en
[Los mejores consejos para moverte en la montaña invernal] A los amantes de la montaña no nos echa para atrás el frío, la nieve, las ventiscas... ¡qué va, incluso nos gustan! A partir de noviembre estamos deseando que las montañas se vistan de blanco para desempolvar las botas duras, abrillantar las puntas de los crampones, desenrollar las pieles de foca, preparar las raquetas y sacar del armario las terceras capas, el gorro y los guantes. Pero este cambio de temperatura también cambia la manera de enfrentarnos a la montaña, desde el equipo que tienes que llevar encima a la forma de progresar. Para que disfrutes con seguridad de la montaña en invierno, te hemos preparado unos cuantos trucos pasados por nieve. Por cierto, lo de "sexo gratis" ha sido una artimaña para buscar tu atención... Si lo hemos conseguido, por favor, sigue leyendo. Seguro que obtienes recompensa... Por Redacción Oxígeno
22
1 ¿QUÉ RUTA VOY A HACER? Esto no cambia: como en cualquier época del año, tienes que planificar la salida que vas a realizar, pero en invierno es especialmente importante que te informes antes de salir, los días previos incluso, de las previsiones meteorológicas de la zona en la que vas a moverte. Y que también pienses en el acceso a la zona: por ejemplo, si te desplazas en coche, las carreteras pueden estar cortadas, con problemas, etc. El resto de preparativos es igual: - Lleva un mapa de la zona. - Estudia la ruta que vas a hacer. - Calcula el tiempo que te va a llevar completar la marcha, teniendo en cuenta que si hay nieve, hielo, etc. progresarás más despacio (más esfuerzo caminar en nieve blanda), probablemente tengas que hacer más descansos, o parar a ponerte los crampones. - Recuerda que en invierno los días son más cortos y anochece antes para calcular cuando tienes que volver. Planea llegar al destino aproximadamente dos horas antes de que anochezca, en diciembre puede ser alrededor de las 4 de la tarde.
OXIGENO Diciembre 2009
ox 022-025 trucos trekking.indd 22
19/11/2009 20:33:40