REPRODUCTION
C.E.I.P. Santa Ana (Madridejos)
LA REPRODUCCIÓN HUMANA La reproducción es una de las funciones vitales de los seres vivos y permite producir nuevos individuos. Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual. En la reproducción asexual interviene un solo individuo y produce descendientes a partir de su propio cuerpo. En la reproducción sexual intervienen dos individuos (macho y hembra), que producen las células sexuales (espermatozoide y óvulo) y al unirse forman un nuevo ser. 1.- CAMBIOS EN EL CUERPO HUMANO. LA PUBERTAD. La pubertad es la etapa del desarrollo de las personas en la que madura el aparato reproductor (desde los 11 hasta los 16 en las niñas y de los 13 a los 18 en los niños).
Aparecen los caracteres sexuales secundarios. En las niñas: - Se produce la primera menstruación. - Crecen las mamas y las caderas se redondean. - Aparece el vello en el pubis y axilas. En los niños: - Los testículos empiezan a producir espermatozoides. - La voz se hace grave y los hombros se ensanchan. - Aparece el vello en pubis, cara, pecho, piernas y brazos.
2.- EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO El aparato reproductor masculino produce células reproductoras masculinas. Está formado por los siguientes órganos: Los testículos son los encargados de producir los espermatozoides. - Los conductos deferentes son dos canales que conducen a los espermatozoides maduros hacia las vesículas seminales. Las vesículas seminales producen el líquido seminal que se elimina por la uretra. - La uretra sirve también para eliminar la orina. - El pene es un órgano musculoso de forma cilíndrica, y en su interior se encuentra la uretra.