Edad contemporánea

Page 1

CIENCIAS SOCIALES 6º CURSO

U.D. 6

CEIP SANTA ANA (MADRIDEJOS)

LA EDAD CONTEMPORÁNEA (I): EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

1.

La Revolución Francesa y las revoluciones liberales.

2.

La guerra de la Independencia.

3.

La Constitución de 1812.

4.

Consecuencias de la guerra.

5.

El reinado de Fernando VII.

6.

El reinado de Isabel II.

7.

De Amadeo I a Alfonso XII.

8.

La economía del siglo XIX en España.

9.

La sociedad del siglo XIX.

10.

El arte y la cultura del siglo XIX en España.

1.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES

En el año 1789 estalló en Francia una revolución que acabó con el absolutismo y ayudó a difundir el liberalismo en Europa. Fue la Revolución Francesa, que marcó el comienzo de la Edad Contemporánea en el mundo occidental. ¿De dónde vino este cambio? A lo largo del siglo XVIII se produjo un importante cambio en el pensamiento. Nuevas ideas filosóficas, políticas y económicas dieron lugar a un movimiento cultural llamado Ilustración. Los ilustrados defendían la libertad individual y creían que todos los hombres nacían iguales y tenían los mismos derechos. Defendían el progreso del ser humano y afirmaban que con la razón y con la educación, se podía alcanzar ese progreso. Esta forma de pensar era incompatible con un sistema político como el absolutismo y propusieron una nueva forma de gobierno que defendía: 

La soberanía nacional: los ciudadanos eligen a sus representantes; no hay reyes “por derecho divino” .

La Constitución: ley fundamental que reconoce los derechos y deberes de los ciudadanos y limita el poder del rey.

La división de poderes: legislativo (Parlamento), ejecutivo (rey y ministros) y judicial (Tribunales de Justicia)

A esta nueva forma de gobierno se le conoció como liberalismo en el siglo XIX. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.