Comercio y Campaña de Navidad
Entrevistas: Francisco Medel/Ana Churruca
Rebajas: Decálogo del comerciante
Establecimientos asociados, artículos...
[ ] 3
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
S u m a r i o
-
E d i t o r i a l
C
CAMPAÑA DE NAVIDAD EN EL COMERCIO 6-7
4-5
ENTREVISTA: FRANCISCO MEDEL
ESCAPARATISMO & OLENTZERO 10-11
REBAJAS: DECALOGO DEL COMERCIANTE
SERVICIOS DE LA ASOCIACION 14-15
8-9
12-13
ENTREVISTA: ANA CHURRUCA
ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS 19
17
MEJORAS URBANISTICAS
ALIMENTOS: INSPECCION Y ETIQUETADO
22
on la llegada de las fechas navideñas, el comercio de nuestra barrio se afana en una campaña que aumenta su ritmo de trabajo. Un reto, por tanto, para todos los comercios y pequeñas empresas de Txurdinaga que pondrán su empeño y profesionalidad para dar un trato personalizado y atento a quienes se acercan a nuestros establecimiento en estos días de aire festivo. Una de las noticias más importantes de este fin de año es que ya tenemos una sede propia. De esta manera, se consigue una de las demandas que, en diferentes foros, la Asociación había trasladado a responsables municipales, de la Diputación y del Gobierno Vasco. Este local nos permitirá organizar mejor nuestra documentación y montar las reuniones de la Junta de una manera más eficiente. Os animamos a conocerlos: es de todos. La Asociación ha realizado en las últimas semanas una campaña de captación de socios con resultados satisfactorios y son varios los establecimientos que se han unido a esta unión de comercios y pequeñas empresas del barrio. A todos ellos les damos la bienvenida y nos ponemos a su disposición en cuanto sea menester. Somos ya casi cien asociados y esta cifra nos anima a seguir trabajando para hacer de nuestro barrio una zona comercial que nada tenga que envidiar a otros puntos de la ciudad y a las grandes superficies de la periferia. La Asociación se encuentra inmersa en plena campaña de actuaciones de cara a la Navidad. En este número de nuestra revista encontraréis información sobre el Concurso de Escaparates. Una acertada iniciativa que, año tras año, propicia un mayor atractivo en la primera imagen que nuestros comercios dejan en los clientes. Asimismo, como es tradición, hemos puesto a disposición de todos los vecinos lotería de Navidad de la Asociación y tenemos ya organizada una salida con el Olentzero para el día 21 en la que os animamos a participar. En estas páginas encontraréis, asimismo, información interesante sobre diversos temas: entrevistas, últimas actuaciones de la Asociación, normativa...sirvan, por último, estas líneas para desearos unas felices fiestas y un próspero año nuevo. Zorionak denori!
Asociación de Comerciantes de Txurdinaga
Ayuntamiento: 94 420 45 00 Oficina Munic. Txurdinaga: 94 411 46 96 Tlf. Información: 010 / 94 424 17 00 Radio Taxi: 94 444 88 88 Policía Municipal: 94 420 50 00
Correos: 94 412 29 04 Bomberos: 080 Ambulatorio: 94 400 76 50 Centro de Salud: 94 400 76 00 Bilbobus: 94 448 40 80
Edita: Asociación de Comerciantes de Txurdinaga C/ Txomin Garat, 4 (trasera) Tel. 94 473 41 57 asoc.txurdinaga@terra.es Depósito legal: BI-510-02. Número 2. Diciembre 2003. Ejemplar gratuito. Tirada: 4.000 ejemplares. Realización: ADIGON-Comunicación & Diseño. C/ P. San Pedro, 3- 3º (Deusto- Bilbao) C/ Juan Bautista Zabala, 12- 4º- Dpto. 5 (Algorta) Tlf. 94 474 78 37- 658 72 73 67 / Fax. 94 475 39 52 Maquetación: Ignacio Agirre. Redacción: Daniel Pajuelo, Jon López, Maite Zabala, Martín Muruzabal y Amaia Ruesgas. Publicidad: 658 72 73 67 / 94 473 41 57. Diseño portada: Jon Eguskiza.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[4]
R e p o r t a j e
La campaña de Navidad en nuestro comercio confianza y un trato personalizado por parte de quien está detrás del mostrador. En un sector como en el de la moda, este punto es fundamental”.
Calidad, ante todo En Pescadería Juantxu, situada en Txomin Garat, también perciben un aumento en su quehacer diario durante estas fechas. “Ya desde primeros de mes se nota más menéo. Ocurre todos los años ya que el buen pescado es muy propio de las reuniones familiares”. Sobre las preferencias de su clientela nos apuntan al “marisco y al pescado fino. La gente en estos días gasta algo más de lo normal y se nota en las compras que realizan”. Sobre la calidad del género, con todo, apuntan que no es mejor que el resto del año: “Estamos obligados a dar la mayor calidad en nuestro producto, sea la época que sea. Lo que sucede es que la gente en estas fechas demanda lo más selecto”. Entre sus recomendaciones nos señalan “los pescados de crianza, que son del gusto de muchos clientes porque presenta gran calidad, es fresco y está a buen precio. La lubina, la dorada, el salmón...”. En el carcano Hogar Roel, también en Txomin Garat, nos apuntan una tendencia de los últimos años: “la gente deja cada vez para más tarde sus compras, lo que produce aglomeraciones en los últimos días festivos. Puede llegar a suceder que, ante la petición masiva de un determinado producto en poco tiempo, se acaben las existencias y hay que ponerse en contacto con rapidez con la casa proveedora”. En su caso concreto, nos señalan que la gente se decanta “especialmente por equipos de música y televisiones para regalo” y distinguen a los Reyes Magos como la cita prefe-
rida por nuestros vecinos de Txurdinaga. La Lotería de Navidad es una de las referencias de estas fechas y desde la Administración de Lotería Losa, en la avenida Julián Gaiarre, nos lo confirman: “Se trata de algo muy ligado a la Navidad y sí, se nota una mayor afluencia de gente. Se trata de una tradición y, además, hay compromisos, regalos...”. Como novedad, nos explican que este año son 190 las series que hay por cada número, por las 160 que había el año pasado. Como es lógico, sueñan con dejar alguno de los premios gordos en el barrio. ¿Quién sabe? Quizá este año el Olentzero deje un regalo especial entre nosotros... En Estudio Fotográfico Ibañez, también en la avenida Julián Gaiarre, nos comentan que su época de mayores pedidos es la de celebraciones: comuniones, bodas, bautizos... con todo, nos apuntan que también éstos son días de aglomeración. “Muchas familias se acercan para hacer fotos a sus hijos de aldeanos y olentzero. Una manera de guardar un recuerdo entrañable de los críos, algo que gusta mucho a los aitas”. Otro de los aspectos propios de esta época es la de las denominadas “photochristmas”: montajes fotográficos personalizados con motivos gráficos de tipo navideño como adorno. “Son originales y gustan mucho. Los hay para realizar felicitaciones, tener como recuerdo y también los hay en forma de calendario”. Desde Modas Assibel (arriba) nos indican que en un sector como el de la moda es importante asesorar al cliente y propiciar en él un clima de confianza. Desde Pescadería Juantxu (abajo) señalan las predilección de los clientes en estas fechas por el pescado fino y el marisco si bien apuntan que la calidad del genero es igual de alta durante todo el año.
El comercio de nuestro barrio se enfrenta en las fechas navideñas a una de sus épocas de mayor trajín del año. El ambiente festivo hce que aumente el consumo y que se reciba la visita de un número mayor de vecinos a los establecimientos. Todos los sectores experimentan unos días de mayor trabajo que se ve recompensado por la confianza que los clientes otorgan. En este pequeño reportaje nos hemos acercado a diferentes establecimintos de la Asociación para que nos cuenten cómo viven la campaña de Navidad.
[ ] 5
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
Datos del comercio en Bizkaia Según los últimos datos publicados de la encuesta de Coyuntura Comercial de Bizkaia realizada por la Cámara de Comercio de Bilbao, el Comercio en Bizkaia a finales de verano continuaba manteniendo el suave declive que mostraba los primeros meses del año 2.003. A pesar de que las ventas han mejorado y de que los almacenamientos se adecuan mejor según los datos recogidos, las perspectivas de negocio no han mejorado significativamente. Desde Administración de Lotería Losa (arriba) nos confirman que la lotería de Navidad tiene gran tirón entre nuestros vecinos. En Electrodomésticos Hogar Roel (debajo) nos apuntan una tendencia de los últimos años: dejamos las compras para los últimos días de fiesta, con las consiguientes aglomeraciones. MAITE ZABALA / I. AGIRRE
Dentro del sector textil, nos acercamos a Modas Assibel, establecimiento de ropa femenina situado en la calle Arbidea. Desde allí nos reconocen lo especial de estas fechas: “Se trata de una época de estar un tanto apurada, atendiendo a mucha gente. Este es el tercer año de actividad de nuestro comercio y ya le vas cogiendo la medida. El primero fue más complicado y es cierto que con la experiencia se va aprendiendo”. Con todo, aunque es mayor el número de ventas en esta época del año, nos apuntan que ese factor no debe hacer perder la perspectiva al comerciante: “No se trata sólo de vender. El comerciante debe asesorar, informar y ayudar al cliente a que la compra sea acertada. De hecho, con el tiempo, te agradecen esto. El que acude a un establecimiento también mira el precio, claro está, pero sobre todo reclama
VENTAS Aunque aumenta el porcentaje de empresas comerciales que responden que sus ventas han sido mayores en mayo-junio que en marzo-abril de 2003 (16% frente a un 10%), también aumenta el porcentaje de las que opinan que han vendido menos (59% frente al 48%). No obstante, si se comparan los resultados de mayojunio 2.003 con el mismo periodo mayo-junio del año anterior, se aprecia una notable mejoría, ya que un 34% de las empresas comerciales han aumentado sus ventas, reduciéndose asimismo el porcentaje de los que vendieron menos (42% frente a 52%).
EXPECTATIVAS Las expectativas, excepto las correspondientes a nuevas contrataciones, mejoran. Con respec-
to a los pedidos a proveedores, un 42% de las empresas indica que sus pedidos a proveedores se mantendrán estables y un 22% que aumentarán. Las perspectivas de ventas muestran un cierto equilibrio porque tanto el porcentaje de empresas que cree que aumentarán como el que opina que disminuirán aumenta. Persiste la impresión de un cierto control de los precios de venta, de modo que el 81% opina que se mantendrán estables, aunque se percibe una cierta tendencia a la baja. Para concluir, se puede resumir que las expectativas del negocio para los últimos meses del año mejoran claramente la posición.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[6]
E n t r e v i s t a
“Ser asociado se distingue como rentable para el comercio del barrio” Francisco Medel es uno de los miembros de la Junta de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga desde que ésta viera la luz, hace ya seis años. Gerente del Vídeo Club Eva desde 1984, en esta entrevista charlamos con él y hacemos un repaso de esta Asociación representativa del pequeño comercio de nuestro barrio. marcha. Pero al final se consiguió. Los comerciantes y pequeños empresarios del barrios tomamos conciencia de la positivo de la iniciativa y en la actualidad son casi 100 los comercios y pequeñas empresas de Txurdinaga los que conforman la Asociación. De hecho, en las últimas fechas se han adherido siete nuevos establecimientos, circunstancia que nos llena de satisfacción y nos anima a seguir adelante.
El comercio de Txurdinaga está en alza. Poco a poco se va generando una cultura de barrio y la gente se queda aquí a realizar sus compras
- ¿Cómo surgió la idea de formar una asociación de comerciantes en Txurdinaga? - Vimos que era una oportunidad de hacer campañas y defender nuestros intereses en unos momentos en los que la ciudad empezaba a sufrir transformaciones. El hecho de estar agrupados nos permite aunar fuerzas y estar presentes en diferentes foros a la vez que promocionar el comercio del barrio. A través de la Asociación se
pueden impulsar actuaciones que resultarían imposibles ponerlas en marcha de forma individual. - Echando la vista atrás, ¿cómo fueron los inicios? - Costó un poco porque había que movilizar a mucha gente, había que montar reuniones y eso, cuando la gente tiene que atender sus propios negocios, es complicado de poner en
- ¿Cuál es el momento actual del comercio en nuestro barrio? - Está en alza. Es variado y de calidad, con lo que la gente puede satisfacer todas sus necesidades sin tener que desplazarse a otros lugares de la ciudad. Se está creando cultura de barrio y la gente realiza sus compras cada vez más aquí. En este sentido, creo que son importantes las campañas que se impulsan desde la Asociación para publicitar y promocionar el comercio local entre nuestros vecinos. Además, se han realizado estudios que indican que el
[ ] 7
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
N o t i c i a s
La Asociación estrena sede propia comercio de Txurdinaga es 10% más barato que el del centro de la ciudad y la gente, finalmente, se da cuenta. A esto hay que sumarle la cercanía respecto a sus casas y las ganas de hacerlo bien que demuestran las muchas personas que hay detrás de un mostrador en los distintos establecimientos de nuestro barrio. El trato cercano y generar confianza en el consumidor es un elemento clave. - ¿Cómo es el método de trabajo de los miembros de la Junta? - Cada semana mantenemos, al menos, una reunión. Ahora ya en el nuevo local de la Asociación, que llevábamos demandando desde hace años. En ella, presentamos asuntos que los comerciantes de nuestras respectivas zonas nos han comentado y nos ponemos a trabajar sobre ellos para darles solución. También preparamos actuaciones y campañas de la Asociación, como la de Navidad que ahora mismo estamos perfilando: participación en la cabalgata, premios, regalos a nuestros clientes, lotería... - ¿Qué previsiones hay para el próximo año? - Afianzarnos como Asociación, ya que siempre hay cosas en las que se puede mejorar. También trataremos de aumentar el número de asociados y hacer ver a los comercios que no lo son o desconocen nuestro quehacer qué ventajas puede tener para él el estar dentro de la Asociación y la importancia que tiene para el barrio el configurarnos como una Asociación numerosas y sólida. Asimismo, como no podría ser de otra manera, seguiremos peleando por ayudas, muchas de ellas tramitadas a través de Bilbao Dendak, para poder llevar a cabo campañas de potenciación de nuestro comercio y, por extensión, de nuestro barrio. - ¿Cómo animaría a un comercio o pequeña empresa de Txurdinaga a formar parte de la Asociación de Comerciantes? - La cuota que se paga es muy pequeña y es mucho lo que se recibe, en forma de campañas de promoción. Ahora mismo, por ejemplo, con un cosa tan sencilla como la lotería de Navidad, es mucha la gente que se interesa y entra a preguntar... a lo largo del año se llevan a cabo distintas campañas interesantes: sorteos de viajes, animación comercial, vales de compra en los establecimientos asociados... son pequeñas iniciativas que, entre todos, permiten generar una cultura entre nuestros vecinos de Txurdinaga como zona comercial moderna y
La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga estrenó por fin nueva sede. Ubicado en el número 4 de la calle Txomin Garat, este local era anteriormente una herboristería y con él se cumple una de las aspiraciones más antiguas de la Asociación: tener una sede propia en la que celebrar reuniones y que sea el lugar donde se almacena la documentación que desde la Asociación se va generando. El local ya se encuentra perfectamente acondicionado y está a disposición de todos los asociados. En las instalaciones se han celebrado las últimas reuniones de la Junta Directiva y en el futuro se configurará como el lugar principal del colectivo desde el cual articular todas las actuaciones de la Asociación de Comerciantes. De hecho, hasta hace bien poco, el local ha sido el “centro de operaciones” de Itziar Foronda. Esta becaria de Bilbao Dendak realizó un estudio sobre la situación del comercio en el barrio y puso en marcha una campaña de captación de socios. Gracias a su labor, la Asociación ha aumentado en siete su número de establecimientos asociados. Desde la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, sirvan estas líneas para expresar nuestro agradecimiento a Marcos Muro, Director de Lan Ekintza Bilbao, por su inestimable colaboración a la hora de hacer las gestiones para poder hacernos con este local. Por fin, una de las principales demandas de la Asociación, tener una sede propia, se ha visto cumplida.
Lotería de Navidad de la Asociación Como es tradicional por estas fechas, la Asociación ha puesto a disposición de todos los vecinos de Txurdinaga un número de la Lotería de Navidad. Este año es el 07594. Hay un total de 60 series, es decir, 600 décimos, que se han distribuido en recibos de 3 euros: 2,85 de lotería y 0,15 de donativo. Los recibos se encuentran en todos los establecimientos asociados. Dicho donativo estará destinado a contribuir a campañas de animación callejera (Olentzero, reparto de caramelos, etc) que la coordinadora Bi-hotz Alaiak
Taldea -de la que forma parte la Asociación de Comerciantes- llevará a cabo durante las fechas navideñas. ¡Suerte a todos!
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
N u e s t r o
[8]
c o m e r c i o
Escaparates: informar al cliente de manera atractiva La importancia que el escaparate puede tener para un establecimiento es algo reconocido. De hecho, hay quien lo considera la primera "tarjeta de visita" que se deja en la retina del posible cliente, la invitación para hacerle entrar en el local. Pero el escaparate es algo más. A través de él, los comerciantes de una determinada calle pueden conseguir que ésta gane en atractivo y sea percibida como un lugar de interés comercial. Los comercios de Txurdinaga lucen ya sus mejores galas con la llegada de la siempre ajetreada campaña de Navidad. El objetivo de una buena presentación de los productos y una acertada decoración son varios: por un lado, que la persona que se acerca al establecimiento se encuentre a gusto en él, que la atmósfera creada en el comercio haga de la En las imágenes, escaparates visita un rato de Floristería Gaiarre y de agradable. Se Euskal Optika, dos de los más trata, en definitiva, de atractivos de este fin de año. a-provechar el espacio disponible que éste tiene para dar un salto de calidad en la oferta de la tienda. Además, un buen escaparate debe ser comunicativo: debe reflejar el espíritu del comercio, trasladar un discurso sugestivo de qué es lo que el cliente se puede encontrar en él. Por otro lado, debe hacer ver de una manera clara y agradable a los ojos del potencial consumidor qué artículos concretos podrá interesarse. De hecho, el escaparate es más acertado cuando mejor logra unir este binomio: informar de lo que se ofrece y hacerlo a través de una presentación sugerente que recoja el interés
del cliente. En definitiva, es la presentación del local, la declaración de intenciones sobre lo que el cliente puede encontrar en él. Cuando un grupo de esta-
blecimientos más o menos cercanos decoran sus escaparates de forma atractiva, se crea una percepción de "zona comercial" que hace de la calle o barrio un lugar más propicio para que la gente
XX Concurso de Escaparates Como es tradición, la Cámara de Comercio ha convocado por estas fechas la XX Edición del Concurso de Escaparates de Bizkaia. Una manera de promover la creatividad y dinamización comercial, reconociendo y premiando los mejores trabajos realizados. El Concurso, cuyo plazo de inscripción concluyó el pasado día 8 de este mes, va dirigido a todos los establecimientos comerciales de Bizkaia y se exige un periodo de exhibición, como mínimo, del 9 al 31 de Diciembre. Según las bases del Concurso, cada proyecto de decoración debe ser original y responder a unos criterios esenciales de calidad, entre los que se tendrá en cuenta la presentación, creatividad, iluminación e innovación. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en una gala que se celebrará el 8 de enero en el Palacio Euskalduna. La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, en sintonía con el espíritu de este concurso de promocionar la imagen exterior de los establecimientos, otorgará un premio de 150 euros al comercio asociado que gane
[ ] 9
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
C a m p a ñ a
d e
N a v i d a d
Olentzero 2003
El pasado mes de octubre, la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, junto a representantes de otras asociaciones, participó en una reunión con Eduardo Maíz, Concejal del Servicio de Protección Civil y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao.
Dentro de la campaña navideña de promoción y animación de nuestras calles, la coordinadora Bihotz Alaiak Taldea - integrada por la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, Jaiotza Eskaut Taldea, Birjinetxe Parrokia y Gazteen Gurutze Gorriaorganizará para el día 21 de Diciembre la tradicional salida del Olentzero por calles del barrio. El programa que se ha establecido será el siguiente: Se procederá a la salida a las 11,30h desde la Plaza del Mercadillo, en la calle Julián Gaiarre. La primera parada se llevará a cabo en la confluencia de la calle Julián Gaiarre con la calle Ondarroa. Asimismo, se realizará una segunda parada en la rotonda con la calle Artalandio y una tercera en la rotonda de Birjinetxe con Txomin Garat. Posteriormente se bajará por la calle Gabriel Aresti hasta llegar a la calle Artazuriña. En caso de que haga mal tiempo, la comitiva se dirigirá hasta el frontón del Parque Europa. La recepción se realizará en la calle Artazuriña. En ella tendrán lugar diferentes actuaciones a la vez que los niños entregan sus cartas al Olentzero y reciben regalos de manos de éste. Como señalábamos anteriomente, en caso de lluvia, la recepción tendrá lugar en el frontón del Parque Europa.
Reunión sobre seguridad
Previamente a esta cita, se buzoneará la carta del Olentzero y el recorrido de la salida por todas las viviendas de Txurdinaga y se pondrán carteles en todos los comercios con el programa del día. Será esa carta la que los niños den al Olentzero el día 21, en la salida programada. Asimismo, desde la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga se están haciendo gestiones para contratar a un grupo de animación callejera durante esos días. Así, se dotará a las calles del barrio de un ambiente festivo y lúdico que hará más atractivo el paseo y, por extensión, se promocionará el comercio local.
En dicha reunión se trataron diversos temas que afectan al comercio de nuestro barrio y se le trasladó al Concejal las opiniones y sugerencias sobre diversos puntos. Uno de los aspectos que se le pidió fue que se pusiera más vigilancia nocturna en nuestras calles y una mayor coordinación entre la Policía Municipal y la Ertzaintza. Es decir, que aumentara el número de dotaciones policiales que patrullan el barrio así como su periodicidad. Asimismo, se le trasladó la intención por parte de la Asociación de mantener una comunicación más directa con la Policía Municipal para informarle sobre fraudes, moneda falsa timadores, etc. En esta línea, se ha repartido entre nuestros asociados una hoja para rellenar sus datos y teléfono móvil donde se les puede localizar de manera permanente para, en caso de robo, sean avisados al momento de lo sucedido y facilitar la labor a la policía.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
N o r m a t i v a :
[10 ]
R e b a j a s
Decálogo del comerciante en rebajas De acuerdo con la legislación vigente (Decreto 137/1997 por el que se establecen las dos temporadas anuales de rebajas en la CAPV y la Ley 7/1994 de la de Actividad Comercial en el País Vasco), a partir del próximo 7 de Enero y hasta el 31 de Marzo de 2003, ambos inclusive, comienza el periodo de Rebajas de Invierno 2003, con una duración mínima de una semana y máxima de dos meses. Establecemos a continuación, lo que podría denominarse un decálogo sobre las normas de actuación desde el comercio en la temporada de rebajas.
1. Finalidad
FUENTE: CECOVI
6. Pagos Los medios de pago explicitados en el comercio estarán en vigor en rebajas, salvo que se indique de forma visible que alguno de estos medios de pago no se admite durante las rebajas. Es conveniente por ello advertir adecuadamente de la no admisión de tarjetas, así como no dejar visible a los consumidores los adhesivos publicitarios exhibidos normalmente en el establecimiento, ni tampoco el equipo para la transmisión de datos, por cuanto ello pudiera inducir a error al consumidor.
2. Periodo
3. Precio El precio de los productos en rebajas indicará de forma clara el precio anterior y el rebajado. Los productos exhibidos en los escaparates deben llevar expuestos los precios de forma que sean visibles desde el exterior, también con la doble indicación, anterior y rebajado.
5. Diferenciación El comerciante diferenciará claramente los artículos comercializados que son objeto de rebaja de los que no lo son.
Las rebajas son aquellas ventas con reducción del precio habitual por motivo de cambio de estación, fin de temporada o renovación de existencias, que se realizan en el establecimiento habitual y dentro del periodo fijado por la legislación vigente en nuestra Comunidad. Esta denominación sólo puede utilizarse durante dicho periodo y para las referidas finalidades, sin perjuicio de la libertad del empresario para realizar ofertas o promociones. El comerciante elegirá la fecha de inicio y de finalización de sus rebajas. Como mínimo serán de una semana y como máximo de dos meses, y siempre dentro del periodo legal: Rebajas de invierno entre el 7 de enero y el 31 de marzo. Rebajas de verano entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. El comerciante informará al consumidor sobre el periodo de rebajas en su establecimiento. Además, previamente a su inicio lo comunicará al Departamento de Comercio del Gobierno vasco.
productos que no hayan sido comercializados anteriormente, por lo menos un mes antes del inicio de las rebajas. Tampoco se venderán como rebajados los artículos deteriorados, que sólo pueden ofertarse como saldos, ni aquellos productos adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario.
4. Excepciones
7. Devoluciones
No podrán ponerse a la venta como rebajas los
El establecimiento sólo estará obligado a aceptar la devolución de un producto cuando éste sea defectuoso. Si no lo es y la devolución o el cambia deriva de la voluntad del comprador, el comerciante no está obligado a aceptarlo y es libre de establecer cualquier política sobre devoluciones. Si no se aceptan devoluciones únicamente en rebajas, se deberá comunicar a los clientes mediante carteles colocados en lugar visible del establecimiento. En el caso de que se acepten las devoluciones, el comerciante podrá determinar las condiciones en que pueden realizarse (si se abonará el precio, la forma de abono, si se canjea por vales o sólo se permite
[ ] 11
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
el cambio por otro producto, validez de los vales...).
8. Arreglos El arreglo gratis es una gentileza del comerciante. Por ello los arreglos podrán cobrarse en rebajas aunque en temporada no se cobren. En este caso es necesario informar con claridad al consumidor, sobre todo al habitual, por medio de un cartel que recoja además un listado de precios de cada arreglo.
El precio de los productos en rebajas indicará de forma clara y visible el precio anterior y el rebajado. Esto incluye a los artículos expuestos en el escaparate del establecimiento 9. Obligaciones Aquellas prácticas habituales derivadas de la voluntad del establecimiento, que éste no quiera mantener durante las rebajas, deberán ser comunicadas a los clientes, por ejemplo con carteles colocados en un lugar visible del establecimiento. Sin embargo, las obligaciones derivadas de la ley (Garantía del producto, requisitos de etiquetado, obligación de emitir ticket...) se mantienen invariables durante el periodo de rebajas elegido.
10. Promociones Hay que diferenciar por su finalidad las rebajas de las promociones u ofertas, ya que éstas están sujetas a su propia normativa. Las promociones y ofertas pretenden dar a conocer o potenciar la venta de determinados productos, ofreciendo para ello condiciones ventajosas como descuentos, regalos, etc. Por ello, no deben abarcar la mayoría de los productos comercializados, y se deberá informar siempre en su publicidad sobre cuáles son los productos objeto de la
Mercado medieval Las Asociaciones de Comerciantes de Txurdinaga, Santuxu y Otxarkoaga organizaron los pasados días 12, 13 y 14 de este mes un mercado medieval en el Parque Europa. Casi un centenar de puestos ambientados en la edad media que reunió en nuestro barrio a artesanos de todo el país en una feria organizada sin perder de vista el espíritu navideño. A la inauguración del evento asistió, entre otros, el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. El buen tiempo y la cuidada ambientación propició que miles de visitantes se acercaran a la muestra, que estuvo impulsada por la Agrupación Nacional de Ar-tesanos y Antiguos Ofi-cios (Anayao). Comerciantes, brujas y artesanos fueron los encargados de dar vida al recinto del Parque Europa y animar a los vecinos y visitantes a sumergirse en una atmósfera fielmente retratada. Además, para aumentar el atractivo, alfareros, zapateros y otros artesanos, realizaron en público su trabajo, al tiempo que explicaban los secretos de una labor ancestral a todos aquellos que se interesaban a su paso por los puestos.
Reconstrucción fiel No sólo los puestos estaban inspirados en la época. También los comerciantes llevaban ropas y tuendos ambientados en el Medievo. Además, como todo mercado medieval que se precie, éste contaba con una reconstrucción de
la típica taberna, donde se podían encontrar asados de diferentes carnes, chorizos o morcillas, además de vinos o cerveza y una gran cuba de sidra. En palabras de Javier Ibañez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, “actos como éste propician un ambiente festivo y de promoción del barrio, circunstancia en la que como asociación estamos implicados. La creación de eventos es una de las vías para animar a la gente a acercarse a nuestro barrio, a conocerlo y, de esta manera, acercarles las posibilidades que ofrece”. Los visitantes se sentían todavía más inmersos en la época medieval con la actuación que llevaban a cabo juglares, bailarinas y encantadores de serpientes. De hecho, espectáculos de teatro, danza del vientre y juegos malabares animaron los mediodías del mercado animando a participar a los curiosos. Una acertada experiencia que sería deseable repetir.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[12 ]
Defensa de intereses profesionales La defensa y representación de los intereses y derechos de las empresas asociadas implica la presencia de la asociación de todos foros nacionales, regionales y locales donde se toman decisiones que afecten al comercio, las empresas y los profesionales de nuestro barrio y que en este momento se concreta en: - PRESENCIA MUNICIPAL 1. Bilbao Dendak, fundada en noviembre de 2002, es el órgano que aglutina a las distintas asociaciones de comerciantes de Bilbao, el Área de Salud y Consumo del Ayunta-miento de Bilbao, Lan Ekintza, la Cámara de Comercio y Bilbao Iniciativas Turísticas. La función de dicha agrupación es la de recoger y estudiar los problemas del comercio, empresas y profesionales de Bilbao y buscar fórmulas de solución de los mismos. Entre otros se están analizando los siguientes problemas: - Problemas de aparcamiento. - Horarios comerciales. - Ordenanzas de hostelería. - Iluminación urbana.
Promoción Comercial Difundir una imagen conjunta, destacando la calidad y el servicio del pequeño y mediano comercio, las empresas de servicios y los profesionales de Txurdinaga. Es el objetivo de todas la campañas de promoción que se realizan en las que, bajo una imagen común, los asociados publicitan sus negocios en condiciones preferentes en cuanto a su coste. Estas son algunas de ellas: - Organización del concurso de escaparates. - Rebaja de 0,5 en prestamos a los asociados. - Bolsas y bolígrafos con el anagrama de la Asociación. Plano de Txurdinaga. - Concursos y sorteos. - Campaña de Navidad. - Desarrollo de la página web de la Asociación (www.txurdinaga.com). - Organización de conferencias y jornadas.
- Venta ambulante. - Obras Municipales. - Animación y promoción comercial en Bilbao. - Señalización comercial. - Contenedores de basuras. 2. Atención y seguimiento de reclamaciones de los asociados ante el Ayuntamiento. Estas reclamaciones pueden ser de variados tipos: obras perjudiciales para el establecimiento, sobre horarios de cierre del local, carencias en una determinada calle, etc. 3. Información de normativa municipal sobre terrazas, semáforos, contenedores mal situados, falta de iluminación, robos, suciedad, etc. - PRESENCIA PROVINCIAL Bien de manera autónoma, bien de la mano de Bilbao Dendak, la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga tiene presencia en los siguientes foros: - Gobierno Vasco: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Diputación Foral: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Colegio sectorial de consumo. Junta Arbitral. - Cámara de Comercio de Bilbao. Desde su fundación esta unión de comerciantes
Formación
ha asumido como uno de sus objetivos prioritarios el mantenimiento de una oferta formativa variada y de calidad para empresarios y trabajadores de los asociados de nuestro barrio durante todo el año. Este programa se completa con conferencias, charlas y ponencias en asuntos puntuales, como medio para la actualización de conocimientos de los profesionales. - Escuela de formación permanente para el
Información Continua información sobre aspectos relevantes del sector comercial y de servicios, novedades, ayudas, y cartas al Ayuntamiento. La información se canaliza a través de circulares remitidas a los asociados, vía telefónica o fax y a través del presente boletín que se remite a todas las empresas y comercios de Txurdinaga. comerciante. - Convenio de colaboración con escuelas de Comercio y Lan Ekintza que envían alumnos en prácticas a los comercios asociados. - Convenio con el Ayuntamiento de nuestro municipio como centro de formación para desempleados. - Bolsa de trabajo para la contratación de personal en nuestros establecimientos asociados.
Junta Arbitral de Consumo Como sistema de calidad de nuestros asociados frente al resto de los comercios, empresarios o profesionales. 1. Posibilidad de participación en los Tribunales de Arbitraje como árbitros representantes del sector empresarial y comercial.
2. Facilidades para la adhesión al sistema arbitral de consumo de nuestros asociados como medio de dirimir los conflictos entre los consumidores y nuestros establecimientos y como imagen de calidad y garantía de la asociación.
[ ] 13
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
“Donde hay comercio, hay vida”
Acuerdos con terceros La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga está llegando a acuerdos con distintas empresas de servicios con el fin de conseguir una ventaja
Asesoría Gabinete de Asistencia Técnica al Comercio - Asesoramiento técnico al comerciante, empresario o profesional que realiza su labor en el barrio. - Análisis de la gestión de los comercios,
en determinados productos y servicios que pueda situar a los comercios, empresarios y profesionales asociados, en una ventaja competitiva importante en cuanto a reducción de costes y mejora en la calidad de los servicios. - Acuerdo con Telefónica y Euskaltel. - Acuerdo con BBK. - Acuerdo con distintas compañías de seguros. - Acuerdos con asesorías. - Acuerdos de descuentos en publicidad. Condiciones preferenciales para nuestros asociados en servicios de asesoría: jurídica, fiscal, laboral, contable, mercantil y comercial. empresas y profesionales. - Diagnósticos de la situación actual de los comercios, empresarios y profesionales de Txurdinaga. - Asesoramiento previo a la apertura e inicio de actividad de un comercio, empresa o negocio. - Plan de Mejora de la Gestión del Comercio, empresa o profesión. - Difusión y Tramitación de las ayudas y Subvenciones de la administración.
A finales del pasado mes de Octubre tuvo lugar en la sede de CECOVI, ubicada en la Gran Vía, la presentación de la campaña “Donde hay comercio, hay vida - Euskal Merkataritza, konfiantzazkoa”. El acto, al que asistieron numerosas personalidades, estuvo presentado por Josu Jon Imaz, Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Iñaki Azkuna, Alcalde de Bilbao y Enrique Campos, Presidente de CECOVI. Dicha campaña, aún en curso, pretende transmitir a la ciudadanía una imagen del comercio como generador de vida y animación de los barrios urbanos. Como explicaron los ponentes, la tendencia que se da hoy en día en parte de la población de hacer las compras en las grandes superficies de la periferia, hace que los centros urbanos presenten menos actividad y animación de la deseada. En diferentes soportes (publicidad, cartelería, radio), la campaña quiere concienciar a la gente de la importancia de apoyar al comercio local que se encuentra en los
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[ 14 ]
E n t r e v i s t a
“Ahora hay una mayor sensibilización municipal con el comercio de barrio” A finales de 2002 nacía Bilbao Dendak, la Plataforma para la Revitalización del Sector Comercial en nuestra ciudad de la que nuestra Asociación es socio fundador. Entre sus principales objetivos están el promocionar y dinamizar el comercio de Bilbao, integrar al sector comercial como un elemento más de la oferta de modernidad de la Villa y poner en evidencia el potencial económico y social del comercio en el desarrollo de la capital de Bizkaia. Bilbao Dendak agrupa a todas las asociaciones de comerciantes de Bilbao y El Corte Inglés junto a representantes de Lan Ekintza Bilbao, la Cámara de Comercio, Bilbao Iniciativas Turísticas y el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao. En esta entrevista charlamos con su gerente, la deustoarra Ana Churruca, quien nos habla del día a día de la plataforma y los principales retos de cara al próximo año. I.A.G.
- Bilbao Dendak y su imagen es ya reconocida por la gran mayoría de los bilbaínos. ¿Cómo se fraguó su creación? - A finales de los 90, Bilbao empezó a experimentar cambios que la han convertido en una ciudad como la que ahora se está gestando y que venían simbolizados por la aparición del Guggenheim. Se detectó que realidades como el comercio y el turismo iban a cobrar gran importancia y de un estudio realizado por las instituciones se creo una comisión denominada 'Mesa de Comercio', que es el antecedente de lo que hoy es Bilbao Dendak. Con esta agrupación se pretendía aunar a todas las asociaciones de comerciantes de la ciudad y a las instituciones que podían intervenir en su potenciación. - ¿Cuál es el principal cometido de esta agrupación de agrupaciones? - Las líneas de actuación son varias pero la labor fundamental se centra en la promoción y dinamización comercial de Bilbao, en el desarrollo del asociacionismo y en el incremento de la competitividad del sector comercial de la ciudad. Esto se concreta en atender las demandas que las distintas asociaciones nos trasladan, tanto las ya existentes como las que se están formando. En defi-
[ ] 15
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
nitiva, ser un apoyo para ellas, especialmente en ventajas económicas, a corto y largo plazo, que asuntos que conciernen a las instituciones, con supone estar dentro de una asociación de comerquienes hacemos una labor de interlocución. Por ciantes zonal. En estos momentos se está formanotro lado, se generan campañas para potenciar el do una nueva asociación, la de Rekalde, hay otra mucho y buen comercio que hay en Bilbao, como que esperamos que vea la luz el próximo año, la de las que ahora se llevarán a cabo en Navidad. Zorroza, y la de Deusto está llevando a cabo una - ¿Qué tipo de actuaciones se llevan a cabo? campaña de renovación, con cambio de logo y - Ahora mismo estamos ultimando la Campaña estatutos, aumento de socios y preparación de de Navidad, a la que damos mucha importancia campañas. En el 2004 debemos ayudar a complepor ser una época de especial interés comercial y tar el mapa asociativo del Bilbao Comercial. en la que se proyecta a través de diferentes - ¿Cómo es el día a día de Bilbao Dendak? soportes (publicidad, material promocional, car- Al ser la nuestra una estructura democrática y telería) una imagen de Bilbao como ciudad de muy numerosa, con representantes de todas las compras. Asimismo, como otros años, se ha coloasociaciones y de distintas instituciones, la agenda cado en la Plaza Circular el Árbol de los Deseos, está repleta de reuniones. Unas son de tipo plenaen el que nuestros vecinos pueden colgar sus tes en torno a agrupaciones zonales les otorga una rio, con la presencia de todos los miembros, y otras deseos para el año venidero en unas papeletas mayor posición de fuerza y les permite llevar a más de tipo bilateral. Dentro de estas últimas, que les facilitan las comerciantes. Además de cabo actuaciones que de otra manera sería impo- muchas son con el Ayuntamiento para tratar temas esto, a lo largo del año se han puesto en marcha sible. El caso de la Asociación de Comerciantes de que las asociaciones nos hacen llegar como la otras actuaciones: distintos congresos, acuerdos Txurdinaga es ilustrativo. En estos momentos venta ambulante, o problemas específicos de su con terceros, presencia en el Salón de Bisutería, estamos haciendo un estudio junto a la Universidad zona. Dentro Bilbao Dendak, además, hay cuatro Regalo y Complemento de Moda, Semana del de País Vasco sobre cuáles son las motivaciones comisiones: la de Comunicación, la de Nuevas Comercio... en el mundo de la moda, se ha hecho que el comercio tiene para adherirse a estas aso- Tecnologías, la de Coordinación y la de Urbanismo. un estudio que bajo el nombre "Plan de Acciones ciaciones y por qué algunos, a pesar de todo, no lo Son grupos de trabajo que trabajan en estos camde Dinamización del Sector de la Moda en hacen. Las asociaciones deben replantearse su pos de una manera más específica. Bilbao", nos ha dado muchas pautas sobre este 'mix' de servicios. Hay que hacerle visualizar al - ¿Cuáles son los principales retos de Bilbao sector y que se desarrollará el año que viene. comerciante de una manera más concreta las Dendak para el próximo año? - Dentro de Bilbao Dendak, - Hay muchos frentes abiertos. conviven la representación Por un lado, como antes señapública con la privada... laba, queremos desarrollar el - Así es. Es muy importante que estudio que hemos hecho sobre las instituciones públicas estén el sector de la Moda en Bilbao. dentro de la Asociación ya que Desde la Asociación y el Pese a tratarse de una asociación numerosa y con amplia reprees clave que los representantes Ayuntamiento detectamos este sentación de asociaciones e instipolíticos te escuchen en el día a sector como un campo de posituciones, Bilbao Dendak presenta día. De hecho, uno de los cionamiento importante para dos caras reconocibles. Por un logros más importantes en la ciudad, junto con otros prolado, Ana Churruca: gerente de la estos tres años de actividad ha movidos por el propio Asociación desde que vio la luz, su sido la mayor sensibilización Ayuntamiento. Por otro lado, trayectoria laboral ha estado siemmunicipal con respecto al queremos completar el mapa pre ligada al mundo del comercio, comercio y la importancia que asociativo de Bilbao, ayudanprimero trabajando en la Asociase le da en la configuración del do al afianzamiento de algunas ción de Comerciantes del Casco Bilbao actual. asociaciones aún con poca traViejo, después en la Comunidad - ¿Cómo se percibe la labor de yectoria y, en la misma línea, Valenciana y más tarde como las distintas asociaciones de debemos continuar dando gerente de la Asociación del Ensanche. Por otro lado, Larraitz comerciantes de Bilbao y, en asistencia a las diferentes asoBastida: diplomada en Secreta-riado de Dirección, tras pasar por el concreto, la de Txurdinaga? ciaciones ya existentes y potenDepartamento de Atención al Cliente del Museo Guggenheim ejerce - Altamente positiva. Es indudaciar los servicios que desde en la actualidad las funciones administrativas de Bilbao Dendak. ble que la unión de comercianBilbao Dendak se les ofrece.
Cercanía al comercio
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
I n f o r m a c i ó n
[ 16 ]
a s o c i a d o s
Conocer y mejorar
la Empresa Familiar Dos de cada tres empresas vascas son negocios familiares y Txurdinaga es un buen ejemplo de ello. Estas compañías que generan el 80% de los puestos de empleo en el ámbito privado, tienen su mayor desafío en el momento de la sucesión. El 70% de ellas desaparece cuando se jubilan sus promotores, y únicamente el 13% llega a manos de las terceras generaciones, según datos recientes del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga es consciente de la problemática vinculada a la empresa familiar, normalmente pyme, debido a la relación entre empresa y familia, la dificultad de la sucesión, profesionalización y competitividad, elaboración del protocolo familiar, integración en la empresa de familiares y no familiares, etc. Por todo ello, tratando de identificar las principales particularidades de la empresa familiar, presentamos las más destacables ventajas, inconvenientes así como recomendaciones de la Asociación en la gestión de la empresa familiar.
Ventajas: - Compromiso: Frente a la empresa no-familiar, existe un mayor compromiso de los integrantes familiares con la empresa debido a sus propios lazos familiares. Este concepto hace que muchas organizaciones empiecen su andadura siendo familiares debido a la escasez de recursos con la que parten la mayoría de los negocios.
Inconvenientes: - Continuidad: Debido a que habitualmente las
empresas familiares tienen un claro fundador que suele ser dueño, gerente y cabeza de la familia, la sucesión es muy compleja debido a los temores a la pérdida de poder y de actividad laboral, que lo llevan a resistirse normalmente a la sucesión. Mientras en la empresa no-familiar una misma persona ocupa la presidencia durante un plazo medio de tres años, el máximo responsable de una familiar lo es durante veinte o treinta años. - Estructura organizativa sin evolución: En muchas empresas familiares, la estructura organizativa no ha evolucionado, manteniéndose la misma que en sus inicios, a pesar de los importantes problemas que se generan cuando el tamaño de la empresa aumenta y la organización no sabe amoldarse a la nueva situación. Las consecuencias a este problema de falta de adecuación, las están viviendo actualmente gran parte de las empresas familiares vascas que hoy operan y que nacieron en la década de los 60, que por falta de previsión u otras razones, nunca llegan a considerar en su justa y adecuada medida. - Conflictos internos con familiares y con los no miembros de la familia: Se ha de tener en
cuenta que en una empresa familiar se provoca esta situación compleja debido a la existencia de tres sistemas interrelacionados que son la propiedad, la gestión y la familia, y que habitualmente coinciden en las mismas personas. Por ello, se requiere compatibilizar los intereses de los distintos colectivos implicados en la propiedad y gestión, un proceso que favorece la existencia, a menudo latente, de tensiones en el seno de estas empresas. Otros casos típicos que dan lugar a conflictos internos son la herencia de costumbres y normas familiares en el entorno de la empresa, retribución no alineada entre familiares y no familiares, el incumplimiento de funciones, responsabilidades y horarios por parte de familiares, etc. - Escasa profesionalización: El bajo grado de profesionalización en muchas empresas familiares hacen que se elija a los directivos entre los miembros de la familia, lo que conlleva en muchas ocasiones a malas elecciones. - Pérdida de competitividad: Las propias características de la empresa familiar, con directivos familiares, tensiones internas, etc. en muchas ocasiones no ayudan a la competitividad de la
[ ] 17
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
Establecimientos recomendados - ASESORÍA ADI (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 944 110 855)
- FOTOGRAFÍA FOTOLUX (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 732 536)
- ASH INFORMATICA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 125 968)
- FRUTERIA ARTAZURIÑA (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 635 704 413)
- AUTOESCUELA HAIZEA (Arbidea, 10. Tlf: 944 112 777)
- FRUTAS Y VERDURAS SOLAVARRIA (Gabriel Aresti, 23. Tlf:)
- BAÑOS IZARO (Arbidea, 16. Tlf: 944 115 915)
- GIMNASIO CLUB PROYECTO 21 (Gabriel Aresti, 7-9. Tlf: 944 734 362)
- BAR AQUARIUM (Julián Gaiarre, 26-trasera. Tlf: 944 734 982)
- GOLOSINAS SABORES (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 127 776)
- BAR LAGUNAK (Julián Gaiarre, 12 A. Tlf: 944 125 140)
- INMOBILIARIA ARESTI (Arbidea, 4. Tlf: 944 734 357)
- BATZOKI (Gabriel Aresti, 3 A. Tlf: 944 734 452)
- JARREMOTOR KIA (Julián Gaiarre, 13 B. Tlf: 944 119 305)
- BURGUER LAS TORRES (Txomin Garat, 11-trasera. Tlf: 944 121 622)
- LENCERÍA NAKAR (Arbidea, 16. Tlf: 944 122 830)
- CAFÉ INDALO (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 733 024)
- LOTERÍA LOSA (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 117 993)
- CAFETERÍA CADDY (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 732 265)
- MERCERÍA LABORES UGALDE (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 418)
- CAFETERÍA EL PARQUE (Ondarroa, 18. Tlf: 944 731 473)
- MERCERÍA LENC. LAS HILANDERAS (Julián Gaiarre, 36 A. Tlf: 944 116 704)
- CAFETERÍA ORTZIRI (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 734 531))
- MODAS ASSIBEL (Arbidea, 16. Tlf: 944 111 981)
- CAFETERÍA REST. NIKOL’S (Ondarroa, 30. Tlf: 944 732 093)
- MUEBLES AM2-ALMACÉN DEL MUEBLE (Arbidea, 3/7/11. Tlf: 944 731 653)
- CAJA BBK OFICINA 358 (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 125 799)
- ÓPTICA EUSKAL OPTIKA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 129 798)
- CAJA BBK OFICINA 0283 (Julián Gaiarre, 3 A. Tlf: 944 112 644)
- OPTIKA LIERNI (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 734 129)
- CAJA LA CAIXA (Gabriel Aresti, 9 B. Tlf: 944 735 121)
- PANDERÍA PASTELERÍA BIZKARRA (Arbidea, 1. Tlf: 944 114 646)
- CAJA LABORAL (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 731 777)
- PAPELERÍA GORRI (Julián Gaiarre, 68. Tlf: 944 731 747)
- CARNICERÍA CHARC. JOSÉ (Arbidea, 4. Tlf: 944 735 475)
- PELUQUERÍA ARANA ESTILISTAS (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 393)
- CARNICERÍA CHARC. GERMÁN (Julián Gaiarre, 11. Tlf: 944 735 463)
- PELUQUERÍA ARYCA (Julián Gaiarre, 34 trasera. Tlf: 944 732 288)
- CARNICERÍA CHARC. ONDARROA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 731 374)
- PELUQUERÍA CLIA (Gabriel Aresti, 23. Tlf: 944 732 326)
- CARNICERÍAS GUREA (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 126 568)
- PELUQUERÍA LAVÍN (Arbidea, 20. Tlf: 944 121 417)
- CARROCERÍAS RIOJANAS (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 104)
- PELUQUERÍA MÓNICA (Gabriel Aresti, 23. Tlf: 944 731 449)
- CERRAJERÍA Y CALZADO JOSEMA (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 732 891)
- PELUQUERÍA PAKO (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 733 040)
- CONFI-CIEN (Ondarroa, 32. Tlf: 944 732 349)
- PESCADERÍA ARITZA (Txomin Garat, 2. Tlf: 944 129 025)
- CRISTALERÍAS ARTEGA (Julián Gaiarre, 7B. Tlf: 944 733 442)
- PESCADERÍA GRACIA (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 204)
- CHARCUTERÍA MITXEL (Arbidea, 12. Tlf: 944 116 471)
- PESCADERÍA JUANTXU (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 110 778)
- DECORACIÓN LA ARTESANÍA (Arbidea, 22. Tlf: 944 734 742)
- PETER’S TAVERN (Gabriel Aresti, 16. Tlf: 944 110 992)
- DECORACIÓN J.M. (Julián Gaiarre, 9. Tlf: 944 731 832)
- PRENSA GARAIZAR NOTICIAS (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 110 183)
- DECORACIONES TOÑI (Arbidea, 15. Tlf: 944 125 919)
- PRENSA - REVISTAS MARI SOL (Julián Gaiarre, 28. Tlf: 944 732 304)
- DECORACIONES VERAMIN (Arbidea, 16/20. Tlf: 944 128 337)
- PSICOLÓGICO CENTRO ARESTI (Txomin Garat, 1. Tlf: 944 127 528)
- DENTAL CLÍNICA G. BERGARETXE (G. Aresti, 30 4º G. Tlf: 944 128 274)
- PULPERÍA PULLEIRO (Julián Gaiarre, 18. Tlf: 944 733 234)
- DENTAL CLÍNICA ONDARROA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 734 073)
- REFORMAS TRAVERSA GESETEL (Arbidea, 9. Tlf: 944 730 903)
- DEGUSTACIÓN GARAIZAR (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 733 225)
- REP. DE CALZADO TXURDINAGA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 126 845)
- DETALLES MARKENA (Gabriel Aresti, 5. Tlf: 944 120 638)
- RESIDENCIA ANDIA (Julián Gaiarre, 7B bajo. Tlf: 944 732 019)
- DIETÉTICA FLOR DE LOTO (Julián Gaiarre, 42 B. Tlf: 944 733 073)
- RESTAURANTE CHINO ALELUYA (Julián Gaiarre, 24. Tlf: 944 733 892)
- DIETÉTICA KINESSI (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 735 389)
- SALÓN DE BELLEZA IDEAS (Txomin Garat, 4. Tlf: 944 111 859)
- ELECTRO AIDER S.L. (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 129 989)
- SALÓN DE BELLEZA IDUNA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 733 257)
- ELECTRODOMÉSTICOS GAIARRE (Julián Gaiarre, 20. Tlf: 944 127 407)
- SEGUROS AXA AURORA (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 118 243)
- ELECTRODOMÉSTICOS HOGAR-ROEL (Tx. Garat, 13. Tlf: 944 121 909)
- SEGUROS CATALANA OCCIDENTE (Tlf: 944 732 161)
- ESTANCO ERDI (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 122 419)
- TALLERES TXURDINAGA (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 985)
- FLORISTERÍA GAIARRE (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 733 568)
- TAPICERÍA PABLO (Ondarroa, 14. Tlf: 944 734 929)
- FOTOCOPISTERÍA GRAFIAZKAR (Txomin Garat, 13 trasera. Tlf: 944 731 616)
- VIAJES ARBIDEA S.L. (Arbidea, 24. Tlf: 944 597 366)
- FOTOGRAFÍA ARTE FOTOGRÁFICO (Arbidea, 2. Tlf: 944 734 748)
- VETERINARÍA CLÍNICA TXURDINAGA (Ondarroa, 22 bajo. Tlf: 944 731 763)
- FOTOGRAFIA ESTUDIO IBAÑEZ (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 734 157)
- VÍDEO CLUB EVA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 934)
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[ 18 ]
A c c e s i b i l i d a d
Un barrio para todos Nuestra calidad de vida depende en gran medida del medio en que nos movemos y vivimos. Si Txurdinaga posee barreras y las personas con movilidad y/o comunicación reducidas no pueden movilizarse en el barrio difícilmente van a poder acceder a la educación, al empleo y a las relaciones sociales. Si no acceden a estas facetas básicas, su influencia en nuestra sociedad será mínima; lo que es aun más grave, no podrán aportar el potencial necesario para la sostenibilidad y mejora social. J. LÓPEZ
No se puede planificar una ciudad pensando en un ciudadano estándar inexistente, sino ampliar este concepto y diseñar pensando en todos y teniendo en cuenta a las generaciones futuras. Debemos partir del principio básico: "La ciudad, el barrio, debe ser para todos", sin distinción de circunstancias personales o de grupos.
que éstos están totalmente ligados entre sí, ya que si falla uno fallarán los restantes.
En busca de la plena integración
Evitar barreras
En esta circunstancia, el papel de las administraciones es esencial ya que estos centros son los que recogen en forma directa las demandas de los ciudadanos y los responsables, también directos, de incrementar la calidad de vida y el bienestar social de los mismos. De esta forma los municipios deben potenciar las actuaciones que desarrollan o desarrollarán encaminadas a lograr la plena integración de todas las personas. Es una cuestión de voluntad política para afrontar los temas, y de hacerlo con la colaboración de todos. Pensemos que si se consigue que una ciudad sea plenamente accesible a todas las personas, de esta forma se les devolverá su protagonismo, su derecho de participación y una vida activa. Un barrio como el nuestro debe conocer, entender y tomar conciencia de cuales son los obstáculos que impiden la movilidad y la comunicación de las personas, y saber
Es por ello que la temática se debe abordar en forma integral, ya que la accesibilidad consiste en una cadena integrada de sucesos o situaciones accesibles. El desafío consiste en contemplar una mayor coordinación y planificación de los esfuerzos para lograr una accesibilidad integral que favorezca la movilidad y el acceso a todos los
servicios que, en nuestro caso, Txurdinaga ofrece. Para obtener unos primeros resultados de los objetivos propuestos, sería viable como primer medida tratar de conocer la población que tiene problemas de movilidad y/o comunicación, y realizar un diagnóstico de la situación concreta de la localidad en materia de accesibilidad (reconocimiento de obstáculos), con el fin de establecer prioridades para la eliminación de las barreras. En segundo lugar potenciar la construcción, ampliación y reforma de edificios públicos para transformarlos en accesibles, llevando a cabo una campaña de sensibilización.
Analizar y difundir Considerar que el transporte público es esencial a la hora de trasladarse, y es por ello que el mismo debe ser accesible o gradualmente incorporar unidades de esas características. Difundir en el ámbito local y a todo nivel las normativas vigentes en materia de accesibilidad, incorporando a ellas a los técnicos municipales responsables de las fiscalizaciones. Para ello desde la administración deberá hacerse un análisis para lograr la modificación de los Códigos de Edificación locales, adhiriendo a la normativa municipal o provincial; ya que de nada sirve la legislación en la materia, sino está transcripta en dichos códigos.
[ ] 19
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
U r b a n i s m o
Mejoras urbanísticas: logros y peticiones cursadas Detallamos los principales logros que se han conseguido en los últimos meses: - Sede propia: Es uno de las mejores noticias para la Asociación en los últimos tiempos. Tras seis años solicitando ayuda a las instituciones, recientemente inauguramos nuestra sede oficial (más información en la pág. 7) en la que ya se han celebrado las primeras reuniones. A buen seguro, el disponer de un espacio propio nos facilitará organizar y archivar documentos, atender de mejor manera a los asociados y, en definitiva, consolidarnos en el barrio.
- Asfaltado y mejoras en el Parque: sin duda un acierto que nos permitirá disfrutar en mejores condiciones de uno de los lugares más transitados del barrio. - En la Avda. Julián Gaiarre, nº 28- lonja 8, el Establecimiento de Prensa y Revistas Marisol
pedía la revisión de una farola coincidente con su puerta y de la acera porque ésta, al estar en cuesta, hacía que las baldosas que se encontraban junto al edificio resbalaran mucho. Problema ya arreglado - Mejoras en la iluminación: Una de nuestras constantes demandas, que trasladamos a Eduardo Maiz (Concejal del Servicio de Protección Civil y Seguridad Ciudadana) en la
reunión mantenida con él el pasado mes de Octubre. Se han sustituido antiguas farolas por otras más modernas.
Como ya informábamos en el pasado número, aspectos como la localización, accesos, seguridad, iluminación o limpieza del barrio son asuntos de especial importancia para la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga. Fruto de estas inquietudes, se realizó un estudioencuesta recogiendo la opinión de todos los asociados. A través de distintas reuniones, se trasladan estas demandas a los responsables municipales y se van consiguiendo algunos logros... - Urbanizado, limpieza y ajardinado de la ladera y límite de Bilbao, trasera de Julián Gaiarre, la primera imagen que se ve entrando por la N634. La ladera también está cediendo, quebrándose la parte urbanizada, existiendo actualmente bastantes grietas, y con la acera rota.
A continuación, exponemos las principales peticiones que hemos trasladado a responsables municipales en las últimas reuniones: - Arreglo de la estropeada acera en la zona trasera de Julián Gaiarre (números 16 al 34).
- Gran parking con posibilidad de varias plantas entre las calles Txomin Garat y Arbidea, por ser éste el centro neurálgico de Txurdinaga. - Mejor señalización en general de la situación de Txurdinaga. Desde la salida de la variante Este, nos encontramos con una rotonda, el cruce de Bolueta y otra rotonda sobre la N634. Todo el mundo se pierde. - Señalizar por zonas o nombrar el acceso a calles. Desde la N634, viniendo de Galdakao, hay tres accesos a Txurdinaga, sólo uno señalizado, y no es lo mismo entrar por Fernando Jiménez que por la Avenida Jesús Galíndez para ir, por ejemplo, a la Avenida Julián Gaiarre.
- Acceso polideportivo, desde Begoña, en el segundo cruce; falta señal de dirección hacia dónde está Otxarkoaga, Txurdinaga o Santutxu. - Señalización mediante paneles de situación de calles y zonas comerciales, para que los visitantes sepan desplazarse por el barrio. - Señalización de la oficina de Correos, sita en la parte trasera de la Avenida Julián Gaiarre, y de las oficinas de la Seguridad Social, en la parte trasera de la calle Txomin Garat. - Iluminación entre los números 12 y 16 de la Avenida Julián Gaiarre. - Apertura al tráfico rodado de la calle Artazuriña por motivos de seguridad ciudadana y para evitar atropellos en la confluencia de ésta con Zabalbide. - Zonas de carga y descarga. Precisamos además, de que en las pocas existentes se controle su uso. - La calle Txomin Garat (nº 11) necesita anchar, embaldosar (resbala) e iluminar. Las obras de Kirikiño Ikastola han empeorado mucho esa zona con más grietas y menos iluminación. - En la Avenida Julián Gaiarre 11 A, en la acera cercana a Lotería Losa, se encuentran picadas las baldosas, con riesgo para los viandantes.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[ 20 ]
A s o c i a c i o n i s m o
Utopía en las asociaciones “COYA” (AGUSTÍN BLANCO COVARRUBIAS)
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, al que últimamente se le denomina DRAL, define la "Utopía" como un "plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación". Quiero hacer énfasis en el concepto "Momento de su realización". Pues la historia se ha encargado de demostrar de forma clara y reiterada que planes o proyectos que en el momento de su realización parecían imposibles, es decir "utópicos", con el paso del tiempo, los avances tecnológicos y el esfuerzo y empeño de algún que otro visionario, se han convertido en la actualidad en una realidad cotidiana. Lo que significa que no necesariamente lo utópico es irrealizable.
Planteamiento simplista Algunos, piensan que no se debe de perder el tiempo, ni dedicar esfuerzos a planificar, desarrollar y tratar de alcanzar una meta que por definición es inalcanzable. Evidentemente, ese es un planteamiento al igual que la definición, demasiado simplista y vacío de contenido que suele instalar a los que lo secundan en la postura fácil de esperar a que otros empeñen su esfuerzo, prestigio y a veces su dinero, en tratar de alcanzar la meta imposible. Esta postura simplista, es perniciosa más que para el que la asume, para el colectivo al que pertenece, pues generalmente es semilla de desánimo y apatía general. Los que se plantean el asociacionismo como utopía, no dejan de manifestar la imposibilidad de que se alcancen los objetivos y la esterilidad del esfuerzo y dedicación en ello empleados, más que porque estos objetivos no sean realizables, porque no son acordes con los intereses particulares. Digo esto, simple y llanamente, pues de todos es sabido que el apático es insolidario, no solo no colabora en el mantenimiento de la
ilusión y las estructuras del colectivo al que pertenece, sino que se nutre de los logros de aquellos a los que critica. En este sentido es necesario ser coherente con uno mismo y sus ideas, no bebiendo de las fuentes que se maldicen.
“Las asociaciones son necesarias entendidas como locomotoras que tiran del tren de las profesiones que las forman” La utopía, esta claro, como todo, es relativa. La utopía bien entendida, consiste en fijar una meta inalcanzable, pero siendo consciente de que lo es para que de esa forma no cejemos en nuestro esfuerzo y dedicación personal al alcanzar un objetivo porque detrás de el, siempre habrá otro que alcanzar. La utopía bien entendida, es un viaje en el que cada estación que llegamos lo primero que vemos es el cartel indicador de la distancia que nos separa de la estación siguiente. No quiere esto decir que nunca se alcancen los objetivos, todo lo contrario, estos se alcanzan continuamente y sirven de combustible para continuar el camino impidiendo que el colectivo se acomode y reduzca su amplitud de miras, terminando así, de forma ineludible, por quedarse parado en alguna estación. Demasiado a menudo se oye decir a algunos “¿Para qué sirven las asociaciones?”, cuando en realidad lo que están pensando al decirlo es, que las asociaciones no sirven a sus propios fines. Una asociación, alcanza su fin primordial por el mero hecho de constituirse. Una asociación es un conjunto de personas que se unen para alcanza un mismo fin o dicho de otra forma, un fin "común" y recalco "común", de todos, no solamente de unos pocos. Las asociaciones son la
[ ] 21
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
I n f o r m a c i ó n
Técnicas modernas de venta:
aprender a cuidar a nuestros clientes La venta como tal ha existido desde siempre, se trata de ofrecer y dar a otro lo que tú tienes a cambio de lo que el otro tiene y necesitas tú. Hasta aquí todo es sencillo. Ocurre que hoy en día la acción comercial se ha hecho más compleja: el cliente tiene una gran oferta dentro del mercado y esto hace que el vendedor pierda fuerza en su ofrecimiento, salvo que aporte algo más: Valor Añadido. LOLA DÍEZ-GIMÉNEZ (MDD RECS. HUMANOS)
Hay una serie de necesidades que van más allá del mero producto o servicio que nos pueden solicitar, y que al sentirlas cubiertas en la acción de compra, hacen que uno se decante por un vendedor u otro. Se trata de aspectos profundos y sencillos que, como tales, dejan mella en nuestro interior, lo que repercute en la necesidad de volver a dirigirnos allí donde recibimos el "Bien".
¿Cuáles son esos "bienes"? Son aspectos que conllevan en la venta una fuerza emocional a la que es muy difícil sustraerse. Podemos decir que nos condicionan a repetir el hecho para seguir recibiendo el aspecto emocional. Echemos un repaso a una serie de aspectos que seguramente usted ya conoce, aunque en ocasiones se le pasen de largo por su propia obviedad: - La prontitud con la que atendemos al cliente, ser capaces de buscarle soluciones aunque nosotros no las tengamos, de identificar lo que podemos darle además de lo que
nos está pidiendo, recoger sus quejas y reclamaciones con amabilidad y eficacia... Conocer perfectamente nuestro producto o servicio y estar al día en lo que respecta a nuestro sector, entre otros. El abrirnos a la clientela nos puede hacer más vulnerables porque el que da, desgraciadamente, siempre espera recibir, sin embargo con esa apertura lograremos una mayor y mejor interrelación para beneficio de ambos. Cuando uno muestra interés por el otro es fácil que reciba reciprocidad y sienta la unión que se establece con la riqueza de ambos. Sepamos dirigir nuestra conversación; preguntar de la forma adecuada; negociar con agilidad y llegar a acuerdos que interesen a las dos partes y toda nuestra actividad comercial tomará una trayectoria estimulante en nuestra vida profesional y personal, lo suficiente como para sentirnos felices en el día a día, sin que trabajar se convierta en una obligación donde hay que aguantar al cliente. No nos olvidemos: todos buscamos la Verdad, la Belleza y el Bien. Dele esto a su clientela y tendrá un gran grupo de amigos y amigas que jamás le olvidarán.
Normativa que regula el Régimen Especial de trabajadores Autónomos El Real Decreto-Ley 2/2003, de 25 de abril, (B.O.E. del 26), de mejora de medidas de reforma económica establecía, entre otras medidas, una ampliación de la acción protectora por incapacidad temporal por contingencias comunes para los trabajadores por cuenta propia encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el Régimen Especial Agrario. Según la citada normativa, se determina que el nacimiento de la prestación económica a que pudiera tener derecho “se producirá a partir del cuarto día de la baja en la correspondiente actividad”.
Como consecuencia de esta mejora en la acción protectora, el citado Real Decreto-Ley también establece en su Disposición Final Primera, una cotización adicional que actualiza los tipos de cotización vigentes. La entrada en vigor de la nueva regulación se produce con efectos desde el mes de Noviembre.
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
[ 22 ]
N o r m a t i v a
Inspección y etiquetado de los alimentos ETIQUETADO DE LA CARNE DE VACUNO NO ENVASADA La normativa europea exige que conste en la etiqueta de la carne no envasada que se comercializa los siguientes datos: números de identificación de la res, de matadero y de la sala de despiece, así como el país de origen y el país donde se ha criado el animal. Asimismo, también debe contener la denominación comercial de la pieza, y el precio por Kilogramo. El Departamento de Comercio y Consumo del Gobierno Vasco viene realizando inspecciones por los establecimientos del País Vasco, para ver el grado de cumplimiento de dicha normativa y ha encontrado que tan solo en el 31% de los establecimientos inspeccionados se colocan en sus etiquetas la denominación comercial de la pieza. En el caso del dato referente al precio, el porcentaje de empresas que sí lo colocan es superior, alcanzando el 86% Por todo ello, el Departamento de Indus-
tria, Comercio y Turismo está solicitando la subsanación de los incumplimientos a todos estos establecimientos con irregularidades con la apertura del correspondien-
ETIQUETADO DE PESCADO Al igual que sucede con la carne, la etiqueta del pescado debe contener una serie de datos, que son los que se detallan a continuación: el nombre comercial de la especie, la zona de captura, el modo de producción, la fecha de captura, el nombre del expedidor así como características del producto como son el calibre, la frescura o el modo de presentación. El Departamento de Comercio y Consumo del Gobierno Vasco envió a las empresas del sector una carta explicativa y de un cartel
dirigido al consumidor para su exposición en el establecimiento, así como un modelo de etiqueta para el pescado. Con el objetivo de verificar el alcance y cumplimiento de la normativa sobre el etiquetado del pescado, del mismo modo que con el caso de la carne, dicho Departamento ha realizado diversas inspecciones en los establecimientos, y ha podido comprobar que los datos de precio de venta y nombre comercial de la especie fueron identificados en la mayoría de los productos. Mayor incidencias se detectó en el resto de los datos que debe contener la etiqueta, tales como el calibre, grado de frescura y forma de obtención, que sólo cumplían un 48% de las
ETIQUETADO DE GOLOSINAS Por lo que respecta a las golosinas que se venden a granel, la normativa obliga a los comerciantes del sector a que detallen al consumidor la denominación del producto, fabricante, envasador, ingredientes, y el precio por Kilogramo o unidad de medida en euros. Tras la inspección realizada por el Departamento de Comercio y Consumo se detectó que el grado de cumplimiento por parte de las empresas vascas es de un 52%, aunque el 77% de los establecimientos guardan los envases de las golosinas para informar al consumidor en caso de solicitar dicha información. El único dato que se pudo detectar en el 100% de los productos inspeccionados es el que se refiere a la especificación del precio.
[ ] 23
REVISTA INFORMATIVA / DICIEMBRE 2003
R e l a t o
Los tres árboles Cuento de Navidad ANÓNIMO
Érase una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles vivían juntos y soñaban sobre lo que querían ser cuando fueran grandes. El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "¡Yo quiero guardar tesoros, quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo!". El segundo arbolito miró un pequeño arroyo y sabiendo que éste lo llevaría al océano dijo: "¡Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar reyes poderosos sobre mí. Yo seré el barco más importante del mundo!". El tercer arbolito miró hacia el valle que estaba abajo de la montaña y vio hombres y mujeres trabajando en un pueblo. "Yo no quiero irme de la montaña nunca. Yo quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se pare a mirarme, levanten la mirada al Cielo y piensen en Dios. Yo seré el árbol más alto del mundo!". Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles crecieron alto. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró al primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso es éste!", y con la arremetida de su hacha brillante el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un baúl hermoso, deberé contener tesoros maravillosos!", dijo el primer árbol. El segundo leñador miró al segundo árbol y dijo: "Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí", y con la arremetida de su hacha brillante, el segundo árbol cayó. "¡Ahora deberé navegar aguas temibles!", pensó el segundo árbol , "Deberé ser un barco imponente para reyes temi-
dos y poderosos". El tercer árbol sintió su corazón sufrir cuando el último leñador lo miró. El árbol se paró derecho, apuntando ferozmente al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba y dijo, "cualquier árbol es bueno para mí". Y con la arremetida de su hacha brillante, el tercer árbol cayó. El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó a una carpintería. Pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimento para animales de granja. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni llenado de tesoros, sino que fue cubierto con polvo de cortadora y llenado con alimento para animales de granja hambrientos. El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día. En lugar de eso, aquel árbol fuerte fue cortado y convertido en un simple bote de pesca. Era demasiado chico y débil para navegar en el océano, ni siquiera en un río, y fue llevado a un pequeño lago. El tercer árbol estaba confundido cuando el leñador lo cortó para hacer tablas fuertes y lo abandonó en un almacén de madera. "Qué estará pasando", fue lo que se preguntó el árbol. "Yo todo lo que quería era quedarme en la cumbre de la montaña y apuntar a Dios". Muchísimos días y noches pasaron. A los tres árboles ya casi se les habían olvidado sus sueños. Pero una noche, una luz de estrella dorada alum-
bró al primer árbol cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento. "Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebé", le dijo su esposo a la mujer. La madre le apretó la mano a su esposo y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba a la madera suave de la cuna. Y la mujer dijo, "Este pesebre es hermoso". Y de repente, el primer árbol supo que contenía el tesoro mas grande del mundo. Una tarde, un viajero cansado y sus amigos se subieron al viejo bote de pesca. El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente hacia dentro del lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta llegó al lago, el pequeño árbol se llenó de temor, él sabía que no tenía la fuerza para llevar a todos los pasajeros a la orilla y salvarlos del viento y la lluvia. El hombre cansado se levantó y alzando su mano dijo "calma". La tormenta se detuvo tan rápido como comenzó y de repente el segundo árbol supo que llevaba navegando al rey del Cielo y de la Tierra. Un viernes en la mañana, el tercer árbol se extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de aquel almacén de madera olvidado. Se asustó al ser llevado a través de una impresionante multitud de personas enojadas. Se llenó de temor cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel. Pero el domingo siguiente por la mañana, cuando el sol brilló y la tierra tembló con júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que el amor de Dios había cambiado todo. Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y supo que cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, también pensarían en Dios. Eso era mucho mejor que ser el árbol mas alto del mundo.