El día a día del pequeño comercio
Comercio de calidad en Bilbao
Encuesta: ¿Cómo ves Txurdinaga?
Establecimientos asociados, artículos...
[ ] 3
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
S u m a r i o
-
E d i t o r i a l
EL DIA A DIA DEL PEQUEÑO COMERCIO 6-7
12-13
INFORMACIÓN ASOCIADOS
ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS 18-19
8-9
ENCUESTA: ¿QUE MEJORARIAS?
SERVICIOS DE LA ASOCIACION 14-15
4-5
COMERCIO DE CALIDAD EN BILBAO
ENTREVISTA: JAVIER IBAÑEZ 10-11
H
17
LA IMPORTANCIA DEL LOGOTIPO
CONSEJOS PROFESIONALES
22-23
e aquí, como si de una declaración de intenciones se tratara, la nueva publicación de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga. Una revista a color y de calidad para mejorar la oferta comunicativa de la Asociación y potenciar la imagen corporativa de sus establecimientos asociados. Esta publicación nace con vocación de servicio. En primer lugar para los vecinos de Txurdinaga que son, en definitiva, los destinatarios de la misma. A través de sus hojas podrán leer, trimestralmente, reportajes, entrevistas y noticias que les sean cercanas, además de tomar parte en diferentes secciones y concursos. De la misma manera, la revista que nace con este primer número lo hace con la intención de convertirse en el órgano de comunicación de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga. Permitirá a los asociados defender sus intereses y potenciar el rendimiento de sus establecimientos. Todo con la fuerza que dan sus casi 100 afiliados. De la misma manera, y aunando a la asociación y al lector-consumidor, se potenciará la interactividad, es decir, la posibilidad de participación tanto de los últimos como de los asociados. En este primer número no podemos olvidar un apartado de agradecimientos: en primer lugar a Bilbao Dendak, con Ricardo Barkala como presidente, Ana Churruca, gerente, y Larraitz Bastida, secretaria. Su ayuda y asistencia es un activo de nuestra Asociación. Asimismo, nuestro agradecimiento a Paco Dehesa, director del Área de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento, a Marcos Muro, vicepresidente de Lan Ekintza, a la Cámara de Comercio de Bilbao, al Consejo de Distrito, a la coordinadora Bihotz Alaiak y a la parroquia Birjinetxe, en cuyos locales celebramos muchas de nuestras asambleas reuniones. Para concluir, señalar que esta publicación es patrimonio de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga y dependerá en buena medida de los asociados el éxito que alcance. Desde el primer número se tornan como imprescindibles las críticas, sugerencias y aportaciones en todos los ámbitos de la misma.
Asociación de Comerciantes de Txurdinaga
Ayuntamiento: 94 420 45 00 Oficina Munic. Txurdinaga: 94 411 46 96 Tlf. Información: 010 / 94 424 17 00 Radio Taxi: 94 444 88 88 Policía Municipal: 94 420 50 00
Correos: 94 412 29 04 Bomberos: 080 Ambulatorio: 94 400 76 50 Centro de Salud: 94 400 76 00 Bilbobus: 94 448 40 80
Edita: Asociación de Comerciantes de Txurdinaga C/ Txomin Garat, 4 (trasera) Tel. 94 473 41 57 asoc.txurdinaga@terra.es Depósito legal: BI-510-02. Número 1. Junio 2003. Ejemplar gratuito. Tirada: 4.000 ejemplares. Realización: ADIGON-Comunicación & Diseño. C/ P. San Pedro, 3- 3º (Deusto- Bilbao) C/ Juan Bautista Zabala, 12- 4º- Dpto. 5 (Algorta) Tlf. 94 474 78 37- 658 72 73 67 / Fax. 94 475 39 52 Maquetación: Ignacio Agirre. Redacción: Daniel Pajuelo, Jon López, Umberto F.Gould, Martín Muruzabal, y articulos elaborados desde A.C.E. Publicidad: 658 72 73 67 / 94 473 41 57. Diseño portada: Jon Eguskiza. Fotocomposición: E.G.N. Comunicación.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[4]
R e p o r t a j e
El día a día del pequeño comercio En el día a día del pequeño comercio de Txurdinaga encontramos las dificultades propias de los establecimientos minoristas y, a la vez, grandes satisfacciones. Entre las primeras, la dura competencia que se da en nuestra sociedad, cada vez más globalizada, y el daño que le han infringido las grandes superficies. En las segundas, la respuesta de muchos vecinos al esfuerzo de los pequeños empresarios y profesionales que se afanan en sacar adelante sus establecimientos y, así, dotar de mayor vitalidad y dinamismo al paisaje de nuestro barrio. En este reportaje, hemos hablado sobre la realidad que les ha tocado vivir a varios representantes del comercio en Txurdinaga. Sus preocupaciones, sus alegrías, sus esperanzas, sus deseos para el futuro próximo... ción con cientos de artículos para regalo, decoración y, por qué no decirlo, caprichos y antojos. Desde allí, nos apuntan la importancia de ser receptivo a las demandas de la gente y las tendencias que se imponen en el marcado. “No hay recetas mágicas que te indiquen qué productos van a funcionar y cuáles no pero el hecho de ver a la gente, escuchar lo que te pide y los años de
experiencia te indican por dónde tienes que ir. Asimismo, es muy conveniente acudir a ferias y estar informado sobre las últimas novedades”. A su juicio, uno de los factores claves es el de “contar con buenos proveedores, que cumplan los plazos y atiendan las peticiones con celeridad”. En cuanto a la gestión del comercio, subrayan la importancia de mantener “un orden en los Desde Floristería Gaiarre (a la izquierda) nos apuntan la importancia del boca a boca en su sector y lo conveniente que es la buena preparación del comerciante. Desde Decoraciones JM (arriba a la derecha) distinguen el trato cercano y personalizado como una de las claves para contar con la confianza del cliente.
distintos frentes: las facturas, el conocimiento de los distintos artículos que se exponen, los proveedores con los que cuentas...”. Califican el comercio de Txurdinaga como “de primera calidad”, si bien subrayan la importancia de transmitir a los vecinos del barrio la idea de que “deben apostar por el comercio de aquí porque presenta una oferta variada y hay gente profesional en los establecimientos. Se dan los tres ejes fundamentales: buen precio, calidad y variedad”. Por último, nos acercamos a Alfombras Veramín, en la calle Arbidea. Desde allí nos apuntan las pautas que debe seguir el pequeño comercio para gozar del favor del público: “servicio, calidad y buen trato”. En su opinión, la actividad de los establecimientos debe tener al cliente como protagonista: “hay que mimarle, informarle y asesorarle para generar un clima de confianza en el que se sienta a gusto haciendo sus compras. Aquí reside el salto de calidad del comercio de barrio”. Como nos indican, “en la actualidad hay una mayor oferta en el mercado por lo que se ha vuelto más exigente y posee más información. Ahí está nuestro desafío. Satisfacer eficientemente sus necesidades”.
[ ] 5
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
En Detalles Markena (imagen superior) nos En la Avenida Julián Gaiarre nos acercamos a apuntan la importancia de escuchar al Floristería Gaiarre, establecimiento con ocho cliente para saber por dónde van las tendenaños de actividad en nuestro barrio. En esta época cias del mercado y acertar de esta manera tan propia de celebraciones andan con mucho con los artículos a ofertar. Desde Alfombras trabajo - “tenemos que preparar seis bodas para Veramín (imagen inferior) distinguen al mañana”, nos comentan- pero sacan un hueco cliente como principal protagonista de la para atendernos. Según nos indican, en su sector actividad comercial, al que hay que asesorar funciona mucho el “boca a boca” y para ellos e informar durante el proceso de venta. una de sus mayores satisfacciones es recibir clientela que acude a su local por referencias que de las grandes superficies: “Allí el trato es más le han dado: “Significa que hemos hecho bien impersonal y la gente se termina dando cuenta. En nuestro trabajo y nos lo reconocen”. nuestro caso, acudimos muchas veces a las casas Sus años de trabajo les han dado una clientela de nuestros clientes para tomar medidas, ver cómo “bastante fija y fiel porque ya nos conocen y que están dispuestos los muebles en el hogar o la utilisabe lo que quiere”. Nos apunta que, mientras en zación de colores para, de esta manera, aconsejar Europa está muy asentada la cultura de la flor y sobre la elección más acertada, algo impensable la planta como elemento decorativo en los hoga- en un gran centro comercial. Además, el hecho de res, entre nosotros impera más “el ramo para ser pequeño comercio hace que haya menos interregalos”. Esta temporada de muchos pedidos así mediarios en el proceso de venta y que estemos se lo vuelve a confirmar. más encima para supervisar todos los detalles y Entre las claves para fidelizar a su clientela señalan que haya más comunicación con el cliente”. la profesionalidad y la formación: “Se debe traba- En cuanto a los precios, nos señalan que “estajar bien, ser profesional y, en nuestro sector, tener mos al mismo nivel que las grandes superficies. proveedores, porque no manejamos las mismas un buen escaparate y estar a la última en cuanto la Aunque no compremos tan barato a nuestros cantidades de género, tenemos menos gasto de confección de las distintas personal, mantenimiento y variedades de ramos de flores. publicidad. Estas circunstanEs importante estar bien precias nos permiten dar muy parado”. buenos precios y, sin duda, un trato más cálido y atenKalitatea, konfidantza eta hurbiltasuneko tratuaren aldeko apostua da, to”. gaur egun, Txurdinagako merkatarien eskaintzarik hoberena. Gure dendeTrato personalizado y tan, produktu eta zerbitzu onak egoteaz gain, beti bezeroari gomendio, En cuanto a su perfil de cliencercano te, nos apuntan a que es aholkurik aproposenak ematen zaizkio “variado”, si bien destajakin dezan zer den erosteko egokiena. Izan Desde Decoración JM, tamcan a gente de edad ere, erosketak egitera doanak ziurtasuna bién en Julián Gaiarre, nos media- joven que “busca eta gustora ibiltzea bilatzen du. Hemen, apuntan la importancia del dar un alto de calidad a gauza txiki eta garrantzitsu hauetan denda trato cercano y personalizala hora de decorar su txikiek haien arreta eta ahalegin guztiak do. “Muchos de nuestros piso. En nuestro barrio jarri behar dituzte megadendekin dagoen clientes son vecinos o gente se da mucho el perfil de norgehiagokan konpetitu ahal izateko. que conocemos del barrio. pareja joven con ganas Komertzioetako bizitza oso dinamikoa da En la mayoría de los casos, de poner su piso bonito”. eta ematen diren azken korronteak arin ezagutu behar dira, edo zeintzuk se les trata como amigos y se izango diren heltzear dagozen modako tendentziak. Arlo bakoitzean, les da un trato prioritario y baita auzoan ere, zer den bogan dagoena jakitea garrantzi handikoa Escuchar al cliente cercano, aspecto que ellos izan daiteke. Beraz, edozein momentutan arazoak, zalantzak izateagradecen”. rakoan edo aholkurik behar izanez gero, herritarrei kalitatezko zerbitzua En Txomin Garat acudimos a Precisamente, es este punto, la ematen eta guztiontzat aberastasuna erakartzen saiatzen den Detalles Markena, establecicercanía, lo que diferencia a Txurdinagako Merkatari Elkartuak zure aukera izango da. miento de cuidada presentalos establecimientos de barrio D.PAJUELO / J. LÓPEZ / I. AGIRRE
Kalitatea eta hurbiltasuna
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[6]
R e p o r t a j e
Comercio de calidad en Bilbao
La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga es uno de los fundadores - en noviembre de 2002- de Bilbao Dendak. Se trata de la Asociación para la Revitalización del Sector Comercial en nuestra ciudad y tiene como objetivos promocionar y dinamizar el comercio de Bilbao, integrar al sector comercial como un elemento más de la oferta de modernidad de la Villa y poner en evidencia el potencial económico y social del comercio en el desarrollo de la capital de Bizkaia. A efectos prácticos, para nuestra Asociación de Comerciantes resulta sumamente práctico estar integrado en Bilbao Dendak. Esta agrupación, al ser una suma de diferentes asociaciones y entidades, propicia una posición de mayor fuerza a la hora de llevar
Junto a la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, el resto de socios fundadores de Bilbao Dendak son Lan Ekintza- Bilbao, la Cámara de Comercio de Bilbao, Bilbao Iniciativas Turísticas, Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, El Corte Inglés, Agrupación Comercial Indautxu, Asociación de Co-merciantes del Casco Viejo, Agrupación de Comerciantes del Centro Comercial Bidarte, Grupo Comercial Ensanche de Bilbao, Agrupación de Comerciantes de Santutxu, Asociación de Comerciantes de Deusto y San Ignacio, Asociación de Comerciantes del Barrio de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala, Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga y Asociación de Comerciantes de Barrio de la Ribera. La labor fundamental de Bilbao Dendak se centra en la promoción y dinamización comercial de Bilbao, en el desarrollo del asociacionismo y en el incremento de la competitividad del sector comercial de la ciudad. Para ello realiza numerosas actuaciones, tanto en el campo de la promoción (concursos, exposiciones, patrocinios, estudios...) como en el ámbito interno. Algunas
ENTIDAD
TELEFONO
PRESID. / GERENTE
Asoc. de Comerciantes del Casco Viejo Agrup. Comerciantes de Santutxu Asoc. Comerciantes del Mercado de la Ribera Asoc. Comerciantes de S. Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala Deusto Bizirik Agrupación Comercial Asoc. Comerciantes Ctro. Comercial Bidarte Agrupación Comercial Indautxu Asoc. Comerciantes de Txurdinaga Grupo Comercial Ensanche de Bilbao Asoc. Comerciantes de Otxarkoaga El Corte Inglés
944 151 633 944 125 039 944 157 086
Alberto Egia / Jon Aldeituriaga Asier López (Presidente) Begoña Urabayen / Natxo Ruiz
944 153 690 944 750 874 944 752 121 944 166 666 944 734 157 944 793 015 944 113 478 944 253 500
Manuel Herrero/ E. Gatazka Alejandro Santamaría Rafael Echevarría / E. Chapa María Loizaga / Jon A. Zarate Javier Ibañez (Presidente) Alejandro Prieto / Ana Mª Molina Fco. Ramírez / Abel Charcán J.C. Ramos (representante en BD)
En la imagen, asistentes a la última reunión plenaria de Bilbao Dendak, celebrada a primeros de junio. Sentado a la izquierda, en primer lugar, Javier Ibañez, en representación de la Asociación de comerciantes de Txurdinaga. de sus actuaciones más significativas tienen lugar en la época de Navidad, en la que se promociona Bilbao como ciudad de compras, y también destacan las relacionadas con el mundo de la moda, que pretenden vincular el desarrollo de la ciudad con este importante sector.
Clima de confianza En nuestra ciudad levantan cada mañana sus persianas algo más de 10.000 establecimientos comerciales que dan
empleo a 20.000 personas y que suman una facturación anual superior a los 1.750 millones de euros, cifras que dan idea de su importante peso económico y social como sector. El balance de flujos de "evasión" y "captación" de gasto arroja un saldo positivo para el comercio bilbaino cercano a los 300 millones de euros, si bien en esto, como en muchos órdenes de la vida y más aún en la economía, siempre hay unas zonas que tiran más que otras. En este sentido, nuestro barrio, Txurdinaga,
[ ] 7
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
representa una zona de alta evasión comercial. Es aquí donde reside una de las grandes labores que, con el tiempo, debe ir logrando sacar adelante nuestra asociación: generar en el barrio un clima de confianza con nuestros vecinos, que se cree una cultura de apuesta decidida por los buenos y cercanos establecimientos comerciales que hay en Txurdinaga.
Barrios residenciales La oferta de proximidad es la gran baza del pequeño comercio en los denominados distritos residenciales de Bilbao, como es el caso de Txurdinaga. Localizados en el anillo urbano que circunda la
ciudad, alejados del centro aunque perfectamente comunicados con él a través de los transportes colectivos, barrios como el nuestro han terminado contagiados por el espíritu de transformación urbanística y renovación que está viviendo Bilbao y cada uno de ellos, desde su posición, aporta su grano de arena en la configuración de Bilbao como una ciudad moderna. En Txurdinaga se respira el ambiente netamente "de barrio" en el que los distintos servicios y comercios mantienen su idiosincrasia propia, muy cercana al cliente- vecino al que ofrecen cobertura en sus necesidades más cotidianas evitando desplazamientos a
otras zonas, con lo que esto supone de comodidad. En su estrategia por retener el gasto en la zona y por hacer que el vecino se sienta cómodo comprando en establecimientos de proximidad, el comerciante de Txurdinaga lleva tiempo centrando sus esfuerzos en la necesaria especialización para afrontar con garantías la competencia del propio centro y de las grandes superficies de la periferia. En este sentido, el comercio de nuestro barrio se ha ido convirtiendo en un comercio comprometido con su entorno, que sale a la calle, colabora, patrocina, participa de las actividades de dinamización socio-cultural que ponen en marcha los distintos grupos del barrio a
Premios al comercio
Bilbao Dendak va a poner en marcha un programa de reconocimiento de la importancia del comercio para la ciudad en el que se valorará y premiará la labor de algunos empresarios /as del mundo del comercio, por su "buen hacer" y su aportación de valor y riqueza para la ciudad, desde diferentes puntos de vista. A los premios optarán todos los comercios de Bilbao asociados a las distintas asociaciones de comerciantes. Las candidaturas se presentarán a través de dichas asociaciones (como es el caso de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga) y no hay límite de candidaturas a presentar por categoría. Los premios se entregarán el 13 de octubre en un acto que tendrá Los premios presentan los siguientes perfiles: - Premio a la Tradición con Futuro Se premiará a un comerciante /a o saga familiar de comerciantes vinculados con la historia de la ciudad, que en cierta medida ha dejado huella en la misma, habiendo sido capaces de conjugar la tradición comercial con el futuro. - Campaña de Marketing más creativa Se premiará a la mejor campaña publicitaria desarrollada en los dos últimos ejercicios por parte de un comercio o grupo de comercios. Se valorará la originalidad de la campaña, la variedad de medios y soportes publicitarios, las nuevas ideas que aporta, el esfuerzo inversor, etc. - Premio al Comercio del Futuro Se premiará al comercio o comerciante/ a, que
ha logrado el mejor posicionamiento de su empresa de cara al futuro, siendo capaz de afrontar los retos que le presente el sector comercial, inmerso en la globalización, en el que proliferan nuevos formatos comerciales, y los hábitos de consumo son cambiantes. Se valorarán, entre otros factores, la utilización de criterios avanzados de gestión empresarial del comercio, la formación del personal, la implementación de sistemas de fidelización al cliente, introducción de nuevas tecnologías de gestión, presencia en Internet (publicitaria o de venta electrónica), etc. Premio de Votación Popular: Comercio más amable. Lo votarían los lectores de El Correo, principal patrocinador de este iniciativa. Las votaciones se realizarán a través de un Call Center (902), y
los participantes recibirán un regalo por llamar o entrarán en un sorteo de un premio especial (pendiente de definir). Se propondrá a los lectores una serie de criterios de valoración entre los que deben estar los siguientes: - Espacio agradable que invite a pasar. - Amabilidad del personal. - Servicios al cliente ofrecidos por el comercio. Las candidaturas, presentadas a través de las asociaciones de comerciantes, deberán ser efectivas a través de un formulario diseñado a tal efecto y entregadas a Bilbao Dendak. Una vez recibidas, un jurado -con miembros representativos del comercio bilbaino, la cultura y el área institucional- dará su fallo.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[8]
E n t r e v i s t a
“El comercio de Txurdinaga es amplio, variado y de calidad” Presidente desde que la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga viera la luz, hace ya casi seis años, Javier Ibáñez es la figura de referencia de este colectivo. A su juicio, Txurdinaga se distingue como un barrio con muchas posibilidades de crecimiento y se muestra ilusionado con los proyectos y campañas futuras de la Asociación. En estas líneas charlamos con él y hacemos un repaso de la actualidad de esta agrupación que reúne a casi 100 establecimientos de nuestro barrio. nuestros esfuerzos para que el cliente se - Echando la vista atrás, ¿cuál es el encuentre a gusto en nuestros establecibalance que podemos hacer de la tramientos con un trato amable y lo más peryectoria de la Asociación desde que sonalizado y detallista posible. comenzó su andadura hasta nuestros - ¿Cuál es el estado del comercio en días? Txurdinaga? - Francamente positiva. Cuando un grupo - Se encuentra al alza. Las dificultades de comerciantes la creamos, lo hicimos del pequeño comercio son evidentes pero, porque detectábamos que era necesaria poco a poco, unos se van asentando y van para Txurdinaga: una agrupación fuerte apareciendo otros nuevos. Con todo, para defender nuestros intereses y, a la desde la Asociación nunca podemos vez, dinamizar y potenciar la vida de este bajar la guardia. Debemos estar permabarrio joven. Aún quedan muchas cosas nentemente atentos a las demandas del por hacer pero, a la vez, hay puntos en los mercado y formarnos para dar un mejor que estamos avanzando. servicio a nuestros clientes. Y como antes - ¿Cuáles son las inquietudes actuales señalaba, proyectar una imagen unitaria de la Asociación? de comercio de barrio entre nuestros - Lo que nunca ha cambiado es la de vecinos para concienciar a la gente de potenciar nuestro barrio y el comercio que que Txurdinaga, además de un barrio hay en él. Tratamos de llevar a cabo el agradable y con buena calidad de vida, mayor número de campañas que nuestros posee un magnífico comercio. recursos nos permiten. En la actualidad, posible- cio. Nosotros, los comerciantes, somos los primeros - ¿Qué campañas se han llevado a cabo recienmente, lo que más empeño nos lleva es trasladar interesados en que esto sea así y debemos redoblar temente desde la Asociación? a nuestros vecinos una cul- Últimamente se están tura de aprecio por lo local, llevando a cabo campade que se den cuenta de que ñas interesantes. A modo en Txurdinaga tienen a su de ejemplo, a finales del alcance decenas de comeraño pasado pusimos en La Junta Directiva de la Asociación de cios de gran nivel en todos marcha la página web Comerciantes de Txurdinaga la componen los sectores, todos regentade la Asociación (www. actualmente diez miembros, para quienes dos por profesionales cualitxurdinaga.com) y editaJavier Ibañez reclama un “agradecimiento” ficados. mos unos planos del por su “sacrificio y horas de dedicación en - ¿Cuál se puede distinbarrio. Más recientepos del barrio y su comercio”. Presidida por guir como el punto de mente se ha organizado el propio Ibáñez -de “Foto Ibáñez”-, figura diferenciación de los el sorteo de un viaje al como vicepresidente José Manuel Argote, comercios del barrio resCaribe y hemos sacado de “Floristería Gaiarre” y como vocales: pectos a los del centro de José María Arrizabalaga, de “Asesoría ADI”; Lierni Atxa, de “Óptica Lierni”; miles de bolsas de plástiBilbao o las grandes Karmele Castresana, de “Lencería Nacar”; Paco Medel, de “Video Club Eva”, co y bolis con el anagrasuperficies? Arantza Prieto, de “Grafiazkar”, Guillermo Olaortua, de “Clínica Veterinaria ma de la asociación. La - La cercanía, la calidad y el Txurdinaga”, Antonio Martínez, de “Fotolux” y José Miguel González, de gente nos ha felicitado trato personalizado. No hace “Decoración J. M.”. Este equipo es, prácticamente, el mismo que comenzó al porque son artículos falta marcharse a otras que, además, presentan frente de la Asociación, hace cinco años. zonas a realizar las compras El único cambio que se ha producido en éste tiempo, por causas de fuerza una gran utilidad. porque a pocos pasos de sus - ¿Qué papel desempeña mayor, es el de Josema Hidalgo, de “Cerrajería-Zapatería Josema". Ibañez anima casas, nuestros vecinos tieAsociación de a nuevos asociados a que se integren en la Junta: “la renovación y aportación la nen gran variedad de comerCo-merciantes de de ideas siempre es buena. Sería deseable que se incorporara nueva gente”. I.A.G.
Agradecimiento a la implicación
[ ] 9
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
Txurdi-naga en su relación con las instituciones públicas? - Una labor de interlocución e intermediación del comercio y pequeña empresa de nuestro barrio. Bien la propia Asociación, bien Bilbao Dendak, de quienes somos socios fundadores, mantenemos reuniones periódicas con representantes de otras asociaciones, Ayuntamiento, Cámara de Comercio y Gobierno Vasco. Siempre con un talante dialogante pero con la defensa de los intereses de nuestros asociados por delante. Desde la Asociación esta labor de cara al exterior se nos antoja como clave y percibimos que nuestra trayectoria y nuestro respaldo en número de asociados nos han hecho merecedores de una mayor atención y credibilidad por parte de todas las instituciones, tanto públicas como privadas.
Debemos trasladar a nuestros vecinos una cultura de aprecio por lo local, por lo bueno que en Txurdinaga tenemos - La relación con Bilbao Dendak es satisfactoria... - Así es. Vaya por delante nuestro agradecimiento a su presidente, Ricardo Barkala, a su gerente, Ana Churruca, y a su secretaria, Larraitz Bastida. Esta agrupación engloba a las principales asociaciones de comerciantes de nuestro municipio y tenemos contacto directo con ella para resolver nuestros problemas como Asociación y el de nuestros miembros en su quehacer diario. Tampoco puedo dejar de lado la gran labor de personas como Paco Dehesa, Director del Área de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao o Marcos Muro, vicepresidente de Lan Ekintza. Bilbao Dendak plantea una defensa y promoción del comercio bilbaino a nivel global. Es necesario y conveniente formar parte de ella para ayudarnos los unos a los otros desde una posición más cohesionada y organizada. Se trata de una asociación que engloba a miles de comercios y pymes y es un interlocutor de primer orden
dentro de la gestión municipal y a nivel de Diputación y de Gobierno Vasco. - La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga también ha participado en la elaboración del Plan Especial de Revitalización Comercial de Bilbao, el denominado PERCO... - En efecto. Los comerciantes y pequeños empresarios estamos obligados a involucrarnos en la mejora de nuestro barrio y en hacer de Txurdinaga una zona más desarrollada de lo que ya es hoy en día. También creemos que, en este punto, una Asociación de Vecinos le haría un
gran beneficio al barrio. Aún hoy en día no la hay y es la propia Asociación la que lleva la batuta en temas como la seguridad, la iluminación o la limpieza. - ¿Qué importancia se le da a la formación dentro de la Asociación? - Mucha, no puede ser de otra manera. El comerciantes se debe reciclar y poner al día en las diversas áreas que le atañen para, de esta manera, potenciar el desarrollo, la competitividad y el buen funcionamiento de sus comercios. En el futuro, desde la Asociación se continuará organizando cursos de formación y, si nos es posible, ampliaremos la oferta formativa. - ¿En base a qué animaría a un comercio de Txurdinaga a formar parte de la Asociación? - Los comerciantes estamos obligados a fomentar el asociacionismo. El hecho de unirnos nos permite defender con mayor fuerza nuestros intereses y los del barrio. Además, dentro de la Asociación se va a sentir atendido, asesorado e informado. Va a poder recurrir al Gabinete de Asistencia Técnica al Comercio (GATC), recibir cursos de formación gratuitos, formar parte de las campañas promocionales que organizamos, tener acceso a ventajas económicas gracias a nuestros acuerdos con terceros... en definitiva, va a formar parte de un colectivo con casi 100 asociados que aúnan esfuerzos en pos del desarrollo y mejora de la competitividad de los comercios y pymes integrantes y, en general, de todo el sector económico de
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
¿Cómo nos
E n c u e s t a
“Más badenes en el pavimento”
“Apenas hay sitios para los jóvenes”
Antonio Varja/ Jubilado
Jenifer Pérez / Estudiante
Hay coches que circulan a excesiva velocidad por nuestras calles, especialmente por Julian Gaiarre y Txomin Garat. Se trata de un asunto peligroso y sobre el que se deberían tomar medidas. A mi juicio, sería muy acertado poner más badenes para que la gente aminore la velocidad de sus vehículos. No debemos olvidar que hay muchos críos que juegan por la zona y un día podemos tener un susto si no se hace nada.
Aunque Txurdinaga es un barrio con bastantes zonas verdes, creo que éstas nunca están de más y deberían seguir en esa línea, especialmente para dar facilidades a los niños, para que puedan jugar a gusto y sin peligros. Los jóvenes, especialmente los fines de semana, tenemos que marchar a otras zonas para salir porque en el barrio apenas hay zonas de marcha. Otro tema muy mejorable es el de los aparcamientos. Cada día cuesta más conseguir un sitio para el coche y se pierde mucho tiempo buscando.
“Es necesaria una estación de metro” Araceli Hernández / Empleada hogar Una de las principales necesidades en Txurdinaga es tener una estación de metro. Aquí la gente hace muchos desplazamientos y para coger el metro nos vemos obligados a ir hasta Bolueta o Santutxu. Es una incomodidad evidente si bien el nivel de vida de nuestro barrio es agradable. Pero está claro que no tener una estación de metro a mano nos condiciona mucho. El resto de comunicaciones con Bilbao está bastante bien, especialmente los autobuses aunque también se agradecería que tuvieran una mayor frecuencia. Otro tema muy mejorable es el de los aparcamientos. Cada día cuesta más conseguir un sitio para dejar el coche.
[10 ]
vemos?
¿Qué mejoras
harías en
Txurdinaga? En líneas generales, todos coincidimos. El nivel de vida en Txurdinaga es bueno y el AMAIA RUESGAS / IGNACIO AGIRRE
“El comercio que tenemos es de lo mejor del barrio” José Luis Belastegigoitia / Comerciante Sería positivo que se hicieran más pasos de cebra. En algunas zonas están muy separados unos de otros y esto es una molestia para la gente mayor, especialmente. Además, un mayor número de badenes ayudaría a que la gente no fuera tan rápido por el medio del barrio, con el peligro que se puede ocasionar. El nivel de vida en Txurdinaga es muy bueno ya que disponemos de todo lo que debe tener un buen barrio. Es espacioso, tiene zonas verdes... también es tranquilo pero, a la vez, el que quiera pasárselo bien tiene oportunidad de hacerlo. El comercio es de lo mejorcito que tiene el barrio. Es amplio y variado. Con el nivel que presenta no tenemos necesidad de desplazarnos a otros sitios.
“Excesivo ruido para los vecinos” Belén Vicente / Médica Naturista Algunos bares abren hasta muy tarde y a eso de las dos o tres de la mañana siguen haciendo ruido, lo que resulta molesto para los vecinos que tratamos descansar. Además, por la mañana te encuentras la zona sucia y, además de ser poco agradable, da mala imagen de barrio. Con los contenedores de vidrio ocurre algo similar. No puede ser que el camión de la basura pase en plena noche y haga el ruido que hace con las botellas y demás envases al volcarlos en su deposito de recogida. Otro asunto a revisar es el de las dobles filas. Los municipales deberían ser más severos con aquellos que no respetan las normas y aparcan molestando a los demás.
[ ] 11
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
ambiente que se respira en el barrio es saludable. Con todo, siempre hay cosas que uno cambiaría porque, en su opinión, irían en beneficio de la gente. Aspectos como el tráfico y los problemas de aparcamiento, el metro, el ocio para los jóvenes o el estado del comercio local han sido puntos recurrentes entre las personas a las que hemos preguntado. Y tú, ¿qué cosas cambiarías? En el próximo número quizás aparezcas tú....
“Los bancos sólo los tenemos en los parques” Fernando Garrido / Fotógrafo Debería haber una menor concentración de bancos en los parques ya que apenas hay en las aceras para los paseantes. Siempre viene bien que los haya e incluso son vistosos si se disponen adecuadamente. Otro punto que detecto como mejorable es el del aparcamiento. A mi no me afecta porque tengo plaza de garaje pero lo cierto es que cada día es más complicado encontrar sitio para dejar el coche.
“Txurdinaga ha mejorado mucho” Juanjo Goienetxe / Jubilado
“Más zonas de carga y descarga” José Rondón / Cristalero Una cosa a mejorar en el barrio, sin duda alguna, es el asunto de las zonas de carga y descarga. Hay poquísimas y para la gente que, por temas laborales, las debemos utilizar es una molestia bastante grande. Se debería propiciar que se crearán más zonas de este tipo, tan útiles para el
Siempre hay cosas que mejorar, claro está, pero el barrio ha mejorado una barbaridad en los últimos años. No soy de Txurdinaga pero vengo con cierta frecuencia y he podido percibir este paulatino cambio a mejor. Es un barrio limpio, agradable, con buen comercio y zonas verdes. No hace falta más que ver cómo andan los precios de los pisos aquí para ver que es un barrio que funciona. Se han revalorizado un montón. Por cierto, la zona de abajo de Julián Gaiarre es propicia para realizar algunos nuevos pisos. Está un tanto desaprovechada y animaría la zona.
“Es necesario hacer más parBlanca Rosa García / Ama de Casa El asunto del aparcamiento es un tema a revisar. Es necesario hacer más parkings y más zonas de aparcamiento, como ya está sucediendo en otros barrios de Bilbao. En la actualidad se está demostrando que hay poco sitio para dejar los coches y, al final, eso trae como consecuencia que la gente aparca mal y se produzcan problemas de circulación. Entre los puntos altos del barrio pondría al comercio. En Txurdinaga tenemos una gran oferta y establecimientos especializados. Además, los comerciantes te tratan de manera cercana, algo que es de agradecer.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[12 ]
Defensa de intereses profesionales La defensa y representación de los intereses y derechos de las empresas asociadas implica la presencia de la asociación de todos foros nacionales, regionales y locales donde se toman decisiones que afecten al comercio, las empresas y los profesionales de nuestro barrio y que en este momento se concreta en: - PRESENCIA MUNICIPAL 1. Bilbao Dendak, fundada en noviembre de 2002, es el órgano que aglutina a las distintas asociaciones de comerciantes de Bilbao, el Área de Salud y Consumo del Ayunta-miento de Bilbao, Lan Ekintza, la Cámara de Comercio y Bilbao Iniciativas Turísticas. La función de dicha agrupación es la de recoger y estudiar los problemas del comercio, empresas y profesionales de Bilbao y buscar fórmulas de solución de los mismos. Entre otros se están analizando los siguientes problemas: - Problemas de aparcamiento. - Horarios comerciales. - Ordenanzas de hostelería. - Iluminación urbana.
Promoción Comercial Difundir una imagen conjunta, destacando la calidad y el servicio del pequeño y mediano comercio, las empresas de servicios y los profesionales de Txurdinaga. Es el objetivo de todas la campañas de promoción que se realizan en las que, bajo una imagen común, los asociados publicitan sus negocios en condiciones preferentes en cuanto a su coste. Estas son algunas de ellas: - Organización del concurso de escaparates. - Bolsas y bolígrafos con el anagrama de la Asociación. Plano de Txurdinaga. - Concursos y sorteos. - Campaña de Navidad. - Desarrollo de la página web de la Asociación (www.txurdinaga.com). - Organización de conferencias y jornadas.
- Venta ambulante. - Obras Municipales. - Animación y promoción comercial en Bilbao. - Señalización comercial. - Contenedores de basuras. 2. Atención y seguimiento de reclamaciones de los asociados ante el Ayuntamiento. Estas reclamaciones pueden ser de variados tipos: obras perjudiciales para el establecimiento, sobre horarios de cierre del local, carencias en una determinada calle, etc. 3. Información de normativa municipal sobre terrazas, semáforos, contenedores mal situados, falta de iluminación, robos, suciedad, etc. - PRESENCIA PROVINCIAL Bien de manera autónoma, bien de la mano de Bilbao Dendak, la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga tiene presencia en los siguientes foros: - Gobierno Vasco: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Diputación Foral: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Colegio sectorial de consumo. Junta Arbitral. - Cámara de Comercio de Bilbao. Desde su fundación esta unión de comerciantes
Formación
ha asumido como uno de sus objetivos prioritarios el mantenimiento de una oferta formativa variada y de calidad para empresarios y trabajadores de los asociados de nuestro barrio durante todo el año. Este programa se completa con conferencias, charlas y ponencias en asuntos puntuales, como medio para la actualización de conocimientos de los profesionales. - Escuela de formación permanente para el
Información Continua información sobre aspectos relevantes del sector comercial y de servicios, novedades, ayudas, y cartas al Ayuntamiento. La información se canaliza a través de circulares remitidas a los asociados, vía telefónica o fax y a través del presente boletín que se remite a todas las empresas y comercios de Txurdinaga. comerciante. - Convenio de colaboración con escuelas de Comercio y Lan Ekintza que envían alumnos en prácticas a los comercios asociados. - Convenio con el Ayuntamiento de nuestro municipio como centro de formación para desempleados. - Bolsa de trabajo para la contratación de personal en nuestros establecimientos asociados.
Junta Arbitral de Consumo Como sistema de calidad de nuestros asociados frente al resto de los comercios, empresarios o profesionales. 1. Posibilidad de participación en los Tribunales de Arbitraje como árbitros representantes del sector empresarial y comercial.
2. Facilidades para la adhesión al sistema arbitral de consumo de nuestros asociados como medio de dirimir los conflictos entre los consumidores y nuestros establecimientos y como imagen de calidad y garantía de la asociación.
[ ] 13
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
Asamblea de la Asociación
Acuerdos con terceros La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga está llegando a acuerdos con distintas empresas de servicios con el fin de conseguir una ventaja
Asesoría Gabinete de Asistencia Técnica al Comercio - Asesoramiento técnico al comerciante, empresario o profesional que realiza su labor en el barrio. - Análisis de la gestión de los comercios,
en determinados productos y servicios que pueda situar a los comercios, empresarios y profesionales asociados, en una ventaja competitiva importante en cuanto a reducción de costes y mejora en la calidad de los servicios. - Acuerdo con Telefónica y Euskaltel. - Acuerdo con BBK. - Acuerdo con distintas compañías de seguros. - Acuerdos con asesorías. - Acuerdos de descuentos en publicidad. Condiciones preferenciales para nuestros asociados en servicios de asesoría: jurídica, fiscal, laboral, contable, mercantil y comercial. empresas y profesionales. - Diagnósticos de la situación actual de los comercios, empresarios y profesionales de Txurdinaga. - Asesoramiento previo a la apertura e inicio de actividad de un comercio, empresa o negocio. - Plan de Mejora de la Gestión del Comercio, empresa o profesión. - Difusión y Tramitación de las ayudas y Subvenciones de la administración.
Recientemente, el pasado 27 de marzo, tuvo lugar la quinta Asamblea de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga. El acto, que se celebró en los locales parroquiales Bake-Tokia de la calle Ondarroa, se procedió a la lectura y aprobación del acta de la anterior Asamblea y se hizo un repaso de las distintas actividades impulsadas desde la Asociación a lo largo del año 2002. Entre otras destacan el desarrollo de la página web de la Asociación (www.txurdinaga.com), la entrega de bolsas con el anagrama, caramelos y vales de compra, campañas de publicidad en prensa y televisión, iniciativas conjuntas con Bilbao Dendak, Campaña de Navidad, Árbol de los Deseos... A continuación, se procedió a la lectura de las cuentas del pasado ejercicio y se presentó el presupuesto de la Asociación para el 2003, en el que destacan distintas promociones, como el sorteo del viaje al Caribe, la campaña de Navidad, vales de compra... La Asamblea, por último, aprobó por unanimidad a la actual Junta Directiva, adecuó la cuota a la nueva moneda y decidió animar a los comerciantes del barrio a implicarse y participar más en las acciones emprendidas por la
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
I n f o r m a c i ó n
[ 14 ]
a s o c i a d o s
Ayudas a microempresas El Gobierno vasco prevé invertir 1,2 millones de euros anuales en el programa 'Konekta Zaitez Microempresas', que recoge el establecimiento de medidas de apoyo para impulsar la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en aquellos centros de trabajo con menos de 10 empleados. Este novedoso programa, aprobado por el Consejo de Admon. de la SPRI, beneficiaría, cada ejercicio, a unos 1.000 proyectos empresariales que pueden recibir un máximo de subvención de 1.200 euros: 500 para la compra de dos ordenadores, 200 para gastos de conexión y otros 500 para el desarrollo de una página web. El consejero de Industria, Josu Jon Imaz, explicó en la presentación del programa que esta iniciativa pretende contribuir a aumentar el número de microempresas que dispongan de acceso a internet, cuenta de correo electrónico, página web o uso del comercio electrónico. Según dijo, el nivel de equipamiento y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las microempresas de
Euskadi es "bastante bajo" respecto al uso de Internet en hogares y empresas de la comunidad
autónoma. En este sentido, explicó que tan sólo el 23,1 por ciento de las empresas de menos de 10 empleados tiene conexión a Internet, frente al 76,6 de las de 10 o más empleados y el 29,2 por ciento de establecimiento que se da en los hogares vascos. Además, recordó que poco más del 20 por ciento de las microempresas dispone de correo electrónico y que sólo el 2,6 por ciento de las mismas cuenta con un sitio web. "Por estos motivos es necesario potenciar entre las empresas vascas el uso de las nuevas Tecnologías priorizando los
Arbitraje de Consumo, señal de confianza Desde la Asociación de Comerciantes de
Txurdinaga queremos recordar la posibilidad de adhesión al SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO que tiene toda empresa que pertenezca a cualquiera de los sectores de actividad económica (comercial, servicios, hostelera, profesional, turística, industrial...), independiente de la forma jurídica que haya adoptado (Autó-nomo, Comunidad de Bienes, Sociedad Civil, S.L., S.A, Cooperativa, S.L.L., S.A.L...). El Sistema Arbitral de Consumo permite resolver desacuerdos entre consumidores o usuarios y vendedores o prestadores de servicios, de manera alternativa al sistema judicial. Las decisiones que se adoptan, los Laudos, las dicta un Colegio Arbitral formado por dos árbitros (uno que representa al sector de los consumidores y otro al sector empresarial) y un presidente.
esfuerzos en aquellas empresas de menor tamaño", señaló.
Ayudas y beneficiarios Las ayudas que se otorguen tendrán la consideración de subvenciones no reintegrables y podrán ser beneficiarias aquellas personas físicas y jurídicas que realicen actividad empresarial y que tengan su domicilio en la comunidad autónoma vasca.
Las ayudas, dirigidas a comercios y empresas con menos de diez trabajadores, buscan favorecer su acceso a internet Además, también podrán pedir la subvención aquellos centros con menos de 10 empleados, que destinen los equipos informáticos al uso de la empresa, que acrediten haber tramitado el alta en Internet y que además tengan su situación regularizada respecto a sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y se encuentren dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.).
Dichos Laudos tienen el efecto de una sentencia firme.
Confianza del consumidor Estar adherido al Arbitraje de Consumo tiene claras ventajas ya que es un sistema rápido, voluntario, que procede siempre y cuando el reclamante y el reclamado manifiestan su voluntad de someterse al Sistema Arbitral de Consumo y totalmente gratuito para las dos partes. Además permite al empresario ostentar en un lugar visible del establecimiento el distintivo oficial que acredita la adhesión, obteniendo mayor garantía de los productos y servicios que se ofrece, y la confianza del consumidor. Si desea recibir más información sobre este punto, póngase en contacto con la Asociación (Tlf: 94 473 41 57).
[ ] 15
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
A r t í c u l o
Mejoras urbanísticas y comerciales pendientes La Asociación de Comerciantes de Txurdinag realizó hace unos meses una encuesta entre sus casi 100 asociados sobre las necesidades y mejoras que podrían ayudar al comerciante y, de forma general, al barrio. Asuntos como la localización, accesos, seguridad, iluminación o limpieza fueron algunos de los más recurrentes. Si bien algunas de las solicitudes ya han sido solucionadas, varias de ellas aún están pendientes de revisión. Estas son las principales. - Disponer de un espacio propio: Se considera prioritario, ya sea sobrepiso, local, oficina o similar y adecuado a nuestras limitaciones presupuestarias. La Asociación solicita ayuda para este espacio para, de esta manera, facilitar su organización, archivar documentos y proyectos, relaciones entre los asociados y contribuir a su consolidación en el barrio. - Gran parking con posibilidad de varias plantas entre las calles Txomin Garat y Arbidea, por ser éste el centro neurálgico de Txurdinaga. - Mejor señalización en general de la situación de Txurdinaga. Desde la salida de la variante Este, nos encontramos con una rotonda, el cruce de Bolueta y otra rotonda sobre la N634. Todo el mundo se pierde. - Señalizar por zonas o nombrar el acceso a calles. Desde la N634, viniendo de Galdakao, hay tres accesos a Txurdinaga, sólo uno señalizado, y no es lo mismo entrar por Fernando Jiménez que por la Avenida Jesús Galíndez para ir, por ejemplo, a la Avenida Julián Gaiarre. - Acceso polideportivo, desde Begoña, en el
segundo cruce, falta señal de dirección hacia dónde está Otxarkoaga, Txurdinaga o Santutxu. - Señalización mediante paneles de situación de calles y zonas comerciales, ya que Txurdinaga es una desconocida para los que no son de la zona. - Señalización de la oficina de Correos, sita en la parte trasera de la Avenida Julián Gaiarre, y de las oficinas de la Seguridad Social, en la parte trasera de la calle Txomin Garat, para información a los ciudadanos. - Iluminación entre los números 12 y 16 de la Avenida Julián Gaiarre. - Apertura al tráfico rodado de la calle Artazuriña por motivos de seguridad ciudadana y para evitar atropellos en la confluencia de ésta con Zabalbide. - Zonas de carga y descarga. Precisamos además, de que en las pocas existentes se controle su uso. - Cabinas telefónicas. - Hacer disminuir la velocidad de los automóviles en las avenidas, con pasos de cebra elevados,
semáforos o similares. - Urbanizado, limpieza y ajardinado de la ladera y límite de Bilbao, trasera de Julián Gaiarre, la primera imagen que se ve entrando por la N634. La ladera también está cediendo, quebrándose la parte urbanizada, existiendo actualmente bastantes grietas, y con la acera rota. - En la Avda. Julián Gaiarre, nº 28- lonja 8, el Establecimiento de Prensa y Revistas Marisol pide revisión de una farola coincidente con su puerta y de la acera, porque está en cuesta y las baldosas que se encuentran junto al edificio resbalan mucho.
Asuntos como la localización, accesos, iluminación, seguridad, o limpieza son de los más repetidos - La calle Txomin Garat (nº 11) necesita anchar, embaldosar (resbala) e iluminar. Las obras de Kirikiño Ikastola han empeorado mucho esa zona con más grietas y menos iluminación. - En la Avenida Julián Gaiarre 11 A, en la acera cercana a Lotería Losa, se encuentran picadas las baldosas, con riesgo para los viandantes. - Subvenciones estables para Bihotz Alaiak, la única coordinadora de actividades y de entretenimiento de niños existente en el barrio. Con sede en la parroquia Birjinetxe, aglutina a grupos dispersos como Scout, Cruz Roja, Ikastola Begoñazpi y la propia Asociación de Comerciantes. Organizan. entre otros, la fiesta infantil de la primavera y el desfile del Olentzero en Navidad. - Propuesta de programar actividades culturales en el mismo barrio, porque “llevar música, arte y cultura a la calle es hacer ciudad”. - En Navidades, y ante la imposibilidad de afrontarlo por nuestros propios medios, disfrutar de un
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
I n f o r m a c i ó n
[ 16 ]
a s o c i a d o s
Tarjeta BBK 26 La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, en el marco del acuerdo de colaboración con la BBK, informa a sus empresas asociadas de la puesta en marcha de la TARJETA BBK 26. Este sistema es una iniciativa de BBK cuya finalidad es generar una mayor afluencia de clientes jóvenes menores de 26 años hacia las empresas e instituciones de Bizkaia adheridas al sistema, ofreciéndoles condiciones preferentes en sus compras a la vez que las empresas mejoran su imagen y por tanto su nivel de ventas. Las empresas participantes en la citada campaña se beneficiarán de una difusión de su imagen entre más de 150.000 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 26 años, a través de la publicación de sus ofertas en la página web de la BBK, así como en los medios de comunicación y publicidad que BBK realice en cada momento. Los establecimientos adheridos al sistema establecen las ventajas que desean ofrecer a los jóvenes poseedores de la tarjeta y a su vez quedan obligados a cumplir con los acuerdos ofertados durante el periodo de validez que han establecido y a instalar un adhesivo identificativo del sistema en una parte visible de su establecimiento. Las empresas asociadas interesadas en adherirse al programa o ampliar información puede ponerse en contacto con la Asociación.
V Aniversario La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga celebró el pasado mes de marzo su quinto aniversario. El acto, un lunch celebrado en los locales parroquiales “Bake-Tokia”, contó con la asistencia de numeroso público: asociados, vecinos, representantes del Ayuntamiento, del Consejo de Distrito y de Lan Ekintza, así como miembros de otros asociaciones de comerciantes.
Al acto asistieron, entre otros: Alejandro Prieto y Ana Molina, del Grupo Comercial Ensanche de Bilbao; Ana Velasco, de Radio Nervión; Andoni Basagoiti, Adrián Castro e Isidoro Vinagre, del Ayuntamiento de Bilbao; Antonio Martínez, de Fotolux; Arantzazu y Pedro Prieto, de Fotocopistería Grafiazkar; Begoña Terrones, Begoña Gil, Mariví Rijol y J. Manuel Vivar, del Consejo de Distrito; Begoña y Ricardo López, de Lotería Losa; Cristina Otero, de la Agrupación de Comerciantes de Santutxu; Emiliano y Nicolás González, de Cafetería Restaurante Nikol’s; Emilio Vidal, de Procoint; Francisco García, de Peluquería Pako; Francisco Medel, de Video Club Eva; Goyo Córdoba, de Frutería Artazuriña; Isabel Acebedo y Fco. Javier Ibañez, de Estudio Ibañez; Itxaso Hernández y Jon Mugika, del diario Deia; Itxaso Jubeto, de Elektro Aider; Itziar González, de Asimag; José Carlos Ramos, de El Corte Inglés; José Mª Arrizabalaga, de Asesoría Adi; José Manuel Hidalgo, de Cerrajería- Calzado Josema; José Manuel González, de Decoración JM; Joseba Bakaikoa, de la Parroquia Bake-Tokia; Juan Ramón Rodríguez, de la BBK; Karmele Castresana, de Lencería Nakar; Larraitz Bastida, de Bilbao Dendak; Lierni Atxa, de Optika Lierni; Mª José Zorrilla, de Detalles Markena; Marcos Muro, de Lan Ekintza; Txema e Itziar Pastor, de Café Indalo; Yolanda López y José Manuel Argote, de Floristería Gaiarre...
[ ] 17
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
Establecimientos recomendados - ASESORÍA ADI (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 944 110 855)
- INFORMÁTICA Y EUSKALTEL S.H. (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 125 968)
- BAÑOS IZARO (Arbidea, 16. Tlf: 944 115 915)
- INMOBILIARIA ARESTI (Arbidea, 4. Tlf: 944 734 357)
- BATZOKI (Gabriel Aresti, 3 A. Tlf: 944 734 452)
- KIA MOTORS (Julián Gaiarre, 13 B. Tlf: 944 119 305)
- CAFÉ INDALO (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 733 024)
- LENCERÍA NAKAR (Arbidea, 16. Tlf: 944 122 830)
- CAFETERÍA CADDY (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 732 265)
- LOTERÍA LOSA (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 117 993)
- CAFETERÍA ORTZIRI (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 734 531))
- MERCERÍA LABORES UGALDE (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 418)
- CAFETERÍA REST. NIKOL’S (Ondarroa, 30. Tlf: 944 732 093)
- MERCERÍA LENCERÍA LAS HILANDERAS (Julián Gaiarre, 36 A. Tlf: 944
- CAJA BBK OFICINA 358 (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 125 799)
116 704)
- CAJA BBK OFICINA 0283 (Julián Gaiarre, 3 A. Tlf: 944 112 644)
- MODAS ASSIBEL (Arbidea, 16. Tlf: 944 111 981)
- CAJA LA CAIXA (Gabriel Aresti, 9 B. Tlf: 944 735 121)
- MUEBLES AM2-ALMACÉN DEL MUEBLE (Arbidea, 3/7/11. Tlf: 944 731 653)
- CAJA LABORAL (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 731 777)
- ÓPTICA EUSKAL OPTIKA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 129 798)
- CARNICERÍA CHARC. JOSÉ (Arbidea, 4. Tlf: 944 735 475)
- OPTIKA LIERNI (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 734 129)
- CARNICERÍA CHARC. GERMÁN (Julián Gaiarre, 11. Tlf: 944 735 463)
- PANDERÍA PASTELERÍA BIZKARRA (Arbidea, 1. Tlf: 944 114 646)
- CARNICERÍA CHARC. ONDARROA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 731 374)
- PAPELERÍA GORRI (Julián Gaiarre, 68. Tlf: 944 731 747)
- CARNICERÍAS GUREA (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 126 568)
- PELUQUERÍA ARANA ESTILISTAS (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 393)
- CARROCERÍAS RIOJANAS (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 104)
- PELUQUERÍA ARYCA (Julián Gaiarre, 34 trasera. Tlf: 944 732 288)
- CERRAJERÍA Y CALZADO JOSEMA (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 732 891)
- PELUQUERÍA CLIA (Gabriel Aresti, 23. Tlf: 944 732 326)
- CONFI-CIEN (Ondarroa, 32. Tlf: 944 732 349)
- PELUQUERÍA LAVÍN (Arbidea, 20. Tlf: 944 121 417)
- CRISTALERÍAS ARTEGA (Julián Gaiarre, 7B. Tlf: 944 733 442)
- PELUQUERÍA MÓNICA (Gabriel Aresti, 23. Tlf: 944 731 449)
- CHARCUTERÍA MITXEL (Arbidea, 12. Tlf: 944 116 471)
- PELUQUERÍA PAKO (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 733 040)
- DECORACIÓN LA ARTESANÍA (Arbidea, 22. Tlf: 944 734 742)
- PESCADERÍA ARITZA (Txomin Garat, 2. Tlf: 944 129 025)
- DECORACIÓN J.M. (Julián Gaiarre, 9. Tlf: 944 731 832)
- PESCADERÍA GRACIA (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 204)
- DECORACIONES TOÑI (Arbidea, 15. Tlf: 944 125 919)
- PESCADERÍA JUANTXU (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 110 778)
- DECORCIONES VERAMIN (Arbidea, 16/20. Tlf: 944 128 337)
- PRENSA GARAIZAR NOTICIAS (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 110 183)
- DENTAL CLÍNICA G. BERGARETXE (G. Aresti, 30 4º G. Tlf: 944 128 274)
- PRENSA - REVISTAS MARI SOL (Julián Gaiarre, 28. Tlf: 944 732 304)
- DENTAL CLÍNICA ONDARROA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 734 073)
- PSICOLÓGICO CENTRO ARESTI (Txomin Garat, 1. Tlf: 944 127 528)
- DEGUSTACIÓN GARAIZAR (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 733 225)
- PUB CFÉ IAKO (Fernando Jiménez, 15. Tlf: 944 734 196)
- DETALLES MARKENA (Gabriel Aresti, 5. Tlf: 944 120 638)
- PULPERÍA PULLEIRO (Julián Gaiarre, 18. Tlf: 944 733 234)
- DIETÉTICA FLOR DE LOTO (Julián Gaiarre, 42 B. Tlf: 944 733 073)
- REFORMAS TRAVERSA GESETEL (Arbidea, 9. Tlf: 944 730 903)
- DIETÉTICA KINESSI (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 735 389)
- REFORMAS VASCO REFORMAS S.L. (G. Aresti, 5. Tlf: 944 734 325)
- ELECTRO AIDER S.L. (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 129 989)
- REP. DE CALZADO TXURDINAGA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 126 845)
- ELECTRODOMÉSTICOS GAIARRE (Julián Gaiarre, 20. Tlf: 944 127 407)
- RESIDENCIA ANDIA (Julián Gaiarre, 7B bajo. Tlf: 944 732 019)
- ELECTRODOMÉSTICOS HOGAR-ROEL (Tx. Garat, 13. Tlf: 944 121 909)
- RESTAURANTE CHINO ALELUYA (Julián Gaiarre, 24. Tlf: 944 733 892)
- ESTANCO ERDI (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 122 419)
- SALÓN DE BELLEZA IDEAS (Txomin Garat, 4. Tlf: 944 111 859)
- FLORISTERÍA GAIARRE (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 733 568)
- SALÓN DE BELLEZA IDUNA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 733 257)
- FOTOCOPISTERÍA GRAFIAZKAR (Txomin Garat, 13 trasera. Tlf: 944 731 616)
- SEGUROS AXA AURORA (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 118 243)
- FOTOGRAFÍA ARTE FOTOGRÁFICO (Arbidea, 2. Tlf: 944 734 748)
- SEGUROS CATALANA OCCIDENTE (Tlf: 944 732 161)
- FOTO IBAÑEZ (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 734 157)
- TALLERES TXURDINAGA (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 985)
- FOTOGRAFÍA FOTOLUX (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 732 536)
- TAPICERÍA PABLO (Ondarroa, 14. Tlf: 944 734 929)
- FRUTERÍA ARTAZURIÑA (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 635 704 413)
- VIAJES ARBIDEA S.L. (Arbidea, 24. Tlf: 944 597 366)
- GIMNASIO CLUB PROYECTO 21 (Gabriel Aresti, 7-9. Tlf: 944 734 362)
- VETERINARÍA CLÍNICA TXURDINAGA (Ondarroa, 22 bajo. Tlf: 944 731 763)
- GOLOSINAS SABORES (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 127 776)
- VÍDEO CLUB EVA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 934)
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[ 18 ]
R e p o r t a j e
Logos:
En la actualidad las empresas experimentan profundos y veloces cambios en sus estructuras internas, sus productos y servicios. Dicha evolución debe ser también trasladada a su propia imagen, posibilitando de este modo la transmisión de dichos cambios y posicionamiento a sus sectores de influencia. Al igual que los individuos, la empresa precisa de una imagen, un logotipo que la haga reconocible y, partiendo de él, definir una Imagen Corporativa. Así, transmitirá quién es, qué es, qué hace y cómo lo hace. El diseño coordinado de los diferentes agentes de comunicación, hará que la imagen sea correctamente transmitida al auditorio desea-
el poder del trazo DANI PAJUELO
La construcción de una imagen de empresa conlleva una optimización de recursos, dado que tanto los envases, como la publicidad, los uniformes, el mobiliario y la papelería, son elementos necesarios para el funcionamiento de la empresa. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, éstos rentabilizan al máximo las inversiones necesarias. El Logotipo de una empresa o comercio es un factor determinante en la visión que los demás tienen de nosotros. Está formado por el nombre de la firma, compuesto por un tipo y color/es de letra identificativos, y en ocasiones acompañados de un elemento que refuerza al nombre, características, o actividad de la Compañía a la que representa. El desarrollo del mismo responde a multitud de factores y cada sector presenta unas pautas que se pueden
distinguir como más o menos similares. Como se puede apreciar en el cuadro inferior, las motivaciones son diferentes a la hora de diseñar la imagen corporativa para un comercio de juguetería que para una empresa constructora, por citar dos ejemplos.
Rendimiento comunicacional El logotipo, como símbolo que es, se configura como una "unidad mínima de sentido", con la máxima economía de elementos gráficos que lo componen y que exige el mínimo esfuerzo al receptor (perceptibilidad). De esta forma se consigue un mayor rendimiento comunicacional, que está fundado en la mayor expresividad formal, cualidad estética y capacidad de retención memorística. La imagen que el público tiene de la empresa no sólo se genera por la gestión y actuación de dicha empresa, esto es, por el conjunto de comunicacio-
nes emitidas por la entidad y su comportamiento hacia ese público, sino que además una institución es identificada por una imagen visual que personaliza las comunicaciones ante los ciudadanos. Esta imagen visual, resultante de la percepción por parte del público de la denominada Identidad Visual Corporativa, refuerza la imagen general de la empresa. Se trata, en definitiva, de crear un código visual para definir el concepto y personalidad de la empresa. Este código visual se compone de una serie de elementos debidamente definidos y coordinados entre sí que deben tener su expresión más optimizada en el desarrollo de su logo.
Motivos y colores diversos 1
4
Analizando algunos casos reales, podemos ver el desarrollo efectivo de logotipos para referirse a empresas de diferentes sectores y las caracte2 rísticas que éstos adoptan. En el primer caso (1), se trata de un logo sencillo y claro, de fácil legibilidad. Referido a una empresa de electricidad, la bombilla facilita la rápida asociación empresa-sector. El segundo caso (2) presenta un anagrama de formas sólidas, tan propio del sector de la construcción. Algo similar sucede con el tercer caso (3), con 3 formas geométricas en su parte izquierda. Éste, sin embargo, presenta colores más vistosos, en una apuesta por la imagen moderna y cercana. El cuarto (4), referente a una residencia de la tercera edad, se configura a través de un sencillo anagrama que recuerda a una casa. La suavidad de las formas curvas y los colores suaves y diferenciados insinúan un entorno familiar y acogedor. El quinto (5), de una empresa de costura, presenta un perfil más divertido por su variado uso 5 del color y su tipografía no convencional.
[ ] 19
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
Coherencia, información y persuasión A la hora de señalar cómo debe ser un logotipo resulta complicado desglosar sus características ya que pueden responder a multitud de realidades, ciertamente heterogéneas. Con todo, de forma general, podemos afirmar que debe ser coherente, informativo y persuasivo. Coherente con la actividad que desarrolla la empresa. Esto se puede aplicar a las formas más o menos duras y rotundas, más o menos dinámicas, por ejemploy al color empleado -tonos fuertes, tonos suavesdependiendo la idea que se quiera transmitir: confianza, liderazgo, modernidad, eficiencia... Informativo porque debe acercar -posible también con mínimos trazos- el sector de trabajo en el que la empresa se mueve.
¿Cómo es el consumidor de hoy en día? El ámbito del pequeño comercio ha sido objeto de una profunda transformación en los últimos años, provocada, en parte, por los cambios en los hábitos de compra y de comportamiento de los consumidores. Una de las razones que ha propiciado estos cambios en los hábitos de compra y de comportamiento en el consumidor, es la aparición de nuevas formas comerciales (centros y parques comerciales, factory outlets, tiendas de conveniencia, hipermercados, venta por catálogo, Internet...), ya que el consumidor tiende a diversificar su compra en distintos tipos de establecimientos y reparte el gasto entre ellas. De esta forma, pasa de ser cliente habitual de un establecimiento a comprador ocasional del mismo. MAITE ZABALA
Coherencia, información y persuasión son las tres características principales que debe reunir un buen logotipo o anagrama de un comercio o empresa Y, por último, persuasivo, porque debe captar la atención del cliente. Una de los mayores logros que puede conseguir un logotipo es la rápida identificación de éste con la empresa por parte de quien lo ve. La imagen corporativa, el logotipo, es una de las ventanas de la empresa abierta a los clientes y al mercado en general. Hacer de él un recuerdo permanente siempre será rentable. El logo es una primera impresión que se da al posible cliente: lo verá en un anuncio, en la página web, cuando un comercial le haga una visita y quedará en el tarjetero de aquella empresa. Cuidar la imagen corporativa y sus aplicaciones en tarjetas de visita, papel de carta, en las campañas de publicidad, anuncios, folletos, catálogos, es un pequeño esfuerzo que siempre da beneficios.
También hay que tener en cuenta que el consumidor actual dispone de más información y su demanda es más exigente, relacionada con un mayor número y una mejor calidad de productos y servicios, y mejores condiciones de compra (información sobre el producto, exigencia de garantías, aceptación de devoluciones, aparcamiento, comodidad de tránsito...). No debemos olvidarnos del factor tiempo, que es una de las principales razones que determina el nuevo comportamiento de los consumidores. La incorporación de la mujer al trabajo, por ejemplo, ha creado la necesidad de modificar horarios de apertura y cierre de las empresas. De este modo, al disminuir la fre-
cuencia de compra se ha fomentado la compra fuerte semanal, que tiende a realizarse de manera general los fines de semana.
Compra y ocio Generalmente los individuos reparten su tiempo entre el trabajo, las tareas domésticas y el entretenimiento. Las actividades relacionadas con el entretenimiento en el tiempo libre presentan un elevado potencial de crecimiento y en estos momentos los consumidores dedican, cada vez con una mayor participación relativa, cantidades elevadas de su presupuesto anual a vacaciones, comidas fuera del hogar, alquiler de vídeos, equipamiento deportivo, espectáculos, competiciones deporti-
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
[ 20 ]
B e l l e z a
Las mil caras del cabello
Las peluquerías de Txurdinaga se conforman como sinónimo de calidad para realizar desde el peinado o corte más natural y sencillo, hasta las ideas más sofisticadas para lucir un atractivo cabello este verano.
El primer elemento con el que contamos todos es el cabello y casi siempre desde que nacemos somos conscientes de ello. Por eso la coquetería es también uno de los primeros instintos que se despiertan. Hombre o mujer, a todos nos preocupa el tener buen aspecto, dado que el cabello forma parte del juego de la seducción. Pero, ¿de qué está compuesto un buen peinado? De ideas y de buen hacer: para eso están las peluquerías de Txurdinaga. Todo ello sin olvidar lo que te favorece dentro de las tendencias de cada temporada (no olvides que los profesionales de nuestro municipio se reciclan constantemente), desde el aire más ultrafemenino, aniñado y seductor, siempre sin restar comodidad y adaptándolo a tu estilo y forma de vida, tienes que ponerte en manos de un profesional. Ellos sabrán aconsejarte. Todo vale: liso, rizado, largo o corto. Desde los cabellos ondulados, hasta los lisos, siempre debe estar en consonancia con la persona a quien se le va a realizar. Olvídate de experimentar en tu casa. Los resultados casi nunca son los esperados...
Soluciones para los cutis grasos Te brilla la frente, la nariz, la barbilla... ¿Culpables? La lista incluye el estrés, las hormonas, los cosméticos, y, ¡cómo no!, los genes. Antes de maldecir a tu árbol genealógico, puedes seguir estos consejos que a buen seguro te ayudarán: - Usa agua de hamamelís. Es uno de los productos más eficaces y económicos para absorber la grasa. Basta con que te apliques un pañuelo mojado con unas gotas de dicha agua. - “Róbales” a tus hijos los productos antiacné. No debemos olvidar que, al fin y al cabo, el acné se produce por la obstruc-
ción de ls glándulas sebáceas. Las cremas con peróxido de benzoilo son eficaces. - En la oficina o en la calle, absorbe el exceso de grasa con pañuelos de papel. Tu cutis lo agradecerá. - Pregunta en la farmacia por mascarillas de barro o arcilla (secantes). - Date baños de vapor de infusión (agua hervida con hierbas astringentes, como el romero). - Usa de una manera regular lociones limpiadoras para pieles sensibles y trata de evitar los paños y las toallas ásperas, ya que éstas estimulan la producción de grasa.
[ ] 21
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
D e c o r a c i ó n
La cocina de tus sueños Decorar la cocina de nuestro hogar no resulta tarea sencilla. Se trata de un lugar donde se transcurre gran parte de la vida doméstica y son múltiples las posibilidades que le podemos dar a la hora de distribuir los espacios y elegir los muebles y su ubicación. Son muchos los aspectos a tener en cuenta: la propia ubicación de la cocina dentro del hogar, sus dimensiones, el empleo de armarios, cajones, accesorios, los materiales a emplear, el colorido que queremos resaltar... biertos del mismo material que los muebles pasan más desapercibidos.
Armarios, accesorios y cajones
M.M.S.
Una pregunta recurrente suele estar referida a los electrodomésticos que vamos a utilizar y si deben estar visibles u ocultos. Por lo general, en una cocina de pocas dimensiones o que se configure como abierta a pocos metros del salón es conveniente integrar los electrodomésticos con el resto del mobiliario. Así se produce un efecto de continuidad visual en el mobiliario y se da imagen de más orden. Los electrodomésticos, en este caso, pueden empotrarse dentro de armarios creados al efecto, si bien esta solución puede resultar algo costosa. Otra opción es panearlos. De esta manera, los electrodomésticos se ven, pero al ir recu-
Volviendo con los armarios, nos asaltan las dudas sobre cuántos vamos a necesitar en la cocina. Para dar con la solución debemos preparar una lista de nuestras necesidades: qué tipo de alimentos compramos, qué utensilios empleamos en la cocina, dónde los podemos ubicar para mayor comodidad nuestra... en principio, podemos señalar que cuantos más armarios empleemos, mejor, pero siempre teniendo presente el criterio de funcionalidad.
En cuanto a los accesorios, los del interior de los muebles de cocina resultan una opción práctica para ganar espacio. Con todo, debemos tener en cuenta que encarecen el coste final de los muebles y, a menudo, cuesta limpiarlos. Como casi siempre, se trata de valorar los pros y los contras y, ante todo, no olvidar lo imprescindible: un distribuidor de cubiertos, bandejas móviles para aprovechamiento de los rincones... En cuanto a los cajones, a nadie se le pasa el papel fundamental que cumplen. A la pregunta de si se deben tener muchos o pocos, debemos responder que los necesarios y siempre atendiendo a la distribución que estemos proyectando en nuestra cocina. Como consejo, eso sí, señalar que deben ajustarse al máximo a lo que van a contener para no perder espacio.
Múltiples opciones de color Otro punto caliente nos lo encontramos con la despensa. Esta no siempre se encuentra situada en la misma cocina. Sin embargo, una pequeña despensa bien organizada es imprescindible para tener los ingredientes a mano al cocinar. El problema que muchas veces se plantea es que disponemos de poco espacio para ello... una posible solución es habilitar un armario alto de columna con muchas baldas. Para que esta despensa resulte más práctica y fácil de mantener, es recomendable colocar los alimentos perecederos a la altura de los ojos y situarla cerca de la nevera para unificar la zona de alimentos. Si hablamos del colorido, nos introducimos en un mundo del múltiples posibilidades. Una de las más acertadas es decantarnos por la luminosidad: el blanco es el ideal para dar ambiente a las coci-
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
CALZADO Tengo problemas de espalda, que se me agravan cuando ando demasiado, ¿qué soluciones puede haber? Existe material ortopédico para aplicar bien a los talones y tacones de los zapatos. Este material posibilita que el piso que hacemos sobre el suelo sea más suave y amortiguado y que, a la vez, nuestra espalda sufra menos. Además, existen diferentes tipos de plantillas especiales para cuidar toda la base del pie. Con ellas puestas, notaremos mayor confort a la hora de andar y mantienen nuestros pies secos y sanos durante muchas horas. Realizado desde Reparación de CalzadoCerrajería Josema (C/ Julián Gaiarre, 54. Txurdinaga. Tlf: 94 473 28 91).
OPTICA el 60% de los rayos UVA y el 25% de los UVB. Así pues, es necesario proteger los ojos de los más jóvenes con monturas de calidad y es mejor desconfiar de las gafas de fantasía baratas que nos puedan ofrecer. Realizado desde Optika Lierni (C/ Txomin Garat, 4- trasera. Txurdinaga. Tlf: 94 473 41 29).
¿Es recomendable que los niños utilicen gafas de sol? ¿Son sus ojos más o menos sensibles? La buena gafa de sol es un elemento de protección, tanto en niños como en adultos. Los ojos de los niños son particularmente vulnerables ante los rayos ultravioleta. Antes de los 10 ó 12 años, el cristalino es muy transparente, por lo que filtra menos que el de un adulto. Esto hace que, antes de la edad de un año, el 90% de los rayos UVB lleguen a la retina. Estos porcentajes van disminuyendo después con la edad y, a los 13 años, el cristalino bloquea
FOTOGRAFIA A la hora de hacer fotos en este verano, ¿cuáles son los puntos a tener en cuenta? Algunas de las recomendaciones más propias de estas fechas son las siguientes: El tipo de rollo de fotografía más propicio con la abundancia de sol es el 100 ISO. Cada circunstancia de luz, requiere un rollo adecuado para grabar correctamente el negativo y nos dé en el papel una foto que consideramos bonita y fidedigna a la realidad que queremos interpretar. No es lo mismo una exposición en exteriores con mucha luz que un interior. Dejarse aconsejar por el profesional y no escatimar en comprar un buen rollo, ya que es la “materia prima” para que después nos dé perfectamente con cualquier tipo de papel, dentro de un amplio surtido de revelados en el que cada uno
[ 22 ]
debe apostar. En consecuencia, un mal rollo, no lo puede arreglar el mejor papel del mundo. Con todo, es recomendable que se utilice el flash para compensar los contrastes entre luces y sombras que pueda ver en nuestra fotografía. En las cámaras automáticas, quitaríamos el modo automático y activaríamos el flash. Si no, los objetos que se encuentren en una zona de sombra aparecerán sumamente oscuros. Pongamos el ejemplo de una foto en el interior de una casa con una ventana al fondo. Si no sacamos la foto con flash, el contraste existente hará que muchos objetos salgan oscuros por efecto de la luz que penetra por la ventana. Si la cámara no tiene zoom, otro consejo práctico sería el de no hacer fotos a una distancia menor de 1,20 metros del objeto a fotografiar. A no ser que tenga dispositivo macro, si no nos alejamos esa distancia, la foto quedará mal. Antes de disparar, conviene encuadrar y enfocar adecuadamente la foto. Muchas foto bonitas se pierden por tener cuidado con estos detalles. Por último, si se nota que la cámara va lenta, que al flash le cuesta responder, a buen seguro que estaremos ante un problema de pilas. Es conveniente llevar de repuesto porque cuando las pilas están gastadas se pueden producir fallos, especialmente en las segundas fotos. Realizado desde Estudio Fotográfico Ibañez (Avda. Julián Gaiarre, 9A. Txurdinaga. Tlf y Fax:
ELECTRONICA cartuchos de tinta originales. De esta manera nos ahorraremos problemas que, en ocasione, originan los cartuchos compatibles. En la actualidad, han proliferado los cartuchos compatibles de diversas marcas pero podemos decir que para uso doméstico, cuando no hay una excesiva frecuencia de impresión, los cartuchos originales duran más tiempo y presentan una mayor fiabilidad. Para la gente que la utilice sólo de vez en cuando, es recomendable, asimismo, realizar al menos unas pocas impresiones a la semana. Si la impresora la tenemos parada durante excesivo tiempo los cartuchos pueden llegar a secarse y se producirían problemas, especialmente en los compatibles, cuya tinta es de peor calidad. Conviene también, de vez en cuando, realizar limpieza de los cabezales para que, con el tiempo, no se vayan estropeando nuestras impresiones y perdiendo calidad. En el caso final de que detectemos una avería en la impresora es conveniente no tocar más cosas de las que conozcamos ya que puede ser peor. Es aconsejable llevar la impresora a un establecimiento que tenga servicio técnico, como el nuestro, para que especialistas le vuelvan a dejar la impresora en perfecto estado. Realizado desde ASH-Accesorios Software y
[ ] 23
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2003
¿Qué recomendaciones son buenas para cuidar y alargar la vida de nuestra impresora? En primer lugar, es conveniente hacer uso de
ELECTRODOMESTICOS ¿Cuáles son las ventajas del sistema "No-Frost"? Se trata de un sistema avanzado que imposibilita la aparición de la molesta escarcha en nuestros frigoríficos. Esto, para nuestra comodidad, nos permite poder proceder a limpiarlo sin tener que descongelarlo antes. Se trata de un sistema inteligente que produce un mayor ahorro energético. Está demostrado que los frigoríficos y cámaras que poseen el sistema "No-Frost" permiten que los alimentos tengan una mayor duración. Por ejemplo, si un filete, en condiciones normales, dura cuatro o cinco días en nuestro frigorífico, con este sistema puede llegar a durar hasta diez días. Se trata de electrodomésticos de altas prestaciones y que presentan en sus diversas modalidades un gran acabado. Además, tienen un nivel de ruido y clasificación energética de tipo "A": producen muy poco ruido y su gasto de energía es el mínimo necesario. Realizado desde Electrodomésticos Gaiarre (C/ Avda. Julián Gaiarre, 20. Txurdinaga. Tlf: 944 127 407 / Centro Comercial “C”. Otxarkoaga. Tlf: 944 731 070).
VETERINARIA ¿Es el verano una época de riesgo de pulgas y garrapatas? En efecto. En primavera y verano es cuando se reali-
za la máxima reproducción de pulgas y garrapatas. Cada pulga puede llegar a poner 50 huevos al día, los cuales pueden estar en nuestros hogares, sobre todo en moquetas, alfombras, rendijas de la madera... Estas pulgas pueden transmitir enfermedades a nuestras mascotas, como la alergia por picadura de pulga o tenias por ingestión de pulga. Para acabar con ellas hay que tratar al animal con pastillas, pipetas, sprays... hay muchos productos en el mercado pero vuestro veterinario os aconsejará cuáles son los mejores para el perro o el gato según el entorno en el que viva o por dónde suela salir. En algunos casos habrá que tratar también el entorno (casa, caseta, garaje...) si han criado allí. También puede picar a las personas y producir un habón que presenta prurito. Las garrapatas también eligen esta época para multiplicarse, por las condiciones idóneas de temperatura y humedad. Se enganchan a la piel de nuestros perros, se alimentan de sangre y caen al suelo para poner sus huevos. Las zonas donde más hay son los lugares donde hay ganado (caballos y ovejas...). Para quitarlas hay que ahogarlas con alcohol, aceite o spray insecticida y luego quitarlas con una pinza desde su base en la piel Pueden producir anemia, inflamación en el lugar donde están enganchadas, parálisis parciales y también la piroplasmosis. Ésta última es una enfermedad muy peligrosa que puede acabar con la vida de nuestra mascota, así que debemos fijarnos en el color de la orina y, si es oscura de color coñac, acudir al veterinario. Existen productos en el mercado para acabar con ellas, en forma de pipetas, sprays o collares.
La iluminación que empleemos en nuestro hogar forma parte de la decoración del mismo y hay que estudiar variables como el color de las paredes, el material de los muebles o la luz natural que llegue a las distintas habitaciones. Las tendencias hoy en día en el mundo de las lámparas y los focos es de líneas rectas y una estética minimalista si bien las posibilidades que ofrece el mercado son amplias y variadas. Los focos halógenos dan un ambiente más cálido y una luz natural: pueden resultar una buena elección. Asimismo, hay que tener en cuenta que las diferentes modalidades de lámparas, según su gasto de energía, presentan un consumo eléctrico diferente. Sobre este punto, como norma general, es conveniente instalar lámparas de bajo consumo en aquellas estancias en las ue se va a pasar un porcentaje de tiempo mayor al día.
Realizado desde Clínica Veterinaria Txurdinaga
Lo mejor es instalar una esterilla con suela de goma junto a la bañera y bandas adhesivas antideslizantes en el suelo de la bañera o del plato de ducha. Además, puedes colocar unos asideros donde poder sujetarte. En cuanto a la segunda pregunta, os presentamos un truco: deposita, por la noche, levadura de pan disuelta en agua. A la mañana siguiente, echa agua hirviendo. También es eficaz la sal. Ambas cosas limpian las cañerías, por lo que no está de más hacerlo periódicamente.
ELECTRICIDAD Estoy en plena decoración de mi nueva casa. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al instalar el sistema de iluminación?
Realizado desde Electro-Aider (C/ Txomin Garat,
BAÑOS ¿Cómo se pueden evitar los resbalones a la hora de andar por el baño? ¿Cómo es posible atenuar los olores que desprenden las cañerías?
Realizado desde Baños Izaro (C/ Arbidea, 16. Txurdinaga. Tlf. y Fax: 94 411 59 15).