Outdoor training

Page 1

Training

Outdoor

¡Por fin! Aquí tienes el entrenamiento que te pone fuerte y te carga de energía para rendir y disfrutar más de tus marchas. Por: Domingo Sánchez Fotos: Mikael Helsing

La práctica de cualquier deporte al aire libre implica en la mayoría de las ocasiones un desplazamiento a pie y transportar una carga. Estos factores implican una carga mayor sobre los músculos posturales, así que un acondicionamiento físico específico se hace necesario por dos razones: 1. Afrontar las salidas al medio natural con mejor rendimiento. 2. Evitar lesiones y desequilibrios musculares a medio y largo plazo. Montañeros y/o esquiadores de travesía tarde o temprano terminan con las alteraciones clásicas de estas actividades: sobrecargas lumbares y desequilibrios musculares, que aparecen por una combinación de sobrecargas musculares progresivas y la adquisición de patrones posturales erróneos. Una vez que sabemos la causa, la solución es trazar un plan de trabajo con ejercicios que eviten estos desequilibrios y patrones no deseados; el objetivo es mejorar la fuerza de los grupos musculares que se ven más solicitados, y por otra parte, mejorar la movilidad y flexibilidad de cadenas musculares acortadas. 36

OXIGENO Octubre 2010

Training outdoor.indd 36

20/09/2010 19:36:07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Outdoor training by Revista Oxígeno - Issuu