EDAD MEDIA
CEIP SANTA ANA (Madridejos)
LA EDAD MEDIA. En el siglo IV, el imperio romano seguía dominando inmensos territorios que abarcaban desde el Rhin hasta el Sahara y desde Hispania a Mesopotamia. Era difícil defender y administrar tantas posesiones. El emperador Teodosio trató de frenar la decadencia del imperio, dividiendo el mismo entre sus hijos, se rompió la unidad romana, dando lugar al imperio de Oriente con capital en Constantinopla y el imperio de Occidente con centro en Roma. Poco a poco en el siglo V los pueblos bárbaros (los Hunos, Alanos, Godos, Ostrogodos…) fueron venciendo a las tropas romanas y ocupando territorios del imperio de Occidente. En el año 476 el germano Odoacro depuso a su último emperador romano, Rómulo Augusto con lo que termina el imperio de Occidente. EJE CRONOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA:
1.- LOS VISIGODOS EN ESPAÑA. Tras las invasiones de los reinos germánicos en occidente, éstos se fueron instalando en las antiguas provincias romanas, así, los francos se establecieron en Francia, los ostrogodos en Italia y los visigodos en Hispania. Eran pueblos culturalmente más atrasados y nunca pensaron en destruir la organización romana a la que admiraban. Se organizaron en monarquías. El rey al principio era elegido o depuesto por los nobles, después la monarquía se fue haciendo hereditaria. Los ciudadanos romanos se fueron convirtiendo en servidores del rey. Los visigodos establecieron la capital en Toledo, consiguieron la unidad territorial con Leovigildo y la religiosa con Recaredo. En principio romanos y visigodos vivían separados por leyes y costumbres, pero poco a poco fueron mezclándose. Con los visigodos las ciudades fueron despoblándose, la tierra se convirtió en la principal riqueza. El comercio fue desapareciendo. La lengua, el latín fue cambiando en los diferentes reinos dando lugar a nuevas lenguas (castellano, catalán, gallego, francés…). Los visigodos reinaron en España hasta el año 711 cuando se produjo la invasión de los musulmanes en la península tras vencer a las tropas de rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete (Cádiz) dando comienzo el largo periodo de la Reconquista que finalizará en 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos.