La Voz de Colegiales

Page 1

Año 8- Número 84

Marzo 2020

LA VOZ DE COLEGIALES CON TODO EL SENTIMIENTO DE NUESTRO QUERIDO BARRIO

PIZZERÍA PINOCCHIO

1º de enero Federico Lacroze y Conde, una tradicional

En medio de momentos tan difíciles, un lindo recuerdo de nuestro barrio, rescatado esquina del barrio, casi desértica el primer gracias al Mapa Interactivo de la Ciudad de Buenos Aires . La pizzería Pinocchio, díaEstaba del año. Para Colegiales para todos... desaparecida hace más veinte años. en Federico Lacroze yy Conesa, en la ¡un excelente 2020! parcela que actualmente ocupa Café Martínez.

Congregación Unida El Buen Pastor * Culto de adoración Somos iglesia en Colegiales – Santa Cena: domingos, 10.30 hs * Estudio Bíblico: 2º y 4º sábado de cada mes, 17 hs

* Templo Abierto: Martes 16 a 18 y Miércoles de 17 a 19 hs. Federico Lacroze 2985 (esquina Zapiola). Buscanos en Facebook: Congregación Unida El Buen Pastor - Colegiales

Página 1


Fábrica de Pastas Frescas y Rotisería TRADICIONAL COCINA y EXQUISITAS PASTAS

Canelones, Lasagnas, Capeletis, Agnolotis, Sorrentinos, Ravioles, Tallarines, Ñoquis

LUNES A VIERNES: 10:00 A 15:00 Y 17:00 A 23:00hs. SÁBADOS: 10:00 A 15:00 Y 18:00 A 23:00 hs. DOMINGOS: 9:00 A 15:00 hs.

Av. Federico Lacroze 3173/77 - Tel. 4552-6514 La Castellana es una rotisería como las de antes ubicada en Colegiales que ofrece desde hace cincuenta años los mejores pollos al spiedo del barrio. Otras especialidades son las pastas caseras (son fabricantes) como los fideos rellenos (de pavita y espinaca) y los agnolottis (de mozzarella y albahaca) y platos típicos como lechón al horno, matambre casero y tomates rellenos. Todo recién hecho y súper fresco. DESDE 1942 La primera página del libro de actas de «La Castellana». Allí se indica que Ramona Lavandeira fue su primera propietaria. Página 2


¿Cómo hablar de otra cosa?

Colegiales, 1º de Mayo

Quisiera escribir sobre otro tema. Si pasan tantas cosas en Colegiales… Pero este 19 de marzo me siento frente al teclado y… ¿cómo no hablar del Coronavirus? Las televisión, la radio, Internet… Las noticias sobre la pandemia invaden los medios. Prácticamente, no se ve ni se escucha nada más. De diez notas, aproximadamente nueve, tratan de lo mismo. ¿Por qué no diferenciarse, entonces? Pero no. Es muy difícil no abordar la cuestión que tiene en vilo a la Argentina y al mundo. El barrio es una muestra de lo que ocurre a nivel país. Colas en las farmacias, en los supermercados, en las verdulerías, en las carnicerías. Locales que, por precaución, reducen la cantidad de público en su interior. La contracara son los negocios donde no se venden comestibles para llevar ni artículos de limpieza: su clientela ha mermado considerablemente. Otros directamente bajaron la persiana. Carteles colocados a la vista del público, indican que así será hasta el 31 de marzo, fecha en la que culminaría una etapa del aislamiento ordenado por el Gobierno. Un cartel en un supermercado «chino», explica la razón por la cual el personal atiende con barbijos.

Whatsapp: (15) 6471-1605

4778-9677 4777-4279

Federico Lacroze, Álvarez Thomas, Elcano… Avenidas que usualmente tienen mucho tránsito, están raleadas. Si se posa la atención en las calles de adentro, parece feriado. En las plazas no hay casi nadie. Los chicos, que no deben ir a los colegios desde el 16 de marzo, no van a jugar allí. Tampoco se los ve por las calles. En la Plaza Garicoits, el sector infantil fue inhabilitado con cintas. En algunos supermercados “chinos”, hay personal que atiende con barbijos. Es extraño escuchar que la gente hable de otro asunto que no sea el Coronavirus; lo hacen en las puertas de las casas, en las esquinas, mientras caminan por el barrio… El Mercado de las Pulgas, es uno de los lugares donde se determinó cerrar hasta el 31 de marzo. Los anuncios del presidente Alberto Fernández, indican que a partir del viernes 20 la denominada cuarentena, será todavía más dura, con la finalidad de detener la propagación del virus. ¿Cómo hacer entonces, para sentarse delante de una PC y escribir sobre otra cosa en estas horas? Se puede, eso sí, darle un enfoque diferente a la nota. Quitarle -intentarlo, al menos- cierto tono a catástrofe y publicar estas líneas unidas a un mensaje de esperanza, de confianza en que las medidas adoptadas por el Gobierno llegan a tiempo, son acertadas. Y, por supuesto, al anhelo ferviente de que nuestro Señor quiera que pronto, tanta incertidumbre, miedo, ansiedad y tristeza, lleguen a su fin. Pablo Wildau

Página 3


DE COLEGIALES... Y BARRIOS VECINOS Eliminaron los adoquines de los cordones

inmobiliaria, pero en realidad son de los ciudadanos, pertenecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y no están haciendo nada que desinfecte la zona. Los mosquitos hacen lo que quieren, no veo a nadie del lugar que este moviéndose, denunciando que esto es un peligro. Y por otro lado, hay una escuela primaria, un jardín, niños, y el Gobierno de la Ciudad, ¿no hace nada? Esto es el corredor ferroviario que da a la calle Moldes. Deberían hacer un parque muy necesario para el barrio. Insistan: ¡Caba tiene Dengue!». Mary Jaimes. Novedades en la Línea D del Subte

Primero fue la calle Conesa; después, Virrey Loreto (foto). En ambas arterias se completó el pavimentado, ya que el mismo había sido hecho en la parte central de la calzada, aunque no en la zona de los cordones, donde en principio, el sector quedó con el antiguo empedrado. El tramo de Virrey Loreto entre Álvarez Thomas y Conde –cuatro cuadras- fue asfaltado hace dos años, en marzo de 2018. A fines de febrero de 2020, empleados al servicio del Gobierno de la Ciudad llegaron provistos de la maquinaria necesaria para completar los trabajos. Inhabilitada temporalmente la circulación al tránsito, procedieron a quitar los adoquines para colocar la capa asfáltica a ambos lados de la calzada. Según lo que se reflejó en la cuenta de este medio en facebook, entre los vecinos, como suele suceder, las opiniones variaron en relación a quienes estaban a favor y en contra de la medida. En líneas generales, los primeros hicieron hincapié en la necesidad del pavimento como elemento de progreso; los segundos, manifestaron su descontento, argumentando que habrá dificultades para el drenado del agua de lluvia ante la eliminación del adoquinado. Los mosquitos y el playón ferroviario Dos problemas que, según las circunstancias, en general han sido tocados por separado, se unen en nuestro barrio. Son el aumento en los casos de Dengue en la Ciudad y -en lo relacionado específicamente a Colegiales- la presencia de los terrenos descampados, adyacentes a la estación. Como síntesis de la preocupación que acarrean ambos temas, sobre todo, en estos días, lo referente al Dengue, publicamos este mensaje de una lectora, que además ha sido “linkeado” (a través de las respectivas cuentas de Facebook) al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como así también al Ministerio de Salud de la Nación. «Quiero comentarles que en la estación Colegiales los terrenos ferroviarios -hoy abandonados- son un foco de infección. ¡Un lugar donde anida el mosquito del Dengue!… Esos terrenos deben estar ahí esperando una buena oferta

Numerosos vecinos de Colegiales utilizan con frecuencia el servicio de subterráneo. La Línea D, específicamente, que tiene a dos de sus estaciones (Olleros y José Hernández) dentro de los límites del barrio, presenta novedades en relación a la renovación de los vagones. En un informe de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) se titula que la línea “renovó su flota y ahora todos sus coches tienen aire acondicionado”. En el cuerpo de la nota se detalla: “Esto forma parte del Plan de Modernización de la línea, que incluye también obras de potencia y un nuevo sistema de señales que permitirá mejorar la frecuencia del servicio. Con esta incorporación, cuatro de las seis líneas tienen el 100% de coches con aire”. La medida, según el comunicado, beneficia a casi 320.000 usuarios que viajan diariamente. “Con las últimas incorporaciones, la línea quedó con una flota de 24 trenes Alstom (de los cuales, el 62 por ciento es cero kilómetro). A su vez, se realizan obras de potencia, necesarias para atender la nueva demanda de energía, y se avanza con el proceso licitatorio para renovar el sistema de señales por un moderno CBTC (que ya funciona en las Líneas C y H) que permite el máximo acercamiento entre formaciones de forma segura, reduciendo el intervalo al mínimo posible”, se añade en el informe. La flota de la Línea D tiene ahora 24 formaciones marca Alstom. El 62% de ese total, son cero kilómetro. SBASE agregó que se está llevando a cabo “obras de potencia, necesarias para atender la nueva demanda de energía, y se

DISTRIBUCIÓN GRATUITA Marzo 2020. Publicación mensual. Tirada: 2000 ejemplares Director/propietario: Pablo H. Wildau «LA VOZ DE COLEGIALES» Año 8-Nº 84 Domicilio: Zapiola 983 CABA

Reg. Propiedad Intelectual Nº 04381733. ISSN Nº 2451-7283 Página 4

E-mail: micolegialesquerido@hotmail.com facebook: La Voz de Colegiales Blog: barriocolegiales.blogspot.com Sitio web: www.colegialesinfo.com.ar Impreso en Pausa Impresores. A. France 360,

Publicite al (15) 44174181 Sarandí.


avanza con el proceso licitatorio para renovar el sistema de señales por un moderno CBTC (que ya funciona en las Líneas C y H) que permite el máximo acercamiento entre formaciones de forma segura, reduciendo el intervalo al mínimo posible”. La empresa comunicó que el plan de renovación finalizaría en 2023 y “permitirá aumentar un 30% la cantidad de trenes circulando, reducir 15% el tiempo de viaje entre cabeceras, alcanzar una frecuencia promedio de 2:15 minutos en hora pico, y que 67.000 nuevos usuarios viajen en la Línea D”. Por último, “el Plan de Modernización incluye también la ampliación de la nueva Central Obelisco, un espacio donde combinan las líneas B, C y D y que hoy es uno de los puntos más congestionados de la red. Allí, se inauguró un nuevo acceso, se habilitaron nuevos pasillos de combinación en la estación Diagonal Norte y se instalaron escaleras mecánicas y ascensores para mejorar la accesibilidad y la circulación”, consignó SBASE.

ADRIÁN

MASAJISTA PROFESIONAL Masajes Descontracturantes - Relajantes - Sedativos EN AMPLIA Y CÓMODA CAMILLA CON CREMAS NEUTRAS YACEITES VEGETALES

MASAJES A DOMICILIO adriandantoni@yahoo.com.ar

(15) 4141-1655 (Contesto mjes. de WhatsApp) Adrián Masajes

CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO

Cuidado, vecinos: otra modalidad de robo

2020

1943 Virrey Avilés 3167

Tel. 4553-6266

Patín Artístico - Vóleibol Escuela de Fútbol

@ Aikido Chie Dojo

tel. 1161169968

En medio de la conmoción provocada por el Coronavirus, aunque algunos días antes de que la pandemia ganara espacio fuertemente en los medios, trascendió un novedoso método delictivo cuyas víctimas suelen ser los vecinos que viven en edificios. ¿En qué se basa? El modus operandi, sería más o menos el siguiente: el ladrón merodea cerca de la puerta de calle, actuando en cuanto ve ingresar a una persona con su llave. Si el vecino está desprevenido, su atacante entra detrás de él. Ya unos metros en el interior del edificio, procede a amenazar a su víctima, robándole sus pertenencias y escapando por el mismo lugar por el cual ingresó, segundos antes. Lo novedoso de este “sistema”, es que el delincuente utiliza un elemento –generalmente, una mochila-, interponiéndolo en el espacio adecuado, con la finalidad de trabar la puerta y que ésta no se cierre por completo en el instante en el cual él entra detrás del damnificado. Por supuesto, el ladrón debe tener en cuenta ciertos aspectos, como ser, el hecho de que no haya gente en las inmediaciones, y que la persona que va a ser robada no lo vea (o no sospeche de él), dejándolo pasar. Gente de Colegiales, lamentablemente, ha sufrido este accionar. El canal Telefé se hizo eco del tema, cubriendo la noticia, a través de su noticiero del mediodía (fotos), que complementó la información con imágenes de una cámara de seguridad donde se logra apreciar a un individuo de musculosa de color negro, realizando este método. Otros vecinos que denunciaron casos de este tipo fueron los de Caballito.

Virrey Avilés 3153

Alquiler de cancha de papi fútbol

Página 5


Los últimos partidos de Colegiales (B Metro) y Chacarita (Primera Nacional) en los torneos de AFA

Dos triunfos y tres caídas Colegiales 3-Sacachispas 1 El Tricolor obtuvo tres puntos de vital importancia en su lucha por escapar del fondo de la tabla general. Esta victoria le permitió sacarle cinco puntos de ventaja a su vencido, Sacachispas, que tras el partido quedó en el último puesto, siendo un solo equipo el que deberá descender al cabo de este torneo. Colegiales aprovechó con creces las situaciones de gol generadas. A los 8’, ya se imponía 1 a 0 gracias a un tanto de Paillalef. Y si bien fue superior en ese primer tiempo, debió irse al descanso repartiendo puntos, ya que de pelota parada, el visitante arribó a la igualdad y la mantuvo cuando era el equipo de Argüello el que había causado una mejor impresión. Pero el Tricolor lograría sacarle el jugo a un pasaje clave del partido. Cuando la segunda etapa promediaba, dos oportunas intervenciones en un brevísimo lapso de Godoy y Dal Casón –dos de las incorporaciones para el Clausura- estiraron el marcador a un 3-1 que no tuvo mayores dificultades en sostener. San Carlos 2-Colegiales 1 Luego de la victoria frente a Sacachispas, la situación se presentaba propicia como para que Colegiales aprovechara el impulso y obtuviera su segundo éxito en fila, escapando todavía más de su magra posición en la tabla de los promedios. No obstante, el viaje a Berisso no resultó como el Tricolor esperaba y debió regresar con las manos vacías de su visita a Villa San Carlos. El equipo de Argüello ya perdía 2 a 0 sobre la media hora de juego. Su rival estuvo más punzante en sus ataques y preciso en el momento de definirlos. Por eso, un cabezazo de Oroná, a los 23', y un zurdazo de Saborido, a los 30', lo colocaron dos goles arriba cuando Colegiales todavía no había puesto en peligro la valla adversaria. En el segundo tiempo llegó la reacción, y junto con ella, el descuento, conseguido a los 11' a través de Godoy, que también concretó a través de un golpe de cabeza. El tiempo restante dio lugar a que estuviera latente, tanto la posibilidad del empate como la ampliación de las cifras por parte de San Carlos. Por la vía del contragolpe, no estuvo lejos el cuadro de Berisso de llegar al tercero, aunque su precisión no fue la de la primera etapa, y no pudo dar el golpe de nocaut. A su vez, Colegiales entregó todo como para arribar al 2-2 y puso en aprietos al local, pero la pelota tampoco entró. Así, en un epílogo que hizo crecer al partido en emoción, los tres puntos se los quedó San Carlos. Colegiales 1-Tristán Suárez 0 Se jugaba un minuto de tiempo adicionado cuando Franco Gómez, entrando por el segundo palo, conectó de cabeza una asistencia de Moriceau y sentenció a Tristán Suárez, consiguiendo el único gol del cotejo. De esta manera, el elenco de Facundo Argüello bajó a un adversario que lle-

Página 6

gaba como líder del Clausura (tras esta fecha, quedó como escolta de J. J. Urquiza y Comunicaciones). El visitante lució mejor en el primer tiempo. Sin embargo, Colegiales salió airoso de la presión y ganó en solidez en la segunda etapa, aunque en su búsqueda de los tres puntos, le siguió faltando peso ofensivo. Su herramienta clave, terminaría siendo el contragolpe: cuando Tristán quiso llevárselo por delante tuvo que retrasarse y apelar a él. Por esa vía, precisamente, alcanzó su celebrada victoria. Acassuso 2-Colegiales 1 El Tricolor no consiguió sumar en su visita a Acassuso. En el encuentro disputado en el estadio de Armenio, perdió 2 a 1 luego de ir en ganancia, habiéndose conquistado todos los goles cerca del epílogo. Los dirigidos por Argüello llegaron a la red doce minutos antes del cierre, por intermedio de Resquín, que acertadamente le colocó la cabeza a un centro de Moriceau. Pero faltando cuatro minutos Acassuso empató de tiro libre y en el cuarto minuto de tiempo adicionado, otro remate de la misma modalidad, le dio la victoria a los locales. Unos segundos antes, estando el partido 1 a 1, Godoy, mano a mano con el arquero rival, había tenido una clara chance para desnivelar. En el primer tiempo, en el marco de un trámite con situaciones de peligro muy escasas, Colegiales estuvo más cerca de la apertura. Una acción de Resquín neutralizada por el arquero, fue su oportunidad más clara. Recién a los 33’ de la segunda etapa lograría ponerse en ventaja. Y cuando ya se relamía pensando en los tres puntos, dos disparos de Bartolo le dieron el triunfo a Acassuso, que así llegó a la punta de la tabla, en compañía de Tristán Suárez. Colegiales 1-Armenio 2 Tres partidos sin caídas registraba el Tricolor hasta este encuentro. Pero Armenio, logró vencerlo rompiendo una racha de cinco derrotas seguidas como visitante. Muy tempranamente Colegiales se halló en desventaja, producto del primer ataque contundente de su rival. En la etapa inicial no la pasó bien, pero en el segundo tiempo emparejó las acciones y con un cabezazo de Godoy, a los 27’, llegó al empate. La ilusión de darlo vuelta, no obstante, duró poco, ya que no logró el desnivel anhelado y Armenio siguió complicándolo. Siete minutos después del 1-1, una buena jugada colectiva terminó en el segundo y definitivo gol de los de la colectividad. El equipo de Argüello pudo haber llegado al empate pero no se le dio. Sus jugadores reclamaron penal por un codazo –recibido por Vicente- que el árbitro no consideró como tal, y Moriceau estrelló un disparo en un poste poco antes de la última pitada.

Biaggio por Bianco Chacarita 0-Gimnasia (J) 0 Chacarita y Gimnasia llegaron a su partido con la misma cantidad de puntos: 17. Y la paridad no se alteró, pues ni siquiera lograron romper el cero. El local pudo


haberse ido con la victoria de haber aprovechado un lapso favorable que tuvo en el segundo tiempo. Fueron unos cinco minutos donde el arquero del Lobo se transformó en figura, gracias a haber neutralizado no menos de tres situaciones de gol (dos en los pies de Morrison y una en los de Mieres). El equipo de Bianco no consiguió vulnerar esa resistencia en su mejor momento, y luego su presión fue perdiendo consistencia. Encima, la expulsión de Insúa, a cinco minutos del epílogo, lo dejó en inferioridad numérica. Con un jugador más, los jujeños –que muy poco habían inquietado a Trípodi durante el resto del partido- se animaron a ir en busca del triunfo y a punto estuvieron de conseguirlo: sobre la hora, el defensor Ferreyra contó con una magnífica chance, al quedar con el balón a disposición a pocos centímetros del arco, pero su remate se fue por arriba del travesaño. Santamarina 2-Chacarita 1 El equipo -hasta este encuentro dirigido por Bianco- volvió con una derrota de su viaje a Tandil. Santamarina, el local, lo venció por 2 a 1 en un encuentro donde todos los goles fueron convertidos en el primer tiempo. Apenas se inició el cotejo, Chacarita se encontró en desventaja. Luego, pasado el cuarto de hora, consiguió el empate merced a una conquista de Juan Cruz González, que definió con un remate cruzado. El Funebrero había estado cerca del 1-1 unos minutos atrás, y con este tanto, logró su objetivo de establecer la paridad. Sin embargo, el local volvió a presionar y también halló su premio. Primero, Trípodi salvó a Chacarita en un mano a mano con Michel, pero en una próxima jugada nada pudo hacer ante Telechea, que estampó el 2-1 que sería definitivo. Ni en los casi 15 minutos que restaban para completar la primera etapa ni en el segundo tiempo, el equipo visitante halló el camino para volver a equilibrar el marcador. Pese a que procuró romper el cerco defensivo propuesto por su adversario, los tandilenses salieron airosos del asedio, obteniendo así el que fue su primer triunfo del año. Chacarita 1-Instituto 0 Después de la derrota en Tandil, José María Bianco había dejado de ser el técnico del Funebrero. Días más tarde asumió Claudio Darío Biaggio en su reemplazo, y su debut coincidió con la vuelta al triunfo del equipo, que así logró sumar de a tres (estuvo cuatro partidos sin hacerlo) y despegar un poco del fondo de la tabla. El único tanto llegó sobre el cierre del primer tiempo por intermedio de Yair González, luego de una buena jugada de Cano. Si bien la visita había llevado cierto peligro en la mitad inicial, su falta de definición terminó perjudicándolo. Por el contrario, habiendo llegado menos, el Funebrero sí facturó, conquistando el que sería el único tanto de la noche. En el segundo tiempo los dos contaron con oportunidades para convertir. Los cordobeses, ante la obligación de no volver con una derrota a su provincia, manejaron mayor tiempo pelota y terreno. Los de Biaggio, inquietaron por la vía del contragolpe. En ningún caso las chances se reflejaron en la red, siendo la actuación Trípodi, un importante factor para que eso sucediera. Igual a lo ocurrido la jornada anterior con Chacarita, el 1-0 provocó el alejamiento del técnico de Instituto, César Zabala.

San Martín (T) 0-Chacarita 1 Un gol de Torres en tiempo de descuento, le posibilitó a Chacarita quitarle el invicto nada menos que al puntero de su zona y en su propio estadio. En función de su gran victoria, el elenco de Biaggio logró su segundo triunfo consecutivo, y su nuevo entrenador, en la faz personal, prolongó el puntaje perfecto desde su asunción. En el primer tiempo el visitante jugó de igual a igual pese a las distancias que separaban a ambos equipos en la tabla. En el aspecto defensivo intentó clausurar los accesos a Trípodi y logró su objetivo de terminar con la valla invicta. El local llegó dos veces claramente; en ambas, los palos salvaron a Chacarita, que también tuvo tres buenas chances de abrir el marcador. En la segunda etapa San Martín acentuó sus ataques pero tampoco consiguió plasmar en la red su dominio. Los de Biaggio, en cambio, replegados y observando viable el contragolpe, no desaprovecharon el tiro del final: un error de Mercier que derivó en que Torres sellara el celebrado 1-0, luego de que la pelota pasara por los pies de González y –en gran maniobra- de Groba. Chacarita 1-Almagro 2 El receso obligado por el Conoravirus, dejó al Funebrero con 24 puntos en la Zona 2 de la Primera Nacional. Como local, y luego de dos victorias consecutivas (una de ellas, frente al puntero, y en Tucumán) cayó 2 a 1 con Almagro, en lo que significó la primera derrota en la era del Pampa Biaggio.“Una derrota fuera de cálulo, si se tiene en cuenta que a los 2 minutos, Chacarita ya ganaba con gol de Cano, y que a los 16’ de la etapa inicial, su rival se quedó con diez hombres, por tarjeta roja a Arias, su lateral izquierdo. A pesar de estar en inferioridad numérica, Almagro se animó a buscar el empate y en el mismo primer tiempo, logró su objetivo. El local, por su parte, no reaccionó en la medida de las expectativas, considerando aquella expulsión.“En el segundo tiempo el panorama no mejoró. Todo lo contrario: los de Biaggio no pudieron resolver el problema. En cambio, los visitantes sí estuvieron acertados, tanto para contener los intentos de Chacarita como para ganar en el área de enfrente. Así, llegó el 2-1 conseguido a través de una pelota parada y posterior cabezazo de Coscia, cuando faltaban poco más de 10’ para el final.“El Funebrero, en la próxima fecha –los torneos de AFA están suspendidos al menos hasta el 31 de marzo-, visitará a Villa Dálmine, que tiene 26 unidades. Gimnasia de Jujuy es el que cierra la zona con 19. El última de cada grupo, deberá descender a la B Metro.

Conde 730 - CABA

Tel. 4551-8548 Página 7


Hechos & Personajes de Colegiales Enrique Rodríguez: su fallecimiento En el invierno de 2014, habíamos hecho una nota con este título: “Don Enrique, ¿nos cuenta su secreto? En el epígrafe de la foto, esta leyenda aclaraba: Enrique Rodríguez tiene 92 años y una increíble vitalidad. Día a día, recorre las calles del barrio. Cinco años y medio después, el 21 de febrero, una lectora acercaba la noticia de su fallecimiento. Tenía 97, o acaso 98 años, pues había nacido en 1922, pero no sabemos la fecha exacta. El dato del año y el lugar (Provincia de Santa Cruz) lo había dado el mismo Enrique en la ocasión en la que se realizó aquella nota, en la Pizzería San Antonio. Es que él era un asiduo concurrente al local de Federico Lacroze y Conde, así como también frecuentaba numerosos reductos gastronómicos del barrio y de un vasto ámbito porteño. Últimamente, donde más se lo solía ver era en La Mezzetta, la histórica pizzería de Álvarez Thomas y Forest. Allí, colaboraba en el salón, recogiendo platos y vasos que los clientes dejaban tras ingerir sus comidas.

Había llegado a Colegiales desde su terruño sureño siendo muy joven: «A los 22 me vine solo para Buenos Aires. Tenía un tío que vivía en Loreto y Superí; había fallecido y mi papá me mandó para acá. Más adelante se vino toda la familia», contó aquella mañana en San Antonio. En la dirección que dio, la antigua residencia de Virrey Loreto, siguió viviendo hasta nuestros días. A pesar de su avanzada edad, Enrique caminaba mucho, hecho que, según afirmaba, era una de las claves por las cuales se mantenía tan vital, si bien el factor genético también ejercía su influencia. «Mi tía, que vivió en la misma casa en la que yo estoy, murió en 1990. Tenía 112 años», contó. Con asombrosa precisión, recordaba fechas y acontecimientos, y no únicamente vinculados a su propia historia, sino de sucesos nacionales e internacionales. En el Bar Conde, de Conde y Federico Lacroze, otro de los sitios emblemáticos del barrio en los cuales solía hacer una de sus habituales paradas, parte de la clientela y el propio José Luis, su histórico dueño, confirmaban la noticia: el fallecimiento de Enrique era uno de los temas de conversación, a pocas horas de haberse producido su deceso. Por supuesto, en La Mezzetta la cuestión caló hondo, ya que en ese local distante a pocas cuadras de su casa, a medida que su fortaleza física iba dejando de acompañarlo con tanta fidelidad, transcurría una importante proporción de su rutina. Más allá del comentario oral y del boca a boca, La Mezzetta elaboró un mensaje que pronto comenzó a circular por las redes, con su foto -sosteniendo el premio a la «mejor pizzería de la Ciudad 2018»- y un letrero con estas inscripciones: «Enrique, siempre estarás en nuestro corazón» y «Gracias por tu incondicionalidad». En la cuenta de facebook del sitio, más de quinientos «me gusta» y expre-

Más de 20 años en el barrio Delivery: 4777-0288 4772-7197

Olleros 2431

SUPERÍ 1381 Comidas caseras con elaboración a la vista. Platos simples y abundantes, con sabores netos, como los que cocinaba la abuela.

www.lodemariano.com.ar

Un granRestaurante año del para el handball del

Centro Montañés

Todo tipo de llaves - Cambios de combinaciónAperturas-Trabajos a domicilio-Atención a consorcios

Urg. 24 hs. 4551-7866 (15)6149-3044 (15)4928-2999 ELECTRICIDAD DEL AUTOMOVIL

1990 - 1993 / 2020 - 28 años de servicio

Ing. Gabriel Luis Tomalino Responsable Técnico

Familia Calandra

56 AÑOS

Restaurante-Confitería-Agasajos-ReunionesDespedidas-Salón para Fiestas Jorge Newbery 2818 - 4553-2482 Página 8

Gral. Enrique Martínez 261-CABA-Tel: 4552-5209 E-mail: gabrieltomalino@yahoo.com.ar Horario de Atención: Lun. a vie. de 8 a 12 y 14 a 18 hs


siones similares, así como decenas de comentarios de gente que lo conoció, relejaban el sentimiento que generó su deceso. Y fue así nomás…. Un día dejó de hacer sus habituales caminatas, esas que a raíz del paso del tiempo ya se habían vuelto menos frecuentes. A Don Enrique ya no se lo verá atravesar Colegiales. Pero seguramente, las imágenes de su perseverante ir y venir por las calles del barrio, continuarán presentes en la memoria de más de un vecino. Re-unión en el barrio Atardecer de febrero en Álvarez Thomas y Federico Lacroze. De pronto, lo vi acercarse, cruzando Álvarez Thomas. ¿Qué duda cabía? Era él. Habíamos concertado la cita por teléfono. Yo llegué con no más de cinco minutos de anticipación y me dispuse a esperarlo, en la puerta de un local de comidas rápidas. ¿Cuánto hacía que no veía a aquel viejo amigo de la infancia? No hizo falta que mis pensamientos siguieran remontándose atrás en el tiempo porque enseguida apareció y el contacto visual rompió con todo viaje mental. Más canas, menos pelo, pero la misma cara. Esa es la impresión que me dio y, calculo, algo parecido habrá dicho para sus adentros él de mí. Al saludo afectuoso y sincero, aunque no demasiado efusivo, siguió la propuesta que se caía de madura: ¿vamos a tomar un café? Frente a la casa de comidas rápidas (bah, el Mac Donald’s) la confitería Ticino sirvió como punto de reencuentro con Javier, aquel pibe al que había dejado de frecuentar en la adolescencia. Cada uno había hecho su propio camino. Pero, ¿cómo olvidar aquellas tardes? Cuándo pasaba a buscarlo por su departamento de la calle Vidal. Cuándo nos cruzábamos

Desde 1902

Estamos con vos

desde su casa a los grupos de Benei Tikvá. Cuándo íbamos hasta la Avenida Cabildo en busca de vaya uno a saber qué aventuras. O cuándo con el edificio de Vidal como punto de partida, nos atrevíamos a hacer nuestras primeras salidas por Belgrano y otros barrios. De pronto, todo se cortó… Cosas de chicos inmaduros, seguramente, más propias que ajenas, precipitaron la ruptura de una amistad que, al menos yo, presumía que podría ser duradera. La cuestión es que dejamos de andar por los mismos caminos y si alguna vez volvimos a vernos, fue a cuentagotas, de casualidad… Como aquella mañana en la Plaza Mafalda, los dos, siendo ya papás. No nos dimos mucha bolilla ese día. Apenas un saludo. Y ahora estábamos compartiendo otra vez la mesa, cortado y lágrima de por medio. Las viejas anécdotas acapararon la reunión y el ponernos al día a propósito de la vida que cada uno lleva hoy por hoy, concitó buena parte de la velada. Y en un reencuentro así, ¿cómo no hablar del país, del mundo? Tampoco se hizo esperar el poco original «¿y qué es de la vida de…?» con mención a esos compinches con los que solíamos patear las calles de la niñez y luego de la adolescencia. Transcurrieron casi dos horas y seguíamos allí, charlando, recordando, sonriendo… Las obligaciones personales y familiares aceleraron la despedida, si bien, esta vez, con la ilusión –al menos de parte mía- de que habría más oportunidades para juntarnos y no las desaprovecharíamos. Pasó mucho tiempo, es cierto, pero al igual que en tantos aspectos de esta vida, nunca se puede asegurar que ya es demasiado tarde. Pablo Wildau

Conde 701-Colegiales Tel. 4551-3889

Página 9


Carlitos Balá, el pibe del Pasaje Olleros En el número anterior, realizábamos la semblanza del histórico Pasaje Olleros y en un tramo de la nota, mencionábamos tangencialmente que Carlitos Balá, había vivido en su juventud, en esta casa colectiva que muy cerca está de llegar a su centenario. “El complejo, tiene luz propia, más allá de quienes residan o hayan residido dentro de sus dominios”, decía textualmente el artículo, que, sin menospreciar al célebre humorista ni a ninguno de sus habitantes, pretendía darle el valor que merecía por sí mismp al lugar al que también se conoce popularmente como Casa Amarilla. Sin embargo, habiendo sido reconocido ya el Pasaje a través de una descripción exclusiva, ¿cómo obviar una reseña del paso de Carlitos por él? Como para dar el simbólico puntapié inicial, habrá que destacar, entonces, esta cita que el arquitecto Jorge Boullosa realizó en “Para una historia de los barrios de Chacarita y Colegiales”, libro de su autoría publicado en 2008. Estas líneas resultan muy útiles para reconstruir datos históricos de importancia. “Su padre tenía un puesto en el mercado vecino, en la misma cuadra de Olleros y Guevara, con salida también por la Avenida Forest cercana. De familia sirio libanesa, el puesto era llamado Mustafá”. Para ubicarnos en tiempo y espacio, cabe recordar que Carlitos (Carlos Salim Balaá, según figura en su documento) nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1925. Dos años más tarde, fue inaugurado el Pasaje Olleros, en terrenos que habían pertenecido a la caballeriza de una comisaría. Difícil es precisar –en alguna futura nota había que hacerlo, lo ideal, sería, de boca del propio actor- si Carlitos vivió allí desde recién nacido, aunque lo más próximo a la realidad, es que sí lo hizo en una parte de su infancia y también en su juventud. Hace algunos años, la sección Historias para Conocer, de La Nación, publicó un artículo sobre el complejo de la calle Olleros. Una antigua vecina de nombre Graciela Pousa, confirmó en un tramo del texto, que Balá “vivía en el segundo piso, con su mamá y su hermana. Eran épocas en las que la mayor parte de los departamentos estaban habitados por familias”.

Más conocida, es la anécdota que hace referencia a sus intervenciones cómicas en los vehículos de la línea 39, ya que la terminal, estaba próxima a su lugar de residencia. Aquí, apropiado es regresar a la obra del arquitecto Boullosa, quien ofreció valiosos detalles al respecto: “… era amigo de los choferes de la línea 39 cuando ésta tenía su punto de salida en el café El Volante (llamado así por ese motivo) ubicado en Federico Lacroze y Charlone. Yo viajaba en esa línea donde solía encontrarme a Carlos Balá, que apostado junto a la puerta delantera del colectivo (la que estaba al lado del chofer) desde donde desplegaba su histrionismo, heredado de su madre, para solaz de los que viajábamos en esa línea”. Hace unos años, las autoridades de la línea le brindaron un gesto de agradecimiento, colocando calcomanías de su rostro sonriente en los vidrios de las unidades, con esta leyenda: “Muy feliz cumple. Es el deseo de Línea 39”. Por aquellos años, Carlitos se animaba a dejar sus actuaciones en el transporte porteño y daba los primeros pasos rumbo a grandes éxitos de los que sería partícipe. Así ganaba un concurso radial bajo el seudónimo de Carlos Valdez, para luego modificar ligeramente su apellido Balaá y seguir su camino en el mundo de la radiofonía. En 1958, ya con 33 años, llegaría el primero de sus hitos artísticos masivos, con la conformación de un trío cómico que además integraban Jorge Marchesini y Alberto Locati. Los vecinos del Pasaje Olleros y los usuarios de la Línea 39, en tanto, aunque desde otra perspectiva, tendrían una hermosa posibilidad de seguir en contacto con sus desopilantes actuaciones.

F. Lacroze 3217 - Tel: 4554-4227/4553-2545

PATÍN en JUVENTUD DE BELGRANO

COLEGIALES - CABA

Página 10

Virrey Avilés 3167

(15) 4917 3424 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890


Hoy: la felicidad

ARTESANAL-TEÑIDOS GAMUZAS-PRENDAS FINAS 4554-4280 Céspedes 3095 CABA Este y otros momentos tan difíciles que le ha tocado vivir a la humanidad, han sido anunciados hace ya hace miles de años por nuestro Creador. A través de las Escrituras, Su Palabra da cuenta de ellos, como así del refugio que hallará el hombre que confié en el Señor. A continación, compartimos algunos versículos.

LUBRICENTRO LACROZE

Si viene mal sobre nosotros, espada, juicio, pestilencia o hambre, nos presentaremos delante de esta casa y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y clamaremos a ti en nuestra angustia, y tú oirás y {nos} salvarás. (2 Crónicas 20:9). Si hay hambre en la tierra, si hay pestilencia, si hay tizón o añublo, langosta o saltamontes, si sus enemigos los sitian en la tierra de sus ciudades, cualquier plaga o cualquier enfermedad {que haya}, toda oración {o} toda súplica que sea hecha por cualquier hombre o por todo tu pueblo Israel, conociendo cada cual su aflicción y su dolor, y extendiendo sus manos hacia esta casa, escucha tú desde los cielos, el lugar de tu morada, y perdona y da a cada uno conforme a todos sus caminos, ya que conoces su corazón (porque sólo tú conoces el corazón de los hijos de los hombres) para que te teman y anden en tus caminos todos los días que vivan sobre la faz de la tierra que diste a nuestros padres.(2 Crónicas 6:28-31). E invocó Jabes al Dios de Israel, diciendo: !!Oh, si me dieras bendición, y ensancharas mi territorio, y si tu mano estuviera conmigo, y me libraras de mal, para que no me dañe! Y le otorgó Dios lo que pidió. (1 Crónicas 4:10). Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. (2 Corintios 4:17-18). Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona. (Apocalipsis 3:10-11). Página 11


Lugares de mi barrio De cuando Olaguer le entregó el mando a Avilés Sabido es que unas cuantas calles del barrio, homenajean a los virreyes, aquellas autoridades que gobernaron el Río de la Plata en la época colonial, y que respondían a la corona de España. Virrey Avilés y Virrey Olaguer y Feliú, son

dos de estas calles. Paralelas y consecutivas, ambas atraviesan un importante sector de Colegiales. Pero, ¿cuál es la particularidad que las distingue en este período del año? Puntualmente, un 12 de marzo, pero de 1799, Gabriel Avilés y del Fierro, suplantaba en el cargo a Antonio Olaguer y Feliú. Este día se produjo la llegada de Avilés a Buenos Aires, nombrado por el rey Carlos IV, luego de haber sido Capitán General en Chile. En una propiedad situada dentro de la Chacrita de los Cole-

Una vista aérea del terreno delimitado por Zapiola, Concepción Arenal y Conesa, que podría albergar un enorme emprendimiento inmobiliario. Según el períodico Nueva Ciudad "hace tiempo que el boom inmobiliario explotó en la Ciudad. El Gobierno porteño busca acondicionar la normativa para regularizar los grandes emprendimientos que hoy sólo 4555-5044 son posibles a Tel. través de habilitaciones Cel: 15.6993.4266 / Nex. 612*2338 excepcionales" Alvarez Thomas 997

giales –tierras que habían pertenecido a los Jesuitas y al ser éstos expulsados, pasaron a manos del Estado- se llevó a cabo una imponente fiesta de asunción. Al banquete de bienvenida concurrió Olaguer, el virrey saliente. La pomposidad de los festejos fue descrita de este modo en el libro “365 Días en Buenos Aires”, de Diego M. Zigiotto: “… se sirvieron dos pavos grandes, diez pavitas, treinta y siete pares de pichones, dieciocho patos, veintidós pollos y diecinueve gallinas. Tal cantidad de comida no fue suficiente: la lista continúa con bacalao, anchoas, pejerreyes, lisas y anguilas…” Pero eso no fue todo. En el libro se detalla minuciosamente la nómina de platos que los virreyes y su gente ingirieron durante esa jornada festiva, aunque en este artículo las precisiones se han obviado, a fines de evitar hacer referencia a tamaña superabundancia ostentada por aquellas autoridades enviadas por la realeza española. La esquina de Virrey Avilés y Conde. En la imagen de arriba, Virrey Olaguer y Feliú, en su cruce con Conde. Luego de escuchar la actuación de una orquesta de cinco músicos que amenizó la velada, Avilés pernoctó en la Chacrita de los Colegiales -predio sobre el cual todavía no tenía jurisdicción la Ciudad sino que estaba fuera de sus límites- y al día siguiente partió hacia Buenos Aires “en una carroza tirada por seis mulas”, indicó Zigiotto, agregando que el frente del Cabildo “estuvo iluminado por tres noches consecutivas por centenares de candilejas” y que, dilatando la onda expansiva que simbolizaba tanta opulencia y suntuosidad, “la orquesta le dio serenatas en el balcón de su residencia, dentro del Fuerte, a lo largo de las noches siguientes”. El 25 de mayo de 1810, la constitución del primer gobierno patrio, terminaría con la autoridad ejercida por los virreyes

SERVICIO TÉCNICO AIRE ACONDICIONADO SPLIT - CONTROL - P. TECHO HELADERAS FAMILIAR - COMERCIAL LAVARROPAS Tel. 4551-7065

PARRILLA, PASTAS CASERAS, DESAYUNOS Y MERIENDAS BAR GRILL, PASTA & BREAKFAST

Conesa 1299 4553-2484 ElCocilondelClu

Domingo y Lunes: 8 a 19 hs. / martes a sábados: 8 a 02 hs. Página 12


enviados por España. Gregoria Pérez al 3400 Una foto y dos noticias. En Gregoria Pérez entre Delgado y la Avenida Álvarez Thomas, empleados al servicio del Gobierno de la Ciudad, trabajaron para quitar un añoso árbol, algunos de cuyos restos se observan próximos al cordón de la vereda. Los motivos, tendrían que ver con el riesgo de su caída, ya que el ejemplar se encontraba peligrosamente inclinado y eran varios los vecinos que habían solicitado su extracción.

Avilés Gas Sanitarios Avilés Vendemos todos los productos relacionados con el rubro sanitario. Termofusión TIGRE - H3 - SIGAS - Griferías y componentes sanitarios DELTA - Loza FERRUM - Desagües AWADUCT - Cañerías EPOXI Atención especializada al gremio Consorcios- Administraciones-Particulares Realizamos reparaciones de válvulas de limpieza de inodoros (Diógenes) recambios y reparaciones de botoneras y cámaras de agua Orbis. Contamos con especialistas en plomería y gasista matriculado.

La segunda noticia está referida a que en la propiedad que se observa en la foto, de Gregoria Pérez 3434, durante muchos años funcionaron consultorios médicos del Gobierno de la Ciudad (el Centro Médico Barrial Nº11) para gente sin cobertura social. Desde hace un tiempo, la vivienda está desocupada y el CMB se mudó a la Avenida Córdoba, esquina Bonpland.

Virrey Avilés 3269 Tel/Fax: 4554-5370 / 4551-0763 Lunes a viernes 8 a 19 hs. Sab. 8 a 13.30 hs E-mail: sanitariosaviles@hotmail.com

CARNICERÍAS La Tierna Tierna Carnes de primera calidad

Freire 989 - Tel. 4552-4281

12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 Página 13 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890


Colegiales en tiempos del Coronavirus Foto: viernes 20 de marzo. Federico Lacroze y Freire. Todo cambió de repente. En las calles de Colegiales el panorama es tan distinto… La cuarentena obligatoria decretada el 19 de marzo, hizo que el país entero alterara sus costumbres. El barrio, por ende, también lo hizo. Si los domingos se solían disfrutar por su quietud, por su silencio, ahora todos los días parecen lo mismo. Tanto, que el fin de semana largo (del sábado 21 al martes 24) pasó casi inadvertido. Llegó el miércoles 25 y muy poco cambió en las calles y las avenidas. Los comercios que abren son, mayoritariamente, los que están ligados a la venta de alimentos. Por supuesto, también las farmacias. Y hay ferreterías, -exceptuadas de la cuarentena- que abrieron sus puertas. Pero en un alto porcentaje, el nutrido abanico comercial de Colegiales se encuentra con la persiana baja, al menos hasta fin de mes, la fecha tope de aislamiento establecida por ahora por el Poder Ejecutivo. La gente hace cola en los supermercados, en las verdulerías, en las carnicerías… Los colectivos siguen pasando y su rugido quiebra la calma del paisaje de cemento. Transportan a tres, cuatro, cinco pasajeros… Circulan autos particulares y taxis, aunque todo a cuentagotas. Peatones también hay, pero en mínima cantidad. Unos cuantos llevan los rostros semiocultos a causa de los barbijos. Van con la bolsa y el changuito de las compras, o con un perro al que les está permitido pasear. ¿Niños? Poco y nada. Otra gente camina por el barrio sin ninguno de estos elementos. “¿Tendrán habilitación para hacerlo o estarán violando la cuarentena?” Difícil saberlo… ¿A qué vecino no se le habrá cruzado por la mente un interrogante de este tipo? Si se anda por la vereda, de vez en cuando se consigue percibir el sonido de la música que proviene de las casas. Inclusive, se oyen los diálogos de sus ocupantes. Para algunos que transitan Colegiales de a pie, difícil es resistirse a la tentación de tomar el celular y revisarlo a cada rato. El whatsapp, está inundado de cosas referidas al Coronavirus: audios, memes, videos. Los chistes sobre el encierro están a la orden del día. Es que el humor de los argentinos nunca descansa. Asimismo, aparecen noticias que no se sabe hasta qué punto son verdaderas o falsas (¿será posible que alguien tenga interés por desparramar

Página 14

mentiras en un momento como éste?). Por las noches, a las nueve, lo que más se escucha es el aplauso dedicado a los médicos y al personal de la salud de la Argentina, baluartes de instancias tan difíciles. La belleza del otoño se ha establecido con fuerza, con su agradable temperatura, con las hojas que empiezan a dejar desnudos a los árboles y tiñen de marón las baldosas, el asfalto y los adoquines. Claro, en estas condiciones, es necesario realizar un esfuerzo impensado para valorar las bondades de esta época del año. De a poco, marzo va alejándose. Estamos en el umbral de otro mes y de una nueva decisión que deberá tomar el Gobierno. ¿Seguirá la cuarentena? ¿Qué nos depararán los próximos días, semanas, meses…? Por lo pronto, todo es un gran signo de interrogación, y desde luego, el enorme deseo de que esto termine lo más rápido posible.

PIZZERÍA

F. Lacroze 3217 - Tel: 4554-4227/4553-2545


Foto: Colegiales Oficial

12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890 Pรกgina 15 12345678901234567890 12345678901234567890 12345678901234567890


PIZZERIA LA MEZZETTA

AUTOSERVICIO DE COMIDA AL PESO

Desde 1939 compartiendo buenos momentos junto a ustedes.

Ensaladas - Legumbres - Platos fríos - Comidas calientes - Pastas artesanales - Guisos - Minutas Tartas - Pescado - Carne - Pollo - Comidas vegetarianas - Postres - Bebidas Y muchas delicias más!!!

Abierto de lunes a viernes de 11 a 15.30 hs. Sábados de 11 a 15 hs.

Federico Lacroze 3001 esq. Zapiola - CABA

Av.Alvarez Thomas 1321 4554-7585

ELABORAMOS PASTAS FRESCAS ARTESANALES A LA VISTA

Elcano 3301

Tel. 4554-1014/ 4551-5243

Horario: martes a sabados de 8.30 a 13hs. y de 17 a 21 hs, domingos de 8.30 a 14 hs. Página 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.