Encuesta: ¿Apertura comercial en festivos?
Decálogo en época de Rebajas
Entrevistas: Lierni Atxa y Pedro Pastor
Establecimientos asociados, artículos
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
S u m a r i o
-
E d i t o r i a l
JORNADAS CULTURALES EN TXURDINAGA 4-5
3
ENCUESTA: APERTURA COMERCIAL EN FESTIVOS
MALOS HUMOS EN EL SECTOR HOSTELERO 8-9
6-7
ENTREVISTA: LIERNI ATXA
DECALOGO EN LA EPOCA DE REBAJAS
10
E
l pasado día 18 se celebraron en el parque Europa unas jornadas lúdico festivas organizadas por el Ayuntamiento. La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga y la coordinadora a la que pertenece, Bihotz Alaiak,, también quiso estar presente en estos actos que nos recuerdan el inicio del verano. Una buena ocasión para repartir entre nuestros vecinos material de la Asociación: bolis, planillos del bario, caramelos... desde la Asociación se quiere crear conciencia de barrio, de la importancia que tiene que nuestros vecinos se decidan, cada vez más, a hacer de Txurdinaga su dentro de ocio, compras y vida cotidiana. En este sentido, es gratificante comprobar los resultados de la encuesta que hemos realizado a la gente del barrio sobre la conveniencia o no de abrir los comercios en los días festivos, un tema de actualidad debido a la posible normativa que se prepara sobre este polémico asunto desde el Gobierno Vasco. Los vecinos, de una manera abrumadora, lo consideran un exceso y se posicionan en contra. Entre sus razones encontramos algunas que, a la vez, son las que la Asociación de Comerciantes defiende: el derecho al descanso de los trabajadores, el perjuicio que se haría al pequeño comercio y la conciencia generalizada de que con los actuales horarios se cumplen las demandas de la ciudadanía. El mensaje de ésta y otras asociaciones de comerciantes va calando entre la gente de a pie: la buena salud del pequeño comercio es imprescindible para dotar a las calles de vida social, de interrelaciones y, en definitiva, para no convertir a nuestra ciudad en un conglomerado de barios dormitorio. Llega el buen tiempo y, teniendo el verano a las puertas, desde la Asociación no podemos menos que desearos unas felices vacaciones a aquellos que decidáis hacer de estas fechas unos días de descanso. Buen momento para renovar energías y afrontar con fuerzas los retos a los que nos enfrentaremos en lo que queda de año.
14
[2]
ENTREVISTA: PEDRO PASTOR
ESTABLECMIENTOS RECOMENDADOS
16
Asociación de Comerciantes de Txurdinaga Edita: Asociación de Comerciantes de Txurdinaga C/ Txomin Garat, 4 (trasera). Tel. 94 473 41 57 asoc.txurdinaga@terra.es Depósito legal: BI-510-02. Número 4. Junio 2004. Ejemplar gratuito. Tirada: 4.000 ejemplares. Realización: ADIGON-Comunicación & Diseño. Tlf. 94 474 78 37- 658 72 73 67 Maquetación: Ignacio Agirre. Redacción: Daniel Pajuelo, Jon López, Maite Zabala, Martín Muruzabal y Amaia Ruesgas.
[ ] 3
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
A c t i v i d a d e s
e n
T x u r d i n a g a
Jornadas culturales en el barrio El Ayuntamiento de Bilbao ha organizado a lo largo de los cuatro viernes del mes de junio distintas actividades de tipo cultural en Txurdinaga. Con el parque Europa como escenario, estas jornadas, como señala Pedro Ormazabal, responsable de las jornadas, “buscan animar y dinamizar la vida del barrio a través de eventos de tipo lúdico que atraigan el interés de los vecinos”. Juegos infantiles, teatro de calle, cine, gigantes y cabezudos... una interesante programación con gran éxito de participación y que, desde la Asociación de Comerciantes, animamos a que tenga continuiponde, sale a la calle y busca disfrutar. Es una dinámica que todas las asociaciones del barrio, también la nuestra, debemos impulsar y promover para hacer de Txurdinaga también un centro de ocio para los vecinos y quienes nos visitan”.
La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga también quiso ser partícipe de estas jornadas y junto a la coordinadora Bihotz Alaiak, de la que forma parte, organizaron una txozna para que todos los reunidos pudieran degustar unos pinchos de chorizo y morcilla y alguna bebida. Asimismo, aprovechando la llegada del verano, se repartieron de manera gratuita bolsas de playa confeccionadas desde la Asociación, además de bolis y guías del barrio.
Gran respuesta popular A juicio de Javier Ibañez, presidente de la Asociación de Comerciantes, este tipo de actividades, “son siempre positivas para un barrio como el nuestro. Se demuestra que con la puesta en marcha de eventos de este tipo, la gente res-
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Apertura de
E n c u e s t a
“Ya hay tiempo de sobra”
“Todos tenemos
Miren Regúlez / Jubilada
Me parecería una burrada. Tenemos tiempo de sobra par hacer las compras a lo largo de la semana y sería algo fuera de lugar que se abriera también en festivos. A mi, por ejemplo, me afecta ya que trabajo como cajera. No sé cómo lo hacen en otras comunidades pero tampoco me parece de especial importancia. Aquí, en el País Vasco, tenemos capacidad normativa y el Gobierno debe meter mano en el asunto.
Todo el mundo tiene derecho a descansar y me parece un exceso hacer a la gente ir a trabajar en domingo. Me parece que ese día no se debe abrir. Al final, si se permite que se abra el comercio los festivos también haremos compras esos días pero creo que se debería prohibir. No sé quién es el responsable pero supongo que los gobiernos central y vasco deben actuar impidiendo esto.
Unai Marañón/ Estudiante 4º ESO Mi madre trabaja en un comercio y no le haría ninguna gracia tener que ir a trabajar también un domingo. Siempre se lo he oído y estoy de acuerdo con ella porque ya trabaja muchas horas entre semana. Además, los días de fiesta son para jugar con los amigos y para los mayores deben
establecimientos
derecho al descanso” comerciales
Nerea García/ Dependienta
“Los festivos son para jugar”
[4]
en días festivos
tro barrio opinan en esta encuesta.
JON LOPEZ / IGNACIO AGIRRE
“Se perderían conquistas sociales de los trabajadores” José Núñez / Jubilado He trabajado durante toda mi vida aunque ahora esté jubilado. Estoy sensibilizado con las conquistas sociales que los trabajadores, con esfuerzo, hemos ido logrando a lo largo de los años y este tipo de medidas son las que las echan por tierra. No es en absoluto necesario abrir en festivos. En caso de que se produjera un atropello de tal calibre, los trabajadores deben movilizarse e impedirlo. ¡Con lo que han costado esos logros! A la juventud, además, hay que hacerle tomar conciencia. Es un tema que nos atañe a todos porque afecta a la calidad de vida de las personas.
[ ] 5
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
En las últimas fechas, se ha planteado la posibilidad de que el Gobierno vasco regule la apertura de establecimientos comerciales también en días festivos, circunstancia que hoy en día no es posible llevar a cabo en nuestra comunidad. Estas intenciones legislativas son consecuencia de la próxima llegada a nuestra provincia de la multinacional del mueble Ikea, que tiene por costumbre en otras regiones abrir en festivos. La polémica está servida: ¿Quién se beneficiaría? ¿No hay ya días suficientes de apertura? Los vecinos de nues-
“Siempre he sido partidario del pequeño comercio” Alfonso García / Jubilado Si quieres, tienes tiempo para hacer tus compras a lo largo de la semana. Los comercios tienen unos horarios cada vez más amplios y no veo necesario extender la apertura también a festivos. La otra postura me parece la de gente comodona y egoísta, que no piensa en los que están tras el mostrador. Por la calidad y el servicio que da, siempre he sido partidario del pequeño comercio respecto a las grandes superficies y esta medida le perjudicaría.
“Las instituciones lo “Friamente, no me deben impedir” parece acertado” “Perjudicaría al comercio y al barrio” Carmen Pinar / Ama de Casa Para mucha gente sería un martirio. Todos estamos a favor del libre comercio pero dentro de unos límites. Se perjudicaría a muchos trabajadores de pequeños comercios que, por la competencia feroz de las grandes superficies y multinacionales, se verían obligados a abrir en días que son para descansar y disfrutar de
Silvia Gutiérrez / Dependienta
Carmen Rodríguez/ Ama de casa
Sería una barbaridad. Trabajo en el sector comercial y todos tenemos derecho a tener un mínimo descanso. Esta medida provocaría una reacción tremenda en la sociedad. Además de los propios trabajadores, los propios clientes, cuando comentamos con ellos el asunto, no lo ven como una prioridad ni algo necesario. Hay tiempo más que de sobra para realizar las compras. Las instituciones deben impedir que esto se convierta en la ley de la selva. A las grandes superficies les interesa porque sólo miran su cuenta de resultados pero los días festivos son para el ocio, no todo puede ser trabajo.
En un primer momento una medida de este tipo puede ser vista con buenos ojos ya que es más cómodo para la gente poder disponer de todos los días que quiera para hacer las compras. Pero, fríamente, si lo piensas un poco, no parece acertado. Se desataría una competencia feroz y perjudicaría a mucha gente que se vería obligada a abrir. En la actualidad, los comercios tienen unos horarios más amplios que antaño y hay tiempo más que suficiente para hacer compras. Realmente, no creo conveniente que se abran en festivos y pienso que los verdaderamente interesados son los grandes centros.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
C a m p a ñ a
[6]
a n t i - t a b a c o
Malos humos en el sector hostelero Encender un cigarro en la oficina o, incluso, en un bar puede ser una quimera de aquí a unos años. Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha anunciado su intención de adelantar a finales del 2005 la prohibición de fumar en las empresas, dos años antes de lo previsto. El sector de la hostelería también se encuentra en el punto de mira del Plan Nacional contra el Tabaco, que prevé en el futuro la obligatoriedad para bares, restaurantes y discotecas de disponer espacios diferenciados para fumadores y no fumaA estas intenciones legislativas del Ministerio, aún por definir y con muchos puntos en el aire, siguieron los posicionamientos tanto de empresarios como sindicatos. La CEOE pidió a primeros de junio al Gobierno que "concrete" sus intenciones dada la "complejidad" que entraña la puesta en marcha de un proyecto así en el plazo, para el caso de las empresas, de poco más de un año. Asimismo, la patronal se mostraba "escéptica" sobre su puesta en marcha dada las grandes diferencias de llevarla a la práctica entre una gran compañía y una pequeña empresa. Asimismo, desde las principales centrales sindicales se destacó que este tipo e medidas deben ser "negociadas de manera flexible" para evitar conflictos en el seno de las propias empresas.
Polémica en la hostelería El asunto de la hostelería, sin plazos a la vista, se torna aún más complejo. Por un lado, el poder fumar en bares y cafeterías forma parte de su razón de ser y de la educación general de la ciudadanía, que percibiría estas medidas restrictivas como un recorte de libertades. Por otro, habilitar zonas diferenciadas para fumadores y no fumadores sería imposible llevarlo a la práctica por un gran parte de los establecimientos. Pensemos, en
este caso, en los "clásicos" bares de barrio. Con todo, algunas instituciones ya están moviendo ficha. La Generalitat de Catalunya ya se ha adelantado a los planes del ejecutivo central y ha comenzado a preparar una ley que obligará a bares, restaurantes y discotecas a disponer espacios diferenciados para fumadores y no fumadores. El Gobierno catalán quiere hacer prevalecer los derechos de los que no fuman, hasta el punto de que estará prohibido el consumo de tabaco también en los espacios de divertimento comunes, como las pistas de baile.
El poder fumar en bares y restaurantes forma parte de su razón de ser y de la educación general de la ciudadanía. Su prohibición sería vista como algo restrictivo Hay quien señala que estas intenciones, aparecidas en prensa a finales de mayo y principios de junio, no son más que un "globo sonda" del Gobierno para ver la reacción de los afectados: empresas, trabajadores y ciudadanía en general. Siguiendo esta línea, hemos querido preguntar a
[ ] 7
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Gabriel Aresti, sigue en la misma línea: "Muchos locales, como es nuestro caso, tienen un apartado de restaurante. Sería inaudito que un comensal, al acabar la comida, no se pudiera fumar un cigarro con la clásica copa de sobremesa. Además, si hubiera que hacer una obra para hacer una zona para fumadores y otra para no fumadores es evidente que la zona en la que estuviera prohibido fumar tendría una rentabilidad casi nula. Estaría vacía casi siempre porque es muy raro que en un grupo de gente no haya ningún fumador".
“¿Cómo vas a decirle a un cliente que no puede fumar mientras se toma un café o una cerveza? Se trata de algo contra natura”, nos dicen varios de nuestros asociados, al frente todos estar a gusto? Simplemente, no se la tomaría”. Este escepticismo es también patente desde el bar ellos de establecimientos hosteleros, sobre cuál Aquarium, ubicado en la parte trasera de Julián es su posición sobre este polémico asunto. Gayarre: "Es muy difícil, por su complejidad, que El estupor y el rechazo es generalizado. "¿Cómo Costes inasumibles una ley de este tipo se lleve a la práctica. Lo que se vas a decirle a un cliente que no puede fumar mientras se toma un café o una cerveza? Se trata El posicionamiento del batzoki, situado en debe hacer, eso sí, es endurecer los requisitos de instalación de los establecide algo contra natura y mientos hosteleros y que que, si se llevara a la prácestén obligados a tener tica, tendría una gran conunas instalaciones adecuatestación social y que prodas". De manera similar, en duciría un daño tremendo Noruega se ha convertido en el segundo país del mundo, desla cafetería Nikol's, situada al sector", nos apuntan pués de Irlanda, en imponer la prohibición total de fumar en en la calle Ondarroa, abodesde la cafetería Ortziri, lugares públicos, incluyendo bares, restaurantes y discotecas. gan por mejorar las prestaen Julián Gaiarre. Cerca de Los propietarios de establecimientos públicos del país nórdicos ciones de los locales en ésta, en la cafetería Caddy, se exponen a multas de 1.500 coronas noruegas (unos 200 lugar de medidas que, para se remiten a razones cultueuros) si vulneran la legislación y permiten que sus clientes muchos pequeños negocios, rales para posicionarse conserían imposibles de llevar a enciendan un cigarrillo en su local. También se enfrentan a un tra estas posibles medidas: la práctica por cuestiones "En este país hay mucha posible cierre del comercio si las denuncias se repiten. tradición de bares y cafeteOficialmente, la ley busca proteger de los malos humos a los empleados de los negocios económicas e, incluso, de rías, posiblemente el que de hostelería, última categoría profesional expuesta a la "contaminación" del tabaco en espacio: "Lo que sí hay que más de Europa. No se nos su lugar de trabajo. Pero, en la práctica, la normativa también pretende que muchos exigir es que los bares y cafeterías tengan unas inspuede comparar, por ejemfumadores abandonen el vicio o piensen en hacerlo. plo, con Noruega porque el También fumar en América del Norte es cada vez más complicado. A las duras prohibicio- talaciones óptimas en el comportamiento de la nes impuestas en estados Unidos se han sumado ahora las de Canadá. Desde primeros de aire acondicionado y en los gente es distinto. ¿Para qué junio, una nueva normativa impide encenderse un cigarrillo en cualquier establecimiento sistemas de extracción de va alguien a tomarse una público de Toronto. Bares, billares, casinos, bingos y pistas de carreras han colgado el humos. Lo que poseen una cerveza si no la puede letrero de "no fumar". La única opción es acudir a las salas específicas de estos locales, si buena instalación no presentan problemas de humos acompañar de un pitillo y es que las tienen. Estas estancias también desaparecerán a partir de 2007.
Carteles de “No fumar”
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
E n t r e v i s t a :
L i e r n i
[8]
A t x a
“Queremos que los vecinos adquieran verdadera conciencia de barrio ” Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga desde su fundación, hace casi siete años, Lierni Atxa se distingue como una de las personas más activas del colectivo. Al frente también de su propia óptica, situada en Txomin Garat, hablamos con ella del día a día de la Asociación, sus principales retos en el futuro y, en general, sobre la situación del comercio en el barrio. - Son ya siete los años de actividad de la Asociación de Comerciantes, ¿Cuál es el balance hasta la fecha? - Muy positivo, más de lo que a simple vista pudiera parecer. En un principio, la puesta en
marcha de la Asociación costó mucho trabajo porque el comercio ya establecido en el barrio, el veterano, recelaba de los beneficios a conseguir tanto para él como para Txurdinaga en general. El que más entusiasmo y apoyo dio
para que la Asociación se creara y tirara para adelante fue el nuevo comercio. Coincidió que en poco tiempo llegamos mucha gente joven, interesada en dotar al barrio de una oferta comercial de calidad y contar con una Asociación que velara por sus intereses y pusiera en marcha campañas.
La proliferación de comercios ha beneficiado al barrio. Hay más animación en las calles y, con ella, también una mayor seguridad - ¿Ha cambiado el barrio desde entonces? - Sí, ha mejorado en muchos aspectos. Uno de ellos, por ejemplo, es la seguridad ciudadana. El hecho de haber mucho más comercio que antaño ha favorecido que haya más seguridad. La gente ahora pasea con total tranquilidad por las calles debido a que abundan las zonas comerciales y casi siempre hay gente. Eso, hace unos cuantos años, no era tan seguro y no se veía tanta gente en las zonas de los soportales de los distintos bloques. Junto a esto, hay otros factores que han hecho aumentar la calidad de vida de la gente del barrio. Hay mejor iluminación, las calles están mejor cuidadas y se he mejorado la red de comunicaciones con otros barrios de Bilbao. - ¿Y el comercio? - En los últimos años ha abierto bastante nuevo comercio y, la gente que trabaja en ellos es espe-
[ ] 9
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
a los vecinos de Txurdinaga. Muchas veces desconocemos el comercio que tenemos más cerca a pesar de su calidad. Pues bien, desde la Asociación queremos que la gente se dé cuenta de que nuestro barrio cuenta con una oferta comercial de primer orden. En esta línea, desde la Asociación, con las distintas campañas y actuaciones que llevamos a cabo, no sólo queremos promocionar el comercio de Txurdinaga. Vamos más allá: queremos que los vecinos tomen conciencia de 'ciudadanos de barrio'. Que se impliquen en él, en su limpieza, en su mejora a través de las distintas asociaciones, en apreciar y cuidar lo bueno que tenemos. El comercio local es uno de estos puntos que los vecinos queremos que sientan como propios.
cialista en la labor que realiza. En el barrio hay un comercio moderno, variado y que abarca los distintos gustos y necesidades de los vecinos. Hoy en día, en Txurdinaga se puede encontrar de todo sin necesidad de desplazarse a otros puntos de la ciudad. El comercio es uno de los distintivos de calidad del barrio. - ¿Cómo es el método de trabajo de la Junta Directiva de la Asociación? - Como en casi todas las Juntas Directivas de las asociaciones de este tipo, mantenemos reuniones de manera quincenal. En ellas se proponen ideas, se ajustan cuentas y se hace una previsión de actividades a corto y medio plazo. Algunas, por falta de liquidez, no se pueden llevar a cabo, pero desde la Junta se da especial importancia a generar eventos y actividades promocionales que trasladen a nuestros vecinos y a quienes nos visitan la calidad de nuestro comercio. - En la actualidad, ¿cuáles son los principales retos de la Asociación de Comerciantes? - Uno de nuestros puntos recurrentes es trabajar en dar a conocer el comercio que hay, acercarlo
Desde la Asociación trabajamos para que los vecinos se den cuenta de que nuestro barrio cuenta con una oferta comercial variada y de primer orden - ¿Qué tipo de campañas se han puesto en marcha recientemente? - A nivel interno hemos seguido con nuestra agenda de reuniones, con Bilbao Dendak especialmente. También, recientemente, hicimos un llamamiento al Consejo del Distrito por una serie de robos que, finalmente, terminaron con la detención del delincuente. A nivel externo, de cara al público, en los últimos meses se han llevado a cabo distintas actuaciones: a finales de marzo hicimos el sorteo de un viaje mediante vales de compra en los establecimientos asociados, hemos participado junto con Bilbao Dendak en la "Campaña por la Paz y la Tolerancia" de las palomas y, más recientemente, estuvimos presentes en las jornadas culturales que el Ayuntamiento celebró en el Parque Europa. Hubo entrega de bolsas de playa con el logotipo de la Asociación, planos del barrio, bolígrafos, caramelos... - ¿Se trabaja desde la Asociación en alguna campaña a corto plazo?
- Estamos preparando una nueva campaña de sorteos pero aún no está cerrada. Nos gustaría ultimarla para antes del verano y ponerla en marcha en septiembre. Hay que hacer números, como siempre... - ¿Cuál es el estado del comercio en el barrio? - Creo que la palabra que mejor lo define es estable. A diferencia de otros puntos de Bilbao, donde hay un gran índice de aperturas y cierres de comercio, en Txurdinaga hay muy poquitos cierres y se tiende a la estabilidad. Esto, en una época tan complicada como la actual, es un buen síntoma. - ¿Cuáles son los puntos a los que el pequeño comercio debe prestar más atención para garantizar su competitividad? - Una de las claves es modernizarse en todos los aspectos. Por un lado, que el establecimiento sea acogedor, con unas buenas prestaciones para que el cliente se encuentre a gusto en él. Por otro lado, que los productos sean de calidad. El cliente cada vez exige más y hay que satisfacer esas demandas. Y por último, modernizarse en el sentido de que hay que ser especialista en el campo en el que uno trabaja. La especialización y profesionalidad deben ser las armas que permitan al pequeño comercio ganarse la confianza de la clientela. Luego, claro está, es indispensable dar un trato cercano y atento. Eso, la gente de barrio lo agradece mucho. Además de la propia compra, buscan información y asesoramiento. - ¿En qué beneficia a un comercio integrarse en la Asociación de Comerciantes? - En primer lugar, habría que señalar que es una cosa de sentido común: si se adquiere conciencia de barrio, si se ayudan unos comerciantes a otros, el beneficio irá a parar a todo Txurdinaga, algo que nos interesa a todos. Luego, ya de un modo práctico, se le dispensa de una gran variedad de servicios. Organizamos cursos de formación, informamos sobre todo tipo de subvenciones, ayudas y legislación en general, tendrá la posibilidad de expresar sus opiniones en instancias municipales, participar de campañas promocionales, acuerdos con terceros, servicio de asesoría... la cuota es una ridiculez en comparación con los beneficios propios y globales que se pueden conseguir.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Rebajas
de
[10 ]
verano
Decálogo del consumidor en la temporada de rebajas En la Comunidad Autónoma del País Vasco, el período de rebajas tendrá lugar entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre, ambos inclusive. La Ley de Actividad Comercial establece lo siguiente al respecto: -El comerciante deberá comunicar el inicio del período de rebajas previamente a su inicio señalando el período de rebajas de su establecimiento, que debe ser como mínimo de una semana y como máximo de dos meses, ante la Delegación de Comercio. - Para ello, es necesario rellenar el impreso de Comunicación de Rebajas a vuestra disposición llamando al teléfono 94 470 65 00 (Bilbao Dendak, preguntar por Kepa e Ieltxu), señalando la fecha de comienzo y de terminación de la venta en rebajas y los datos de identificación. - Recordar que es necesario un impreso por cada establecimiento comer-
libertad del empresario para realizar ofertas o promociones.
2. Periodo
En estas fechas, en la que muchos ciudadanos acudimos a las rebajas para cubrir nuestras necesidades, la Dirección de Consumo del Gobierno Vasco recuerda al consumidor que tenga en cuenta estos puntos a la hora de realizar sus compras:
1. Finalidad Las rebajas son aquellas ventas con reducción del precio habitual por motivo de cambio de estación, fin de temporada o renovación de existencias, que se realizan en el establecimiento habitual y dentro del periodo fijado por la legislación vigente en nuestra Comunidad. Esta denominación sólo puede utilizarse durante dicho periodo y para las referidas finalidades, sin perjuicio de la
El comerciante elegirá la fecha de inicio y de finalización de sus rebajas. Como mínimo serán de una semana y como máximo de dos meses, y siempre dentro del periodo legal: las de verano, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. El comerciante informará al consumidor sobre el periodo de rebajas en su establecimiento. Además, previamente a su inicio lo comunicará al Departamento de Comercio del Gobierno vasco.
3. Precio El precio de los productos en rebajas indicará de forma clara el precio anterior y el rebajado. Los productos exhibidos en los escaparates deben llevar expuestos los precios de forma que sean visibles desde el exterior, también con la doble indicación, anterior y rebajado.
4. Excepciones No podrán ponerse a la venta como rebajas los productos que no hayan sido comercializados anteriormente, por lo menos un mes antes del inicio de las rebajas. Tampoco se venderán como rebajados los artículos deteriorados, que sólo pueden ofertarse como saldos, ni aquellos productos adquiridos con objeto de ser vendidos a
[ ] 11
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
precio inferior al ordinario.
5. Diferenciación El comerciante diferenciará claramente los artículos comercializados que son objeto de rebaja de los que no lo son.
6. Pagos Los medios de pago explicitados en el comercio estarán en vigor en rebajas, salvo que se indique de forma visible que alguno de estos medios de pago no se admite durante las rebajas. Es conveniente por ello advertir adecuadamente de la no admisión de tarjetas, así como no dejar visible a los consumidores los adhesivos publicitarios exhibidos normalmente en el establecimiento, ni tampoco el equipo para la transmisión de datos, por cuanto ello pudiera inducir a error al consumidor.
7. Devoluciones El establecimiento sólo estará obligado a aceptar la devolución de un producto cuando éste sea defectuoso. Si no lo es y la devolución o el cambia deriva de la voluntad del comprador, el comerciante no está obligado a aceptarlo y es libre de establecer cualquier política sobre devoluciones. Si no se aceptan devoluciones únicamente en rebajas, se deberá comunicar a los clientes mediante carteles colocados en lugar visible del establecimiento. En el caso de que se acepten las devoluciones, el comerciante podrá determinar las condiciones en que pueden
realizarse (si se abonará el precio, la forma de abono, si se canjea por vales o sólo se permite el cambio por otro producto, validez de los vales...).
8. Arreglos El arreglo gratis es una gentileza del comerciante. Por ello los arreglos podrán cobrarse en rebajas aunque en temporada no se cobren. En este caso es necesario informar con claridad al consumidor, sobre todo al habitual, por medio de un cartel que recoja además un listado de precios de cada arreglo.
9. Obligaciones Aquellas prácticas habituales derivadas de la voluntad del establecimiento, que éste no quiera mantener durante las rebajas, deberán ser comunicadas a los clientes, por ejemplo con carteles colocados en un lugar visible del establecimiento. Sin embargo, las obligaciones derivadas de la ley (Garantía del producto, requisitos de etiquetado, obligación de emitir ticket...) se mantienen invariables durante el periodo de rebajas elegido.
10. Promociones Hay que diferenciar por su finalidad las rebajas de las promociones u ofertas, ya que éstas están sujetas a su propia normativa. Las promociones y ofertas pretenden dar a conocer o potenciar la venta de determinados productos, ofreciendo para ello condiciones ventajosas como descuentos, regalos, etc. Por ello, no deben abarcar la mayoría de los productos comercializados, y se deberá informar siempre en su
Inspecciones... En la ultima reunión mantenida con representantes del Dpto. de Comercio del Gobierno Vasco, se nos indicó que durante la época de rebajas se va a desarrollar una importante campaña de inspecciones a los comercios en la cual se va a vigilar principalmente el cumplimiento de dos obligaciones: 1. Colocación de precios en el escaparate: Todos los comercios tienen obligación legal de poner el precio a los productos expuestos en el escaparate. Sólo quedan exentos de esta obligación aquellos productos que tengan un precio superior a 600 euros. 2. Ofertas y promociones: Es muy frecuente que en esta época previa a rebajas los comercios comiencen a realizar ofertas y promociones especiales. Este tipo de actuaciones deben cumplir los siguientes requisitos: a) Debe indicarse claramente los productos que están en oferta, delimitando su ubicación física dentro del local. Asimismo debe describirse en que consiste la oferta y la duración temporal de la misma. b) Nunca pueden estar en oferta mas del 50 % de los productos del comercio. Además, se nos ha señalado desde el Dpto. de Comercio que durante la semana previa al inicio de las rebajas, 24 a 30 de Junio, no se permitirán realizar ofertas, ni promociones de ningún tipo. Las sanciones por incumplimiento son importantes, situándose entre 500 y 1.000
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
[12 ]
Defensa de intereses profesionales La defensa y representación de los intereses y derechos de las empresas asociadas implica la presencia de la asociación de todos foros nacionales, regionales y locales donde se toman decisiones que afecten al comercio, las empresas y los profesionales de nuestro barrio y que en este momento se concreta en: - PRESENCIA MUNICIPAL 1. Bilbao Dendak, fundada en noviembre de 2002, es el órgano que aglutina a las distintas asociaciones de comerciantes de Bilbao, el Área de Salud y Consumo del Ayunta-miento de Bilbao, Lan Ekintza, la Cámara de Comercio y Bilbao Iniciativas Turísticas. La función de dicha agrupación es la de recoger y estudiar los problemas del comercio, empresas y profesionales de Bilbao y buscar fórmulas de solución de los mismos. Entre otros se están analizando los siguientes problemas: - Problemas de aparcamiento. - Horarios comerciales. - Ordenanzas de hostelería. - Iluminación urbana.
Promoción Comercial Difundir una imagen conjunta, destacando la calidad y el servicio del pequeño y mediano comercio, las empresas de servicios y los profesionales de Txurdinaga. Es el objetivo de todas la campañas de promoción que se realizan en las que, bajo una imagen común, los asociados publicitan sus negocios en condiciones preferentes en cuanto a su coste. Estas son algunas de ellas: - Organización del concurso de escaparates. - Rebaja de 0,5 en prestamos a los asociados. - Bolsas y bolígrafos con el anagrama de la Asociación. Plano de Txurdinaga. - Concursos y sorteos. - Campaña de Navidad. - Desarrollo de la página web de la Asociación (www.txurdinaga.com). - Organización de conferencias y jornadas.
- Venta ambulante. - Obras Municipales. - Animación y promoción comercial en Bilbao. - Señalización comercial. - Contenedores de basuras. 2. Atención y seguimiento de reclamaciones de los asociados ante el Ayuntamiento. Estas reclamaciones pueden ser de variados tipos: obras perjudiciales para el establecimiento, sobre horarios de cierre del local, carencias en una determinada calle, etc. 3. Información de normativa municipal sobre terrazas, semáforos, contenedores mal situados, falta de iluminación, robos, suciedad, etc. - PRESENCIA PROVINCIAL Bien de manera autónoma, bien de la mano de Bilbao Dendak, la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga tiene presencia en los siguientes foros: - Gobierno Vasco: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Diputación Foral: Defensa de los intereses del Comerciante y petición y solicitud de Ayudas y Subvenciones Públicas. - Colegio sectorial de consumo. Junta Arbitral. - Cámara de Comercio de Bilbao. Desde su fundación esta unión de comerciantes
Formación
ha asumido como uno de sus objetivos prioritarios el mantenimiento de una oferta formativa variada y de calidad para empresarios y trabajadores de los asociados de nuestro barrio durante todo el año. Este programa se completa con conferencias, charlas y ponencias en asuntos puntuales, como medio para la actualización de conocimientos de los profesionales. - Escuela de formación permanente para el
Información Continua información sobre aspectos relevantes del sector comercial y de servicios, novedades, ayudas, y cartas al Ayuntamiento. La información se canaliza a través de circulares remitidas a los asociados, vía telefónica o fax y a través del presente boletín que se remite a todas las empresas y comercios de Txurdinaga. comerciante. - Convenio de colaboración con escuelas de Comercio y Lan Ekintza que envían alumnos en prácticas a los comercios asociados. - Convenio con el Ayuntamiento de nuestro municipio como centro de formación para desempleados. - Bolsa de trabajo para la contratación de personal en nuestros establecimientos asociados.
Junta Arbitral de Consumo Como sistema de calidad de nuestros asociados frente al resto de los comercios, empresarios o profesionales. 1. Posibilidad de participación en los Tribunales de Arbitraje como árbitros representantes del sector empresarial y comercial.
2. Facilidades para la adhesión al sistema arbitral de consumo de nuestros asociados como medio de dirimir los conflictos entre los consumidores y nuestros establecimientos y como imagen de calidad y garantía de la asociación.
[ ] 13
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Aumentan las ventas del sector comercial
Acuerdos con terceros La Asociación de Comerciantes de Txurdinaga está llegando a acuerdos con distintas empresas de servicios con el fin de conseguir una ventaja
Asesoría Gabinete de Asistencia Técnica al Comercio - Asesoramiento técnico al comerciante, empresario o profesional que realiza su labor en el barrio. - Análisis de la gestión de los comercios,
en determinados productos y servicios que pueda situar a los comercios, empresarios y profesionales asociados, en una ventaja competitiva importante en cuanto a reducción de costes y mejora en la calidad de los servicios. - Acuerdo con Telefónica y Euskaltel. - Acuerdo con BBK. - Acuerdo con distintas compañías de seguros. - Acuerdos con asesorías. - Acuerdos de descuentos en publicidad. Condiciones preferenciales para nuestros asociados en servicios de asesoría: jurídica, fiscal, laboral, contable, mercantil y comercial. empresas y profesionales. - Diagnósticos de la situación actual de los comercios, empresarios y profesionales de Txurdinaga. - Asesoramiento previo a la apertura e inicio de actividad de un comercio, empresa o negocio. - Plan de Mejora de la Gestión del Comercio, empresa o profesión. - Difusión y Tramitación de las ayudas y Subvenciones de la administración.
El Indice de Comercio In-terior del primer trimestre del 2004 experimentó un aumento nominal interanual del 3,0% sobre el mismo periodo del año anterior, según datos elaborados por Eustat. Una vez descontado el efecto de la subida de los precios, el incremento real de las ventas del sector comercial en el primer trimestre de 2004 ha sido estimado en un 1,4%. El sector minorista, el pequeño comercio, ha incrementado sus ventas anuales en el 2,7% a lo largo del primer trimestre del presente año. Equipamiento de la persona (5,0%), Equipamiento del hogar (3,3%) y Alimentación (0,9%) presentan tasas de crecimiento positivas, mientras que Otros Bienes de Consumo (-4,4%) disminuyen sus ventas en relación al primer trimestre del año anterior. En Bizkaia, las ventas del sector minorista han tenido una evolución más positiva (3,4%) que las del comercio mayorista (2,9%), al contrario de lo que ocurre en Álava y Gipuzkoa, donde el sector mayorista ha tenido crecimientos superiores en sus ventas a las del comercio minorista: en Álava las ventas mayoristas han crecido el 2,7% frente al 2,4% del sector minorista y en Gipuzkoa las primeras han alcanzado un incremento del 3,8% frente al 1,8% de las segundas.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Entrevista:
Pedro
[ 14 ]
Pastor
“La calidad, el servico y el propio local son claves en la hostelería” El Café Índalo, uno de los socios fundadores de la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, se configura como uno de los referentes de nuestro barrio en el sector de la hostelería. Con ocho años de actividad y situado en la avenida Julián Gaiarre es punto de encuentro y charla de muchos de nuestros vecinos. En esta entrevista hablamos con Pedro Pastor, gerente del local, y hacemos con él balance de los años de actividad del establecimiento y sobre el estado del sector de la hostelería.
dad de trabajo que generaba, también se sumaron los otros dos hermanos. - ¿Qué cambios ha experimentado en este tiempo el barrio? - Se ha construido, se ha urbanizado y ahora presenta más aspecto de ciudad que hace unos años, que había muchas zonas verdes y a medio construir. Al ser un barrio joven, al principio los propios vecinos nos conocíamos poco. Ahora ya es más familiar y mantenemos una relación cordial con la mayoría de nuestros clientes.
Los gastos iniciales son lo más duro. Luego, el tiempo te demuestra que esas inversiones eran necesarias y merecían la pena
- ¿De dónde viene el nombre de "Índalo? - Fue un poco por casualidad. Cuando íbamos a poner en marcha el establecimiento, a la hora de rellenar los papeles de permisos y demás, no teníamos ningún nombre pensado. Se nos ocurrió el de "Índalo" porque es un símbolo antiguo de la buena suerte. Además, queríamos que fuera pre-
monitorio... al final, nos gustó y así lo dejamos. - ¿Cómo surgió la idea de poner una cafetería? - Viene de familia. Antes vivíamos en Otxarkoaga y mis padres regentaban una bodeguilla y un bar. Cuando nos trasladamos a Txurdinaga, dos de los hermanos nos decidimos a seguir por la rama de la hostelería y afortunadamente, por la canti-
- ¿Cuál es el perfil del cliente de Txurdinaga? Cómo es el comportamiento de los vecinos? - Es gente urbana, trabajadora, moderna y muy puesta al día. No hay nada que envidiar a las cafeterías del centro de Bilbao. La clientela, a lo largo del día, se reparte entre hombres y mujeres al 50 por cien. Su comportamiento es francamente bueno. ¡Qué te voy a decir! - En líneas generales, ¿cuál es el estado del sector de la hostelería? - Hay un cierto estancamiento. Se está cambiando el comportamiento y nuestra sociedad se está "europeizando". La gente se recoge antes que hace unos años, es más de hacer vida en casa en un ambiente familiar. - ¿Cuál es el secreto para, estando al frente de
[ ] 15
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Ayudas
y
subvenciones
APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES
un bar o cafetería como el suyo, ganarse el favor de la clientela? - La calidad y la variedad de los productos, el servicio cercano y amable y que el establecimiento esté bien equipado. Me refiero al aire acondicionado, sistemas de extracción, un mobiliario moderno, buenos baños, limpieza... la clientela exige cada vez más, es más exigente que antaño, y prefiere pagar un poquito más y estar en un entono agradable que al revés. - La buena ubicación también es importante... - Sí, es clave. Para un bar estar en un sitio con trasiego de gente es de vital importancia. Muchos negocios no prosperan, precisamente, por estar en sitios con poca visibilidad o con poco movimiento de gente. - Los inicios son duros... - Sí, son los momentos de mayor inversión y mucha incertidumbre. Cada gasto te parece algo insalvable pero luego el tiempo te demuestra que esas inversiones, necesarias, merecían la pena. - Café Índalo es uno de los socios fundadores de la Asociación de Comerciantes. Con los años, ¿cuál es el balance de esta agrupación? - Francamente bueno. Si hacen campañas y promociones del barrio que son beneficiosas para todos. Es de alabar la labor de la gente que está metida en la organización de estas cosas porque meten muchas horas de su tiempo.
1. Entidades beneficiarias: Las pequeñas y medianas empresas constituidas y actuando comercialmente con una antelación mínima de 2 años. También se considerarán empresas beneficiarias cuando: - Como consecuencia de la evolución de una única empresa preexistente, se cree una nueva mediante la transmisión de la empresa matriz a la nueva. - Transmisiones de unidad de negocio a familiares así como las efectuadas a empleados siempre y cuando acrediten un mínimo de 2 años de experiencia en el mismo subsector. 2. Proyectos subvencionables: - Aplicaciones informáticas. - Equipos para el proceso de información. - Cajas registradoras, terminales punto de venta, lectores de código. - Sistemas de conservación. - Sistemas de etiquetaje. - Sistemas de pesaje y medición para mercancías. - Sistemas anti-hurto incorporados al producto. - Maquinaria de preparación y horneado de pan y productos similares. - Equipos para tratamiento de temperatura del producto. - Maquinaria y equipos para la automatización y mecanización de tareas. Los proyectos deben tener una inversión mínima de 600 euros y la inversión debe realizarse en el mismo año en el que se solicita la ayuda. 3. Cuantía de la ayuda: El porcentaje de subvención será del 20% del coste de la inversión realizada. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 1 de octubre de 2004.
PROGRAMA DE APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS BÁSICOS EN EMPRESAS TURÍSTICAS (2004) Las características de esta ayuda son las siguientes: 1. Beneficiarios: Serán beneficiarios de esta ayuda las pequeñas y medianas empresas que pertenezcan a alguna de las siguientes clases de empresas turísticas: a) Establecimientos turísticos hoteleros, casas rurales y campings. b) Agencias de viajes minoristas. c) Empresas de restauración. d) Otras empresas turísticas complementarias. Los establecimientos turísticos recogidos en los apartados a) y c) deberán estar inscritos en el Registro de Empresas Turísticas con una antelación mínima de 2 años. 2. Inversión subvencionable Son susceptibles de ayuda: - Aplicaciones informáticas genéricas o estándar, excluyendo las específicas o realizadas a medida y, en ningún caso, los gastos de revisión, adaptación y corrección de las mismas. - Cajas registradoras, terminales punto de venta. - Sistemas de conservación de alimentos tanto en frío como en caliente, directamente relacionados con las actividades hosteleras: expositores de barra, aparatos especiales de tratamiento de alimentos. 3. Cuantía de las ayudas 20 % del coste de la inversión subvencionable (excluido el IVA) con un máximo por empresa de 6.015 euros. La inversión mínima será de 600 euros y se materializará en el año 2004. El plazo de presentación de solicitudes final-
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
[ 16 ]
Establecimientos recomendados - ASESORÍA ADI (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 944 110 855)
- FOTOGRAFÍA FOTOLUX (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 732 536)
- ASH INFORMATICA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 125 968)
- FRUTERIA ARTAZURIÑA (Txomin Garat, 4-trasera. Tlf: 635 704 413)
- AUTOESCUELA HAIZEA (Arbidea, 10. Tlf: 944 112 777)
- FRUTAS Y VERDURAS SOLABARRIA (Gabriel Aresti, 23)
- BAÑOS IZARO (Arbidea, 16. Tlf: 944 115 915)
- GIMNASIO CLUB PROYECTO 21 (Gabriel Aresti, 7-9. Tlf: 944 734 362)
- BAR AQUARIUM (Julián Gaiarre, 26-trasera. Tlf: 944 734 982)
- GOLOSINAS SABORES (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 127 776)
- BAR LAGUNAK (Julián Gaiarre, 12 A. Tlf: 944 125 140)
- INMOBILIARIA ARESTI (Arbidea, 4. Tlf: 944 734 357)
- BATZOKI (Gabriel Aresti, 3 A. Tlf: 944 734 452)
- JARREMOTOR KIA (Julián Gaiarre, 13 B. Tlf: 944 119 305)
- CAFÉ INDALO (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 733 024)
- LENCERÍA NAKAR (Arbidea, 16. Tlf: 944 122 830)
- CAFETERÍA CADDY (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 732 265)
- LIBRERÍA GORRI (Julián Gaiarre, 68. Tlf: 944 731 747)
- CAFETERÍA EL PARQUE (Ondarroa, 18. Tlf: 944 731 473)
- LOTERÍA LOSA (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 117 993)
- CAFETERÍA ORTZIRI (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 734 531))
- MERCERÍA LABORES UGALDE (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 418)
- CAFETERÍA REST. NIKOL’S (Ondarroa, 30. Tlf: 944 732 093)
- MERCERÍA LENC. LAS HILANDERAS (Julián Gaiarre, 36 A. Tlf: 944 116 704)
- CAJA BBK OFICINA 358 (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 125 799)
- MODAS ASSIBEL (Arbidea, 16. Tlf: 944 111 981)
- CAJA BBK OFICINA 0283 (Julián Gaiarre, 3 A. Tlf: 944 112 644)
- MUEBLES AM2-ALMACÉN DEL MUEBLE (Arbidea, 3/7/11. Tlf: 944 731 653)
- CAJA LA CAIXA (Gabriel Aresti, 9 B. Tlf: 944 735 121)
- ÓPTICA EUSKAL OPTIKA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 129 798)
- CAJA LABORAL (Txomin Garat, 9. Tlf: 944 731 777)
- OPTIKA LIERNI (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 734 129)
- CARNICERÍA CHARC. JOSÉ (Arbidea, 4. Tlf: 944 735 475)
- PANDERÍA PASTELERÍA BIZKARRA (Arbidea, 1. Tlf: 944 114 646)
- CARNICERÍA CHARC. GERMÁN (Julián Gaiarre, 11. Tlf: 944 735 463)
- PELUQUERÍA ARANA ESTILISTAS (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 393)
- CARNICERÍA CHARC. ONDARROA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 731 374)
- PELUQUERÍA ARYCA (Julián Gaiarre, 34 trasera. Tlf: 944 732 288)
- CARNICERÍAS GUREA (Julián Gaiarre, 32. Tlf: 944 126 568)
- PELUQUERÍA CLIA (Gabriel Aresti, 23. Tlf: 944 732 326)
- CARROCERÍAS RIOJANAS (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 104)
- PELUQUERÍA LAVÍN (Arbidea, 20. Tlf: 944 121 417)
- CERRAJERÍA Y CALZADO JOSEMA (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 732 891)
- PELUQUERÍA PAKO (Julián Gaiarre, 54. Tlf: 944 733 040)
- CONFI-CIEN (Ondarroa, 32. Tlf: 944 732 349)
- PESCADERÍA ARITZA (Txomin Garat, 2. Tlf: 944 129 025)
- CRISTALERÍAS ARTEGA (Julián Gaiarre, 7B. Tlf: 944 733 442)
- PESCADERÍA GRACIA (Julián Gaiarre, 7. Tlf: 944 732 204)
- CHARCUTERÍA MITXEL (Arbidea, 12. Tlf: 944 116 471)
- PESCADERÍA JUANTXU (Txomin Garat, 13. Tlf: 944 110 778)
- DECORACIÓN J.M. (Julián Gaiarre, 9. Tlf: 944 731 832)
- PRENSA GARAIZAR NOTICIAS (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 110 183)
- DECORACIONES TOÑI (Arbidea, 15. Tlf: 944 125 919)
- PRENSA - REVISTAS MARI SOL (Julián Gaiarre, 28. Tlf: 944 732 304)
- DECORACIONES VERAMIN (Arbidea, 16/20. Tlf: 944 128 337)
- PSICOLÓGICO CENTRO ARESTI (Txomin Garat, 1. Tlf: 944 127 528)
- DENTAL CLÍNICA G. BERGARETXE (G. Aresti, 30 4º G. Tlf: 944 128 274)
- PULPERÍA PULLEIRO (Julián Gaiarre, 18. Tlf: 944 733 234)
- DENTAL CLÍNICA ONDARROA (Ondarroa, 26. Tlf: 944 734 073)
- REFORMAS TRAVERSA GESETEL (Arbidea, 9. Tlf: 944 730 903)
- DEGUSTACIÓN GARAIZAR (Jesús Galíndez, 10. Tlf: 944 733 225)
- REP. DE CALZADO TXURDINAGA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 126 845)
- DETALLES MARKENA (Gabriel Aresti, 5. Tlf: 944 120 638)
- RESTAURANTE CHINO ALELUYA (Julián Gaiarre, 24. Tlf: 944 733 892)
- DIETÉTICA FLOR DE LOTO (Julián Gaiarre, 42 B. Tlf: 944 733 073)
- SALÓN DE BELLEZA IDEAS (Txomin Garat, 4. Tlf: 944 111 859)
- DIETÉTICA KINESSI (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 735 389)
- SALÓN DE BELLEZA IDUNA (Ondarroa, 22. Tlf: 944 733 257)
- ELECTRO AIDER S.L. (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 129 989)
- SEGUROS AXA AURORA (Txomin Garat, 4 trasera. Tlf: 944 118 243)
- ELECTRODOMÉSTICOS HOGAR-ROEL (Tx. Garat, 13. Tlf: 944 121 909)
- SEGUROS CATALANA OCCIDENTE (Tlf: 944 732 161)
- ESTANCO ERDI (Julián Gaiarre, 11 A. Tlf: 944 122 419)
- TALLERES TXURDINAGA (Jesús Galíndez, 8. Tlf: 944 127 985)
- FLORISTERÍA GAIARRE (Julián Gaiarre, 82. Tlf: 944 733 568)
- TAPICERÍA PABLO (Ondarroa, 14. Tlf: 944 734 929)
- FOTOCOPISTERÍA GRAFIAZKAR (Txomin Garat, 13 trasera. Tlf: 944 731 616)
- VIAJES ARBIDEA S.L. (Arbidea, 24. Tlf: 944 597 366)
- FOTOGRAFÍA ARTE FOTOGRÁFICO (Arbidea, 2. Tlf: 944 734 748)
- VETERINARÍA CLÍNICA TXURDINAGA (Ondarroa, 22 bajo. Tlf: 944 731 763)
- FOTOGRAFIA ESTUDIO IBAÑEZ (Julián Gaiarre, 9 A. Tlf: 944 734 157)
- VÍDEO CLUB EVA (Txomin Garat, 11. Tlf: 944 120 934)
[ ] 17
D e
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
v i a j a r :
P e r ú
Machu Pichu y el Lago Titicaca sólo son parte de sus tesoros
Perú: la naturaleza y la cultura de un destino único y enigmático CONCHI VARONA (VIAJES ARBIDEA)
Lima es la puerta de entrada al país del Sol. En la capital descubrimos que todas las ciudades y pueblos, grandes y pequeños tienen un núcleo común, La Plaza de Armas, en torno a la cual se concentran sus edificios más importantes. Desde Lima partimos hacia Arequipa, famosa por sus casas blancas, la Ciudadela de Santa Catalina y por ser la puerta de entrada hacia el Cañón del Colca, uno de los más profundos de planeta y donde aún se puede ver volar al cóndor. El aeropuerto arequipeño está rodeado de tres majestuosos volcanes, observadores mudos de los vuelos comerciales hacia Juliapa, donde nos espera la comisión de bienvenida más pintoresca del país compuesta por media docena de músicos que nos reciben al son de ritmos andinos. El camino de Juliapa a Puno recorre los ricos y bastos paisajes del altiplano peruano con estampas de verdes llanuras donde la vista se pierde hasta un singular alto en el camino, Sillustani. La parada a los pies del lago Umayo permite contemplar las "torres funerarias" de la cultura preínca. La importancia de Puno radica en su comercio, rico en artesanía y prendas de lana, y en su peculiar ubicación en las orillas del Lago Titicaca. En él conoceremos uno de los mayores tesoros del lago, las Islas Flotantes de los Uros, construidas de la caña que
nace del lago. En cada isla viven tres o cuatro familias que reciben gentilmente al visitante y le muestran sus casas, su escuela y hasta un singular museo de especies del lago. Los Uros viven en torno a la caña que les sirve de material de construcción para las islas, las casas y las totoras (embarcaciones).
Cuzco y el Valle Sagrado de los Incas El siguiente salto nos llevará hasta Cuzco, la ciudad peruana más hermosa. Cuzco reúne múltiples encantos en si misma pero también en los yacimientos arqueológicos que lo rodean, Sacsayhuaman, Qenko, Puka Pukara y Tambomachay. En la ciudad, la plaza y las callejuelas que llevan a ella se concentran multitud de comercios en los que podemos adquirir casi toda la riqueza artesanal y policromada que hemos conocido a lo largo del país. Desde aquí el viaje llega al punto más esperado: el Valle Sagrado de los Incas, Ollantaitambo y el mercado de Pisac son la antesala de Machu Pichu.
El tren, el autobús y nuestro entusiasmo nos acercan hasta el más famoso poblado inca, admirablemente conservado y situado en un marco incomparable de montañas y ríos. Sin embargo, la grandeza de Perú alcanza también el desierto costero que acoge la ciudad de Ica, base de las excursiones hacia la reserva protegida de pelícanos, pingüinos y focas de Islas Ballestas y Nasca, donde un paseo en avioneta nos permitirá contemplar las insólitas líneas dibujadas en tiempos inmemorables por seres desconocidos: el colibrí, el mono, el astronauta... sus grandes dimensiones sólo permiten contemplar los dibujos desde el aire por lo que tuvieron que ser diseñadas desde globos aerostáticos construidos por el pueblo nasca o por seres de otros planetas. Otra de las incógnitas de Perú que puede que nunca se lleguen a resolver...
A la izda. mujer en Sacsayhuaman, junto a una llama. En el centro, Islas de los Uros, en el Lago Titicaca, uno de los lugares más asombrosos del país. Bajo estas líneas, vista de la majestuosa Machu Pichu, la más famosa ciudad inca, descubierta por el profesor norteamericano Hiram Bingham en 1911.
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
I n f o r m a c i ó n
[ 18 ]
g e n e r a l
Ciclo de charlas sobre Inaugurada el comercio de Bilbao la temporada Bilbao Dendak retoma el testigo de las antiguas tertulias bilbaínas, impulsando de nuevo foros de encuentro donde debatir acerca del futuro de Bilbao y su comercio. Los profesionales así como los universitarios o aquellos ciudadanos que estén interesados -la entrada es gratuita- tienen la oportunidad de departir sobre la
repercusión que en el mundo comercial tienen aspectos tan variopintos como el urbanismo, la comunicación, el diseño o la especialización. El ciclo, compuesto por cuatro charlas, comenzó el pasado 9 de junio con la presencia del geógrafourbanista Jordi Borja. El resto del programa lo componen las siguientes tertulias:
27 de septiembre: “El arte de diseñar interiores” Ponente: Marta Sarabia. Diseñadora de Interiores. Lugar: Edificio BBK (C/ Banco de España, 2. Bilbao). Hora de inicio: 20.15.
25 de octubre: “El arte de comunicar” Ponente: Álvaro Gurea. Profesor de la UPV/EHU y Publicitario. Lugar: Edificio BBK (C/ Banco de España, 2. Bilbao). Hora de inicio: 20.15.
29 de noviembre: “EspecializArte: ¿garantía de éxito?” Ponente: Pilar Zorrilla. Profesora de la UPV/EHU. Lugar: Edificio BBK (C/ Banco de España, 2. Bilbao). Hora de inicio: 20.15.
País Vasco, a la cabeza en donaciones de sangre Navarra y el País vasco son las comunidades autónomas con más donantes de sangre. Junto a Galicia y Cantabria, superan las 42 donaciones anuales por cada mil habitantes, lo que las convierte en autosuficientes.
Álava, destacada Álava sobresale en las estadísticas como la provincia más solidaria al alcanzar una tasa de 78,64, que duplica la media nacional. En el conjunto de España, sin embargo, se necesitan más reservas para cubrir las necesidades. En España dos millones de personas han donado sangre alguna vez, una cifra que está muy por debajo de la media marcada cada año por la Organización Mundial de la Salud (del 5% de la población) en los países occidentales.
de baños
Este año el verano se nos ha adelantado y ya desde primeros de junio hemos podido comprobar cómo los termómetros registraban temperaturas por encima de los 30 grados. Y mejor que nos preparemos porque los estudios meteorológicos anuncian unos meses de julio y agosto casi tan calurosos como los del año pasado. La solución, disponer de un buen ventilador en casa y acercarse a alguna de la splayas de nuestro litoral. El primer fin de semana de junio se abrió oficialmente la temporada de baños de este año. Con un sol tórrido, los principales arenales vizcaínos recibieron un aluvión de gente dispuesta a darse el primer chapuzón del verano y tostarse la piel. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha pedido precaución a los bañistas y que en todo momento sigan las instrucciones de los socorristas. Estas son algunas de sus recomendaciones principales: - Atender a las instrucciones que pueda realizar el servicio de socorristas ante un oleaje que pudiera ser peligroso o la presencia de corrientes y resacas. - Utilizar calzado durante su estancia en las playas para evitar quemaduras. - Vigilar a los niños con el objeto de evitar accidentes o que se pierdan. - Ducharse cada cierto tiempo para evitar insolaciones. - Contribuir a la limpieza de las playas y al buen uso de las instalaciones (duchas, servicios).
[ ] 19
REVISTA INFORMATIVA / JUNIO 2004
Relato corto
La Postal
El valor de las cosas Hace tiempo circuló por internet un texto en el que supuestamente Gabriel García Márquez se despedía de sus amigos, debido a un grave cáncer linfático. Finalmente el autor desmintió su autoría. Sea como fuere, las verdades escondidas de estas palabras, hacen que merezca la pena su lectura.
S
i por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse! A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres... He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate!
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas. Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más. Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente. Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría "te quiero" y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Dios mío si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos... Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida... No dejaría pasar un sólo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré. El mañana no le está asegurado a nadie, joven
Bueno..... pues, esto pasa porque nos ignoran los clientes del barrio, pero no obstante, nosotros seguimos erre que erre a lo nuestro.......y vendemos hasta dormidos. o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdóname", "por favor", "gracias" y todas las palabras de amor que conoces. Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. Demuestra a tus amigos cuanto te importan."