Otxarkalean9

Page 1

Nยบ 9 septiembre 2013


Otxarkoaga, que significa prado de flores amarillas en euskera y valle de lobos para el imaginario común de los vecinos, es un barrio en el que conviven numerosos colectivos sociales. Personas de distintas étnias, creencias, religiones y procedencias. Reflejo de la mezcla social del barrio hay más de cuarenta asociaciones variopintas. Cada una fiel a los principios e intereses de sus creadores, de ámbitos relacionados a la mujer, la educación, la música, la ecología, la fe católica, el lenguaje audiovisual o el deporte. La Asociación de Familias de Otxarkoaga (AFO), la primera asociación de vecinos de Bilbao, pasó a la acción con protestas para solucionar problemas de humedades de los inmuebles y en 1978 se encerró en el Ayuntamiento de Bilbao durante 14 días reivindicando el mal estado de las viviendas. Gracias a la lucha de este grupo con iniciativa popular se consiguió la apertura del centro cívico y el comienzo de unas obras de rehabilitación de viviendas que duran hasta hoy. Pero lo que no ha desaparecido con el tiempo y sigue patente en estos momentos es el sentimiento unánime de los vecinos de pertenencia a un entorno social concreto, es algo similar a un sentimiento de fraternidad. Y los vecinos están luchando con uñas y dientes para mantener activa la vida de su barrio. La asociación que más socios tiene actualmente es la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Otxarkoaga-Txurdinaga (AJYPO), que cuenta con casi el millar de abonados. Lleva más de veinticinco años en activo y ofrece un amplio abanico de actividades. Pilar Nieves , secretaria y tesorera de la asociación, explicó con gracia y simpatía la oferta que presentan “tenemos ganchillo, corte y confección. Cada día de la semana se hace una cosa distinta, tenemos manualidades, talla de madera, memoria, bailes de salón y grupo de teatro en el centro cívico. Es allí donde ensayamos y tenemos las aulas”. Este grupo de jubilados cobra la cuota a 6 euros al año y realizan numerosas excursiones y viajes, entre ellas un viaje a Página 2 París.


Además, otra de las ventajas que aporta a sus socios es el servicio de cafetería, peluquería y podología a precios más reducidos que en otros establecimientos. Al preguntar sobre la financiación que reciben, Olaia Fernández, encargada de las cuentas de la AJYPO, comenta “ Las subvenciones las da bien la diputación, el ayuntamiento, la Caixa, la peluquería, el bar y, por supuesto, las cuotas de los socios”. Acerca de la mala fama que ha tenido el barrio durante muchos años, Pilar Nieves tiene una rotunda respuesta “eso de la fama, es la que te quieren poner, porque los que estamos de siempre, como yo, que llevo desde el 61, estábamos mucho mejor en los comienzos del barrio. Pero bueno, todavía se está bien, yo por lo menos estoy encantada”. Socorro Fernández, vocal de la AJYPO, también se muestra muy positiva con su vecindario. “Yo estoy encantada de decir que vivo en otxarkoaga, es cierto que se ve que no hay la unión que había antes. Antes pasaba donde mi vecina y mi puerta quedaba abierta. Ahora, en cambio, al pasar donde mi vecina tengo que echar la llave, por los robos y las personas que han metido aquí en el barrio”. Dato curioso que contrasta con la idea generalizada en el resto de Bilbao sobre este barrio es que en estos momentos es el barrio bilbaíno en el que menos delitos se producen.

"Nos han dado varios trofeos, pero eso yo no lo valoro", Eladio Montiel Otra asociación imprescindible en la historia de Otxarkoaga es la Coral, que nació a la sombra de la iglesia del barrio y logró independizarse años después. Eladio Montiel, a sus 83 años sigue siendo el director y además es el único en toda Bizkaia que no ha sido nunca renovado desde la creación del coro. Asegura que lo que le mueve para seguir en la brecha es la ilusión, “nos han dado varios trofeos pero eso yo no lo valoro, a mi los laureles ni por aquí, ni por atrás” afirmó. Actualmente son 36 personas las que forman el grupo pero en otros tiempos llegaron a ser más de 100, reciben una minúscula subvención del Ayuntamiento de Bilbao y además les cede un pequeño local en el edificio Harrobia Eskena, que antiguamente era la iglesia principal del barrio y ahora es un teatro. Página 3


La asociación Tendel, que se dedica a numerosas actividades con un trasfondo educativo, surgió en 1999 por la inquietud de tres jóvenes que decidieron poner fin a su etapa en el grupo scout del barrio. Pensaban que había necesidad de crear un servicio de ocio y tiempo libre para la gente de Otxarkoaga y comenzaron su andadura centrándose en la producción audiovisual con fines sociales. En estos momentos, la idea de Tendel es otra, lo que hace tal y como lo explicó Germán Oliva, cofundador y presidente de la asociación es “respaldar a la gente que quiere crear un proyecto que sirva en el barrio relacionado con algún aspecto concreto como puede ser el deporte, con el objetivo de que ese proyecto funcione autonomamente luego”. Hay varios proyectos que parten de esta asociación y tienen una estrecha relación con ella como el equipo de fútbol sala Otxartabe, el grupo Ecologista Basasagu, el centro de documentación histórica OtxarDOC y la asociación Tular, que se encarga de la parte audiovisual y tiene una emisora de radio de onda corta y de retransmisión por internet en streaming. "La emisora pertenece a la vida del barrio", Marisa Femia Ávila Tanto Álvaro Pérez como Germán Oliva afirman que de forma indirecta, con sus numerosas actividades llegan a disfrutar al rededor de 5.000 vecinos. “El problema que tenemos en Tendel es que como marca comercial no se conoce”, confesó Álvaro Pérez, vicepresidente de Tendel, pero lo importante es la finalidad. Marisa Femia Ávila colabora en la emisora de radio Tular Irratia realizando los programas La vida es poesía y Con mucho ritmo. Para ella es fundamental que haya asociaciones con estas características en toda sociedad. Defendió su papel social porque la radio contribuye en la sociedad "ya que la emisora pertenece a la vida del barrio”. Hay muchas otras asociaciones en el barrio como la Agrupación de Vecinos (AVO); la Asociación de Comerciantes; la Asociación de Belenistas; Bizitegi, que ayuda a personas drogodependientes y a Página 4


personas sin hogar y Gugaz Aurrera, que se encarga de dar apoyo escolar a niños y adultos que necesiten clases de refuerzo. Imagina Otxarkoaga El plan “Imagina Otxarkoga” surgió en el ayuntamiento durante el 2008 y se trata de un proyecto comunitario para que participen los vecinos en cuestiones que afectan a todas las áreas municipales. Uno de los objetivos del plan es incrementar la vida comercial del barrio y para ello han dado la gratuidad del primer año a emprendedores que deseen comenzar su negocio allí. Una de las personas que aprovecha las ventajas del plan es Koko García, bilbaíno de adopción y angoleño de nacimiento. Para él, la gente de este barrio es diferente al resto, se diferencia “en el comportamiento y en la forma de pensar. Son únicos diría yo”. Está en la primera fase de comenzar un negocio junto a unos amigos y el objetivo que tiene es “poder salir adelante”. Asegura que la asociación Tendel y profesores del instituto Artabe han sido los promotores para poder llevar a la práctica la idea que años atrás empezó a dibujar este grupo de amigos. Pero Koko García, “Gato” para los amigos, no solo tiene relación con actividades sociales a través de “Imagina Otxarkoaga”, también estuvo colaborando hace unos años en el gaztegune del barrio y tuvo un programa en Tular irratia, experiencia que califica de “traumática y extraña”. La radio no era lo suyo.

Página 5


Pero lo que sí es lo suyo es el fútbol. Ha dedicado muchos años de su vida a jugar en distintos equipos y a entrenar a chavales. En estos momentos juega en el equipo Gazte Otxar de fútbol sala que pertenece al club Otxartabe. Al preguntarle qué es lo que supone para él colaborar en distintas asociaciones, confiesa que lo hace porque le gusta “ayudar a los demás y estar en activo con el barrio. Desde que estuve de pequeño en el grupo scout de San Adrián, ahí empecé a coger cariño a las actividades sociales por lo que cuando dejé el grupo dije, tengo que volver de alguna forma". Otro bonito ejemplo de lo que puede dar de sí el plan “Imagina Otxarkoaga” es el grupo de teatro comunitario, pionero en la Comunidad Autónoma Vasca. El grupo profesional Dordoka enseña técnicas teatrales a los vecinos que constituyen el grupo de teatro local, bautizado como “Aullidos de Otxar” que empezó hace más de un año. Roberto Pérez, presidente del grupo sigue luchando por conseguir la independencia de “Aullidos de Otxar”. Gracias a la ayuda del ayuntamiento de Bilbao poseen un local en el que ensayar y aprender a interpretar en el teatro Harrobia Eskena. La idea consiste en crear un teatro para, por y de la comunidad. Sin ánimo de lucro y para usarlo como punto en común entre varios vecinos. Les facilita la posibilidad de crear obras y actuaciones inéditas y de interés vecinal.

Otxarkoaga en cifras Según los datos del EUSTAT -Instituto Vasco de Estadística- de 2010, Otxarkoaga es el segundo barrio de residencia de la Comunidad Autónoma Vasca con la renta personal media más baja, situada en 9.959 euros, seguida muy de cerca por el también bilbaíno barrio de San Francisco.

En 2005, el 2,1% de los habitantes del barrio eran extranjeros. Según los datos del estudio “Bilbao en cifras 2011” realizado por el Ayuntamiento de Bilbao, este barrio bilbaíno cuenta con casi 11.000 vecinos (sobre 353.526 del total de Bilbao) y de ellos cerca de una cuarta parte son mayores de 65 años. Hay más mujeres que hombres pese que hasta los 30 años de edad, la mayoría de habitantes son varones.

REPORTAJE DE YAIZA LUJUA

Página 6


Creo que es un ejemplo claro de como esta el mapa educativo en el barrio. Entre todos podemos cambiarlo y ponerlo en su lugar…... Página 7 Página 7


En el marco del Plan Comunitario “Imagina Otxarkoaga” se ha puesto a disposición de la ciudadanía del barrio de Otxarkoaga una Oficina de Atención Ciudadana que tiene abierta las puertas el primer y tercer martes de cada mes, en horario de 16:00 a 18:00 en el Centro Cívico de Otxarkoaga. Para hacernos más eco y contar con vuestra participación en este nuevo recurso, la apertura de esta Oficina de Atención Ciudadana se ha reflejado en el Info Otxarkoaga recientemente buzoneado en todos los domicilios del barrio. También desde la Asociación Tendel y Radio Tular han querido publicitar la existencia de esta Oficina de Atención Ciudadana, habiendo realizado una entrevista en sus instalaciones. Para cualquier consulta, duda, sugerencia,… estamos a vuestra disposición.

Un programa preventivo pionero en el Estado en la lucha contra el cancer en nuestro ambulatorio .Este programa de Osakidetza es puesto como ejemplo por la Alizanza contar el Cáncer de Colon y la Asociación Española Contra el Cáncer porque se trata del plan más completo del Sistema Nacional de Salud y su implantación progresiva permite llegar a un buen espectro de población. "La participación en el programa está por encima de nuestras expectativas y por delante de países con mayor tradición e implantación de este tipo de acciones preventivas como el Reino Unido"

Página 8


Un centenar de jóvenes se va a implicar con la sociedad, para devolverle, con trabajos sociales, el perjuicio causado por el que han sido sancionados, principalmente tras se acusados de practicar botellón o vandalismo. La mayoría son menores o jóvenes que no superan los 25 años y estudiantes. Han

Somos un grupo de niños y niñas de 3 y 4 añitos del barrio, que desde el 1 de marzo llevamos divirtiéndonos, ju-

estado en neustro barrio ahciendo labores como ayudar en el centro formativo de Otxarkoaga , apoyando a los equipos del

gando y aprendiendo nuevas cosas

barrio, e incluso realizando programas de

las tardes de los martes y jueves de

radio comunitarios.Los jóvenes podrán

17:00 a 19:00.

redimir su sanción cuidando patios de

Estamos con monitores y monitoras

colegios, paseando a personas mayores,

que nos acompañas y nos hacen pa-

realizando labores de mantenimiento o

sar un buen rato en el que nos diverti-

entrenando a otros chavales, entre otras

mos mucho, nos reímos y aprende-

actividades.

mos nuevas cosas. nos podeís escribir al correo de una de las educadoras: maite@otxarkoaga.es o acercaros por los locales una tarde para vernos. (la dirección es zizeruene 30, 1º izq, muy cerquita del Josetxu) Esperamos conoceros pronto…. Página 9


Muchas noticias ha habido en los últimos mese respecto a la famosa Línea 3. Pero vamos cronológicamente. José Luis Bilbao, el Diputado Foral de Bizkaia nos decía a mediados de Mayo que La línea 3 de Metro Bilbao, actualmente en construcción, costará “el doble ” de los 154 millones de euros presupuestados inicialmente y que en estos tiempos de crisis conlleva mayores retrasos en la construcción. No explico nada mas del porqué esta mala financiación y planificación. Vecinos de los barrios bilbaínos de Otxarkoaga y Uribarri se han concentrado ante las oficinas de Metro Bilbao para reclamar que esta empresa y la sociedad pública Eusko Tranbide Sarea (ETS) proporcionen información "veraz" sobre lo que ocurre con la construcción de la línea 3 del suburbano.Los vecinos consideran que tanto el Gobierno Página 10


Vasco como la Diputación Foral de Bizkaia, que financian al 50 % las obras del nuevo trazado del metro, están ofreciendo información "contradictoria" sobre el retraso de los trabajos."El Gobierno Vasco dice que la partida para la línea 3 en los presupuestos está congelada y la Diputación dice que las obras siguen adelante y que ha hecho la aportación que le corresponde", Posteriormente a mediados de Mayo, en la reunión con el Lehendakari y el Diputado llegaron al acuerdo de que la Línea 3 del metro sea el proyecto erá el proyecto vizcaíno que saldrá beneficiado del plan conjunto aprobado por el Gobierno vasco y las diputaciones para la inversión y el empleo. Según las ultimas estimaciones de la consejera vasca de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha fijado para diciembre de 2016 la fecha de finalización de las obras de la Línea 3 de Metro Bilbao, además, ha atribuido el incremento del 38% registrado en el presupuesto de esta infraestructura -que ha pasado de 151 a 208 millones de euros- a la actualización de los precios y a razones técnicas. Además, ha indicado que se han introducido mejoras propuestas por el Ayuntamiento de Bilbao valoradas en 7,8 millones de euros. Los vecinos de Otxarkoaga se volvieron a echar a la calle para protestar por la situación de las obras de la línea 3 del metro. Se trata de un un proyecto, que según las primeras estimaciones debería estar ya terminado. Llevamos ya cinco años sufriendo el caos generado por los trabajos, pedimos que se aceleren al máximo y exigimos responsabilidades por los desvíos presupuestarios que ha sufrido. Seguiremos esperando , pero por lo menos el mes pasado se han terminado las obras en superficie de la Línea 3 del metro por lo que ha sido posible abrir espacios públicos a los vecinos como ha pasado en la parada.

Página 11


VOTACIONES DE LOS PREMIOS GO Como ya es tradición en el barrio se esta celebrando una nueva votación de los premios Go 2013. Las votaciones hasta el momento van de la siguiente manera. PREMIOS GO 2013 PERSONAS

   

JOSEBA BAKAIKOA ( 10 votos) LUCIA AGUIRRE (4 votos) OSKAR TABUENKA (2 votos) FRANCISCO RAMIREZ (PACO) (2 votos) Total votos: 18

PREMIOS GO 2013 ENTIDADES

   

CENTRO CÍVICO ( 6 votos) MUTUALIDAD DE OTXARKOAGA (6 votos) COLEGIO FRANCISCO GOYA( 3 votos) EPA (RAMON Y CAJAL) (2 votos) Total votos: 17

Si quieres colaborar con nosotros, y formar parte activa de nuestra Asociación ponte en contacto en nuestro correo

avootxarkoaga.agrupacion@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.