Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicaci贸n del Municipio de Bluefields
como comunicar mejor desde los derechos de las
m u j er es
AUTORA: Ileana Lacayo Ortíz CON APOYO DE: Suyén Sánchez Heberto Jarquín Manzanares Felipe Borge Hernández DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Omar Caldera
Índice I
Presentación
p2
II
Una mirada a lo interno de p 4 los medios de comunicación en Bluefields
III
El sexismo y los medios de comunicación
IV
Conceptos a tener presente p 9
V
Reflexiones para un perio- p 14 dismo diferente
VI
El lenguaje no es excusa
p 17
VII
Pautas para el uso del lenguaje periodístico
p 18
VIII
Compromisos éticos de las comunicadoras y los comunicadores de Bluefields en contra de la Violencia de Género
p 24
IX
Fuentes recomendadas
p 29
X
Pautas para entrevistar a víctimas de violencia de género desde un enfoque de derechos humanos
p 30
XI
Responsabilidades para el seguimiento y cumplimiento del Manual
p 32
XII
Fuentes consultadas
p 32
XIII
Anexos
p34
p8
I.Presentación ste manual tiene como objetivo generar y publicar información noticiosa acerca de la condición social de las mujeres, contribuir a que las periodistas y los periodistas incorporen los derechos humanos de las mujeres en su trabajo cotidiano y reconozcan que la sociedad y su devenir histórico, está conformada por mujeres y hombres; así como promover a los medios de comunicación como una herramienta de transformación educativa y social que sirva como estrategia para que las organizaciones y redes civiles transmitan sus actividades, demandas y propuestas.
E
Hace dos años, la Red Costeña contra la Violencia de Género de la RAAS y la Secretaría Regional de la Mujer, con el auspicio de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), acompañaron a un grupo de comunicadoras y comunicadores de la ciudad de Bluefields, para emprender un camino que permita ejercitar y profundizar un periodismo más humano, sensible, incluyente y constructivo, a favor de la No Violencia en contra de las mujeres. A fines de julio del 2010, se realizó la primera sesión de trabajo en Laguna de Perlas, donde asistieron 20 personas, entre comunicadoras, comunicadores, mujeres miembros de la Red Costeña y del equipo técnico de la Secretaría Regional de la Mujer. El trabajo se efectuó en aproximadamente 16 horas; en el taller se pudo profundizar en el análisis de diversos conceptos ligados a las teorías feministas y los medios de comunicación; construir algunos elementos éticos, prácticos y estilísticos (decálogo), en la labor periodística cotidiana, con los cuales estos comunicadores y comunicadoras, nos hemos comprometidos a respectar e interiorizar.
2
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
En septiembre del 2010 celebramos la segunda sesión de deliberaciones que se realizó en el Municipio de El Rama, donde se logró avanzar en la discusión de algunos mecanismos de coordinación y trabajo conjunto entre comunicadoras/ comunicadores, para mejorar nuestro trabajo en cuanto al aporte para un cultura de No Violencia y continuar reflexionando sobre conceptos y prácticas cotidianas que lesionan los derechos humanos de las mujeres que viven violencia. A finales del 2011 e inicio del 2012, se retomó el trabajo y mediante entrevistas a profundidad con periodistas y la investigación documental se logró concluir la propuesta de este manual. Existe temor de llamarle manual por el estricto sentido de la palabra, podría llamarse mejor ideas y pautas para retomar en el trabajo cotidiano de periodistas en la ciudad de Bluefields. Lo cierto es que nada de esto va hacer posible si no hay un compromiso personal de contribuir a un mundo más justo para las mujeres. ¿De dónde nace la iniciativa? El trabajo y apoyo de comunicadoras/comunicadores y el compromiso de medios de comunicación de masas, es fundamental para sensibilizar, informar y cambiar actitudes y prácticas culturales que fomentan la violencia; por lo tanto la Red Costeña contra la Violencia de Género conformó una comisión de comunicación cuya principal tarea es la de involucrar a comunicadores y comunicadoras, para participar en la iniciativa, plantear una estrategia de comunicación y desarrollar campañas temáticas. Con altos y bajos, la formulación de este documento pretende ser un trascendental aporte a la comunicación desde un enfoque de derechos humanos de las mujeres y una contribución para una cultura de No Violencia contra las mujeres.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
3
II. Una mirada a lo interno de los medios de comunicación en Bluefields.
monográfica sobre las mujeres comunicadoras; el estudio presenta el diagnóstico de la situación laboral, de discriminación y violación a los derechos humanos que viven mujeres reporteras-presentadoras y controlistas- locutoras que trabajan en los medios radiales y televisivos de la ciudad de Bluefields. Según la investigación el auge de los medios de comunicación en la ciudad de Bluefields se experimenta a partir de la década de los años 90´s y 2000. En la ciudad de Bluefields actualmente operan 13 radioemisoras, 1 Canal local a través de cable y corresponsales de televisión nacional. En ellos laboran unas 32 mujeres reporteras-presentadoras y controlista-locutoras; también ejercen labores de administradoras, gestoras de ventas, recepcionistas, secretarias y conserjes. En los registros del Ministerio del Trabajo y Juzgados de ésta ciudad, se encontraron referencias de demandas laborales e informes de inspección relacionadas con trabajadores de medios de comunicación locales.
“La gente me llama feminista siempre que expreso sentimientos que me diferencian de una alfombra”. Rebecca West, seudónimo de la escritora y periodista Cecil Fairley, irlandesa de principios del siglo XX.
A mediados del año 2006, la Licenciada Lilliam Cajina Barrios1, realizó un sondeo en seis radioemisoras de Bluefields, cuatro de El Rama y dos de Nueva Guinea, sobre la situación laboral de hombres y mujeres periodistas de los medios de comunicación, ubicados en esos tres municipios, en relación a contrato laboral, salario, e inscripción al seguro social (INSS). La síntesis de este sondeo fue la siguiente:
En 1886 circulaban en el Caribe Nicaragüense unos 10 periódicos, en inglés y español, la producción de noticias, sucesos y publicidad era variada en esta zona del país, incluso antes y en mayor escala que en el pacífico nicaragüense.
Algunos periodistas (hombres y mujeres), son contratados verbalmente y no a través de un contrato laboral escrito. El salario de algunos periodistas es inferior al salario mínimo que estipula la Comisión Nacional del Ministerio del Trabajo (MITRAB) de Nicaragua. Algunos tienen un contrato laboral escrito, pero no reciben un salario del medio de comunicación. Estos tienen que buscar sus ingresos a través de patrocinadores, dar al medio un 50% y el otro 50 % corresponde a su salario. Controlistas-locutoras(es) que son consideradas(os) como “colaboradoras(es)”, no reciben salario ni estipendio, pero el medio los apoya según sus posibilidades, ante cualquier eventualidad.
Para 1940 lo que se desarrolló fue la radiodifusión, decayendo la producción impresa; para los años ochenta, la ciudad de Bluefields tuvo su propio canal de televisión conocido como BTv9. En los noventa se desarrolla la radio en frecuencia modulada y en la actualidad hay unas doce emisoras funcionando en la ciudad y se producen 3 noticieros televisivos que se transmiten a través del sistema de cable. En el 2007 las periodistas Brenda Green y Yolidia Navas realizaron una investigación
4
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Abogada y egresada de la Licenciatura en Comunicación Intercultural de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua.
1
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
5
Las/los que tienen espacios privados y pagan un precio fijo por ese espacio, pero como no existe una relación laboral directa, estas(os) no son afiliadas (os) al Seguro Social. Muy pocas (os) están inscritas(os) en el INSS, por tanto, no son sujetas(os) a beneficios sociales. Tomando en cuenta la realidad, existe mucha desatención en la cuestión de género en los medios informativos. Esta investigación lo confirma, por lo que se recomiendan medidas o acciones y motiva futuras investigaciones sobre el tema. La investigación se generó a partir de una cuidadosa revisión documental, diseño, aplicación y análisis de resultados de una encuesta aplicada a 24 mujeres comunicadoras; entrevista a profundidad a directores/administradoras de 6 diferentes radioemisoras en la ciudad de Bluefields y por la observación participante de las autoras del estudio. En los principales resultados, Green y Navas presentan los siguientes datos: La información obtenida a través de entrevistas a 6 diferentes propietarios/directores y administradoras de radio de la ciudad de Bluefields, arroja que de 43 personas que trabajan con contrato, 31 (72%) son hombres y sólo 12 (28%) son mujeres. De las mujeres comunicadoras encuestadas, el 58% no tiene un contrato laboral. Existe una violación a los derechos laborales constitucionales, discriminación y brecha con respecto a los hombres que trabajan en medios de comunicación. El 37% de las mujeres comunicadoras encuestadas han sido acosadas sexualmente de forma verbal y física. Sin embargo, en las entrevistas aplicadas a 6 directores/administradoras de radioemisoras de Bluefields, el 83% dice que no
6
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
existe acoso sexual a sus trabajadoras, a lo interno y externo del medio de comunicación. Sólo 1 director/propietario de radio admite que hay acoso sexual hacia las mujeres que laboran en su medio de comunicación.
“Aquí en la radio, las mujeres son acosadas, solo lo normal”, cita textual de lo expresado por el director/propietario de una radioemisora de Bluefields.
El 62% de las encuestadas ha sufrido algún tipo de agresión y sólo el 38% manifiesta no haber sido agredida. Este resultado confirma la hipótesis de que las mujeres de este estudio son víctimas de agresión. La mayoría de ellas reportan que han vivido agresiones verbales, físicas y combinadas (verbal-físicamente). La mayoría de agresiones que han sufrido las mujeres comunicadoras encuestadas, provienen de las fuentes informativas (13%). Las fuentes informativas son las instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales (ONG), proyectos, programas, personas particulares, líderes comunitarios, partidos políticos, documentos, informes, libros, internet y cualquier otra instancia de donde emana y se busca información de interés público. Haciendo una sumatoria de quiénes son los señalados como los que causan las agresiones, el 29% de las mujeres comunicadoras señalan a las fuentes informativas (13%), de la audiencia (8%), individualmente y también de manera combinada fuente informativa – audiencia (8%). El 13% de los agresores señalados por las encuestadas, son los propietarios/directores de medios de comunicación. Según la investigación, la principal discriminación que viven mujeres comunicadoras y periodistas es por su apariencia física. El 38% asegura que sí fueron discriminadas por esta situación. De ellas, el 21% son reporteras-presentadoras y el 17% son controlistas-locutoras. Las reporteras (21%), se ubican en los rangos de edades de 21 -30 años y en el rango de 31 – 40 años, en los otros rangos contestaron negativamente. Los datos de esta investigación describen un mundo muy hostil donde se desarrolla el periodismo y la comunicación en la ciudad de Bluefields.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
7
III.El Sexismo y los medios de comunicación. n el 2008, “Mujeres Acción” fue encargada por la ONU de facilitar una consulta mundial sobre mujeres y medios, en la cual participaron más de 1.000 personas y 100 organizaciones de todo el mundo. En este evento se llegó a distintas conclusiones respecto al género y su relación con los medios de comunicación, entre las cuales podemos destacar:
E
La falta de reconocimiento de su responsabilidad social por parte de dueños e incluso ciertos/as profesionales de los medios de comunicación. La perpetuación de valores sexistas en los nuevos medios, con fuerte influencia en la juventud, como los vídeo clips y los juegos electrónicos. La imagen que se sigue presentando de la tecnología como un dominio masculino, que aleja o intimida a las mujeres y niñas, llegando incluso a la tecnofobia. Para otras en cambio, el problema no es tecnofobia sino ignorancia de los beneficios de la tecnología. Pocas escuelas de comunicación incorporan materias con un enfoque de género en su pensum. Otra forma de enraizar estereotipos en el imaginario del público es mediante las publicidades, dado que la principal función de éstas es lograr el consumo de una idea o producto, generalmente para lograr réditos económicos; quienes producen dichas propagandas se sienten con la autoridad, incluso con la obligación, de reforzar estereotipos de género.
8
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
IV. Conceptos a tener presentes a.PATRIARCADO: El patriarcado lo entendemos como la manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niñas y niños de la familia y la ampliación de ese dominio masculino sobre las mujeres a la sociedad en general. El patriarcado es una ideología, una construcción cultural, cuya práctica divide al mundo en dos: la esfera pública y la esfera privada. En esta partición, a cada sexo se le asigna un ámbito determinado. Lo público -es decir, lo laboral, lo político, lo económico, etc.es de dominio masculino; mientras, lo privado, lo doméstico, los hijos, los afectos primarios, etc.-, corresponden al mundo femenino. b.SEXISMO: Lo entendemos como la ideología de la supremacía masculina. Lo primero que ocurrió fue la exclusión de la mitad de la humanidad, la mujer, como sujeto de discurso. Esto significa, según la historiadora Gerda Lerner (1986), que se elimina nuestra participación en la formación de los sistemas de ideas. Entonces, se excluye a la mujer de la creación de símbolos y de la trascendental función de elaborar definiciones; de las definiciones que nos dicen a nosotras mismas qué es el mundo y cómo debemos pensarlo y vivirlo. Nos dicen quiénes somos y cómo debemos actuar. Esta exclusión a nivel de ideas, de conceptualización del mundo, hace que se invisibilice a la mujer en la historia, ignorándose de esta forma, su participación en los eventos más trascendentales que han cambiado el mundo o que lo han explicado. Para las estudiosas argentinas Graciela Maglie y Mónica Frinchaboy (Situación Educativa..., 1988), el SEXISMO se manifiesta como “un ejercicio discriminatorio por el cual se adscriben características psicológicas y formas de comportamiento y se asignan roles sociales fijos a las personas, por el sólo hecho de pertenecer a determinado sexo, restringiendo y condicionando de este modo, la posibilidad de un desarrollo pleno para todos los sujetos sociales, sean éstos hombres o mujeres”.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
9
c.EL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXISTA El lenguaje es reflejo del sexismo ancestral, así como creador y reproductor de patrones sexistas de comunicación. A nivel popular, se presenta a la mujer como chismosa, que habla sin parar, que no sabe lo que dice. El hombre, por el contrario, se presenta como hablando poco, de forma racional y ponderada y, por lo tanto, con credibilidad comportamiento humano. d.LA ESCENA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL SEXISMO El lenguaje y la diferencia sexual son cuestiones tan incorporadas a nuestra existencia que resulta difícil ponerlas a distancia, “despegarlas” de nuestra conducta cotidiana. Simplemente, usamos el lenguaje; a la vez, actuamos como mujeres o como hombres, de acuerdo a las pautas que la cultura marca a cada género sexual. Las corrientes teóricas más importantes de este siglo dicen, al respecto, que somos lenguaje y a través de él somos muchas otras cosas. Hasta hace sólo unas décadas, se consideraba que los medios de comunicación eran únicamente un `reflejo’ de la sociedad, desde las perspectivas de los intereses sociales dominantes; y en este sentido, el espejo de una sociedad patriarcal que reforzaba una representación sexista del mundo. Posteriormente se ha analizado a los medios como un agente socializador, que compite con la familia y con la escuela en el proceso de educar a la gente en la formación de su subjetividad, por un lado, y por el otro, en la popularización de los modelos de humanidad que debe seguir cada persona para convivir en su comunidad y en la sociedad en general. Más recientemente, pensamos y entendemos que los medios construyen nuestra realidad social, pero siempre partiendo de los paradigmas filosóficos e históricos aprendidos en ese cuerpo de ideas. Por ejemplo, formamos nuestras opiniones sobre lo que está aconteciendo de acuerdo a lo que los medios nos informan. De acuerdo a las características de los diferentes públicos, los medios ordenan sistemáticamente cuáles son los eventos o sucesos que deben considerarse importantes y cuáles deben relegarse.
10
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Los medios funcionan a base de los paradigmas existentes en la sociedad sobre el ordenamiento de eventos históricos. Entonces, según las mujeres, han sido invisibilizadas de la historia, así también han sido invisibilizadas de los medios. e.GENERO Y SEXO Mujeres y hombres poseemos por naturaleza cuerpos y características físicas que nos hacen diferentes desde que nacemos, sin embargo, tomando en cuenta esas particularidades biológicas de nuestros cuerpos, socialmente se han establecido funciones y roles distinto para ambos sexos. Como resultado de la diferencia que se establece socialmente entre hombres y mujeres, se generan condiciones de marginación, discriminación, y por lo tanto de desigualdad en todos los ámbitos, las cuales se manifiestan y afectan de manera diferente a unos y a otras. Desde el momento en que nacemos, dependiendo de si se es niña o niño, empezamos a recibir un trato diferenciado por parte de quienes nos rodean. Además, se nos inculcan valores y creencias que desde pequeños delimitarán los atributos y las aspiraciones sociales que según nuestro sexo debemos tener; se nos educa para comportarnos de cierta manera a partir de la diferencia sexual sin que esto se relacione con las capacidades reales de los individuos. Por ejemplo, se promueve la destreza física, el liderazgo y la fuerza en los varones; mientras que en las niñas se fomenta la dulzura y la pasividad. El género es el conjunto de ideas sobre la diferencia sexual que atribuye características femeninas y masculinas a cada sexo, a sus actividades y conductas, y a las esferas de la vida; Mientras que el sexo se refiere a las diferencias biológicas y naturales que las personas tenemos al nacer. De esta forma, el sexo está determinado por las características genéticas, hormonales, fisiológicas y funcionales que a los seres humanos nos diferencian biológicamente.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
11
Y el género es el conjunto de características sociales y culturales asignadas a las personas en función de su sexo. f.VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Hay violencia cuando se utiliza la fuerza, el dominio, la intimidación y el control contra una persona para someterla y dominarla, obligándola a actuar contra su voluntad y en beneficio de quien ejerce la violencia. La violencia es un acto de poder, control y sometimiento. Violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico, tanto en el espacio público, como en el privado. Puede producirse dentro de la familia, la casa, comunidad, trabajo, centro de estudios, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. Según la Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres, se entiende como violencia: “La Violencia hacia las mujeres en cualquier de sus formas y ámbitos, debe ser considerada una manifestación de discriminación y desigualdad que viven las mujeres en las relaciones de poder, reconocida por el Estado como un problema de salud pública de seguridad ciudadana y en particular: La Misoginia: Son conductas de odio hacia las mujeres y se manifiestan en actos violentos y crueles contra ella por el hecho de ser mujer.
12
La Violencia física: Es toda acción u omisión que pone en peligro o daña la integridad corporal de la mujer, que produzca como resultado una lesión física. La Violencia en el ejercicio de la función pública contra la mujer: Aquella realizada por autoridades o funcionarios públicos, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar, denegar o impedir que las mujeres tenga acceso a la justicia y a las políticas públicas.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
La Violencia laboral contra las mujeres: Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, la contratación, salario digno y equitativo, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo; exigencia de requisitos sobre estado civil, maternidad, esterilización quirúrgica, edad, apariencia física, realización de prueba de embarazo o de Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/Sida u otra prueba sobre la condición de salud de la mujer. Constituye también violencia con las mujeres en el ámbito laboral, quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral. Violencia patrimonial y económica: Acción u omisión que implique un daño, pérdida, sustracción en los objetos, documentos personales, valores, derechos patrimoniales o recursos económicos, destinados a satisfacer sus necesidades, bienes de una mujer y los recursos propios o compartidos en el ámbito familiar o de pareja. También constituye violencia patrimonial y económica el control de los bienes y recursos financieros, manteniendo así el dominio
sobre la mujer, la negación de proveer los recursos necesarios en el hogar, desconocimiento del valor económico del trabajo doméstico de la mujer dentro del hogar y la exigencia para que abandone o no inicie un trabajo remunerado. Violencia psicológica: Acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, decisiones y creencias de la mujer por medio de la intimidación, manipulación, coacción, comparaciones destructivas, vigilancia eventual o permanente, insultos, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental, la autodeterminación o su desarrollo personal. Violencia sexual: Toda acción que obliga a la mujer a mantener contacto sexual, físico o verbal o participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad o su libertad sexual, independientemente que la persona agresora pueda tener con la mujer una relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
13
V.Reflexiones para un periodismo diferente La reivindicación de igualdad en el tratamiento lingüístico va más allá que escribir el/la, -o/a, o @, para significar sustantivos y adjetivos que refieren indistintamente a lo masculino y a lo femenino.
tación. Pero en último término, quizás la igualdad en el lenguaje sólo se habrá alcanzado cuando los hombres no se sientan disminuidos al ser incluidos en un término colectivo en género femenino.
Implica la eliminación de la preeminencia gramatical de lo masculino, como también la revisión de los diccionarios, un mayor equilibrio en las citaciones de escritores y escritoras, entre otros aspectos, señala Sally Burch, presidenta ejecutiva de la ALAI (Agencia Latinoamericana de Información).
Uno de los aportes de la reflexión e investigación feminista a la comunicación es el desglose del lenguaje sexista. Los estudios feministas del lenguaje han demostrado que las normas gramaticales que colocan a lo femenino en posición inferior y subordinada a lo masculino, y que definen a lo masculino como englobante de lo femenino, transmiten valoraciones que influyen en la conformación de la identidad de género. (Aurora Marco, presidenta de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura)
Un número creciente de escritores y escritoras busca emplear un lenguaje no discriminatorio, el cual va ganando acep-
14
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Es posible llegar a una concordancia tal, que empecemos a observar como algo común en los diarios y medios audiovisuales, el uso de palabras que abarquen con plenitud lo femenino. Esto es una afirmación y una pregunta a la vez. La libertad de las personas para expresarse como crean conveniente o les resulte más agradable es irrenunciable, lo cual no implica que desde los medios de comunicación deban recibir como ejemplo un lenguaje sexista, precisamente porque el habla es un asunto más de uso y costumbre que de normativas e imposiciones, y llega mejor por contagio y afinidad que por la vía de las correcciones constantes. Como periodistas podemos argumentar que la falta de tiempo o espacios nos obliga a economizar letras, que el uso del colectivo masculino, entre otras omisiones a lo femenino, es plenamente aceptado tal y como nos acostumbraron. Que esta es una batalla ilusoria, ridícula y hasta antipática. No obstante, como periodistas, también podemos argumentar que estamos compro-
metidos con la precisión; que por falta de precisión en el tiro, se pierden clasificaciones a siguientes rondas en el deporte, se pierden vidas inocentes en los bombardeos aéreos, grandes obras de ingeniería terminan siendo muy vulnerables, ¿por qué en el idioma tendría que ser distinto? Estos son argumentos sencillos destinados a provocar un debate más técnico y exhaustivo, que creemos conveniente y realizable a un futuro cercano. Naturalmente, la mejor receta para llegar a un periodismo que informe desde una óptica igualitaria y sensible a los diversos ámbitos de la vida pública y privada es que quienes trabajan en los medios de comunicación hayan desterrado el sexismo de sus mentes y corazones. Reconocer que esta situación de patriarcado, sexismo, violencia está MAL, no es satisfactoria en relación a nuestros deseos y valores.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
15
DESDE DONDE SE COMUNICA: Reconocer la imposibilidad de una comunicación neutra, es decir, pura, esterilizada contra todo rasgo de emotividad e interpretación de quien comunica, nos da un buen punto de partida para analizar lo que nos entregan los medios y lo que deseamos entregar nosotras y nosotros mismos. DAR VUELTA A LA NOTICIA: Una vez aceptada la parcialidad del punto de vista, podemos comenzar a experimentar con los efectos de cambiar este punto de vista a voluntad. Tomemos nuevamente, alguna nota del día. Veamos desde qué concepto de noticia, desde qué idea del mundo, ha sido elaborada y reescribámosla desde otra óptica.
VI. El lenguaje no es excusa BUSCAR Y ADAPTAR EL LENGUAJE: Si la lengua es el instrumento fundamental de la comunicación humana, quien desea hacer un periodismo no sexista necesita entrar en un nuevo contacto con las palabras, un contacto analítico y cuidadoso que busque nombrar la realidad sin discriminar a las mujeres ni reforzar los estereotipos sexuales.
En idioma español, que es el que nos atañe, los sustantivos, artículos y adjetivos en masculino acaparan el femenino siempre que conviene. De este procedimiento se derivan los fenómenos siguientes:
Invisibilización: simplemente, las mujeres no constan. Exclusión: se las omite abierta y deliberadamente. Subordinación: aparecen en posición de objeto pasivo, objeto del habla. Desvalorización: se las menciona como inferiores o como ejemplo de inferioridad cuando se trata de una comparación.
En lo referente al uso no sexista del lenguaje, cada persona hará aquello que quiera hacer, y en el código lingüístico hallará los recursos necesarios para visibilizar a las mujeres y evitar tratos excluyentes o discriminatorios. GENERAR OTRO TIPO DE NOTICIA: Es deseable, generar otro tipo de noticias. Para ello, hay que acercarse a otros ámbitos de los visitados normalmente por las comunicadoras y comunicadores; hay que buscar nuevas y nuevos protagonistas. Indagar en hechos que, aunque tocan a la sociedad, son despreciados por el enfoque sexista.
Es cierto que el lenguaje es un código arbitrario con las limitaciones que la gramaticalidad impone, pero también es un código flexible y dúctil, en evolución constante que permite expresar cosas tan diversas como contenidos científicos o poéticos, ya sea creando neologismos para nombrar nuevos descubrimientos o descripciones de cosas:
¿Cómo evitar la discriminación lingüística? El lenguaje sólo cambiará si existe la voluntad de hacerlo cambiar. De igual forma que las mujeres han ido avanzando progresivamente en la sociedad, el lenguaje plasmará esta realidad; que inicie en los medios de comunicación es una buena manera de empezar. (El sexo de la noticia. Reflexiones sobre género en la información y recomendaciones de estilo).
Nuevas Fuentes de Información y Organizarnos con periodistas y comunicadoras y comunicadores afines.
16
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
17
VII.Pautas para uso del lenguaje periodístico
Se dice
Los niños El profesor El ciudadano común Los nicaragüenses Los artistas Los divorciados Los electores
Podemos marcar la diferencia utilizando estas pautas que han servido a otros colegas en diferentes partes del mundo: Uso de genéricos colectivos o abstractos. Nuestra lengua posee sustantivos que, ya tengan género gramatical femenino o masculino, nombran o se refieren simultáneamente a mujeres y hombres, son los genéricos: personas, gente; colectivos: alumnado, profesorado, vecindario, electorado, o abstractos: jefatura, abogacía, dirección, tesorería.
1
Otros ejemplos:
Ejemplo:
Noventa por ciento de los clientes del hotel repite en Semana Santa. Cambia por: Noventa por ciento de la clientela del hotel repite en Semana Santa. Esta solución es preciso tomar en cuenta que no siempre es factible usarla en todos los contextos, pues en algunos casos no se puede sustituir: jefes o jefas por jefatura; secretarias o secretarios por secretaría, tesorero o tesorera por tesorería.
Debería decirse
La infancia, Niñez El profesorado La ciudadanía El pueblo nicaragüense La comunidad artística Las personas divorciadas El electorado
Acudir al uso de perífrasis que resuelven la ambigüedad que ocasiona el masculino plural.
2
Ejemplo:
Seis muertos en un accidente en Managua. Cambia por: Seis personas muertas en accidente en Managua. Utilizar la forma femenina de los nombres de los cargos profesiones u oficios cuando los desempeñan mujeres.
3
Para nombrar a las personas y sus oficios : Se dice
El hombre
Los derechos del hombre
18
Debería decirse
Humanidad El ser humano Especie humana Los derechos humanos Los derechos del hombre y la mujer. Los derechos de las personas
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Se dice
La Bachelet y Obama Teresa Peralta, médico El jefe, Ana Ríos La presidente La magistrado El Cajero, Ana Morales
Debería decirse
Bachelet y Obama Teresa Peralta, médica La Jefa, Ana Ríos La presidenta La magistrada La Cajera, Ana Morales
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
19
Evitar construcciones que puedan resultar ambiguas.
4
Aquí el pronombre relativo “que” precedido del artículo masculino (el/ los) puede resultar, en ocasiones, ambiguo e indeterminado, de ahí que propongan que en estos casos sea preferible sustituir “que” por el pronombre quien o el genérico de la persona. Ejemplo:
Para los que están saturados de bailes y licor, las alternativas son varias: desde un concierto a visitas guiadas al museo de Bluefields para disfrutar de antigüedades. Cambia por: Para quienes están saturados de bailes y licor, las alternativas son… Otra forma Para las personas que están saturadas de bailes y licor, las alternativas… No usar, en lo posible, los desdoblamientos y las barras: El signo barra (/), aunque sí lo considera adecuado para los impresos del lenguaje administrativo, pero no es el más adecuado para el lenguaje periodístico, ya que “no posee fácil lectura, salvo que pronunciemos los dos sustantivos completos (amigo y amiga), lo que no es lingüísticamente económico”, por lo que se recomienda que – siempre que sea posible- es mejor emplear un genérico, colectivo o abstracto.
5
No obstante, “si usamos la barra, debemos de hacerlo de forma sistemática para no ocasionar ambigüedad a la hora de interpretar el discurso, ya que si empleamos un término con barra señalando que nos referimos a los dos sexos, y a continuación, empleamos otros sin barra, podemos considerar que unas veces se tiene en cuenta los dos sexos y otras no”.
20
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Eludir el uso de la arroba. El símbolo @, aún cuando actualmente aparece con frecuencia en algunos medios como abarcador de los dos sexos, NO debe de utilizarse. Ya que no es un signo lingüístico y, en consecuencia, no tiene reproducción oral. En todo caso, puede ser admisible en el lenguaje publicitario, ya que este es un lenguaje heterogéneo que usa múltiples códigos y signos; sin embargo, debe de evitarse siempre en el lenguaje periodístico. (Ayala Castro, et al, 2006).
6
Usar el gerundio como una estrategia para construir un lenguaje no sexista. Sintácticamente es posible utilizar el gerundio para evitar el uso de algunas palabras que se identifican, por lo general con los hombres. Por ejemplo, políticos, diplomáticos, médicos; o gentilicios a los que recurrimos por la costumbre, aunque la sociedad haya cambiado y las palabras ya no respondan con exactitud a lo que literalmente estamos diciendo.
7
Por ejemplo:
Ejemplo:
Si los diplomáticos tuviéramos más competencias, mejoraría la gestión. Cambia por: Teniendo más competencias, mejoraría la gestión diplomática.
Si los votantes optan por ese partido, ganaremos poco. Cambia por: Votando por ese partido, ganaremos poco. Ejemplo:
Ejemplo:
Si los policías trabajarán con mejores condiciones habría más seguridad. Cambia por: Trabajando con mejores condiciones la seguridad policial aumentaría.
Los jinoteganos tienen muchas plantaciones de café. Cambia por: En Jinotega hay muchas plantaciones de café. Ejemplo:
Los costeños comen mucho pescado. Cambia por: En la Costa se come mucho pescado.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
21
Ejemplos: Compartimos un artículo escrito por el periodista Heberto Jarquín, en relación al tema del Lenguaje inclusivo o Lenguaje no sexista:
En lugar de decir:
“Necesitamos que cada una y cada uno, cumpla con su plan de trabajo”.
Lenguaje inclusivo
Se puede decir:
“Necesitamos que cada quien cumpla con su plan de trabajo”.
En vez de decir.
“Sin amigas y amigos, no se le encuentra sabor a la vida”.
Es mejor:
“Sin amistades no se le encuentra sabor a la vida”.
Incorrecto:
“El hombre debe regir su vida con principios y valores”.
Correcto:
“Cada quien debe regir su vida con principios y valores”.
Correcto:
“El hombre y la mujer, deben regir su vida con principios y valores”.
Incorrecto:
“Es de valientes reconocer los errores”.
Correcto:
“Reconocer los errores es una muestra de valentía”.
Incorrecto:
“No codiciarás a la mujer de tu prójimo.”
Correcto:
“No desearás a quien tenga una relación”.
Autor: Heberto Jarquín En estos tiempos posmodernos no es concebible, entendible ni aceptable, ningún tipo de discriminación, ni siquiera en el lenguaje escrito u oral. A lo largo de la historia han prevalecido, perdurado y relevado, sucesivos estadios históricos, meramente patriarcales, donde la mujer ha sido discriminada en todos los ámbitos: filosóficos, teológicos, incluso gramaticales. Por eso, con todo y la reticencia de algunos iluminados miembros de las academias de la lengua de varios países de habla hispana, la Real Academia de la lengua Española (RAE), incluida, tenemos la obligación de utilizar un lenguaje incluyente en lo que respecta a género o sexo (como prefiera llamarse). Lo anterior es posible, sin necesidad de caer en facilismos, sin destrozar las reglas de la sintaxis y cumpliendo con las normas de un lenguaje conciso, preciso, coherente y estético, que deben estar vigentes en todo momento, época y circunstancia. Aquí les presento unas cuantas herramientas sencillas para redactar con criterio incluyente en lo concerniente a género o sexo, cumpliendo con el requisito de la coherencia sintáctica. Espero les sirva en sus trabajos académicos y labores cotidianas.
22
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
23
POSDATA Apegándonos a la necesidad de utilizar un lenguaje incluyente, hay situaciones en las que se tiene que romper con normas y códigos gramaticales, si es necesario, para respetar los derechos inalienables de cada quien. Cuando se promulga una ley, reglamento, decálogo o constitución, que atañe a toda la sociedad, la redacción tiene que ser cien porciento inclusiva, en lo que respecta a sexo. Ejemplo: La Constitución venezolana dice literalmente “Todo aquel candidato o aquella candidata que resulte electo o electa, presidente o presidenta, de la República Bolivariana deVenezuela, tendrá las siguientes responsabilidades…”
Todas las constituciones de cada país deberían estar redactadas de esta manera, si no es así, incurriría en grave omisión discriminatoria hacia las ciudadanas de esa nación.
VIII.Compromisos Éticos y Prácticos de las comunicadoras y los comunicadores de Bluefields en contra de la Violencia de Género La preocupación del gremio de periodistas en Bluefields: Hay acusaciones de organizaciones e instituciones en que las y los periodistas contribuimos a revictimizar a las personas que viven violencia intrafamiliar y sexual.
24
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
•Los medios de comunicación a través de la construcción de mensajes y la transmisión de música fomentamos la violencia entre los jóvenes. •Usamos lenguaje no adecuado que discrimina a las mujeres. •Resaltamos las noticias relacionadas con violencia intrafamiliar y sexual, de forma amarillista. •Existe un abordaje muy simplista de noticias relacionadas con violencia intrafamiliar y sexual.
Estas y otras aseveraciones son cotidianas en el análisis del trabajo de las personas que trabajamos en medios de comunicación; conscientes de esta situación, hemos analizado cada una de estas críticas; en la reflexión nos hemos dado cuenta de que:
Hacemos nuestro trabajo preocupadas y preocupados por las víctimas de violencia; pero el corre y corre más el poco tratamiento y documentación sobre el tema, nos hace cometer errores que más bien perjudican a las víctimas de violencia.
•No tenemos habilidad y sensibilidad en el uso de un lenguaje no sexista.
Son principios del periodista:
• Veracidad • Objetividad • Imparcialidad • Defensa de la libertad de información • Libertad de acceso a las fuentes informativas • Exactitud • Responsabilidad para con el publico • Igualdad de trato • Responsabilidad frente al Estado y la sociedad
• Integridad • Respeto al derecho de rectificación • No injerencia en la vida privada • Condena de la calumnia y la • difamación • Defensa del secreto profesional • Defensa de la paz • Defensa del derecho de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. • Marco de trabajo de derechos humanos.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
25
En la práctica nos comprometemos a:
1
7
8
.Decir en nuestras informaciones: Violencia sexista, violencia de genero, violencia machista y violencia masculina contra las mujer y rechazar las expresiones “violencia doméstica, violencia de pareja y violencia familiar.
.La violencia de género no es un suceso, sino un problema social. Por ello, no le daremos este tratamiento. No publicaremos fotos ni detalles morbosos, ni amarillistas.
.Respetaremos siempre la presunción de inocencia de los agresores. Una vez que haya sentencia condenatoria, los identificaremos debidamente, destacaremos el castigo e intentaremos incluirlo en los titulares.
.Nunca buscaremos justificaciones o motivos (alcohol, drogas, discusiones, provocaciones). La causa de la violencia de género es el control y el dominio que determinados hombres ejercen contra sus compañeras (el machismo).
3
4
.En casos relacionados con violencia de género, se abordarán las partes involucradas, se analizará el contexto y entorno social y se dará seguimiento hasta contribuir con el acceso de justicia, siempre buscando minimizar los daños a las víctimas.
.Nunca identificaremos a las víctimas ni incluiremos información que pueda perjudicarlas a ellas y o su entorno.
9
.Evitaremos las opiniones de vecinos o familiares que no hayan sido testigos directos de los hechos. En cualquier caso, nunca recogeremos opiniones positivas sobre el agresor o la pareja.
10
5
6
11
12
.Se asume como un compromiso personal, documentarnos y sensibilizarnos para practicar un lenguaje no sexista en programas de radio, televisión y prensa escrita, a fin de tener una comunicación más inclusiva tomando en cuenta las recomendaciones que incluye este manual.
26
2
En la práctica nos comprometemos a:
.Estamos conscientes de respetar los derechos humanos de los supuestos victimarios en caso de violencia contra la mujer, pero asumimos el cuido de no convertirlos de victimarios a víctimas. (Específicamente en la formulación de preguntas y en la construcción de la noticia).
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
. Solo incluiremos testimonios de víctimas de malos tratos cuando no se hallen en situación de emergencia o bajo cualquier tipo de presión y siempre incluiremos en la noticia el teléfono o contacto de ayuda a las víctimas y cualquier otra información que les pueda hacer útil.
. Intentaremos ofrecer opiniones de personas expertas en la materia. Priorizaremos las fuentes policiales y de la investigación. No se informará con precipitación.
. Las comunicadoras y los comunicadores debemos de procurar alianzas con organizaciones, con el fin de apoyarnos mutuamente y dar seguimiento a casos de mujeres que viven violencia.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
27
En la práctica nos comprometemos a:
13
. Las comunicadoras y los comunicadores de Bluefields compartimos e intercambiamos información solo para fines de información, en casos de violencia de genero, no se entregarán archivos de audios, videos, escritos y fotos a terceros; solamente se podrá realizar para fines humanísticos y con la firma de un acta de compromiso.
15
16
17
18
. En las coberturas de prensa cuidaremos la equidad de género en la realización de entrevistas, procurando visualizar siempre a las mujeres y a los sectores más excluidos.
. En nuestros medios de comunicación procuraremos no transmitir música, imágenes, textos o videos que promuevan el sexismo, la misoginia y el odio hacia las mujeres.
28
14
. Las comunicadoras y los comunicadores no entregamos bajo ninguna circunstancia archivos que sirvan como evidencia en un proceso judicial de violencia de género que perjudiquen a la víctima, al menos que sea para facilitar la justicia.
. No se realizarán entrevistas tendenciosas o tomar declaraciones por orientaciones e intereses de particulares que conlleve a dañar a las mujeres y personas en general.
. Las comunicadoras y los comunicadores, tenemos derechos a nuestra propia ideología, libertad sexual, política y religiosa.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
IX. Lista de fuentes formales y alternativas para abordar información relacionada en caso de violencia de género en la Ciudad de Bluefields Fuentes Institucionales: Fuentes de organizaciones ciudadanas: Red Costeña contra la Violencia de Género Ministerio de la Familia CEIMM- URACCAN Ministerio Público – Fiscal de Genero IXCHEN Juzgados de la Familia, civil y penal Bufete Jurídico de la BICU Ministerio de Salud MINSA- SILAIS, Observatorio de Derechos Humanos programa materno infantil de la BICU Hospital Regional Ernesto Sequeira Organización de Mujeres AfrodescenBlanco (Sala de Salud Sexual) diente de Nicaragua (OMAN) Procuraduría de Derechos Humanos Voces Caribeñas Comisión de la Mujer, Niñez y AdoAsociación “Susana Zamoran” lescencia del CRAAS Secretaria Regional de la Mujer, Casa Materna RAAS CEDEHCA Acción Medica Cristiana AMC Secretarias Municipales de Género Pastorales sociales de algunas iglesias. APASUR - APAMUR Comisaria de la Mujer y la Niñez
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
29
Mujeres y hombres, líderes de opinión en la ciudad de Bluefields: Irene Vidaurre Socorro Silva Aleyda Gómez Leonor Guadamuz Moisés Arana Xiomara Ibarra - Jóvenes Martha Barillas Zeda Saphrey Francisco Sequeira- Jóvenes Wilfredo Jarquín Dolene Miller
Marielis Rodríguez Nora Newball Shirleen Howard Julio Monterrey Rev. Oliver Hodgson Obispo Pablo Schmitz Helena Kelly Luis Barrera Lorene Boden Ana María Fajardo Ingrid Cuthberth
X. Pautas para entrevistas a Víctimas de Violencia de Género desde un enfoque de derechos humanos.
Para las entrevistas:
a.
Tomar en cuenta las prohibiciones de leyes y códigos de la Niñez y Adolescencia vigentes en la región, país y a nivel internacional.
b
.No revictimizar a las víctimas de violencia, eso implica no preguntarles o revivir los hechos de violencia que le tocó vivir.
c.
Sistematizar la información que vamos a publicar evitando detalles morbosos, sangrientos o íntimos que hagan revictimizarlas.
d.
Establecer que cuando son casos de violencia sexual hacia mujeres, niñas, niños o adolescentes, no se debe de presentar el rostro y detalles de las personas víctimas, no
mencionar los nombres ni direcciones, para evitar la revictimización social. Pueden y deben utilizarse, en todo caso, efectos de sonido y video para distorsionar las imágenes y voces de las personas.
e.
Se debe de entrevistar a una mujer o persona victima de violencia intrafamiliar, hasta que haya recibido atención sicológica y tenga condiciones físicas y mentales estables. Respetando su contexto, cultura, idioma, religiosidad y cosmovisión.
f.
Respetar el silencio de las personas que viven violencia intrafamiliar, el mismo significa mucho.
s importante que las comunicadoras y los comunicadores, nos documentemos y estudiemos las leyes, estemos empoderadas de nuestros derechos y conscientes de respetar los derechos de las personas.
E
Mantener sobre todas las cosas la objetividad, un lenguaje sencillo y no sexista para elaborar nuestra información. Estar conscientes que no somos jueces, sino periodistas. Es importante dar seguimiento y contextualizar los hechos, sobre todo aquellos relacionados con violencia en contra de las mujeres.
30
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
31
XI. Responsabilidades para el seguimiento y cumplimiento del Manual: lgunos periodistas reconocen autoridad en el Colegio Nacional de Periodistas para hacer el garante del cumplimiento de este manual, sin embargo la mayoría considera que el cumplimiento del mismo es un asunto de compromiso y ética personal.
Fundación Yerbabuena: Introducción a un periodismo con perspectiva de Género: Media- Mujer- Media. Quito, Ecuador, 2008.
A
García Paúl. “El pensamiento e intelecto femenino a lo largo del siglo XX. Mujeres y feminismo en imágenes públicas del siglo XX”.
Recomienda reuniones o asambleas semestrales para la revisión y autoevaluación en el cumplimiento de este manual.
Gothmann, Katrin, Manual de género en el periodismo, Fundación Friedrich Ebert (FES), Quito, Ecuador, 2001.
XII.Fuentes consultadas Ayala Castro, Concepción, et al, Guía para un uso igualitario del lenguaje periodístico, Diputación de Málaga, España, 2006. Bach Arús, Marta, et al, El sexo en la noticia. Reflexiones sobre el género en la información y recomendaciones de estilo, Icaria editorial, Barceló, España, 2000. Cazés, Daniel, La perspectiva de género, Guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicos y civiles, Consejo Nacional de Población (CONAPO), México, 1998. CIMAC: Hacia la construcción de un periodismo no sexista. Segunda Edición, México 2011. Decálogo para medios de comunicación “Los mitos de la violencia”, CIMAC, 2006.
32
Declaración de la Red Nacional de Periodistas, Ciudad de México, 1995.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Hernández Carballido, Elvira Laura, La participación femenina en el periodismo nacional durante la revolución mexicana (1910-1917), Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. Kapuscinski, Ryszard, Los cinco sentidos del periodista, Fondo de Cultura Económica, México, 2003. Ley 779, Ley Integral de contra la violencia hacia las mujeres y reforma al Código procesal. Febrero 2012. Nicaragua Manual para el uso no sexista del lenguaje, “lo que bien se dice bien se entiende”, editado por Vereda Themis y Unifem, 2006, coordinación: Julio Pérez Cervera. Navas,Yolidia; Brenda Green; situación laboral, de discriminación y violación a los derechos humanos que viven mujeres reporteras-presentadoras y controlistas- locutoras que trabajan en los medios radiales y televisivos de la ciudad de Bluefields, 2008.
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
33
XIII.Anexos: Lista de Periodistas participantes en el proceso de construcción del manual: Talleres de Laguna de Perlas y El Rama 1. Neyda Dixon Martínez. Periodista Canal 2 y Bluefilms 2. David Mondragón Waggan. Camarógrafo Canal 2 y Bluefilm`s 3. Yahaciela Barrera. Periodista de Bluefilms 4. Wilder Wilson. Secretaría de Comunicación GRAAS 5. Erwin Espinoza. Radio Bluefields Stereo 6. Edén Borge. Divulgador Alcaldía de Bluefields 7. Suyen Sánchez. Radio Única y Red de comunicadores 8. Darling Omier. Radio La Costeñìsima 9. Laura Padilla. Periodista Indígena 10. Ana María Fajardo. Radio Caribbean Pearl 11. Jerry Hodgson. Divulgador GRAAS 12. Edmundo Ruiz. Radio Bluefields Stereo 13. Mariela Jackson. Radio Bluefields Stereo 14. Ninoska Mairena. Divulgadora CRAAS 15. Yohana Tablada. Comunicadora social 16. Eduardo Jarquìn. Periodista independiente 17. Jesús Salgado. Corresponsal El Nuevo Diario 18. Margarita Manzanares. Comunicadora Social 19. Ángel Gahona. Corresponsal Canal8 20. Miguelituh Sandoval. Noticiero El Meridiano 21. Erlinda Aragon. Boletin el Costeño 22. Jessileth Henriquez. Noticinco 23. Auxiliadora Domínguez. Alcaldía de Bluefields 24. Lawrence Omier. Bluefields Creole News 25. Karla James. Bluefields Creole News 26. Ileana Lacayo. Directora Bluefilm`s y facilitadora
34
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Participantes en el taller de validación del manual en Mayo del 2012: 1. Neyda Dixon Martínez. Periodista Canal 2 y Bluefilms 2. David Mondragón Waggan. Camarógrafo Canal 2 y Bluefilm`s 3. Yahaciela Barrera. Periodista de Bluefilms 4. Wilder Wilson. Secretaría de Comunicación GRAAS 5. Erwin Espinoza. Radio Bluefields Stereo 6. Edén Borge. Divulgador Alcaldía de Bluefields 7. Suyen Sánchez. Radio Única y Red de comunicadores 8. Darling Omier. Radio La Costeñìsima. 9. Laura Padilla. Periodista Indígena 10. Ana María Fajardo. Radio Caribbean Pearl 11. Jerry Hodgson. Divulgador GRAAS 12. Edmundo Ruiz. Radio Bluefields Stereo 13. Mariela Jackson. Radio Bluefields Stereo 14. Ninoska Mairena. Divulgadora CRAAS 15. Yohana Tablada. Comunicadora social 16. Eduardo Jarquìn. Periodista independiente 17. Jesús Salgado. Corresponsal El Nuevo Diario 18. Ángel Gahona. Corresponsal Canal8 19. Miguelituh Sandoval. Noticiero El Meridiano 20. Erlinda Aragon. Boletin el Costeño 21. Jessileth Henriquez. Noticinco 22. Sergio León. La Prensa. 23. Martha Taylor. Gobierno Regional 24. Auxiliadora Domínguez. Alcaldía de Bluefields 25. Lawrence Omier. Bluefields Creole News 26. Karla James. Bluefields Creole News 27. María Victoria Borge. Radio Jerusalén 28. Bethania Sanles. Radio La Costeñísima 29. Hazel Zamora. Radio La Costeñísima 30. Yolidia Navas. Radio Zinica
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
35
31. 32. 33. 34. 35. 36.
Lilian Cajina. Docente URACCAN Teófilo Barillas. Periodista Independiente Sixto Chamorro. Periodista Independiente Jorge Aly Valle. Radio Zinica Heberto Jarquín. Noticiero La Pedrada Ileana Lacayo. Directora Bluefilm`s y facilitadora
Principales sugerencias de las comunicadoras y de los comunicadores en el taller de validación: Nota sobre la Autora: • Publicar el manual como libro de bolsillo para su fácil uso y acceso. • Continuar las capacitaciones sobre comunicación y género dirigidas a comunicadoras, comunicadores y periodistas de la región.
Ileana Lacayo Ortíz, es periodista costeña, vive en Bluefields, ha sido
corresponsal para televisión nacional, colaboradora de La Boletina, investigadora y consultora en temas de comunicación y género. Dirige la productora audiovisual Bluefilms y actualmente es la responsable de comunicación de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU).
• Fomentar intercambios y capacitaciones a más alto nivel sobre la especialidad de género y comunicación. • Mejorar las relaciones entre periodistas y mujeres de la Red Costeña contra la Violencia de Género. • Continuar actualizando y mejorando este manual. • Obsequiar la ley 779 de bolsillo para cada periodista.
36
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
Manual de periodistas para el abordaje de la violencia contra mujeres en los medios de comunicación del Municipio de Bluefields
37