núm. 3
Indice Editorial Lengua Número uno 4 Rubén Campos ¿Paladines de la lengua o nazis gramaticales? Alberto Gutiérrez Pita
6
Creación Placebo y Génesis Rogelio Consejo 10 El tribunal es un espejo roto Jorge Fabián Orozco Villareal 13 Él José Matos Carrasquedo 14
Arte actual Entrevista a Gabriela Munguía. Luis González Covarrubias 16 Consejo Editorial: Editor. Luis González Covarrubias Corrector de estilo. Luis González Covarrubias Diseño editorial. Jorge Garcia Yebra. Diseño Gráfico. Jorge Garcia Yebra. Agradecemos la colaboración de los escritores y personas que ayudaron en el proceso.
Extras Fotos 20 Kross Scott Rockanrolla 22 Sr. Tête. Visión laboral en la actualidad 28 Geovanna Fernández Morales
Ensayo Un golpe de dados 32 Luis González Covarrubias Sobre la relación entre Ser, Arte y Verdad en la filosofía de Martin Heidegger Roberto Vivero Miranda. 36
El propósito de la cultura es recrear aquello que el humano ve, lo que desea y lo que es. Para dejar constancia de su paso en la tierra, el hombre se ha valido de herramientas que le permiten desenvolverse y comunicarse con sus semejantes. Estas herramientas parecen rebasarnos y se vuelven extensiones de nuestro ser. Mientras escribo esta carta editorial, recuerdo la primera vez que tuve la revista en las manos: su textura y materialidad nos permitía pensar que ésta pasaría de mano en mano y sería enriquecida con aquello que nuestros conocidos comentaran, incluso rayándola si era necesario. Click, noticias. Click, saludos. Click, contactos. Click, información. La materialidad, no sólo de este proyecto sino de muchos otros, se vio aparentemente superada por las herramientas que un día nos sirvieron y a las cuales ahora parecemos estar sujetos. Reconocemos la importancia de los diversos medios virtuales de comunicación y, aunque el nacimiento de esta revista fue en papel, apostamos por hacerla también electrónica para que sea conocida en los confines de la red. Coincidimos en abandonar la idea romántica y clasista del conocimiento y la cultura, deseando que cualquiera pueda acceder a ellos. Nuestro afán es tener una ventana siempre abierta que difunda todo aquello relacionado con las artes, capaz de ofrecer crítica propositiva y sustentada. En este número queremos que la tecnología y el papel den a conocer la visión de los jóvenes sobre la nueva creación artística, ayuden a comprender los miedos que como generación nos invaden, aborden las perspectivas del mercado formal del arte y presenten algunas razones misceláneas para seguir creyendo en el arte y su difusión, de manera virtual y física. Luis R. González Covarrubias. Elsa Diez Barroso.
Número uno. Rubén Campos.
Me encontraba frente al milagro de la muerte; en un momento eres un ser humano con sueños y esperanzas, preocupaciones y planes; para después transformarte en una cosa fría, como un mueble; incapaz de hacer algo, solo postrarte cual obra de arte, igual de inútil.
Cuando el Salchi murió me molesté mucho con él. ¿Cómo te vas a morir a dos cuadras de la peda? Al estar frente al féretro no podía evitar ahogarme en mis pensamientos. Todas sus posibilidades reducidas a una última, la cero. Ya no iba a ser nada, todo lo que podía ser, había sido. Me encontraba frente al milagro de la muerte; en un momento eres un ser humano con sueños y esperanzas, preocupaciones y planes; para después transformarte en una cosa fría, como un mueble; incapaz de hacer algo, solo postrarte cual obra de arte, igual de inútil. No hay nada, esa fue a la conclusión que llegamos Salchi y yo, que es la misma que expongo en el texto. Es la realidad, es inevitable; pero, incluso ahora le sigo dando vueltas. Lo hago porque, seamos sinceros, habemos muchos que quisiéramos encontrar una respuesta diferente. Quizá no el Dios barbón y risueño que te ama 4
respuesta diferente. Quizá no el Dios barbón y risueño que te ama a pesar de ser un reverendo imbécil, ni el vengativo Jehová; pero sería bueno saber que no perdemos la conciencia después de la muerte, que después de todo no nos convertiremos en cosas. Quizá Dios solo sea una imagen de cerámica, siempre pendiente de quien está al pendiente; pero incapaz de hacer otra cosa. ¿Cuál sería su función?, ¿Ser adorado? He visto todas las películas de horror posibles; muertos que viven, vivos que mueren, demonios antidiluvianos, dioses precristianos, ángeles caídos, fantasmas, íncubos, súcubos, poltergeist y nada; nunca he perdido el sueño. Me da insomnio el tener que pagar mis tarjetas de crédito pero nunca un monstruo, nunca un demonio. He leído a los autoproclamados maestros del horror y me dan risa; LaVey, Cromley, Chomsky, todos lo mismo. Es una lástima que nada exista, que los troles, alushes o gnomos sean una tomada de pelo. ¿Por qué es una lástima?, porque quizá al descubrir algo que no pudiera explicarse toda la realidad se enrarecería como un regalo que al interior solo tiene una bola de mierda. Y es que en
esta ocasión, si mis creencias me desilusionaran, si lo que considero cierto fuera otra mentira, si la vida me mostrara que me equivoqué por enésima vez; creo que no haría tanto escándalo. Pero nada, lo tangible sigue, sólido como un escritorio, librero o computadora.
El problema es que hace mucho que reconocimos que Dios no existe, lo bajamos de la cruz y en su lugar pusimos a una tableta de pantalla táctil. Y allí se quedará hasta la próxima semana que inventemos algo nuevo, más novedoso, que tenga un procesador cuya velocidad parezca absurda hasta una semana después. Y así nos repetiremos al nivel xérox, por los siglos de los siglos, amén. Esas son las cosas en las que creo, nunca he visto a un ángel, nunca un átomo; pero la ciencia quien dicta mis acciones, es a ella a quien le dirijo mis plegarias.
Una lástima que no exista nada, ni siquiera una razón para levantarse en las mañanas. Nos creamos un estilo de vida para justificar una existencia absurda, nos lo tragamos todo y nos aferrados como náufragos. Puedes quitarme los dedos del pie pero no mi auto del año, no mi teléfono con cuatro ges, mi red social. Soy las cosas que tengo, nada más; mi tarjeta de crédito está al tope pero mi felicidad es de plástico. Soy un hombre moderno y sigo adelante, quién sabe a dónde pero allá me dirijo. Busco algo, una respuesta, , una salida; pero en esta supercarretera no puedo bajar la velocidad y seguiré así, hasta que se acabe el combustible o provoque una colisión.
“somos nuestro Dios, hemos aprendido todos sus milagros excepto uno, el más llamativo.” Somos nuestro Dios, hemos aprendido todos sus milagros excepto uno, el más llamativo . No importa el ancho de banda, seguimos sin poder conquistar a la muerte, seguimos convirtiéndonos en una cosa al final.
5
Alberto Gutiérrez Pita. Creo que estamos de acuerdo en que hasta la fecha nadie se ha muerto por un acento, pero también debo reconocer que si algo puede estar cerca de causarme un aneurisma es cuando veo en Internet a los “chavos de ahora” (disculparan el senilismo) utilizando mayúsculas a diestra y siniestra mientras fuerzan con números y letras aleatorias el sonido de las palabras en sus mensajes.
El otro día mientras estaba en cama con mi chica discutíamos sobre la frugalidad moral de varias de mis conocidas, me pareció curiosa su insistencia en llamarlas “zorras”, aunque es una plática bastante trivial me hizo reflexionar en por qué usamos las palabras, pues usamos muchas de ellas sin saber su origen, en lo personal no sé en qué punto de la historia de nuestra bella lengua esa acepción perdió su carácter literal y empezó a tomar fuerza y uso como un adjetivo calificativo. Aquí fue donde se originó el meollo de este pequeño ensayo.
6
¿Qué es la base de nuestro idioma? Muchos dirán que son sus reglas gramaticales, pues sin ellas solo tendríamos pequeños gremios capaces de comunicarse mediante juegos lingüísticos al estilo de Wittgenstein; pero otros tantos dirán que es el uso lo que es la sangre de nuestro idioma, pues una lengua que no es dinámica termina por anquilosarse y morir. Parece claro que es más bien el juego entre estos dos factores lo que posibilita la existencia de un lenguaje, aunque esta idea choca constantemente con lo que experimentamos día a día; por un lado tenemos un lenguaje que se usa dentro de las aulas y a nivel profesional, por otro lado tenemos una faceta más honesta de uso diario, cotidiano, “vulgar” en cuanto a que le pertenece a un pueblo que lo usa. ¿Y cuál es el válido? Eso es lo que hace interesante todo esto.
Aunque para la mayoría de los habitantes de este país el escribir y leer es una actividad más desconocida y underground que para Peña Nieto, existe una minoría que se gana la papa de cada día cosechando letras en donde haya oportunidad. Entre este escueto grupo fue noticia de hace varios ayeres que la Real Academia de la Lengua Española decidió darle otra vuelta a la maquinaria de las reglas que rigen el correcto uso de nuestro idioma. Su labor fue redefinir la ortografía, la correcta forma de escribir el español, una maniobra por demás audaz de los caballeros de la orden lingual, que fue recibida con poco agrado (por esa pequeña orbe a quien le importaba) no solo porque simplificaba las reglas de nuestro ya maltrecho idioma, sino también por la forma de anunciarlas, que dejó ver cierto hartazgo hacia los mortales que hablamos español. Como solía decir mi venerable abuelo: “No es tanto la mentada de madre, sino el tonito con el que te la cantan.” Creo que estamos de acuerdo en que hasta la fecha nadie se ha muerto por un acento, pero también debo reconocer que si algo puede estar cerca de causarme un aneurisma es cuando veo en Internet a los “chavos de ahora” (disculparán el senilismo) utilizando mayúsculas a diestra y siniestra mientras fuerzan con números y letras aleatorias el sonido de las palabras en sus mensajes.
sajes. Para decirlo pronto, en estos días de pocos libros, mucha tele y horas interminables de Facebook y Twitter, apegarse a rajatablas a las reglas impuestas en nuestro idioma pareciera ser la solución a esta fractura que parece acosar a sol y sombra al Español. Es curioso que aunque el lenguaje es la herramienta que más usamos en nuestra cotidianeidad existenciaria (para ponerle caché heideggeriano al asunto), es muy persistente nuestra tendencia de olvidar el carácter nominativo y mágico del lenguaje. Si nos ponemos hermenéuticos podemos aceptar sin mucha dificultad que el origen de todo idioma tiene más bases mágicas que racionales, es decir el principio de todo idioma tiene el fin de ordenar un cosmos de otra forma caótico y dominarlo por medio de la palabra. El principio básico de todo imaginario parte de que solo aquellos que conocen el verdadero nombre de cada entidad puede dominarla. Dicho de otra forma, el origen del lenguaje no es comunicativo, sino posesivo, el hombre se apropia y crea una idea de mundo a través de su idioma. Sea lo que sea la realidad es una otredad completamente ajena al hombre y la única forma que tenemos para interiorizar esa otredad es por medio de la palabra.
7
Por esta razón es que conservar el orden y estructura de nuestro lenguaje suena como una tarea nada trivial. Imaginemos por un momento que esto fuera cierto, que no solo fuera cierto sino que eso fuera lo habitual, el pedir una bolsa de frituras en la tiendita de la esquina sería una invocación que de salir mal podría provocar que un demiurgo consumiera nuestra alma inmortal… Pero no seamos tan fatalistas, por más divertido que sea este ejercicio, regresemos a nuestro punto, sin ese carácter ritual, mágico, las reglas de nuestro idioma parecen un cúmulo de reglas arbitrarias y muchas veces molestas. ¿Entonces estaríamos mejor sin estas reglas? Es difícil decir, estas normativas nos permiten mantener cierta estructura que podemos reconocer, aprender y transmitir con otros con los que deseamos comunicarnos, sin ellas es exagerado decir que aceleraríamos la decadencia del Español, pero probablemente dificultaríamos a tal grado su unidad que sería imposible unificar la cantidad de dialectos que estaríamos generando. Simplemente intenten comunicarse con alguien con quien tengan más de 15 años de diferencia, la brecha generacional que existe entre un par de hablantes del mismo idioma es una brecha lingüística en principio, ambos estarán usando palabras que el otro no conoce, modismos que son anacronismos, pero sobre todo su diferencia de contextos provoca una falla comunicativa. 8
¿Entonces estaríamos mejor sin estas reglas? Alguna vez Carlos Fuentes dijo que era una buena señal si una lengua supuraba y palpitaba, porque eso es un síntoma de que aún estaba viva. Creo que esta es una postura muy comprensiva ante este fenómeno, pues es cierto que un idioma no puede crecer si no es usado y deformado, así como un niño no puede madurar sin echar a perder una infinidad de objetos, un lenguaje no puede desarrollarse si sus usuarios no intentan encontrar sus límites con nuevos usos; sin embargo lo que no es defendible es la postura que la RAE usó para demostrar su autoridad. Con solo leer algunos de los párrafos donde se estipulan los cambios hay frases tan punitivas que pueden ser clasificadas como un muy sofisticado levantamiento de dedo medio a todos los hispanoparlantes. La parte más lamentable de las mutaciones que nuestro idioma sufrió a causa del uso no es solo el agregado o reconocimiento de nuevos términos, eso sería de hecho bastante afortunado, lo preocupante es que estas reglas cambiaron con una sola cosa en mente: el miedo a la complejidad. Para sopesar esto hay que imaginar un escenario muy pintoresco: los más altos y doctos paladines de nuestro idioma se reunieron en una cofradía para decidir el rumbo que debía tomar nuestro idioma y la estulticia llevó el estandar
te, ellos decidieron que los hablantes del Español somos tan incultos que las reglas debían ser simplificadas para que todos pudieran obedecerlas. Dicho de otra forma, la eliminación de las tildes diacríticas es un sinónimo de que la incultura ha ganado un paso.
cuenta de esto, debe ser transgredido, mutilado, pero no de forma aleatoria y caprichosa, debe tener una certeza y un sentido todo este esfuerzo; un sentido de razones existenciales y pragmáticas, una cruzada dirigida a recuperar esa esencia mágica, metafísica y particular de lo ritual.
Hasta hace un par de años sabíamos que sólo y solo eran dos palabras completamente diferentes, pero ahora solo existe una y su significado debe “ser deducido por contexto, o cambiar la oración para que se pueda hacer esto usando sinónimos o cualquier otro recurso literario”. Cualquiera que haya estudiado otro idioma sabe que cada lengua da fe de la historia de un pueblo, de su particular forma de ver el mundo, y sobre todo, se da cuenta de que con un solo trazo estos cambios están imposibilitando a muchos regionalismos su capacidad de ser reconocidos oficialmente. Con estos cambios a la correcta forma de escribir la brecha entre lo marginal de nuestro idioma y lo canónico no amaina, al contrario, se incrementa. Y lo único en lo que puedo pensar es “¿Quién vigila a los vigilantes?”.
Aunque muchas de estas reglas son parte de la normativa que funge como eje y pilar de nuestro idioma, el cumplimiento kantiano, del deber por el deber mismo, no me parece una opción para habitar este mundo, creo que yo prefiero ñerear con la banda, salir a la calle y disfrutar del error, del vandalismo oral, de hacer grafiti con buena puntuación, de trastocar el idioma con neologismos, de sustantivar verbos y del onanismo solipsista de crear verbos que solo yo y unos cuantos podremos conocer. El lenguaje existe para mediar nuestra relación con el mundo, para hacerlo propio, único, ese hermoso copo de nieve único, especial e irrepetible que nosotros mismos no podemos ser en una sociedad de producción en serie. ¿Alguien más se apunta en esta misión, o es que mis palabras no son suficientes como para moverlos?
De corazón creo que la complejidad de un idioma no es algo que deba evitarse, más bien es parte de su propia naturaleza. Un idioma debe dar vueltas sobre él mismo, usar formas y figuras abigarradas que le permitan performar su unicidad. Y si un idioma no es capaz de dar
¿Alguien más se apunta en esta misión, o es que mis palabras no son suficientes como para moverlos? 9
Placebo y génesis. Rogelio Consejo.
“Me gustan estas puertas. Muy retrofuturistas. Eficientes, serviciales. ¿Todo listo para salir?” Moshe miró a través de la ventana hacia la ciudad. El cielo brillaba con un rojo intenso. “El infinito y todo lo que no es el infinito”, pensó. Girando la cabeza con un movimiento suave y preciso, volteó hacia Inanna (que apenas terminaba de ajustarse el traje unipieza que le levantaba los senos presentándolos en un escote comparable sólo con las nebulosas más majestuosas del universo conocido -mmmm, escote-) levantando las cejas como para preguntarle: y ahora qué? .
10
nanna le sonrió en respuesta, un reflejo se deslizó a gran velocidad sobre la metálica piel del robot conforme este regresaba su atención al paisaje de nubes que cruzaba la ciudad y se extendía hasta el horizonte Se escuchó el silbido del pistón de la puerta de la habitación. “Me gustan estas puertas. Muy retrofuturistas. Eficientes, serviciales. ¿Todo listo para salir?” El Azul del traje camaleón del General Caca y sus insignias parpadeantes llamaban la atención entre los diferentes pero continuos blancos y grises que suavizaban el ambiente. “Tienen diez minutos para presentarse en el lobby con todo su material y su equipaje listo. La salida es en dos horas exactamente.” Moshe dejó escapar un sonido metálico; en verdad le molestaba tener que soportar la actitud del General.
El transporte se deslizaba con suavidad entre los edificios de la ciudad, flotando apenas unos pocos centímetros por encima de las nubes. En su interior, Inanna se distraía jugando un pequeño erojuego que Moshe tenía programado mientras que el General interactuaba con una pequeña computadora instalada en el aerodeslizador. Cinco de la mañana: entre los edificios se mueve a gran velocidad y en silencio, un aerodeslizador Cadillac rojo escoltado por tres vehículos patrulla oficiales. En una ciudad como Babel, esa clase de seguridad apenas y era necesaria: el planeta entero no era más que una especie de refugio para gente poderosa lejos de la suciedad y el caos de las clases trabajadoras. El crimen en la superficie de Xana-sampawwi se reducía a deslices burocráticos, corrupción, alguna estupidez administrativa además de uno que otro crimen pasional de vez en cuando.
junto a la cápsula. En la torre de control parpadea en color verde: “5:42:42 A.M.”. En menos de cinco minutos, les entregan una caja metálica con herramientas y una mochila nograv, instalan sus cosas en las barracas de la cápsula y están listos para salir. Inanna, Moshe, Delion (el monje) y Julius (el ingeniero): la tripulación de la Lysergia, la cápsula más moderna que la ciencia humana haya podido producir. “Bienvenido a bordo, tripulación” se escucha una suave, uniforme y neutral voz femenina. La computadora de la cápsula. Diez minutos más tarde, la Lysergia salía de la atmósfera de Xana-
En la torre de control parpadea en color verde: “5:42:42 A.M.”.
El espaciopuerto estaba casi completamente vacío. Un ingeniero, un monje R&D (en su obligado y clásico traje blanco), tres representantes del Alto Mando y un par de mecánicos esperaban
11
12
El tribunal es un espejo roto… Jorge Fabián Orozco Villarreal.
El tribunal es un espejo roto; es ciento cincuenta mil reflexiones agudas sobre sensibilidades anfibias, o aspiraciones de cama de motel de paso. Es el pulular de esta legión de insectos que es el pensamiento humano. El juicio es el arma que hinca su filo sobre el espíritu humano, es la metáfora sobre la metáfora sobre la metáfora, es aquello que no dice nada. Todo esto sólo es desplazar el significado hacia los sutiles indicios de absolución romántica, hacia la vida como una expresión de la voluntad de consumo que nunca ha dicho nada al pretender decirlo todo. ¿Y acaso nuestros espíritus religiosos no habrían de pretender osadamente decirlo todo? Entonces construimos la Forma como un ídolo de oro; sabiendo que Moisés regresará a nosotros con un dedo acusador y las tablas de la ley en sus manos; el suelo se abrirá por voluntad del mundo consumiendo a nosotros, los idolatras. Los fieles que cansados de esperar a que la tierra nos hablara, copulamos con sus derivados.
Allá, en la cima del monte se encuentra el receptáculo sagrado, aquel que hace héroes de algunos hombres y elige hablarles, con la Voz que supera al lenguaje. Allá, el tribunal y el juez; el santo patrono de todos los patriarcas. El ser irrepresentable, que a pesar de todo, le va bien; una gran barba y túnica blanca. Allá, lo inalcanzable para nosotros los cobardes, los que no dimos el último gran paso hacia ese abismo de actos incomprensibles, de sacrificios irracionales. Y aquí, sólo aquí, los que decidimos amar al mundo sin falsas aspiraciones; traicionados y atrapados por siempre en sus entrañas, en un abrazo eterno y mortífero. Todos Prometeos encadenados.
13
Él.
José Matos Carrasquedo. Desde niño quiso ver señales en todo, quiso adelantarse a todo. Las piedras al aire lo ayudaban a encontrar cosas perdidas, las plantas le decían de lo que pasaría mañana, el agua le susurraba su vida. Estaba sentado en su terraza. Armando buscaba en internet con aire desesperado y taciturno información sobre su enfermedad. Sabía que iba morir pero en su afán controlador quería saber las señales que le indicarían que la muerte estaba cercana.
14
Desde niño quiso ver señales en todo, quiso adelantarse a todo. Las piedras al aire lo ayudaban a encontrar cosas perdidas, las plantas le decían de lo que pasaría mañana, el agua le susurraba su vida. Ni piedras ni agua supieron contarle que a los 22 años su muerte comenzaría, las plantas habían enmudecido. Pero tampoco él supo que empezaría a morir en aquellas edades, no sabía, ni sospechaba que Rey le mataría sin saberlo. Su vida, la de Armando, fue una vida sin conocimiento. Se entregó a Rey y con él entrego su vida. No vio las señales cuando debió verlas, no recordó en ese preciso momento que años atrás, Carlo le había profetizado que no viviría mucho, que se iría joven.
Por eso ahora los años se le fueron encima, todos los recuerdos que aún quedaban lo atormentaban, ya no buscaba consuelo y ni hablaba con las piedras para encontrar su vida perdida, ni con el agua que ya no le podría hablar del mañana, tampoco las plantas susurraban, el silencio se hizo eterno en su vida. Por eso digo que la vida, su vida, fue una sin conocimiento. No conoció de la desconfianza, no conoció del miedo al desconocido, tampoco del cuidado y la seguridad. Su vida no conoció de medidas y se fue sin medida. Dio su vida sin medida.
Él seguía en la terraza llena de plantas, buscaba y buscaba los indicios de su muerte. Se detuvo. La tarde comenzó a enfriar, el ambiente enrarecido se lleno de fantasmas y de recuerdos, él no pudo más. Cansado estaba de esperar, había esperado toda su vida y ya no había vida. Un aire cálido le rodeaba. Cerró la lap. Comenzó a escuchar a las plantas y aventó una piedra al aire, tomó su libro favorito y saltó desde su terraza; el mar abrió sus brazos y le dio la bienvenida al que hablaba con las plantas.
“Su vida no conoció de medidas y se fue sin medida.”
15
Entrevista a Gabriela Munguía. Luis González.
El arte electrónico está apuntando a provocar reacciones, porque el espectador es el “on” de la obra, tal como ocurría en los 60’s y 70’s. Resulta imposible mantenernos al margen de los medios digitales porque ahora somos seres ‘hipertecnológicos’… Hace unos días platiqué con Gabriela Munguía, quien actualmente cursa la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas en la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero en Buenos Aires, Argentina), auspiciada por el Programa de Becas para Estudios en el Extranjero FONCA-Conacyt, 2011. Intercambiamos los debidos saludos y ya que se trataba de una video conferencia, decidí preguntarle como veía la creación en Argentina. Por supuesto, éste es sólo un breve acercamiento a las experiencias que ella ha tenido en el ámbito cultural argentino.
16
S.O.: ¿Cómo ves la cuestión cultural en Argentina? G.M.: Pues algo que he notado de alguna manera a mi llegada e inmersión en la producción y creación artística bonarense es que de alguna manera noto que no se encuentran tan centralizadas, es decir, el ‘arte’ no es cuestión de las grandes instituciones solamente. Existen galerías independientes y centros culturales que no dependen directamente del gobierno. Lo que sí hay, y muchos, son festivales en la calle, por ejemplo, arte urbano, festivales de cine, ArteBa por mencionar algunos. Por supuesto, también se encuentran lugares disponibles en las ONG’s, que hacen uso de propuestas artísticas como mecanismos de difusión, o el mismo espacio público es destinado para distintas actividades culturales. Lo mejor de este ámbito es que la población en general permite y promueve la cultura descentralizada y esto genera un gran número de productoras, galerías y espacios de arte y cultura independientes. Existe el trabajo independiente y se vive del mismo: cada quien se especializa en su tema y existe la idea de una cultura libre que busca sus propios recursos
.También se manifiestan muchos talleres, festivales y actividades gratuitos patrocinados por distintas instituciones por ejemplo: Fundación Telefónica, Centro de Investigaciones Artísticas, IUNA o el Centro Cultural España. El trabajo es ampliamente apoyado e incluso hay espacios en donde se fomentan las actividades en red, para el uso de software libre (opensource). La idea fundamental de estos programas es que quienes imparten las actividades, planea agendas culturales u ofrece presentaciones, dé seguimiento a los mismos, garantizando que los participantes tengan contacto y retroalimentación con los creadores y la gente del medio, a la vez que se les permita, tanto a artistas como a público, utilizar las aplicaciones que de los proyectos se deriven. Hay mucha movilidad desde el extranjero, como es mi caso, para dar a conocer lo que existe y lo que se está creando en los centros culturales y en las universidades. En boga está la multidisciplinariedad. También hay propuestas culturales en la vía pública, impulsadas desde los espacios culturales establecidos y estos funcionan, al mismo tiempo, como residencias artísticas.
Tal es el caso de ‘La Paternal Espacio Proyecto’(L.P.E.P), una casa de cultura situada en el barrio bonaerense del mismo nombre, en la cual los residentes hacen trabajo de experimentación e investigación cultural, pero también comunitario y barrial. Uno de mis proyectos fue apoyado por este espacio por medio de la Convocatoria de Acciones en la vía pública del festival ConjugarCiudad, el cual consiste en la apropiación y resignificación del espacio a través de huertos públicos que se trabajan de la siguiente forma: Los huertos son creados en los espacios muertos o muy descuidados y se busca concientizar a los vecinos sobre las ventajas de cuidarlos y la mejor manera de hacerlo. Antes de crearlos, se habla con ellos y se toman sus datos como una forma de contrato para que ellos sean responsables directos del mismo. Se proponen y utilizan 3 ejes para lograr el uso y mantenimiento de los huertos: 1. intervención 2. parcela pública (cartografía barrial) 3. parcela pública (comunidad física y virtual) Este proyecto es presentado en La Noche de los Museos y en el blog ‘ConJugar Ciudad’. 17
S.O.: Estás muy informada del trabajo que en L.P.E.P se realiza, ¿cuál es tu participación ahí? G.M.: La coordinación del ciclo experimental SirveVerse. S.O.: ¿Qué hacen en SirveVerse? G.M.: El ciclo genera propuestas en el eje temático de la experimentación en todas sus manifestaciones artísticas. SirveVerse presenta un panorama del movimiento audiovisual contemporáneo y promueve y presenta su diálogo con otras disciplinas artísticas. Es una tendencia que actualiza la impronta experimental en la búsqueda estética, conceptual y discursiva, abierta a todo el público interesado en asistir o presentarse, mientras el tema sea la experimentación y esto propicia que gente del mismo barrio participe. En esta ocasión, y para finalizar el ciclo, tuvimos como exponente a Jorge Crowe (artista sonoro), quien presentó un performance sonoro con objetos electrónicos reconstruidos, modificados y fabricados. En general, se busca que los invitados improvisen con alguien más en tiempo real para relacionar a los
18
espectadores, quienes, generalmente, no están relacionados con el ambiente artístico-cultural. Nos queda claro que falta presupuesto, pero en estos eventos se recoge información sobre la interrelación vecinal y las oportunidades que de ella se pueden obtener. Los proyectos que se realizan en L.P.E.P. se logran meramente del trabajo comunitario y colectivo de la gente interesada en participar y trabajar las cuestiones que abraza L.P.E.P., así que el artista no es simplemente un ‘creador’ que juega a serlo, sino que debe tomar un rol activo en la sociedad, comunicar lo que lo que ella exige y lo que su propia actividad artística necesite para lograr un vínculo participativo entre los diversos componente sociales. S.O.: Por último, nos gustaría saber tu opinión, como estudiante de una maestría en esta área, sobre las nuevas tecnologías y su papel en el arte y la cultura. G.M.: El arte electrónico está apuntando a provocar reacciones, porque el espectador es el “on” de la obra, tal como ocurría en los 60’s y 70’s. Resulta imposible mantenernos al margen de los medios digitales porque ahora somos seres ‘hipertecnológicos’, así que la tecnología ya no es una herramienta solamente.
Se ha convertido en el medio para la creación; creamos y mostramos todo lo que hacemos y creo estamos obligados a pensar: “¿por qué carajos la gente tendría que interesarse en lo que hago o propongo? ¿Por qué tienen que escuchar lo que digo? En La Paternal he aprendido a considera mi actividad no sólo como creadora artística, sino como creadora con responsabilidad. De aquí podemos ver la evolución hacia el bio-arte, área en la que busco mi especialización. En él observamos la creación de la ‘hiper- naturaleza’, simulaciones y emulaciones producidas y provocadas por el ser humano, la idea de lo vivo que permanece por la mano del ser humano, por ejemplo, en las construcciones, como en el caso de los huertos públicos. Con la meta de la transgénesis se ha empezado la idea del estudio biológico celular de la naturaleza para que la tecnología sea una extensión útil y consciente de nuestro desarrollo y expresión y no una herramienta que nos ha rebasado. S.O.: ¿Entonces consideras al bio-arte como artísticamente válido y con ética?
G.M.: O lo absorbemos o nos absorbe. Lo pregunta que me hacen es: “¿Por qué te pones a jugar con las plantas? Se maltratan.”, a lo que sólo puedo responder: “Me importa lo que le pasa a la planta. Por eso muestro lo que pasa con ella.” De esta actividad parte la crítica de lo que le estamos haciendo al mundo. ‘Reconstruimos’ y ‘rediseñamos’ la naturaleza (en pequeña escala), para lograr una resignificación de lo que ella es para nosotros. El arte ya no sólo es la obra: es todo el trabajo detrás de ella.
Algunos links de interés relacionados: www.gabrielamunguia.wordpress.com www.parcelaspublicas.wordpress.com http://lapaternalespacioproyecto.blogspot.com/ Jorge Crowe: performance sonoro con objetos electrónicos reconstruidos, modificados y fabricados: ht t p : / / toy l a b . wo rd p re s s . co m / ht t p : / / v im e o . co m / a l b u m / 789 0 7
19
FotografĂa por: Kross Scott
Rocknrolla. Sr. Tête.
Después de dos entregas donde el humor negro nos lleva por un orden histriónico desde los puntos del bajo mundo donde todo se mueve mediante negocios, deudas y poder adquirido. Con el realce visual de la presentación de la película ante los medios y el antecedente; nos encontramos con una película que sabremos nos dejará con un gran sabor ácido por el constante humor que deberemos encontrar allí; ya que como es sabido está dirigida a cierta parte de las nuevas generaciones que crecieron, o en algún momento vieron esas películas donde la actuación, la historia y el humor bien pensado eran las bases de una gran película. Gracias al prestigio que se ha ganado el director de esta película sabemos que no es de esperar un mal trabajo. Además junta un gran elenco de actores
22
reconocidos, como de nuevo impulso en el mundo cinematográfico. Llegando al título de la película, nos damos esa idea de personaje mítico en el mundo actual, es aquél que no le pasa nada y vive en los excesos; desde el modo de armar la frase del nombre mítico podemos ver una composición mágica del mundo actual; antes se les llamaba aventureros, viajeros y así, ahora sólo necesitan la fama y talento para lograr ser los íconos de algunas generaciones, nos recuerda a aquellos íconos de la música que se ganaron el paraíso musical por sus obras, como por su vida llevada al extremo. La mejor forma de explicar el nombre tanto de la película como de la actitud y personaje se da en el intro, donde visualmente se puede ver la putrefacción que puede alcanzar el ser humano, pero a la vez, ése momento de gloria añorado mientras una voz nos describe perfectamente que es un Rocknrolla. Esa toma que va avanzando hacia un ente parado a la mitad del cuarto moviéndose rítmicamente y terminando la descripción del Rolla; entra una secuencia de imágenes donde apreciamos lo que el personifica Quid en su vida. De ahí que
se rompa ése suspenso pensado en el título y lo que supusimos íbamos a saber hasta el final de la película Aunque esa ruptura que tenemos al inicio se verá contrastada al final de la película ya que lograremos escuchar una última frase de Quid donde se refiere a un Real Rocknrolla. La imagen que se da por toda la película es un contraste, ya que, se busca esa expresión visual donde vemos lo obscuro del bajo mundo como su gran punta; todo eso se logra por medio de la dramatización en las luces, además de usar campos abiertos para poder dar un énfasis al poder en todos los rublos del Status Quo presentado en la película, el dinamismo que se lleva en todas las secuencias permite lograr una comprensión de la composición que se quiere lograr mediante el uso de personajes tanto irónicos como de gran presencia. Un claro ejemplo de esto es casa de Quid; donde utilizan mucha profundidad de campo y se juega con la cámara (una cámara flotante) para involucrarte a los estados alterados en que se encuentra el personaje y así entender la acción de posesión que tiene el personaje con su entorno; el manejo de luz que se le da, es con destellos que entran por las ventanas, para darle un toque de soledad y
patetismo. Mientras que las secuencias donde se ve tanto al ruso como al gánster inglés, es en ambientes abiertos, de gran lujo; demostrando el poder que tienen en su sociedad; hay una gran cantidad de luz para resaltar al personaje en la escena; llevando a esto la composición de cuadro donde ellos siempre aparecerán como el punto de partida y su séquito a los costados cuidando el marco perspectivo. Todo el ambiente que se da a la película, es esa vivencia en la ciudad donde todo se puede interpretar de un modo street; desde el arte en las calles, así como las tomas fijas o de corte que se hacen a los personajes como si fueran esténcils. Durante toda la película encontramos una expresión musical derivada del título; se entiende que la vida en estos personajes circula en los tópicos de sexo drogas rock and roll y el modo gansteril de vida, esa ruptura en la sociedad. Pero a la vez buscan mantener un equilibrio en lo visual con lo sonoro; esto nos permite saber los momentos de cortes y aceleración en la historia o el simple momento de una explosión de los
23
personajes; como el momento en que one two le hace el favor a su amigo handsome Bob y bailan en su última noche. Con esto también se busca dar un realce a los diálogos para no tener una falta de secuencialidad y así siempre poder llevar una conexión entre los personajes. Claro está que todo esto se debe a una edición marcada por flash backs; donde todo el tiempo vemos estás escenas y mientras se va dando una ilación en la historia logramos entenderlos, mezcla velocidades en la historia para comprender el acto y después seguir con la secuencia histriónica. Retomando el estilo de flash backs, es como nos podemos dar cuenta la línea de tiempo que sigue la película; un tanto lineal, pero a la vez con remembranzas para saber el por qué de los acontecimientos actuales. Sin esos pequeños retrocesos podríamos dar otra perspectiva a las acciones cometidas y frustraciones que todos llegan a tener. Como es el ejemplo de el pequeño Quid cantando en su infancia y entra su padrastro a decirle que es lo peor como persona y decirle que debe seguir los lineamientos que él le ponga; sin ésa toma no podríamos entender el
24
comportamiento de Quid en su madurez. Esa forma de retar a la autoridad dándole lo que no le gusta, sin perder su postura autónoma; pero en esto también está la contra parte, el tío que lo cuida y realmente lo educa. Otro gran manejo que tiene la película es la forma en que podemos reconocer a los personajes por medio de sus expresiones ya sean corporales o faciales; tal es el caso de la contadora, una mujer fría que busca la emoción, jugando con todo a su alrededor para sacar ganancia sin perder el estilo; o el gran ‘gansta’ con sus manías y formas de explicar sus métodos de tortura; nos encamina a una forma de ver que no sólo es un mafioso, sino que, tiene clase y educación para poder controlar todo su mundo a tal grado que siempre se sabe quién es cuando se para frente a alguien. Otro claro ejemplo son los matones que tiene cada uno de los jefes, sus expresiones secas e intimidantes; esa representación de la muerte, que al verlos sabemos que no es su primer trabajo, actúan sin miedo buscan cumplir su trabajo por todo medio posible, ya que, eso es su vida. En cuanto la historia, en un principio podemos creer que sólo es de la vida en
excesos de los personajes, pero, mientras nos vamos adentrando y va avanzando nos damos cuenta que no es eso; se trata de poder y dinero, todo sujeto a un objeto que desencadena la conexión entre las historias; donde todos son una simbiosis, aquí no hay un héroe marcado, todos son la parte y contraparte, se encuentran en la búsqueda de su propio tesoro que a la vez está ligado con la búsqueda de los demás. Pero siempre teniendo el objeto en común que para unos es mágico, para otros es su punto de partida hacia una nueva aventura y para otros, sólo es un objeto de peligro. En esos momentos en que todos son viajeros en la búsqueda; encontramos a los personajes de conexión, aquí llamados yunquies, que son los que mueven el objeto mágico por todo el mundo (su mundo), hasta el punto de encuentro, son esos seres mágicos que ayudan a todos poniéndoles pruebas y respuestas. Al final todos los héroes encuentran su retribución al saber quien fue el que los traicionó y reciben su ganancia por ello: ya sea el perdón de sus vidas o la venganza por los actos cometidos en el pasado. Es una historia outlaw, donde podemos encontrar historias de protección y honor
dentro de los cánones de su sociedad; todos tienen un código de ética, de respeto hacia la vieja escuela, excepto el nuevo en la ciudad que busca implementar su praxis a una ya establecida. Lo impactante en la película es, que se trata de la representación del cine noir. Con todos los claroscuros manejados en Quid, esas tomas rápidas y de persecución laberínticas con los salvajes mientras son atacados por los rusos; además de manejar los arquetipos de personajes desde el poderoso hasta la femme fatal, pasando por los que quieren subir y los que mantienen el orden. En la película vemos referencias intertextuales todo el tiempo, desde la estancia en el museo de arte moderno y ahí, el dialogo entre la contadora y one two, hasta el objeto mismo que todos desean, Sin olvidar la parte de la vida de los músicos y cómo es posible que no mueran, si es así, suben el valor de su obra y vida (con esto haciendo referencia tanto a músicos muertos como artistas, ya sean pintores escultores etc.). También, hay referencias a películas con la misma temática; como lo sucedido en la entrada del bar y la forma en que Quid
25
ataca el de seguridad, es una clara alusión a Joe Pesci en Casino cuando ataca con una pluma a un parroquiano del bar. Retomando lo que se puso sobre la ruptura; tenemos la última escena donde Quid sale de la clínica y lo recoge su tío, quien después de darle una grata bienvenida y ser desarmado por Quid, le dice que tiene un regalo que apreciará mucho; este regalo, es el objeto mágico de toda la película, con lo que cierra la línea de la historia diciendo que será ahora un real Rocknrolla como su tío. Para finalizar, podemos adentrar en el manejo estético que tiene por medio de todo lo mencionado, sin olvidar la presencia de la iconografía de la ciudad y todos esos lugares representativos usados en la película. Una de las tantas enseñanzas que deja es: el ser uno mismo, no dejar que otros actúen sobre uno y siempre mantener el honor (αρετή) dentro de su sociedad.
26
27
VISIÓN LABORAL EN LA ACTUALIDAD. Geovanna Fernández Morales En la actualidad existen miles de pensamientos, los cuales, afirman nuestra manera de percibir el verdadero legado en la sociedad. Pero también existe un tema el cual me gustaría tocar, aquella palabra cuyo significado el hombre durante siglos, ha sido participe, aquel significado señalado como trabajo. En el cual la mayoría de las personas es gente joven; ha perdido su significado real, guiando así una sociedad carente de información, movimiento y por ende evolución. Para muchos trabajo es sinónimo de esclavitud social, y aquello es gracias al entorno y la manera en que se desarrolla tal sociedad, cegando de esta forma una concepción de evolución a nivel social y cultural. ¿Trabajo? Esfuerzo personal hacia una producción de comercialización la cual origina un pago (dinero o cualquier otra retribución) es una oposición capital. El trabajo es el punto de la sociología. 28
A partir de la segunda Guerra Mundial se desarrolla lo que actualmente conocemos como Sociología del Trabajo (división del trabajo, clase social, conflicto y poder). Tres sociólogos importantes Weber, Durkheim y Comte establecen que el trabajo lleva a una evolución social. ¿Por qué definir trabajo como esclavitud social? Los tiempos cambian y las definiciones igual; aquellas se modifican por hechos históricos y realidades. El ser humano ha descifrado y resuelto cuestionamientos de nuestra naturaleza, la cual algunas veces nos es ajena como también familiar.
En la antigua Grecia el trabajo era considerado como una maldición, una deshonra propia de esclavos; al igual que en la Roma antigua. En aquellas civilizaciones era valorado mucho más la libertad del pensamiento y el trabajo intelectual (el Pensador). Cabe tocar que existen pasajes bíblicos que refieren al trabajo como pecado original o modo de expiar los pecados; también un llamado a los seres humanos a transformar, crear y humanizar el entorno de la creación.
En la actualidad el trabajo no deja de ser algo sometido a una finalidad superior; donde la mayoría de las veces es puramente poder económico y social, carente de alegría o gusto al llevarse a cabo.
“Esfuerzo personal hacia una producción de comercialización la cual origina un pago…” El trabajo se ve como sufrimiento resultado de un castigo, pero deja de ser obstáculo para la vida espiritual “puede ser un medio para ganarse el cielo” Se convierte de igual manera en un valor moral. Desafortunadamente ha perdido su significado retomando la esclavitud como sinónimo pese a la actual situación laboral que vive nuestro presente.
•“El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad” Voltaire. •“Lo que con mucho trabajo se adquiere más se ama” Aristóteles. •“Lo que con mucho trabajo se adquiere más se ama” Aristóteles. •“Lo que con mucho trabajo se adquiere más se ama” Aristóteles. •“Lo que con mucho trabajo se adquiere más se ama” Aristóteles.
A continuación presento frases relacionadas a dicho tema, que han evolucionado y constado a lo largo de la historia: •“El trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer” Oscar Wilde.
•“Lo que con mucho trabajo se adquiere más se ama” Aristóteles. En conclusión, el atarse a un deber-laboral social, no es necesariamente la obligación de deslindar esa parte humana subjetiva mente creativa de la cual cada individuo mantiene desde su nacimiento. 29
•“Si amas lo que haces nu nca será un tr bajo” Kùng-F au-tzu Confuci o. •“Cuando el trabajo es un placer, la vid es bella. Pero a cuando nos es impuesto, vida es una e la sclavitud” Má ximo Gorki. Dando, de e sta manera u na visión cla sobre trabajo ra puedo decir concluidamen te que traba jo es la clara expresión de esfuerzo hum ano, dando como fruto u evolución soci na al y de cono cimiento, la cu deslinda tota al lmente la ide a hacia una clavitud labo e sral.
Aún prevalece la injusticia la actualidad, d boral en la iversos paíse s tercer mund tas en donde isaltos funciona rios continúan arrojando mig as a obreros, abarcando d esta manera e , una idea m á s que un acto evolutivo; se convierte en una revolució desigual. n
Retomando u na manera re alista de aba car la definic rión vívida de trabajo es la mentable que a lo largo d e la historia evolución se la a puramente determinada para cierta ca ntidad de pe rsonas, fomen tando una cu ltura carente de valores e formación, do innde la diferen cia entre clase sociales es v s igente y mal interpretada los miembros p or que la conform an, ligando d esta manera e un corto con ocimiento sob valores y mo re ral.
30
como do al alcance n e ni te l, a n o nto En lo pers e conocimie d s ta ru s ta n la más sociedad ta ellas y creo e d a n u s, a te divergen fácil, a la fech so e cc a l e s e al Internet, importante, dividuo tiene in n u e u q n más gratuito te una visió n e m te n re a p a creando a donde llegan , n ó ci a rm fo in les examplia a la yoría), los cua a m su n (e s ad existir caso amplia facilid a n u y o m is rm fecta el presan confo ual, lo cual a id iv d in d a id d olla, de como nte se desarr ra g te in l e e ción, la núcleo en qu rma una evolu fo a st e e d o d impidien no. un tercer pla a sa a p n ió vis ntas de r las herramie e n te l e s ce e maMuchas v a a ser una g lle , ca ti c rá p eando una manera s individuos, cr lo ra a p n ó ci fruto linterpreta dando como , o v ti lu o v e o rcepción, el conformism ca ante la pe o v uí q e ra e n una ma el trabajo. en este caso
do o el significa d n ca ifi d o m , a dentro crea conflicto se desempeñ e u q l e p a el p de cada nvirtiendo así o C l. ra o b la te para el de un núcleo lucha constan lla e u q a n uale trabajo merito es la ig r e m ri p l e e ivir dentro obrero, dond undo, sobrev g se l e l, a ente ci dad so al aparentem cu l e o sm ni a na de este org ecimiento y u cr e d s e d a d ni rno brinda oportu hacia un ento ra a cl te n e m visión pura o. social evolutiv moiones, informé is v r e n te a s o así un Comencemo materializand r, ta re rp te in mes y nos para drá bases fir n te l a cu l e l futuro socia olucionar. empatía al ev
n la visión de u te n a , ro re b o l altos funEl denigrar a a usado por se ya r, o d e emprend ulgación, medios de div r o p o s o ri a cion
31
Un golpe de dados. Luis González Covarrubias.
He querido decir lo que se dice, literalmente en todos los sentidos. Rimbaud. Durante el proceso de creación de unos versos siempre se toma en cuenta la inspiración, el centro, la métrica, etc. Pero en Un golpe de dados lo que realmente encontramos es ritmo, uno tal que nos hace creer que no tiene y que es difícil en la lectura. Para la creación de este poema imagino a Mallarmé en su cuarto; después de haber perdido una apuesta por medio de algún juego de dados, Mientras sucedía esto, comenzó a dar palabras sin orden aparente; tan sólo guiándose por su sonoridad, pero, recordemos que sí tienen un orden y un significado que nos lleva a un sentimiento de musicalidad con el azar, y poder marcar algo tan bello y tan nauseabundo como Un golpe de dados jamás abolirá el azar. 32
El centro buscado por los poetas aquí sí es eliminado, ya que su lectura no es una, sino que, llega a ser tantas como lectores tenga a lo largo de su existencia. Podemos seguir cierto patrón de lectura gracias a su ritmo, ya que nos permite hilar idea tras idea si así podemos llamar a la sucesión de versos; dándole una coherencia al poema, aunque cualquier lectura que se le dé lleva a una sola respuesta: el azar será guía de todo ser. El ritmo que tiene es tan fluido que imaginas que pudo haber sido escrito bajo el influjo del ajenjo (y no de opio, como es conocido que esta generación consumía) ya que es tan líquida, que sólo hay que dejarse llevar, sin tener que navegar por un río de imágenes ya que como lector, te encuentras dentro de las imágenes naufragando y absorbiéndolas.
Paz, en su ensayo sobre ritmo, dice que el poeta es un mago, ya que él no cuestiona el idioma o la naturaleza, sino que utiliza el idioma y la naturaleza para sus fines; dando así la idea de que toda creación viene del interior del magopoeta que es inspirado, no por el conocimiento sino por “su afinación espiritual que le permite acordar su ritmo con el del cosmos”. “Cada prueba es vertiginosa, tal es su claridad. Pero esa claridad mineral: nos refleja y nos abisma, sin que nos refresque o caliente”. Así es como Paz ve la obra de Mallarmé. Algo que es falso, ya que al ir leyendo Un golpe de dados sientes su líquido fluir por tu ser mientras calienta y excita tus sentimientos, te hace desear cambiar esa exaltación de azar en el hombre, aunque, al final te des cuenta de, como en palabras del autor al cerrar el poema dice: “todo pensamiento lanza un golpe de dados”.
Ahí nos marca que el azar siempre será nuestro, por el hecho de pensar, pero ¿El pensamiento del hombre y su lenguaje no tienen ritmo? Claro que sí, éste se encuentra en todo pensamiento del hombre. Siempre hablamos con melodía. Como Mallarmé hace en este poema, da cierta velocidad, marca los cambios en la voz sin necesidad de que existan otros lectores en su momento; diseñó el ritmo para un lector. Lo único que hace es marcarle dónde hacer el cambio y mostrar el camino de lectura. Hay cierto silencio dado por su ritmo y por todo el espacio blanco dentro del poema. “El silencio de Mallarmé nos dice nada, que no es lo mismo que nada decir. Es el silencio anterior al silencio”. El no decir es parte de la rítmica del poema dando la dualidad con que el poeta vive (y cualquier ser humano), mostrando que para que exista el ritmo siempre debe haber ruido y silencio mezclados, para dar una musicalidad sublime; que es lo que logra Un golpe de dados. Pondré un ejemplo de cómo sería una lectura del poema, para que se dé a entender lo antes dicho: 33
...Fuera de antiguos cálculos EL AMO Donde la maniobra con la edad olvidada Surgido Antaño él empuñaba el timón Infiriendo a sus pies De esta configuración del horizonte unánime Prepara Que se agita y mezcla al puño que lo apretaría Un destino y los vientos como amenaza ser otro El único Número que no puede Espíritu para lanzarlo en la tempestad Replegar su división y pasa altivo... (Fragmento).
34
Esta sería una de las tantas lecturas que el propio ritmo de la obra permite. Claro que, esto dependerá del lector y su ánimo al leerlo. Pero ¿Quién soy para decir cómo se debe leer a tan gran poeta, cuando el único que sabe la verdad sobre la obra es el autor (y aún así no lo sabemos), que fue quien le dio la lectura definitiva al escribirlo?
“su afinación espiritual que le permite acordar su ritmo con el del cosmos”. 35
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE SER, ARTE Y VERDAD EN LA FILOSOFÍA DE MARTIN HEIDEGGER
De tal manera que en su ser obra de arte, el templo, por ejemplo, bien puede hace flotar a los pesados bloques de roca que la componen, o resplandecer los colores de una pintura o hacer, verdaderamente, decir a las palabras.
Roberto Vivero Miranda.
De este modo, podría decirse que el ser de la obra aparece entonces como una revelación, lo que significa que una obra en sí misma es portadora de la verdad (de manera oculta para el hombre o Dasein); en otras palabras, Heidegger considera que el arte es la puesta en obra de la verdad o incluso la verdad misma puesta en obra .
Hablar de una obra es hablar de algo que se ha hecho por alguien; en el caso de una obra de arte, por ejemplo, se trata de algo que ha sido creado, evidentemente, por un artista quien, mediante una técnica determinada, la ha engendrado. Para Martin Heidegger, esta relación preliminar y necesaria entre una obra y su creador (incluida una obra de arte), supondría la eliminación de toda posible distinción entre lo que es una obra de arte y un útil, pues en la producción de algo, se considera que el ser de aquello que se ha producido se manifiesta a través del material de la obra misma, pero el material del utensilio es mejor en tanto más se olvide durante el manejo del útil. Sin embargo, dicha equivalencia se considera inexistente en términos ontológicos, es decir, que una obra de arte no es exactamente lo mismo que un ente cualquiera [un útil]; ello en tanto que la obra de arte no es, en principio un útil, ya que en la obra de arte, la materia, lejos de desaparecer en su acaecimiento, busca llegar siempre a su esplendor. 36
Es importante mencionar, empero, que para Heidegger aquella verdad artística no es nunca un absoluto, ya que ésta no existe sin el hombre, aunque ello tampoco significa que el hombre sea el autor de dicha verdad. Lo que en todo caso significa, es que hay tanta verdad en el arte como en el ser mismo; de ahí que a través del arte, en su des-cubrimiento, pueda igualmente descubrirse el modo de ser de los entes intra mundanos o, en el mundo. Así, es posible decir que, desde la perspectiva de Heidegger, el arte se convierte en el fundador del mundo en tanto que contiene a la verdad y reposa siempre en la tierra.
1 Ibíd. Pp. 112 [Boutot citando a Heidegger]
Ahora, si la obra de arte contiene y hace brotar la verdad, y si esta verdad no subsiste en sí; es decir, que se encuentra oculta entonces, es el artista quien debe “posibilitar a la verdad” y, ya que la creación artística es un proceso que supera al artista mismo, podríamos decir que el artista, en aquél proceso creativo (póyesis), es quien permite que la verdad se produzca por sí misma en la obra. Lo que tenemos entonces, es que para Heidegger, el artista es el productor de una obra; obra a través de la cual se permite que la verdad suceda; es decir, el artista, al crear la obra, es quien hace venir a la verdad. Sin embargo, si existe un creador, entonces necesariamente habrá de existir un espectador o receptor de la obra y su contenido. En el caso de Heidegger, el espectador representa una suerte de guardián que tiene por fin corresponder y defender la verdad que en la obra se anuncia; de tal manera que el guardián cuenta con el mismo derecho que el propio creador, ya que el des – cubrimiento de la verdad de la obra se da sólo a través de un proceso hermenéutico que implica una especie de segunda creación [una re – creación]. 2 Llamado así de manera errónea según Heidegger debido a que el “espectador” no representa lo externo a la obra, sino que él mismo, en tanto que intérprete y des – velador de la verdad del arte, se encuentra inmerso en la obra; y puesto que la palabra “espectador” implica exterioridad, Heidegger determina que será en todo caso mejor llamar al “espectador”, guardián.
Esto último sugiere que el guardián es, en todo caso, el verdaderamente comprometido con la verdad de la obra y que el mismo autor (quien posibilita al ser en la obra) es también, al mismo tiempo, un guardián de la mismo. Así, tal como Platón denunció en su libro X de la República, en el que refuta la relación de necesidad entre el artista y la verdad, Heidegger observa con notable agudeza, cómo el acto poyético o creador, por sí mismo, no es el del compromiso con la verdad, sino con el de permitir que dicha verdad se produzca ., lo cual entrega una notable distinción conceptual frente a toda una tradición que intentan dar con la relación entre el ser, el arte y la verdad. 3 Acción valiosa por sí misma, aunque no es la que en este momento buscamos
B I B L I O G R A F Í A •Heidegger Martín. SER Y TIEMPO. Traducción de Jorge E. Rivera. ED Universitaria. Santiago de Chile. 1997. •Heidegger Martín. EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE. Traducción de E. Martineau. 1987 •Boutot Alain. ¿QUÉ SE? Heidegger. Publicaciones Cruz O. S . A. México, DF, 1989 – 91 – 95. 37