquirido una furgoneta que servirá de valla publicitaria móvil. El objetivo es estar omnipresentes. A partir de este momento seremos más conocidos, si cabe.

incluye el aparcamiento y se extiende a todas las actividades incluyendo las extraescolares. Todos tendremos que hacer un ejercicio de autocontrol. De cualquier forma, veamos la parte positiva: aprovechemos para dejar de fumar. En esta época de crisis es una buena forma de ahorrar: dinero, enfermedades, broncas... Merecerá la pena el esfuerzo. ¡Ánimo!

NUEVOS PERFILES EN PCPI Éste será uno de los cambios más llamativos. Nuestro Centro ha llegado a un acuerdo con Lan-Ekintza Bilbao, por medio del cual ofertamos para el curso próximo, 2010-2011, nuevas especialidades en PCPI, que nos permiten ofrecer un abanico más amplio y realizando una incursión en campos en los que hasta ahora no teníamos presencia. Las nuevas especialidades son las siguientes: A impartir en Darío de Areitio (Centro próximo al nuestro) Informática y Auxiliar de servicio doméstico y atención básica a personas dependientes A impartir en el Centro Formativo Otxarkoaga Carrocería. Además trasladamos nuestro taller de Mecánica al Centro Darío de Areitio estrenando así una nueva ubicación que nos permitirá un mayor desahogo en nuestras instalaciones actuales de la Escuela.


...A COLUMNA

El cierre Andrés López

Aquel era el rato de comprobar cómo

- Señores, vamos a cerrar. Aquella frase, tan sencilla y repetida a lo

estaban los ánimos, esos ánimos que durante

largo y ancho de miles de establecimientos de

el servicio a veces se habían exaltado y a ve-

toda clase de servicios, aquella frase se conver-

ces se habían caído por los suelos. Era el rato

tía cada cierto tiempo en el pistoletazo de salida

de restañar heridas, de compartir momentos

de una apertura distinta.

dulces, de sentarse un rato en silencio, de es-

Entre los que cerraban había dos tipos de personas: los que estaban en aquel servicio porque allí habían caído, sin ninguna responsabili-

cucharse unos a otros sin interferencias externas, que ya había suficientes dentro del grupo.

dad sobre él, sin otro compromiso que el de

Todos sabían que no estaban todos.

cambiar su trabajo por un salario mensual. Esos

Algunos habían aprovechado el tiempo muer-

cerraron, cambiaron sus uniformes por sus ro-

to entre actividades para marcharse a sus ca-

pas de calle, colgaron las preocupaciones antes

sas o a sus cosas. Algunas de ellas eran tan

de salir, apagaron la luz y se fueron.

perentorias, tan imperiosamente agobiantes

Otros se habían comprometido con el servicio que prestaban, lo habían buscado. Tampoco aquello era toda su vida, pero sí algo más que un simple intercambio de trabajo por dinero. En el fondo se sabían unos afortunados: quizás sufrían con más intensidad los problemas de

o preocupantes que no permitían dejar de dedicarse a ellas por más tiempo. Otros no se sentían parte de aquel grupo. Otros no tenían ya fuerzas para más planteamientos comprometedores. No. Todos no estaban y todos lo sabían.

los clientes y las deficiencias del servicio, pero

Los que se quedaron respiraron hon-

su implicación comportaba también mayores

do, dejaron reposar unos instantes el vértigo

alegrías y aquella extraña sensación de “horas

del día, de la semana, del año, del curso. Y

llenas” tan difícil de explicar. Y esos otros se

retomaron el derecho a crear con miedo, vol-

quedaban un rato. Abrían un capítulo distinto.

vieron a la construcción de un servicio cada

Aquel era el rato de los comentarios, de los chascarrillos y de la reflexión más profunda: ¿cómo nos ha ido?; ¿ha habido ganancias?; ¿les hemos ofrecido lo que querían, lo que necesita-

vez mejor y más adaptado a sus clientes. No era la primera vez, no sería la última, pero cada vez era única y no se podía perder. Luego llegaría el descanso.

ban?; ¿lo hemos hecho bien, con educación, con

- Señores, vamos a cerrar. Nos vamos de va-

cariño, con ilusión manifiesta?

caciones.


Recordad las siguientes FECHAS DE MATRÍCULA

Educación Secundaria Obligatoria - Matrícula abierta PCPI—PCPIA—CFGM desde el 7 hasta el 13 de julio Nueva página web Es uno de las novedades que podemos ir viendo ya. Hemos cambiado la imagen de la página consiguiendo una más dinámica, participativa y, pensamos que, atrayente. Visítala y, si echas algo de menos, nos lo comentas para que podamos hacer una página de todos. El nuevo curso nos traerá secciones en las que todos podremos participar. Entra en:

WWW.OTXARKOAGA.NET

uipo Desde el eq n de de redacció revisésta vuestra os un ta os deseam feliz verano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.