De un discurso arquitectonico a un discurso politico

Page 1

RICARDO SÁNCHEZ V.

Seminario de Critica II GENERACIÓN ACTUAL, DESAFÍOS FUTUROS

DEMOCRATIZAR LA CIUDAD DE UN DISCURSO ARQUITECTÓNICO A UN DISCURSO POLÍTICO Hablar de la generación en Perú actual es hablar de arquitectos jóvenes que no vivieron el terrorismo pues era niños aun, crecieron en el Perú de los 90´s lejos estaban ya los coches bombas y como es lógico, no tenían miedo de salir a la calle. Las cosas mejoraban poco a poco, la economía crecía y las ciudades se consolidaban, los jóvenes entraban a una sociedad de consumo nunca antes vista. Ya para el 2000 Lima empieza a tener grandes proyectos arquitectónicos, la ciudad se densifica, el boom inmobiliario está en auge. Lima entraba a un mundo globalizado y como tal las influencias arquitectónicas no estaban exentas de este fenómeno. La ciudad genérica, la que describe Reem Koolhaas, se inserta en la ciudad y empieza a coexistir con otros tipos de ciudades, ciudad barriada (refiriéndose a los pueblos jóvenes que se consolidan), ciudad dormitorio (donde el uso preponderante es el de vivienda), ciudad histórica (lima patrimonio mundial – UNESCO 1992), ciudad industrial (gamarra) ciudad moderna (residenciales – San Felipe, unidad N°3), etc. La identidad de ciudad poco a poco se pierde. La pluriculturalidad de lima neoliberal sectorizaba los barrios, segrega a grupos étnicos, clasifica y separa. La sociedad aun tiene secuelas del terror vivido en los 80´s, es intolerante, racista, se extienden las brechas sociales, todo esto tiene un claro impacto en la ciudad. Ya no es una ciudad “abierta” y “pública”, pero hay crecimiento económico y un evidente boom inmobiliario, ¿Qué es lo que está mal? Esta es la pregunta con la generación actual vive. Los nuevos arquitectos que salen a la calle tiene tienes todas las ganas de transformar la ciudad, de hacer cosas en bien de la sociedad, pero se caen de narices frente a la realidad, en una realidad donde la economía maneja el mercado, las leyes y la política, los arquitectos tienes campos más reducidos de ejercicio profesional, por lo que terminan haciendo solo obra privada. “Es difícil llegar a una

conclusión respecto a la característica dominante de la ciudad Postmoderna. Puestos a extraer una, quizás sea que, frente a la presión de la globalización, abandona su elemento salvador: la disciplina urbanística, la razón como bandera, el pensar antes que actuar. El fenómeno de la urbanización cambia de vector organizador y pasa a ser dirigido por el mercado”. 1 Por lo tanto si la

ciudad es templo del consumismo se incrementa la polarización de la sociedad en colectivos segregados, los que más tienes y lo que menos tienen. Y es muy evidente que ya estamos acostumbrados a ver ganadores o menciones en bienales de arquitectura donde los favoritos y lo que abarcan mas revistas de sociedad son las casas de playa que, ahora para “elevarle” de nivel se les denominan “vivienda temporal”. (Para tener una mayor perspectiva revísese el anexo 1 adjuntado al final del documento, XIV bienal de arquitectura peruana, resultados). 1

ARQUITECTOS SIN FRONTERAS. DISTRITO ACTIVO, Concurso de ideas. Richard Rogers + Philip Gumuchdjian Ciudades para un pequeño planeta. Gustavo gili 2000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
De un discurso arquitectonico a un discurso politico by RICARDO SANCHEZ - Issuu