ENTREGA DE LOS PREMIOS GO El próximo 19 de Enero tendremos la 4 edición de los premios GO. En el acto tendrá como novedad que se va a celebrar en el centro HARROBIA, con lo que será la primera actividad del nuevo recurso abierta para todo el barrio. Además se entregaran los premios a Benjamín Herrera en el apartado de personas. Benjamín es un histórico de el movimiento asociativo del barrio, siendo un luchador en muchísimos ámbitos. Actualmente esta en la Agrupación de Vecinos del barrio y colabora en la radio .Desde la Asociación de Vecinos es todo un orgullo contar con Benjamín siendo uno de nuestro pilares. El premio GO 2010 en el apartado de entidades ha sido para el Colegio Vera-cruz. El centro situado en la parte alta del barrio lleva cerrado cerca de diez años, pero aún así sigue muy presente en la memoria de muchos vecinos, al tratarse de un ejemplo de integración .Muchas de las personas que trabajan en el barrio han pasado sus años estudiando en este centro. En el acto además contaremos con la actuación de varios artistas del barrio La entrada al acto será gratuita y estáis todos invitados
Si quieres colaborar con nosotros, y formar parte activa de nuestra Asociación ponte en contacto en nuestro correo
avootxarkoaga.agrupacion@gmail.com
Nº 6 Diciembre 2011
Desde nuestra Asociación vemos con mucha preocupación la situación escolar que se esta viviendo en el barrio. Colegios que se cierran, la fuga de escolares ,etc. Por eso el pasado 1 de Diciembre planteamos una mesa de Redonda para hablar sobre ello.
El pasado 1 de Diciembre la Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga y Tular irratia, la radio del barrio; han organizado una mesa redonda con el propósi-
Otxarkoagako XXXI Umeen Jardunaldiak, 2012ko maiatzaren 5 eta 6 egunetan direla eta, Txirula Kultur Taldeak Mugarik Gabeko haurrentzako literaturgintza bultzatu nahian ipuin lehiaketa antolatu du. Baldintzak:
to de hablar sobre la situación educativa en el barrio de Otxarkoaga-
1. Partaideak: adin guztietakoak.
En la mesa participaron todas las partes implicadas en la educación en el
2. Hizkuntza: euskara edo gaztelania.
barrio. Así contamos con Inmaculada Cereceda Inspectora del Departamento de Educación del Gobierno vasco, Maria Eugenia Salterain del área de Educación del Ayuntamiento de
3. Idazlanaren orri-kopurua: gehienez 4 orri, gutxienez orri bat. 4. Pertsona bakoitzak ipuin bi baino gehiago ezin ditu aurkeztu. Idazlanak originalak eta argitaratu gabeak izan behar dira. 5. Gaia: librea, baina epaileek umeei zuzendutako ipuinak, bakea, tolerantzia, genero berdintasuna, giza eskubide eta ekologiari buruzko gaiak bereziki baloratuko dituzte. 6. Ordenagailuz, espazio bikoitzez, Arial 12 letra motarekin edo antzeko batekin, edo paperez idazkera argian idatziak. Posible da posta elektronikoren bidez aurkeztea. 7. Idazlanak Otxarkoagako Auzo Etxea, Pau Casals Etorbidea 19, 48004 Bilbo helbidean aurkeztu behar dira. ipuinak@txirula.org edo txirulakulturtaldea@gmail.com postaren bidez.
Bilbao, Javier Laiseka del Centro Formativo
8. Epea: 2012ko urtarrilaren 31ra arte.
Otxarkoaga, Ángel y
9. Idazlanekin batera egilearen izen deiturak, helbidea, adina, eta etxeko telefonoa edo posta elektronikoa agertu beharko dira.
Cristina del colegio Artatze, Begoña de colegio Goya-Lope de Vega y Juan Carlos del Artabe En la mesa se trataron temas tan diversos como la fuga de escolares del barrio, el cierre progresivo de centros, el problema de absentismo y los modelos educativos. Página 2
10. Hautatutako pertsonei argitaraturiko liburuko hamazortzi ale emango zaizkie, eta Otxarkoagako Ugarte plazan maiatzaren 6an irakurtzeko aukera izango dute. 11. Lehiaketan parte-hartzeak aipatutako edizioan argitaratzeko baimena ematen dela esan nahi du, Ipuin aukeratuak idatzi dituztenenak izan arren. 12. Argitalpenean bakarrik zuri-beltzez egindako marrazkiak agertu ahal izango dira, antolatzaileek testuaren osagarriak direla erabakitzen badute.
Página 11
lcomún de como es la situación general de Otxarkoaga. MARZO 2011
NOVIEMBRE 2011
DIFERENCIA
PSOE
1030
1629
+599
PNV
1255
959
-296
PP
453
826
+373
BILDU/AMAIUR
540
529
-11
EZKER BATUA
129
157
+28
ARALAR
38
Existe una guetización de los colegios de primaria del barrio, y un claro abandono de jóvenes para estudiar fuera del mismo. Actualmente en los colegios de Otxarkoaga casi el 100% de los alumnos son gitanos y poco a poco se van incorporando alumnado que lega de otros países pero en menor medida. Mientras 3 de cada 4 jóvenes en edad de cumplir con al enseñanza obliga-
El 20 de noviembre los vecinos del barrio volvieron a ser llamados a las urnas. Esta vez el motivo era las elecciones al parlamento. Si comparamos los resultados de estas con las de Marzo de este mismo año nos puede llevar a una serie de conclusiones:
Las vecinos del barrio no votan lo mismo si se tratan unas elecciones generales o municipales. Así el PSOE gana casi 600 votos, el PP casi 400 mientras que el PNV pierde casi 300.
Que el efecto “Azkuna” no es algo ajeno a nuestro barrio.
Que la suma de Bildu más Aralar no logra sumar más votos y pierden casi 50 votos.
Los buenos resultado de IU no se ven reflejados en el barrio ya que apenas suman 25 votos más. Página 10
toria estudian fueran, con el claro desarraigo social que esta suponiendo . Así nos encontramos con unos jóvenes que estudian en el barrio, pero que además tiene unas condiciones sociales y culturales desfavorecidas. Mientras que los demás “ abandonan el barrio Pero a pesar de esta conclusión desde los colegios de la zona y desde la propia Inspección destacan que los centros del barrio están haciendo un trabajo interesante y con gente muy implicada en el mismo, que esta suponiendo un referente a nivel educativo, pero que no tiene reflejo en la vida diaria. Aún así los centros son conscientes de sus limitaciones y sus dificultades entre las que destacan :
La necesidad de mejorar los recursos educativos de los centros o las mismas instalaciones , sirva de ejemplo que no existe ningún colegio con campo cubierto .
Página 3
El CENTRO FORMATIVO OTXARKOAGA ha sido galardonado con la Q ORO a la Calidad de Gestión en 2011, otorgada por el Gobierno vasco a través de la Fundación Vasca para la Excelencia Euskalit. Este premio es el reconocimiento al trabajo diario de la comunidad educa-
La charla fue muy interesante y se realizó un diagnostico Pero a pesar de esta conclusión desde los colegios de la zona y desde la propia Inspección destacan que los centros del barrio están haciendo un trabajo interesante y con gente muy implicada en el mismo, que esta suponiendo un referente a nivel educativo, pero que no tiene reflejo en la vida diaria. Aún así los centros son conscientes de sus limitaciones y sus dificultades entre las que destacan : La necesidad de mejorar los recursos educativos de los centros o las mismas instalaciones , sirva de ejemplo que no existe ningún colegio con campo cubierto . Hay que trabajar con los menores del barrio, desde pequeños, para erradi-
Con el paso de los años el barrio va perdiendo espacios o lugares típicos de la época en la que estamos.
tiva que conforma el CENTRO y que
Tampoco hace tantos años cuando en Otxarkoaga podíamos encontrar un puesto de castañas o de churros durante las navidades.
sus familias.
Hace un par de años recuperamos la “churrería” que se coloca en la plaza de la “parada”, pero el de castañas lleva desaparecido mucho tiempo.
oferta formativa, calidad pedagógica.
En esta época de crisis quizás sea el momento que algún a persona vea en este puesto una manera de sacar un dinerillo para su bolsillo.
se traduce en: Atención personalizada al alumnado y La relación con las empresas. La calidad de las instalaciones, de la El galardón coloca al CENTRO FORMATIVO OTXARKOAGA entre los centros educativos más premiados de Euskadi
De paso lograríamos un poco más de ambiente en estas fechas y recuperar viejas tradiciones
car los problemas escolares , con programas educativos y deportivos que refuercen
el
trabajo
de
las
escuelas.
Página 4
Página 9
Es en las edades tempranas en la que se puede prevenir y hay que inNuestro barrio a nivel cultural es con diferencia uno de los que mayor programación navideña tiene. Son varios los grupos que llevan organizando en esta fechas una serie de eventos que permitan disfrutar de unas fechas tan importantes, y de paso ayudar el tiempo de ocio de nuestros jóvenes. Así disponemos de teatro, cine, concurso de mensajes, Olentzero y muchas actividades mas. Una de la más destaca es la muestra de Belenes y Dioramas organizada por la Asociación de Belenista Santos Justo y Pastor, que permanecerá abierta al público en el Centro Municipal de Otxarkoaga, entre el 20 de diciembre y el 6 de enero.
Página 8
cidir en ellas. Preocupa mucho el tema de absentismo escolar , según el Ayuntamiento mil alumnos falta a clase en Bilbao. Si el dato de por si es alarmante ...aún hay mas y es que Otxarkoaga-Txurdinaga e Ibaiondo concentran el 70% del total. Los profesiones de los centros educativos pusieron el énfasis ya no solo en el numero, sino que se preguntaban cuantos de esos absentistas eran de Otxarkoaga y lo que es más preocupante cuantos de ese porcentaje son alumnos que estudian en los coleEste es el estado que presenta la famosa “plaza de las Canasta” en la calle Ugarte. Esta instalación no cuenta con más de diez años, pero la mala calidad de los materiales como el poco cuidado que se hace de la misma ha supuesto que se encuentre en un estado “lamentable”. Es una pena que las pocas instalaciones deportivas con las que contamos estén en este estado de “semi-abandono”. Por cierto hablando de instalaciones deportivas, hemos de destacar que el barrio no cuenta con ninguna instalación cerrada donde practicar deporte. Nuestros equipos deportivos tienen que irse del barrio a realizar la actividad física fuera del mismo . Por lo que si nuestros jóvenes ya estudian fuera , pues les “ayudamos” un poco mas a desarraigarse del mismo
gios de la zona No hay datos concretos de esto , pero todos nos imaginamos que la cifra es muy elevada,
En Otxarkoaga existe una red social y comunitaria que es el ejemplo de muchos otros lugares. Es la misma comunidad la que puede también ayudar a cambiar esta situación, se necesita una mayor implicación de todo el barrio
Pero de quien verdad se necesita la implicación es de las instituciones públicas que han permitido que esta situación se vaya prolongando en el tiempo y no han tomado las medidas necesarias para cambiar el rumbo. Las soluciones no son sencillas pero si factibles pero falta voluntad política e invertir en educación en Otxarkoaga.
Salieron muchas más cosas pero quizás sean estas las más interesantes, de una mesa redonda en la que se trasmitió que los centros educativos del barrio están trabajando muy intensamente por cambiar esa realidad.
Página 5
Seguimos valorando el trabajo que mucha gente hace en el barrio. En este número vamos a conocer una iniciativa relativamente nueva
Hace dos años varias personas relacionadas con el barrio nos juntamos con un claro objetivo. Organizar y dar a conocer muchos documentos, materiales, fotografías que existen del barrio. En estos 50 años, se ha creado una cantidad de materiales que muchas veces pasan sin darnos cuentas que se convierten en memoria histórica de nuestro vivir. Por eso y con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento estamos poniendo en marcha “OTXARDOC”. En este tiempo nos estamos dedicando principalmente a: 1. Recuperar de la hemeroteca
de los periódicos todas las noticias del barrio. 2. Entrevistas en profundidad con personajes importantes del barrio con un soporte de video. Este año hemos terminado organizando la primera exposición sobre deporte en Otxarkoaga a lo largo de estos años. En ella recogíamos mas de 50 fotos de equipos del barrio de toda su historia. Esta exposición tendrá su segunda parte en este año que empieza. Página 6
Otro año mas la navidad llega a casa. Y como no, viene acompañada de toda su parafernalia. Este año el Ayto. Esta haciendo recortes, pero no se... Unas cuantas bolitas mas tampoco estarían de mas. Página 7
Y ya si le ponen una estrelllita en la copa, ya sería la bomba!!!
Página 7