Seleccion de patrones

Page 1

arquitectura parametrica _ 10 patrones

campo de atractores

Pablo GomĂŠz - Jihye Kim


reba帽o de ovejas

naturaleza autoorganizaci贸n


Fotos superiores_Jordi Lomas http://www.flickr.com/photos/jordilomas/

En condiciones de movimiento normal, un rebaño de ovejas se desplaza formando una circunferencia: forma óptima para perder la mínima cantidad de calor posible con el exterior. El rebaño se mueve así cuando llega una amenaza (pastor, perro o lobo, p. ej.) hasta que se acerca demasiado. Sin embargo, el grupo difícilmente se rompe, porque mantiéndolo, la probabilidad individual de cada oveja de ser cazada disminuye. El rebaño, paradójicamente, se mantiene por el egoísmo individual.


comportamiento colectivo animal naturaleza autoorganización

El comportamiento colectivo de los animales describe el comportamiento coordinado de grandes grupos de animales similares y las propiedades emergentes que ofrecen, a saber: - Protección ante depredadores - Mejor forrajeo - Mayor posibilidad de reproducción - Mejora en la eficiencia de locomoción En 1986, Craig Reynolds, experto en vida artificial y en comportamiento de natural, generó un programa informático llamado Boids (1986) basándose en un modelo matemático simple de agregaciones de animales que requería que cada individuo del grupo debía obedecer tres reglas: 1. Moverse en la misma dirección que su vecino 2. Permanecer cerca de sus vecinos 3. Evitar choques con sus vecinos Estructura de grupo: Muchos modelos implementan estas reglas mediante una serie de zonas en capas alrededor de cada animal. En la zona de repulsión muy próxima al animal, el animal tratar de apartarse de sus vecinos para evitar una colisión. La capa que sigue un poco más lejana constituye la de alineación, y en ella el animal focal trata de mantener su alineación respecto a la dirección de desplazamiento de sus vecinos. En la zona de atracción exterior, que se extiende tanto como alcanzan las señales que recogen sus órganos sensoriales, el animal focal trata de desplazarse hacia un vecino. La forma de estas zonas necesariamente dependen de las habilidades sensoras del animal. Por ejemplo, el campo visual de un animal no alcanza la zona detras de su cuerpo. Estudios recientes de bandadas de estorninos han concluido que cada ave modifica su posición en forma relativa a los seis o siete animales que se encuentran en su entorno inmediato, sin importar cuan cerca o lejos se encuentren dichos animales. Por lo tanto las interacciones entre estorninos en una bandada están basadas en una regla topológica y no en una regla métrica.


tejido neuronal

naturaleza autoorganización rizoma

Las neuronas forman estructuras rizomáticas capaces de realizar funciones complejas (lo que llamamos inteligencia) consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual. Es decir, lo más importante no es su situación en el espacio, sino la cantidad de relaciones que hay entre ellas. Las funciones complejas del sistema nervioso son Un tejido neuronal es además capaz de regenerarse y de adaptarse a nuevas funciones en caso de lesión. Similar a la defición de rizoma de Deleuze y Guattari, no es susceptible de ser captado por ningún modelo estructural o generativo, es más parecido a un mapa.

Imagen microscópica del tejido neuronal humano


estructura conectiva de una pรกgina web intangible rizoma diacrรณnico

pรกgina_ wiki.tudelft.nl Universidad de Delft


cuasi-cristales

naturaleza geometría

Los cuasi-cristales forman un grupo especial dentro de los patrones de organización de la materia sólida: tienen una estructura de orden, pero es una estructura que no se repite nunca exactamente igual. Siendo las series matemáticas más complejas que forman la materia1. Los modelos matemáticos que las reconstruyen trabajan definiendo el proceso, la forma generativa que los crea, sin poder determinar el resultado con antelación. El ejemplo más claro es el problema de Fibonacci2: cuyo patrón al cabo de 7 sucesiones es:

abaababaabaababaababa 1.- Carlos Cerda García-Rojas, Departamento de Química del Cinvestav, México D.F. 2.- Fibonnaci en su libro Liber Abaci. Laurence Sigler, Fibonacci's Liber Abaci, pág. 404

Cúpula de la mezquita Darb-i Imam, Isfahan


gesto geométrico autoorganización

Hacia un punto central la gente hace un mismo gesto, que forma un patrón geométrico. Gesto podría ser un parámetro para formular un patrón dinámico. Al caso de dirigir los gestos se aparecerá diferente forma de patrón controlable.

Festival hindú en Mumbai


atractores del campo

naturaleza geometría

En el campo hay unos elementos que se dirige los animales y las plantas Sombra de un arból o un charco de agua, ect. Los movimientos de animales dejan trayectorías en el suelo y forman un patrón.

Yann Arthus-Bertrand, “Tree of life”, Tsavo national park, Kenya


trayectorías del movimiento intangible geometría

A través del tiempo, trayectorías de rueda en movimiento se han quedado juntos en el mismo espacio y en el mismo tiempo.

Trayectorias de rueda en un campo de deportes, Doha


Djemaa el Fna, Marrakesh

intangible autoorganización

El espectáculo de la Djemaa el Fna se repite cada día y cada día es diferente. Todo cambia -voces, sonidos, gestos, el público que observa, escucha, huele, saborea y toca. Juan Goytisolo

El funcionamiento de la Djemaa el Fna responde a una estructura de orden cambiante no planificada ni controlada a priori. A lo largo del día y las estaciones las actividades cambian produciendose un intercambio constante entre personas y puestos que se regula por sí solo.

Plaza de la Djemaa el Fna, Marrakesh


rotura de un vidrio naturaleza geometrĂ­a

Imagen de rotura de un vidrio templado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.