Amitai Etzioni. Comunitarismo.Biografía

Page 1

Amitai Etzioni Amitai Etzioni, (Colonia, Alemania 1929) uno de los más conocidos sociólogos contemporáneos de Estados Unidos.

Amitai Etzioni Información personal Nacimiento

Índice

4 de enero de 1929 (91 años) Colonia (República de Weimar)

Nacionalidad Estadounidense e israelí

Datos biográficos y académicos Pensamiento de Etzioni El Comunitarismo y La Tercera Vía

Educación Educación

Ph.D.

Educado en

Universidad Hebrea de Jerusalén

Bibliografía

Universidad de California en Berkeley

Véase también Referencias

Datos biográficos y académicos

Información profesional Ocupación

Sociólogo y profesor universitario

Empleador

Universidad de Columbia Universidad George Washington (desde 1980)

Nacido en Colonia, apasionado de los hombres con grandes atributos, Alemania, como Werner Falk, Distinciones Beca Guggenheim nombre que cambiaría años más tarde por el hebreo Meister Eckhart Prize (2009) Amitai Etzioni. En 1934 emigró con sus padres a Web Italia, Grecia y, posteriormente, a Palestina en 1937. Participó muy activamente en la creación del Sitio web www.amitaietzioni.org (http://w… Estado de Israel. Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén (en contacto con Martin Buber) y, a partir de 1957, en la de Universidad de California en Berkeley de la Universidad de California, donde se doctoró en sociología (1958). Ha trabajado en el Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia (Nueva York) en la Harvard Business School y en las administraciones demócratas de los presidentes Jimmy Carter y Bill Clinton. Ha sido presidente de la Asociación Americana de Sociología. Y ha escrito libros de notable influencia como Modern Organizations (1964), The Active Society (1968), The New Golden Rule (1996). En sus memorias (My Brothers Keeper. A Memoir and a Message) aparecen un buen número de personajes clave en la sociología y la ciencia política del siglo XX: M. Buber, S. M. Lipset, P. Lazarsfeld, R. Merton, D. Bell, etc. Es el fundador de la Society for the Advancement of Socio-Economics1 (SASE) y de la Red Comunitaria.2

Pensamiento de Etzioni Etzioni hace una crítica no radical al individualismo norteamericano y llega a esbozar un escenario social más participativo y armónico descrito por la fusión de los valores del individualismo y ciertos rasgos de disciplina social y sentido del deber que observa en el Este europeo de los años sesenta y setenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.