Portfolio gráfico Castellano
Índice
octubre 2017
Proyectos y concursos
Selección de Proyectos
12/2016
Antiguo palacio Omeya y área del Campo santo de los mártires, Córdoba Estudio de detalle de rehabilitación y aprovechamiento
2016
Gerencia de urbanismo de Almería Concurso 2º lugar En colaboración con Lucía Bentué Gómez
2015 - 2016
Proyecto final de Carrera ETSAM Tejido productivo en Casablanca, Marruecos
12/2010
Infraestructura de transporte en Plaza de Callao, Madrid Proyectos 9 ETSAM
02/2010 - 06/2010
Definición, cálculo y dimensionado de estructuras metálicas Proyecto de estructuras ETSAM
06/2009
Centro recreativo en Sada, Galicia Proyectos 8 ETSAM
Experiencia profesional
Resumen
11/2015
Edificio de laboratorio y aulas en la Universidad de Guyana, Guyana francesa colaboración en Lacaton&Vassal Architectes
07/2015
Sede de la televisión francófona belga RTBF, Bruselas, Bélgica colaboración en Lacaton&Vassal Architectes
09/2014
Ampliación del Museo de la ciudad de Bombay, India colaboración en Nieto y Sobejano Arquitectos
12/2014
Ampliación la Galería de Nueva Gales del Sur, Sidney, Australia colaboración en Nieto y Sobejano Arquitectos
Investigación y consultoría
Selección de Proyectos
2014 - Actualidad
Worm Madrid aplicación en programación visual de diseño, calculo, gestión y dimensionado de instalaciones en entornos físicos construidos.
2014
Relational City Prototype póster ICCS 2015
2014
CFD Casa Ussía Form-Finding y estudio de viento Proyecto: Javier García-Germán
Proyectos y concursos Selección de proyectos
12/2016
Antiguo palacio Omeya y área del Campo santo de los mártires, Córdoba Estudio de detalle de rehabilitación y aprovechamiento
2016
Gerencia de urbanismo de Almería Concurso 2º lugar En colaboración con Lucía Bentué Gómez
2015 - 2016
Proyecto final de Carrera ETSAM Tejido productivo en Casablanca, Marruecos
12/2010
Infraestructura de transporte en Plaza de Callao, Madrid Proyectos 9 ETSAM
02/2010 - 06/2010
Definición, cálculo y dimensionado de estructuras metálicas Proyecto de estructuras ETSAM
06/2009
Centro recreativo en Sada, Galicia Proyectos 8 ETSAM
Estudio Previo Manzana antiguo palacio Omeya, Córdoba colaboración con Lucía Bentué Gómez y Francisco Gómez Díaz, arquitectos
proyectos y concursos
Palacio de congresos y filmoteca
Área del Jardín del Obispo
Área del Campo Santo de los Mártires
palacio de congresos área gastronómica (palacio de congresos) casa nº 2 (ampliación palacio de congresos) filmoteca (ampliación palacio de congresos) museo arte califal (subsede) investigación arqueológica mercado Alcázar viejo
Patios en la edificación actual
Adarves patios y pasajes
Salas de la filmoteca utilizables por el Palacio de Congresos
siglo IX alcázar Omeya tras ‘Abd al-Rahman II
siglo X estado después de Al-Hakam II
siglo XII modificaciones almohades
siglo XV recinto cristiano
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto
3
// Estudio Previo Manzana antiguo palacio Omeya, Cรณrdoba proyectos y concursos
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto
4
// Estudio Previo Manzana antiguo palacio Omeya, Cรณrdoba proyectos y concursos
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto
5
Concurso para la sede de la Gerencia de urbanismo, Almería 2º Premio colaboración con Lucía Bentué Gómez
proyectos y concursos
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto
6
Tejido productivo en sistemas de mercado, Casablanca, Marruecos Proyecto Fin de Carrera, ETSAM
proyectos y concursos
el valor del uso El enunciado inicial proponía la construcción de un nuevo mercado en un entorno en el que ya existen tres.
< 1960
El primer mercado ocupa la huella donde se proponía el ejercicio, es el mercado de los productos no perecederos (llamado kissariat, origen de la palabra castellana alcaicería). El segundo mercado es de alimentación (productos perecederos), se encuentra ubicado al oeste del solar, y un b tercer mercado, de carácter informal situado en los espacios públicos abiertos entre los dos anteriores. Este último mercado supone el modo de /km² subsistencia de gran parte los vecinos que no tienen otra ocupación en el barrio y es 1,5 veces mayor que la suma de los otros dos juntos.
1970
FDVDEODQFD
1980
1990
Ciudad importada vs ciudad auto-construida
2000
El barrio de Hay Mohammadia forma parte de los planes del protectorado francés para el crecimiento de la ciudad de Casablanca en los años de la postguerra mundial. Insertado administrativamente en el distrito Hay Mohammadia-Aïn Seeba, está situado en una antigua zona de bidonvilles que surge a principios del siglo XX, al sureste de las líneas de ferrocarril. Con un fuerte carácter identitario autóctono y una población con pocos medios sociales, económicos y educativos, el gobierno de Francia pretendía dar una vivienda y condiciones dignas a una población. Los arquitectos guiados Michel Ecochard -principalmente franceses pero también europeos de otros países, entre los que destacaría el Atelier de batîsseurs “ATBAT”-, desarrollaron lo que consideraban que debía ser la ciudad musulmana del futuro, basada en una adaptación de los principios del Movimiento Moderno a la cultura del Norte de África
QSPQVFTUB complementar lo existente tejido productivo
2010
MB PDVQBDJÊO EF MB DJVEBE JNQPSUBEB Ecochard planificó unidades base de asociación de 1800 vecinos. Cinco de estas unidades formaban un barrio que tendría una población aproximada de de 9000 habitantes. Esta cifra, resultado de estudios sobre la sociedad marroquí, era la población media de los asentamientos rurales de la época. Las unidades de vivienda se organizaron sobre una trama de 8x8 metros con un patio interior, elemento común a casi todas las culturas mediterráneas. Estaban pensadas para poder adaptarse con el tiempo, por eso la principal estrategia era una indeterminación de las estancias de la casa para que pudieran variar su función.
IJQÊUFTJT
usos reglas de colonización -
El principal valor de los 3 mercados, frente a otras operaciones occidentales realizadas durante el s.XX en Casablanca, es su continuidad en el tiempo, es decir, siguen en uso. A pesar de todos los problemas que tienen seguirán funcionando en el futuro, a corto y medio plazo. Los tres mercados han sobrevivido porque tiene una utilidad, un valor y forman parte de la memoria colectiva del lugar. El proyecto tiene como objetivo mejorar sus condiciones climáticas y salubres, necesarias sin duda para cualquier evolución futura. Estas mejoras son insuficientes para evitar la degradación del lugar por la cantidad de personas en riesgo de exclusión social. Superponer un tejido productivo es la respuesta que puede cambiar esas dinámicas.
JOGSBFTUSVDUVSB
trama excepciones -
SFBMJEBE FYJTUFOUF tres mercados en uso
esto no es un solar vacío
ÒPLANEAMIENTOÒOCCIDENTALÒÒ COSTUMBRESÒMARROQU ES
TVQPTJDJÊO JOJDJBM un mercado sobre un solar vacío Izquierda vista del zoco elevado
ades formaban un barrio que tendría una población aproximada de habitantes. Esta cifra, resultado de estudios sobre la sociedad era la población media de los asentamientos rurales de la época. es de vivienda se organizaron sobre una trama de 8x8 metros con nterior, elemento común a casi todas las culturas mediterráneas. ensadas para poder adaptarse con el tiempo, por eso la principal era una indeterminación de las estancias de la casa para que ariar su función.
Hay Hassani población extension densidad extranjeros
245 700 hab 19.70 km² 12 470 hab/km² 0.7 %
El Mâarif población extension densidad extranjeros
NTOÒOCCIDENTALÒÒ COSTUMBRESÒMARROQU ES
1920
1912
1915 Casablanca experimenta un rápido crecimiento industrial y económico
1930
Inicio de las ocupaciones en la zona de Carrières Centrales en Hay Mohammadia
Esquema de ocupación del Plan de crecimiento de Carrières Centrales
Evolución de bidonvilles en la zona de Hay mohammadia
Afloramiento de bidonvilles en la zona de Hay mohammadia
Firma del Protectorado francés en 1912
184 000 hab 12.60 km² 14 600 hab/km² 2.4 %
1940
1935 Casablanca se sitúa como el principal polo comercial de Marruecos y se convierte en la ciudad con más habitantes del país
1950
1960
1952 Plan de crecimiento de Carrières Centrales
1956 Fin del Protectorado francés
1970
1980
1971 Absorción de Hay Mohammadia dentro de Casablanca
Estado actual Hay Mohammadia 2016
Ocupación actual de las tipologías de Carrières Centrales 1990
2000
2010
2016 Extensión actual de la ciudad de Casablanca
Plan d'amênagent urbain
fuentes imágenes: Casamemòire / Mutual Heritage / colección personal de Abdellah Naguib
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto
7
// Fin de carrera - Tejido productivo en Casablanca
RDBBHÊMØB B Ø e 1:300
proyectos y concursos
B FUBQB EF DPOTUSVDDJÊO Cubierta y puesta en carga de forjado descripción + Puesta en carga de forjado del 1er nivel + Montaje y atornillado de vigas de cubierta medios auxiliares + grúa ligera (máx. 1 200 kgr) + andamiaje
B FUBQB EF DPOTUSVDDJÊO Cercha de cubierta y puesta en carga descripción + Montaje y atornillado de cerchas de cubierta + colocación de cables tensores
B FUBQB EF DPOTUSVDDJÊO
Forjado y soportes del 1 er nivel
medios auxiliares + andamiaje
descripción + Montaje de forjado de chapa colaborante + atornillado de soportes del 1 er nivel
medios auxiliares + grúa ligera (máx. 1 200 kgr) + andamiaje +hormigonera
B FUBQB EF BVUP DPOTUSVDDJÊO futuro: talleres incrementales descripción + Crecimiento de los talleres dentro de la estructura medios auxiliares -
B FUBQB EF DPOTUSVDDJÊO Capiteles y vigas principales descripción + montaje y atornillado de capiteles +montaje y atornillado de vigas principales y secundarias medios auxiliares + grúa ligera (máx. 1 200 kgr) + andamiaje
B FUBQB EF DPOTUSVDDJÊO Intervención en estructura existente descripción + encepado de cimentación + refuerzo metálico de pilares existentes medios auxiliares + máquina de micropilotis + martillo neumático
NFEJPT BVYJMJBSFT utlizados las distintas etapas elementos + taladro de cimentación + hormigonera + andamiaje + grúa ligera (máx. 1 200 kgr)
GBTFT EF DPOTUSVDDJÊO EFM NÊEVMP Características y materiales
B FUBQB
B FUBQB
FUBQB
Capiteles y vigas principales
Forjado y soportes del 1 er nivel
B FUBQB
Intervención en estructura existente
Cubierta I y puesta en carga de forjado
Encepado de cimentación existente
material empleado + Hormigón HA-25/B/20/2a + 4 perfiles L 200x200x35
material empleado + 4 placas 800.200.10 + 4 perfiles IPE 450 + 6 perfiles IPE 220 + 4 placas de anclaje en L 750.200.20 + 8 placas de anclaje en L 300.120.10 + 12 placas de anclaje en L 140.120.10
materiales empleados + 16 perfiles L 200x200x15 + 16 placas de anclaje en L 140.120.10
materiales empleados + 4 perfiles IPE 140 + 8 perfiles IPE 120 + 16 placas de anclaje en L 100.100.10
maquinaria/medios auxiliares + 6 perfiles UPN 160 + 8 placas de anclaje 200.200.20
tiempo de construcción (modulo) (estimado) 12 horas
B FUBQB
tiempo de construcción (modulo)
tiempo de construcción (modulo) (estimado) 2-3 horas
tiempo de construcción (modulo) (estimado) 12 horas
tiempo de construcción (modulo) (estimado) 12 horas
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto
8
// Fin de carrera - Tejido productivo en Casablanca proyectos y concursos
.90
E.18 E.17
E.16
.60
Cota de cara superior de remate + 14.50 m
+ 13.60 m Cara inferior de cubierta de talleres incrementales
E.16 E.15
TFDDJÊO USBOTWFSTBM NÊEVMP T.07
T.09
e 1:30
T.08
E.12
3.55
3.05
1 superposición /
2 nodos de
3 movilidad / rutas
4 accesibilidad /
5 programa / talleres
la eficacia de la trama >> teoría de grafos
E.14 E.13
L07
.20
E.12
Planta cota ±7.40
+ 10.40 m Cara inferior de cubierta
T.11
C.08
Tejido productivo en Casablanca alumno: Pablo Gómez Rodríguez Tutor: Emilio Tuñón / Construcción: Ramón Gámez / Instalaciones: Rogelio Ruiz
22.8 m²
PFC ETSAM Noviembre 2016
12.00
e 1:300
C.02
2.00
MÑBKDNØ
ocupa 6ud
LTDKKDØKNFÄRSHBNØWR c /d porte pequeño / transfer 8p - 600 kg v= 1m.s mc - 1.500 kg v= 0.6 m.s
YNM@RØBNLTMDR
C.01
12.00
3.00
colonizable por umbrales
C.02
transfer area
65 m²
E.10
12.00
1.00
E.11
Cota de acabado planta + 7.40 m
E.07
E.04
E.08
12.00
E.08
.60
.45
.15
4-4' 22.8 m²
MÑBKDNØ
YNM@RØBNLTMDR
+aseos (ducha)
colonizable por umbrales
+ 6.80 m Cara inferior de estructura
E.09
E.06
22.8 m²
transfer area
Cota de arranque de capitel + 6.00 m
E.04
35 m² 12.00
E.05
E.03
LTDKKDØKNFÄRSHBNØL c /d porte medio
12.00
2.70
8p - 600 kg v= 1m.s mc - 1.500 kg v= 0.6 m.s
E.02
MÑBKDNØ
+aseos (ducha)
22.8 m²
.25
12.00
6.50
.65
Cota de cubierta existente + 4.10 m
12.00
P.04
LTDKKDØKNFÄRSHBNØWK c /d gran porte 8p - 600 kg v= 1m.s mc - 1.500 kg v= 0.6 m.s
P.02
12.00
transfer area
35 m²
LDYPTHS@ existente
MÑBKDNØ aseos
YNM@RØBNLTMDR
colonizable por umbrales
12.00
2.85
@TK@Ø7+ @TK@RØCDØENQL@BHÊM 12.00
P.03
Cota de suelo + 0.30 m
-talleres -trabajo informal
M
P.01 E.01
E.01
RDBBHÊMØ Ø e 1:300
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto
9
// Fin de carrera - Tejido productivo en Casablanca proyectos y concursos
Cota de cara superior de remate + 14.50 m
.70
propuesta
existente
+ 13.60 m Cara inferior de cubierta de talleres incrementales E.14
TFDDJÊO MPOHJUVEJOBM NÊEVMP e 1:30
3.40
4.05
T.09
izado mm
axonometría e 1:150
T.09
T.03
T.04
T.05
T.06
T.03
+ 12.40 m Cara inferior de cubierta altura libre mínima (2.25)
T.01
T.03
T.02
T.04
T.05
T.06
T.03
T.07
+ 10.40 m Cara inferior de cubierta
C.08 E.12
E.04
E.09
C.06
C.07
3.50
F.01
F.02
C.04 C.03
Cota de acabado planta + 7.40 m
E.07
2.40
2.40
3.60
3.05
11
Cota de arranque de capitel + 6.10 m
2.90
luz entre apoyos = 12 m área cubierta = 144 m² x 2 niveles = 288 m² Peso estructura = 49.84 kgr/m2
de
2.40
Cota de cubierta existente + 4.10 m
6.70
m 12.00
módulo de estructura en axonometría El tejido se construye a base de piezas modulares que funcionan como soportes capaces para acoger una colonización inicial más blanda de sistemas constructivos ligeros y colonizaciones de sistemas ʀMRV
P.03
3.80
módulo estructural como soporte evolutivo
3.50
C.05
Cota de suelo + 0.30 m
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 10
// Fin de carrera - Tejido productivo en Casablanca proyectos y concursos
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto 11
// Fin de carrera - Tejido productivo en Casablanca proyectos y concursos
ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO (HIGIENE + SALUBRIDAD)
[direcc viento] sin obstáculos
muestra A
Comportamiento en verano Velocidad 0.7 m/s Caudal 8.2 l/s Capacidad Refrig. 2.5 kWh
obstáculos a barlovento
A2
Comportamiento en verano Velocidad 0.6 m/s Caudal 4.5 l/s Capacidad Refrig. 2.4 kWh
obstáculos a sotavento
A3
obstáculos a ambos lados
Comportamiento en verano Velocidad 0.5 m/s Caudal 2.0 l/s Capacidad Refrig. 2.2 kWh
Comportamiento en verano Velocidad 1.0 m/s Caudal 4.0 l/s Capacidad Refrig. 2.2 kWh
A4
8.00
0.75
A1
4.20
+
dir vient
o
variables
presiones
muestra B
viento dominante
agua y arena
B2
presiones
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 1.1 m/s Caudal 4.5 l/s Capacidad Refrig. 3.0 kWh
B3
Comportamiento en verano Velocidad 0.8 m/s Caudal 3.2 l/s Capacidad Refrig. 2.6 kWh
Comportamiento en verano Velocidad 0.5 m/s Caudal 2.0 l/s Capacidad Refrig. 4.0 kWh
B4
SIST.POT-IN-POT
4.20
TORRE DE VIENTO
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 1.3 m/s Caudal 5.2 l/s Capacidad Refrig. 3.2 kWh
B1 1.5
enfriamiento
8.00
succión/captación
dir vient
o
variables
GBDUPSFT WBSJBCMFT
relación respecto a vientos dominantes + forma y orientación de la abertura superior
presiones
muestra C
a
a 2
a
a 2
a
a 2
a
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 1.0 m/s Caudal 2.3 l/s Capacidad Refrig. 2.8 kWh
C1
C2
presiones
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 0.7 m/s Caudal 7.1 l/s Capacidad Refrig. 2.3 kWh
C3
Comportamiento en verano Velocidad 0.6 m/s Caudal 5.1 l/s Capacidad Refrig. 2.4 kWh
Comportamiento en verano Velocidad 1.4 m/s Caudal 2.1 l/s Capacidad Refrig. 4.1 kWh
C4
4.20
8.00
a
0.75
a 2
a
cubierta "plana"
cubierta inclinada a sotavento
cubierta inclinada a barlovento
cubierta "venturi" a barlovento
cubierta "venturi" a sotavento
4.23
4.23
3.85
3.85
3.17
3.16
2.59
2.76
4.42
4.42
4.13
3.99
4.16
4.05
4.13
3.68
3.64
3.89
3.88
3.75
3.1
3.29
3.47
3.36
3.09
2.92
3.06
3.3
4.07
1.89
1.87
1.48
2.0
2.17
2.22
2.73
1.41
1.27
1.47
1.71
1.87
2.63
0.95
0.0
0.2
0.75
0.66
0.0
0.17
0.34
0.91
0.0
0.26
1.15
0.0
0.25
0.32
0.0
0.0
0.19
1.63
0.81
1.2 1.45
0.59
0.64
0.59
0.85
0.69
0.85
1.21
1.69
1.21
2.14
2.13
1.92
1.66
2.12
1.34
1.57
1.38
1.42
1.24
1.46
1.02
0.82
1.24
dir vient
o
+ forma y orientación de hueco interior a
a/2
a
a
a/2
a/2
a
a
presiones
0.75
efecto venturi sotavento
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 1.0 m/s Caudal 2.3 l/s Capacidad Refrig. 2.8 kWh
D1
D2
0.61
0.22
0.73
0.0
0.7
0.49
0.22
0.0
0.0
0.78
0.49
0.0
0.0
0.73
0.62
0.57
0.0
0.75
0.63
0.48
1.59
0.78
0.43
0.24
0.4
4.54
4.51
presiones
presiones
Comportamiento en verano Velocidad 0.8 m/s Caudal 8.1 l/s Capacidad Refrig. 2.5 kWh 4.58
4.61
4.58
4.55
4.51
4.45
4.44
4.38
D3
Comportamiento en verano Velocidad 1.6 m/s Caudal 5.8 l/s Capacidad Refrig. 3.5 kWh
Comportamiento en verano Velocidad 0.6 m/s Caudal 0.9 l/s Capacidad Refrig. 2.4 kWh
D4
4.3 4.16
4.13
8.00
efecto venturi barlovento
1.3
0.3
0.0
variables
muestra D
sección recta
1.9
0.0
0.06
0.37
efecto venturi ambos lados
4.39
4.37
4.53
4.43
4.55
4.51
4.29
4.27
4.17
4.1
4.2
3.88
3.95
4.26
4.22
4.06
3.92
3.77
3.63
3.36
3.29
3.05
3.31
3.41
3.34
2.46
1.62
1.1
1.39
0.91
2.73
2.66
2.4
1.52
0.29
0.5
0.98
0.65
0.52
0.56
0.59
4.02
3.99
3.61
3.54
3.01
+ tamaño hueco interior de la base
2.25
1.75
1.07
1.55
1.49
0.46
1.37
4.20
1.28
1.21
1.04
0.5
1.05
0.77
0.94
0.87
0.95
0.66
0.89
0.33
0.22
0.57
dir vient
o
0.78
0.51
1.35
1.39
0.7
0.9
0.73
0.98
0.95
1.39
1.07
1.29
1.11
1.0
1.21
1.12
0.96
0.59
1.07
0.6
0.39
0.56
0.52
0.25
0.84
1.01
1.05
0.66
0.5
0.46
0.58
0.79
0.89
0.64
0.74
0.86
0.59
0.82
0.87
0.65
0.57
0.56
0.85
0.69
0.49
0.52
1.12
0.97
0.58
0.79
4.06
4.3
4.41
4.46
4.41
4.3
4.25
4.38
4.58
4.28
4.02
3.76
3.57
3.42
3.1
3.2
3.15
0.0
1.68
2.61
2.56
2.37
1.52
1.45
1.48
2.73
0.0
0.43
0.61
0.41
0.51
0.26
1.06
1.07
1.24
0.0
0.3
0.92
0.0
0.0
0.52
0.3
0.17
0.0
0.24
0.81
0.0
0.0
0.5
0.38
0.23
0.0
0.42
0.62
0.0
0.0
0.56
0.48
0.41
0.0
0.07
0.55
0.0
0.0
0.6
0.54
0.48
0.53
0.45
0.0
0.58
0.6
0.46
0.79
1.08
0.6
0.45
0.34
0.22
2.92
2.37
2.22
2.04
1.48
0.41
1.74
1.35
0.98
1.39
1.14
1.38
1.19
1.39
0.0
0.0
0.44
0.69
1.16
1.67
1.65
4.19
4.09
0.68
1.13
1.35
0.6
0.54
0.53
0.74
0.67
0.82
0.6
0.0
0.89
0.85
0.61
0.66
0.73
0.61
0.6
1.72
1.07
0.64
0.74
0.46
0.73
0.76
0.65
0.66
1.63
1.0
variables +
+ +
+
1.6 m
1. cubierta en "v" 2. efecto venturi a sotavento 3. hueco base 1.6 m
2.0 m
2.4 m
presiones
presiones
presiones
presiones
2.5 m
axonometría de trayectorias del viento
D1
Comportamiento en verano Velocidad 3.0 m/s Caudal 6.8 l/s Capacidad Refrig. 4.9 kWh
8.00
1.75
muestra escogida
axonometría torre sin obstáculos en la base
4.92
4.97
5.06
5.11
5.09
5.02
4.71
4.85
4.61
4.41
4.39
4.42
4.79
4.82
4.98
5.22
5.19
4.92
4.67
4.68
4.33
4.29
4.33
4.29
4.18
4.56
4.73
4.96
4.56
4.43
4.26
5.28
5.1
4.58
5.2
4.33
4.26
4.20
4.41
3.22
2.95
3.96
1.49
0.0
1.53
3.81
3.78
3.87
4.17
3.87
3.8
3.46
3.34
3.56
2.36
1.43
3.25
3.03
2.55
0.99
0.0
0.0
3.24
2.23
1.93
0.77
0.0
0.15
2.95
2.34
1.82
0.6
0.0
0.24
2.95
1.69
1.54
1.6
3.83
4.03
3.99
2.76
2.97
3.13
3.19
2.71
1.67
1.03
0.0
0.48
1.54
2.12
2.02
3.52
3.02
2.58
2.32
1.95
1.34
1.72
2.59
2.58
1.61
1.1
0.93
0.42
0.97
1.63
0.34
0.0
0.32
0.36
0.27
0.22
0.73
0.32
0.0
0.33
0.59
0.55
0.22
0.53
0.04
0.0
0.38
0.66
0.49
0.49
0.54
0.0
0.0
0.33
0.7
0.61
0.52
0.41
0.06
0.0
0.33
0.69
4.1
3.54
3.89 2.74
0.57
0.0
0.23
1.52
0.64
0.0
0.06
0.61
0.58
1.51
0.95
0.43
0.0
0.06
0.09
0.0
0.66
0.68
0.55
1.77
1.03
0.53
0.0
0.13
0.46
0.61
0.0
0.3
0.61
0.68
0.54
1.9
1.26
0.59
0.0
0.44
0.47
0.67
0.0
0.39
0.67
0.57
0.48
0.0
0.6
0.36
0.97
0.0
0.46
0.0
0.83
0.59
0.98
1.1
0.96
0.7
2.2
1.45
1.29
2.41
2.04
1.84
0.69
0.0
0.39
0.46
0.61
0.61
2.6
2.49
2.36
1.34
1.81
0.71
0.0
0.78
1.05
1.36
1.89
2.54
2.67
2.86
3.22
2.51
2.81
2.21
2.55
2.19
2.49
2.11
2.0
1.75
3.2
3.08
3.57
3.29
2.8
2.82
3.14
3.1
2.86
2.78
3.03
2.79
3.71
3.85
3.75
3.69
3.4
3.54
3.63
3.35
3.35
3.29
3.81
3.87
3.92
3.87
3.78
3.82
3.66
3.54
3.43
3.43
3.97
3.99
4.08
3.98
3.91
3.96
3.89
3.68
3.73
3.6
4.0
4.09
4.1
3.95
4.0
3.84
3.7
3.68
3.65
3.09 3.33
3.42
3.31
3.43
3.51
3.75
3.62
3.81
3.66
3.76
3.89
3.89
3.97
0.7
0.62
Comportamiento en verano Velocidad 1.5 m/s Caudal 3.4 l/s Capacidad Refrig. 3.5 kWh
D4
Comportamiento en verano Velocidad 1.4 m/s Caudal 3.2 l/s Capacidad Refrig. 3.3 kWh 3.38 3.21
-
+
3.22
3.36 3.43 3.14
3.07
3.26
3.21
3.05
2.85
2.81
2.77
2.71
2.7
2.78
2.75
2.72
2.69
2.67
2.33
2.49
2.02
2.11
2.22
2.22
1.89
1.9
1.98
0.0
0.39
0.97
1.09
1.19
1.1
0.96
0.92
1.13
0.31
0.62
0.49
0.09
0.12
0.1
0.26
0.2
0.03
0.29
0.19
0.12
0.0
0.81
1.71
0.9
1.62
1.55
1.34
1.41
1.53
1.3
1.24
1.0
1.35
1.35
1.02
0.61
0.46
0.32
0.78
0.16
0.0
0.46
0.8
0.32
0.0
0.15
0.88
0.49
0.32
0.0
0.26
0.56
0.22
0.0
0.14
0.87
0.6
0.44
0.0
0.35
0.52
0.2
0.0
0.18
1.0
0.64
0.72
0.68
1.06 1.08
2.51
2.25
0.47
0.0
0.32
0.37
0.19
0.0
0.17
0.31
0.26
0.13
0.62
0.78
0.5
0.0
0.29
0.38
0.1
0.0
0.16
0.32
0.23
0.15
0.56
0.61
0.83
0.56
0.0
0.46
0.37
0.06
0.0
0.22
0.34
0.28
0.21
0.5
0.59
0.81
0.56
0.0
0.55
0.23
0.14
0.0
0.0
0.33
0.25
0.22
0.25
0.06
0.0
0.19
0.0
0.55
0.81
0.55
0.32
0.6
0.72
0.48
0.25
0.37
0.66
0.43
0.4
0.34
0.47
0.27
0.24
0.18
0.08
0.3
-
+
-
3.07
2.93
2.17
0.0
1.54
1.27
2.88
3.19
3.07 2.96
1.79
1.91
1.9 1.31
2.93
3.47
3.2 3.09
3.37
2.92 2.36
2.01
1.75
0.48
-
3.38
2.53
2.19
-
-
3.17 2.87
2.78
0.45
3.47
1.39
2.81
2.0
0.4
D3
3.3
2.39
0.4
Comportamiento en verano Velocidad 3.0 m/s Caudal 6.7 l/s Capacidad Refrig. 4.9 kWh
3.32
1.96
2.45
+
D2
4.78
axonometría torre con obstáculos a barlovento
0.31
0.22
0.17
0.0
0.31
0.17
0.32
0.29
0.13
0.0
0.23
0.0
0.22
0.24
0.19
0.18
0.0
0.24
0.59
0.81
0.8
0.32
0.41
0.22
0.31
0.24
0.45
0.91
1.27
0.68
0.47
0.33
0.07
0.22
0.74
1.09
1.39
0.57
0.79
1.04
1.26
1.24
0.84
0.86
1.14
1.35
0.75
0.72
0.94
0.66
0.57
1.23
1.22
1.02
0.0
0.42
0.21 0.22
0.1 0.3
+
+ -
-
dir vie
-
nto
presiones -1.8<< 3.05 Pa
19.2<< 53.5 ºC
presiones
presiones
presiones -2.07<< 4.3 Pa
19.2<< 53.5 ºC
0.00 m
2.50 m
4.00 m
5.00 m
6.00 m
7.50 m
10.0 m
12.5 m
15.0 m
17.5 m
20.0 m
22.5 m
24.0 m
0.0 m/s
0.3 m/s
0.6 m/s
0.9 m/s
1.2 m/s
1.5 m/s
1.8 m/s
2.1 m/s
2.4 m/s
2.7 m/s
3.0 m/s
3.3 m/s
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 12
el funambulista // un sueño construible Concurso Beca Arquia
proyectos y concursos
¿Cuál sería el mejor puente? dijo Picasso; Aquel que pueda reducirse a un hilo, a una línea, sin nada accesorio, que cumpla perfectamente su función de unir dos puntos separados. Philippe Petit
El sueño
enunciado
fotograma de la pelicula “Man on the wire”
propuesta
diagrama carga vertical
cable al revés
cable pretensado
sección trasversal
La construcción
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 13
Infraestructura de transporte en la Plaza de Callao, Madrid Proyectos 9 ETSAM
proyectos y concursos
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto 14
Definiciรณn, cรกlculo, dimensionado y detalles de estructura metรกlica Proyecto de Estructuras ETSAM
proyectos y concursos '(7$//(B
GHW
GHW
GHW
3
5
2
VROGDU WRGR HO SHUtPHWUR
BFRWD FRURQDFLyQ
BFRWD DSR\R IRUMDGR
/
,3(
831
/
831
$[RQRPHWUtD GHW ,3(
BFRWD VXHOR DFDEDGR
VROGDU VROR DOPD
BFRWD DSR\R IRUMDGR
,3(
+(%
BFRWD VXHOR DFDEDGR
,3(
BFRWD DSR\R IRUMDGR
,3(
831
,3(
831
/
$[RQRPHWUtD GHW /
831
'(7$//(B -
.
+
.
VROGDU WRGR HO SHUtPHWUR
VROGDU WRGR HO SHUtPHWUR
,3(
'(7$//(B
'(7$//(B
'(7$//(B
FDVTXLOOR +(% DSR\R ,3(
,3(
831
831
831
831
831
831
/
831
,3(
,3(
,3(
831
831
,3(
831
/
,3(
831
831
831
,3(
'(7$//(B
5
3
2
,3(
+(%
+(%
5
+(%
3
2 '(7$//( '( )25-$'2 '( &+$3$ &2/$%25$17( +$,5&2/ 3/ y 6,0,/$5 HB
831 ,3(
,3( +(%
&RQHFWDGRUHV +,/7, ; +9% HQ FDGD RQGD 0DOOD]R ย $ VDOWDQGR RQGD
$[RQRPHWUtD GHW
&KDSD &RODERUDQWH +$,5&2/ 3/ y VLPLODU H PP
ย 3RU RQGD
$OD VXSHULRU +(%
831
831
831
,3(
831
+(%
831
,3(
831
,3(
,3( 831
831
831
,3(
831
831
$;2120(75,&$ (6&$/(5$ (;7(5,25
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto 15
Centro acuรกtico y recreativo en Sada, Galicia Proyectos 8 ETSAM
proyectos y concursos
Portfolio grรกfico Pablo Gรณmez Rodriguez // Arquitecto 16
Experiencia profesional Resumen
11/2015
Edificio de laboratorio y aulas en la Universidad de Guyana, Guyana francesa colaboración en Lacaton&Vassal Architectes
07/2015
Sede de la televisión francófona belga RTBF, Bruselas, Bélgica colaboración en Lacaton&Vassal Architectes
09/2014
Ampliación del Museo de la ciudad de Bombay, India colaboración en Nieto y Sobejano Arquitectos
12/2014
Ampliación la Galería de Nueva Gales del Sur, Sidney, Australia colaboración en Nieto y Sobejano Arquitectos
Edificio de laboratorio y aulas en la Universidad de Guyana, Guyana francesa Proyecto de Lacaton&Vassal architectes // colaboración como becario Arquia
proyectos y concursos
Arquitectos : Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal, asociados a Aurélien Le Roux Arquitectos colaboradores: Ara Gonzalez Cabrera, Pablo Gomez Rodriguez, Camille Doré, Adrian Alvarez Paisajista: Cyrille Marlin nota: todos los documentos que se enseñan han sido realizados por mi o en colaboración con otras personas, son de público conocimiento y mostrados aquí con el consentimiento de Lacaton&Vassal
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 18
Sede de la televisión francófona belga RTBF, Bruselas, Bélgica Proyecto de Lacaton&Vassal architectes // colaboración como becario Arquia
proyectos y concursos
Arquitectos : Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal, asociados a Aurélien Le Roux Jefe de Proyecto: Gaëtan Redelsperger Arquitectos colaboradores: Ara Gonzalez Cabrera, Pablo Gomez Rodriguez, Alberto Geuna, Adrian Alvarez nota: todos los documentos que se enseñan han sido realizados por mi o en colaboración con otras personas, son de público conocimiento y mostrados aquí con el consentimiento de Lacaton&Vassal
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 19
Ampliación del museo de la ciudad de Bombay, India Concurso de Nieto y Sobejano Arquitectos // colaboración como arquitecto junior
nota: todos los documentos que se enseñan han sido realizados por mi o en colaboración con otras personas, y son mostrados aquí con el consentimiento de Nieto y Sobejano Arquitectos
GROUND FLOOR PLAN SCALE 1/32” = 1’
Arquitectos : Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano Jefe de Proyecto: Alfredo Baladrón Arquitectos colaboradores: Juan Carlos Redondo, Pablo Gómez Rodriguez, Carlo Ricci, Michele Versaci.
proyectos y concursos
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 20
Ampliación del museo de la ciudad de Bombay, India Concurso de Nieto y Sobejano Arquitectos // colaboración como arquitecto junior
proyectos y concursos
Arquitectos : Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano Jefe de Proyecto: Alfredo Baladrón Arquitectos colaboradores: Juan Carlos Redondo, Pablo Gómez Rodriguez, Carlo Ricci, Michele Versaci. nota: todos los documentos que se enseñan han sido realizados por mi o en colaboración con otras personas, y son mostrados aquí con el consentimiento de Nieto y Sobejano Arquitectos
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 21
Investigación y consultoría Selección de proyectos
2014 - Actualidad
Worm Madrid aplicación en programación visual de diseño, calculo, gestión y dimensionado de instalaciones en entornos físicos construidos.
2014
Relational City Prototype póster ICCS 2015
2014
CFD Casa Ussía Form-Finding y estudio de viento Proyecto: Javier García-Germán
WORM Aplicación en programación visual de instalaciones y servicios ténicos en entornos físicos construidos
investigación y docencia
WORM (“Wizard for Organizing Reticular MEP QHWVȽ HV XQ FRQMXQWR GH KHUUDPLHQWDV \ ʁXMRV GH trabajo para el diseño, cálculo y dimensionado de instalaciones en entornos físicos construidos desarrollado por un grupo de profesores y arquitectos del departamento de Instalaciones y servicios técnicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid El objetivo de la investigación es generar una plataforma de herramientas digitales para la simulación de sistemas y redes urbanasarquitectónicas que permite medir, calcular, dimensionar y evaluar los recursos consumidos y necesarios en casi todas las escalas de la actividad humana. Equipo: Sergio del Castillo Tello, Pablo Gómez Rodríguez Manuel Rodriguez Pérez, José Tovar Larrucea, Miguel Angel Gálvez y Rogelio Ruiz.
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 24
RCP - Relational City Prototype investigaciĂłn y docencia
Poster ICCS 2015 Equipo: Sergio del Castillo Tello, Pablo GĂłmez RodrĂguez Manuel Rodriguez PĂŠrez, JosĂŠ Tovar Larrucea, Miguel Angel GĂĄlvez y Rogelio Ruiz. Extracto del Poster (en inglĂŠs) How can be simulated city models that manage the urban complexity and its ever changing data networks, regarding resources, demands and consumption, social needs, and urban regulations? Is it possible to create urban simulations that can be used as experimental IUDPHZRUNV WR LQWHUZHDYH WKH GLIIHUHQW Ę&#x20AC;HOGV RI urban expertise within a multidisciplinary method? a) Theoretical basis (why?) Urban infrastructures are the set of networks that allow the exchange of matter, energy and information between the city and the territory that supports it. Moreover, they work as interchange hubs for people and economic interests. One characteristic of these networks is their nodal nature, in which the connection elements become essential. Because of the relationships enabled by these nodes, urban infrastructures generate gradients of connectivity and availability of VHUYLFHV WKDW UHGHĘ&#x20AC;QH WKH FODVVLF QRWLRQV RI centrality and marginality in the territory. 7KH HDUWK LV QRW Ę DW 7KH FLW\ LV QRW HLWKHU 8QOLNH the non-tensorial isotropic models that seek to substructure the urban support, the city is a complex and stereotypical reality, seemingly chaotic and certainly hard to handle. The city LV QRW D Ę DW EHLQJ LWV UXOHV GRQČşW DOORZ SDUWLDO and isolated analysis, and its planning is clearly incoherent with its multidimensional and anisotropic nature. Thus, a new language that integrates and recreates the complexity and dynamism of urban transformation is needed. b) Proposal (what?) Such new tools for urban planning must conceive networks as dynamic, open, interrelated and Ę H[LEOH HQWLWLHV DEOH WR DGDSW WR WKH FKDQJLQJ nature of the city. Since its inception, urban modeling has proved to be a fruitful tool for the urban research. Our work is framed within this context, by proposing a digital application made by means of a visual programming environment.
[10] ROADRUNNER
[0] RELATIONAL CITY PROTOTYPE: Worm+Roadrunner+Termite
RCP / RELATIONAL CITY PROTOTYPE All videos, images, scripts are part of the research made by the authors: -Sergio Del Castillo Tello (3DExpert/ Programmer) -Pablo GĂłmez RodrĂguez (3DExpert/ Programmer) -Prof. Miguel Angel GĂĄlvez (PhD. Architect, UTFSM, Department of Architecture) -Prof. Manuel RodrĂguez PĂŠrez (Architect ETSAM, Building Services Department) -Prof. Rogelio Ruiz (Architect ETSAM, Building Services Department) -Prof. Jose Tovar Larrucea (PhD. Architect ETSAM, Building Services Department, Professor Ad Honorem)
1-Research Title: RELATIONAL CITY PROTOTYPE Urban Planning digital support based on dynamic networks for urban infrastructures, mobility and regulations. 2-Research Questions: How can be simulated city models that manage the urban complexity and its ever changing data networks, regarding resources, demands and consumption, social needs, and urban regulations? Is it possible to create urban simulations that can be used as experimental frameworks to interweave the different fields of urban expertise within a multidisciplinary method? 3-Methodology:
[10] WORM
a)Theoretical basis (why?) Urban infrastructures are the set of networks that allow the exchange of matter, energy and information between the city and the territory that supports it. Moreover, they work as interchange hubs for people and economic interests [5]. One characteristic of these networks is their nodal nature, in which the connection elements become essential. Because of the relationships enabled by these nodes, urban infrastructures generate gradients of connectivity and availability of services that redefine the classic notions of centrality and marginality in the territory [2]. The earth is not flat. The city is not either. Unlike the non-tensorial isotropic models that seek to substructure the urban support, the city is a complex and stereotypical reality, seemingly chaotic and certainly hard to handle. The city is not a flat being, its rules donâ&#x20AC;&#x2122;t allow partial and isolated analysis, and its planning is clearly incoherent with its multidimensional and anisotropic nature. Thus, a new language that integrates and recreates the complexity and dynamism of urban transformation is needed. b)Proposal (what?) Such new tools for urban planning must conceive networks as dynamic, open, interrelated and flexible entities, able to adapt to the changing nature of the city [4]. Since its inception, urban modeling [1] has proved to be a fruitful tool for the urban research. Our work is framed within this context, by proposing a digital application made by means of a visual programming environment.
2 Image background credits: th b k di f thi
[11] TERMITE
Portfolio grĂĄfico Pablo GĂłmez Rodriguez // Arquitecto 25
CFD Casa Ussía Form-finding y estudio del comportamiento del viento Proyecto: Javier García-Germán
investigación y docencia
Portfolio gráfico Pablo Gómez Rodriguez // Arquitecto 26