CASTILLA LA MANCHA.
CEIP Santa Ana (Madridejos)
CASTILLA – LA MANCHA 1.- EL PAISAJE DE CASTILLA-LA MANCHA Hay varios factores que influyen en el paisaje como el relieve o formas del terreno, el clima, la vegetación, los ríos y las acciones del hombre, el cual puede llegar a cambiar el paisaje de muchas maneras. Hay varias formas de paisajes: hay espacios naturales con abundante fauna y vegetación y espacios humanizados en las que la intervención de las personas ha sido importante: zonas dedicadas al agricultura, zonas de pasto destinadas a la ganadería, construcciones de ciudades, pueblos y urbanizaciones, vías de comunicación terrestres…
Espacio natural
Espacio humanizado.
1.1.- EL RELIEVE: Castilla- La Mancha se encuentra situada en la zona sur de la Meseta Central, a una altitud de más de 600 metros sobre el nivel del mar. Su relieve está formado por cadenas montañosas, llanuras y las vegas de los ríos. A.- RELIEVE DE MONTAÑA: Nuestra Comunidad está rodeada por los sistemas montañosos: 1.- Sistema Central en el N, con las Sierras de Ayllón (Pico del Lobo, el más alto de CLM) y de San Vicente. 2.- Sistema Ibérico, en el NE. En él se encuentran la Serranía de Cuenca, la Sierra de Albarracín, donde nace el río Tajo, y los Montes Universales, donde nace el Júcar. 3.- Cordillera Subbética, en el SE. En ella están la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura, donde nace el río Segura. 4.- Sierra Morena, al sur. Separa Castilla- La Mancha de Andalucía. En ella se encuentra la Sierra de Alcudia y Sierra Madrona. En el interior de la Submeseta Sur hay dos cadenas montañosas: 1.- Los Montes de Toledo (al sur de la provincia de Toledo), que separan los valles de los ríos Tajo y Guadiana. 2.- Sierras del Campo de Calatrava, en el centro y sur de Ciudad Real. Es una zona de origen volcánico.