Otxarkalean1 0

Page 1

Nยบ 10 Diciembre 2013


La cultura en los barrios es sin ninguna duda como ese pariente que todos tenemos, que cuando asistimos a algún acontecimiento familiar nos acordamos de el, y le invitamos. Pero que en el día a día le tenemos en nuestro subconsciente., presente pero apartado. Me gustaría hablar sobre mi experiencia en Otxarkoaga desde una Asociación “Tendel/ Tular” que llevamos 12 años intentando mejorar nuestro barrio a través de medios como puede ser la cultura. Desde mi punto de vista es difícil pensar en un desarrollo integral cultural sin tener en cuenta las necesidades y las realidades sociales y personales de las ciudades y sobre todo de los barrios. Pero ¿como plantear este acercamiento cultural en los barrios?, existe un claro dilema, que es; la cultura al servicio de los ciudadanos o al revés, llevar a los ciudadanos donde esta la cultura Un ejemplo, todos vemos la importancia del cine y el teatro, pero es difícil pretender que una familia humilde, formada por una pareja y dos hijos con unos ingresos justos, se gaste cerca de los 90 euros en una tarde en el cine o en teatro, es difícil por un doble motivo: uno económico, la cultura cada vez tiene menos de popular y otro quizás mas abstracto que es no tener esa necesidad cultural ya que no tienen esa vivencia interna, ni una pequeña educación anterior. Los que llevamos años trabajando en los barrios tenemos muy claro el camino a seguir y el modelo a utilizar, la cultura tiene que ayudar para mejorar las condiciones de vida y la habitabilidad de nuestros vecinos. Por eso me gustaría contar un poco lo que he vivido en Otxarkoaga entre los finales de los 70 y principios de los 80 Yo recuerdo que cuando era pequeño, no necisabamos salir del barrio para hacer muchas cosas culturales. Recuerdo entre muchas cosas el Cine de barrio, que es el actual centro cívico, en el hemos visto infinidad de películas, desde las de “parchis” que eran mis favoritas, a películas clásicas como Página 2 webster, o incluso los hermanos marx, etc.


No es que fuéramos unos expertos cinéfilos, en el fondo la película daba igual, lo importante era el poder pasar la tarde de sábado en el barrio, y en buena compañía. Recuerdo las Fiestas del Barrio, eran en Junio, y el barrio se engalanaba de fiesta, y el ambiente durante esa semana era sobre todo de unión y diversión, las fiestas lograban que por una semana los mayores olvidaran sus dificultades y nosotros los peques… pues olvidáramos las notas recién llegadas…bueno eso en mi caso Además de vez en cuando, y no hacía falta nada particular teníamos en la calle, teatro, la Coral del barrio, una radio comunitaria, etc. Por no decir de la cultura que se vivía organizada dentro del barrio, con las Komparsas, La Asociación de Vecinos… en fin cientos de cosas. Pero este panorama en veinte años cambió, ya queda poco de todo aquello. Solo ha sobrevivido una actividad las Jornadas Infantiles, que es la única activad que es propia del barrio, y mantiene aquella filosofía de esos años. Cuando desde mi asociación pensamos que era hora de volver a retomar una actividad cultural propia y de barrio, empezó nuestra lucha. De primeras, con las instituciones; ahora para organizar alguna cosa en la calle necesitas veinte mil permisos: De espacio, aguas, luz, si tienes baños, etc. Hay que pagar absolutamente por todo. Escenario, Vallas, luz, seguros. Además de que si quieres hacer espuma. No que no es seguro…. Si quieres Goitiberas….”NO la calle no se puede cortar dos horas” en fin mil historias…..lo que más te duele es que en Agosto las calles céntricas de Bilbao en Aste nagusia se corta dos semanas y no pasa nada de nada. Esto supone que muchas veces utilizamos más fuerzas en todo lo anterior que en la propia actividad, y esto no tiene ningún sentido. Las instituciones eso si, montaron una sistema de ayuda a los barrios con la creación de programadores culturales por distritos. Afortunadamente en Otxarkoaga, los dos programadores que ha habido, pues han sido muy realistas de las necesidades del barrio, se han implicado y han ayudado en lo posible Página 3


Lo que sucede es que esa ayuda al final solo nos sirve para paliar todo lo anteriormente dicho Otra dificultad y os pongo el ejemplo, decidimos potenciar el cine en el barrio, queríamos que los vecinos vieran películas diferentes a las que normalmente pueden ver en sus casas. Queríamos que les gustara y que con tiempo se aficionaran al cine y quien sabe fueran al el Así que organizamos ciclos cinematográficos como: Clásicos de Latinoamérica 2- Un lugar en el mundo 9- la estrategia del caracol 16- El espinazo del diablo 23- -fresa y chocolate 30- el coronel no tiene quien le escriba Las poníamos en un salón del centro con un proyector en formato DVD, y nada de cobrar. La asistencia era de una media de 35 a 40 personas, y además habíamos logrado fieles, que participaban en la propia actividad proponiendo, incluso discutiendo, alguno incluso entró en al Asociación. El Ayuntamiento nos apoyaba con una aportación de 20 euros por película. Pero de repente las distribuidoras se enteran de esto, y claro nos amenazan con denunciarnos si no pagamos los derechos. Por mucho que les explicas que no buscas ningún afán lucrativo, incluso que estamos potenciando el cine, no hay manera ellos quieren 300 euros por película.

Página 4


Tu respaldo que había sido el Ayuntamiento dice que ellos no saben nada, y te quedas en la Asociación con el dilema de potenciar el cine o ir a la cárcel. De las fiestas de barrio mejor no hablar, al Ayuntamiento tiene muy claro que su modelo de fiesta es el de la Aste Nagusia, y los que no entramos en ese modelo pues no podemos hacer casi nada. Pero no todo es negativo, el Ayuntamiento programa cosas como circuitos de Teatro exposiciones, semanas culturales en fin muchas actividades, seguramente con buena intención, pero sucede que en el barrio no son vividas ni vistas como suyas, Yo no se muy bien de políticas culturales, pero si tengo claro que la labor que tenemos que hacer en Otxarkoaga para que funcione y tenga éxito, es que sea pensada para la gente que vive en el barrio, no podemos hacer lo mismo en Otxarkoaga que en Begoña, porque no es la misma tipología gente. Demos al barrio los suficiente recursos para generar sus propias actividades culturales, es decir “dejar pensar” a los vecinos, que respondan ellos a sus necesidades….pero claro esto hoy en día no se lleva, es demasiado peligroso, es mejor que todos pensemos igual…..y sigamos el camino marcado… Yo disfruté con mi infancia, en la calle, en el barrio, mi gran esperanza es que los niños de hoy, puedan decir lo mismo o parecido dentro de 20 años, por eso trabajamos algunos en Otxarkoaga, y pensamos que merece la pena seguir en la pelea…. Página 5


Un año mas Otxarkoaga hizo entrega de los premios Go, que por sexto año consecutivo ha querido reconocer la labor y el esfuerzo de aquellas personas y entidades que trabajan a diario en este barrio por mejorar la calidad de vida del mismo así como la imagen de este en el resto de la ciudad y de Bizkaia. Los escogidos para recibir los premios Go 2013 fueron el Club Deportivo Otxarkoaga y la presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Otxarkoaga y Txurdinaga, Cristina Conde, por su trabajo y empeño por activar el barrio.La entrega de los galardones se llevó a cabo en el Centro de Innovación en Producción Escénica de Bilbao-Otxarkoaga, Harrobia Eskena. Los premios Go forman parte del amplio programa de actividades qe desarrolla el barrio, entre las que se encuentra Imagina Otxarkoaga, un instrumento de participación ciudadana pionero que desde hace años trabaja por la rehabilitación del barrio mediante el fomento de actividades, el comercio y los servicios en la zona. Página 6


Rompamos el estereotipo Pรกgina 7 Pรกgina 7


Pรกgina 8


La situación de los mayores bilbainos podría describirse como preocupante, según un estudio del Área de Acción Social que realizó un radiografía de la población mayor de 85 años de la villa analizando todos sus condicionantes. Un tercio de los mayores de Bilbao vive solo, casi la mitad convive con cuidadores individuales, mayoritariamente mujeres de edades superiores a los 80 años, que padecen, en distintos grados, el síndrome del cuidador, y el 20% restante lo hace en núcleos familiares, que también demandan compañía para sus mayores, y apoyo para la realización de tareas de tipo higiénico. En general han expresado su preferencia por la atención domiciliaria frente a la institucionalización. Sin embargo, esta preferencia debe estar refrendada con el desarrollo de infraestructuras sociales , es decir, servicios de respiro familiar, ayuda a domicilio, por el apoyo a los cuidadores familiares y por la incorporación de nuevas tecnologías a los domicilios

Página 9


ñ

ñ

Página 10


El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha sido el encargado de entregar el nombramiento de 'Bilbaínos Ilustres' al Centro Formativo Otxarkoaga, El Centro Formativo Otxarkoaga en un centro diocesano de educación integral, situado en la ladera del monte Avril, que ha crecido desde el barrio de Otxarkoaga hasta ofrecer sus servicios a alumnos de todo Bilbao y de toda Bizkaia, con el objetivo de formar jóvenes y adolescentes a través de una metodología personalizada, motivadora y flexible que da respuesta a las necesidades individuales del alumnado. La historia inicial del Centro está íntimamente unida a la de Otxarkoaga, ya que surgió en el año 1962, para dar respuesta educativa a una población infantil y juvenil muy numerosa, hijos e hijas de inmigrantes, en un barrio entonces carente de infraestructuras educativas. A mediados de los años 90, el Centro Formativo Otxarkoaga se adaptó a la LOGSE, iniciando la oferta para alumnos y alumnas 12 a 18 años (ESO) y de 16 a 20 años (CFGM) y ampliando su zona de influencia a todo el Bilbao metropolitano. Posteriormente, se inició la oferta de Formación Continua para trabajadores en activo. En este momento, el Centro Formativo Otxarkoaga, dotado de un equipo educativo altamente cualificado y de unas instalaciones dotadas de equipamiento de última generación, acoge alrededor de 700 alumnos de 12 a 25 años, tanto en el ámbito de la enseñanza reglada como en el de la no reglada, prestando especial dedicación a las personas más afectadas por el fracaso escolar, a ciertas problemáticas sociales y a necesidades educativas especiales.

Página 11


XII CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA Con ocasión de la celebración de las XXXIII Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán los días 10 y 11 de mayo de 2014, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil. Bases del concurso: 1. Participantes: todas las edades. 2. Idioma: euskera o castellano. 3. Extensión del cuento: mínimo de una página, máximo de cuatro. 4. Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publicados anteriormente. 5. Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza. 6. Forma de presentación: en formato de papel, con letra clara; o a ordenador, a doble espacio y en letra arial o similar, tamaño 12. También se pueden enviar por email. 7. Lugar de presentación: Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao.E-mail: txirulakulturtaldea@gmail.com 0 tambiénmail: ipuinak@txirula.org 8. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2014. 9. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico. 10. Se entregarán veintidós ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos el día 11 de mayo en la plaza Ugarte de Otxarkoaga. 11. La presentación al concurso significa la autorización para publicar los cuentos en la citada edición. Los cuentos seleccionados y publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito. 12. Se podrán incluir en la publicación aquellos dibujos que se adjunten en blanco y negro y que la organización considere complementarios al texto.

Si quieres colaborar con nosotros, y formar parte activa de nuestra Asociación ponte en contacto en nuestro correo

avootxarkoaga.agrupacion@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.