Revista digital ejercicio legal

Page 1

Ley de discapacidad en venezula Integrantes: Pablo Liscano C.I: 22300741

AVANCES TECNOLOGICOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Adrian le贸n C.I:21046017 Luis Carmona C.I: 21161118

Dia internacional de la persona discapacitada


¿Que es la ley para las personas con discapacidad?

espacio en donde le podamos dar la mano a quien lo necesite.

La Asamblea Nacional dictó la Ley para las Personas con Discapacidad con el objeto de regular los medios y mecanismos para garantizar el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades. Así mismo, la norma busca lograr la integración de las personas discapacitadas a la vida familiar y comunitaria. Según la ley, las disposiciones de dicho texto normativo son de orden público. AN, Ley para las Personas con Discapacidad, nov. 15/06, GO 38598, ene. 5/07

La responsabilidad social es un tema que cada vez tiene más importancia en el mundo y por ello hemos decidido crear un espacio en donde le podamos dar la mano a quien lo necesite.

Fundecus, apoya a las empresas en el cumplimiento de las disposiciones Legales formando al sordo de manera que pueda cumplir con el perfil deseado en las diferentes áreas de comercio. La responsabilidad social es un tema que cada vez tiene más importancia en el mundo y por ello hemos decidido crear un

Ley para personas con discapacidad

Del Trabajo y la Capacitación. Políticas laborales. Artículo 26. El ministerio con competencia en materia de trabajo, con la participación del ministerio con competencia en materia de desarrollo social, formulará políticas sobre formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción


laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y lo que correspondan a los servicios de orientación laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y conservación de empleo para personas con discapacidad.

mixtas, deberán incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5 %) de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, obreros u obreras.

Formación para el trabajo.

No podrá oponerse argumentación alguna que discrimine, condicione o pretenda impedir el empleo de personas con discapacidad.

Artículo 27. El Estado, a través de los ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y deportes, economía popular y cultura, además de otras organizaciones sociales creadas para promover la educación, capacitación y formación para el trabajo, establecerán programas permanentes, cursos y talleres para la participación de personas con discapacidad, previa adecuación de sus métodos de enseñanza al tipo de discapacidad que corresponda. Empleo para personas con discapacidad. Artículo 28. Los órganos y entes de la Administración Pública y privada, así como las empresas públicas privadas o

Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligadas a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan. Empleo con apoyo integral. Artículo 29. Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser


desempeñadas por ellas, de conformidad con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia en materia del trabajo formulará y desarrollará políticas, planes y estrategias para garantizar este derecho. Inserción y reinserción laboral. Artículo 30. La promoción, planificación y dirección de programas de educación, capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y reinserción laboral de personas con discapacidad, corresponde a los ministerios con competencia en materia del trabajo, educación y deportes y economía popular, con la participación del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

Licencia para conducir vehículos.

Artículo 43. Las personas con discapacidad que llenen los requisitos ordinarios para obtener licencia para conducir vehículos automotores, la tendrán en las mismas condiciones y con la duración ordinaria general para el grado en que fuera otorgada. Los certificados médicos especiales que prueben la aptitud para manejar, deberán determinar el tipo y grado de discapacidad presentada.



Día internacional de la persona discapacitada En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. Mil millones de personas en el mundo con discapacidad enfrentan barreras físicas, socales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad. Entre los más pobres

del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo sociales y legales. A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y de entender que la accesibilidad es un asunto trasversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio y también con otras decisiones convenidas internacionales que atañen a todos.


Ministerio de ciencia y tecnología inauguro infocentro para discapacitados Esta nueva modalidad del Infocentro funciona en la Torre Ministerial de la avenida Universidad (en La Hoyada, Caracas), y está dotada de 11 computadoras con el programa Jaws, el cual va traduciendo auditivamente los elementos en la pantalla de un procesador, facilitando el trabajo para las personas con poca o nula visión. Si usted tiene cuenta en alguno de los servicios de redes sociales o marcadores sociales mostrados abajo, con sólo hacer click podrá guardar este artículo en su cuenta o en su perfil. Principio del formulario Ahora las personas con limitaciones visuales también podrán aprovechar las ventajas que ofrece un computador, y es que la Fundación Infocentro, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, inauguró una sala de computadoras especiales para personas con discapacidad

visual. Esta nueva modalidad del Infocentro funciona en la Torre Ministerial de la avenida Universidad (en La Hoyada, Caracas), y está dotada de 11 computadoras con el programa Jaws, el cual va traduciendo auditivamente los elementos en la pantalla de un procesador, facilitando el trabajo para las personas con poca visión. También se dispone de un teclado especial con el alfabeto Braille, además de una impresora con la misma modalidad, proporcionando una gama de posibilidades de comunicación a la población invidente, de las que no disponían en tiempos anteriores. En el caso de las personas con visibilidad limitada, ahora cuentan con máquinas especiales, las cuales aumentan el tamaño de los objetos, eliminan el exceso de brillo o permiten cambiar el fondo de algún elemento a negro, blanco o azul, dependiendo de la dificultad visual. En ese sentido, la ministra Nuris Orihuela informó que esta adaptación especial de los Infocentros es un método de inserción social. “Esta iniciativa está dedicada a


la inclusión de todos y cada uno de aquellos venezolanos que tienen algún nivel de discapacidad de tipo visual”, sostuvo. Explicó que la finalidad del Infocentro para personas con limitaciones visuales es acercarles el mundo de la tecnología y la información, suprimiendo las desventajas inherentes a las personas invidentes. "Estamos consolidando un compromiso para que todos los venezolanos que tengan discapacidad visual tengan igualdad de oportunidades". Al mismo tiempo, la ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías, destacó que este tipo de eventos está enmarcado dentro de lo que significa la Revolución Bolivariana. "Hay una revolución en la cual se pretende, y lo estamos logrando, ir incorporando cada vez más la mayor cantidad de personas al disfrute de lo que es el avance tecnológico a nivel nacional y mundial", enfatizó. Adelantó, además, que este Infocentro se fusionará con la misión de asistencia médica y social Doctor José Gregorio

Hernández, para atender con mayor eficacia a una población de 18 mil personas con discapacidad visual. Asimismo, está previsto masificar esta modalidad de incorporación en todo el país. "Era una deuda que nuestro Gobierno tenía, y hoy ya comenzamos a pagar con los compañeros que requieren de toda la ciencia y el avance para que se reconozcan sus derechos de acceso al trabajo y al estudio con mayores herramientas", aseguró. La presidenta de la Fundación Infocentros, Nancy Zambrano, expresó que existían grandes expectativas en cuanto a la adhesión de los sistemas Braille y Jaws en los centros de computación. "Este Infocentro lo hemos construido con amor y pasión revolucionaria, nuestro personal ha estado muy emocionado con la inauguración, no hemos escatimado en nada, teníamos el afán de servir a toda esa población que estaba excluida", añadió. Por su parte, la facilitadora en el área de personas con discapacidad de la Fundación Infocentro, Maryuri Fagúndez, alegó la


incorporaciรณn de estas maquinarias es una forma de reivindicaciรณn. "Hoy se ha cumplido el primer objetivo, de muchos que vienen por delante, este Infocentro va a facilitar a todas las personas con discapacidad el uso de una herramienta tecnolรณgica, el avance como persona y el avance en integraciรณn social", reflexionรณ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.