periodico bilbao (2)

Page 1

4

B i l b ao

2012ko maiatza

Carolina Quintana, integrante de Pisos Solidarios

“Recomiendo la experiencia”

Además de estudiar, Carolina cuida de una vecina de 73 años

CAROLINA Quintana es una de las estudiantes participantes en la iniciativa Pisos Solidarios. Llegó a Bilbao desde Perú hace dos años para completar su formación realizando dos master del Instituto Hegoa de la UPV-EHU, ubicado en el campus de Sarriko, relacionados con la globalización, el desarrollo y la cooperación internacional. La universidad se encargó de informar por correo electrónico al alumnado de la posibilidad de participar en este programa, en el que se proporciona alojamiento en el barrio de Otxarkoaga a un precio muy bajo a cambio de realizar cuatro horas semanales de labores de voluntariado para la comunidad en diferentes organizaciones. “Yo colaboro con Osakidetza, me ocupo

El programa ofrece alojamiento a precio muy bajo a cambio de realizar tareas comunitarias de recoger las recetas y los medicamentos de una paciente de 73 años que tiene problemas de movilidad. Le llevo las pastillas de la farmacia, veo que se encuentra bien y charlo con ella, también con las vecinas, incluso les miro la tensión con un tensiómetro”, explica

Carolina. Otros participantes entretienen a los escolares en las horas de recreo, cuidan de los hijos e hijas de madres que acuden a las clases de castellano que imparte Cáritas o participan en el programa Extraña Mañana en la radio del barrio, Tular Irratia. Además mensualmente se reúnen con personal de Viviendas Municipales que supervisan el curso del programa. En los pisos solidarios –situados en la calle Txotena y con capacidad para dos, tres y cinco personas– viven los catorce participantes de esta iniciativa, de los que doce provienen del País Vasco y resto del Estado, y dos del extranjero. “Yo recomiendo la experiencia”, asegura Carolina.

Benjamín Herrera, Premio Go! 2012

Otxarkoaga en el ADN LOS Premios Go! se crearon para reconocer la labor que realizan personas y entidades por Otxarkoaga. Benjamín Herrera, vecino del barrio de 65 años, ha sido distinguido con este galardón este año. Benjamín forma parte de la Asociación de Vecinos de Otxarkoaga (AVO), de la Mutualidad de Previsión Social –entidad sin ánimo de lucro que funciona como funeraria del barrio–, y colabora en la radio comunitaria Tular Irratia. “Al recibir el premio lo que más me impresionó fue el lugar en el que se hizo la gala y junto a quienes me lo dieron, por su valor sentimental”, cuenta Benjamín. La ceremonia de entrega tuvo lugar en el edificio que antes era la Iglesia del Santísimo Nombre de Ma-

“El barrio se ha caracterizado siempre por ser muy activo a nivel asociativo y sindical” ría, conocida como “la iglesia grande”, y que ahora ocupa el Harrobia Eskena, centro de innovación en artes escénicas. “El barrio de Otxarkoaga siempre se ha caracterizado por ser muy activo tanto a nivel asociativo como sindical, en los tiempos de dura repre-

sión de la dictadura, la iglesia era el único lugar en el que nos podíamos reunir, casi clandestinamente. Allí me hice militante de la Juventud Obrera de Acción Católica (JOAC), de la que mi mujer, Julia Manzanera fue presidenta nacional, me casé y mi hija hizo la primera comunión”. Pepe Serna, fundador de los Boy Scout de Otxarkoaga y Premio Go! 2011, le entregó el galardón junto al Colegio Veracruz, también premiado este año. “Tenemos un fuerte sentimiento de pertenencia al barrio y las relaciones vecinales siempre han sido buenas, recuerdo cuando de niño si tu ama no estaba, la vecina te daba la merienda sin que nadie lo pidiese”, destaca Benjamín.

“Durante la dictadura sólo podíamos reunirnos en las iglesias”

Roberto Pérez, actor de teatro comunitario

Teatro de calle para la calle

El grupo teatral ensaya los martes en el Harrobia Eskena

DESDE hace un par de meses está en funcionamiento el teatro comunitario de Otxarkoaga, un grupo de alrededor de una veintena de vecinos y vecinas del barrio, de edades comprendidas entre los diecisiete y ochenta años, se reúnen todos lo martes dos horas para ensayar en el local de Harrobia Eskena, donde dos monitores de la compañía teatral Dordoka La Contracorriente les guían en este arte. Roberto Pérez, uno de los componentes de esta iniciativa gratuita, define este tipo de teatro, originario de Argentina, como “teatro de calle para la calle” porque son los mismos participantes quienes crean la trama de la obra, los personajes y escriben los guiones. “Después de realizar ejercicios de

Son los propios actores quienes crean la trama, los personajes y escriben los guiones calentamiento y estiramiento, debatimos sobre lo que queremos transmitir, dibujamos los bocetos y vamos haciendo pruebas. Animo a la gente a que se acerque a verlo y participe”. En su primera obra cuentan la historia del barrio, cómo nace,

quién lo impulsa, quiénes vinieron a vivir a Otxarkoaga y de qué manera ha ido evolucionando, está previsto que para diciembre próximo se estrene la obra con una representación en el Centro Cívico del barrio. “Mi intención es cambiar a través del teatro la imagen estereotipada del barrio. Es cierto que ha estado muy degradado, por culpa de la droga se han perdido aquí dos generaciones de vecinos y vecinas, y también se han sufrido otros problemas, sociales y económicos. No quiero poner bonito algo que no lo es, pero ahora esas etiquetas no se corresponden con la realidad del barrio y se merece que cambiemos esta percepción”, afirma Roberto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.