CIENCIAS SOCIALES 6º CURSO
U.D. 6
CEIP SANTA ANA (MADRIDEJOS)
LA EDAD CONTEMPORÁNEA (I): EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
1.
La Revolución Francesa y las revoluciones liberales.
2.
La guerra de la Independencia.
3.
La Constitución de 1812.
4.
Consecuencias de la guerra.
5.
El reinado de Fernando VII.
6.
El reinado de Isabel II.
7.
De Amadeo I a Alfonso XII.
8.
La economía del siglo XIX en España.
9.
La sociedad del siglo XIX.
10.
El arte y la cultura del siglo XIX en España.
1.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
En el año 1789 estalló en Francia una revolución que acabó con el absolutismo y ayudó a difundir el liberalismo en Europa. Fue la Revolución Francesa, que marcó el comienzo de la Edad Contemporánea en el mundo occidental. ¿De dónde vino este cambio? A lo largo del siglo XVIII se produjo un importante cambio en el pensamiento. Nuevas ideas filosóficas, políticas y económicas dieron lugar a un movimiento cultural llamado Ilustración. Los ilustrados defendían la libertad individual y creían que todos los hombres nacían iguales y tenían los mismos derechos. Defendían el progreso del ser humano y afirmaban que con la razón y con la educación, se podía alcanzar ese progreso. Esta forma de pensar era incompatible con un sistema político como el absolutismo y propusieron una nueva forma de gobierno que defendía:
La soberanía nacional: los ciudadanos eligen a sus representantes; no hay reyes “por derecho divino” .
La Constitución: ley fundamental que reconoce los derechos y deberes de los ciudadanos y limita el poder del rey.
La división de poderes: legislativo (Parlamento), ejecutivo (rey y ministros) y judicial (Tribunales de Justicia)
A esta nueva forma de gobierno se le conoció como liberalismo en el siglo XIX. 1
La burguesía del siglo XIX defendió las nuevas ideas propuestas por el liberalismo porque no aceptaba que el poder estuviese el manos de los reyes absolutos y sus cortesanos aristócratas y esto fue el origen de las revoluciones liberales que se dieron a lo largo del siglo XIX y que consiguieron acabar con el absolutismo monárquico e imponer gobiernos liberales.
2.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)
La Edad Contemporánea en España se inició en 1808, cuando comenzó la guerra de la Independencia para detener la invasión francesa que dirigió Napoleón Bonaparte. Napoleón gobernaba Francia a principios del Sº XIX, pero era una persona muy ambiciosa que quería conquistar toda Europa y formar un gran imperio. En 1807 decidió invadir Portugal. Por ese motivo, necesitaba atravesar España y el rey Carlos IV se lo permitió. Napoleón aprovechó la situación y consiguió ocupar algunas ciudades españolas. Esta invasión provocó el marzo de 1808 una revuelta popular conocida como el Motín de Aranjuez. Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII, pero Napoleón obligó a este a renunciar al trono y se quedó él con la corona para dársela a su hermano José Bonaparte, al que nombró rey de España. 2
El 2 de mayo de 1808, la población de Madrid se levantó en armas contra el nuevo rey francés. Este fue el comienzo de la guerra de la Independencia, que duró hasta la expulsión de los franceses y el regreso de Fernando VII en 1814.
Levantamiento del 2 de Mayo de 1808 (Sorolla)
3.
Fusilamientos del 3 de Mayo de 1808 (Goya)
LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Cuando Fernando VII fue obligado a renunciar al trono y se había marchado del país, en España se formaron Juntas, grupos de representantes para organizar el gobierno y una Junta Central Suprema que asumió la defensa del país frente a los franceses. En 1810, la Junta Central reunió en Cádiz a representantes del país en unas Cortes para redactar una constitución. Dos años más tarde (19 de marzo de 1812), se aprobó la primera Constitución española. Era una constitución de corte liberal que suprimía la monarquía absoluta en España. ¿Qué promulgaba la Constitución de Cádiz?
Se establece la monarquía constitucional, limitando el poder del rey.
Separación de los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.
Se establece que la soberanía nacional reside en los ciudadanos.
Se establecen derechos fundamentales como la igualdad de las personas ante la ley, el sufragio o derecho al voto para elegir gobierno, libertad de reunión y de imprenta, igualdad jurídica y fiscal, derecho a la instrucción pública...
3
4.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
La guerra de la Independencia tuvo las siguientes consecuencias para España: 1)
La emancipación de las colonias españolas en América, debido al vacío de poder que se creó en España durante la invasión.
2)
La gran crisis humanitaria y económica que tuvo lugar por la gran cantidad de muertes, la hambruna y la destrucción de infraestructuras (pueblos, puentes, campos...) que , a su vez, provocaron la bancarrota del Estado.
3)
La aparición de la conciencia nacional española, es decir, la idea de que España es un país que pertenece a los españoles.
4)
El enfrentamiento político entre patriotas y afrancesados. En la guerra se enfrentaron españoles contra franceses, pero también se enfrentaron españoles con diferentes ideas políticas, como en una guerra civil.
5)
El nacimiento del constitucionalismo en España.
6)
La vuelta la Antiguo Régimen.
Contienda de Valdepeñas , 1808 Los patriotas buscan defenderse de la invasión extranjera, pero entre ellos hay diversas tendencias: la nobleza y el clero, que quieren volver a la monarquía absoluta; los ilustrados, que quieren reformas y los liberales, que quieren quitar el absolutismo y tener una constitución liberal. Los afrancesados son los españoles que colaboraron con los franceses y los apoyaron. Al final tuvieron que exiliarse.
4
5.
EL REINADO DE FERNANDO VII
En la guerra participaron otros países en uno y otro bando. Gran Bretaña, que luchó contra Napoleón, fue fundamental para la victoria española, que tuvo lugar en 1814. Acabada la guerra, Fernando VII, “El Deseado”, volvió a España. A pesar de las esperanzas que los españoles tenían en su rey, este suprimió la Constitución de 1812 y gobernó como un rey absolutista. Por esta razón, durante los años siguientes y hasta la muerte del rey, en 1833, se sucedieron enfrentamientos entre liberales y absolutistas. Los liberales fueron perseguidos y muchos huyeron de España, pero otros organizaron sublevaciones militares o pronunciamientos para hacerse con el poder. Fueron derrotados.
Fernando VII pintado por Goya General Riego
Fusilamiento del General Torrijos
Uno de los acontecimiento fundamentales que se dieron durante el reinado de Fernando VII fue la INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS DE AMÉRICA. ¿Cuáles fueron las causas?: 1)
El descontento de los criollos, personas que habían nacido en América pero que tenían origen español. Formaban la élite económica y social pero no tenían cargos políticos, que estaban en manos de los españoles. Un parte importante de estos criollos son los que dirigieron los movimientos independentistas americanos.
2)
El ejemplo de los EEUU, que habían conseguido la independencia de Gran Bretaña unos años antes (1776)
3)
La difusión de las ideas liberales e ilustradas (libertad e igualdad), que empezaron a extenderse por todo el territorio americano.
4)
El vacío de poder que originó la invasión napoleónica en la Península, fue aprovechado por las colonias para exigir su independencia.
5)
Entre 1811 y 1824 se independizan casi todas menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que lo hacen en 1898. 5
Simón Bolívar contribuyó a la independencia de Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Panamá.
6.
EL REINADO DE ISABEL II
Fernando VII no tenía hijos varones y en España había una ley que no permitía el reinado de las mujeres. (la Ley Sálica) El rey cambió esta ley para que su hija Isabel pudiera sucederle, pero el hermano del rey, el infante don Carlos María Isidro no estaba de acuerdo. En 1833 muere Fernando VII y su hija solo tenía tres años. Aunque era la heredera, no podía gobernar y por eso ejerció la regencia su madre, la reina María Cristina de Borbón. Don Carlos reclamó el trono y se desencadenó la Primera Guerra Carlista (18331839). A don Carlos le apoyaron los absolutistas, que pasaron a llamarse carlistas, pero la reina María Cristina buscó enseguida el apoyo de los liberales. Estos, lograron aprobar una nueva Constitución (la de 1837) y , por defender a la nueva reina, pasaron a llamarse isabelinos. Los carlistas rechazaron la situación y se enfrentaron a los isabelinos en otras dos Guerras Carlistas, que acabaron con la victoria de los isabelinos. Isabel fue proclamada reina en 1843, cuando cumplió los trece años. Durante su reinado, los políticos liberales se organizaron en dos partidos:
Los moderados (Partido Conservador), que querían aumentar el poder de la reina y por eso defendían un liberalismo limitado . Eran apoyados por las clases acomodadas e hicieron otra nueva Constitución (1845)
Los progresistas (Partido Progresista), que querían consolidar una monarquía constitucional para limitar el poder de la reina y estaban apoyados por las clases medias y populares.
Durante todo el reinado de Isabel II se sucedieron pronunciamientos militares y cambios de gobierno, hasta que en 1868 hubo un alzamiento militar (Revolución de la Gloriosa), que acabó expulsando a Isabel II del trono. La reina se exilió en Francia y los Borbones dejaron de reinar en España.
Reina Regente María Cristina de Borbón, madre de Isabel II.
Don Carlos María Isidro de Borbón, tío de la reina Isabel II. 6
Alegoría de la Gloriosa, 1968
7.
DE AMADEO I A ALFONSO XII
Tras la caída de Isabel II se aprobó una nueva Constitución (1869) que establecía la monarquía parlamentaria como nueva forma de gobierno, es decir, el rey reinaba pero no gobernaba. Las Cortes eligieron un nuevo rey para España: el príncipe italiano Amadeo de Saboya, que fue coronado como Amadeo I. El nuevo rey afrontó numerosos problemas y contaba con muy pocos partidarios. Dos años después de ser nombrado, renunció al trono y se volvió a Italia. Se proclamó entonces la Primera República. Era la primera vez que en España el Jefe del Estado no era un rey sino un presidente elegido por los ciudadanos. Esta forma de gobierno tampoco contó con los apoyos suficientes y apenas duró un año. En menos de un año, la República tuvo cuatro Presidentes (1873-1874) Amadeo I
Alegoría de la I República
En 1874 un pronunciamiento militar acabó con la República y se instauró de nuevo la monarquía borbónica en la persona del hijo de Isabel II: el rey Alfonso XII. Al periodo comprendido entre 1868 y 1874 se le conoce con el nombre de Sexenio Democrático, porque fueron seis años de gobierno democrático en España. Alfonso XII fue proclamado rey en 1874. Con él se inició en España una nueva etapa histórica conocida con el nombre de Restauración, porque se restaura la monarquía de los Borbones. En este periodo se aprobó una nueva Constitución (la de 1876) y se estableció la alternancia en el gobierno entre el partido conservador y el partido liberal, para evitar así los desórdenes de los años anteriores.
Alfonso XII
El partido conservador (Cánovas del Castillo) agrupaba a los propietarios de extensas tierras y a los altos mandos del ejército. Eran los herederos de los moderados. El partido liberal (Sagasta) representaba a la burguesía. Eran los herederos de los progresistas. 7
El reinado de Alfonso XII se caracterizó pues, por la alternancia pacífica en el Gobierno de los dos principales partidos; por la estabilidad institucional y social y por la consecución de la paz con los carlistas. El sistema de la Restauración perduró tras la muerte del rey en 1885, con 27 años. Le sucedió su hijo Alfonso XIII. Su madre, María Cristina de Habsburgo, gobernó en su nombre como regente hasta que él cumplió los 16 años. En 1898, durante la regencia de María Cris- La reina María Cristina jurando la Constitución de 1876 tina, España perdió sus últimas colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
8.
LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
El gran desarrollo de la agricultura y la industria que se produjo a lo largo del siglo XVIII y XIX ( la Revolución Agrícola e Industrial), llegó a España con décadas de retraso. - REVOLUCIÓN AGRÍCOLA.- A lo largo del siglo XVIII se introdujeron nuevas técnicas de cultivo (la eliminación del barbecho y la rotación de cultivos con plantas forrajeras) , la introducción de nuevos cultivos como el maíz y la patata, y la difusión de nuevas máquinas para arar, segar y trillar, que facilitaron las tareas agrícolas. Estos avances permitieron una gran ahorro de mano de obra en el campo y el aumento de la producción agrícola.
8
- REVOLUCIÓN INDUSTRIAL comenzó en Gran Bretaña también en el siglo XVIII. A mediados de ese siglo se inventó la máquina de vapor, que permitía mover otras máquinas aprovechando la energía del vapor de agua. Esto hizo que surgieran las grandes fábricas y se desarrollasen los transportes.
Máquina de vapor de James Watt (siglo XVIII)
El barco de vapor y el ferrocarril fueron dos grandes inventos que se lograron gracias a la máquina de vapor. Eran transportes mucho más rápidos porque recorrían grandes distancias en menos tiempo, permitían viajar a un gran número de personas, eran más seguros y salían más baratos.
Los talleres artesanos fueron sustituidos por la fábricas, donde los obreros trabajaban con máquinas. Se desarrolló la industria textil y la siderurgia. Los talleres mecánicos fabricaban tejidos a gran velocidad y los altos hornos producían acero de gran calidad. Para mover máquinas y transportes se usaba como combustible el carbón, pero en la segunda mitad del XIX se encontró una energía más limpia: la electricidad.
La Revolución Industrial hizo que se pasase de una sociedad basada en al agricultura a otra fundamentada en la industria. 9
¿Cómo era la economía española en el siglo XIX? Durante todo el siglo XIX se produjo en España el paso de una economía agrícola de subsistencia a una economía capitalista moderna, pero si comparamos nuestro país con otros países europeos se observa que España llegó tarde a la industrialización y al desarrollo de los transportes. Este retraso se produjo por diversos factores:
Existía un comercio reducido por la poca demanda.
No había excedentes, es decir, productos sobrantes para vender a otros países.
No había dinero, al perderse las colonias americanas.
En esa época la economía española se basaba en: A)
La minería. Había explotaciones de carbón en Asturias, mercurio en Almadén (Ciudad Real), cobre en Riotinto (Huelva) y oro en Almería, pero al no tener suficiente tecnología ni capital para poder explotarlos hasta finales del siglo, nos quedamos atrasados respecto a los demás países europeos.
B)
La agricultura. Era la actividad más importante pero la tierra estaba muy mal repartida (latifundios en el sur y minifundios en el norte) , las técnicas agrícolas seguían muy atrasadas y los campesinos estaban muy mal pagados. Los cultivos más importantes eran los cereales, la vid y el olivo en el sur, y el maíz y las patatas en el norte. La ganadería perdió importancia en esa época porque las tierras se dedicaban más a la agricultura que a las explotaciones ganaderas.
C)
La industria se localizó en dos sitios: en Cataluña (industria textil) y en el País Vasco (industria siderúrgica). Allí se construyeron muchas fábricas que daban trabajo a buena parte de la población.
El ferrocarril no llegó a España hasta mediados del siglo. En 1848 se construyó la línea Barcelona— Mataró, y algo más tarde las líneas Madrid—Aranjuez y Gijón—Langreo. A pesar de las inversiones, no se llegaron a alcanzar nunca los niveles europeos. La falta de zonas industrializadas y de transportes modernos en gran parte del territorio nacional, retrasó aún más la débil industrialización y el comercio. 10
Relacionada con la revolución industrial aparece un nuevo sistema económico: la economía capitalista. ¿Qué es el capitalismo? Para construir una fábrica, comprar maquinaria, adquirir materias primas o fletar un barco, es necesario invertir una gran cantidad de dinero (capital). Por eso, este nuevo sistema se le conoce con el nombre de capitalismo. El capitalismo se fundamenta en:
La propiedad privada de los medios de producción (máquinas, fábricas, mercancías...). El principal objetivo es conseguir el máximo beneficio de las empresas.
La iniciativa individual de las personas. El Estado no debe intervenir en los asuntos económicos-
En esta nueva sociedad industrial y capitalista adquieren, pues, mucha importancia , dos nuevos grupos sociales: la burguesía industrial y los obreros.
9.
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX
En el siglo XIX desaparece la sociedad estamental propia de las Edades anteriores y surge la sociedad de clases, es decir, grupos sociales que no se van a diferenciar por su nacimiento o su familia sino por su riqueza. La sociedad de clases va a estar compuesta por la clase alta, la clase media y la clase baja o popular. La CLASE ALTA estaba formada por la alta nobleza que, aunque perdió sus privilegios señoriales (por la igualdad jurídica que implantaron las revoluciones liberales), siguió conservando todo su poder económico. Eran los principales propietarios de las tierras . Junto a ella apareció la alta burguesía o burguesía industrial, que estaba formada por hombres de negocios, grandes empresarios dueños de las fábricas, grandes comerciantes y banqueros, que adoptaron la forma de vida de la alta nobleza. Son los que tenían el dinero.
La CLASE MEDIA estaba muy poco desarrollada en España por el escaso avance económico. Se componía de profesionales de alta cualificación como ingenieros, , médicos, abogados , juristas, comerciantes, empleado de bancos, funcionarios de la Administración...
11
La CLASE BAJA O POPULAR era el grupo social más numeroso pero el más desfavorecido. Estaba compuesto por:
Los campesinos, que constituían el 60% de la población y vivían en condiciones muy duras. Había pequeños propietarios y jornaleros.
Los artesanos, criados y profesionales de servicios, que vivían en ciudades.
El proletariado, formado por los obreros de las fábricas. Trabajaban muchas horas en unas condiciones muy malas y con unos sueldos bajísimos. La clase obrera creció con los campesinos que, a raíz de la mecanización del campo, se fueron a las ciudades en busca de trabajo en las nuevas industrias. Las mujeres y los niños se veían obligados también a trabajar.
Familia campesina
Mineros jóvenes
¿CÓMO VIVÍA LA BURGUESÍA INDUSTRIAL? La burguesía industrial estaba formada por las personas que poseían el dinero suficiente (capital) para invertir en la creación de nuevas industrias, en los medios de transporte o en las actividades comerciales. Era el grupo social más importante y se impusieron sus valores: la importancia del trabajo y del esfuerzo, el éxito en los negocios y el individualismo . Les gustaba presumir de su riqueza y por eso llevaban vestidos lujosos, vivían en grandes casas con criados, promovían grandes fiestas y recepciones y daban mucha importancia al ocio: la ópera y las selectas cafeterías eran los lugares preferidos lucirse con ostentación.
12
¿CÓMO VIVÍAN LOS OBREROS? Los obreros eran las persona que trabajaban en las fábricas a cambio de un salario. Sus condiciones laborales eran muy precarias: el ambiente de las fábricas era poco saludable (mala ventilación, suciedad, ruidos…) y las jornada de trabajo pasaba de las doce horas diarias. Si caían enfermos no cobraban, no había vacaciones ni tenían derecho a una pensión cuando se jubilaban. Como el sueldo era muy bajo, las mujeres y los niños se veían obligados a trabajar también, pero recibían un salario inferior al de los hombres. Los niños no podían ir al colegio porque empezaban a trabajar con menos de diez años. La mayoría de los obreros eran campesinos que habían emigrado a las ciudades en busca de trabajo en las nuevas fábricas. En España , la población urbana de Madrid, Cataluña y el País Vasco creció mucho debido a los emigrantes que recibían. En cambio, mucha población de Galicia, Asturias, Cantabria y Canarias emigró al extranjero (Cuba, Argentina, Uruguay y México), porque esos países necesitaban también mucha mano de obra. Se instalaron en barrios obreros que no tenían electricidad, agua corriente y alcantarillado. Las calles eran estrechas y sucias y no estaban asfaltadas. Estos barrios se construían cerca de las fábricas, por eso había suciedad y mucha contaminación por los humos de las grandes chimeneas. Las viviendas eran húmedas y tenían poca ventilación. A menudo varias familias compartían la misma casa y se amontonaban en un espacio reducido. La alimentación de los obreros era escasa y poco variada (legumbres, cereales, bacalao…) Apenas comían carne, verduras y frutas frescas. Las enfermedades eran frecuentes y la mortalidad era elevada, sobre todo la infantil.
Ante estas condiciones, aparecen los primeros movimientos obreros y las primeras huelgas. Para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los obreros se crearon los sindicatos, organizaciones que reclamaban aumentos de sueldo, disminución de las horas de trabajo, reglamentación del trabajo infantil y otras mejoras sociales.
13
10. EL ARTE Y LA CULTURA DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA ARQUITECTURA
En este siglo siguen construyéndose edificios de estilo Neoclásico, imitando las construcciones de Grecia y Roma. Este estilo surgió a mediados del XVIII. La PUERTA DE TOLEDO (Madrid)
ESTACIÓN DE FERROCARRIL (Valencia)
PALACIO DE CRISTAL (Madrid)
Arquitectura del hierro y del cristal. Estilo propio del XIX. Simboliza la nueva era industrial. Se utiliza para construir estaciones de ferrocarril, mercados, palacios de exposiciones... El ejemplo más famoso es la Torre Eiffel en París.
Estilo modernista. Surge a finales del siglo XIX. Sus edificios tienen líneas curvas y onduladas que imitan las formas de la naturaleza. El gran arquitecto modernista en España es Gaudí. La mayoría de sus obras están en Barcelona. CASA BATLLÓ (Barcelona) 14
La transformación de las ciudades repercutió en la ESCULTURA. Los nuevos barrios que habitaba la burguesía (ensanches), tenían avenidas, lujosas casas de pisos, plazas y jardines que se decoraban con esculturas. Los escultores más famosos fueron Mariano Benlliure y Ricardo Bellver.
En cuanto a la PINTURA, el artista más destacado es Francisco de Goya, que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Fue pintor de Carlos III y Carlos IV y retrató el ambiente cortesano y la sociedad de su época. Al final de su vida, la sordera que padeció y los horrores de la Guerra de la Independencia, transformaron su pintura. Es una de las máximas figuras de la pintura española.
El Marqués de Santa Cruz, de Benlliure
El quitasol. Goya
Autorretrato de Goya
Al final del siglo surgió el impresionismo. Los pintores impresionistas daban más importancia al color que al dibujo y trataban de representar en sus cuadros la influencia de la luz en los paisajes según la hora del día. En España destacó Joaquín Sorolla.
La Fuente de los Niños (Valencia), de Benlliure
Fuente de “El Ángel Caído” , en el Retiro (Madrid). Bellver
15