Convenio Interinstitucional

Page 1

CONVENIO DE ALIANZA INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (UPB) Y LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES (AIESEC) EN BOLIVIA . AIESEC en BOLIVIA y la Universidad Privada Boliviana “UPB”, deciden suscribir el presente convenio interinstitucional, estableciendo un marco general de cooperación de acuerdo a las siguientes clausulas: PRIMERA.- De las partes Por una parte, La Universidad Privada Boliviana “UPB”, Representado en este acto por Ph.D. María Isabel Pueyo, mayor de edad y vecino(a) de CIUDAD identificado(a) con el documento de identidad ………………………..., quien en calidad de REPRESENTANTE de la Decanatura de Ciencias Empresariales y Derecho de la Universidad Privada Boliviana (U.P.B.) , que en adelante y para fines del presente Convenio se denominará simplemente “UNIVERSIDAD” . Por otra parte, la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIALES EN BOLIVIA, RAP Nº 448/00, en este acto representado por Pablo César Espinoza Lafuente , con Poder N° 278/2012, mayor de edad, boliviano, con cédula de identidad Nº 7951607 expedido en Cochabamba, actual PRESIDENTE Y REPRESENTANTE LEGAL con domicilio legal en la Calle Yanacocha Nº 360 Edificio Shopping Norte. Piso 8, oficina 802 en la Zona Central de la ciudad de La Paz, que en adelante y para efectos del presente documento se denominará “AIESEC”. SEGUNDA.- Antecedentes Por una parte, la UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA “UPB” se …………………………………………………………………………………………………………….... Por su parte, AIESEC se constituye en una plataforma internacional gestionada por jóvenes profesionales y estudiantes universitarios, que busca el pleno desarrollo del potencial humano. Permite a la gente joven explorar y desarrollar su liderazgo potencial, para proveer líderes que causen un impacto positivo en la sociedad. Es una fundación Internacional desde 1948, y en Bolivia desde 1994, es una organización independiente, apolítica, sin fines de lucro, dirigida y conformada íntegramente por estudiantes de educación superior y jóvenes profesionales. Tiene presencia en 114 países, en los 5 continentes del mundo, contando con 80.000 miembros que trabajan activamente en 2.400 Universidades y con un promedio de 20.000 prácticas profesionales al año. TERCERA.- OBJETO El objeto del presente Convenio de alianza Interinstitucional es la de promover la diversidad y el apoyo a las diversas actividades del sector estudiantil de la UNIVERSIDAD y del país en sus contactos con otros estudiantes del mundo, de manera que se desarrolle el potencial de los estudiantes mediante el entendimiento intercultural y la formación de agentes de cambio.

CUARTA.- DURACIÓN DEL CONVENIO La UNIVERSIDAD y AIESEC se comprometen a la continuación de este convenio por tres años a partir de la fecha de firma del mismo. Después de cumplidos tres años, el presente convenio se renueva automáticamente de manera indefinida hasta que alguna de las partes decida Página 1 de 3


no continuarlo, con una antelación mínima de 90 días comunes, sin lugar a indemnización alguna a cargo de ninguna de las partes. QUINTA.- OBLIGACIONES y BENEFICIOS En busca de la consecución de los objetivos planteados las dos instituciones se comprometen a: La UNIVERSIDAD: 1. Brindar un espacio en la universidad que sea usado como oficina administrativa por AIESEC con acceso a internet. 2. Brindar espacios físicos y apoyo logístico, según disponibilidad de recursos en la UNIVERSIDAD, para realizar actividades estudiantiles e internas de AIESEC 3. Cumplir con los diferentes beneficios y obligaciones convenidos según el modelo de convenio integral adjunto como ANEXO “A”, al presente contrato. 4. Apoyo en el desarrollo de capacitaciones a estudiantes de la UNIVERSIDAD y Miembros de AIESEC, en temas de Liderazgo, Emprendedurismo y Desarrollo Empresarial. 5. Brindar a AIESEC un subsidio de Sostenimiento de mil dólares 00/100 (1000 $us) anualmente ejecutados según el ANEXO “A”, y detallados en la presente tabla:

Presupuesto - Subsidio de Sostenimiento a AIESEC (expresado en $us) Cant C/U

TOT

Banner AIESEC - UPB Material de escritorio - tinta impresora Material de escritorio - Varios

2 3 1

47,5 10 15

95 30 15

Subvención - Pago de 2 intercambios salientes - Pasantía global Subvención - Pago de 2 intercambios salientes - Voluntariados Crédito telefónico con valor de 10 $us mes

2 2 6

250 150 10

500 300 60

TOTAL FASE I Material promocional AIESEC - UPB Material de escritorio - tinta impresora Material de escritorio - Varios Subvención - Pago de 2 intercambios salientes - Pasantía global Subvención - Pago de 1 intercambios salientes - Voluntariados Crédito telefónico con valor de 20 $us mes

1000 1 2 1 2 1 6

255 10 15 250 150 10

TOTAL FASE II Material de escritorio - tinta impresora Material de escritorio - Varios Subvención - Pago de 2 intercambios salientes - Pasantía global Subvención - Pago de 2 intercambios entrantes - Voluntariados Subsidio de Comedor

TOTAL FASE III TOTAL INVERSION

255 20 15 500 150 60

1000 2 1 2 2 2

10 10 250 150 85

20 10 500 300 170

1000 3000

AIESEC: 1. Mantener en la organización a estudiantes de la UNIVERSIDAD en sus programas: Mínimo de 5 en el Programa de Miembro de equipo y 3 en el Programa de líder de equipo, anualmente; según procedimientos establecidos por AIESEC. Página 2 de 3


2. Enviar mínimamente 5 estudiantes anualmente a los programas de intercambios: Voluntario sin Fronteras y Profesional Global, según procedimientos establecidos por AIESEC. 3. Cumplir con los diferentes beneficios y obligaciones convenidos según el modelo de convenio integral adjunto como ANEXO “A”, al presente contrato. 4. Cumplir con el Cronograma de trabajo sobre los eventos y capacitaciones ejecutados por AIESEC y actividades propias de cada fase, que se presenta en ANEXO “A”. Evaluar el Cronograma de trabajo de manera mensual con el coordinador UNIVERSIDAD asignado a este convenio. SEXTA.- VALIDEZ Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO Se requiere para la validez y ejecución del presente convenio aprobación y firma de las partes. El convenio entra en vigencia a partir de la firma del mismo. SEPTIMA- . VIGILANCIA DEL CONVENIO La UNIVERSIDAD y AIESEC supervisarán la ejecución del convenio y podrán formular las observaciones del caso con el fin de ser analizadas conjuntamente y efectuar las modificaciones o correcciones a que hubiere lugar. OCTAVA.- TERMINACIÓN DEL CONVENIO Una de las partes podrá dar por terminado el presente convenio por: a) b) c) d)

Por incumplimiento o cambio de los parámetros establecidos Por mutuo acuerdo entre las partes La cesión no autorizada del convenio La incapacidad financiera de AIESEC o la UNIVERSIDAD , que se presume cuando se encuentra imposibilitado para cumplir sus obligaciones mercantiles y/o laborales, cuando es llamado a liquidación forzosa dentro del trámite establecido por las leyes bolivianas o es embargado judicialmente.

NOVENA.- De la Conformidad Ambas partes intervinientes en el presente convenio de alianza Interinstitucional expresan su plena conformidad con todas y cada una de las clausulas del presente convenio, comprometiéndose a su fiel cumplimiento en cuya constancia suscriben el mismo, se firman tres (3) ejemplares del mismo tenor a los .….. días del mes de …… del 2013 AIESEC EN BOLIVIA:

PABLO CESAR ESPINOZA CI N ° 7951607 Cbba REPRESENTANTE LEGAL la U.P.B.

UNIVERSIDAD:

Ph.D. María Isabel Pueyo C.I. ……………….. REPRESENTANTE de

Página 3 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.