Concurso Arquitectura Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Page 1

CRAI

X14





CRAI

X14


GUARDAS

02

01•03

01•04

02•01

03

02•02

03•01

03•02

06

05•07

05•08

B B•01

B•02

D D•01

D•02

F F•01

F•02

H H•01

H•02

J J•01

J•02

L L•01

L•02

N N•01

N•02

05•09

05•10

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... B•04

B•03

03•03

03•04

07

06•01

06•02

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... B•06

B•05

07•01

07•02

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... B•08

B•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

D•04

D•03

F•04

F•03

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... H•04

H•03

D•06

D•05

F•06

F•05

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... H•06

H•05

D•08

D•07

F•08

F•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... H•08

H•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

J•04

J•03

L•04

L•03

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

N•03

N•04

J•06

J•05

J•08

J•07

L•06

L•05

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

N•05

N•06

N•07

N•08


01

CORTESÍA

04•02

A A•01

A•02

C C•01

C•02

E E•01

E•02

G G•01

G•02

I I•01

I•02

K K•01

K•02

M M•01

INDEX

01•01

01•02

05•04

05•05

05•06

05

04

04•01

PRELIMINAR

M•02

CREDITOS

05•01

05•02

05•03

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

A•02

A•01

C•04

C•03

A•02

A•01

C•06

C•05

A•02

A•01

C•08

C•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

E•04

E•03

G•04

G•03

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... I•04

I•03

E•06

E•05

G•06

G•05

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... I•06

I•05

E•08

E•07

G•08

G•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

... I•08

I•07

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

DWG JPG PNG CDR

...

...

...

...

...

...

K•04

K•03

M•03

M•04

CORTESÍA

K•06

K•05

M•05

M•06

GUARDAS

K•08

K•07

M•07

M•08


01 antecedentes > CRAI EN REINA MERCEDES pablo diáñez rubio

La intención de incluir los datos que siguen es ofrecer al lector una explicación de la procedencia de un concurso tan peculiar, es decir, por qué se decide un CRAI y por qué para Arquitectura y Arquitectura Técnica; por qué bajo la fórmula de concurso y, además por qué con esas bases. Creo que es necesario dejar constancia de que desde diversos frentes se trabajó mucho por conseguir una innovación y que, aprovechando una circunstancia coyuntural como el Informe de Autoevaluación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, se propició un concurso como el que se detalla a continuación. Se trata pues, de unos antecedentes que lo explican, pues su condición de insólito y de gestión colectiva debe ser puesta de manifiesto con anterioridad a lo que fue su desarrollo. El Informe de Autoevaluación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla que se redactó por una comisión nombrada al efecto durante el curso 2004/2005, permitió conocer el alcance de una realidad que se intuía desde hacia años: las instalaciones de Arquitectura eran muy deficitarias. El trabajo como miembro responsable del estado de las instalaciones en la citada comisión, fue diseñar el estudio de las mismas y consistió en preparar un sistema que arrojase luz sobre los aspectos


01•02

DESIG FFS FMA FQU FBA EUITA FCT FBI EUP FFA CCS FCO FCE FFP EII FDE FEE EEE ESI ETSA•EUAT

FFL•FGH BGU

SUP USUARIOS 282 672 765 211 348 308 580 415 535 1192 1324 770 1335 800 1755 750 634 2347 759 3038 3454

534 902 1354 1358 1588 1976 2028 2180 2431 2486 2801 3542 3763 3772 4323 4739 4950 5573 6857 8047

SUP/U PUESTOS

0.52 0.74 0.57 0.15 0.22 0.15 0.29 0.19 0.22 0.48 0.47 0.21 0.35 0.21 0.40 0.16 0.12 0.43 0.11 0.35

106 216 226 86 98 158 240 176 281 370 458 264 306 268 484 132 290 544 196 579 401

U/P CAMPUS 5.04 4.18 5.99 15.79 16.20 12.51 8.45 12.39 8.65 6.72 6.12 13.42 12.30 14.07 8.93 35.90 17.07 10.24 34.98 13.90

R. MERCEDES R. MERCEDES R. MERCEDES CALLE LARAÑA UPO MADRE DE DIOS R. MERCEDES LOS REMEDIOS R. MERCEDES MACARENA CARTUJA CIUDAD JARDÍN RAMÓN Y CAJAL R. MERCEDES FCA. TABACOS RAMÓN Y CAJAL RAMÓN Y CAJAL CARTUJA R. MERCEDES FCA. TABACOS FCA. TABACOS

ESCUELA O FACULTAD F. FÍSICA F. MATEMÁTICAS F. QUÍMICA F. BELLAS ARTES E.U. INGENIERÍA T. AGRÍCOLA F. CIENCIAS DEL TRABAJO F. BIOLOGÍA E.U. POLITÉCNICA F. FARMACIA CIENCIAS DE LA SALUD F. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN E. U. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN F. FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA F. DERECHO F. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES E. U. ESTUDIOS EMPRESARIALES E.T.S. INGENIEROS E.T.S. ARQUITECTURA / E.U. ARQ. TÉCNICA F. FILOLOGÍA / F. GEOGRAFÍA HISTORIA BIBLIOTECA GENERAL DE LA US


CRAIX14

01•03

cualitativos que complementaran los de carácter numérico basado en estándares y parámetros de referencia. El vicerrectorado de infraestructuras apoyó la iniciativa y dotó una beca para un trabajo de campo específico. Desarrollado por un estudiante de arquitectura de último año, permitió documentar la realidad física de nuestras bibliotecas configurando una base de datos arquitectónica que fue determinante. El resultado del estudio motivó que el informe final ante la Comisión Nacional de Evaluación hiciese énfasis en los apartados relativos a recomendaciones, no sólo en la superación de

déficit cuantitativos sino también en condiciones de espacialidad, optimización funcional, innovación de programas, calidades constructivas y acabados. Las consecuencias para la biblioteca de Arquitectura no se hicieron esperar y a partir de un informe preliminar que redacté a petición del presidente de la Comisión y la actitud receptiva del citado vicerrectorado, el proceso se consolidó en una opción que se resume así: las necesidades de Arquitectura y Arquitectura Técnica se abordaran mediante la figura de un Centro de Recursos para la Investigación y el

Aprendizaje. La localización será en el actual polideportivo cubierto en la cabecera del Campus de Reina Mercedes y la definición del Programa funcional correrá a cargo de la dirección actual de la Biblioteca, el que suscribe y los responsables de los Servicios de Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Finalmente, la redacción del proyecto se realizará mediante un proceso académico de selección de propuestas. El informe se emitió el 18 de Septiembre de 2006 y detalla las circunstancias de lo indicado anteriormente. Así mismo el organigrama funcional que se incluye, ofrece una muestra de la aportación realizada a las bases del concurso por los servicios de nuestra Biblioteca para poder caracterizar el perfil particular de los usuarios de Arquitectura y Arquitectura Técnica.


ANTECEDENTES

01•04

AREA ‹B›

AREA ‹A›

• INFORMACIÓN ESPECILIZADA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN

• ACCESO Y ACOGIDA • MOSTRADOR PRINCIPAL • TRABAJO INTERNO

+

• MEDIATECA

+

• MONOGRAFÍAS LIBRE ACCESO • CONSULTA MONOGRAFÍAS • SALA DE LECTURA • ESPACIO ESTUDIO INDIVIDUAL [ALUMNO]

+

+

+

• HEMEROTECA • FONDO ANTIGUO • TESIS

AREA ‹C› • PUNTO DE ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO

AREA ‹D› • DEPÓSITO

• TALLER MULTIMEDIA

• REPROGRAFÍA / ENCUADERNCIÓN

• AULA POLIVALENTE

• ZONA DE DESCANSO • SEMINARIOS

• ZONA DE TRABAJO INDIVIDUAL [PROFESOR]

+

• ESPACIOS COLECTIVOS DE TRABAJO EN GRUPO


02 crai

> CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN DE LA ETSA • EUAT jaime navarro casas

El presente texto resume lo fundamental del recorrido, hasta ahora, de la iniciativa de la ETSA y la EUAT para la ampliación de su Biblioteca. Los informes anuales ya habían denotado la situación deficitaria de las instalaciones con que cuenta la Biblioteca de la ETSA/EUAT. Los estándares de esta biblioteca superan, a la baja, todas las estimaciones: 0.11 m2 por usuario frente a 0.32 la Universidad de Sevilla y 0.54 la media nacional o 34.98 usuarios por puesto de lectura frente a los 10.2 de media en la Universidad y en el Estado. El número de usuarios actuales se acerca a los 7.000 lo que representa el 40 % del total del Campus de

Reina Mercedes, próximo a los 18.000. El hacinamiento y la falta de dotaciones de esta biblioteca hacen que el Informe de Autoevaluación reconozca como una prioridad su sustitución. El conocimiento día a día de esta realidad ha consolidado una alternativa por parte de las dos escuelas técnicas del campus que consiste en rehabilitar y acondicionar las actuales instalaciones deportivas cubiertas de la ETSA [que han perdido su funcionalidad] para alojar unas nuevas instalaciones. En esa línea y, por iniciativa de la dirección de ambas escuelas, se convocó un proceso académico de


02•02

estudio y análisis que concluye en un Anteproyecto de Rehabilitación del Pabellón Cubierto de la ETSA. El reto ha sido recuperar y reivindicar la capacidad propositiva que en el ámbito de la arquitectura tienen ambas Escuelas. Por ello, desde el primer momento se trasladó al equipo rectoral el interés por abordar la propuesta de reutilización del viejo polideportivo mediante la participación de los estudiantes y profesores. El carácter novedoso del procedimiento planteado, así como el del propio contenido del Programa a plantear, han producido una mayor dilatación en el tiempo para su desarrollo. Ello no debiera ser nunca considerado como un inconveniente para la repetición de iniciativas como éstas, sino más bien como el primer eslabón de un proceso que debe ir a más en la Universidad de Sevilla. La calidad arquitectónica de las propuestas presentadas y el importante beneficio intelectual que esta iniciativa ha deparado a la propia Universidad [representada por estas dos Escuelas] deben constituir aval suficiente para asumir los ajustes necesarios que haya que implementar para mejorar el proceso. Para la elaboración del Programa fue fundamental el conocimiento y la expe-

riencia de los responsables de la Biblioteca, tanto central como la de las escuelas, y los datos obtenidos del Informe previo de Autoevaluación. El contenido programático y la forma de interpretar las necesidades actuales de un servicio trascendental como el de Biblioteca, hacen que las bases del citado estudio sean la clave para el éxito de la iniciativa. En ese sentido, el Informe de Autoevaluación apunta que el formato de las nuevas instalaciones debe ser el de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. No obstante, el contenido de un centro de esta naturaleza no está predeterminado dado que tras las siglas CRAI ha de percibirse un nuevo modo de entender los apoyos que necesitan para su tarea estudiantes, profesores e investigadores que desborda el modelo tradicional de biblioteca universitaria y que debe ser diseñado en cada caso. La forma de participación se propuso individual o en equipo debiendo figurar al menos un arquitecto que sea profesor en activo de alguna de las escuelas promotoras. La superficie total construida se establece en 2.400 m2 . El estudio que se solicitó alcanzó el grado de definición correspondiente al de Anteproyecto. Los criterios de

intervención en el edificio se ajustaron al principio de conservación de lo existente dado que el presupuesto asignado comprendía todas las obras necesarias para la puesta en funcionamiento del CRAI a excepción del mobiliario y equipo informático. El jurado, compuesto por los directores de la ETSA (Jaime Navarro Casas) y EUAT (Antonio Ramírez de Arellano), Miguel González Vilches, en representación del Vicerrector de Infraestructuras, los arquitectos Manuel Gallego Jorreto, que disculpa su ausencia, Francisco Mangado Beloqui, y Ricardo Aroca Hernández-Ros y actuando como secretaria del concurso la profesora Nieves Martínez Roldán, dictamina tres propuestas como las más adecuadas resultando ganadora la del equipo con el lema “cry”. El proceso de adjudicación ha sido laborioso, pero es una gran satisfacción poder decir que está en marcha, y que existen otras iniciativas que se han promovido por la Escuela de Arquitectura que tendrán procedimientos similares, en aras de poder integrar conocimiento-investigaciónprofesión desde la posición comprometida de la Universidad.


víctor pérez escolano

ró – ogo La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla vive en la paradoja de ser un centro donde se forman profesionales y se investiga sobre la calidad del medio humano y tener que desarrollar sus

actividades en un espacio insatisfactorio. Puesto que no parece que se pueda superar esa situación de un modo integral en un horizonte próximo, tiene como objetivo inmediato llevar a cabo una transformación parcial pero significativa, la de su pabellón cubierto, construido como cancha deportiva, para su reconversión en Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Esta publicación es testimonio del concurso convocado a tal fin por la Universidad de Sevilla, con participación de catorce equipos del propio ámbito escolar. Resultó ganadora la propuesta CRY, de la que son autores


03•02

03 José Morales Sánchez, José Luís Bezos Alonso, Miriam Tocino Sánchez y Alberto Germá; y en segundo y tercer lugar quedaron, respectivamente, las propuestas LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA [Ricardo Alario López, Juan José Sendra Salas, César Díaz Cano y Virginia Navarro Martínez] y BOX BOOK [Francisco Márquez Pedrosa, Juan Cascales Barrios, Mª Jesús Albarreal Núñez, Mónica González Pecci, Víctor Moreno Jiménez, Ricardo Ausso Burguete, Ana Coronado Sánchez, Javier del Castillo Ayllón, Jacinto García Martínez, Víctor Cáceres Gómez-Valadés, Flavia Bernárdez Rodríguez y Antonio Pavón González].

No es objetivo de este prólogo establecer comparación entre las tres propuestas destacadas que, como otras más, están dotadas de interés y valores diversos. Con diferentes enfoques y grados de desarrollo, afrontan la creación de nuevos espacios académicos apropiados para la implantación del sistema europeo de transferencia de créditos [ECTS], en la que las universidades españolas están empeñadas. Y no es menor acierto que el CRAI que se pretende crear no se limite a dar satisfacción a las nuevas necesidades espaciales del aprendizaje, distintas de las tradicionalmente ofrecidas por las bibliotecas universitarias, al integrar

en su misión el objetivo crucial de la investigación, la más dramática carencia existente en la actual organización espacial de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Un concurso bien organizado técnicamente destinado a una misión que debe significar, una vez se lleve a término su construcción, la inflexión en favor de una correcta correspondencia de calidad entre la vida aca-démica y los espacios donde habita. De este modo, con un salto cualitativo, se rememora la manera de encarar las primitivas reformas del edificio originalmente construido en el campus de


CRAIX14

03•03

Reina Mercedes en 1965, primero de los allí levantados, según proyecto de Rafael Fernández Huidobro, Luís Gómez Estern y Alfonso Toro Buiza; el primero profesor entonces de la Escuela de Arquitectura de Madrid, y los dos últimos arquitectos sevillanos componentes fundadores de OTAISA, una de las firmas mas importantes de la ciudad. En la dirección de obras participaron dos profesores de la Escuela de Sevilla, Rafael García Diéguez y Cipriano Gómez, vinculado también a la Delegación Provincial del Ministerio de Educación. Tras su creación en 1959, la Escuela de Arquitectura de Sevilla se asentó de manera muy modesta, en el que fuera Pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana de 1929 [proyectada por el arquitecto Pedro Paulo Bernardes Vastos, y actual Vicerrectorado de Investigación de la Universidad], compartiéndolo con la Escuela de Aparejadores. Ambas Escuelas encararon su consolidación igualmente vinculadas en sendos edificios conectados entre sí en la Avenida de la Reina Mercedes. El programa resuelto en el edificio original respondía a un modelo académico muy simple de aulas y despachos de profesores pensado para una población escolar reducida que, en

pocos años se mostró insuficiente. Los espacios de recepción se complementaban en planta baja con los de dirección y secretaría en un ala menor que integraba una reducida biblioteca en su planta superior.

García, desarrollado y construido con la participación del profesor Alberto Donaire Rodríguez, así como la ampliación emergente hacia el exterior de la biblioteca que proyectaría el profesor José Núñez Castaín.

El problema dimensional generado por el crecimiento del centro se vio inmediatamente acompañado por el de las carencias de otro tipo, como eran la ausencia de salón de actos o de laboratorios. La primera de ellas fue la que se encaró muy pronto mediante un concurso que fue ganado por quien sería número uno de la primera promoción, Manuel Trillo de Leyva, y años después catedrático de Proyectos de la Escuela. Construido como remate del ala de dirección, es el aula magna que hoy lleva su nombre tras su fallecimiento. Se debe decir que ese proyecto fue expresivo de las inquietudes de entonces, significando una nota de contemporaneidad, al mostrar su estructura metálica y la característica textura del corcho aplicado para su tratamiento acústico.

Otras extensiones de gran amplitud serían un nuevo ala de talleres y departamentos tecnológicos, las aulas magnas superpuestas, la ampliación hacia el norte de despachos y aulas, y la modificación de la configuración de sectores originales, como la última planta del edificio, todas ellas de dudosa fortuna arquitectónica. La última intervención recuperaría tanto el procedimiento mediante concurso como el objetivo de una arquitectura cualificada, permitiendo al equipo ganador, liderado por Francisco Márquez Pedrosa, llevar a cabo un nuevo y elocuente edificio aulario, común a las dos Escuelas de Arquitectura y de Arquitectura Técnica, paralelo a sus primitivas construcciones, y ordenar y adecentar los espacios libres entre ellas.

Luego seguirían nuevas ampliaciones, siendo las mas significativas la realización del pabellón deportivo que ahora se pretende transformar, adjudicado también mediante concurso al entonces estudiante José Ramón Moreno

Es decir, con el paso de los años, la Escuela de Arquitectura de Sevilla ha ido creciendo de forma anárquica, a impulso de necesidades que encontraban respuesta según los intereses de los distintos equipos de dirección de centro y de las respuestas dadas por el


BASES TEÓRICAS

Rectorado correspondiente. En ausencia de un propósito racional y razonable ante las demandas integrales de una Escuela de entre las mayores de España, y sin correspondencia con las características de un centro universitario avanzado, ha brillado solo esporádicamente la arquitectura como disciplina capaz de dar satisfacción integral y de calidad a los espacios en que miles de arquitectos se han ido formando, renunciando al valor de ejemplaridad, de referencia arquitectónica que debería haber sido para los estudiantes, para la Universidad y para la sociedad en general. Desde hace muchos años se ha planteado reiteradamente a distintos Rectores y a las Administraciones que el centro debería trasladarse a un nuevo enclave, objetivo que cobra mayor fuerza en la coyuntura histórica en la que la tercera Escuela de Arquitectura de España cumplirá medio siglo de existencia. Primero fue rechazada la idea de integrarse en el campus de Cartuja, escenario de las más intensas transformaciones arquitectónicas y urbanas de la Sevilla contemporánea. Luego no se atendió la posibilidad de ocupar la que fuera Escuela de Ingenieros, sin duda la mejor obra arquitectónica del cam-

03•04

pus de Reina Mercedes, una vez los ingenieros se vieron satisfechos en el propósito de su traslado a Cartuja, en la que fuera Plaza de América de la Expo'92, mediante la más empeñada operación llevada a cabo en la última etapa rectoral, precisamente según proyecto del equipo dirigido por el profesor de la Escuela de Arquitectura Jaime López de Asiaín, autor también de la de Reina Mercedes. Finalmente, se está planteando la posibilidad de que el destino para la Escuela de Arquitectura del siglo XXI sea la antigua Fábrica de Artillería, monumento excepcional, con posibilidades espaciales extraordinarias, que aún está en espera de destino tras su desafección militar. Esa opción guardaría correspondencia con el establecimiento de la Universidad de Sevilla, a mediados del siglo XX, en la antigua Fábrica de Tabacos. No sabemos que nos deparará el futuro. Mientras tanto, la realización del CRAI significa la opción posible en continuidad con la experiencia de las reformas sucesivas. Es un acierto el cambio de uso de un espacio deportivo que ha devenido innecesario ante la demanda perentoria de espacios cualificados de investigación y aprendizaje, en correspondencia con la optimización al menos del servicio que mejor

ha funcionado en la Escuela durante décadas: su biblioteca. Una decisión justa en el interior de una estrategia equivocada, pues seguirá pendiente la verdadera y completa catarsis que, si no es posible el traslado en el escenario de los próximos años, debería encarase para otorgar orden y equilibrio al conjunto de los caóticos y desequilibrados espacios en los que se desarrollan la docencia, y sobre todo la investigación, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, expresión de una historia académica que no se podrá enderezar hasta que sus sombras sean desveladas.


bases de concurso > CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO ACADEMICO DE SELECCION DE PROPUESTAS

04

El objetivo que se pretende alcanzar con los datos que siguen es contar con una base para la determinación de los contenidos y las estrategias más adecuadas con vistas a paliar uno de los déficit del Servicio de Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Los informes anuales ya habían denotado la situación deficitaria de las instalaciones con que cuenta la Biblioteca de la ETSA/EUAT, no obstante la realización del Informe de Autoevaluación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ha evidenciado que los estándares de esta biblioteca superan, a la baja, todas las estima-

2

ciones: 0.11 m por usuario frente a 0.32 la Universidad de Sevilla y 0.54 la media nacional ó 34.98 usuarios por puesto de lectura frente a los 10.2 de media en la Universidad y en el Estado. El número de usuarios actuales se acerca a los 7.000 lo que representa el 40% del total del Campus de Reina Mercedes, próximo a los 18.000. El hacinamiento y la falta de dotaciones de esta biblioteca hacen que el Informe de Autoevalución reconozca como una prioridad su sustitución. El conocimiento día a día de esta realidad ha consolidado una alternativa por parte de las dos Escuelas Técnicas


04•02

citado estudio sean la clave para el éxito de la iniciativa. En ese sentido, el Informe de Autoevaluación apunta que el formato de las nuevas instalaciones debe ser el de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. No obstante, el contenido de un centro de esta naturaleza no está predeterminado dado que tras las siglas CRAI lo que hay es un nuevo modo de entender los apoyos que necesitan para su tarea estudiantes, profesores e investigadores que desborda el modelo tradicional de biblioteca universitaria y que debe ser diseñado en cada caso. En la documentación se incluyen las bases teóricas elaboradas por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla con el apoyo directo de los técnicos de la actual Biblioteca de la ETSA-EUAT. Las Juntas de Escuela de la ETSA y la EUAT, convocan a sus profesores, alumnos y egresados con posterioridad al 31.12.1996, para la realización de un Estudio de Rehabilitación del Pabellón Cubierto de la ETSA con el fin de que pase a desempeñar las funciones de un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.

del campus que consiste en rehabilitar y acondicionar las actuales instalaciones deportivas cubiertas de la ETSA [que han perdido su funcionalidad] para alojar unas nuevas instalaciones. En esa línea y por iniciativa de la dirección de ambas escuelas existe el propósito de convocar un proceso académico de estudio y análisis que concluya en un Anteproyecto de Rehabilitación del Pabellón Cubierto de la ETSA. El contenido programático y la forma de interpretar las necesidades actuales de un servicio trascendental como el de Biblioteca, hacen que las bases del

La forma de participación será individual o en equipo, debiendo figurar al menos un arquitecto que sea profesor en activo de alguna de las escuelas promotoras. La superficie total construida se establece en 2.400 m2 y el Presupuesto de Ejecución Material no podrá superar 1.112.000 €. El estudio que se solicita debe alcanzar el grado de definición correspondiente al de Anteproyecto y los honorarios establecidos para el mismo ascienden a 21.960 €, que se abonaran por el procedimiento establecido en los artículos 68 y 83 de la LOU. Los trabajos se realizaran con arreglo a los siguientes hitos_ + Inscripción en la Secretaría de la ETSA desde el día 2, hasta las 14 h. del 16 de Octubre.

+ Publicación en el Tablón de ambas escuelas de la lista de admitidos. + Aclaraciones a las condiciones del estudio mediante escrito a la Secretaría de la ETSA hasta el 15 de Octubre. Las respuestas se publicarán en la página web de ambas escuelas. + Presentación de los trabajos en la Secretaría de la ETSA hasta las 14 h. del 15 de Enero de 2007. Se entregarán tres paneles rígidos A1, bajo lema en el ángulo superior izquierdo y un CD con la misma información en ficheros jpeg. + Constitución de la Comisión Evaluadora formada por tres arquitectos a determinar de entre Ricardo Aroca, Josep Llinás, Manuel Gallego, José Ignacio Linazasoro, Francisco Mangado e Iñaki Ábalos; un arquitecto designado por los participantes, un representante designado por cada Escuela y el Vicerrector de Infraestructuras. + Proclamación del mejor trabajo y comunicación al Vicerrectorado de Infraestructuras para que proceda al encargo completo. A partir del 29 de Septiembre podrá disponerse de la documentación en la web de ambas escuelas. Los criterios de intervención en el edificio deben ajustarse al principio de conservación de lo existente dado que el presupuesto asignado debe comprender todas las obras necesarias para la puesta en funcionamiento del CRAI a excepción del mobiliario y equipo informático que corresponde a otro capítulo económico.


bases teó – ricas ]

> CRAI [UN NUEVO MODELO DE BIBLIOTECA UNIVERSITARIA


05•02

05 01 • INTRODUCCIÓN La implantación del sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) obliga a las universidades a introducir cambios profundos no sólo en los métodos y técnicas de enseñanza sino también en los servicios universitarios que deben dar soporte al proceso de renovación pedagógica que implica el Espacio Europeo de Educación Superior, entre los que ocupa un lugar destacado la biblioteca. Desde el punto de vista del estudiante, el crédito europeo exige modificar

profundamente los hábitos de estudio y aprendizaje. Con la implantación de los nuevos planes, los estudiantes deben dedicar una parte importante de su tiempo a preparar sus propios temarios y trabajos, lo que exigirá un uso distinto de la biblioteca que hasta ahora solo se utilizaba para consultar la bibliografía y estudiar los apuntes de clase. Las bibliotecas cobran una notoria y significativa relevancia a la hora de implantar el modelo didáctico que subyace en los ECTS. El contexto de aprendizaje deberá permitir que las personas trabajen solas, en interacción

con el material de aprendizaje [al que se puede acceder local o remotamente]; trabajen en colaboración con compañeros de lugares distintos y alejados, deberán ser capaces de trabajar desde su casa, desde su lugar de trabajo o mientras viajan. Tendrán que saber acceder a la información [buscarla, bajarla] de muchas fuentes y en múltiples formatos; comunicarse directamente con los profesores y con otros colegas; incorporar en los documentos de trabajo el material al que hayan accedido o que hayan reelaborado; compartir y manipular información, documentos o proyectos con otras personas; y acceder a datos de audio, de video o texto, combinarlos, crearlos o transmitirlos según sea necesario. Si se aceptan estas premisas, entonces hay que crear sistemas que lo apoyen, tanto para el aprendizaje formal como para el informal y el escenario, que integra y facilita este conjunto de tareas, ya no puede ser la biblioteca clásica, sino un lugar más complejo, polifacético y multiuso denominado Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. En este informe se elabora como propuesta un programa funcional y de


05•03

CRAIX14

necesidades para la puesta en marcha de un proyecto arquitectónico estratégico para la Biblioteca de Arquitectura donde en un espacio único, se cree un entorno dinámico en el que se integren todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación en ambas Escuelas y en donde converjan los actuales servicios bibliotecarios, informáticos y de audiovisuales, actualmente dispersos. • USUARIOS DE LA BIBLIOTECA DE ARQUITECTURA Son usuarios potenciales de la biblioteca los miembros de las Escuelas de Arquitectura y Aparejadores_ + 3554..... alumnos de la ETSA + 2487..... alumnos de la EUAT + 349....... profesores de la ETSA + 82......... profesores de la EUA

02 • LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA: ENSEÑAR Y APRENDER A APRENDER_

+ 6482..... TOTAL Así como_ + alumnos de 3er ciclo matriculados en programas de doctorado [españoles y extranjeros] + alumnos de programas sócrateserasmus. También se presta servicio a_ + Todas aquellas personas que, aunque no pertenecen a la Universidad, mantienen conexiones con alguno de sus miembros por motivos relacionados con la docencia y la investigación. + Investigadores de universidades extranjeras que compartan proyectos o trabajos de investigación con miembros de las Escuelas. + Miembros de otros grupos de investigación de la Junta de Andalucía + Miembros de los Colegios de Arquitectos y Arquitectos Técnicos. + Técnicos de la Administración Pública [Ayuntamientos, Junta de Andalucía, etc.].

El fin último de la educación universitaria es desarrollar el autoaprendizaje y el pensamiento del estudiante. Se trata del aprendizaje a lo largo de toda la vida como elemento esencial en el EEES. Se está produciendo un cambio de paradigma que afecta a la educación superior: de la educación centrada en la docencia del profesorado a la educación centrada en el proceso de aprendizaje del estudiante, del aprendizaje terminal y “para siempre” al aprendizaje a lo largo de toda la vida, del rol del profesorado como transmisor de contenidos al de transmisor de competencias, consultor y guía del proceso educativo del estudiante. El aula como espacio único para la docencia se complementa con los CRAI como espacio para el aprendizaje, dotado con distintos tipos de recursos materiales y con profesionales cualificados y polivalentes que apoyen y hagan efectivo el cambio.


BASES TEÓRICAS

• LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES COMO REQUISITO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO Las bibliotecas y servicios de información contribuyen a la adecuada puesta en marcha de una Sociedad de la Información incluyente ya que capacitan a los ciudadanos para la libertad intelectual dando acceso a la información sin restricciones. En el contexto de la educación superior y ante la construcción de una Europa asentada sobre una sociedad y economías basadas en el conocimiento, la llamada alfabetización informacional o, lo que es lo mismo, la adquisición de competencias informacionales resultan esenciales ya que capacitan al estudiante para dominar los contenidos de lo que aprende y ampliar sus investigaciones asumiendo así un mayor control sobre su propio proceso de aprendizaje. Las bibliotecas concebidas como centros de recursos para el aprendizaje y la investigación desarrollan la capacitación o alfabetización de los estudiantes como usuarios inteligentes de la información, mediante programas específicos de “alfabetización múltiple”.

05•04

• EL POTENCIAL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones [TICs] en la educación superior está cambiando sustancialmente los procesos de enseñanza y aprendizaje. El aprendizaje por medios digitales, caracterizado por la convergencia de métodos, tecnologías, aplicaciones y servicios orientados a sustentar y facilitar el aprendizaje a través de la red, es hoy una realidad en la Universidad con la implantación de la plataforma educativa WebCT. En las bibliotecas concebidas como centros de recursos se presta apoyo a la innovación docente, proporcionando al profesorado universitario el soporte necesario para la elaboración de los materiales didácticos y para explotar el potencial de las nuevas tecnologías y a los estudiantes el entorno adecuado para el aprendizaje a través del uso de las nuevas tecnologías y la asistencia en la localización y manejo de la información. Además, un equipo de expertos en gestión de la información, especialistas en las áreas temáticas correspondientes, y en herramientas y sistemas tecnológicos, forman y orientan a los usuarios de acuerdo con sus demandas y necesidades.

• LA ECONOMÍA DE RECURSOS El CRAI implica la convergencia de servicios universitarios ya existentes, lo que se traduce en un incremento del aprovechamiento de los recursos humanos y materiales al producirse una redistribución y acoplamiento de los mismos que busca la optimización del sistema. Se crea un nuevo servicio con carácter transversal, integrador, concentrador, cuya dinámica puede ser mucho más productiva para la comunidad universitaria a la que servirá, que la suma de los servicios considerados de forma individual. En resumen, el nuevo modelo de biblioteca universitaria que define el Estatuto de la Universidad y que se propone para la Biblioteca de Arquitectura estará definido, además, por_ + Integrar todos los servicios implicados en el aprendizaje, la docencia y la investigación. + Disponer de un equipamiento singular y único pensado para estimular el aprendizaje, la sociabilidad, el estudio y la cultura. + Ofrecer un equipo de profesionales capaces de prestar asesoramiento y apoyo en todas las áreas de la gestión de la información y el conocimiento.


CRAIX14

05•05

03 • FUNCIONES GLOBALES La Biblioteca de Arquitectura debe apoyar y promover el aprendizaje y la investigación ofreciendo tecnología punta y recursos en un único espacio universitario, dinámico e integrador. Si bien, para dar cabida a distintos estilos de aprendizaje y satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesores es conveniente que ofrezca dos entornos diferentes_ + Un entorno que favorezca el aprendizaje activo y el trabajo en grupo. + Un entorno de quietud y silencio para el trabajo individual. Todas las actividades realizadas en la Biblioteca de Arquitectura estarán diseñadas para alcanzar tres objetivos fundamentales_ + Conseguir productos y servicios de calidad para una gran variedad de estudiantes, profesores e investigadores. + Formar una plantilla de profesionales polivalentes capaces de ayudar a los usuarios a sacar el mejor partido de los recursos y servicios proporcionados + Ofrecer un entorno dinámico y flexible para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. La Biblioteca de Arquitectura deberá tener las siguientes características _ + Amplitud, flexibilidad y variedad de los espacios destinados a aprendizaje e investigación. + Gran oferta de servicios y recursos [en línea y/o presenciales]. + Uso a gran escala de tics. + Acceso 24h, siete días a la semana. + Cultura del autoservicio y la autoayuda pero con posibilidad de soporte y asesoramiento de profesionales. + Acceso desde fuera del campus a la mayoría de los servicios. + Alta colaboración con profesores y alumnos. + Posibilidad de acceso a estos servicios de personas ajenas a la comunidad universitaria. + Visión de futuro, que permitirá crecer o integrar nuevos servicios relacionados con el aprendizaje y la enseñanza.

04 • SERVICIOS A OFERTAR POR EL SERVICIO DE BIBLIOTECA + Servicios básicos para el aprendizaje destinados a profesores y estudiantes implicados en la docencia. + Servicios bibliotecarios para la investigación, destinados a profesores y estudiantes implicados en proyectos de investigación, segundo ciclo, tercer ciclo y formación continuada. + Servicios bibliotecarios digitales, destinados a toda clase de usuarios virtuales. SERVICIO INFORMÁTICO PARA ESTUDIANTES + Servicio de identificación y acceso. + Servicio de soporte a las estaciones de trabajo del centro de recursos. + Servicio de programación e innovación tecnológica. + Servicio de seguridad y mantenimiento. + Servicio de soporte al usuario virtual + Servicio a medida y consultoría. Aulas-taller, donde se imparten talleres para aprender a utilizar los distintos programas. + Servicio de préstamo de portátiles. +Otros. SERVICIO DE LABORATORIO DE IDIOMAS + aprendizaje de inglés. + aprendizaje de otros idiomas. + aprendizaje de idiomas con soporte presencial de profesorado especializado y aprendizaje en línea. + Autoaprendizaje individual. + Conversaciones en grupo. + Servicio de consultoría y asesoramiento. SERVICIO DE SALAS DE ESTUDIO AULAS U OTRAS SALAS DE RESERVA + Acceso a salas de estudio 24 horas. + Acceso a otras estaciones de trabajo para trabajar en grupo, para dos y cuatro estudiantes que comparten monitores, así como estaciones de trabajo individual. + Salas de trabajo en grupo o indivi-


BASES TEÓRICAS

dual, para seminarios, reuniones, debates o presentaciones [algunas equipadas con tics]. + Aulas de formación. + Áreas de descanso. + Acceso a espacios destinados a potenciar la socialización y la vida universitaria de las escuelas. SERVICIO DE CREACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA + Servicio de creación de materiales docentes con la versión multimedia accesible en línea y desde las plataformas educativas digitales. + Servicio de laboratorio de autoaprendizaje con estaciones de trabajo tic y programas informáticos de edición de materiales. + Servicio de asesoramiento creativo y desarrollo de proyectos docentes. + Servicio de creación de metadatos + Servicio de estaciones de trabajo multimedia, escáneres, micrófonos etc. donde los estudiantes pueden_ a› digitalizar videos, diapositivas... b› escanear imágenes y textos. c› editar videos y audio. d› maquetar y editar trabajos y publicaciones. e› crear contenidos multimedia. SERVICIO DE INFORMACIÓN GENERAL Y ACOGIDA A LAS ESCUELAS + Atención y orientación al estudiante. + Información sobre las escuelas. + Información sobre las titulaciones y asignaturas. + Información sobre la gestión de las matrículas y otros procedimientos administrativos y académicos. + Información sobre profesores y pas. + Información institucional de la universidad. + Información sobre los actos y novedades de las escuelas. +Otros. SERVICIO DE PRÁCTICAS EN

05•06 EMPRESAS Y BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO + Cómo aprender a elaborar un currículo vitae. + Cómo aprender a realizar una entrevista de trabajo. + Cómo aprender las técnicas de búsqueda de empleo. + Servicio de orientación profesional + Acceso a las bases de datos de empresas y búsqueda de empleo en internet. +Servicio de bolsa de empresas para prácticas. OTROS SERVICIOS + Servicio de publicaciones y ediciones de las escuelas.

05 • CUALIDADES QUE DEBE REUNIR ESTE NUEVO ESPACIO FUNCIONAL El nuevo espacio debe permitir que el centro desempeñe su función y facilitar la prestación de servicios de gran calidad para el aprendizaje. Los intereses funcionales deberán estar por encima de cualquier otra consideración aunque también tiene que ser atractivo. El diseño debería reconocer la importancia crucial de la gente, los libros y la tecnología de la información, así como la relación dinámica y las interacciones complejas entre ellos. INTERACTIVO + Hay que lograr un equilibrio adecuado entre el espacio para las colecciones, servicios, lectores y tecnologías de la información. Si bien, en los centros de recursos para el aprendizaje se ofrecen relativamente más espacio para los puestos de lectura y los servicios electrónicos que para las colecciones tradicionales. + El mostrador de información, los mostradores de referencia y de apoyo en tics, los espacios para el estudio en grupo y las salas de formación de usuarios son áreas clave para la interacción.

+ Ahora se dedica más espacio que antes a los servicios y al apoyo a las tics y a la formación de usuarios. Al mismo tiempo, el autopréstamo y los sistemas de devolución pueden cambiar radicalmente la forma en que diseñamos las zonas de entrada y los mostradores, ya que los lectores pueden realizar por ellos mismos operaciones relacionadas con el préstamo. ACCESIBLE + Debe ser el eje académico de las escuelas y desempeñar un importante papel social dentro del centro por ello, deberá ser tan accesible como fuera posible, fomentando e incluso invitando a que la gente use en su totalidad los servicios que ofrece. + Debe tener en cuenta la diversidad cada vez mayor de los usuarios y sus estilos de aprendizaje, además de las formas tradicionales y electrónicas de funcionamiento. +El acceso debería ser claro y sencillo y con una distribución evidente por si misma. AUTONOMÍA DE FUNCIONAMIENTO + Con un único punto de control lo que facilite la libre circulación del usuario por todo el edificio. + El aumento del acceso el ideal sería 24 horas, siete días a la semana exige prestar atención a la seguridad y durabilidad del edificio y sus colecciones, mobiliario, equipos, así como a la seguridad de los lectores y el personal. + Las distintas unidades que forman el CRAI mantienen entre si relaciones y flujos de trabajo que pueden ser en gran manera agilizadas si el diseño y el reparto de los espacios tiene en cuenta las interrelaciones entre las distintas unidades. En este sentido las unidades que mantendrán relaciones constantes con otras unidades se integran en una misma área del programa funcional de la biblioteca. + Adaptado para discapacitados.


CRAIX14

05•07 VARIADO + Deberíamos ofrecer diferentes entornos de estudio que se ajusten a la diversidad cada vez mayor de nuestros alumnos y sus diversos estilos de aprendizaje. Hay que propiciar que los estudiantes aprendan a su propio ritmo, proporcionando los medios no solo para el estudio y aprendizaje independiente y en silencio, sino también, cada vez más, para el trabajo en grupo y el aprendizaje interactivo. Espacios en donde los alumnos, y por qué no, también los profesores, se relacionen entre ellos. + La “biblioteca híbrida” que hoy día tenemos debe ofrecer acceso a los recursos tradicionales como a los electrónicos en respuesta a las necesidades de los planes de estudio. La variedad de lugares que se ofrecen al lector van desde mesas de diversas formas para el trabajo individual a mesas para el trabajo en grupo. A algunos lectores les gusta un entorno para el aprendizaje social “activo” sin importarles el ruido; otros prefieren un entorno silencioso con una buena acústica y privacidad. Esto se puede lograr a diferentes niveles con separadores de mesas, atriles, pantallas separadoras y mesas individuales de estudio o también existe una demanda cada vez mayor de salas para el aprendizaje virtual, y la formación de usuarios [en competencias tecnológicas e informacionales] y otros seminarios. ADAPTABLE + Debido a la incertidumbre sobre el uso futuro, especialmente de las tecnologías de la información, las estructuras organizativas y el comportamiento de los usuarios, es importante lograr un alto grado de flexibilidad en el edificio para que el uso del espacio se pueda cambiar con facilidad y con las mínimas molestias, simplemente reorganizando el mobiliario y equipos.

+ La iluminación y el cableado informático han de permitir una fácil adaptabilidad y una cierta movilidad de las diferentes zonas y funciones.

+ Control de robos: sistemas antihurtos, salidas y entradas muy controladas, control visual amplio desde los mostradores.

FAVORABLE + Como eje académico del centro la biblioteca debe transmitir una sensación de calidad, valor y “lugar acogedor”. El ambiente debe ser favo rable para el trabajo académico y la reflexión y debería fomentar, e incluso inspirar, a los usuarios. Una estructura imaginativa y espacios variados contribuyen al ambiente del entorno. + La inversión en un mobiliario, decoración interior y acabados de nivel también creará esta sensación de calidad y resistirá el uso asiduo durante un periodo amplio con el mínimo de mantenimiento. + Al tratamiento del ruido, de ordenadores y de lectores, en estos nuevos espacios hay que prestarle una considerable atención y entre los métodos establecidos se incluyen la distribución planificada de las actividades y la atención a los acabados del suelo y del techo.

ADECUADO PARA LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN + El espacio debe permitir que la biblioteca y sus usuarios se beneficien totalmente de los rápidos avances de la tecnología de la información y las comunicaciones: de hecho, deberíamos planificar edificios que superen la demanda de la generación de internet ofreciendo servicios integrados para el aprendizaje electrónico y móvil. + La planificación eficaz se basa en la sabiduría y experiencia combinada de los arquitectos, los bibliotecarios, los expertos en informática y los especialistas en redes. Una proporción adecuada de los presupuestos del edificio, normalmente el 5-10%, se debería dedicar al suministro de tics para financiar el cableado, los equipos, las conexiones y el hardware que se necesita, junto con la seguridad adecuada y las medidas de protección y medioambientales. + Se necesita una infraestructura de apoyo a tics genuinamente flexible con una mezcla de dispositivos conectados por cable, inalámbricos y portátiles. Es importante la amplitud de las conexiones eléctricas que garanticen el uso óptimo de los portátiles conectados a la red inalámbrica, que debe extenderse a la totalidad del espacio de la biblioteca. Igualmente, hay que decidir el diseño de la distribución de los equipos fijos y conectados por cable, integrado con las colecciones o en grupos independientes, etc., buscando el mejor entorno para el aprendizaje virtual. + La tecnología RFID es cada vez más común y el uso de dispositivos de clasificación mecánicos, de sistemas de acceso mediante tarjetas y de las tarjetas inteligentes también pueden afectar al diseño global.

ADECUADO AL MEDIO + Los criterios ambientales adaptados en el diseño, construcción y utilización del edificio deben minimizar el impacto ambiental. + La iluminación debe estar distribuida de tal forma que garantice la uniformidad y la intensidad necesaria en las estanterías, mesas, etc., y si se refuerzan sobre las mesas hay que tener en cuanta el uso cada vez mayor de ordenadores. Igualmente debe garantizarse la escasez de luz en laboratorios multimedia y depósitos que así lo necesiten. SEGURO + El diseño debe prestar una especial atención al diseño ergonómico de las estaciones de trabajo, a la seguridad de los equipos informáticos y al funcionamiento durante los horarios de trabajo no convencionales.


BASES TEÓRICAS

05•08

06 • PROGRAMA FUNCIONAL ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS El programa funcional de la Biblioteca está organizado en base a cuatro áreas, A, B, C, y D, que configuran espacios de uso y trabajo en las que conviven usuarios, documentos, equipamiento y personal de la Biblioteca. Esta organización en zonas, no condiciona [excepto en el caso de la zona A] su ubicación dentro del espacio de la Biblioteca. El objetivo de establecer estas zonas es remarcar las dependencias funcionales que existen en los servicios que se incluyen en cada una de ellas, y la necesidad por tanto de la cercanía física y las relaciones entre ellos. La existencia de un único punto de control de acceso/salida [al margen de las salidas de emergencia]. Todos los espacios de la Biblioteca están integrados dentro del sistema antihurto, de forma que se permita la libre circulación de los usuarios y documentos en el conjunto de la Biblioteca. La alternancia de servicios y zonas que generan ruido, con otras que precisan silencio y quietud. Tenemos la certeza de la utilización masiva por parte de alumnos y profesores de los nuevos servicios que ofrezca la Biblioteca, lo que generará un número alto de usuarios que simultáneamente acceden y utilizan los recursos y espacios. Por todo ello, el control del ruido, y el aislamiento de las zonas de silencio configuran una parte importante del proyecto. La conexión inalámbrica a la red se extiende a la totalidad de la superficie de la Biblioteca, dado que la mayoría de alumnos y profesores trabajan con su portátil. Es muy importante que las conexiones eléctricas sean suficientes para garantizar el uso del portátil en todas las zonas de consulta, estudio o trabajo.


CRAIX14

05•09

• ÁREA ‹A› Todo el área se despliega a partir del punto único de acceso/salida [pantallas antihurto]. A partir de este punto el acceso es libre. ESPACIO DE ACCESO Y ACOGIDA 2 SUP:: 30m AMB:: ruido + Pantalla anti-hurto. + Señalización general. + Tablones de anuncios. + Expositores de novedades. MOSTRADOR PRINCIPAL SUP:: 70m2 AMB:: ruido + Recepción e información al usuario. + Control general del préstamo. + Reserva de aula polivalente y seminarios. + Préstamo de portátiles. + Espacio para trabajo del personal. + Máquinas autopréstamo. ESPACIO DE TRABAJO INTERNO SUP::100 m2 AMBIENTE:: silencio relativo Abierto visualmente al usuario, y conectado con el mostrador principal. Se trata de conseguir la máxima integración del personal con los usuarios, y optimizar la relación funcional con el personal situado en el mostrador. + información especializada al usuario. + procesos de gestión y dirección de la biblioteca + zona de trabajo unitaria. + sala de reuniones. + almacén MONOGRAFÍAS DE LIBRE ACCESO SUP:: 500m2 AMB:: silencio relativo Es la mayor parte de la colección impresa de la Biblioteca, ya que sólo se situarían en depósito cerrado los documentos con formatos especiales. El fondo actual asciende a 58.506 monografías, mayoritariamente impresas, con creciente importancia de soportes digitales tangibles [CDs y DVDs]. Tiene una previsión de creci-

miento de 3.000 títulos para el primer año y 90.000 para los próximos diez. + Estanterías para 90.000 volúmenes. + Mapas de localización. señalización. + Ordenadores para la consulta de catálogo, bases de datos, etc. MEDIATECA SUP:: 30m2 AMB:: silencio relativo Colecciones especiales: cine [cds y dvds[. Preferentemente se situarán al lado del mostrador principal. Libre acceso controlado. + Estanterías y mobiliario específico. + 2/4 equipos de visionado individual. ESPACIO PARA CONSULTA DE MONOGRAFÍAS DE LIBRE ACCESO SUP:: 180m2 AMB:: silencio relativo Equivale a la sala de lectura tradicional, aunque minimizada dado que se configuran otros espacios para estudio individual y para el trabajo en grupo. + plazas de lectura agrupadas en módulos de distintos tamaños + ordenadores para la consulta de catálogo, bases de datos, etc. + escáneres ESPACIO PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL DE LOS ALUMNOS SUP:: 100m2 AMB:: silencio + plazas de estudio individual SUP TOTAL::1010m2

ÁREA ‹B› En este área se agrupan las publicaciones periódicas, las colecciones especiales y las zonas destinadas a prestar servicios a profesores y de apoyo a la investigación_ HEMEROTECA_FONDO ANTIGUO_TESIS SUP:: 250m2 AMB:: silencio relativo 627 títulos de revistas impresas [274 en curso de recepción]

+ Estanterías para revistas. + Expositor últimos números de las revistas + Armarios para fondo antiguo y tesis. + Ordenadores para la consulta de catálogo, bases de datos, revistas electrónicas, recursos web, etc. + Escáner. + Plazas de lectura para hemeroteca. + Plazas de lectura informal, revistas, prensa diaria, etc. ESPACIO DE TRABAJO Y CONSULTA PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SUP:: 90m2 AMB:: silencio + Cubículos de trabajo individuales [mesa amplia, taquilla, etc]. + Ordenadores para la consulta de catálogo, bases de datos, revistas electrónicas, recursos web, etc. + Escáner. + Fotocopiadora. INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN SUP:: 30m2 AMB:: silencio relativo + 2 puestos de trabajo. mesas, ordenadores, escáner, etc. + Información bibliográfica especializada + Asesoramiento para la recuperación de recursos de información especializados_ › Bases de datos, revistas electrónicas y documentos a texto completo, uso adecuado de www, etc. + Gestión préstamo interbibliotecario. + Tramitación del isbn e issn. + Servicio de ayuda para la elaboración del trabajo científico [índices de impacto, gestores de referencias, etc.]. + Asesoramiento sobre identificaciones y accesos para la consulta de recursos electrónicos. + Asesoramiento para la publicación digital en repositorios institucionales y archivos abiertos. SUP. TOTAL:: 370 m2


BASES TEÓRICAS

• ÁREA ‹C› En este área hemos agrupado aquellos espacios destinados a integrar información y tecnología, para favorecer el aprendizaje de los alumnos y prestar apoyo a la elaboración de trabajos de curso, así como asistir a los profesores en la producción y edición de materiales digitales de todo tipo. PUNTO DE ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO SUP:: 20m2 AMB:: silencio relativo + Soporte y asesoramiento en el uso del software especializado. + Asistencia a la creación y edición de trabajos y publicaciones. + Mantenimiento de equipos + 1 puesto de trabajo + Espacio para una pequeña colección de referencia: manuales de programas informáticos, de diseño gráfico, diseño web, multimedia, etc. TALLER MULTIMEDIA 2 SUP:: 80m AMB:: ruido + Digitalización de documentos gráficos y audiovisuales [videos, diapositivas, etc.] + Captación de documentos digitales. + Creación y tratamiento de imágenes y material digital. + Uso de programas de maquetación y edición de trabajos y publicaciones. + Creación de contenidos multimedia en soporte web, cd, etc. + Ordenadores multimedia en red. + Impresora fotográfica A3. + Impresora color A4. + Cámara y vídeo digital. + Fotocopiadora. AULA POLIVALENTE SUP:: 50m2 AMB:: ruido Destinada a un uso compartido por alumnos, profesores y personal de la biblioteca, con capacidad para 30 personas, y flexibilidad para convertirla en dos aulas para 15 personas. + Sesiones de formación sobre recur-

05•10

sos y recuperación de la información impartidas por la biblioteca. + Clases impartidas por profesores. presentaciones, seminarios, etc. + Zona de trabajo de los alumnos siempre que el aula no esté reservada. + Software especializado. + 30 ordenadores conectados a la red. + Pizarra. + Proyector y pantalla.

del programa de la Biblioteca, es por esto que la zona destinada a depósito cerrado y de acceso restringido al personal de la Biblioteca no necesita de un gran espacio. El depósito sólo albergará documentos que por su formato u otras características así lo demanden. + Folletos o formatos grandes, volúmenes con hojas sueltas, etc. + Documentos muy poco consultados.

SUP TOTAL:: 150 m2

• ÁREA ‹D› En este área hemos agrupado aquellos espacios y servicios que no guardan una relación funcional preferente con otros de la Biblioteca, y que por lo tanto pueden ubicarse de forma independiente o integrada en alguna de las áreas anteriores. ESPACIOS DE TRABAJO EN GRUPO SUP:: 80m2 AMB:: ruido El programa de la Biblioteca se adapta a las distintas necesidades de estudio y trabajo: consulta de documentos, estudio individual y zonas de trabajo en grupo. Estos espacios son prioritarios y responden a una demanda generalizada de alumnos y profesores_ + 4 seminarios para sesiones de trabajo en grupo, presentaciones... para 8 a 10 personas, previa reserva de profesores o alumnos. Equipados con pantalla, cañón, etc. ESPACIOS COLECTIVOS O DE TRABAJO EN GRUPO SUP:: 190m2 AMB:: ruido Equipados con mobiliario flexible que permita adaptar su uso a grupos de diferentes tamaños [ordenadores, escáner, etc.]. DEPÓSITO SUP:: 30m2 AMB:: silencio relativo El libre acceso a los documentos y la libre circulación son parte fundamental

REPROGRAFÍA / ENCUADERNACIÓN SUP:: 30m2 AMB:: ruido Otros espacios de la Biblioteca [zonas de trabajo interno, Taller multimedia, zona de trabajo de profesores e investigadores, etc.] deben dotarse de fotocopiadora, sin embargo al ser un servicio con una demanda muy alta por parte de los alumnos y generar mucho ruido es conveniente habilitar un espacio específico. + 4 fotocopiadoras autoservicio. +1 ploter. + Pequeño taller de encuadernación y presentación de trabajos: guillotina, máquina gusanillos, etc. ZONA DE DESCANSO SUP:: 40m2 AMB:: ruido + Máquinas de café y refrescos, snack. + Bancos o pequeñas mesas. + Tablones de anuncios de uso libre para los alumnos. + Papeleras. SUP TOTAL:: 370 m2


acta de la comisión En la Sala de Juntas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, según convocatoria efectuada por el Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, siendo las 10.15 horas del día 16 de marzo de 2007 comienza la sesión, con la asistencia de:

+ D. Jaime Navarro Casas, [Director de la ETS de Arquitectura, que preside la Comisión] + D. Antonio R. de Arellano Agudo [Director de la EU de Arquitectura Técnica] + D. Miguel González Vilches [En representación del Sr. Vicerrector de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías] + D. Francisco Mangado Beloqui [Doctor Arquitecto] + D. Ricardo Aroca Hernández-Ros [Doctor Arquitecto] +D.ª Nieves Martínez Roldán [Secretaria] + D. José Manuel Gallego Jorreto [Doctor Arquitecto, excusa su asistencia por impedimento físico] Se comienza visitando a las 10.30h el edificio objeto del concurso. Se procede a las 10.45h a la apertura de los contenedores de los proyectos.

Por unanimidad se establece que la entrega etiquetada con el nº13, bajo el lema “Penetración y Visibilidad”, que ha sido entregada en dos fechas, [la segunda fuera de plazo] se considere admitida sólo la primera entrega.

Una vez analizados los catorce proyectos, la comisión valora el esfuerzo de investigación de los grupos participantes en la materialización del complejo e innovador programa propuesto, pasan a una segunda vuelta los siguientes lemas_ + FUNCIONALIDAD PORTANTE + BOX_BOOK + CRY + LECTIO, LITERA, SENSUS, SENTENCIA + DON'T CRAI + EN EL AIRE + BABE, DON'T CRY, WE'VE GOT CRAI En la tercera vuelta, quedan clasificados los siguientes_ + BOX_BOOK + CRY +LECTIO, LITERA, SENSUS, SENTENCIA Finalmente el Jurado considera que los Proyectos seleccionados en esta vuelta sean los tres clasificados, quedando el siguiente orden_

PRIMER SELECCIONADO + CRY SEGUNDO SELECCIONADO + LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA TERCER SELECCIONADO + BOX_BOOK

Previa a la apertura de los sobres identificativos del equipo de cada lema, la Comisión Evaluadora justifica lo siguiente_ El primer proyecto clasificado ha sabido entender las posibilidades de lo existente aprovechando la separación entre la estructura de la cubierta y el cierre perimetral más ligero. Ello le permite crear una comunicación visual con la escuela y una riqueza espacial interior que cualifica el nuevo uso. Bien organizado a partir de la introducción de un cuerpo que, respetando la estructura de cubierta, permite ubicar el programa a la vez que lo dota de una imagen atractiva acorde con la importancia institucional y académica de la nueva biblioteca. El segundo proyecto clasificado trabaja de manera seria la cuestión de la organización técnica que los nuevos usos requieren. Se crea una visión atractiva que, entiende la Comisión, resume los mejores objetivos de la propuesta.


06•02

evaluadora El tercer proyecto clasificado, se trata de un proyecto bien desarrollado en torno a un espacio central que organiza el programa y que actúa de mecanismo para dialogar con el edificio de la Escuela.

Se procede a la apertura de los sobres identificativos_ + CRY [José Morales Sánchez_José Luís Bezos Alonso_Míriam Tocino Sánchez_Alberto Germán Yerga] + LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA [Ricardo Alario López_Juan José Sendra Salas_César Díaz Cano_Virginia Navarro Martínez] + BOX_BOOK [Francisco Márquez Pedrosa_Juan Cascales Barrios_M.ªJesús Albarreal Núñez_Mónica González Pecci_Víctor Moreno Jiménez_Ricardo Ausso Burguete_Ana Coronado Sánchez_Javier del Castillo Ayllón_Jacinto García Martínez_Víctor Cáceres Gómez-Valadés_Flavia Bernárdez Rodríguez_José Antonio Pavón González]

06

Siendo las 13 horas y cinco minutos del día de la fecha se da por concluido el trabajo de la Comisión. Se procede a la publicación del fallo, firmándose la presente Acta. PRESIDENTE_ + D. Jaime Navarro Casas VOCALES_ + D. Antonio R. de Arellano Agudo + D. Francisco Mangado Beloqui + D. Ricardo Aroca Hernández-Ros + D. Miguel González Vilches

SECRETARIA_ + Dª. Nieves Martínez Roldán


estado actual > PABELLON POLIDEPORTIVO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA

07 .aa’

.bb’

> PLANTA GENERAL


07•02

> SECCIÓN AA’

> SECCIÓN BB’

> ALZADO ESTE

> ALZADO NORTE


CRAIX14

A•01

JOSE LUIS BEZOS ALONSO • MIRIAM TOCINO SANCHEZ • JOSE MORALES SANCHEZ • ALBERTO GERMA YERGA •

cr y LA CONCHA. Planteamos el proyecto como la adaptación de un edificio preexistente (pabellón de deportes), para el CRAI. Un elemento ligero, se apropia del pabellón, dotándolo de una puerta y acceso, y una escala apropiada para el nuevo espacio interior. Es este elemento el que facilita la iluminación desde el sur, hacia el interior, a la vez que fuerza el acceso desde la entrada trasera de la escuela; a la vez que extrae el máximo provecho de la cota en semisótano del edificio actual. Es como un cangrejo ermitaño que reactiva la concha existente del edificio actual, para dotarla de nueva función y vida. ACCESO La intervención pretende poner en valor la actual entrada de la escuela, a través de este ermitaño que vuela y asoma, a la vez q sirve de dintel, protección y reclamo para la lectura. PULMON VERDE. DESCANSO Y LECTURA El alzado sur se reconfigura, a través de la puesta en valor de la actual calle pasante; a la vez que se transforma y aloja la pieza más representativa de la intervención.

Para ello creemos fundamental la creación de un patio-inglés que introduce el verde e inunda de luz todo el semisótano. Con ello se intenta dotar de confort y relax para la lectura en toda esta área semiexcavada. REDEFINICIÓN DE LA ESCALA ACTUAL Nos parece muy importante dotar de escala humana al actual pabellón. Para ello disponemos de tres cotas de trabajo y/o lectura. 01_El espacio colectivo, polivalente y de estudio se eleva 1,5 metros sobre la cota de la calle, con el objetivo de hacer más íntimo este espacio y alejándolo del nivel de ruido que siempre tendrá el acceso principal. 02_El patio-pulmón verde, se sitúa en la cota semi-excavada [-1,5 metros] respecto del nivel de la calle, oxigenando toda esta nueva planta de sección mixta, que irá recibiendo la luz natural a lo largo de todo el perímetro de la planta. 03_El “ermitaño” que se eleva 2,50 m. sobre la sala principal y que “adintela” el alzado sur interior del CRAI.

como de la polivalencia de algunos de sus espacios. Especialmente, y de acuerdo con las bases del concurso, la sala principal se ha previsto la posibilidad de que se puedan impartir conferencias magistrales o no y presentaciones de libros o actos singulares. La misma filosofía inunda la pieza superior para el personal especializado y la planta semisótano. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS La ligereza caracteriza al elemento más representativo de la intervención: el “ermitaño”. Se prevée su construcción en aluminio perforado de 3 mm de espesor, y con el alma de aislamiento acústico. La estructura es metálica y el forjado colaborante. Los suelos poseen diferentes calidades y materiales, dependiendo del carácter y usos de las salas [linóleo y tarima de madera].

AISLAMIENTO Y ACÚSTICA. Hemos considerado importante el recubrimiento con falso techo acústico [heraklit] del actual pabellón. Por otro lado, cada área posee características acústicas diferentes, y es por ello que se prevée el acondicionamiento de las POLIVALENCIA Y ESPACIO FUTURO Todo el proyecto se ha pensado desde salas pequeñas con panel de yeso la posibilidad del crecimiento del núme- acústico escandinavo. ro de lectores y de los fondos, así


CRY

A•02

>P RIM ER PRE MIO

A

ILUMINACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO Se pretende cuidar especialmente en el proyecto la iluminación natural y horizontal. Por este motivo se ha evitado cualquier tipo de iluminación cenital. Por otro lado se pretende que exista la posibilidad de la ventilación cruzada y controlada durante el verano. Especial consideración se ha tenido en la definición del alzado sur, en el que se aloja la pieza más representativa, así como en el actual ventanal existente hacia la calle Paéz de Rivera, que se restaura con vidrio transparente. Por último, desde el área de administración se realiza apertura de vistas y ventilación hacia la calle Sor Gregoria de Santa Teresa. Finalmente se ha tenido especial cuidado en el diseño la sección y delimitación de las áreas, iluminando perimetralmente toda la planta semi-excavada del CRAI, así como la definición del patio inglés. El aire acondicionado [frío-calor] se inyecta desde el suelo de cota 1,50 m., a través de toberas elevadas con la idea de rentabilizar el volumen de aire calefactado. Para ello se ha previsto una gran área de instalaciones registrable en la planta semi-excavada.


A•03

CRAIX14

CUADRO DE SUPERFICIES

> SITUACIÓN


CRY

A•04

A

C

D

> PLANTA SÓTANO

> DIAGRAMA DE USOS


CRAIX14

A•05

A

D

> PLANTA BAJA

> DIAGRAMA DE USOS


CRY

A•06

B

D

> PLANTA SUPERIOR

> DIAGRAMA DE USOS


A•07

> SECCIÓN LONGITUDINAL

CRAIX14


CRY

A•08


CRAIX14

B•01

RICARDO ALARIO LOPEZ • CESAR DIAZ CANO • JUAN JOSE SENDRA SALAS • VIRGINA NAVARRO MARTINEZ •

lectio littera sensus EXCAVACIÓN, BANDEJAS Y PUENTES Se podría contar el trabajo de transformación del pabellón mediante cuatro acciones_ + Mantenerlo. + Vaciar 3,3m en el suelo del centro de la planta. + Disponer plataformas y bandejas que apenas toquen el perímetro. + Construir dos puentes uno técnico y otro de trabajo interno que permitan el funcionamiento del CRAI en condiciones óptimas. Manteniendo la altura existente, el vaciado central del suelo aumenta el volumen interior, lo que permite esponjar el reparto interior de áreas. Sitúa al usuario, desde que entra en el recinto, en el centro del espacio, desarrollándose la biblioteca hacia arriba y hacia abajo, en bandejas, haciendo perceptible la sección del edificio y por tanto, la orientación de sus caminos interiores. Análogamente el personal del CRAI se sitúa en el plano medio, idóneo para atender al funcionamiento con mínimos desplazamientos. El puente de instalaciones sobre la cubierta alberga fundamentalmente los equipos de producción térmica y las grandes unidades terminales de intercambio de la instalación de

climatización. Como esta nueva planta no puede ser soportada por los elementos estructurales existentes, se han dispuesto para su apoyo cuatro nuevos pilares verticales cilíndricos que se elevan desde la cota de cimentación hasta dicha planta. CIRCULACIONES Se distinguen tres canales de circulación_ + Circulación de trabajo interno. + Circulación de usuarios, que distingue a su vez el uso contínuo de la sala de lectura y fondos de libre acceso del uso intermitente de las áreas englobadas en el apartado C del programa y localizadas en la planta inferior. + Circulación de mantenimiento, desde el nivel de la calle hasta el puente de instalaciones en la cota más elevada del edificio. Se establecen además conexiones entre mantenimiento y trabajo interno, para la programación y el control de las instalaciones, y entre los usuarios y el personal de trabajo interno, para tareas de asesoramiento, consulta y aprendizaje. LA URDIMBRE DEL TECHO Los perímetros de las bandejas no coinciden y se produce la alternativa de espacios altos y bajos, igual que

abiertos y cerrados. Y aún se añade la planta del sofito, techo parcial que cobija el último plano, de contorno dubitativo entre servir de techo acogedor, ocultar las instalaciones o dibujar acentos expresivos del único plano del interior capaz de ser visto por completo. Este, parcial para no disparar el coste y el peso, no oculta del todo la celosía espacial ni las instalaciones, su perímetro refleja aproximadamente el contorno del nivel alto de la sala de lectura dotándolo de mayor confort visual. Se cuelga del puente de instalaciones y de las cuatro columnas que lo sustentan. El techo quiere ser antes un tapiz entretejido de trama y urdimbre que una expresión marcada del tendido de las instalaciones. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El edificio presenta un único punto de control de acceso/salida situado en el vestíbulo [espacio de acogida]. Las principales comunicaciones desde este vestíbulo a los diferentes niveles se organizan una vez traspasado este punto, junto al mostrador de recepción: tramo de escalera ascendente hasta el nivel de planta alta, tramo descendente hasta el de planta de acceso [intermedia del CRAI] y posterior


LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA

B•02

B > SEGUNDO PREMIO

sentencia descenso hasta el nivel inferior de planta más baja. Todos los usos relacionados con la denominada área A del programa funcional, los que podríamos denominar como principales del edificio de acceso libre, se ubican en dos niveles superiores: planta intermedia de acceso y planta alta. Estas dos plantas libres albergan así, sin apenas particiones, los espacios para los distintos tipos de estanterías y los diferentes lugares de consulta y lectura, así como el espacio para el estudio individual de los estudiantes. Son espacios que necesitan unos niveles bajos de ruido de fondo. Más delimitados están la mediateca [libre acceso controlado] y depósito de libros [englobado en el área D, de acceso restringido], ambos situados en las proximidades del mostrador de recepción e información. En una posición claramente abierta visualmente al usuario, y en el nivel de planta alta, se sitúa en un nivel superior una “cabina” o puente de mando que alberga los principales lugares de trabajo interno. Los espacios vinculados a los usos más ruidosos: sala de trabajo en grupo, taller multimedia y reprografía,

se sitúan claramente delimitados en la planta baja, en la posición más apropiada para no producir afecciones sonoras significativas a las restantes áreas. El situarlas en esta posición, además de colocarlas agrupadas, facilita la tarea de protección de las restantes dependencias respecto de estas previsibles fuentes de ruido. También en este nivel inferior se sitúan las zonas destinadas a prestar servicios a profesores y de apoyo a la investigación, la mayor parte de la superficie de la hemeroteca, además del aula polivalente.

FINAL Lectio, litera, sensus, sentencia: la escolástica establecida las etapas del estudio para llegar al conocimiento de los textos originales: el análisis de las estructuras gramaticales, el conocimiento del sentido literal del texto, el significado a través de las distintas interpretaciones aceptadas y, finalmente, la exégesis, la explicación del texto. No están demasiado lejos los métodos del proyecto. Interpretar los lenguajes de la estructura y de las instalaciones, trabajar con los usos y los programas va trazando un delicado sistema de relaciones en parte elegidas, en parte vislumbradas.

El proyecto trata de moverse con libertad en el interior estricto del marco del cuadro establecido. Desarrolla un trabajo con técnicas de superposición y de collage aceptando los perfilados límites del encuadre y, finalmente, lo dibuja y lo propone.


CRAIX14

B•03

> PLANTA BAJA COTA -4.70


LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA

B•04

> ALZADO SUR

> PLANTA BAJA COTA -1.40


CRAIX14

B•05

> PLANTA COTA +2.30


LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA

B•06

> ALZADO ESTE

> PLANTA DE TECHOS SOPORTES, SOFITO, ILUMINACIÓN, MALLA ESTRUCTURAL


B•07

CRAIX14

> CUBIERTA Y PUENTE DE INSTALACIONES

> SECCIÓN LONGITUDINAL


LECTIO, LITTERA, SENSUS, SENTENCIA

B•08

> ‘SAN JERÓNIMO EN SU ESTUDIO’ ANTONELLO DA MESSINA [NATIONAL GALLERY, LONDRES]

> SECCIÓN TRANSVERSAL


CRAIX14

C•01

MARIA JESUS ALBARREAL NUÑEZ • RICARDO AUSSO BURGUETE • FLAVIA BERNARDEZ RODRIGUEZ • VICTOR CACERES GOMEZ VALADES • JUAN NICOLAS CASCALES BARRIO • JAVIER DEL CASTILLO AYLLON • ANA CORONADO SANCHEZ • JACINTO GARCIA MARTINEZ • MONICA GONZALEZ PECCI • FRANCISCO MARQUEZ PEDROSA • VICTOR MORENO JIMENEZ • ANTONIO PAVON GONZALEZ •

box book El poder incorporar al equipamiento de la ETSA y de la EUAT un Centro para los Recursos del Aprendizaje y la Investigación, supone, sobre todo en la ETSA, poder avanzar en los objetivos del Nuevo Plan y sus estrategias de coordinación de las materias impartidas, e incorporarnos con éxito al nuevo escenario que se abre en la universidad española inscrito en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior y los créditos ECTS. El CRAI debe entenderse como un entorno dinámico en el que se integren todos los recursos que dan soporte al aprendizaje y la investigación, donde convergen servicios y recursos diferentes, en un marco espacial integrado para la consecución de objetivos y proyectos comunes. Esta nueva mentalidad que promociona la transformación de las bibliotecas en CRAI, y de la que forma parte la concepción de Nuevo Plan de Estudios, esta inmersa en la cultura de la calidad e innovación docente. Y el nuevo cambio que implica la existencia del CRAI como equipamiento escolar, supone la superación del aula entendida como espacio físico ligado a un horario y equipamiento determinado, para pasar a entender el aula como un espacio integrador, virtual, de trabajo

continuado especifico de la titulación, para el trabajo en grupo y seminarios, donde el CRAI complementaría las necesarias e inaplazables reformas espaciales que las escuelas demandan es su obligada incorporación al EEES y el crédito europeo [ECTS].

Parafraseando a Italo Calvino «la excesiva ambición de propósitos puede ser reprobable en muchos campos de actividad, no en la arquitectura […] desde que la ciencia desconfía de las explicaciones generales y de las soluciones que no sean sectoriales y especializadas, el gran desafío de la arquitectura es poder entretejer los diversos saberes y los diversos códigos en una visión plural, facetada, del mundo». VISIBILIDAD de la nueva intervención como imagen renovada del complejo edificatorio euat-etsa, formaliza un nuevo acceso equivalente al de Reina Mercedes y una nueva fachada. INTEGRACIÓN de las partes desarticuladas por la construcción sucesiva de los diferentes anexos [salón de actos, laboratorios, aulas magnas, urbanismo, polideportivo] para clarificar las circulaciones en planta primera de la etsa, dignificar los espacios libres que quedaron como residuo en planta baja y convertirlos en un gran conector

entre las dos escuelas y en un lugar de encuentro. CONCENTRACIÓN de las actividades no regladas para poder funcionar autonomamente [24 h] y conseguir un complejo crai + sala de exposiciones + salón de actos, que permita una mayor relación universidad-sociedad (colegios profesionales, Consejería de Obras Públicas y Cultura y otras instituciones públicas y privadas. AMPLITUD como concepto y aportación irrenunciable de la cultura arquitectónica a estos espacios donde se convoca al consumo y disfrute del conocimiento, [Boullé, Asplung, Aalto, Kahn, Scharoun… Koolhaas] capaz de conseguir en la propuesta una percepción global de los recursos. CLARIDAD en la organización espacial propuesta, para la comodidad de los usuarios y trabajadores, capaz de generar unas conexiones verticales y horizontales concentradas, que permitan unas circulaciones evidentes y fluidas. ESPACIO ÚNICO constituyente de una escala adecuada para una actividad que convoca a una gran cantidad de usuarios durante mucho tiempo, y que necesita salvaguardar el correcto uso


BOX BOOK

C•02

> TERCER PREMIO

C

de las instalaciones y de los valiosos depósitos, permitiendo una situación donde todo esta a la vista. ESPACIO COMPARTIMENTADO, es el que asume el programa más vinculado a la actividad docente de las escuelas, por eso su integración en el recorrido interior de la primera planta de los edificios existentes, así como la imagen exterior de la intervención y la cualificación de la nueva entrada. RECICLAJE entendido desde el concepto de rehabilitación, donde el objetivo es demoler lo mínimo [las gradas y algunos remates del muro perimetral], para reciclar la mayor parte de la edificación existente [sobre todo la cubierta], que se mantendrá con la pequeña intervención de desmontar la parte de la cubierta de las franjas de iluminación planteadas. Igualmente se desmotará el sótano más adyacente a la calle, que se convertirá en aljibe contraincendios, para construir un acceso en rampa de vehículos y acceso de bomberos al espacio interior del patio. EFICACIA en el ahorro energético al aprovechar la iluminación natural, proponiendo una intervención contenida en la superficie de cubrición basada en la geometría solar, en el clima de Sevilla y en los requerimientos de en

un centro de aprendizaje e investigación tan singular.

Partiendo de la necesidad de ILUMINACIÓN NATURAL y de la estructura estérea conformada a base de triángulos isósceles, se propone la sustitución de paños lineales de cubierta opaca por material transparente [vidrio armado], y se adapta los monitores que han de modular la radiación solar a la geometría de estos ángulos. Esto se consigue forrando parte de la estructura con material ligero y reflectante según los esquemas diseñados, a lo que hay que incorporar las lamas dimensionadas según la geometría solar concreta de nuestra latitud, lo que permitiría evitar filtro de difusión, optándose por un cerramiento horizontal de cubierta transparente. El buen funcionamiento en invierno al aumentar la ganancia térmica del conjunto, se ve comprometido en verano, por lo cual el cerramiento transparente se hará practicable y mecanizado, lo que nos permite su utilización como chimeneas naturales de disipación del calor, que tendrá un buen funcionamiento teniendo en cuenta la diferencia de temperatura entre el primer suelo [-1,70 m] y la cubierta, que se mitigara por la ventilación mecánica de la gran cámara de aire encerrada en la cubier-

ta. Todo el conjunto irá acondicionado mediante un sistema centralizado. El espacio único se acondicionará con sistema todo aire [climatizadores], y los espacios compartimentados se climatizaran mediante un sistema aire-agua [fan-coils + cap]. Toda la producción se situara en el sótano de los antiguos vestuarios. Los puestos de lectura y trabajo tendrán el apoyo de calefacción por suelo radiante.

ECONOMÍA de la intervención que viene dada desde la precariedad tanto del soporte contenedor como del presupuesto, lo que nos obliga a pensar en un edificio de materiales vistos de fácil mantenimiento y de presencia suficientemente digna y cálida. El sistema estructural concebido es altamente económico, tanto por sus pequeñas luces a pesar de las altas cargas previstas en este tipo de edificios, como por su fácil montaje al ser los pilares metálicos y forjados de losa de hormigón. Toda la estructura metálica ira ignifugada [re 180]. Las terminaciones serán las de los propios materiales previstos, suelos de hormigón “in situ”, compartimentaciones modulares de vidrio dando a la galería. El mobiliario y las estanterías se conciben como contrapunto a la austeridad de los materiales vistos.


CRAIX14

C•03

> INTEGRACIÓN

> CONCENTRACIÓN

> ILUMINACIÓN NATURAL VERANO

> ILUMINACIÓN NATURAL INVIERNO


BOX BOOK

C•04

> PLANTA COTAS ±0.00/-1.40


CRAIX14

C•05

RESUMEN SUPERFICIES POR USOS

m2

PRESUPUESTO %

POR COTAS

m2

€/m2


BOX BOOK > SECCIÓN LONGITUDINAL 01

C•06

> PLANTA COTAS 1.30/1.60


C•07

CRAIX14

> SECCIÓN TRANSVERSAL

> PROGRAMA

> RECORRIDOS


> SECCIÓN TRANSVERSAL 01

> SECCIÓN TRANSVERSAL 02

BOX BOOK C•08

> PLANTA COTA +3.30


CRAIX14

D•01

JOSE AMO MORENO • ANGEL GONZALEZ DOCE • CARLOS TAPIA MARTIN • LAURA TENA SANCHEZ • MARIA VARONA GANDULFO • CARLOS ALMANSA BALLESTEROS [COL] • JOSE LUIS DEL CID MENDOZA [COL] • TANIA MACHIN ROYKHIO [COL] •

babe, don’t cr y we have got crai AJUSTE PRESUPUESTARIO Los 540 €/m2 están muy ajustados para una nueva planta. Se considera que los paramentos existentes han de referir en su permanencia la vida de la Escuela con todas sus etapas, crecimientos y obsolescencias. Se aprovecha el desnivel existente con la cota de la calle, optimizando así el volumen ineterior máximo de del pabellón polieportivo. El proyecto contempla la integración de nuevo Centro de Recursos con el patio trasero de las aulas magnas. Eso implica que se libera el espacio ocupado por el TALLER C, para uso indispensable de librería y cafetería, dando un nuevo sentido de ocupación y tránsito por la puerta trasera de la escuela, que dejará de serlo. El presupuesto sirve sólo para el interior del pabellón, y las instalaciones del Taller C y aula de cultura se harían en una segunda fase. Se entiende que este proyecto persigue más objetivos que los posibilitados y descritos por las razones anteriores y se fundamenta a continuación. ARGUMENTACIONES Se trata de un ejercicio de espacialidad, que no puede abandonar la reflexión de índole académica y de

sensibilidad con nuestro tiempo. Por ello, la presencia de la cara norte del edificio se configura como la nueva cabecera del campus universitario “Reina Mercedes”. Nosotros lo entendemos como depositado su peso y representatividad a la exteriorización del aprendizaje. Toda esa fachada queda al descubierto, aprovechano su luz difusa, para colgar dos niveles de cubículos de estudio. La presencia del estudiante es primordial. El material del CRAI es la presencia, participación, intercambio y visibilidad de ideas.

escuela. La propuesta quiere convertirse en una concentración del esfuerzo de todos, para dotar a la universidad, no sólo de un espacio necesario, sino de una forma de entender todos los espacios de estudio, investigación y relación inmediata con lo social.

Asimismo, se plantea el desarrollo del edificio incorporando todos los potenciales de los investigadores de la Escuela. De esta manera, mediante la investigación de materiales, soluciones constructivas, generación de patentes, etc., se podría complementar la exigua dotación económica.

Por otro lado, el problema espacial se une a lo anterior en lo que consideramos una resolución adecuada del problema que plantean las bases del concurso: interdependencia y autonomía al tiempo de los espacios. Se ha perseguido dar un sentido de recorrido en todos los lugares, hasta hacerlos estancias, para así dar cuenta del volumen del conocimiento, para ralentizar las llegadas a las distintas habitaciones, pero sin que los límites físicos se interpongan.

Desde los lucernarios prototipos del Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción, pasando por el taller de cálculo de última generación de reciente instalación, así como los últimos estudios en reverberación acústica y aislamiento, que se encuentran en activo en los grupos de investigación aquí instalados, son invitados a formar parte de este proyecto común de generación de

En su configuración exterior, se han disuelto absolutamente los límites del edificio en planta baja en todo su contorno de contacto con la escuela, permitiendo, entre otras, una entrada directa desde el exterior para su apertura nocturna sin interferir en el funcionamiento de la Escuela y el uso 24h de la sala de estudio sin necesidad de abrir el servicio de préstamo.


BABE, DON’T CRY, WE’VE GOT CRAI

En el área interna, rampas-librerías, son calles, y habitaciones y recorrido que obliga a saber el funcionamiento del orden de los libros. Distintos mecanismos de compresióndescompresión configuran la experiencia del espacio en sección, ayudando a configurar las distintas velocidades del tránsito incesante. Los materiales se compondrán acordes a los requisitos económicos pero también que incidan en los argumentos de continuidad de los espacios. Sobre los paramentos se prevén proyecciones continuadas que revelen el estado de la ocupación, las novedades bibliotecarias, las ofertas de cursos, etc. Para evitar el gasto de ignifugar la estructura estérea, se colocará un doble falso techo, M0 M1, y el volumen de aire de su interior se regulará mediante compuertas. La estructura estérea, se revestirá sin quitar la chapa grecada existente, con nueva chapa microperforada sobrepuesta y retroiluminada con neones, que dará una imagen difuminada y ligera de la cubierta actual. La estructura se dejará prevista para que se pueda en un futuro desmontar la estérea y ocupar la altura correspondiente con una nueva planta. Sólo habrá techos con sufi-

D•02

D

ciente masa sobre las dependencias que requieran control acústico estricto. El resto serán falsos techos dobles horadados para introducir en algunos puntos una necesaria luz controlada.

REFLEXIONES DE PRESENTE Hay una clave fundamental justificativa. Si la modernidad se define por algo, es por ser un laboratorio científico donde todo ha sido desvelado. Ya no quedan secretos, y los investigadores siempre quedan fuera de sus experimentos. Ahora, en el inacabable adiós de lo moderno, el hombre, el individuo, sólo siente que experimenta contra sí mismo. Él es el responsable de todo lo que le sucede. Se trata de promover experiencias compartidas y participadas. Se prima el deambular que el llegar, el encontrar que el descubrir. La polivalencia de los espacios permite su reconversión, poniendo el edificio a prueba durante toda su existencia.


CRAIX14

D•03

sala de consulta

PROYECTO OBRA = PROYECTO INVESTIGACIÓN

césped artificial

PARTICIPACIÓN

sala trabajo 24h

lugar de creación

jardín a cota -1.40m

tienda de libros

COMUNIDAD

superposición de tiempos y espacios

entrada pasarela calle trasera

flujos determinan los espacios


BABE, DON’T CRY, WE’VE GOT CRAI espumas_ entornos, contactos, díadas

laboratorio moderno

lo moderno, que se despide

cabinas estudio individual

AUTOOPERABILIDAD

anaqueles con asientos

mediateca

luces integradas en anaqueles

lucernario

NO IMPLICACIÓN

INTERCONECTIVIDAD

monografías

D•04

> SECCIÓN TRANSVERSAL

0

1

5


CRAIX14

D•05

> PLANTA COTA ±0.00/-1.40

> PLANTA COTA +2.50/+3.75

B

A

D

C

> PROGRAMA FUNCIONAL LIBRERÍA CAFETERÍA JARDÍN COTA -1.40 SERVICIOS ESPACIO DE ACOGIDA + EXPOSICIÓN + PRENSA DIARIA A/ MOSTRADOR PRINCIPAL B/ INFO ESPECIALIZDA Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN C/ ÁREA DE TRABAJO INTERNO D/ ASESORAMIENTO MULTIMEDIA CONSULTA BASE DE DATOS SALA 24H CONSULTA MONOGRAFÍAS ESTUDIO INDIVIDUAL MEDIATECA HEMEROTECA/FONDO ANTIGUO/TESIS MONOGRAFÍAS TALLER MULTIMEDIA SALAS DIGITALES POLIVALENTES CONSULTA PROFESORES E INVESTIGADORES SALA POLIVALENTE GENERAL REPROGRAFÍA

> DIAGRAMA DE CUBIERTA_ CÉSPED ARTIFICIAL


D•06

> PLANTA COTA ± 0.00/-1.40

BABE, DON’T CRY, WE’VE GOT CRAI


D•07

> SECCIÓN LONGITUDINAL 01

> SECCIÓN TRANSVERSAL 02

CRAIX14

> PLANTA COTA +1.10/2.35


BABE, DON’T CRY, WE’VE GOT CRAI

> SECCIÓN LONGITUDINAL 02

D•08

> PLANTA COTA +2.35/+3.60

> SECCIÓN TRANSVERSAL 03


CRAIX14

E•01

MARIO ALGARIN COMINO • LUIS IGNACIO GAVIRA PAREDES • MANUEL JIMENEZ DEL RIO • JOSÉ MARIA SANCHEZ-LAULHE SANCHEZ DE COS •

caja de resonancia EL CRAI COMO PUERTA El proyecto nace con la idea de configurar una nueva visión de la comunidad universitaria de Reina Mercedes. Planteamos el nuevo edificio con un marcado carácter de puerta del campus universitario. Su situación en relación con la propia avenida de Reina Mercedes y de los accesos a la misma enfatizan este vínculo campus-puerta. El edificio se alinea a la vía pública y crece en altura. Cambia la escala y se convierte en un hito reconocible desde cualquier punto de la zona universitaria. RELACIONES El CRAI siendo portada de un espacio no deja de ser un elemento vinculado a la Escuela de Arquitectura. Esta situación hace que los intersticios deban ser modificados y cualificados. Se crea una simbiosis en la cual la interacción resulta fundamental para la interpretación del proyecto. El nuevo edificio no es un elemento aislado. Por eso también responde a diversas cuestiones que se le plantean desde la propia Escuela de Arquitectura. El paso de un ámbito a otro se va desencadenando a través de nuevos espacios que se dotan para darle al conjunto nuevas posibilidades. Así, la reordenación y el aprovechamiento de

piezas ya existentes resulta fundamental para la comprensión del CRAI como parte de una intervención. Se crean lugares de trabajo para arquitectos noveles y servicios como reprografía y cafetería, el cual posibilita la apertura de un patio interior que actualmente es residual. La pieza que alberga el lugar de trabajo de los estudiantes de arquitectura ocupa un lugar fundamental en la ordenación del proyecto. Su ubicación entre la Escuela de Arquitectura y el CRAI supone un nuevo paso en esa transición Escuela-CRAI. Funciona como un elemento que va colonizando las zonas adyacentes y las va dotando al mismo tiempo que organiza los recorridos y los espacios. Su carácter intermedio refleja la independencia de esta pieza por su particular uso. NUEVAS VISIONES Las posibilidades de relaciones se incrementan y ese es el objetivo del CRAI, que todos puedan aprender de todos. En este sentido el edificio no solo busca proyectarse hacia la comunidad universitaria sino que además busca algo del transeúnte, del que pasa por la calle, del que va camino hacia algún sitio: miradas que como vectores se cruzan y se cuelan de fuera hacia dentro.

El hall del CRAI se convierte en un inmenso escaparate expositivo y se abre para potenciar esta curiosidad. Al conservar la cota original del pabellón posibilita las miradas de unos y de otros. LA ESTÉREA Del edificio preexistente reutilizamos la estructura de la cubierta, un elemento ligero al que se dota de una entrada y una magnitud. Nos parece importante destacar la importancia de la estérea como el elemento más potente del antiguo pabellón de deportes. Por ese motivo ha permanecido inmerso en todo el proceso proyectual. Sin embargo nos parecía que un elemento de estas características podía tener mucho más rendimiento que el simple hecho de tapar algo. En este proyecto tiene un papel clave: estérea para cubrir, para ser pisada, para oír o para estar en silencio. Es la cubierta de toda la planta baja y vuela sobre la calle para cobijar e invitar a entrar. Es suelo y terraza de la pieza principal que alberga la biblioteca, mediateca y hemeroteca. En vertical funciona como punto de control de ruido.


CAJA DE RESONANCIA

CAJA DE RESONANCIA El CRAI es interpretado aquí como un nuevo concepto de aprendizaje. No se trata de un mero clasificador de materias. La verdadera virtud de un CRAI reside en la multifuncionalidad como base para un conocimiento completo. El edificio se compone de una piel exterior que aísla térmica y acústicamente a los usos interiores. Aquí la disposición de los huecos es fundamental para una correcta iluminación. La luz debe entrar y ser adecuadamente tratada para que el espacio de estudio sea confortable. Un gran ventanal se abre al sur y se comporta como una gran pantalla de luz hacia el interior. La interacción hoy día entre ámbitos de desarrollo es vital para alcanzar objetivos que sin esa cooperación sería imposible realizar. En este sentido la arquitectura también participa, por eso el CRAI actúa como una caja de resonancia donde la reverberación puede venir de cualquier ámbito y la comunicación y el contacto activo desarrolla las potencialidades presentes en la Escuela de Arquitectura. Interiormente se diferencian dos niveles: el primero se corresponde con una entrada y un hall expositivo en la cota original del pabellón de deportes; el segundo con una pieza superior que

E•02

E

alberga la mediateca, la biblioteca y la hemeroteca. Separados ambos por la estérea que ejerce de tamiz sonoro. La pieza superior opera a modo de cajón de aislamiento externo donde se ubican los principales usos del conjunto. En el interior de esta caja aparecen dos estructuras autónomas, dedicadas a trabajo e investigación respectivamente.

Las dos estructuras se comportan de forma transparente ante sus acciones, con una visualización tamizada por las diferentes texturas que cualifican los espacios para las actividades allí realizadas. Estas diferenciaciones ejercen de esclusas para así poder canalizar las acciones de consulta y permitiendo a los usuarios una mayor multidisciplinariedad sin perder los mecanismos de control necesarios.


E•03

CRAIX14

> CRAI COMO FACHADA DEL CAMPUS

> REINSERCIÓN DE LA ESTÉREA

> ALZADO NORTE ACTUAL


CAJA DE RESONANCIA

E•04

> ESTÉREA COMO ELEMENTO DIVISOR

> ALZADO NORTE


> PLANTA BAJA

E•05 CRAIX14


CAJA DE RESONANCIA

E•06

> FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA CRAI

> SECCIÓN


E•07

CRAIX14

> PLANTA PRIMERA

> ESQUEMA VOLUMÉTRICO INTERIOR


CAJA DE RESONANCIA

E•08

> PLANTA TIPO

> ALZADO SUR


CRAIX14

F•01

CAMILA CINELLI • TETI CORTESA • CARMEN GALAN MARIN • MARIANO MARTINEZ JIMENEZ • JULIAN MONTERREY SOSA •

centro de recursos un lugar donde ascender EL PROYECTO El proyecto parte de uno de los puntos más importantes, complicados y a la vez, representativos del mismo: la sección y distintas alturas del edificio existente. Se plantea la estructuración del edificio en dos plantas, una baja [cota -1.41 m.] y otra superior a esta [cota +2.10 m.], y complementando a estas dos anteriores una tercera planta intermedia a estas a cota del suelo [cota ±0.00 m.]. Así, el proyecto tendrá una de sus directrices en la estructuración de estos cambios de cota, generando en todo el edificio diferentes secciones de interés, que muestran el edificio desde un punto de vista dinámico del usuario: el proyecto se genera desde el movimiento. Con ello se pretende también crear un espacio sin límites interiores significativos, contínuo. Un espacio donde los flujos lo atraviesan generándose con ello las diversas zonas requeridas por el programa y los diferentes recorridos que los conectan. Bajo la apariencia externa que presenta el proyecto de una caja cerrada, prismática que da sensación de pesadez y estaticidad, nos encontramos en su interior un espacio reconocible

desde el dinamismo y el movimiento del usuario, que genera un vínculo entre el edificio y éste. ACCESO La planta intermedia sirve de conexión con el exterior, pues es la que se encuentra a cota de acceso y se conectará con la entrada principal. Al acoger la entrada también deberá situarse junto a ésta la zona de acogida y mostrador principal donde se atenderá al usuario. También se situará en esta planta y anexo al mostrador una parte de la superficie de trabajo interno para el personal que, como sugiere el programa cree un vínculo con el usuario de la biblioteca. A la derecha de la entrada se sitúa la hemeroteca, dividida en dos alturas diferenciadas: la entreplanta, donde se aloja todo lo relacionado con la prensa diaria, revistas y demás, que tienen un mayor acceso; y la planta inferior donde se ubican las diferentes tesis, monografías y demás de un acceso más restringido. Estos dos espacios se separan mediante una rampa desciende desde la planta intermedia hasta la zona de estudio individual, atravesando la planta baja. También desde esta planta intermedia parten dos rampas más, que más que rampas constituyen planos inclinados de estancia, más

que de tránsito. Una de ellas que sube hasta la planta alta, donde se emplazan las diversas estanterías con las monografías de libre acceso. El otro, lleva a la planta inferior. PLANTA INFERIOR La rampa antes mencionada nos conduce junto a la fachada oeste, hasta llegar a diferentes estancias: la zona de descanso, que se encuentra ligeramente elevada, la sala de reprografía y la dedicada a asistencia de los usuarios del CRAI. La entrada a estas dos últimas se realiza a través de la hemeroteca. También se sitúa en el ala oeste del edificio la zona destinada al trabajo del personal interno. En el ala este del edificio a través de una rampa, encontraremos la sala de estudio en grupo. Esta sala, al encontrarse semienterrada, esta iluminada de forma natural por la luz que entra desde el callejón de acceso de vehículos de la ETSAS. Junto a ella nos encontramos con el taller multimedia y la mediateca, un espacio abierto donde se sitúan zonas de visionado de archivos con formato digital, cuyas estanterías se encuentran tanto anexas a estas como utilizando el espacio subsidiario que aparece bajo la rampa antes mencionada. Al fondo de la rampa la zona de seminarios, constituida por una gran sala que se puede compartimentar, dividiéndola


UN LUGAR DONDE ASCENDER

en 4 salas menores y combinándolas como se desee según las necesidades. ZONA TRABAJO INDIVIDUAL Esta zona, recibe un tratamiento diferenciado, situada en los vestuarios del antiguo pabellón deportivo. La cualificación del espacio provocada por la luz cenital en la actualidad en el edificio preexistente, se consideró un elemento a potenciar. Por eso, a partir de esta sección, se ha reaprovechado e incluso ampliado a lo largo de toda la zona de estudio individual. PLANTA SUPERIOR Dicha planta tiene como eje vertebral la rampa o plano ascendente que parte de la planta intermedia y que se permite al usuario ir elevándose a través de las estanterías colocadas según el eje longitudinal del mismo, y que va generando leves quiebros hacia la izquierda –a medida que subes- para adaptarse a la planta. En la parte este de esta planta se sitúan tres aulas: la zona de trabajo y consulta para profesores e investigadores, la zona de información especializada y apoyo a la investigación; y el aula polivalente.

F•02

F

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Se proyecta un forjado intermedio de chapa colaborante sobre estructura es metálica. Cerramientos: combinando franjas de paneles de GRC con muro cortina a base de panel de policarbonato en nido de abeja, Panelite™. Para la cubierta se mantiene la estructura preexistente, con cobertura panel sandwich. Con este elemento se definen tanto zonas opacas como translúcidas, a modo de lucernarios.


CRAIX14

F•03

> PLANTA BAJA

> SECCIÓN AA’


UN LUGAR DONDE ASCENDER

F•04 dd’

bb’ aa’

> PLANTA INTERMEDIA

> SECCIÓN BB’

cc’


CRAIX14

F•05

> PLANTA SEGUNDA

> ALZADO ESTE


UN LUGAR DONDE ASCENDER

F•06

>ALZADO NORTE

>ALZADO SUR

>SECCIÓN CC’

>SECCIÓN DD’


CRAIX14

F•07

B

A

B

> DETALLE COMPOSICIÓN PANELITE_ A_ESTRUCTURA DE NIDO DE ABEJA B_PANEL DE VIDRIO C_PANEL COMPLEDO

C


UN LUGAR DONDE ASCENDER

F•08


CRAIX14

G•01

CARLOS BAUZA CORTES • BORJA BAÑOS RAMOS • JESUS MARTEL VILLAGRAN • DOMINGO TRUJILLO VELASQUEZ • FRANCISCO JAVIER VAZ CANO • FERRAN VENTURA BLANCH •

doble o nada Espacios que beben luz, alturas que permiten acumulación de aire, tus ojos respiran, tu alma se crece.

Desciendes por un corredor que ofrece dinamicidad donde antes había espacio muerto. Un hall nos espera tras una menuda elevación y ya entrevemos la vida del interior. Accedemos a un pequeño espacio que después se hace grande, se nos abre un generoso campo de visión, interviene lo diáfano. Tenemos múltiples caminos que atrapan la zona con sus tentáculos, una rampa serpentea mostrándonos la inmensidad del espacio. Allá en las viejas gradas nace una escalinata que se traduce a una mediateca-aula abierta que vive de las proyecciones periódicas. Seguimos nuestro ascenso mientras se abren plataformas que nos permiten percibir la capacidad de ese espacio desde distintos ángulos. Ya en la cumbre, unos orificios nos muestran una estructura de la que cuelga una cubierta facetada que es perforada por patios y lucernarios. Flexibilidad, duplicación de suelo, mucho oxígeno, luz y diversidad de luz. La dignidad de lo humilde, lo bonito y lo barato, doble o nada.

ÁMBITO DE AFECCIÓN. TENTÁCULOS DEL CRAI. El proyecto se concibe como un elemento que se engloba en un sistema dinámico de aprovechamiento de recursos cercanos, tales como talleres ETSA, nuevo departamento de proyectos, jardines del aulario, bicicletero, cafetería, salas de ploteo…

Se establecerá por tanto el acceso principal al CRAI en su frente sur buscando la recuperación y puesta en valor de un pasaje olvidado como es el existente entre el pabellón y la ETSA. Para ello, la presencia de los antiguos vestuarios nos permite deprimir la cota de acceso al CRAI, conservándose los lucernarios existentes e incorporando un hall externo en dicho acceso. PROYECTANDO M³s El anterior uso, como espacio deportivo, aporta unas proporciones donde destaca la altura y donde se ofrece un gran volumen unitario. Es así que se apuesta por la conservación de las características espaciales de dicho lugar, desechándose por tanto la posibilidad de compartimentar horizontalmente el pabellón. Surge de este modo la opción de construir la cubierta, duplicándose así la superficie útil.

DUPLICACIÓN DE SUELO La redefinición de los bloques programáticos nos permite tanto la duplicación de la superficie, como la independización de varios regímenes de uso. Así se agrupan los usos que sean compatibles por características de accesibilidad-seguridad, climatización, insonorización y tipo de usuario. Esto posibilita establecer un régimen de uso 24h en planta alta y 12h en planta baja.

La planta baja se destina a biblioteca, almacenamiento, administración, punto de control, mediateca, zona de trabajo individual para investigación…. mientras que la planta alta acogerá fundamentalmente los usos más relacionados con espacios de trabajo colectivo, tales como talleres, seminarios y sala de estudio. CRAI, ESPACIO DE ESCUELA Debido a que la planta alta del CRAI responde a requerimientos de espacio de trabajo de la ETSA, se conecta a ésta mediante pasarelas hacia aulas y el nuevo departamento de proyectos. Se podrán establecer distintas configuraciones de distribución de planta acorde al uso al que se destine en los distintos estadíos en la vida del edificio. Los únicos condicionantes en dichas configuraciones serán los pun-


DOBLE O NADA

tos de acceso, los elementos estructurales y los volúmenes climatizados. PREVISIÓN DE CRECIMIENTO La piel de la planta alta del CRAI será susceptible a cambios que requieran una oferta mayor de suelo bajo cubierta. Tanto las terrazas como los patios podrán ser asumidos como espacios para la ampliación. Todo ello lo posibilita la construcción de una nueva cubierta mediante una estructura espacial que cubre la totalidad de la superficie en planta. ECONOMÍA DE MEDIOS Todas las decisiones de proyectos responden tanto a criterios compositivos como al ajustado presupuesto que se demanda. De este modo se proponen soluciones austeras conservando y reutilizando todo aquello viable y valorable acorde a la idea de partida del proyecto.

G•02

G


G•03

CRAIX14


DOBLE O NADA

G•04

> PLANTA BAJA COTA +1.50


G•05

CRAIX14

> ALZADO DESPLEGADO


DOBLE O NADA

G•06

> PLANTA COTA +7.00

> ALZADO FACHADA NORTE


G•07

CRAIX14

> SECCIÓN BB’


DOBLE O NADA

G•08

> PLANTA ALTA BAJOCUBIERTA COTA +11.50 > FLEXIBILIDAD PROGRAMÁTICA

> SECCIÓN AA’


CRAIX14

H•01

RUBEN ALCAZAR LEDESMA • PABLO BENITEZ ADAME • JOSE MARIA CABEZA LAINEZ • JAIME DIEZ HONRADO • FRANCISCO FERNANDEZ RUIZ • ARTURO JIMENEZ VIERA • ISABEL MARTIN RUIZ • MARTA PAOLETTI • JOSE PEREZ DE LAMA HALCON • MIGUEL PRADOS SANCHEZ • RAMON SALIDO SUAREZ • ANTONIO SASETA VELAZQUEZ • ISABEL DE LA VEGA MEROÑO • CARLOS VILLARREAL COLUNGA • ALFREDO VIÑAS GUTIERREZ • PEDRO BRAZA LLORET [COL] • HUMBERTO MORENO PAEZ [COL] •

don’t crai DRAMATURGIA Para nosotros diseñar el CRAI ha sido una práctica docente inmersa en un proyecto docente. Lo concebimos como un virus. Imaginamos el CRAI como un germen de transformación de la ETSA. Un espacio renovado para una docencia liberada que se extiende progresivamente contaminando al resto de la Escuela.

TÁCTICA INICIAL Poner a rasante todo el espacio público alrededor del edificio. Esto permite ampliar los espacios de relación y la conectividad entre edificios. Los sótanos debajo de la calle interior se usan para máquinas (climatizadoras, aljibe, etc.) con acceso por trampilla desde el exterior. Se demuelen graderíos, cerramientos y cubierta actuales. Y nos quedamos con un espacio libre, deprimido 1.40m., cuatro columnas y una estructura espacial de módulo 3x3 m. Este espacio tiene una altura total de 7,90m. desde la rasante deprimida y de 6.50m. desde la calle hasta el plano inferior de la estructura. DESARROLLO Sin dejarnos tentar por las delicias turcas del formalismo, nos propusimos cumplir el programa y ajustarnos al presupuesto previsto en las bases del concurso.

El programa exige maximizar la superficie construida y el presupuesto [y nuestras inclinaciones] nos han hecho optar por soluciones baratas...low road [el camino modesto].

La altura libre disponible nos permite proyectar dos niveles con alturas suelo-techo de 3m. en la zona de levante y tres niveles con alturas libres de 2.30m. para libros en la zona de poniente unidos por forjados inclinados aterrazados en los lados norte y sur y rampas que salvan los seminiveles. El espacio interior en “planta libre” gira alrededor de un vacío central con iluminación cenital que permite la percepción y utilización unitaria de todo el espacio para eventos generalizados. El sistema portante proyectado consiste en una estructura de losas de hormigón sobre pilares metálicos. Las rampas se resuelven con celosías metálicas. Las conducciones se canalizan por suelos técnicos, resueltos con sistemas de regletas, revestidos con material continuo. Techos rasos, pretiles y tabiquerías interiores de paneles de yesos sobre perfilería metálica revestidos con tableros de madera. INTERFAZ La martingala interior se completa con un cerramiento ligero de paneles sand-

wich y acristalamientos que formaran la primera piel de nuestro niño que por ahora está desnudito. Se necesita una protección bioclimática y un sistema de seguridad. Esto formará una segunda piel o vestimenta que más allá de la pura función protectora se convertirá en un sistema de comunicación. Esto es la fachada de nuestro edificio, la interfaz con el usuario, el objetivo último de la arquitectura. PIEL INTERACTIVA Esta vestimenta, como los vestiditos del niño puede ser desde nada [niño pobre] a un sistema modular como el propuesto. El sistema consiste en un juego de posibilidades combinatorias entre una colección de módulos simples que pueden ser: rejillas metálicas como celosías chinas para protección solar y ventilación, paneles para soporte de vegetación, paneles abatibles, paneles fotovoltaicos, paneles LCD, paneles LED, etc. Lo que garantizamos es un paisaje interior verde y una iluminación natural filtrada para un espacio interior más intimo, fachada ventilada por medios naturales, luz central conseguida por lucernarios orientados al sur y difuminada por lamas interiores, ventilación cruzada, cubierta protegida por los paneles vegetales y fotovoltaicos, etc.


DON’T CRAI

A su vez, la fachada se convierte en un plano expresivo de las actividades interiores, informando simbólicamente al exterior por medio de pantallas y retroproyecciones de su propia entidad como lugar de creación, cultura y libertad. SOFTWARE Concebimos el espacio interior como una superficie continua en planta libre que se anilla alrededor del vacío central. La utilización de estos espacios se organiza a partir de un sistema de equipamiento modular combinable con ciertas reglas de composición. El sistema consiste en_ 01_Célula base [bio.pod] +Equipamiento: 3 mesas, 3 asientos con ruedas, 3 estanterías con ruedas y tablón de anuncios [digital o analógico] +Infraestructura: proyector, ethernet, wifi, luz natural, control acústico, ventilación natural. 02_Chill Out. +Equipamiento: cool sofá, mesa, sillones, mueble pantalla y audio, torre de proyección +Infraestructura: igual que bio.pod 03_Sala inmersita +Equipamiento: asientos para 20-30 p. +Infraestructura: cerramiento perimetral de pantallas, 4-8 proyectores centrales, sistema de audio, wifi, ethernet. Algoritmo de crecimiento: 1+2: cuatro células base por chill out 1+2+3: varias unidades 1+2 con una sala inmersita. Y así sucesivamente. CRAI EXTENDIDO Pero nuestro proyecto de CRAI no sólo es el estudio de una organización de espacios, de una administración de la edificabilidad, de unos sistemas constructivos, de una filosofía del estar y del operar a partir de la manipulación del mobiliario, del diseño de una fachada protectora evocadora de un intimismo

H•02

H

perdido y a la vez interfaz de intercambio y comunicación, sino que se extiende al análisis de un proceso de contaminación [ya advertíamos que lo veíamos como un virus] de un algoritmo de crecimiento. Este algoritmo lo hemos modelizado a partir de unos elementos singulares_

En primer lugar la calle, el espacio público que rodea el edificio y que se extiende hacia las escuelas buscando el sur, filtrándose por las rendijas y como el comendador atravesando todas las puertas. Este espacio que lo imaginamos continuo, disponible y sin obstáculos es el lugar para la comunicación, el encuentro informal y la recombinación social. El acceso orientado al norte revaloriza esa parte, hoy trasera, de la escuela, poniendo de nuevo en valor la entrada principal del salón de actos, re-naturalizándolo a su auténtico cometido. Proponemos la instalación de un aparcamiento automático de bicis subterráneo de 90 plazas en la calle sur.

El espacio libre es un nuevo jardín interior, un Green CRAI, organizándose en áreas de trabajo exteriores y plazas virtuales. Consideramos importante la recuperación del espacio público del hall de la escuela despejando la superficie y abriéndolo a los jardines. Se convierte en un espacio polivalente para exposiciones, críticas públicas, instalaciones, performances, proyecciones y asambleas. Otros equipamientos y ubicaciones extienden el CRAI por ETSA y EUAT: Clase exterior equipada, laboratorio CAM, taller de maquetas analógicas, laboratorio de edición de audio y vídeo, SAV [sucursal del servicio de recursos audiovisuales de la US], plató y estudio fotográfico. Y finalmente, existen todavía otras unidades que llamamos CRAI deslocalizado como bares, reprografía e impresión digital en Reina Mercedes, laboratorios en otros centros de la US, etc.

CARTOGRAFÍA DINÁMICA Se trataría de instalar un sistema de displays [pantalla interior y en fachada] en los que se mapeen en tiempo real el flujo de información y conocimiento que atraviesa y se produce en el CRAI, una especie de web semántica del CRAI [funcionamiento similar al Win Media Player, transformación de datos de audio en vídeo]. También podría introducirse la interacción con teléfonos móviles, por un lado, y con sensores sistema de Camera Vision para generar situaciones de interactividad física con el espacio y los habitantes del CRAI.

PUNTO NODAL_SERVERS Una de las piezas principales de la red del CRAI es el espacio en el que se alojan las máquinas compartidas y servidores de la red local. En estas máquinas apiladas en sistemas de racks que pueden ir creciendo en el tiempo, se gestiona la red local, su conexión con otras redes e internet, pero también son utilizadas de manera remota por los usuarios del CRAI y de las escuelas para hacer cálculos de gran volumen de datos [estructuras, renderizaciones 3D, vídeo, animaciones, etc.]. Se disponen en planta baja, en el ángulo nordeste, espacio de gran visibilidad y accesibilidad que pone de manifiesto su centralidad.


H窶「03

CRAIX14

> Tテ,TICA INICIAL

> Tテ,TICA INICIAL

> ENTORNO

> ESQUELETO


DON’T CRAI

H•04

> ALZADO NORTE


CRAIX14

H•05

> NIVEL 0 [±0.00 y -1.40]

> PROGRAMA FUNCIONAL

> VARIABILIDAD

> SECCIÓN TRANSVERSAL


DON’T CRAI

> NIVEL 0 [±0.00 y -1.40]

> SECCIÓN LONGITUDINAL

H•06

> NIVEL 0 [±0.00 y -1.40]


H•07

CRAIX14


DON’T CRAI

H•08

> PIEL INTERACTIVA


CRAIX14

I•01

JOSE MARIA GONZALEZ CHAMORRO • AGUEDA GONZALEZ SANCHEZ • FRANCISCO MONTERO FERNANDEZ • CARLOS SANTAMARIA GIRON • ANTONIO JOSE BARREIRO LINARES [COL] •

en el aire EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA El actual complejo etsa_euat de Sevilla se concibió en un principio como un edificio que respondía a un lugar concreto, donde la permeabilidad entre las calles longitudinales que la circundaban, avenida de Reina Mercedes y la calle Sor Gregoria de santa Teresa, se antojaba muy importante, con el fin de conseguir dilatar la dimensión crítica de la parcela, abriendo visuales que la atraviesan. Jugando con una sucesión de planos donde el “Colegio Mayor Hernando Colón” aparecía como telón de fondo. Por otro lado, destacar que dicho complejo se colmataba con una zona de jardines donde hoy encontramos el actual pabellón polideportivo. Por tanto, podemos decir que las sucesivas actuaciones sobre el complejo etsa_euat de Sevilla no han tenido en cuenta esta sensibilidad cortando, una tras otra, esta permeabilidad no sólo física sino también visualmente, exceptuando el nuevo aulario que parece rescatar dicha direccionalidad.

La propuesta asume estas intenciones iniciales en el proyecto del complejo etsa_euat de Sevilla generando la aparición de un espacio con carácter público en sentido transversal de la manzana recuperando esta conexión con la calle Sor Gregoria de Santa Teresa.

IDEA La creación de una caja en el aire que genera un gran espacio deprimido, a modo de patio, pretende dar respuesta a actividades de ocio, descanso, incluso otros eventos especiales; congresos, workshop, etc., como trabajo al aire libre. La caja conserva en su interior la totalidad de la estructura metálica.

Cubierta del actual pabellón polideportivo, de la que se cuelga la planta… en el aire… esto permite crear un espacio diáfano en el patio, y ampliar la percepción de espacialidad. Otras dos plantas de menor tamaño, en el sentido longitudinal del actual pabellón acogen el resto de programa, dando un aspecto de livianeidad y dejando la sensación de que la caja superior está en el aire. Además esto permite dilatar la magnitud crítica de estas dos plantas, con la permeabilidad visual generada en sus fachadas. La idea de recuperar el espacio de los vestuarios permite crear un módulo para el estudio colectivo y cafetería, que se abren al patio. PROGRAMA Entendemos que se trata de dar respuesta a los nuevos modos de aprendizaje, para los cuales los medios actules quedan obsoletos. Surge la necesidad de crear nuevos espacios caracterizados para las exigentes necesidades de

estudio, trabajo e investigación. Estas necesidades son más amplias en las escuelas de arquitectura y arquitectura técnica, donde el modo de trabajo se aleja mucho del de otras facultades. No obstante se exigen espacios para el estudio y la investigación individual. La interacción entre los usuarios del Crai es condición indispensable. Se trata de un medio donde interactúan multitud de personas y distintos modos de trabajo e investigación, dando respuesta a esta inminente necesidad creamos la caja de mezclas, entendido como un núcleo vertical que da cobertura a todo el edificio. Fundamentalmente el programa se reparte en tres plantas: PLANTA COTA - 2.45m. La primera de ellas asume la mayor parte del trabajo colectivo, configurada mediante un elemento contínuo denominado “rizo” a modo de mesa que organiza la planta creando salas de trabajo en grupo y configurando el taller multimedia y aulas polivalentes. En esta planta la idea fundamental es la de crear un gran espacio de interacción, accesible desde las calles que lo delimitan.en una ciudad como sevilla la importancia de un lugar en sombra a la


EN EL AIRE

vez que iluminado, que dé sensación de fresco, es esencial. Un lugar para el ocio, descanso, o trabajos en equipos, que complementa a todo el programa del CRAI. Dado el carácter de interacción de este espacio, esta planta asume todo el trabajo en equipo, talleres, aulas, etc., además de la cafetería. PLANTA COTA +0.30m. La segunda planta asume principalmente la mediateca y hemeroteca con un amplio espacio de consulta e investigación que se desarrolla mediante el mismo mecanismo que la planta anterior un elemento continuo denominado “rizo” que organiza las distintas partes. Este nivel destinado a la mediateca y hemeroteca, pretende conseguir permeabilidad visual entre el patio interior y la calle Páez de Rivera, consiguiendo así dar mayor sensación de amplitud a los espacios interiores PLANTA COTA +3.6m. En esta planta, y siguiendo el mismo esquema que en las inferiores, “el cuartel general” [espacios de trabajo interno, investigación, depósito, etc.] se organiza mediante un elemento continuo; “rizo”, adaptándose a los usos que recoge a modo de mesa continua, dejando un amplio campo para las monografías y las zonas de consulta, un campo diáfano donde predomina el orden, el silencio y la iluminación tamizada por la piel de esta caja, que deja una galería de descompresión que da mayor juego de luces y mayor amplitud a la sala. Contiene la esencia más purista de la biblioteca, sus colecciones y monografías. A pesar de las transformaciones que puedan sufrir los modos de trabajo y obtención de la información, los nostálgicos siempre recurrirán al libro… se antoja necesaria una protección solar y ambiental que evite el desgaste incesante de éstos.

I•02

Recurrimos a una piel tamiz y una galería de descompresión con tal fin. Los lugares de consulta aparecen entre las colecciones, junto a puntos audiovisuales, facilitando así la obtención de información y el uso en general de la biblioteca. el trabajo interno de los bibliotecarios se concentra aquí, a pesar de encontrar representantes de estos en cada planta, asociados a la caja de mezclas. GALERÍA DE DESCOMPRESIÓN La concepción de esta galería perimetral se antoja fundamental para el tipo de cerramiento propuesto, por un lado aparece como un espacio de expansión interior evitando la radiación directa del sol; y por el otro, como un microclima que ayuda a controlar las variaciones de temperatura exteriores a que estará sometido el proyecto, amortiguando el cambio térmico, optimizando el consumo energético del edificio. MATERIAL El cobre refleja el paso del tiempo, se torna verdoso con los años, dando un aspecto cambiante al edificio. No es sinónimo de pudrición o deterioro, sino de envejecimiento y reflejo de la edad, con carácter atractivo. Preveemos, tomará un tono verde oscuro en armonía con la fachada vegetal del salón de actos y los árboles que predominan en la zona. ILUMINACIÓN +Por difusión de la caja_ La piel de la caja se materializa con una chapa de cobre perforada_abollada, con tal criterio que consigue hacer de tamiz, y proyectar una luz difusa en el interior de la caja, evitando que afecte negativamente a los libros, e impidiendo deslumbramientos. Estimamos que la luz deberá entrar difusa por la franja inferior y superior, dejando una banda central más opaca. +Por difusión del patio_ Se dispone una gran superficie de espejo que refleja los rayos de sol incidentes en la fachada de la escuela,

I

introduciendo la luz en el patio, una luz indirecta que pretende dar claridad sin deslumbrar. CAJA DE MEZCLAS Supone el punto de interacción máxima entre bibliotecario y estudiante, una caja en un volumen para intercambio de información, desarrollada para satisfacer una necesidad esencial de ayuda interdisciplinar. Es por tanto, un espacio que consolida la inteligencia humana y tecnológica acumulativa de la biblioteca, donde el estudiante está rodeado, por tanto, de fuentes de información. EVOLUCIÓN PROPUESTA ESPACIO BIBLIOTECA Se propone una división clara y evidente entre los distintos usos del CRAI, que limiten el espacio para las monografías, revistas, audiovisuales y otras colecciones, evitado así que la masiva adquisición de volúmenes vaya recortando el espacio destinado al estudio individual o colectivo, consulta e investigación. Esto no quiere decir que impida el crecimiento de la colección, pues se prevee para un futuro suficiente. Evitando de este modo un problema muy patente en la actual biblioteca, donde cada vez se ven más reducidos los espacios de estudio y consulta.


CRAIX14

I•03 > ESQUEMA EVOLUCIÓN ESTRUCTURAL POR PLANTAS

> SECCIÓN DEL CERRAMIENTO

> CAJA DE MEZCLAS

EN EL AIRE

PLANTA 2

PLANTA 1

> CHAPA DE COBRE SIN PERFORAR

> ESQUEMA PROGRAMÁTICO PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA

> PATRÓN DE PERFORACIONES EN LA CHAPA DE COBRE


EN EL AIRE

> PIEL ENVOLVENTE

I•04

> GALERÍA DE DESCOMPRESIÓN

> CUARTEL GENERAL

> CAMPO ABIERTO CONSULTAS + MONOGRAFÍAS


I•05

CRAIX14

> SECCIÓN CC’


EN EL AIRE

I•06

> CAJA DE MEZCLAS


I•07

CRAIX14

> SECCIÓN AA’ ILUMINACIÓN POR REFLEXIÓN DEL PATIO

> ALZADO ESTE


EN EL AIRE

I•08

> ALZADO OESTE

> ALZADO NORTE


CRAIX14

J•01

AINHOA BARRON REDONDO • ROCIO CABEZUELO ESPAÑA • ANTONIO MANUEL DIAZ MUÑOZ • LUCIA GOMEZ RODRIGUEZ • RAFAEL HERRERA LIMONES • DANILO LAGOS SERRANO •

funcionalidad porFUNCIONALIDAD PORTANTE Derivada de la configuración en bandas longitudinales este-oeste [4] y bandas transversales norte-sur [7], que se van cruzando y so-portando unas a otras: los mismos elementos que definen los espacios funcionales son los que solucionan la estabilidad y el soporte estructural. BANDAS PLEGADAS que abrazan, que ofrecen base y cobijo a los diferentes espacios [conformados por y entre los recorridos de éstas]. Cada banda funcional se pliega configurándose como un elemento flexible, permeable y continuo.

FLEXIBILIDAD Se maximizan los parámetros de libertad que ofrecer al usuario, permitiendo el aprovechamiento de una piel interior ⁄ exterior versátil. El espacio se adapta a las diferentes posibilidades del uso, de la temporalidad diaria, estacional, e incluso futuribles: el empleo de materiales modulados y prefabricados [fácilmente sustituibles y con criterios de reversibilidad], junto con el empleo de particiones móviles, permiten al usuario la adopción de diversas tipologías o agrupaciones en pro de la interacción social y cultural entre las disciplinas que pueden coexistir en este ámbito.

PERMEABILIDAD Se enfatiza una dirección longitudinal opaca y contundente, frente a una transversal transparente y penetrable. La separación funcional del programa dictado por las bases del concurso no tiene por qué implicar una ruptura de espacios, ya que el sistema implementado [referido en el punto anterior] proporciona transparencia y alta penetración visual hacia la multiplicidad de “espacios entre” que se originan al cruzarse las bandas funcionales ⁄ portantes.


FUNCIONALIDAD PORTANTE

J•02

tante CONTINUIDAD Se produce, casi naturalmente, como consecuencia de lo antedicho. la utilización de materiales que permiten su utilización como suelo-pared-techo, tales como composites [en las bandas longitudinales] y metacrilatos de alta densidad [en las bandas transversales], garantizan la percepción de “membrana plegada” que se persigue, tanto desde el interior como desde el exterior.

¿SOSTENIBILIDAD? ¿MEDIO-AMBIENTABILIDAD? ¿ECO-EFICIENCIA ENERGÉTICA? ¿BIO-CLIMATISMO?... ¿Se contemplan en la propuesta dichos conceptos? pero… ¿No están en desuso algunos de ellos? y… para aquellos que siguen en vivo [o, mejor dicho, están “de moda” de forma enervante]… ¿Han de hacerse patentes y evidentes?

J

Por otra parte… ¿Se considera el reciclaje de aquello que, realmente sea realmente reciclable de lo existente? ¿Se piensa el proyecto en clave de otorgar finalmente al usuario –y al propietario el máximo confort posible? ¿Se establecen, por tanto, criterios de iluminación y ventilación natural, del lado de lo que llamábamos “arquitectura solar pasiva”? ¿Se tiene en cuenta la carga acústica de ciertas vías rodadas que circundan el edificio, frente a otras peatonales que conforman un auténtico colchón acústico? ¿Se implementan estrategias de ahorro tales como la optimización de la radiación solar según las variaciones estacionales? ¿Se contempla el Protocolo de Kyoto? ¿Firmarán los EE.UU. alguna vez algún compromiso destinado a mermar la emisión de gases contaminantes? Las respuestas a éstas [y otras] cuestiones relativas a nuestra propuesta, se han de deducir, ineludiblemente [dado que en un concurso de ideas estamos], de la sucinta información que se aporta.


CRAIX14

J•03

> PLANTA BAJA


FUNCIONALIDAD PORTANTE

J•04

> SECCIÓN LONGITUDINAL


CRAIX14

J•05

> PLANTA PRIMERA


FUNCIONALIDAD PORTANTE

J•06

> SECCIÓN TRANSVERSAL


CRAIX14

J•07

> PLANTA SEGUNDA

> SECCION TRANSVERSAL


FUNCIONALIDAD PORTANTE

J•08


CRAIX14

K•01

PILAR CEBALLOS ORTIZ • CRISTINA ESPUELA MURILLO • CRISTINA RAMIREZ BALAS • JOSE JAVIER RODRIGUEZ BARBUDO • RAFAEL JULIAN ROLDAN JIMENEZ • ANA ROMERO GIRON • JOSE SANCHEZ-CID ENDERIZ • AIDA SEPULVEDA MORA • ELENA VILCHES ALVAREZ •

la cuerda tensada “Tal vez se trataba de hacer vibrar el hilo ya tensado para producir un sonido”

Emprender un proyecto de biblioteca en la escuela suponía intervenir inevitablemente en el conjunto. Una modificación que afecta al todo, por estar las partes íntimamente relacionadas. Había que encontrar un elemento neutral que generase ese cambio, ese movimiento que agitara la vida de la escuela y que potenciara espacios hasta ahora prácticamente ignorados. Para ello, se utilizaría un eje fundamental al servir de nexo de unión entre la etsa y la euat. Supondría esa cuerda

tensada que al alterarla iniciara una serie de ondas que afectara a los espacios adyacentes a ese eje. Un hilo que generase un sonido, que nos fuera acompañando en nuestro recorrido al nuevo centro.

Las ondas debían materializarse en objetos maleables que fueran construyendo un eje y cosiendo los espacios colindantes. objetos con personalidad propia, que fueran utilizados a placer por los estudiantes. El nuevo centro, como una parte más del conjunto, debía participar de ese ambiente dinámico. Tres de las len-

guas se introducirán en el prisma vacío que supone el actual polideportivo, para convertirse en los articuladores del espacio.

Sobre ella quedarán suspendidos cubos que alojen distintos usos, que con sus alturas dibujen tonos agudos y graves, dejando pasar la luz de determinadas formas con el ritmo que supone la alternancia de lleno-vacío a lo largo de todo el perímetro de la planta.


LA CUERDA TENSADA

K•02

K


K•03

CRAIX14


LA CUERDA TENSADA

K•04

> PLANTA BAJA

> SECCIÓN L1


K•05

CRAIX14


LA CUERDA TENSADA

K•06

> PLANTA INTERMEDIA

> SECCIÓN T3


K•07

CRAIX14


LA CUERDA TENSADA

K•08

> PLANTA ALTA + CUBIERTAS

> SECCIÓN T1


L•01

LEONARDO CANDATEN • JULIA MOLINO BARRERO •

penetración y visibilidad * * este proyecto no contiene memoria.

CRAIX14


PENETRACIÓN Y VISIBILIDAD

L•02

L


CRAIX14

L•03

> PROGRAMA FUNCIONAL A1_ESPACIO DE ACCESO Y ACOGIDA A2_MOSTRADOR PRINCIPAL A3_ESPACIO DE TRABAJO INTERNO A4_ESPACIO PARA ESTANTERÍAS A5_MEDIATECA A6_ESPACIO PARA CONSULTA DE MONOGRAFÍA A7_ESPACIO PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL B1_HEMEROTECA B2_ESPACIO DE TRABAJO Y CONSULTA PARA PROFESORES E INVESTIGADORES B3_APOYO A LA INVESTIGACIÓN C1_TALLER MULTIMEDIA C2_AULA POLIVALENTE C3_PUNTO DE ASISTENCIA D1_ESPACIO DE TRABAJO D2_DEPÓSITO D3_REPROGRAFÍA D4_ZONA DE DESCANSO

> ALZADO ESTE

> ALZADO SUR


PENETRACIÓN Y VISIBILIDAD

L•04

> PLANTA BAJA

> PLANTA BAJA COTA -1.40


L•05

CRAIX14

> SECCIÓN AA’


PENETRACIÓN Y VISIBILIDAD

> PLANTA PRIMERA

L•06


CRAIX14

M•01

VICTOR BREÑA CALVO • MANUEL GARCIA RUANO • MANUEL GONZALVEZ FLORES • JAVIER LOPEZ RUIZ • JOSE LUIS LOPEZ RUIZ • ALEXIS PEREZ FARGALLO • JUAN CARLOS PEREZ PEDRAZA • ANA PRIETO THOMAS •

quince grados DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA El nuevo uso para Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, la complejidad programática del mismo y las restricciones que imponen un limitado presupuesto de ejecución, nos han llevado al planteamiento de una intervención absolutamente funcionalista, [aunque sin renunciar a espacios arquitectónicamente interesantes] que aprovecha en gran medida el contenedor original, conservando los elementos básicos de la estructura, cubierta y elementos de apoyo y contención en cimentación. NIVELES Evaluadas las necesidades de superficie que den contenido al programa propuesto en las bases del concurso, se plantea el desarrollo del edificio en tres plantes. Tras un análisis de las cotas en planta baja del conjunto de edificios de las dos escuelas, concluimos que Aparejadores, la galería de conexión entre edificios, el aulario y el vestíbulo de Arquitectura se encuentran en un mismo plano horizontal, con una altura variable sobre el nivel de calle en torno a 60cm. La propuesta plantea la cota de solería de planta baja [nivel de acceso] en el mismo plano actual de las escuelas. En la actualidad existe un cambio de

nivel en el acceso al aparcamiento de bicicletas; para conseguir la máxima accesibilidad se extiende el plano de solería del vestíbulo hasta la zona de conexión con calle Páez de Rivera, trasladando a este punto tres grandes peldaños y rampa, junto a la pieza de acceso principal al CRAI. Se plantea un acceso secundario a través de la actual galería de aulas, que se prolonga conectando en galería cerrada el nuevo edificio. Con las conexiones propuestas, se plantean accesos sencillos y seguros al nuevo edificio, sumándolo al eje académico que conforman en la actualidad las dos escuelas y facilitando el posible funcionamiento futuro como gran centro de enseñanza único. Todas las referencias a niveles en nuestra propuesta, toman como origen cota cero, la solería de planta baja. Los niveles de planta primera y sótano se generan por las necesidades funcionales de altura libre de planta superando en todas las estancias principales los tres metros libres. LA IDEA DEL PROYECTO Frente a la ortogonalidad del conjunto de edificaciones del campus, planteamos la última pieza norte de cierre del mismo, con un juego volumétrico de gran fuerza, conceptual, logrado a partir del giro de las plantas baja y

primera, trasladando la geometría rectangular del vaso del sótano y planta cubierta y creando giros de sentido inverso a quince grados, respecto a los ejes ortogonales. Los giros descritos, provocan que en planta baja se liberen dos grandes aberturas triangulares que a modo de patio inglés, aporten iluminación y ventilación a las estancias de planta sótano, a la vez se muestra un volumen que ocupa parte de la calle interior de acceso a la etsa, creando el ámbito de cogida y entrada principal al CRAI. Un vuelo acristalado en esta planta discurre sobre el patio rompiendo la continuidad geométrica y material de la misma. En planta primera los vuelos se producen: sobre la calle Páez de Rivera el más representativo y dos de menor entidad en la calle Sor Gregoria de Santa Teresa y ámbito interior esteoeste con el edificio de la ETSA. En la fachada sur, enfrentada al edificio existente, se recupera el diálogo ortogonal anclando los paramentos verticales principales a un solo plano, con la salvedad del volumen de galería de conexión y el vuelo en planta primera, que facilita la evacuación en caso de incendio por fachada oeste. Se repite


QUINCE GRADOS

en esta fachada un gran patio rectangular a nivel de sótano. Este “anclado” en fachada sur rompe interiormente las piezas giradas, creando el espacio único de comunicación horizontal-vertical. MATERIALES El tratamiento exterior de los volúmenes descritos, refuerza en gran medida la idea de proyecto. Se propone la percepción interior-exterior de forma clara con el uso en la totalidad de los cerramientos de un fachada ventilada, acristalada de suelo a techo interiormente y una “piel” resuelta con chapa minionda microperforada de acero galvanizado. El efecto de las perforaciones hace que exteriormente, durante el día se perciben las fachadas como ciegas, y en la tarde-noche se muestren translúcidas con el uso de la iluminación artificial interior. Desde el interior el efecto es el inverso, ya que existirá un alto grado de transparencia al exterior sin reunciar a la protección de seguridad y solar que facilita la piel. En los huecos abiertos en fachada, así como el vuelo en la zona administrativa en planta baja, se plantea el vidrio transparente sin chapa, ya que por su disposición se convierten en puntos inaccesibles desde el exterior. En los núcleos de aseos el acristalamiento a fachada será translúcido. Únicamente la pieza que cierra, entre puertas, el vestíbulo principal y depósito, serán de acero sin perforaciones. El volumen que contiene la estructura de la cubierta se revestirá de paneles de resinas fenólicas acabados en madera clara símil abedul. El mismo revestimiento exterior volverá conformando el falso techo registrable de la planta primera, en el que se optará por placas perforadas que mejoren el confort acústico de la sala. Gran superficie de la fachada sur al patio rectangular se cierra con u-glass. Para los interiores se plantean en las plantas sótano y baja, particiones de vidrio

M•02

M

sobre perfiles de aluminio anodizadoacero de suelo a techo; pavimento de hormigón pulido, dotado de una retícula de canaletas ocultas y tomastapa para instalaciones iniciales y posibles instalaciones futuras. Los techos registrables de paneles acústicos tipo heraklith.

En la planta primera, la existencia de la estructura de cubierta actual, apoyada en cuatro pilares, se torna en una ventaja, que crea un espacio de una contundencia sobrecogedora al conseguirse 900m2 de planta diáfana, únicamente interrumpida visualmente por las estanterías de libros. Este espacio diáfano conectará con la triple altura del patio interior central. Los materiales propuestos pretenden liberar de mantenimiento de los revestimientos al edificio, ya que no existen paramentos que precisen pintura. Los techos registrables y particionesmampara dotan de gran flexibilidad de usos futuros al edificio, facilitan una ejecución en construcción-seca que redundan en un menor plazo de ejecución de las obras, con la consiguiente reducción del presupuesto.

USOS En planta baja se ubica tras la zona de acogida un único punto de control para todo el edificio, donde se sitúan las pantallas anti-hurto en los sentidos de salida por la galería hacia la etsa o salida al exterior a través del vestíbulo principal. La zona de órganos administrativos y directivos del centro se conecta visualmente con el espacio de mostrador y con el exterior a través del vuelo acristalado. Tras la zona de recepción y discurriendo a lo largo de la galería de conexión con la etsa se muestra un único y sencillo espacio distribuidor que da acceso a todas las estancias. Desde el distribuidor accedemos a mediateca

próxima al mostrador, aseos, hemeroteca con sala de consulta de tesis y espacios de lectura informal. Así mismo accedemos a galería de conexión interior a la etsa, en la que se dispondrá una puerta que permita limitar el acceso al centro en ambos sentidos.

En planta primera se ubica el uso principal de estanterías para volúmenes, con capacidad para 90.000 unidades y salas de lectura en el perímetro de fachada. El volumen de estanterías de dos metros de altura creará una pantalla acústica que regule el ruido en las zonas anexas. Se dispone un punto de asistencia en el distribuidor. La planta sótano alberga el resto del programa. La zona de descanso tiene la posibilidad de salida a los patios ajardinados en sótano. UN EDIFICIO SOSTENIBLE El bajo mantenimiento de uso, la disposición de linternas-lucernario en cubierta, patios y fachadas ventiladas, así como una propuesta de deconstrucción del edificio actual, con gestión eficiente de residuos, con recuperación de materiales tratados en planta, para su inclusión definitiva en la ejecución del edificio, crean bases para un desarrollo del proyecto altamente adecuado al medio.


CRAIX14

M•03

euat

galería

etsa > COTA CERO EN EL CONJUNTO DE EDIFICIOS

aulario

ZONA QUE SE PROPONE NIVELAR NUEVOS PELDAÑOS NUEVA RAMPA

> MATERIALES EXTERIORES 01_PANEL DE RESINAS FENÓLICAS ACABADO ABEDUL 02_UGLASS EN CÁMARA 03_CHAPA MINIONDA MICROPERFORADA DE ACERO GALVANIZADO


QUINCE GRADOS

M•04 > PLANTA SÓTANO 01_ESPACIO ESTUDIO INDIVIDUAL 02_REPOGRAFÍA 03_PUNTO DE ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO INFORMÁTICO 04_TALLER MULTIMEDIA 05_AULA POLIVALENTE 07_ASEOS 08_HEMEROTECA 09_ESPACIO TRABAJO EN GRUPO Y SEMINARIOS 10_ZONA DE DESCANSO 10B_VENDING 11_PATIO 12_ASCENSOR 13_INSTALACIONES


M•05 > ESQUEMA DE NIVELES

> COMUNICACIÓN

ESPACIOS DISTRIBUIDORES (COMUNICACIÓN Y ESTANCIA) SALIDAS DE EVACUACIÓN ACCESO AL CENTRO

> SISTEMA BÁSICO ESTRUCTURAL

CRAIX14


QUINCE GRADOS

M•06 > PLANTA BAJA 14_ESPACIOS DE ACCESO Y RECOGIDA 15_MOSTRADOR PRINCIPAL 16_DEPOSITO 17_ESPACIOS DE TRABAJO INTERNO 18_ASEOS 19_MEDIATECA 20_HEMEROTECA 21_ZONAS DE COMUNICACIÓN Y DESCANSO 22_INFORMACION ESPECIALIDAD INVESTIGACIÓN 23_ESPACIO DE TRABAJO. CONSULTA PROFESORES


CRAIX14

M•07

> SECCIÓN T1

> SECCIÓN T2

> SECCIÓN L1

> SECCIÓN L2


QUINCE GRADOS

M•08 > PLANTA PRIMERA 26_ESPACIO DE ESTANTERÍAS 27_CONSULTAS MONOGRÁFICAS 28_ASEOS 29_PUNTO DE INFORMACIÓN 30_PATIO 31_ASCENSOR 32_ZONA DE LECTURA INFORMAL 33_ZONA DE DIGITALIZACIÓN Y FOTOCOPIAS 34_ESCALERA DE EVACUACIÓN


CRAIX14

N•01

ANGEL BARRENO GUTIERREZ • JULIO BARRENO GUTIERREZ •

somewhere over the rainbow, skies are blue, and the dreams that you dare to dream, really do come true LA ESTRATEGIA La creación de una infraestructura cultural como es este Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación es algo importante para todos, fundamentalmente porque permite la ampliación de las escasas dependencias existentes. Aunque una iniciativa de este tipo debe contemplar otros aspectos como la previsión de futuras ampliaciones y su enfoque arquitectónico. El pabellón deportivo que se plantea rehabilitar tiene unas fuertes limitaciones que de partida impiden una solución integral al problema planteado. Sólo permite la incorporación de un forjado a una altura media con la que conseguiría la superficie necesaria hoy, que se terminaría con la aportación de un nuevo cerramiento o envolvente. Por cuestiones técnicas, y también económicas, resulta muy compleja su ampliación en altura y por supuesto bajo la rasante; la estructura existente [muy al límite de su capacidad] y las proporciones del espacio original se convierten en condiciones que impiden proponer libremente una idea que responda, con la arquitectura como herramienta, a la construcción de una infraestructura competente. La estrategia que plantea esta propuesta es la de demoler el elemento

existente para generar un edificio que resuelva de manera integral todas las necesidades. Esta demolición libera las posibilidades de crecimiento en el futuro aumentando las plantas con nuevos programas y permitiendo la explotación del subsuelo [todos conocemos las necesidades de aparcamiento en esta zona]. De esta manera se obtendría un beneficio económico que se sumaría a la inversión prevista en este concurso. Nos quedaría calibrar la superficie construida total [2.850 m2] y los sistemas constructivos definitivos. LA PROPUESTA La situación propuesta para la creación del futuro CRAI ocupa la esquina noroeste de la manzana que aglutina las escuelas de aparejadores y arquitectos. En este punto se plantea la construcción de lo que entendemos como una infraestructura cultural. Infraestructura en cuanto a conjunto de servicios que se consideran necesarios para el buen funcionamiento, no sólo de ambas escuelas o de la universidad, sino que, por extensión, a la ciudad de Sevilla. En el infraestructuralismo de OMA, los edificios pertenecen más al ámbito de la infraestructura que al de la propia

arquitectura; proyectos como la Biblioteca de Jussieu de París, plantea el edificio como incubador arquitectónico de espacio público, alargando el espacio del boulevard exterior 1.5km en el interior del mismo. Pliegue de circulaciones de espacios públicos que podría tener cierta relación con las experiencias de la Internacional Situacionista, en la que una deriva a través de una ciudad puede construir un mapa que, en un proceso de plegado, consigue incorporarlo a un edificio en altura. Su continua secuencia espacial, que interpreta el espacio de circulación como espacio funcional y viceversa, es más bien una apropiación directa de la función oblicua de Claude Parent y Paul Virilio. Circulación habitable entendida como parte de una infraestructura urbana, que permite a la arquitectura reclamar para sí una nueva forma de performance urbana. Derivado del trabajo de Koolhaas, MVRDV desarrollan los paradigmas de la multiplicación del suelo en su vertiente programática. Para ello combinan la teoría del rascacielos de "Delirio de Nueva York" con la continuidad idealizada del "Monumento Continuo" de Superstudio. En cierto modo, MVRDV aplica a la línea vertical la falta de escala horizontal con el fin de desa-


SOMEWHERE OVER THE RAINBOW...

rrollar el principio del rascacielos: engendrar una multiplicidad urbana apilando los programas más diversos. Nuestro proyecto para el CRAI se sitúa conceptualmente en estos términos, el edificio se entiende como una serie de volúmenes unos sobre otros, suelos infraestructurales apilados, estratos programáticos ligeramente desplazados unos con respecto a otros, desplazamientos que, lejos de buscar una simple imagen o atmósfera, son producidos por los movimientos de los propios usuarios-activadores en el interior, es el programa y sus necesidades [de superficie, de iluminación cenital, etc.], los que deciden los desplazamientos de cada volumen, que consiguen disolver la imagen final del edificio dialogando con su contexto inmediato. Un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación que se localiza en un extremo de lo que sería el recorrido que empieza en la escuela de aparejadores y que, a través del patio, se llega a la de arquitectos, para, ampliando este recorrido-espacio público, llegar a un edificio-apilamiento que lo que hace es ampliar este recorrido atravesando sus estratos hasta las cubiertas donde se recuperan interesantes vistas sobre la ciudad de Sevilla reorientando al paseante.

N•02

N

Edificio-recorrido, edificio-path, edificio-espacio público, edificio multicapa, multiedificio, edificio estratificado, pero también un edificio-mirador, un edificio activador de acciones vivenciales, edificio-infraestructuraurbana, edificio-paisaje-urbano... lugar de intercambios. Aprovechando la conocida foto trucada de Mies incorporamos el proyecto sobre su mesa, como existen en muchas de nuestras mesas. Posiblemente Mies no hubiese realizado este proyecto, pero nos hubiese gustado oírle hablar sobre él.

SU CONSTRUCCIÓN Tanto la superficie construida total como la elección de los materiales y sistemas constructivos son dos puntos importantes a la hora de adaptarnos al presupuesto definitivo. Para su construcción se recurre a soluciones ligeras y rápidas, así como baratas. Estructura metálica sin complicaciones ni alardes, es decir, una cuadricula de pilares con luces pequeñas sobre los que se apoyan forjados de vigas metálicas y plano de chapas colaborantes. Así mismo, los cerramientos se ejecutan con elementos ligeros y económicos.


N•03

CRAIX14


SOMEWHERE OVER THE RAINBOW...

N•04


CRAIX14

N•05

> SECCIONES


SOMEWHERE OVER THE RAINBOW...

> PLANTA GARAJE

N•06

> PLANTA BAJA

> PLANTA PRIMERA

> PLANTA SEGUNDA

> PLANTA TERCERA

> PLANTA MIRADOR


CRAIX14

N•07 > CERRAMIENTO _CHAPA DE ACERO GALVANIZADO Y PERFORADO DE 3MM _SUBESTRUCTURA TUBULAR DE ACERO GALVANIZADO PARA MONTAJE DE LA MALLA EXTERIOR. _GUÍA CONTINUA DE ACERO GALVANIZADO ATORNILLADO A LA CHAPA GRECADA CON ROTURA DE PUENTE TÉRMICO. _AISLANTE TÉRMICO. POLIURETANO PROYECTADO. ESPESOR MÍNIMO 5CM _CHAPA PERFILADA DE ACERO GALVANIZADO CON DISEÑO ENGATILLADO ESPECIFICO PARA FACHADAS TRASVENTILADAS, FIJADA AL ELEMENTO ESTRUCTURAL CON TORNILLOS AUTOROSCANTES. _ESTRUCTURA DEL EDIFICIO. _SUBESTRUCTURA TUBULAR DE ACERO GALVANIZADO PARA MONTAJE. _PANELES DE CARTÓN-YESO SOBRE ESTRUCTURA METÁLICA Y AISLANTE TÉRMICO TIPO POLIESTIRENO EXTRUIDO DE 5CM DE ESPESOR.

> FORJADO _SOLERÍA DE TERRAZO _AISLANTE TÉRMICO TIPO POLIESTIRENO EXTRUIDO DE ALTA DENSIDAD DE 5CM DE ESPESOR. _HORMIGÓN CELULAR PARA RELLENO Y REGULARIZACIÓN. ESPESOR 6CM. _CHAPA COLABORANTE. _CÁMARA DE INSTALACIONES. _FALSO TECHO DE PANELES DE CARTÓN-YESO SOBRE ESTRUCTURA METÁLICA

> PLANTAS ESQUEMA ESTRUCTURAL


SOMEWHERE OVER THE RAINBOW...

N•08


CRAIX14

créditos EDICIÓN Y PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA avenida de la reina mercedes número 2 código postal 41012_sevilla t 954 55 65 01_ f 954 55 65 34 www.etsa.us.es COORDINACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Subdirección de Proyección Exterior y Actividades Culturales de la ETSAS [carlos tapia martín] DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN ángel gonzález doce a.doce@hotmail.com CORRECCIÓN Y EDICIÓN DE TEXTOS ángel gonzález doce IMPRESIÓN artes gráficas valero sl www.valerograph.com DL xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ISBN 978-84-692-0158-9 IMAGEN DE LA PORTADA Obtenida mediante modificación del oso de peluche de philippe stark, ‘teddybearband para moulin roty’ 1998 [catálogo goodsgoods de ‘la redoute’] © de los proyectos_sus autores © de los textos_sus autores © de la edición_etsa sevilla 2009 ETSA sevilla autoriza la reproducción total o parcial de los textos y originales gráficos siempre que se nombre su procedencia. Este libro ha sido realizado con la colaboración de la Fundación Cajasol y el Vicerrectorado de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Los proyectos no premiados están clasificados por orden alfabético del lema.





01/CRY • 02/LECTIO LITTERA, SENSUS, SENTENCIA • 03/BOX BOOK • BABE, DON'T CRY, WE'VE GOT CRAI • CAJA DE RESONANCIA • UN LUGAR DONDE ASCENDER • DOBLE O NADA • DON´T CRAI • EN EL AIRE • FUNCIONALIDAD PORTANTE • LA CUERDA TENSADA • PENETRACION Y VISIBILIDAD • QUINCE GRADOS • SOMEWHERE OVER THE RAINBOW, SKIES ARE BLUE, AND THE DREAMS THAT YOU DARE TO DREAM,

I

CATORCE PROPUESTAS

C

A / CRY //////////////////////////////// josé luis bezos alonso miriam tocino sánchez josé morales sánchez alberto germá yerga ////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////// B / LECTIO, LITTERA, ////////// SENSUS, SENTENCIA ///////// ricardo alario lópez césar díaz cano juan josé sendra salas virgina navarro martínez

C / BOX BOOK //////////////////// mª jesús albarreal núñez ricardo ausso burguete flavia bernárdez rodríguez víctor c. gómez-valadés juan nicolás cascales barrio javier del castillo ayllón ana coronado sánchez jacinto garcía martínez mónica gónzalez pecci francisco márquez pedrosa víctor moreno jiménez antonio pavón gonzález ////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////// D / BABE, DON'T CRY, //////// WE'VE GOT CRAI //////////////// josé amo moreno ángel gonzález doce carlos tapia martín laura tena sánchez maría varona gandulfo carlos almansa ballesteros josé luís del cid mendoza tania machín roykhio

E / CAJA DE////////////////////////// RESONANCIA ///////////////////// mario algarín comino luis ignacio gavira paredes manuel jiménez del río josé m. sánchez-laulhé sánchez de cos ////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////// F / UN LUGAR DONDE //////// ASCENDER ////////////////////////// camila cinelli teti cortesa carmen galán marín mariano martínez jiménez julián monterrey sosa ////////////////////////////////////////////// ////////////////////////////////////////////// G / DOBLE O NADA //////////// carlos bauzá cortés borja baños ramos jesús martel villagrán domingo trujillo velásquez francisco javier vaz cano ferrán ventura blanch

H / DON´T CRAI /////////////////// rubén alcázar ledesma pablo benítez adame josé maría cabeza laínez jaime díez honrado francisco fernández ruiz arturo jiménez viera isabel martín ruiz marta paoletti josé pérez de lama halcón miguel prados sánchez ramón salido suárez antonio sáseta velázquez isabel de la vega meroño carlos villarreal colunga alfredo viñas gutiérrez pedro braza lloret humberto moreno páez ////////////////////////////////////////////// I / EN EL AIRE ////////////////////// antonio josé barreiro linares josé maría glez. chamorro águeda gonzález sánchez francisco montero fdez. carlos santamaría girón

J / FUNCIONALIDAD /////////// PORTANTE /////////////////////////// ainhoa barrón redondo rocío cabezuelo españa antonio m. díaz muñóz lucía gómez rodríguez rafael herrera limones danilo lagos serrano ////////////////////////////////////////////// K / LA CUERDA /////////////////// TENSADA///////////////////////////// pilar ceballos ortiz cristina espuela murillo cristina ramírez balas josé javier rdguez. barbudo rafael julián roldán jiménez ana romero girón josé sánchez-cid endériz aída sepúlveda mora elena vilches álvarez ////////////////////////////////////////////// L / PENETRACIÓN /////////////// Y VISIBILIDAD ///////////////////// leonardo candaten julia molino barrero

M / QUINCE GRADOS ///////// víctor breña calvo manuel garcía ruano manuel gonzálvez flores javier lópez ruiz josé luis lópez ruiz alexis pérez fargallo juan carlos pérez pedraza ana prieto thomas ////////////////////////////////////////////// N / SOMEWHERE OVER/////// THE RAINBOW, SKIES ARE/ BLUE, AND THE DREAMS/// THAT YOU DARE TO//////////// DREAM, REALLY DO//////////// COME TRUE///////////////////////// ángel barreno gutiérrez julio barreno gutiérrez

R

CATORCE PROPUESTAS PARA EL CONCURSO DEL CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACION DE LA ETSA • EUAT DE SEVILLA

etsas

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.