Manual de imagen corporativa
Diseño y diagramación: Pablo Girón 2021
Ă?ndice
1
INTRODUCCIÓN
2
CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA
3
GEOMETRIZACIÓN Y PLANIMETRÍA
4
TIPOGRAFÍA
5
COLORES CORPORATIVOS
6
VERSIONES
7
RESTRICCIONES
1. Introducción La imagen corporativa de una empresa es la manera en la que esta se muestra ante el público, con el objetivo de generar recordación y reconocimiento de la marca. En este manual realizamos una descripción básica y técnica de los elementos que conforman la marca Galapagos Deals; para facilitar su uso y garantizar la homogeneidad gráfica en las diferentes aplicaciones de la misma. El respeto a las pautas establecidas en este manual ayudará a mantener la mayor consistencia posible de la marca, dotándola de una proyección profesional y confiable ante su público interno y externo.
I N T R OD U C C I ÓN
2. Construcción de la marca 2.1 Símbolo Para la creación de la marca Galapagos Deals, se ha desarrollado un símbolo que combina elementos icónicos de los conceptos que la conforman. Por un lado la figura geometrizada y sintetizada de un Piquero de patas azules, que si bien es una especie que se encuentra en varias zonas de la costa del Pacífico; la mayor población se encuentra en las Islas Galápagos lo que la convierte en una especie muy representativa del archipiélago. Por otro lado, la figura de una etiqueta que es un símbolo muy asociado a Ofertas, y dentro de la etiqueta se encuentra la letra G, inicial de Galápagos y que a su vez está graficada como la trayectoria de un viaje, que representa la actividad económica de la empresa.
C O N ST R U C C I ÓN D E L A M A R C A
2.2 Imagotipo La marca está representada por un Imagotipo, conformado por el símbolo descrito anteriormente, y el nombre Galapagos Deals, en donde la inicial G forma parte del símbolo y el resto del nombre ha sido escrito con una tipografía moderna san serif, en la que destacan las formas circulares que es la figura geométrica predominante en el diseño. El nombre de la marca está escrito en dos líneas de texto alineadas a la derecha, con la intención
de equilibrar el peso visual del símbolo que está situado al lado izquierdo. Los colores utilizados en el diseño son CIAN, que es el color característico de las patas del piquero y además representa el mar; y el color CAFÉ oscuro grisáceo, que es el color del plumaje de las alas del piquero, y representa el color de las formaciones rocosas volcánicas, abundantes en las Islas Galápagos.
C O N ST R U C C I ÓN D E L A M A R C A
3. Geometrización y Planimetría
3.1 Geometrización Del Símbolo El símbolo del Piquero de patas azules, ha sido construido geométricamente sobre una grilla de formas circulares.
G E O M E T R I Z AC I ÓN Y P LA N I M E T R Í A
13X
X
6X
5,5X
3.2 Planimetría - Composición reticular Por medio del plano técnico los imagotipo y de sus partes es posible mantener fielmente sus proporciones en las diferentes aplicaciones y formatos. El valor “X” establece la unidad de medida y corresponde a la altura de las letras de caja baja del logotipo.
El imagotipo de Galapagos Deals, se inscribe en una retícula modular de 13X * 6X; de los cuales el símbolo utiliza una porción de 5,5X * 6X. Así aseguramos la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas, facilitará su lectura y evitará deformaciones visuales.
G E O M E T R I Z AC I ÓN Y P LA N I M E T R Í A
2X 2X
X X
3.3 Planimetría - Área de seguridad Se ha establecido un área de seguridad en torno al imagotipo. Esta área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca.
Siempre que sea posible, es preferible respetar este espacio separando al imagotipo del resto de elementos del diseño (textos e imágenes).
La construcción del área de respeto queda determinada por la medida de “2X”.
G E O M E T R I Z AC I ÓN Y P LA N I M E T R Í A
7X
3.4 Planimetría - Logo alternativo Como uso secundario, se ha establecido una versión alternativa del Imagotipo en formato vertical para ser utilizado cuando las necesidades del diseño lo requieran.
7X
X
En este caso se ha establecido un retícula modular en la que el valor de “X” (unidad de medida) corresponde a la altura de la línea de texto, y el imagotipo se inscribe dentro de una retícula de 7X * 7X. Del mismo modo se sugiere que el área de seguridad para esta versión del imagotipo sea de “X”.
X
X
G E O M E T R I Z AC I ÓN Y P LA N I M E T R Í A
4. Tipografía 4.1 Tipografía de la marca ITC Bauhaus Demi BT Regular
ABC ABC
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
ITC Bauhaus Light BT Regular ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
La tipografía empleada para el diseño del logotipo es una fuente especial, moderna, de palo seco y líneas circulares, muy acordes a la construcción del símbolo; pertecene a la familia ITC Bauhaus. Se sugiere hacer uso de esta tipografía en textos cortos y titulares.
T I P OGRA F Í A
4.2 Tipografía complementaria Barlow Semi Condensed Thin
Barlow Thin
ABC ABC ABC ABC
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow Regular
ABC ABC ABC ABC
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow Semi Condensed Regular
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow SemiBold
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow Semi Condensed SemiBold
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow Black
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Barlow Semi Condensed Black
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
ABCDEFGHIJKLMN OPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmn opqrstuvwxyz 1234567890 !”#$%&/()=?¡*-+
Se ha seleccionado una fuente sobria y moderna, de palo seco con una amplia variedad de estilos perteneciente a la familia Barlow como tipografía complementaria. Se sugiere hacer uso de esta tipografía en textos largos.
T I P OGRA F Í A
5. Colores corporativos 5.1 Colores principales
Cian
Café
Cuatricromía
Cuatricromía
C: 75% M: 22% Y: 0% K: 0%
C: 55% M: 57% Y: 60% K: 63%
RGB
RGB
R: 0 G: 158 B: 226
R: 71 G: 59 B: 51
C OLOR E S C OR P ORAT I VOS
5.2 Colores complementarios
Gris oscuro
Gris claro
Cuatricromía
Cuatricromía
C: 53% M: 43% Y: 43% K: 28%
C: 8% M: 6% Y: 7% K: 0%
RGB
RGB
R: 112 G: 111 B: 111
R: 237 G: 237 B: 237
C OLOR E S C OR P ORAT I VOS
6. Versiones 6.1 Versiones principales
VERSIÓN PRINCIPAL: Se sugiere hacer uso preferentemente del imagotipo en su formato horizontal.
SOLO SÍMBOLO O ISOTIPO: Si la marca es claramente reconocible, se puede hacer uso de su símbolo por si solo.
VE R SI ON E S
VERSIÓN ALTERNATIVA: Se ha establecido un formato vertical para el imagotipoq, que puede ser utilizado si el diseño lo requiere.
6.2 Versiones sobre fondo de color
Se sugiere colocar el imagotipo sobre colores similares a los corporativos a medida de lo posible. Se puede hacer uso de estas variaciones obedeciendo a criterios de legibilidad de la marca, para lo cual se sugiere usar un contorno de color blanco al rededor del sรณmbolo.
VE R SI ON E S
6.3 Versiones monocromĂĄticas Si el diseĂąo amerita el uso del imagotipo en un solo color, se sugiere dar preferencia a los colores corporativos como se muestra en este apartado.
VE R SI ON E S
6.4 Versiones en negativo Si el diseĂąo amerita el uso del imagotipo en negativo, se puede hacer uso de estas versiones, de preferencia en los colores que se muestran en este apartado.
VE R SI ON E S
7. Restricciones
No modiďŹ car los colores del imagotipo.
En caso de usar fondos de colores no corporativos, repetar los parametros seĂąalados en el apartado anterior, procurando la mejor legibilidad de la marca
No modiďŹ car las proporciones del imagotipo.
Evitar el uso sobre imagenes que afectan la legibilidad del imagotipo, ni colocar efectos como sombreado.
R E ST R I C C I ON E S