AÑO 1 Nº10
Machines Las máquinas del Dakar Profile Stéphane Peterhansel
Fiebre Dakar Especial foto El 2017 en imágenes
LANZAMIENTOS BMW G310R • Renault Captur • Ducati CARAVANAS Expedición Porsche Cayenne • Experiencia Toyota 4x4 • RACING Formula-e • GADGETS Todo Apple 1 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
INDEX
CARS &Lifestyles
Bolivia recibe al Dakar por quinto año consecutivo y la fiebre es cada vez mayor. C&L te lleva a un recorrido por la carrera más peligrosa e interesante del mundo.
DPPI Foto de tapa: Agustin Munoz/Red Bull Content Pool
64 RACING NEWS
8 BEST OF
El inicio de la Fórmula-e y los dos rounds de Hong Kong y todas las emociones.
Las mejores imágenes de deportes alrededor del mundo en una selección de fotos sin desperdicio
68 LANZAMIENTOS BMW G310R, Renault Captur, Ducatti. Los lanzamientos
20 MACHINES
Las máquinas más poderosas del Rally más peligroso ahora en nuestras páginas. Peugeot, KTM, Kamaz y mucho más.
más importantes como los quieres ver.
36 COVER STORY
80 CARAVANA Un recorrido por las llanuras cruceñas con el ORC a bordo
Una edición especial con todo lo que necesitas saber del Dakar que empezará en Perú, pasará por Bolivia y terminará en Argentina.
de la Experiencia Toyota
84 GADGETS
51 PROFILE Stéphane Peterhansel, el piloto más ganador de la historia
Esos aparatitos que te llenan la vida de felicidad y practicidad.
del Dakar y un perfil antes de su participación en la edición 2018.
88 USADOS C&L Los autos usados más exclusivos del país en un catálogo
56 INTERNATIONAL
de ofertas para que elijas el tuyo.
Porsche Cayenne te lleva en un recorrido por toda latinoamérica en el modelo más exitoso de los últimos años.
Fe de erratas: las fotografías del test drive BMW de nuestro número 8 corresponden a Mauricio Panozo. La fotografía de la sommelier Laura Decurnex en nuestro número 8 corresponde a Fernando Miranda. 4
5
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López
CARS & Lifestyles
Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas
Dirección: C. 16 #3045 PB sector oficinas Edif. Virgen de Copacabana Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2711639 / +591 705-55755 / +591 767-71222
Publicidad Departamento Comercial Cars & Lifestyles Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 769-69569 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Gerente Regional Santa Cruz Matías Beltrán Lizarazu Producción y distribución Santa Cruz: Jorge Ignacio Terrazas Rodrigo Edición Cochabamba Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Fotografía Pablo Quiroga Guillén Diseño Wilma Coronel Ramos Corrección María de los Angeles Sosa
Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial El 2017 se fue como vino: a toda máquina. Cuando este ejemplar llegue a tus manos, el Dakar 2018 ya habrá llegado a Bolivia provocando una fiebre inédita en la actividad deportiva local. Y es que la afición boliviana se ha ganado la fama de ser la más apasionada y fanática de todo el recorrido, recibiendo a los pilotos y sus equipos como auténticos héroes edición tras edición. Por eso gran parte de este número está dedicado a la que se dió en denominar “la carrera más peligrosa del mundo.” Conoceremos sus antecedentes, los países que recorrió, los pilotos y las máquinas que hicieron historia. Entre otros, un profile exclusivo de ‘Monsieur Dakar’, el francés Stéphane Peterhansel, máximo ganador histórico de la prueba. Además, te llevaremos en un mágico recorrido por lo mejor del deporte extremo en 2017, con las imágenes más increíbles de nuestras agencias y fotógrafos corresponsales. Acrobacias aéreas, snowboarding, clavadismo, biking y mucho más. Y, por supuesto, todas las noticias empresarias, lanzamientos, reviews de los modelos más veloces y todo el material que te entregamos todos los meses para que disfrutes a full tu pasión por los fierros. ¡Que la disfrutes!
Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
6
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 769-69569 Cochabamba 767-71222
7
BEST OF
CARS &Lifestyles
Las mejores imรกgenes de deportes extremos alrededor del mundo
Mรกs que 1000 palabras
By 8
Tomรกs Slavik performando en los Nevados del Chillรกn. Foto Jan Kasl / Red Bull Content Pool
23 9
10
David Colturi, Andy Jones y Kyle Mitrione de USA se lanzan 21 metros hacia abajo desde el monolito cercano a Islet Franca do Campo en Sao Miguel, Azores, Portugal Foto: Dean Treml / Red Bull Content Pool
11
12
Lukasz Czepiela y Dario Costa volando sobre Piotrkow Trybunalski, Polonia Foto: Slawomir Krajniewski / Red Bull Content Pool
13
14
Sebastien Buemi en El Paso en Tremola, Suiza Foto: Jarno Schurgers / Red Bull Content Pool
15
16
Marc Marquez durante el showrun de Moto GP en Kitzbuehel, Austria Foto: Markus Berger / Red Bull Content Pool
17
18
19
El Peugeot 3008DKR Maxi es el auto con el que la marca francesa se despedirá del Dakar, habiendo probado la máquina hasta el límite por cerca de 18.000 km. Stéphane Peterhansel/Jean Paul Cottret, Sébastien Loeb/Daniel Elena, Carlos Sainz/Lucas Cruz y Cyril Despres/David Castera serán los encargados de cerrar con broche de oro su participación en esta dura prueba. Peugeot viene de un 2017 donde ocupó los 3 primeros lugares y un 2016 donde ocupó el 1er lugar. SPECS • Motor V6 3.0 Biturbo • 340 bhp • Caja secuencial de 6 velocidades • Velocidad máxima 200 km/h • Tanque: 400 l • Combustible: Diesel • Carrocería: fibra de carbono compuesta
20
MACHINES
CARS &Lifestyles
Autos, motos, quads, camiones, buggies
Las mรกquinas del Dakar
21
Este año, Mini llega al Dakar con dos versiones: un buggy tracción simple para responder al dominio de Peugeot en 4x2 y la versión clásica 4x4, bastante más pesada. Mikko Hirvonen, Bryce Menzies y Yazeed Al-Rajhi serán los encargados de manejar los buggies, mientras los otros pilotos X-raid Nani Roma, Orlando Terranova, Jakub Przygonski y Boris Garafulic manejarán el Mini John Cooper Works Rally. SPECS • Motor 6 en línea 3.0 Biturbo • 340 bhp • Combustible: Diesel • Carrocería: fibra de carbono compuesta • Caja Sadev 6 velocidades • Velocidad máxima 190 km/h • Tanque: 325 l
Foto: X-Raid.de
22
23
SPECS • Motor 6 en línea 3.0 Biturbo • 340 bhp • Combustible: Diesel • Carrocería: fibra de carbono compuesta • Caja Sadev 6 velocidades • Velocidad máxima 190 km/h • Tanque: 325 l
Foto: X-Raid.de
Foto: X-Raid.de
24
25
Las KTM vienen dominando el Dakar ininterrumpidamente desde 2001. Este año como el anterior, el modelo elegido por el defensor del título Sam Sunderland es la 450 Rally. SPECS • Motor 449,3 cc, cilindro único 4 tiempos • 70 hp / 52,5nm@7500 rpm • Caja 6 velocidades • Velocidad máxima +185 km/h • Tanque: 33 l
Foto: Future7 Media
26
27
Foto: Alfred JĂźrgen Westermeyer/Red Bull Content Pool
28
El Yamaha Raptor 700 es la elección de Ignacio Casale y muchos otros pilotos por el rendimiento excepcional que ha demostrado tener la máquina japonesa. Ágil, rápida, flexible y sobre todo confiable son algunas de sus fortalezas. SPECS (de fábrica) • Motor 686 cc 4 tiempos 4 válvulas • Peso: 192 kg • Tracción: 2WD • Transmisión de 5 velocidades • Velocidad máxima +144 km/h • Capacidad de vadeo: 35 cm • Tanque: 11 l
29
Foto: Anton Yelikov / Red Bull Content Pool
30
El KAMAZ presentado el 2016 seguirá siendo el arma de elección del equipo Kamaz-Master, con Nikolaev, Sotnikov, Mardeev y Shibalov al mando de las cuatro máquinas más power del desierto. El dominio de la marca rusa será desafiado por los siempre presentes Iveco, Man y Tatra. SPECS • Motor 12,5 l • 980 HP • Combustible: Diesel • Tracción: 4x6WD • Transmisión de 16 velocidades • Velocidad máxima +160 km/h • Tanque: 1000 l
31
32
Los IVECO Powerstar son los camiones que eligió el team De Rooy Petronas para competir en el Dakar. Son máquinas super eficientes que le hacen frente a cualquiera con su potencia. SPECS • Motor 12,9 l • 840 HP • Combustible: Diesel • Tracción: 4x6WD • Transmisión de 16 velocidades • Velocidad máxima +160 km/h • Tanque: 1000 l
CARS &Lifestyles
33
34
35
COVER STORY
CARS &Lifestyles
Recorre Perú, Bolivia y Argentina
La experiencia extrema La versión 40 del durísimo Rally Dakar ya está en marcha. La competencia, una de las más extremas del mundo, recorre espectaculares paisajes sudamericanos en medio de emoción, dolor, peligros y adrenalina. Por: María Teresa Carvajal
Foto: Flavien Duhamel/Red Bull Content Pool
36
37
Las dunas de arena son el terreno más buscado por los pilotos porque ponen a prueba su destreza técnica y la potencia de los vehículos. En la 40va versión del Dakar, el segmento del Perú recorrerá vastas extensiones de desierto de arena.
Los amantes de las carreras de autos ya se están preparando para uno de los eventos más extremos y alucinantes. Cada año, más de 2000 personas entre participantes, público y asistentes se reúnen el primer mes del año para disfrutar de un extenuante reto sobre ruedas. El desafío cruza diversos terrenos caracterizados por dunas de arena, altos niveles de humedad, altura, temperaturas bajo cero y cálidas llanuras entre otros. Cada país aguarda la competencia con una característica muy distinta. ASÍ EMPEZÓ Esta aventura data de 1978 cuando el francés Thierry Sabine competía con su moto Yamaha XT 500 en el rally Costa de Marfil – Costa Azul. En un segundo de distracción se perdió en la ruta y quedó extraviado durante dos días en el desierto de Teneré, Libia. Tras ser rescatado, recordó los increíbles parajes que recorrió y consideró que debía reproducir esta experiencia en un Rally, logrando el inicio del primer Dakar dos años después. El París-Dakar se estructuró rápidamente como una competición que por 40 años ha agrupado pilotos e historias individuales que se plasman en cada tramo recorrido. Los participantes van escoltados por vehículos de apoyo, camiones y sistemas de navegación GPS que les permiten enfrentar escenarios de todo tipo en medio de diferentes condiciones climáticas.
Foto: Erik Vargiolu / DPPI / Dakar.com
38
Las condiciones extremas del Dakar dejan a su paso decenas de competidores sin chances físicas ni técnicas de continuar. Hay momentos en que los pilotos deben soportar 45º de calor, temperaturas cercanas a la congelación o alturas que dificultan la respiración.
39
Son 27 países que han sido recorridos desde sus inicios allá por diciembre de 1978. Con 10 mil kilómetros de extensión, el primer Dakar cruzó Francia, Argelia, Níger, Malí y Senegal, con cerca de 80 autos y 90 motos inscritas, siendo el primer ganador de su historia el francés Alain Genestier en una Range Rover. Como curiosidad, el segundo lugar lo obtuvo un Renault 4 modificado, un vehículo impensado para una competencia tan dura.
El trazado de la carrera ha cambiado a lo largo de los años, tanto el inicio como el final, a causa de diversos motivos. Hasta 1994, la carrera fue fiel a la ruta original, siendo París el inicio en Europa y Dakar el final en África. Precisamente en 1994, la carrera varió y, una vez en Dakar, se regresaba de nuevo a París. Debido a problemas con el alcalde de la Ciudad Luz, la llegada del final de la carrera tuvo que ser cambiada de los Campos Elíseos a Eurodisney. LLEGADA A TIERRAS SUDAMERICANAS El año 2008 la competencia sufrió una crisis al verse suspendida por amenazas del grupo terrorista Al Qaeda. Por ello, y en pro de continuar variando los países visitados, la organización aceptó la invitación de organizarlo en tierras americanas. Así, el Rally se reinició el 2009, con etapas recorridas en Argentina y Chile, que se extenderían luego a Perú, Paraguay y Bolivia. La carrera ganó en emoción dado que si en África la característica principal era el desierto y las temperaturas altísimas, en Sudamérica los pilotos estarían sometidos a variaciones de terreno, climáticas y de altitud extremas. Ello, sumado a la relativa estabilidad social en la región y al ya proverbial apasionamiento latino, le dieron al Dakar un flair diferente y revivieron la marca al punto que los gobiernos de las naciones anfitrionas suelen sacar bastante rédito político de la competencia.
A lo largo de los años, competidores famosos como el corredor de F1 Jacky Ickx o los corredores fineses de rally Ari Vatanen y Juha Kankkunen fueron de la partida. Pero sin dudas es el francés Stéphane Peterhansel, con 13 victorias en motos y autos, el que se lleva el palmarés al piloto más ganador, podio que se completa con Mitsubishi, KTM y Kamaz como las marcas con mayor cantidad de victorias.
Página opuesta: un vehículo de apoyo yace semisumergido en un río del altiplano boliviano, alimentado por las lluvias de verano. Abajo: Étienne Lavigne asiste a un piloto. El Director de la prueba acompaña día y noche a la caravana con una obsesión en mente: la seguridad.
40
Foto: Florent Gooden / DPPI
Foto: ASO / A. Vialatte
41
42
Fotos: ASO / A. Vialatte
Foto: Enrique Espinoza / Red Bull Content Pool
La preparación física es clave para un buen rendimiento de los pilotos. Walter y Daniel Daniglia en pleno entrenamiento para el Dakar 2018.
Entre los participantes sudamericanos que más destacan están los bolivianos Juan Carlos “Chavo” Salvatierra y Walter Nosiglia, quienes se prepararon para mejorar sus mejores récords personales: 3º Walter y 10º el Chavo.
(consideradas las más riesgosas), cuatriciclos, UTV (Utility Task Vehicles) y camiones que, por la velocidad que alcanzan, destacan por su potencia y felxibilidad en caminos nada dóciles. Se contará con 14 etapas, repartidas en tres países y con aproximadamente 9.000 kilómetros de recorrido. Iniciará el sábado 6 de enero de 2018 en Lima, Perú para pasar por tierra boliviana y finalizar el 20 del mismo mes en Córdoba, Argentina. Será un evento que se retransmitirá en 190 países, cubierto por 1.500 periodistas y seguido por más de 2 millones de fans en las redes sociales. Son 525 competidores participantes: 190 motos y quads, 105 autos y 42 camiones. El equipo de apoyo será aproximadamente de 3.000 personas de 54 nacionalidades diferentes.
El Chavo participa en esta competencia desde 2011 como uno de los primeros bolivianos en lanzarse a la aventura. Para este 2018 presenta una moto renovada que lo ayudará a recorrer los caminos de Perú, Bolivia y Argentina. Su motorizado es una KTM XCF 450, sometida a estrictas revisiones por su mecánico Fernando Arriola. Para la nueva gestión se le añadió un tanque de combustible, un dispositivo de navegación hecho con material de aviación y una mejor caja de cambios. Destaca un peso de 30 kilos menos que el utilizado en anteriores versiones. “Voy con todo… voy a superar todo lo que he logrado hasta ahora”, señala emocionado.
En Bolivia, el Rally Dakar pasará cerca de Sucre, ciudad que se prepara para recibir a la afamada competencia con una feria de promoción turística.
Nosiglia -el “Lobo del Desierto”- es uno de los orgullos bolivianos que hizo historia en el Dakar por sus logros. Para esta edición, promete soñar todavía más para ganar. “Si me he quedado en medio camino, este año lo acabo”, asegura. Correrá su quinto Dakar consecutivo para repetir las buenas actuaciones de los últimos años. Junto a sus hijos Walter Jr. y Daniel, esperan dejar el nombre de Bolivia bien en alto.
LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE EL EFECTO AL MEDIO AMBIENTE No son pocas las voces que se alzan todos los años en contra de la competencia. Sin embargo, la organización tiene en cuenta los siguientes aspectos de responsabilidad ambiental y social: • El trazado de la competencia es concebido en colaboración con las autoridades locales en cada país.
Este 2018 se esperan cinco categorías participantes: automóviles, motocicletas
(continúa en pag 44)
Página opuesta: La dureza del Dakar no repara en nacionalidades. Nosiglia y Salvatierra saben del rigor de esta competencia.
43
• Se realiza clasificación de basura y se aplica el programa de tratamiento de desechos junto a las autoridades locales. • Más de 100 toneladas de desechos son recogidas y recicladas en los campamentos, 58 de ellas procedentes de los «Puntos Verdes». • La organización auspicia visitas guiadas de los campamentos en colaboración con las autoridades locales y destinadas a poblaciones y niños desfavorecidos. • El Dakar compensa al 100 % su huella de carbono participando en el proyecto Greenoxx de reforestación en la Amazonía. • En colaboración con la asociación TECHO, el Dakar apoya más de 400 proyectos sociales y de vivienda. CURIOSIDADES • Pese a que se trata de una competencia bastante dura, no faltaron los famosos que se lanzaron a participar en ella. Entre ellos destacaron la princesa Carolina de Mónaco (1985) que copiloteó junto a su marido Stéfano Casiraghi un camión de 15 toneladas. • Johnny Hallyday, cantante y actor francés que participó en 2002 en la categoría automóviles y el príncipe Alberto de Mónaco quien estuvo presente con un Mitsubishi Pajero en 1985 y 1986. • Otra curiosidad destacable son las inclemencias del tiempo a las que los participantes son sometidos. En 1983 una tormenta de arena en el desierto de Teneré en el Sahara hizo que 40 participantes se perdieran. • A la fecha, Jutta Kleinschmidt, de nacionalidad alemana, fue la primera y única mujer en ganar el Rally el año 2001. Es periodista, ingeniera, física y piloto de profesión. • El Rally Dakar es el segundo evento más seguido por televisión después de Fórmula 1. Son 70 cadenas televisivas que transmiten esta competición para 190 países. PARTICIPANTES BOLIVIANOS • CHAVO SALVATIERRA - KTM XCF 450 • WALTER NOSIGLIA - HONDA TRX700XX • WALTER NOSIGLIA JR. - KTM XCF 450 • DANIEL NOSIGLIA - KTM XCF 450 • MARCO BULACIA - FORD RANGER • FABRICIO FUENTES - KTM 450 RALLY REPLICA • DANNY NOGALES - KTM 450 RALLY REPLICA • SUANY MARTINEZ - CAN AM RENEGADE 850 • LEONARDO MARTINEZ - CAN AM RENEGADE 850 • HERNAN PAREDES - HONDA TRX700XX • LUCIANO PEREZ GACHA - TOYOTA HILUX • RILVER VASQUEZ - TOYOTA PROTO • JULIO CESAR ROCA MERCADO - CAN AM X3 Foto: Erik Vargiolu / DPPI
44
45
Foto: ASO / A. Vialatte
Escenas como éstas se repetirán a lo largo del trayecto en toda Bolivia. El país entero celebra el deporte.
Foto: DPPI
CARS &Lifestyles
46
47
48
49
Foto: Flavien Duhamel/Red Bull Content Pool
50
PROFILE
CARS &Lifestyles
Stéphane Peterhansel, una leyenda del Dakar
El Caballero de las dunas El último censo francés estableció que Échenozla-Méline, una pequeña comuna en la región francesa de Bourgogne, tenía 3054 habitantes. Y a Stéphane Peterhansel, su personalidad más famosa.
exactamente cómo mantener la calma cuando la carrera está al rojo vivo. El francés sabe lo que tiene que hacer en cada etapa y en cada obstáculo con una precisión desconcertante. A lo largo de los años, su extraordinaria disciplina lo ha colocado constantemente por encima de sus competidores. Y, la mayoría de las veces, en el podio.
Nacido el 6 de agosto de 1965 en este pueblito en medio de una región vitivinícola importantísima, Peterhansel debutó en 1988 a los 23 años. Tan solo 4 años más tarde alcanzó su primer título en el entonces Paris-Dakar. Y no paró más. Se enamoró de la carrera y ganó el evento en 1991, 1992, 1993, 1995, 1997 y 1998. Pasó a la categoría de automóviles en 1999, uniéndose al equipo Mitsubishi en 2003. Continuó ganando el evento para la marca japonesa en 2004, 2005 y 2007, y obtuvo su 11ª victoria en 2013 conduciendo un Mini Countryman preparado para X-Raid, lo que lo convirtió en el competidor más exitoso en la historia del Rally Dakar. En 2014 lideró el Dakar en la etapa final, pero recibió la controvertida orden de permitir que su compañero de equipo, Nani Roma se adelantara y ganara, terminando en segundo lugar. Sin embargo se desquitó de la mano del equipo Peugeot con el tremendo 3008DKR con el que ganó en 2016 y 2017 junto a quien ha sido su copiloto de siempre, el también francés Jean-Paul Cottret.
“Es extraordinario. La presión fue muy alta, pero salimos adelante. Algunas de mis victorias cuentan más que otras, pero esta definitivamente está entre las tres primeras”, comentó después de cruzar la línea de meta el 2016, siendo la sexta victoria en autos la que coincidía con las 6 en motos. Stéphane y su copiloto volvieron a representar al equipo Peugeot Total en el 2017 donde, a pesar de una larga batalla con su compañero Sébastien Loeb, terminaron triunfantes una vez más. Con Peugeot habiendo decidido su retiro del Dakar, la edición 2018 será la última participación del francés en la escudería, siendo como siempre el principal candidato al título. Un 14º título. Enfrente tendrá a sus compañeros de equipo Cyril Despres, Sebastien Loeb y Carlos Sainz, todos al mando de sus respectivos 3008DKR Maxi, una edición brutal y recargada del 3008DKR del 2017.
Sin dudas Peterhansel puede haber comenzado agarrado firmemente a una moto, pero fue al volante de un automóvil que realmente encontró su fuerte. No es de extrañar que sea el piloto más exitoso en la historia del Rally Dakar. Con una gran cantidad de experiencia a mano, sabe
En Échenoz-la-Méline todos esperan que el hijo dilecto del pueblo la rompa otra vez y se consagre como un mito viviente. Todos sus fanáticos alrededor del mundo también.
CARS &Lifestyles
51
Foto: ASO/A.Vialatte
52
53
Las pruebas que realizรณ el equipo en el desierto de Marruecos fueron completamente satisfactorias y un entrenamiento fenomenal para los pilotos.
Foto: Flavien Duhamel / Red Bull Content Pool
54
55
INTERNATIONAL
CARS &Lifestyles
Porsche y un test por 15 países
Expedición Cayenne 15 paises, dos meses, 18.855 km, una leyenda. Quienes planearon la Expedición Cayenne realmente confiaron en los deportivos de Porsche. Tres pilotos llevaron los vehículos al extremo en la variadísima geografía latinoamericana.
56
57
Arriba: El ya habitué de los salones de autos de 2017: AMG Project One, que utiliza la tecnología híbrida de los F1. Abajo: El Espectacular BMW Concept Z4, un prototipo diseñado para los amantes de los roadsters. La versión M vendrá con un motor turbocargado de 6 cilindros en línea y 450 HP.
Arriba: La increíble MOTOROiD®, una moto que opera con inteligencia artificial que reconoce a su dueño e interactúa con él. Abajo: La Yamaha NIKEN, disponible desde 2018. Viene con un motor de 847cc de 3 cilindros y 12 válvulas, una transmisión de 6 velocidades y un chasis multi ruedas con dos de ellas al frente.
58
59
El LS+ Concept de Lexus, la nave insignia de la línea a partir del 2020. Lujo, tecnología de punta y conducción automotizada que serán standards en un futuro cercano.
60
De polo a polo, la Tierra tiene 12.742 kilómetros de diámetro, distancia equivalente al promedio anual que recorre un auto particular en cualquiera de nuestras ciudades latinoamericanas. Porsche confió en la palabra de sus ingenieros y por eso pensaron que sus deportivos de dos y cuatro puertas están hechos para resistir ese kilometraje y mucho más. Para comprobarlo, organizaron la Expedición Cayenne, una aventura que pasará por todos los países de habla hispana de América Latina, desde el 9 de noviembre de este año hasta el 24 de enero de 2018. El Porsche más vendido en los últimos 15 años recorrerá 15 países en dos meses y sumará a su odómetro 18.855 kilómetros. Porsche eligió el Cayenne para enfrentar este reto porque es un vehículo que parece haber sido desarrollado pensando en la geografía y en las carreteras de nuestra región. Es versátil, robusto, potente y deportivo. Características que se mezclan con comodidad, calidad y lujo. Toda una combinación perfecta que cerca de 900.000 clientes del mundo entero han tenido el placer de disfrutar desde que saliera al mercado en 2002.
El modelo elegido para la exigente travesía es un Cayenne S que lleva un motor V6 biturbo de 3,6 litros que entrega 420 caballos de potencia y un par máximo de 550 Nm., valores que serán de gran ayuda para etapas tan exigentes como la que pasará por el balneario chileno de Viña del Mar hasta la zona vinícola de Mendoza, en Argentina. Un recorrido que atravesará la muy exigente cordillera de los Andes. Con la caja de cambios automática Tiptronic S de ocho marchas, el Cayenne S acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 259 kilómetros por hora. Cifras significativas cuando hay que atravesar los extensos campos de la pampa argentina para recorrer los más de 1.500 kilómetros que separan a Buenos Aires de Bariloche. La Expedición Cayenne está visitando Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, países con una preciosa y muy exigente geografía que pondrá a prueba todas las cualidades mecánicas del Porsche Cayenne, así como su eficiencia en consumo y el confort interior necesario para superar una travesía de esta magnitud. (Fuente: ExpediciónCayenne.com)
CARS &Lifestyles
Foto: Mauricio Panozo
61
62
63
RACING NEWS - FORMULA e
CARS &Lifestyles
En busca de competencias sostenibles
Formula-e, la fuerza natural
64
Con la cuarta temporada ya iniciada, el Campeonato Mundial de Formula-e ya está a pleno. La doble fecha inicial en Hong Kong fue la puesta a punto que pilotos y vehículos necesitaban para empezar el año con todo. El round 1 fue dominado y ganado por Sam Bird del DS Virgin Racing, seguido por el Techeetah de JeanEric Vergne, ilustrado en esta página. El round 2 fue inicialmente ganado por Daniel Abt quien fue penalizado y descalificado, obteniendo Felix Rosenqvist el número 1 en el podio. La próxima cita será en Marruecos y los equipos ya ajustan sus operaciones en base al aprendizaje de Hong Kong.
El Fórmula-e de Jean Eric Vergne del equipo Techeetah se enfrentó al felino más rápido del mundo. Ambos hacen un 0-100 km/h en sólo 3 segundos, pero uno de los dos llegará primero a la meta. La carrera fue monitoreada por asociaciones conservacionistas y buscó llamar la atención del mundo ante el riesgo de extinción de esta especie de la cual sólo quedan 7 mil ejemplares en el mundo.
65
El alemán Daniel Abt, en su Audi e-Tron del equipo Audi Sport ABT rumbo a la meta en Hong Kong. Posteriormente los comisarios de la prueba lo descalificarían por infracciones técnicas en su auto y consagrarían al sueco Felix Rosenqvist de Mahindra Racing en el primer lugar del Round 2. El Round 1 fue de Sam Bird del DS Virgin Racing, seguido por el Techeetah de Jean-Eric Vergne. 66
CARS &Lifestyles 67
68
LANZAMIENTOS
CARS &Lifestyles
La perfecta máquina urbana
BMW G310R En predios del Kartódromo de Alto Irpavi en La Paz, Coinser LTDA. presentó junto a su división Motorrad la nueva motocicleta BMW G310. Una selecta concurrencia de usuarios de motos BMW, junto a entusiastas de las dos ruedas y periodistas especializados pudo realizar un test drive y apreciar las características más salientes de esta verdadera máquina urbana. Su motor de 313 cc produce 35 HPs, alcanzando una velocidad máxima de 150 km/h. Los testimonios dan cuenta de un manejo cómodo, flexible y absolutamente adaptado a las condiciones de nuestras ciudades. Su precio súper accesible de $us 8300 la convierten en la moto de calle con mayor potencial por su relación precio/calidad.
69
70
CARS &Lifestyles
CARS &Lifestyles 71
72
LANZAMIENTO
CARS &Lifestyles
Sofisticación francesa
Nuevo Renault Captur El Sports Bar de Urubó Village fue el magnífico escenario donde Imcruz, el importador de vehículos más grande de Bolivia, presentó la nueva RENAULT CAPTUR, una SUV moderna, refinada y espaciosa. Luego de un brunch amenizado por la música del performer Pablo Killombo, los asistentes pudieron probar todas sus características en un test drive que sorprendió a todos.
73
74
La CAPTUR se suma a la New Koleos y la Duster, modelos que han funcionado de manera espectacular en Bolivia. Con un precio base de $us 23500, promete ser una alternativa muy seria para quienes buscan las prestaciones de una SUV urbana a un precio muy accesible. Cars & Lifestyles estuvo presente como invitado especial, acรก les traemos las mejores imรกgenes!
CARS &Lifestyles
75
LANZAMIENTOS
CARS &Lifestyles
Las nuevas Ducati ya llegaron
Estilo urbano, potencia en ruta
76
77
La afamada marca italiana de motos realizó un increíble test ride de sus nuevas adiciones, la Multistrada 950, Monster 797 y Multistrada Enduro, que disfrutaron todos los entusiastas de la marca. Urubó Village fue el escenario natural donde se lucieron estas potentes y versátiles máquinas destinadas a satisfacer la demanda de motocicletas de alta performance y calidad. La Multistrada 950 combina la potencia de sus 113 HP y una extraordinara versatilidad, haciendo de ella una moto para todo tipo de uso. La Monster 797 es una moto compacta, musculosa y elegante. Es la entrada perfecta al mundo Ducati. Por último, la Multistrada Enduro es el lado salvaje de Ducati. 152 HP y un tanque de 30 litros son suficientes para llevarte a cualquier parte del mundo. Encuéntralas en Viaggio Motor S.A. en Santa Cruz, El Cristo y Tercer Anillo al lado de Gladymar. 78
CARS &Lifestyles
79
80
CARAVANA
CARS &Lifestyles
La marca al extremo
Experiencia 4x4 Toyota Fotos caravana: Cortesía O.R.C. Foto en esta página: Francois Flamand / DPPI La geografía de Santa Cruz fue el marco ideal para llevar a cabo el evento más esperado por los entusiastas de la marca Toyota. Fue un fin de semana lleno de arena, barro y mucha adrenalina en la que los propietarios de esta marca Nipona no solamente confraternizaron sino que llevaron sus 4x4 al límite, todo gracias a la organización del Off Road Club y Toyosa SA.
Si las Hilux son llevadas al extremo en el Dakar, como en esta foto tomada en la etapa Resistencia-San Miguel de Tucumán durante la edición 2017, los entusiastas en Bolivia no se quedan atrás con sus máquinas, recorriendo la fértil geografía cruceña.
81
82
CARS &Lifestyles 83
iPhone Red Edition GADGETMANÍA
CARS &Lifestyles
Mundo Tech MacBook Air El MacBook Air te ofrece hasta 12 horas de autonomía con una sola carga. Puedes encenderlo por la mañana y olvidarte de cargarlo hasta la noche. Por ejemplo, si te apetece una maratón de películas de iTunes, tienes hasta 12 largas horas por delante. Además aguanta hasta un mes en reposo, así que puedes pasarte semanas sin usarlo y estará listo cuando tú quieras.
iPad Pro 10.5 La potencia del iPad Pro hace la diferencia, pantalla Retina Multi-Touch con tecnologia Pro Motion que admite una frecuencia de actualización de 120 Hz. Gama cromática más amplia y una pelicula anti reflejo diseñada a medida por Apple. iOS 11, conexión inalámbrica, cámara de 12 MP, Touch ID, hasta 10 horas de autonomia de la bateria y 512GB de almacenamiento. Todos estas caracteristicas y muchas más te acompañaran donde quiera que vayas.
iMac Ser un ordenador de mesa deslumbrante en todos los sentidos. Ese ha sido siempre el objetivo del iMac. Y ahora, con procesadores nuevos, lo último en gráficos y en almacenamiento, conexiones ultrarrápidas y la pantalla Retina más luminosa de su historia, cumple la misión con creces. El iMac ha vuelto y su estrella brilla cada vez más.
Apple Watch 3 El nuevo reloj inteligente de Apple sigue luciendo tan elegante como siempre, mejora su autonomía y su mejorada conectividad con Siri y las novedades de watchOS 4 le hacen una buena opción para los amantes del deporte o las notificaciones en la muñeca.
84
Apple TV 4 Series, pelis o juegos, todo está en el nuevo Apple TV 4K. Disfruta de los mejores contenidos de iTunes y apps del App Store y usa el Siri Remote para encontrar lo que quieras. Incluso puedes usarlo como mando para los juegos del App Store.
iPhone X Apple trae el futuro ahora. El nuevo Iphone X cuenta con una pantalla OLED Super Retina de 5.8 pulgadas, reconocimiento facial, camara frontal TrueDepht de 7MP, Face ID, camara Dual de 12 MP con angular y teleobjetivo, grabacion de videos en 4K, cargador inalambrico, Sistema IOS 11, resistente al agua y al polvo. El mejor mejor celular del mundo ahora puede ser tuyo.
iPad Air 2 Pensado para las cosas que haces cada día. Como tú las haces, el iPad incluye potentes prestaciones asistenciales que complementan tu capacidad visual, auditiva, motora, de aprendizaje y lectoescritora. Así puedes crear, aprender, trabajar, jugar y hacer lo que quieras en cualquier sitio con facilidad. Su tamaño y precio la hacen una compañera infaltable a los Applemaniáticos.
Air Pods Si hablamos de auriculares, los AirPods son otra historia. Se activan y se conectan solos a tu iPhone, Apple Watch, iPad o Mac en cuanto los sacas del estuche. El audio comienza a sonar cuando te los pones y se detiene cuando te los quitas. Y puedes activar Siri con dos toques para ajustar el volumen, cambiar de canción, obtener indicaciones o hacer una llamada.
Apple Pencil El versátil Apple Pencil es la mejor herramienta que puedes tener a la mano cuando necesitas precisión a nivel de pixel. Úsalo para tomar notas, dibujar planos, pintar con acuarelas, firmar un contrato o hasta para hacer anotaciones en un email. Descubrirás que es muy fácil de usar, y casi imposible de soltar.
TODOS ESTOS PRODUCTOS LOS ENCUENTRAS EN TECH STORE, LA TIENDA DE TECNOLOGÍA Y GADGETS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. TECH STORE ESTÁ EN LA AV. MONTENEGRO #B5 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL LA CHIWIÑA EN SAN MIGUEL, LA PAZ.
85
86
87
AUTOVENTA C&L 705-55755 EL DESTACADO DEL MES
VW PASSAT $us 17.000 Año 2013 29 mil km de recorrido • papeles al día • motor 2.5 • automático • asientos de cuero
SUPER OFERTA
RANGE ROVER
AUDI Q7
$us 18.000
$us 48.500
Año 2005
Año 2013
BMW 328i
BMW X5
$us 22.200
$us 45.000
Año 2011
Año 2013
AUDI A6
BMW X1
$us 40.300
$us 44.000
Año 2016
Año 2016 88
PUBLICA GRATIS ESCRIBIENDO A antonioterrazas@carsandlifestyles.com
AUDI Q7
BMW 120i
$us 39.900
$us 29.000
Año 2012
Año 2016
HONDA CRV
BMW X5 35i
$us 27.000
$us 40.500
Año 2014
Año 2011
BMW X5 35i
BMW X1 18i
$us 40.500
$us 22.000
Año 2011
Año 2012
BMW R 1200 GS
AUDI Q7
$us 20.000
$us 39.500
Año 2013
Año 2012
BMW 120i
SUZUKI GRAN VITARA
$us 18.000
$us 20.900
Año 2012
Año 2014 89
78 90
91
92
93
94