PERFIL TEMÁTICO DE
CAMBIO CLIMÁTICO
(National Capacity Self Assessment–NCSA) PER 03/029 – 00034272 PNUD-GEF. Proyecto de Autoevaluación de Capacidades Nacionales para el cumplimiento de las Convenciones Ambientales Globales.
CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE – CONAM Lima, Octubre del 2005
CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Manuel Ernesto Bernarles Alvarado Presidente del Consejo Directivo Arq. Maria Esperanza Pinto Secretario Ejecutivo Cesar Villacorta Arévalo Director Nacional del Proyecto Ana Maria González del Valle Begazo Coordinadora Nacional del Proyecto
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD
Raúl Tolmos Oficial PNUD encargado del Proyecto EQUIPO CONSULTOR
Maria paz Cigarán Julio Garcia V. Jorge Alvarez L.
Para mayor información sobre ésta u otras publicaciones del proyecto NCSA, comunicarse a: Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) – Perú Av. Guardia Civil 205 – San Borja Lima –Perú Tel: (511) 225 5370 Fax: (511) 225 5369 Correo electrónico: conam@conam.gob.pe
Lima – Perú 2006
ÍNDICE LISTA DE ACRONIMOS I. INTRODUCCIÓN II. METODOLOGÍA II.1 Del equipo de trabajo y el proceso de elaboración del documento II.2 Del análisis de información secundaria y de la generación de información primaria II.3 Identificación de ejes temáticos relevantes para el perfil de Cambio Climático III. AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LA UNFCCC III.1. Marcos manejados sobre desarrollo sostenible y cambio climático III.2. Evolución del marco normativo base para acciones en cambio climático III.3 Planificación nacional III.4 La Estrategia Nacional de Cambio Climático III.5 Participación en reuniones de la UNFCCC III.6 Acciones desarrolladas en la aplicación de la UNFCCC III.6.1. Organización III.6.1 Documentos marco III.6.2 Proyectos ejecutados IV. ACTORES E INTERESES IV.1 Sobre la matriz de actores IV.2 Actores por ejes temáticos IV. 3 Análisis de las encuestas a actores V. CAPACIDADES, LIMITANTES Y OPORTUNIDADES EXISTENTES V.1. Adaptación y Vulnerabilidad V.2. Mitigación e Inventarios V.3. Difusión y Sensibilización Pública V.4. Transferencia Tecnológica V.5 Investigación y Observación del Clima VI. TEMAS COMUNES Y POTENCIALES SINERGIAS ENTRE CONVENCIONES VI.1 DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CONVENCIONES VI.2 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES COMUNES Y PROPUESTAS VII. LÍNEA BASE DE CAPACIDADES Y PRIORIZACIÓN AL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO VIII. ESTRATEGIA PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES VIII.1 AL CORTO PLAZO VIII.2 AL MEDIANO PLAZO: VIII.3 AL LARGO PLAZO IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS ANEXO I: ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANEXO II: MATRIZ DE ACTORES ANEXO III: ENCUESTAS ANEXO IV: CAPACIDADES NACIONALES EXISTENTES REFERENCIAS
6 7 7 8 9 9 11 11 13 14 15 19 22 22 22 27 34 34 35 38 40 40 41 42 43 44 44 45 47 49 50 51 52 54 55 60 57 83 96 104 126
INDICE DE TABLAS Tabla II. 1: Tipo de instrumento de recojo de información, según actores identificados Tabla III.1: Proyectos GEF nacionales (Perú) aprobados en el área de cambio climático 1991-2006 Tabla III.2 : Proyectos GEF globales (que incluyen al Perú) aprobados en el área de cambio climático 1991-2006 Tabla VI.1: Diseño de la Matriz de Actores Tabla IV. 2: Resultados de encuesta a coejecutores Tabla VI.1: Sinergias entre los requerimientos de las Convenciones Tabla A1.1: Principales Objetivos y Líneas Estratégicas de sinergia entre el PNGIRS y la ENCC Tabla A.IV.1: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel institucional Tabla A.IV.2: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel institucional Tabla A.IV.3: Fortalezas Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel institucional Tabla A.IV.4: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel individual Tabla A.IV.5: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel individual Tabla A.IV.6: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel individual Tabla A.IV.7: Vulnerabilidad y Adaptación: Limitantes para el fortalecimiento de las capacidades Tabla A.IV.8: Vulnerabilidad y Adaptación: Oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades Tabla A.IV.9: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel institucional Tabla A.IV.10: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel institucional Tabla A.IV.11: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel institucional Tabla A.IV.12: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel individual Tabla A.IV.13: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel individual Tabla A.IV.14: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel individual Tabla A.IV.15: Inventarios y Mitigación: Limitantes para el fortalecimiento de las capacidades Tabla A.IV.16: Inventarios y Mitigación: Oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades Tabla A.IV.17: Difusión y Capacitación: Fortalezas y debilidades en las capacidades Tabla A.IV.18: Difusión y Capacitación: Limitantes y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades
9 28 29 34 39 46 106 107 108 108 109 109 110 111 112 114 114 115 115 116 117 117 118 120 122
INDICE DE FIGURAS Figura II.1. Metodología para la elaboración del perfil temático de Cambio Climático Figura III.1: Marco Político de la implementación del PROCLIM Figura III.2: Asistencia a las negociaciones UNFCCC, por tipo de institución Figura III.3: Número de asistentes a las negociaciones UNFCCC, por tipo de institución Figura III.4: Asistentes a negociaciones UNFCCC – COP y COP/SB Figura III.5: Asistentes a negociaciones UNFCCC SB Figura III.6: Proceso para la implementación de la Convención Figura III.7: Programa PROCLIM como respuesta al Cambio Climático Figura III.8: Estructura del PROCLIM Figura III.9 El Modelo PROCLIM Figura VII.1: Fases de desarrollo de capacidades Figura VII.2: Línea de base de capacidades Figura VIII.1: Visión estratégica de fortalecimiento de capacidades Figura VIII.2: Fortalecimiento de capacidades en el corto, mediano y largo plazo Figura A1.1: Sinergias entre el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Estrategia Nacional de Cambio Climático
8 12 19 20 20 21 22 31 32 33 49 50 51 55
66
LISTA DE ACRONIMOS Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático Comisión Nacional de Cambio Climático Sistema Nacional de Gestión Ambiental Consejo Nacional del Ambiente Panel Intergubernamental de Cambio Climático Mecanismo de Desarrollo Limpio Autoridad Nacional Designada Ley General del Ambiente
UNFCCC ENCC CNCC SNGA CONAM IPCC MDL AND, DNA LGA
I. INTRODUCCIÓN Al momento de la redacción de este informe una serie de problemas globales ambientales amenazan seriamente el desarrollo sostenible de las naciones. En ese contexto y a fin de optimizar acciones futuras de fortalecimiento, se viene desarrollando el Proyecto de Auto Evaluación de Capacidades Nacionales (NCSA) para la aplicación de las Convenciones de Cambio Climático, Desertificación y Sequía, y el Convenio de Diversidad Biológica. Este documento es producto del mencionado proyecto y pretende arrojar luces sobre lo avanzado en la implementación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). Uno de los mayores retos en la construcción o fortalecimiento de capacidades es poder contar con líneas base de capacidades para temas específicos para mensurar la real contribución de acciones de fortalecimiento. En este sentido, el presente documento es un esfuerzo para determinar el nivel de capacidades, a nivel individual, institucional y sistémico, así como para establecer las necesidades de fortalecimiento en cambio climático. El documento se inicia con una breve exposición de los aspectos metodológicos de este diagnóstico de capacidades, luego revisa los avances a la fecha a través de una discusión de los marcos1 de desarrollo sostenible empleados en el Perú y su utilización como base para definir acciones en cambio climático. Se realiza una revisión de los documentos marco y proyectos realizados a la fecha en el tema. Paso seguido, el documento aborda la compleja tarea de identificar actores, roles y manejo del tema por parte de los que vienen trabajando el tema en Perú desde hace unos años. En ese sentido se ha apelado a entrevistas, talleres, comunicaciones personales y revisión de documentos para rescatar lo que se sabe y lo que se ha hecho en materia de cambio climático en el país. Una vez identificados los actores y sus roles actuales y / o potenciales se procede a realizar un análisis de fortalezas, debilidades y limitantes para cada eje temático principal incluyendo las sinergias entre convenciones. Sobre esa base se define una línea base de capacidades y una estrategia de fortalecimiento de capacidades al corto, mediano y largo plazo y que incluye tanto las capacidades técnica, financiera y de gestión así como las capacidades sistémicas para integrarlas. Finalmente el documento presenta las principales conclusiones y recomendaciones para implementar la estrategia de fortalecimiento. II. METODOLOGÍA La metodología empleada tiene como propósito brindar un esquema conceptual claro que facilite el proceso de elaboración de una estrategia de fortalecimiento de capacidades. Ésta se basa en elementos básicos como revisión de documentos, roles y capacidades de actores, utilización de una escala cualitativa para clasificar capacidades, construcción de una línea base de capacidades y desarrollo de una estrategia de fortalecimiento de capacidades. La figura II.1 muestra como se articulan estos elementos.
El análisis se muestra en más detalle en el anexo I. Los detalles se muestran en el anexo IV.
Figura II.1. Metodología para la elaboración del perfil temático de Cambio Climático II.1 Del equipo de trabajo y el proceso de elaboración del documento El realizar una auto evaluación de capacidades requiere con un equipo que pueda llegar a los actores y rescatar de ellos lo avanzado en la implementación de la Convención. En ese sentido y dada la complejidad del tema de cambio climático y por tanto de la elaboración de este perfil temático, se encontró que la mejor manera de proceder era contar con un equipo multidisciplinario y con experiencia en los temas involucrados. De este modo, no sólo se cubren todas las áreas temáticas que deben ser consideradas sino que se pueden abordar los temas con propiedad. La elaboración del perfil temático de cambio climático, tuvo una organización que incluyó, además de consultores ad-hoc, el trabajo del equipo de profesionales del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM) del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), y del Comité Ambiental Juvenil (CAJU) y del la coordinación del NCSA que opera en el CONAM. Dados estos recursos humanos, el trabajo se asignó siguiendo los siguientes criterios: • Conocimiento técnico de la temática a tratar • Experiencia en los aspectos legales, organizacionales y/o administrativos relacionados a la ejecución de tareas y/o actividades Es decir, la división de tareas trató de tomar en cuenta –en la medida de lo posible- los temas de trabajo de cada miembro del equipo de PROCLIM, de modo que las mismas estuvieran asignadas a personas con conocimiento en los temas que abarcaban. La consultora, además, estuvo encargada de la coordinación, monitoreo y revisión del trabajo de los participantes. Es importante anotar que la elaboración de este documento implicó un proceso de discusiones que involucró, sino a todo, a buena parte del equipo de trabajo.
II.2 Del análisis de información secundaria y de la generación de información primaria
En reuniones de trabajo iniciales de todo el equipo se determinaron cuatro aspectos fundamentales para la elaboración del perfil de cambio climático: • Determinación de los ejes temáticos del perfil • Identificación de información secundaria a analizar • Identificación de actores relevantes en el tema de cambio climático • Determinación del instrumento (encuesta, entrevista, taller) a usar para levantar información respecto a los actores identificados
El análisis de la información secundaria, comprendió el análisis de legislación, documentos, informes que han sido elaborados desde que se empezó a trabajar el tema de cambio climático en el Perú. La mayoría de ellos elaborados por el CONAM. En el Anexo 1 se incluyen dichos análisis en detalle, los cuales fueron insumos para la elaboración del presente informe. Asimismo, se consideró la realización de encuestas, entrevistas, talleres, según los actores identificados previamente (en la sección 4 se hará una revisión de los actores identificados, las razones por las que se incluyeron, su mandato, etc.). Para realizar el levantamiento de la información primaria se desarrollaron diferentes cuestionarios para encuestas y entrevistas que incluyeron preguntas de conocimiento, valoración del tema, así como de la experiencia en proyectos relacionados a este. En el siguiente cuadro se indica los distintos instrumentos usados para los distintos actores. Tabla II. 1: Tipo de instrumento de recojo de información, según actores identificados Actores CONAM Directores, gerentes y secretarios ejecutivos regionales Co-ejecutores PROCLIM Participantes indirectos de PROCLIM Participantes SCNCC Gobiernos regionales CAR Universidades, institutos de investigación Empresas (gremios) ONG
Encuesta
Entrevista
X
X
X Xb Xd X X Xe
Taller
Xa Xc
X X
Notas: a Taller para análisis FODA, 8 y 9 de septiembre de 2005. b Encuestas de entrada y salida de Piura y Mantaro. c Entrevista a los GGRRNN de Piura y Junín, vice o presidentes. d Cuestionario cerrado. e En base a resultados de la Agenda de Investigación Científica en temas de cambio climático y calidad del aire. II.3 Identificación de ejes temáticos relevantes para el perfil de Cambio Climático A fin de facilitar el análisis de la legislación y de documentos se procedió a definir nueve ejes temáticos. La elección de los ejes temáticos tiene como fundamento tanto los ejes abordados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) como otros ejes identificados en el marco de lo que ha sido la gestión nacional del CC a la fecha: A. Inventarios y mitigación A.1 Inventarios de GEI (fuentes y sumideros) A.2 Mitigación
B. Mecanismo de Desarrollo Limpio C. Vulnerabilidad y adaptación C.1. Gestión de riesgos y atención de emergencias C.2. Sectorial (nacional): agricultura, pesca, energía, transporte, salud, agua C.3. Zonas vulnerables (regional, cuenca, local) C.4. Ecosistemas frágiles (glaciares, amazonía) D. Sistemas de observación del clima e investigación D.1. Sistemas de observación del clima (mar, tierra –incluye ríos- , alta atmósfera D.2. Investigación E. Difusión, capacitación y participación ciudadana E.1. Generación, acceso, conocimiento y uso de la información sobre cambio climático E.2. Conciencia y participación ciudadana E.3. Educación E.4. Capacitación F. Desarrollo y transferencia de tecnologías F.1. Tecnologías Vulnerabilidad y Adaptación (V&A) F.2. Tecnologías Inventarios y Mitigación (I&M) G. Negociaciones Internacionales H. Sinergias con otras Convenciones y/o Convenios H.1. Lucha contra la desertificación H.2. Biodiversidad H.3. Otros I. Integración de cambio climático en el desarrollo sostenible I.1. Instrumentos de gestión ambiental (aire, ZE, OT, SGNA, AAN, EIA, Ley de residuos, ENCC) I.2. Instrumentos transectoriales (Acuerdo Nacional, Plan de competitividad, Plan de lucha contra la pobreza, Ley de regionalización, Ley de planeamiento estratégico) I.3. Instrumentos sectoriales (Plan referencial de energía, Estrategia nacional forestal, Ley forestal)
10
III. AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LA UNFCCC La presente sección realiza un diagnóstico de lo avanzado en el Perú en materia de implementación de la UNFCCC. Con este propósito, realizamos un rápido análisis sobre la relación entre desarrollo sostenible y cambio climático, así como de lo avanzado en materia legal dentro del Perú como base directa o indirecta para la implementación de la convención de cambio climático en particular y el sostenimiento de acciones en cambio climático en general. Asimismo, se realiza un diagnóstico de la participación del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático en el marco de la UNFCCC. Finalmente se hace un recuento del modo en que el Perú se ha organizado para aplicar la convención, los documentos que se ha producido para tal fin y los proyectos que se han ejecutado. III.1. Marco sobre desarrollo sostenible y cambio climático
El referente internacional en desarrollo sostenible es la Agenda 21 , en ella se hacen precisiones al cuidado de la atmósfera en un contexto de desarrollo. La Agenda 21 no sólo considera las medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino a reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de las sociedades al cambio climático. En ese sentido, se consideran las posibles consecuencias de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos y sobre los suelos, para lo que se recomiendan medidas de adaptación a los mismos y medidas que estén destinadas a reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. En conclusión, el Programa 21, también llamado Agenda 21, indica directamente la necesidad de trabajar en la protección de la atmósfera. En primer lugar se releva la importancia de trabajar generando la información y el conocimiento necesarios para entender y tomar medidas respecto de los actuales y potenciales daños sobre la atmósfera. Claramente, el cambio climático es uno de ellos. En segundo término, se establece acciones destinadas a reducir los efectos nocivos de las actividades económicas. Así por ejemplo, se plantea trabajar con los aspectos energético, de transporte e industrial con el objetivo de hacerlos más eficientes, haciendo mejoras tecnológicas y tomando medidas que consideren las prioridades del desarrollo local y nacional. Asimismo, la reducción de los daños a los recursos terrestres y marinos y el aprovechamiento de la tierra, es de preocupación debido a que los daños a la atmósfera pueden producir efectos nocivos sobre estos recursos. Especial mención requiere los daños sobre la diversidad biológica, sobre todo en un país megadiverso como el Perú. Adicionalmente, y de manera indirecta se consideran los potenciales efectos del cambio climático sobre los mares y océanos y sobre la desertificación y sequía. En el primer caso, básicamente se reconocen los posibles efectos nocivos para el hombre. En esta medida se plantean medidas de reducción de la vulnerabilidad y de mejora en la adaptación a los efectos del cambio climático. En el segundo caso, es claro que la pérdida de tierras productivas contribuye con la vulnerabilidad de un país al cambio climático y reduce los sumideros de carbono del mismo. Sobre este antecedente y observando las metas de desarrollo del milenio el Perú se embarcó hace unos años en un proceso que buscaba definir direcciones de país al mediano y largo plazo. Este esfuerzo culminó en la suscripción de un acuerdo participativo conocido como “Acuerdo Nacional” y que constituye la base sobre la cual se desarrolló la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) que recoge las políticas 10 y 19 de este acuerdo como insumo base para definir once líneas estratégicas de acción en cambio climático; en la figura III.1 se muestra cómo las políticas 10 y 19 del Acuerdo Nacional constituyen la base para definir acciones en cambio climático (ENCC). Otros documentos importantes son la Estrategia Nacional de Competitividad, el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, los Planes Referenciales de Electricidad, Plan de Electrificación Rural entre otros.
Ver anexo I para un análisis más detallado de este y otros documentos citados. En efecto, el capítulo 9 sobre Protección de la atmósfera, contiene cuatro áreas programa, de las cuales las dos primeras, referidas a incertidumbres para la adopción de decisiones y promoción del desarrollo sostenible en energía, transporte, desarrollo industrial y de recursos, están directamente vinculadas a los temas de la CNUCC.
11
Figura III.1: Marco Político de la implementación del PROCLIM
ACUERDO NACIONAL
Politica de Estado Nº 10 Reducción de la pobreza
Decreto Supremo
Política de Estado Nº 19 Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Programa Nacional A Limpiar el Aire
Decreto Supremo
PROCLIM COMENTARIO: No se hace referencia al Programa A Limpiar el aire Conociendo los posibles efectos del cambio climático, las acciones emprendidas por el CONAM a este respecto, han sido consistentes con la Décima Política de Estado del Acuerdo Nacional. En ese sentido, la reducción de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático ha formado parte de las acciones directas del trabajo en cambio climático en los dos últimos años. De esta manera, dos de las áreas más vulnerables como son la cuenca del Río Mantaro y Piura fueron seleccionadas por el Programa PROCLIM para la construcción de capacidades en desarrollo de propuestas de adaptación. Asimismo, la Décimo Novena Política de Estado refleja las políticas referidas a la promoción de la eficiencia energética, eficiencia en procesos y en general a la producción más limpia, considerando el impulso a la trasferencia de tecnología. Se han realizado estudios conducentes a mejorar el conocimiento respecto a la potencial ejecución de mejoras en eficiencia energética y en procesos, asimismo respecto a la potencialidad del Perú en cuanto a energías renovables. Por otra parte, es importante considerar que se ha elaborado una Agenda de Investigación Científica en cambio climático y calidad del aire, cuyo objetivo es involucrar a la comunidad científica en el estudio de la problemática de los daños a la atmósfera y sus consecuencias sobre el desarrollo del país. Ambas la política 10 y 19 han sido la base para estructurar la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa PROCLIM que se detalla más adelante. Los Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad, consideran el uso sostenible de los recursos como un factor condicionante de la mejora en competitividad que persigue el país. De este modo, se contempla como objetivos de la Estrategia contar con un marco jurídico adecuado y consistente con el fin de usar racionalmente los recursos naturales y el medio ambiente, generar investigación respecto a las actividades que afectan el ambiente y promover el uso de tecnologías limpias. La Estrategia Nacional de Competitividad, al igual que Agenda 21 y el Acuerdo Nacional, señala que es importante conducir investigaciones conducentes a contar con información actualizada y precisa respecto a los procesos que interactúan con el ambiente. La Agenda de Investigación Científica en cambio climático y calidad de aire representa un primer paso en esta dirección. Asimismo, la Estrategia Nacional de Competitividad identifica la implementación de tecnologías 12
Referida a la reducción de la pobreza. Según estudios del IRD la situación de extrema pobreza exacerba los impactos de fenómenos naturales a la vez que los más pobres, por condiciones desventajosas de asentamiento, tienen tres veces más probabilidad de sufrir desastres naturales.
limpias como un elemento necesario para abrir nuevos mercados a las exportaciones nacionales. Una de las variables fundamentales en los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático es la tecnología. El marco en el cual esta se genera, transfiere e implementa lo constituye el futuro Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTeI) impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. Dentro de este plan, se consideran programas que ofrecen especiales sinergias con acciones en cambio climático. Entre ellos podemos mencionar: El programa de tecnologías para energía, competitividad industrial, tecnologías ambiéntales, entre otros. En general, la orientación del Plan considera el manejo adecuado del tema ambiental como fuente para el desarrollo sostenible, y busca articular el manejo adecuado de los recursos como herramienta clave para el desarrollo económico a través de su articulación con la industria y la competitividad. Sin embargo, cabe mencionar que las visiones al 2010 y al 2015, si bien incluyen el enfoque del desarrollo sostenible, no incorporan líneas técnicas enfocadas a la generación de información para el desarrollo de propuestas de adaptación, ni tampoco aparece como prioridad el impulso a carreras orientadas a generar conocimiento sobre el clima y sus cambios (meteorología, geografía, etc.). III.2. Evolución del marco normativo base para acciones en cambio climático Desde la firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) en 1992 , el Estado peruano, dentro de su limitado presupuesto, ha venido realizando su mejor esfuerzo en materia de vulnerabilidad y mitigación de emisión de gases de efecto invernadero. En 1993, se creó la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) bajo la presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objeto de coordinar la aplicación de dos tratados internacionales: la Convención sobre Cambio Climático y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Un año después, en 1994, fue creado el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) como el organismo rector de la política ambiental nacional y coordinador de la gestión ambiental ejercida por cada sector a través de sus oficinas ambientales10. A partir de 1996 el Ministerio de Relaciones Exteriores delegó en el CONAM la presidencia de la CNCC (R.S. 359-96-RE, marzo 1996), designándose al CONAM como punto focal de la UNFCCC. El CONAM reestructura y amplía la CNCC (Decreto del Consejo Directivo 007-99-CD-CONAM) designándola como Grupo Técnico (de carácter consultivo) del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA) que luego se convierte en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Actualmente la CNCC está compuesta por representantes del sector público y privado, y su objetivo es coordinar con los diversos sectores (gremios empresariales, ministerios, ONG, gobiernos locales y regionales, centros de investigación) el cumplimiento de la UNFCCC. En noviembre de 1998, el Perú firma el Protocolo de Kioto y se abren las posibilidades de participar en el Mecanismo de Desarrollo Limpio, uno de los tres mecanismos flexibles de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, en 1999, el CONCYTEC participa en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) para la elaboración del estudio “Methodological and Technological Issues in Technology Transfer”. El 10 de septiembre del 2002 el Congreso de la República ratifica el Protocolo de Kioto (Resolución Legislativa No. 27824) demostrando su compromiso con la problemática global y abriendo las puertas a los empresarios interesados en postular sus proyectos. En octubre del mismo año y apegándose a los acuerdos internacionales establecidos en la COP7 (Marrakech, 2001), se designó al CONAM como la Autoridad Nacional (AN) del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el Perú, facultándolo, entre otras cosas, a suscribir acuerdos para la aplicación del MDL a nivel nacional (Decreto Supremo N°095-2002-PCM). Estos avances señalados en los párrafos anteriores se apoyan en un desarrollo del marco legal nacional que va desde la ley de creación del CONAM hasta la recientemente promulgada Ley General del Ambiente y que se examinan rápidamente a continuación: Con la Ley de creación del CONAM, se establece la autoridad ambiental, la que cuenta con un marco general para deSometido a consulta al momento de redactar este informe. El Perú firma la UNFCCC el 12 de junio de 1992, la ratifica el 07 de junio de 1993 y entra en efecto el 21de marzo de 1994. Resolución Suprema 359-RE del 19 de noviembre de 1993. Ley 26410 del 22 de diciembre de 1994. EL CONAM propone, coordina, dirige y evalúa la Política Nacional Ambiental y el Plan Nacional de Acción Ambiental en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 67° de la Constitución Política del Perú. 10 Para lograr este objetivo, el CONAM diseñó el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, instrumento orientado a: 1) armonizar las políticas sectoriales con la política nacional ambiental y 2) promover la coordinación de la gestión intersectorial y la descentralización de las capacidades de gestión ambiental.
13
sarrollar los instrumentos de gestión ambiental. Dentro del organigrama de CONAM se definió la Unidad de Cambio Climático que reporta directamente a la Secretaria Ejecutiva del CONAM. Asimismo, se reconoce la importancia de la investigación en temas ambientales. La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, es un marco general que da las pautas para la participación ciudadana en la evaluación del impacto ambiental y establece los organismos públicos competentes en cada caso. Entre los aspectos más relevantes para el presente perfil temático y que son tratados en esta ley, están la definición y lineamientos para el seguimiento de los EIA, y la conciencia y participación ciudadana como instrumentos para la mejor ejecución de las políticas ambientales. La creación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, establece las funciones ambientales de los diferentes órganos del Estado con el fin de evitar la duplicidad y vacío de funciones. Además establece los instrumentos de gestión ambiental. Asimismo, indica la existencia de mecanismos de participación ciudadana, así como el fomento de la investigación ambiental científica y tecnológica y la educación ambiental. Por otra parte, se indica como actividad la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. En octubre del 2005 se promulgó la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611). Esta ley reconoce los avances legislativos ya alcanzados hasta la fecha, ordenando los temas generales en una sola Ley. Adicionalmente, establece nuevos principios que permiten ordenar el tratamiento de la legislación ambiental vigente. La ley general del ambiente permitirá ordenar el desarrollo futuro de la normativa ambiental. Respecto a la aplicación de la Convención, La ley promueve explícitamente los “bonos de descontaminación u otros mecanismos alternativos a fin de que las industrias y proyectos puedan acceder a fondos creados al amparo del Protocolo de Kioto y otros convenios de carácter ambiental”. Además también promueve el empleo de las mejores tecnologías disponibles para el aprovechamiento de los recursos no renovables, así como el fomento de la producción mas limpia (relacionado al eje temático sobre mitigación). La ley también define el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) como una red para facilitar la sistematización, el acceso y distribución de información ambiental. Esta red puede y debe utilizarse para centralizar la información generada sobre el cambio climático, siendo el primer referente a la hora de implementar capacidades sistémicas en el manejo de dicha información. A partir de la revisión de la legislación notamos que las distintas funciones e instrumentos se encuentran definidos, considerándose incluso los mecanismos de participación ciudadana y resolución de dirimencias, vacíos o duplicación de funciones. El tema de cambio climático no se encuentra de forma explícita en la mayoría de las normas consideradas, sino que la relación de estas con el cambio climático se observa en la inclusión de sus ejes temáticos. III.3 Planificación nacional Podemos concluir de los planes referenciales y del plan de electrificación rural, que el tema del cambio climático no se encuentra debidamente incluido en la política y planes del sector energético a mediano plazo. Inclusive en el caso del Plan de electrificación rural no se hace mención al MDL como oportunidad para el desarrollo de proyectos de energías limpias. Una posible explicación de la razón es que varios de estos documentos fueron elaborados entre los años 2003 – 2004 cuando el tema del cambio climático todavía no había tenido difusión adecuada (recordemos que el Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales frente al cambio climático- PROCLIM recién ha finalizado el 2005). Sin embargo, ya se ha creado no sólo el interés en el sector sino también capacidades, hasta el momento individuales, en el manejo de temas de cambio climático (tema relacionado al eje temático sobre Inventarios y Mitigación). En la medida en que se promueva la inclusión del tema del Cambio Climático a nivel de toma de decisiones, se verá reflejado en la planificación a mediano y largo plazo del sector energético, potenciando las capacidades institucionales en el tema e incluyendo la variable de CC en estos documentos (cuestión concerniente al eje sobre Instrumentos sectoriales). En el caso de la estrategia forestal, se trata de integrar la conservación y uso sostenible de los recursos del sector como parte del desarrollo sostenible, partiendo del reconocimiento del valor de los servicios ambientales y de los productos no maderables que brindan los bosques. Entre ellos el servicio de sumideros de los bosques. 14
Tanto el Ordenamiento Territorial (OT) y la Zonificación Económica Ecológica (ZEE), como instrumentos de gestión ambien-
tal, se articulan para generar mecanismos eficientes de asignación del uso del espacio y de ubicación de las actividades humanas. Sin embargo, la falta de reconocimiento del hecho que el tema ambiental es parte integral del desarrollo sostenible y la falta de conocimiento respecto a los posibles impactos del cambio climático sobre el Perú, explican que todavía hoy estos instrumentos no están completamente explotados. Los primeros esfuerzos para aplicar estos instrumentos se han producido en las regiones de Junín y Piura, a partir del trabajo realizado por el PROCLIM. III.4 La Estrategia Nacional de Cambio Climático Tal vez la norma más importante, en términos de avance en la aplicación de la convención sea la aprobación de la ENCC, realizada en el 2003, por medio del Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM de Octubre de 2003. La norma referida a la aprobación de la estrategia establece que su cumplimiento es obligatorio y que esta debe ser incluida en las políticas, planes y programas tanto sectoriales como regionales. Las líneas de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) incluyen temas relacionados, directa o indirectamente, a todos los ejes temáticos considerados, esto es, inventarios y mitigación; MDL; vulnerabilidad y adaptación; sistemas de observación del clima e investigación; difusión, capacitación y participación ciudadana; y, desarrollo y transferencia de tecnologías. Las líneas estratégicas, han sido priorizadas debido a la escasez de recursos. Nótese en los siguientes cuadros que se hace una concordancia entre los objetivos estratégicos de la ENCC y los ejes temáticos identificados, obteniéndose así casos en los que los objetivos están explícitamente relacionados al fortalecimiento de capacidades. En este sentido, el cumplimiento a cabalidad de la Estrategia Nacional de Cambio Climático es una condición para lograr la mejora y consolidación de las capacidades relacionadas al perfil temático de cambio climático. A continuación se muestra la relación entre los objetivos estratégicos de la ENCC y los ejes temáticos considerados: Línea Estratégica 1: Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
1.1 Mejora de la capacidad de observación, para el entendimiento de los efectos adversos en el sistema climático y la capacidad de predicción
D.1
1.2.: Mejora de la capacidad de observación, entendimiento y predicción del fenómeno El Niño / La Niña en el contexto del cambio climático
D.1
1.3: Fomento de investigaciones sobre riesgos asociados al cambio climático (salud, agricultura, pesca, infraestructura y otros)
C.2, D.2
1.4: Desarrollar capacidades de adaptación al cambio climático considerando los efectos negativos y positivos (económicos, sociales e institucionales)
C
1.5: Fomentar la investigación sobre tecnologías que colaboren en la adaptación y/o mitigación de gases de efecto invernadero
D.2, F
1.6: Fomentar la investigación sobre el rol de los ecosistemas terrestres y marinos en la emisión y/o captura de gases de efecto invernadero
A.2, D.2
15
Línea Estratégica 2: Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y reducción de la vulnerabilidad Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
2.1 Fortalecer las capacidades de las instituciones y organismos involucrados en la gestión de riesgos y prevención de desastres para formular y ejecutar proyectos de adaptación al cambio climático
C.1
2.2: Fortalecimiento de los gobiernos e instancias locales para mejorar su capacidad de prevención y gestión para disminuir los efectos adversos al cambio climático
C.1
2.3: Organizar a las poblaciones vulnerables para adaptarse a los efectos negativos del cambio climático
C.1
2.4: Promover el aprovechamiento de fondos de adaptación existentes como: los mecanismos de la Convención, el GEF, cooperaciones bilaterales y multilaterales y otros que se creen 2.5: Fortalecer el manejo integrado de cuencas hidrográficas vulnerables al cambio climático
C.2
Línea Estratégica 3: Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger la atmósfera mundial Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
3.1: Fortalecer las capacidades nacionales a fin de lograr una óptima participación del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático
G
3.2: Seguimiento continuo del cumplimiento de los compromisos internacionales por parte de los países industrializados
G
3.3: Velar por el cumplimiento de los compromisos del Perú en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
G
Línea Estratégica 4: Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de GEI, otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del cambio climático, considerando los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kioto y otros instrumentos económicos Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
4.1: Incorporar en las políticas tributarias consideraciones ambientales para la protección de la calidad del aire y mitigación de emisiones
A.2
4.2: Facilitar el financiamiento de proyectos orientados a mitigar emisiones, incluyendo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en el Perú
B
4.3: Disminución de la tasa de deforestación como política de Estado con indicador de resultado al 2010
A.2.2, B.2, C.4
4.4: Promover el uso eficiente de la energía y mejorar la calidad del aire 4.5: Mejora del transporte público y privado, y mejora de la calidad del aire
16
A.2.1 C.2
Línea Estratégica 5: Difusión del conocimiento y la información nacional sobre el cambio climático en el Perú en sus aspectos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
5.1: Fortalecer y apoyar el intercambio de la información de orden científico, tecnológico, socioeconómico y jurídico en sus aspectos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación, y las consecuencias económicas y sociales de las distintas estrategias de respuesta
E.1
5.2: Fortalecer y apoyar la educación, la capacitación y la sensibilización del público en aspectos de vulnerabilidad, adaptación y mitigación, estimulando la más amplia participación posible (sector público y sector privado)
E.3, E.4
Línea Estratégica 6: Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de los GEI Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
6.1: Fortalecer la capacidad de las poblaciones vulnerables, para mejorar el proceso de adaptación a los efectos adversos del cambio climático, a través de programas y planes
C.1, C.3
6.2: Incorporar en la planificación del desarrollo nacional la gestión de riesgos climáticos 6.3. Lograr que cada uno de los sectores vulnerables pueda enfrentar los efectos adversos al cambio climático, a través de proyectos piloto para cada sector de actividades y áreas geográficas que tendrían que ser priorizadas
I C.2
Línea Estratégica 7: Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de GEI y de la contaminación atmosférica Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
7.1 Obtener la participación activa de productores y sectores involucrados en las actividades relacionadas con el uso de las tecnologías
F
7.2 Construir capacidades para el uso de tecnologías limpias adecuadas y apropiadas para la adaptación y mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático
F
7.3 Promover la utilización de tecnologías limpias, apropiadas y adecuadas para el objetivo anterior
F
7.4 Promover el aprovechamiento de fuentes renovables de energía
A.2.1
17
Línea Estratégica 8: Lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático, reducir la vulnerabilidad y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
8.1: Generar información y difusión en formatos adecuados para la comunidad científica, formuladores de política, tomadores dé decisión y opinión pública en general; sobre la problemática del cambio climático global y los derechos de los ciudadanos al respecto
E
8.2: Asegurar la participación ciudadana informada, responsable y efectiva en la canalización de información social hacia la toma de decisiones, formulación de políticas y fiscalización, orientadas a lograr la participación de la sociedad para mejorar la capacidad de adaptación a la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales
E.2
8.3: Asegurar mediante la legislación pertinente, los mecanismos de control ciudadano en los ámbitos e instancias del gobierno central, regional y local y promover que las ONG de manera voluntaria realicen reportes públicos de sus metas logradas a la ciudadanía, para mejorar la capacidad de adaptación a la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático y mitigar las emisiones de GEI y contaminantes ambientales
E.2
Línea Estratégica 9: Gestión de los ecosistemas forestales y agroforestales para la reducción de vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
9.1: Reducir la vulnerabilidad al cambio climático de los ecosistemas forestales
C.4, H.1
9.2: Reducir la vulnerabilidad de otros ecosistemas y sistemas socioeconómicos
C.4
9.3: Mejorar la captura de carbono en los ecosistemas existentes
C.4, H.1
Línea Estratégica 10: Explorar la posibilidad de lograr una compensación justa por los efectos adversos del cambio climático generados principalmente por los países industrializados Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
10.1: Reconocer, valorar y certificar los efectos adversos del cambio climático en el país para lograr una justa compensación 10.2: Reconocimiento, valorización y compensación internacional por los servicios ambientales que aporta el país a la protección del ambiente global 10.3: Obtener cooperación tecnológica adecuada y de dominio público internacional como compensación
F
Línea Estratégica 11: Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas montañosos para la mitigación de la vulnerabilidad al cambio climático
18
Objetivos Estratégicos
Ejes temáticos
11.1: Desarrollo e implementación de un Plan de Manejo para la reducción de la vulnerabilidad en ecosistemas de montaña
C.4
11.2: Desarrollo de implementación de un Plan de Manejo para la reducción de la vulnerabilidad en otros ecosistemas vulnerables
C.4
III.5 Participación en reuniones de la UNFCCC A partir de las listas de asistencia a las negociaciones UNFCCC11 , podemos notar que las instituciones asistentes son principalmente públicas (presencia en el 100% de las negociaciones), seguidas de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC, presencia en el 46% de las negociaciones) y ONG (presencia en el 42% de las reuniones). Universidades, instituciones privadas e instituciones internacionales tan solo han participado en el 8%, 4% y 4%, respectivamente. Las demás instituciones12 (que no entran en ninguna de las clasificaciones mencionadas) han participado en forma conjunta en el 21% de las negociaciones. El CONAM es la institución que más ha participado (88% de las reuniones). Otras instituciones que destacan son la CNCC (46%), el Ministerio de Relaciones Exteriores (33%), la Misión Permanente del Perú ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (25%), el Fondo Nacional del Ambiente (21%) y el Ministerio de Energía y Minas (21%).
Figura III.2: Asistencia a las negociaciones UNFCCC, por tipo de institución
25
T o ta l d e n e g o c i a c i o n e s U NF C C C a s i s ti d a s p o r ti p o d e i n s ti tu c i ó n 24
20 15 11
10
10 5 5 1
2
1
0 CNCC
Internacional
ONG
Privada
Pública
Universidad
Otros
Fuente: Listas de asistencia de negociaciones UNFCCC. Elaboración: Propia
Respecto a los asistentes a las negociaciones, encontramos el mismo orden de importancia. El 74% de los asistentes pertenece a instituciones públicas, 11% a la CNCC, 10% a ONG, 1% a universidades, 1% a instituciones privadas, 1% a instituciones internacionales y 3% a otro tipo de instituciones. Hay que notar que en el caso de las personas que participaron en las negociaciones que pertenecían a varias instituciones, se consideró que cada una de las instituciones participó. El promedio de reuniones asistidas por institución es de 2.73.
11 El listado analizado abarca 25 reuniones, desde la COP 1 (Berlín, 28 de marzo al 7 de abril de 1995) hasta la SB22 (Bonn, 19 a 27 de mayo de 2005). Sin embargo, dicho listado no incluye información de los asistentes a la SB 8 (Bonn, 2 al 12 de junio de 1998). El total de instituciones consideradas fue 40. Los porcentajes de asistencia se han calculado en función a las 24 reuniones para las que hay información. 12 Como por ejemplo las organizaciones civiles, entre otras..
19
Figura III.3: Número de asistentes a las negociaciones UNFCCC, por tipo de institución
Respecto a las personas, el promedio de reuniones asistidas por persona es de 1.91, mientras que el promedio de asistentes a cada reunión es de 7.12 personas. El promedio de asistentes a COP o COP/SB de 11.27 y el de SB de 3.86; sin embargo, se puede apreciar una tendencia creciente en el número de asistentes a COP o COP/SB, mientras que el número de asistentes a SB es relativamente estable. Figura III.4: Asistentes a negociaciones UNFCCC – COP y COP/SB
20
Figura III.5: Asistentes a negociaciones UNFCCC SB A s i s te n te s a N e g o c i a c i o n e s U N F C C C - S B 10 9 8
8
7
7 6
6
5
5 4
4
4 3
3
3
3
3
2
3
3 2
1 0 SB 1
SB 2
SB4
SB5
SB6
SB7
Fuente: Listas de asistencia de negociaciones UNFCCC. Elaboración: Propia
SB 8 SB10 SB12 SB13 SB16 SB 18 SB 20 SB22 (i)
Por otra parte, el registro de actividades de la CNCC en relación a las negociaciones UNFCCC13 existe a partir de la COP 7 – SB15 (Marrakesh, 29 de octubre al 9 de noviembre de 2001). La agenda de la reunión de la CNCC del 19 de octubre de 2001 incluía la preparación de la posición nacional en la COP 7. Para la COP 8 – SB 17 (Nueva Delhi, 23 de octubre a 1 de noviembre de 2002), la agenda de la reunión del 9 de octubre de 2002 de la CNCC incluía las prioridades de la agenda de la COP 8. Respecto a la COP 9 - SB 19 (Milán 1 – 12 de diciembre de 2003), la agenda de la reunión del 28 de octubre de 2003 de la CNCC incluía la “presentación de preparación de posiciones a ser presentadas en la COP 9”, las que incluían los temas de MDL y Forestación (se encontraba en un grado de avance de 40%), Fondo Especial de CC (no había trabajo previo en este punto, se conformó un subgrupo liderado por FONAM) e implementación de artículos 4.8 y 4.9 de la convención (no había trabajo previo, se conformó un subgrupo coordinado por CONAM). En la reunión del 24 de noviembre de 2003 se presentaron las posiciones preparadas por los grupos de trabajo para la COP 9, las cuales consistieron en las modalidades de Forestación y Reforestación bajo el artículo 12 del Protocolo de Kioto, la implementación del Artículo 4.8 de la UNFCCC (CONAM coordina) y el fondo especial de CC (FONAM coordina). Además, en la reunión del miércoles 21 de enero de 2004, se presentaron los resultados de la COP 9. COP 10 - SB21 Buenos Aires, 6 a 17 de diciembre de 2004, En cuanto a la posición peruana para la COP 10 fue presentada en la reunión de la CNCC del 26 de noviembre de 2004, e incluía los temas de Comunicaciones Nacionales No Anexo I (frecuencia de la remisión de las Comunicaciones Nacionales para países en desarrollo), mecanismos de financiamiento (Fondo Especial de CC), progreso de la ejecución de actividades de la decisión 5/CP.7 (relacionada a los efectos adversos del CC), aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos de la vulnerabilidad y adaptación al CC, investigación y observación sistemática y actividades bajo el MDL para proyectos de pequeña escala de forestación y reforestación. El informe de participación, los resultados obtenidos y la discusión sobre la posición peruana en futuras negociaciones se realizó en la reunión del 4 de febrero de 2005.
13 Los registros existen solamente para las COP.
21
III.6 Acciones desarrolladas en la aplicación de la UNFCCC III.6.1. Organización En el periodo 1996 al 2000, las actividades en cambio climático desarrolladas por el CONAM, estuvieron fundamentalmente apoyadas por tres proyectos. El equipo estaba conformado principalmente por un profesional de planta del CONAM y entre dos y tres consultores permanentes. Asimismo, se requerían los servicios profesionales de consultores ad-hoc. A partir del 2001 con la publicación de la Primera Comunicación Nacional del Perú a la UNFCCC y con el desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) el trabajo en la implementación de la Convención apunta a seguir un proceso esquematizado en la siguiente figura: Figura III.6: Proceso para la implementación de la Convención
COMUNICACIÓN NACIONAL
UNFCCC
CONAM FONAM RREE
INRENA
CNCC
ENCC
PROCLIM -
POSICIONES
POLITICAS 10 y 19 DE ACUERDO NACIONAL
PROGRAMA A L MPIAR EL AIRE
INVENTARIOS DE EMISIONES, ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN, MED DAS DE MITIGACIÓN, ETC.
III.6.1 Documentos marco Los documentos marco que complementaron la evaluación de los niveles de implementación de la UNFCCC son los siguientes: • Reporte de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades • Agenda de Investigación Científica • Informe de consultoría sobre aspectos legales de implementación de un sistema nacional de inventarios de emisiones. • Informe de consultoría sobre temas legales de la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). • Informe del estudio sobre la situación actual de las Energías Renovables y su perspectiva de desarrollo. • Informe sobre el desarrollo de una base de datos relacionales para el Sistema Nacional de Inventarios. • Informe de asesoría para el uso de escenarios climáticos futuros para los estudios de vulnerabilidad futura en la Cuenca del Mantaro • Informe sobre asesoría al Proceso de información social y física para la evaluación de la vulnerabilidad futura en la Cuenca del Río Mantaro • Informe sobre asesoría a la integración de la vulnerabilidad futura al cambio climático de las evaluaciones locales integradas de las cuencas de Mantaro y Piura 22
Los alcances de estos documentos se resumen a continuación: Reporte de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades El informe de Iniciativa de Desarrollo de Capacidades en Cambio Climático en el Perú del año 2001, consistió en la identificación y revisión de los informes y documentos relacionados al cambio climático existentes, así como de una serie de entrevistas a funcionarios del gobierno, sector privado y organismos no gubernamentales. El informe identificó los proyectos realizados y que se encontraban en ejecución directamente relacionados con el cambio climático y aquellos relacionados a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El informe además identifica una serie de necesidades técnicas (principalmente a partir de la Primera Comunicación Nacional) y realiza un análisis de los efectos del fenómeno El Niño, argumentando que estos pueden servir como una aproximación al los efectos del calentamiento global. Por último, el análisis de capacidades que realiza el informe considera tres niveles: capacidades sistémicas, institucionales e individuales. Para cada uno de ellos se plantean y responden preguntas específicas con el fin de identificar si existen las condiciones adecuadas para la gestión del cambio climático en cada uno de los tres niveles considerados. Agenda de Investigación Científica Esta sección fue desarrollada a partir de los resultados del proceso de elaboración de la Agenda de Investigación Científica en cambio climático y calidad del aire (AIC), realizado entre febrero y julio de 2005. Para ello, se realizó una serie de encuestas y entrevistas con investigadores y directivos de las instituciones relacionadas a la investigación. De las instituciones que respondieron la encuesta, las universidades privadas y los centros de investigación representaron (cada uno) el 32%, las universidades nacionales el 18%, las ONG el 11% y tanto los organismos gubernamentales como las empresas de consultoría el 3.57%. En el caso la afiliación de los investigadores que respondieron la encuesta, tenemos que un poco más del 22% pertenecen a centros de investigación, el 19% a organismos gubernamentales y el 17% a universidades privadas. Los investigadores pertenecientes a universidades nacionales representaron el 15% y el 10% a centros de investigación de universidades privadas. En relación al grado académico, destaca el hecho que el 58% posee un grado de magíster o doctor. Dentro de los temas considerados en la AIC (temas de interés priorizados por las instituciones encargadas de la gestión del cambio climático y calidad del aire), los de mayor interés para las instituciones fueron aquellos relacionados a la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, al impacto y posibilidades de los recursos y los ecosistemas, y la relación entre las actividades humanas y el cambio climático. Dentro del primero, el interés de las instituciones estuvo en torno tanto al tema de vulnerabilidad como al de adaptación. Para el caso del tema de impacto y posibilidades de los recursos y los ecosistemas, el interés giró en torno a los temas relacionados a los recursos hídricos y forestales, la biodiversidad, los ecosistemas y las energías renovables y conversión energética. Dentro del tema de actividades humanas y cambio climático, el interés gira en torno a la relación del cambio climático con las actividades económicas y al papel de la participación ciudadana. Para el caso de los investigadores, los temas que destacaron fueron la vulnerabilidad y adaptación y el impacto y posibilidades de los recursos y ecosistemas. Dentro del primer tema, la vulnerabilidad al cambio climático fue el campo de mayor atención, mientras que para el caso del segundo, el interés estuvo en el tema de energías renovables y conversión energética. Al no haberse encontrado una concentración de las preferencias –casi todos los temas considerados fueron elegidos– existiría interés por parte de los investigadores locales para responder a los temas de investigación priorizados. Respecto a los factores que impulsarían la investigación en los temas considerados en la AIC, aquellos que fueron de mayor interés para las instituciones fueron aquellos relacionados al acceso a fuentes de información disponibles, el financiamiento de capacitación (becas, financiamiento a tesistas) y de investigaciones (mediante concursos de investigación), y en la publicación de las investigaciones realizadas. Para el caso de los investigadores, los más importantes fueron aquellos relacionados con la publicación de sus investigaciones, capacitación, financiamiento de las investigaciones y acceso a fuentes de información. Dentro de las institucio-
23
nes analizadas, se encontró que aún cuando el 57% de las mismas da financiamiento para actividades de investigación a sus miembros, aproximadamente el 89% afirmó requerirlo para realizar investigaciones en los temas que abarcaba la agenda. Otros factores que explican estas preferencias son la necesidad de financiamiento de las actividades de investigación, la falta de bibliotecas especializadas en temas de cambio climático y las dificultades de difusión de resultados. Por último, se encontró que las investigaciones generalmente son realizadas por una sola institución, aunque en su mayoría los esquemas de investigación flexibles, que permitirían incorporar la temática del cambio climático y realizar esfuerzos interinstitucionales. Aparentemente, las instituciones reconocen la importancia de los temas, pero la investigación en los mismos se encuentra en sus primeros pasos. A partir de estos resultados, las acciones destinadas a impulsar las actividades de investigación en temas de cambio climático deben orientarse hacia la mejora de las capacidades técnicas de los investigadores, así como mejorar las capacidades de las instituciones relacionadas a la publicación de los trabajos realizados. Otras capacidades importantes son aquellas relacionadas a la obtención de fondos para financiar investigaciones y de donaciones para dotar las bibliotecas con bibliografía especializada, así como aquellas destinadas a crear y fortalecer los intercambios interinstitucionales, de modo que se facilite el intercambio de información y el acceso a equipos y laboratorios. Estudio sobre la situación actual de las Energías Renovables y su perspectiva de desarrollo. Esta consultoría realizó un análisis del potencial de las Energía Renovables (ER) en el Peru así como el análisis del impacto de las políticas vigentes en la promoción de las Energías renovables e identifica las principales barreras para el desarrollo de las mismas. Además hace una propuesta para la promoción de las energías renovables la cual consiste en la creación de un ente autónomo a nivel nacional, así como una red de entidades promotoras la cual estaría formada principalmente por los centros de desarrollo tecnológico de las universidades. También se hace una detallada descripción de las opciones disponibles para financiamiento de las ER. De esta manera el documento está en línea con al el articulo 4 de la Convención en donde se insta a las Partes a promover y apoyar la aplicación de y la difusión incluida la transferencia de tecnologías practicas y procesos que controlen reduzcan o prevengan las emisiones de gases de efecto invernadero. Desarrollo de una base de datos relacional para el Sistema Nacional de Inventarios Se le encargó la elaboración de la base de datos relacional usando como insumo los datos que los consultores habían utilizado en la elaboración de los inventarios sectoriales de emisiones. La consultoría se planteó de tal manera que el producto resultante sería una versión preliminar de un sistema de bases de datos que sirva de soporte a un futuro Sistema Nacional de Inventarios de Emisiones. El producto final es una base de datos que de niveles de actividad relevante para el cálculo de las emisiones, así como de las emisiones asociadas. La consultoría incluye un diagnóstico del estado de los sistemas de información (en el caso que existan) dedicados al tema ambiental y de las bases de datos elaboradas por los consultores para los inventarios de emisiones sectoriales año base 2000. El diseño de un sistema que calcule emisiones y además maneje información interinstitucional facilita la aplicación de la Convención en lo referente a la elaboración periódica de inventarios de emisiones y fortalece la capacidad técnica en el manejo de información relevante no sólo para la estimación de emisiones de GEI, sino también para la gestión misma de las instituciones participantes en la elaboración de los inventarios.
24
Informe de consultorías sobre aspectos legales para implementación del Sistema de Inventarios de Emisiones y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) La implementación de la UNFCCC en el Perú requiere resolver algunas barreras legales. Específicamente aquellas que limitan un oportuno desarrollo de inventarios de emisiones y transferencia y/o tenencia de reducciones certificadas de emisiones realizadas en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). En este contexto, el Programa PROCLIM encargó dos consultorías al Estudio Grau. El primero tuvo el propósito de estudiar la naturaleza jurídica de las Reducciones Certificadas de Emisiones, el esquema tributario aplicable así como generar recomendaciones para mejorar el procedimiento de aprobación nacional de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). La segunda consultoría consistió en desarrollar una propuesta legal que permita implementar en el país un Sistema Nacional de Inventarios de Emisiones a fin de asegurar un reporte sostenido de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dentro de la consultoría para el MDL, el Estudio Grau definió a la reducción de emisiones como un bien y no cómo un valor. Clasificado como un bien, la tenencia de reducción de emisiones estaría afecta al impuesto a la renta y la transferencia entre personas jurídicas del Perú estaría afecta al impuesto general a las ventas. Sin embargo no queda claro en que medida se puede declarar estos bienes intangibles en el registro de activos y el balance de la empresa titular de la reducción de emisiones. Estas consideraciones son esenciales a fin de que las reducciones o certificados puedan ser tomados como objeto de garantía y sean aceptados por el sistema financiero como capital palanca para financiar proyectos. En términos del procedimiento de aprobación nacional, se ha generado una propuesta para incorporar diferentes esquemas de titularidad de la reducción de emisiones dependiendo del tipo de proyecto. La consultoría para el sistema nacional de inventarios analizó el contexto legal en el cual se ha desarrollado el inventario nacional de emisiones GEI con año base 2000. Se concluyó que la disponibilidad oportuna de información de niveles de actividad para cada sector es fundamental para la confección del inventario y que la disponibilidad de información podría asegurarse a partir de modificaciones en los reglamentos de organización y funciones de los sectores así como modificaciones en la manera de reportes del sector privado al sector público. La consultoría propone actividades de posicionamiento, investigación, información y capacitación. El documento hace además un análisis del marco legal de las instituciones que formarían parte del Sistema nacional de Inventarios en lo que respecta sus obligaciones en el manejo de información ambiental La consultoría hace un análisis de la legislación ambiental vigente y dentro de cada institución la cual posibilitaría la implementación de un sistema de inventarios de emisiones, analizando los Reglamentos de Organización y Funciones (ROF), manejo y acceso de información entre las instituciones, el Sistema Nacional de Información Ambiental, etc. Además analiza las propuestas generadas en las instituciones participantes en la elaboración del inventario 2000 para la institucionalización de los un Sistema de Inventarios en cada sector. De esta manera, se propone un marco legal para la implementación del sistema de inventarios el cual consiste en la institucionalización del Sistema mediante una ley, y propone como alternativas incluirla en una futura Ley de Aire Limpio o modificar la ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, adicionando el Sistema de Inventarios dentro del SINIA. Posteriormente propone el establecimiento de funciones en las entidades sectoriales mediante la modificación de los Reglamentos de Organización y Funciones. Tal como en el caso de la consultoría informática, la presente consultoría es una propuesta que es el primer paso hacia la generación de capacidades sistémicas en el manejo de información relacionada al cambio climático. La consultoría sobre los temas legales del MDL hace una análisis jurídico sustentado de la definición de propiedad de los CERs incluyendo implicancias tributarias y comerciales, dentro del marco jurídico de la legislación nacional en referencia a las cláusulas que deben contener los acuerdos de compra venta de CERs y de los ingresos respectivos a la venta de CERs. Además se hace un análisis de los alcances legales del proceso de aprobación del país anfitrión de acuerdo a los tipos de proyectos y sectores. La consultoría propone un texto para ser considerado en la carta de aprobación que remite el CONAM como Autoridad Nacional Designada (DNA) del proyecto y también hace unas propuestas para modificar el procedimiento de aprobación nacional de proyectos MDL con el propósito de optimizarlo. La consultoría contribuye a la institucionalización del MDL en el país y por tanto fortalece las capacidades nacionales en los temas de mitigación del cambio climático, al ser el MDL un mecanismo establecido por el protocolo de Kioto para lograr este fin.
25
Informe de asesoría en el uso de escenarios climáticos futuros para los estudios de vulnerabilidad futura en la Cuenca del Mantaro El objetivo de la consultoría fue contratar a un consultor internacional especialista en el uso de escenarios climáticos futuros para brindar asesoría en el estudio de la vulnerabilidad futura en la cuenca del río Mantaro a fin de reforzar el trabajo que se viene realizando en el marco del subprograma Evaluación Local Integrada de la cuenca del Mantaro. Se hace un análisis del establecimiento de la climatología de la cuenca del Mantaro. Así, define que el proyecto llena un vacío de información en lo referente a climatología regional e incorpora importantes herramientas como el downscaling estadístico y dinámico. La consultoría hace hincapié en que el tema de Vulnerabilidad al cambio climático no se puede agotar al terminar el proyecto por definición y además porque no se terminó con los objetivos previstos. Hubieron insumos carentes en la adaptación de las tecnologías al fin específico, debido a lo novísimo del tema, y por lo también nuevo en la interacción “ciencias duras – ciencias sociales”. Esta falta de adecuación a los tiempos es una constante en casi todos los proyectos que pretenden establecer la vulnerabilidad y capacidad de adaptación al cambio climático. Informe de asesoría al Proceso de información social y física para la evaluación de la vulnerabilidad futura en la Cuenca del Río Mantaro Esta consultoría consiste en el asesoramiento en el estudio de la vulnerabilidad futura en la cuenca del Río Mantaro, reforzando el trabajo que el PNTC/IGP y que los consultores locales realizaron en el marco del Subprograma Evaluación Local Integrada de la cuenca del Mantaro. En el desarrollo de la meta: “Evaluación Local Integrada de la cuenca del Mantaro” se busca desarrollar el estudio de la vulnerabilidad del impacto socio – económico actual y futuro, sobre la base de los resultados ya obtenidos con el desarrollo de escenarios regionales climáticos. La experiencia desarrollada en la zona costera del Río de La Plata, con respecto al aumento del nivel medio del mar e inundaciones, ofrece algunos antecedentes en este tipo de estudios que resultarán útiles a los fines de integrar las informaciones construidas por la componente socioeconómica. Por lo tanto esta consultoría ofrece su experiencia al respecto y en cuanto a temas relacionados con el análisis del riesgo social frente a: variabilidad climática, peligros geohidrológicos, situaciones de ordenamiento territorial y conflictos sociales en torno de la gestión ambiental. Informe de asesoría para la integración de la vulnerabilidad futura al cambio climático de las evaluaciones locales integradas de las cuencas de Mantaro y Piura. Las consultorías para la integración de las evaluaciones locales integradas de Piura y Mantaro consisten en el apoyo de 2 expertos en los temas de vulnerabilidad futura y medidas de adaptación mediante talleres de integración. En dichos talleres se presentaron los avances en la elaboración de escenarios y en la evaluación de la vulnerabilidad además del avance en los diseños en las propuestas de adaptación. Se hicieron recomendaciones para el desarrollo de dichas evaluaciones integradas desde el punto de vista de la metodología de trabajo, definición de indicadores para determinar la vulnerabilidad socioeconómica, entre otras. La Convención establece que las partes deben promover acciones para facilitar la compresión de los efectos, la magnitud y la distribución cronológica del cambio climático y de las consecuencias de económicas y sociales de distintas estrategias de respuesta. La consultoría ha contribuido al desarrollo de este tipo de acciones, al haberse desarrollado la asesoría a diferentes instituciones relevantes al proceso de diagnostico y elaboración de medidas de adaptación, fortaleciendo de esta manera las capacidades en el desarrollo de estas evaluaciones y medidas para hacer frente al cambio climático, tanto a nivel individual como institucional.
26
III.6.2 Proyectos ejecutados Proyecto Opciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Este proyecto estaba financiado por el gobierno Danés con la colaboración del Laboratorio Nacional Risoe de Dinamarca, y ascendió aproximadamente a 250 mil dólares. Este proyecto duró aproximadamente dos años, desde 1997 hasta 1999. Su objetivo era identificar opciones de mitigación de gases de efecto invernadero en el Perú. En base a este proyecto, se establecieron relaciones con los científicos del Laboratorio Nacional Risoe de Dinamarca y de la Fundación Bariloche de Argentina (en sus Programa de Medio Ambiente (MADE) y Energía (IDEE)). En el primero se aprendió la metodología GACMO para sistematizar y ordenar de “mejor a peor” las opciones de mitigación de gases de efecto invernadero. Asimismo, se capacitó a los miembros del equipo humano en planeamiento estratégico. Proyecto GEF para la Primera Comunicación Nacional del Perú ante la Convención de Naciones Unidas de Cambio Climático Este proyecto contó con aproximadamente 200 mil dólares. Con el objetivo de realizar la Primera Comunicación Nacional del Perú, se realizaron una serie de estudios importantes como por ejemplo, el Inventario de gases de efecto invernadero en base 1994, realizado por un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Ingeniería en el periodo 1996-1998. Asimismo, se realizó en el escenario de mitigación a veinte años, el que consideraba los escenarios que tendría el Perú de realizar las opciones de mitigación identificadas en el proyecto Danés. En el campo de la vulnerabilidad, se realizó por el Instituto Andino de Glaciologia y Geoambiente (INAGGA) un estudio sobre el retroceso de glaciares. Asimismo, se realizaron una serie de publicaciones referidas al estudio del cambio climático y sus efectos sobre los distintos sectores económicos, sus opciones de mitigación, las necesidades tecnológicas, etc. Así se tiene estudios y/o publicaciones como: Publicación transporte y ambiente, Publicación energía y medio ambiente, Estudio de necesidades tecnológicas, Estudio de tendencias económicas para el desarrollo, Publicación de la primera comunicación nacional, Cambio climático en el Perú (video), Cambio climático y desarrollo sostenible (primera edición). Por otra parte se realizaron tres estudios a profundidad sobre algunas opciones de mitigación importantes: • Demanda Adicional para el Gas de Camisea: el caso de la industria del cemento, la metalurgia y el transporte público. 2000. Cofinanciado por el Comité Especial para el Proyecto Camisea y Comité de Administración de los Recursos del Sector Hidrocarburos. • Eficiencia económica y energética de las calderas industriales en el Perú. 1999. • Conversión de taxis gasolineros a GLP. 1999. Proyecto CC:TRAIN Del Instituto de Naciones Unidas para la Capacitación y la Investigación (UNITAR). Con este proyecto se trató de generar capacidades en cambio climático considerando los elementos de la vulnerabilidad. El proyecto contaba con aproximadamente 50 mil dólares. El objetivo era íntegramente en capacitación. Para ello, se financiaban asistencias a cursos, eventos de negociación internacionales, entre otros. Asimismo, se realizó un evento en Lima sobre capacitación en vulnerabilidad.
27
Proyectos GEF De acuerdo a la información del Global Enviromental Facility15 (GEF), en el área de cambio climático existen ocho proyectos aprobados para el Perú, además de 4 proyectos globales del área. Respecto a los proyectos aprobados para el país, cinco lo fueron a través del PNUD y tres a través del Banco Mundial. Tabla III.1: Proyectos GEF nacionales (Perú) aprobados en el área de cambio climático 1991-2006 Nombre del Proyecto
Agencia
Tipo
Financiamiento GEF (Miles de US$)
Estado
Technical Assistance to the Centre for Energy Conservation
UNDP
Full Size Project
0.900
Project Closure
Enabling Peru to Prepare its First National Communication in Response to its Commitments to UNFCCC
UNDP
Enabling Activity
0.196
CEO Approved
Photovoltaic-Based Rural Electrification in Peru
UNDP
Full Size Project
3.955
CEO Endorsed
Climate Change Enabling Activity (Additional Financing for Capacity Building in Priority Areas)
UNDP
Enabling Activity
0.140
CEO Approved
Renewable Energy Systems in the Peruvian Amazon Region (RESPAR)
UNDP
Medium Size Project
0.748
CEO Approved
Obtaining Biofuels and Non-wood Cellulose Fiber from Agricultural Residues/Waste
IBRD
Medium Size Project
0.995
CEO Approved
Lima Urban Transport
IBRD
Full Size Project
8.280
CEO Endorsed
Rural Electrification
IBRD
Full Size Project
10.350
Council Approved
Subtotal
25.563
8 proyectos
Fuente: http://www.gefonline.org/home Elaboración: Propia.
El financiamiento de los proyectos (sin contar los globales) en conjunto es de US$ 2’563,000, con un rango entre US$ 140,000 y US$ 10’350,000, y dando un promedio de US$ 3’195,375. De los ocho proyectos, 4 son full size, 2 son medium size y 2 son enabling activity. Respecto a la agencia involucrada, de los cinco proyectos del PNUD, 2 son full size, 1 es medium size y 2 son enabling activity, mientras que para el caso de los tres proyectos del Banco Mundial 2 son full size y 1 es medium size.
–––––––––––––––– 15 Consulta realizada en http://www.gefonline.org/home el 20 de octubre de 2005. Los campos de la consulta fueron: Country (Peru), Focal Area (Climate 28
Change), Operational Program (All), Agency (All), Proyect Type (All), Approval Period From (1991) to (2006).
Tabla III.2 : Proyectos GEF globales (que incluyen al Perú) aprobados en el área de cambio climático 1991-2006 Agencia
Tipo
Financiamiento GEF (Miles de US$)
Estado
Efficient Lighting Initiative (Tranche I)
IBRD
Full Size Project
9.575
CEO Endorsed
Climate Change Training Phase II Training Programme to Support the Implementation of the UNFCCC
UNDP
Enabling Activity
2.700
Council Approved
Global Alternatives to Slash and Burn Agriculture Phase II
UNDP
Full Size Project
3.000
Project Closure
Development of a Strategic Market Intervention Approach for GridConnected Solar Energy Technologies (EMPower)
UNEP
Medium Size Project
1.000
CEO Approved
Nombre del Proyecto
Subtotal
16.275
4 proyectos
Fuente: http://www.gefonline.org/home Elaboración: Propia.
Además, existen tres proyectos pendientes de aprobación, dos para Perú y un proyecto regional que abarca Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Los proyectos nacionales se conforman de la Segunda Comunicación Nacional del Perú al UNFCCC (implementado por el PNUD) y un proyecto de electrificación rural (implementado por el Banco Mundial). El proyecto regional corresponde al programa de desarrollo de capacidades para remover las barreras al desarrollo eficiente (cost-effective) y a la implementación de estándares de eficiencia energética. Proyecto Capacidad 21 El proyecto Capacidad 21 realizó diversos aportes a la gestión ambiental nacional y regional ya que brindó los medios para el desarrollo de capacidades en las regiones, a través de la creación de una masa crítica para implementar los instrumentos de gestión ambiental y realizar una gestión ambiental eficiente para contribuir al desarrollo sostenible. En este campo el proyecto apoyó la descentralización de la gestión ambiental; la integración de los diversos actores de desarrollo; la generación de capacidades; impulsó procesos de planificación, de participación ciudadana y de relaciones entre las Comisiones Ambientales Regionales. Asimismo, el proyecto contribuyó a la incorporación del tema ambiental en la política nacional y regional así como generó el espacio para construir alianzas interinstitucionales. Uno de los ejes de fortalecimiento de este proyecto fue el de planificación y que permitió iniciar un proceso (que sigue en marcha) en el cual las Comisiones Ambientales Regionales generan un plan de acción de alcance regional. Es en este espacio donde el tema de cambio climático puede incluirse en el corto plazo como parte del proceso. Programa PROCLIM El programa PROCLIM fue concebido para ser un programa de fortalecimiento de capacidades de cinco años. Sus objetivos fueron definidos en este marco, precisándose objetivos específicos, metas y actividades concretas para los primeros dos años y su ejecución se dio en este marco. El objetivo central del programa estuvo orientado a “fortalecer capacidades nacionales para una gestión efectiva de los recursos humanos, institucionales y financieros frente a la problemática del Cambio Climático y la Calidad el Aire, en áreas geográficas y ciudades priorizadas”. Para ello, se estructuró el programa en cuatro componentes temáticos y 21 subprogramas adscritos a los mismos y co-ejecutados, según competencia, por otras 13 instituciones. Los cuatro componentes fueron (ver figura III.8): el Componente de Vulnerabilidad y Adaptación, el Componente de Inventarios y Mitigación, el Componente de Difusión y Capacitación y el Componente de Diseño de la Fase II del PROCLIM. Este último componente debió ser replanteado ante el retiro de la Cooperación Holandesa del Perú, y se debió abocar a generar distintas propuestas de proyectos para aplicar a diferentes fuentes de cooperación, 29
lo que significó un tiempo adicional de trabajo. En virtud a ello, y algunos retrasos en la ejecución, se amplió, de mutuo acuerdo entre el CONAM y al Embajada, la duración del proyecto 3 meses más: hasta el 15 de septiembre del 2005. El PROCLIM fue co-ejecutado, a través de los llamados “subprogramas” (21), con 13 instituciones públicas y privadas16 bajo la coordinación del CONAM, desde donde operó la Unidad Ejecutora del Programa. El modelo de gestión17 utilizado ha sido bastante innovador y ha probado ser eficiente tanto en el manejo de los tiempos, como de los recursos. Así, tal como lo establece el objetivo central del PROCLIM, este modelo ha apuntado a fortalecer no solamente las capacidades técnicas de las instituciones, sino su capacidad de coordinación y trabajo en equipo con otras instituciones, tanto públicas como privadas, y su capacidad de manejo de los recursos. El haber mantenido a 14 instituciones del Estado trabajando en forma conjunta bajo objetivos comunes durante más de dos años, y haber alcanzado las metas propuestas, es un logro bastante importante del Programa. Entre algunos de los principales logros alcanzados por el PROCLIM se encuentran: • Haber creado una cultura de trabajo en equipo entre las 13 instituciones co-ejecutoras del programa y el CONAM. • El Perú cuenta ahora con la capacidad nacional de generar escenarios de cambio climático nacionales (en IGP y el SENAMHI) y en base a ellos, desarrollar evaluaciones de vulnerabilidad y propuestas de adaptación en dos cuencas priorizadas: Cuenca de Piura y Cuenca del Mantaro. • El PROCLIM ha generado y fortalecido capacidades para identificar, analizar y estimar las emisiones de GEI y otros contaminantes del aire en 4 instituciones estatales (DIGESA, INRENA, MINEM, PRODUCE) y en los Grupos de Estudio Técnico Ambiental de Aire de 13 ciudades priorizadas del país. • La cartera de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio del Perú se ha fortalecido, habiéndose cerrado acuerdos entre tres proyectos hidroeléctricos y tres compradores europeos. • Los Gobiernos Regionales de Piura y de Mantaro, en donde el PROCLIM priorizó sus acciones de vulnerabilidad y adaptación, han hecho suyas la información sobre las evaluaciones de vulnerabilidad y propuestas de adaptación, y han generado dispositivos legales regionales para hacer uso de esa información en los procesos de desarrollo de la región. • Piura y Huancayo cuentan con población que es conciente que el problema de cambio climático existe. En el caso de Piura, el 60% de la muestra entrevistada registra un nivel de recordación de la campaña sobre cambio climático, mientras que en Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca (cuenca del Mantaro), lo hacen el 86% de la muestra urbana y el 67% de la muestra rural. Estos niveles de recordación son una excelente base para seguir reforzando los conceptos sobre cambio climático en estas regiones.
________________________ 16 Estas instituciones son el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), el Ministerio de Energía y Minas
30
(MINEM), el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica de Chira Piura (AACHCHP), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Intermediate Technology Development Group (ITDG), Comité Ambiental Juvenil (CAJU), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Centro de Eficiencia Tecnológica (CET). Además, debe incluirse como décimo cuarta institución involucrada al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 17 Ver figura III.9
Como todo trabajo de fortalecimiento de capacidades que se encuentra en sus inicios, se requiere que las instituciones y el CONAM sigan trabajando en base a los logros obtenidos en los primeros dos años. Es importante mencionar que, a pesar de la corta duración de este proyecto de fortalecimiento de capacidades, los logros alcanzados son considerablemente importantes. El CONAM es conciente de la necesidad de capitalizar estos resultados, para lo cual está enfocando sus esfuerzos en continuar con el trabajo con las entidades co-ejecutoras y las regiones fortalecidas, y trabajar en instrumentos que aseguren la sostenibilidad de las acciones con un alcance nacional. Figura III.7: Programa PROCLIM como respuesta al Cambio Climático
31
Figura III.8: Estructura del PROCLIM
Capacitación en V&A Generar Información y herramientas de base Evaluar vulnerabilidad y adaptación y presentación de propuestas
Programa
Inventarios y Mitigación
Mejorar Capacidades institucionales Mejorar y sistematizar información
(incluye MDL) Dar sostenibilidad de sistemas de información
21 Subproyectos
Vulnerabilidad y Adaptación
Sensibilizar opinión pública
Difusión y Capacitación
Diseño Proyecto FASE II
Intercambiar información Construir capacidades en CC y CA
En la figura III.8 se esquematiza la estructura del PROCLIM. Como se ha mencionado, estas instituciones definieron actividades agrupadas en subprogramas como base de trabajo para los ejes temáticos de inventarios y mitigación, difusión y capacitación así como vulnerabilidad y adaptación. Como se vera más adelante, una parte importante de lo avanzado en capacidades para la implementación de la UNFCCC ha sido alcanzado en el contexto del PROCLIM. La siguiente figura esquematiza el proceso seguido por el Programa así como el modelo de gestión empleado.
32
Figura III.9 El Modelo PROCLIM
A través de la replica de actividades “aprender haciendo” PROCLIM ha fortalecido capacidades técnicas, de gestión y fina ncieras alcanzando un gran número de instituciones y personas de manera similar a un efecto domino. De esta manera los coejecutores de P ROCLIM han iniciado el proceso de compartir información y recursos hacia una meta común. ACT IVIDAD / PRODUCTO
COEJE CUTOR 1 UEP PRO CLIM CON AM
ENT IDAD ACT IVIDAD / PRODUC TO
COEJE CUTOR “i” ENT IDAD ACT IVIDAD / PRODUCTO
ENT IDAD
COEJE CUTOR 13
8
80
500
(11 700 00 0)
PERSONAS EL PROC ESO PR OC LIM LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN Y FINANCIERAS EMPEIZAN A FORTALECERSE. ALGUNAS CAPACIDADES TÉCNICAS EMPIEZAN A MADURAR.
DISEÑO CON CEPTUAL
Junio 2003
PROCLIM fue estructurado a través de un proceso part icipa tivo liderado por el Consejo Nacional del Ambiente Perm itió integra r desde e l diseño mismo las actividade s al corto plazo de 13 institucion es en el tema de cambi o climático.
TODAS LAS CAPACIDADES EMPIEZAN A MADURAR ALCANZAN AL LARGO PLAZO NIVEL DE “DOMINA”
Sep t 2005
Y EL
Di c 2010
Actividades asistidas “aprender haciendo” (por ejemplo Inventario Nacional, sectoriales y locales de GEI y contaminates del aire, Desarrollo de propuestas de adaptación para las cuencas de Piura y Mantaro, Downscaling de modelos climáticos regionales, etc.) catalizan la c onstrucción de capacidades al nivel de “conoce”. . Se crean capacidades iniciales del tipo fin anciero en algunas instituciones que operan bajo un c onvenio por 33
IV. ACTORES E INTERESES IV.1 Sobre la matriz de actores Los actores involucrados en la esfera temática del cambio climático (CC) son numerosos. Tanto las causas como los impactos del CC involucran de manera directa o indirecta a varios sectores, diversas instituciones, plataformas y organismos públicos y privados con diferentes funciones y ámbitos de acción. Para una mejor división y comprensión de dichos actores, éstos serán presentados a través de una matriz (ver Anexo II: Matriz de Actores). La matriz de actores consta de 6 columnas, como sigue: 1era clasi ficación
Eje Temá tico
2da clasi fica ción
Tipo de Institución
¿Quién?
Nombre de la institución
Dirección u of icina espe cífica
¿Qué?
¿Por qué?
¿Cómo?
Inter eses, pos ición , mandato oficial y ámbito de acción.
Mot ivo de la inclusión
Posibl e función
Part icipación actua l o futur a esp erada
La primera columna tiene como finalidad realizar una primera clasificación de los actores dentro de los siguientes ejes temáticos: 1. Integración del CC en el Desarrollo Sostenible 2. Inventarios y Mitigación 3. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 4. Vulnerabilidad y Adaptación 5. Educación, Capacitación, Difusión, Sensibilización del Público y Participación Ciudadana 6. Investigación y Observación Sistemática 7. Desarrollo y Transferencia de Tecnologías 8. Negociaciones Internacionales 9. Organismos Internacionales, Regionales y de Cooperación para el Desarrollo 10. Proyectos Una segunda clasificación (columna 2 de la matriz), corresponde a las clases de actores según su naturaleza es decir, si se trata de un organismo público, privado, organización no gubernamental, organismo internacional o regional, plataforma, etc. Cabe mencionar que dentro de estas categorías más amplias pueden darse tipos más específicos como por ejemplo universidades, organismos reguladores, institutos de investigación, direcciones de ministerios, centros especializados, etc. La tercera columna responde a la pregunta ¿quién?, es decir, nos da el nombre de la institución y de la dirección u oficina específica que constituye el actor relevante interesado. La pregunta ¿qué? sobre la columna número cuatro, se refiere a los datos específicos de la parte interesada: sus intereses, funciones actuales, mandatos oficiales y ámbito de acción (local, regional al interior del país, nacional, regional, internacional, sectorial o transectorial). El motivo de la inclusión, título de la quinta columna bajo la pregunta ¿por qué? se refiere a la razón por la cual el actor debe intervenir en el eje temático para cumplir una función o funciones específicas. Dicho motivo puede ser una norma, un mandato, o simplemente el hecho de que sus objetivos y funciones se interrelacionen directa o indirectamente con las causas o efectos del CC.
34
Una última calificación de los actores (columna 6 de la matriz), responde a la pregunta ¿cómo? y corresponde a la función o funciones específicas que cumplen o deberían cumplir dentro del respectivo eje temático. Las funciones más relevantes han sido identificadas tomando en cuenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) que constituye el marco de la gestión del CC en el Perú y plantea líneas estratégicas de acción mediante las cuales el país buscará cumplir con sus compromisos a la UNFCCC. Dichas funciones son, en líneas generales, las siguientes: a. Observación del clima, investigación y generación de información b. Difusión, educación, capacitación y creación de mecanismos de participación ciudadana c. Promoción, normativa y regulación d. Formulación e implementación de Políticas e. Formulación y ejecución de medidas y proyectos f. Cooperación, financiamiento e inversión g. Promoción y uso de tecnologías adecuadas y apropiadas h. Negociación Internacional i. Integración regional Finalmente, la columna número siete busca destacar a los actores cuya función ya ha sido claramente identificada ya sea mediante su participación en la Comisión Nacional de Cambio Climático, plataforma creada en 1994 e integrada por instituciones de diversa índole; en el Programa Nacional de Cambio Climático, llevado a cabo desde el año 2003 y co ejecutado por 14 instituciones; o mediante su compromiso de participación en el Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional del Perú a la UNFCCC a ejecutarse a partir del año 2006. IV.2 Actores por ejes temáticos El primer eje temático: Integración del CC en el Desarrollo Sostenible, es un objetivo común de los actores involucrados. Sin embargo, existen entidades de carácter público cuya participación es de mayor trascendencia para el cumplimiento de dicho objetivo, estas son: - El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Organismo Público Descentralizado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como Autoridad Ambiental Nacional y rectora de la política y gestión ambiental del país de acuerdo a la Ley del Sistema de Gestión Ambiental, Ley General del Ambiente y su Reglamento de Operación y Funciones (ROF). - El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como entidad encargada de diseñar, proponer, ejecutar y evaluar la política económica y financiera del país cuyo principal objetivo es armonizar la actividad económica nacional a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con la política general del gobierno y los planes de desarrollo económico, político y social. También proporciona información sobre la Inversión Extranjera en el Perú. - El Banco Central de Reserva (BCR) como organismo autónomo rector de la política monetaria que trabaja en el marco de su Ley Orgánica y cuya finalidad única es preservar la estabilidad monetaria del país. - El Centro Nacional de Planificación Estratégica (CEPLAN), que de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico analizará el futuro del país a largo plazo, de manera participativa y concertada en miras de lograr el desarrollo sostenible del país en lo económico, social, ambiental e institucional. - Los Ministerios como organismos públicos rectores de los diferentes sectores, cuyas funciones abarcan la formulación, coordinación y evaluación de las políticas nacionales, la supervisión y control del cumplimiento de la normatividad vigente, el suministro de información, la coordinación con otros organismos, la promoción de las inversiones en el sector y las demás que les asignen las Leyes. - Es importante mencionar que los ministerios son entidades complejas, constituidas por diversas direcciones y oficinas con funciones diferenciadas; al respecto, juegan un rol importante tres direcciones comunes a todos los ministerios: La Dirección de Medio Ambiente, la Dirección u Oficina de Planificación y la Dirección u Oficina de Defensa Nacional. - Los Gobiernos Regionales que como entes con personería jurídica de derecho público, y autonomía política, económica y administrativa; buscan fomentar el desarrollo regional integral sostenible y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades. Los Gobiernos Regionales tienen como función específica- de acuerdo la
35
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales- formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de la Estrategia Regional sobre CC, dentro del marco de la Estrategia Nacional respectiva. - Dentro de los Gobiernos Regionales son de especial relevancia las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y las Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como las subgerencias de Defensa Civil. En el Segundo Eje Temático: Inventarios y Mitigación, se encuentran actores de diversa índole. Están aquellos encargados de generar la información de base (Inventarios de Emisiones) entre las cuales se encuentran organismos públicos como las Direcciones de Medio Ambiente y de Planificación de los Ministerios de la Producción, de Transportes y de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) dentro del Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) del Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Otro tipo de información de base importante está referida a la investigación sobre energías renovables, al respecto se han identificado dos actores: la Universidad Nacional Agraria la Molina y la Universidad Nacional de Ingeniería, ya que ambas cuentan con centros de energías renovables. En la definición de medidas de mitigación del CC participan también las Universidades, mediante sus centros de investigación, asociaciones privadas como el Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre (CIDATT) y el Centro de Conservación de Energía y del Ambiente (CENERGÍA), diversas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nacionales (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Cámara Nacional Forestal, Bosques, Sociedad y Desarrollo, Pronaturaleza, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Tecnológico) e internacionales (WWF, Conservación Internacional) y otros organismos públicos como el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHS), ambos del Ministerio de Agricultura, y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Para la definición de las medidas de mitigación es importante considerar también a los organismos reguladores existentes: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Transporte (OSITRAN). Luego de la definición de las medias, la implementación de proyectos y medidas estará a cargo de actores públicos, ONG y actores privados (Gremios participantes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas –CONFIEP, más específicamente la Sociedad Nacional de Industria, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, la Sociedad Nacional de Pesquería –SNP, entre otras). La definición de políticas de mitigación estará a cargo del sector público, juegan un papel importante en este sentido los Ministerios, el CEPLAN, los gobiernos regionales y los gobiernos locales En el tercer eje referido al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) existe una estructura definida, encabezada por el CONAM como organismo público rector de la política nacional para MDL y Autoridad Nacional Designada encargada de la aprobación nacional y registro de proyectos. En dicha estructura además participan otros actores asumiendo las funciones de promoción (PROINVERSION, de carácter público), financiamiento de la preinversión (Fondo Nacional del Ambiente - FONAM, PROFONAMPE y Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal - FONDEBOSQUE de carácter público pero con derecho privado, Empresarios, y otros actores del sector financiero), financiamiento de proyectos (empresarios, Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), banca, fondos de inversión, inversionistas privados), formulación, estructuración y desarrollo de proyectos (empresarios, Centro de Eficiencia Tecnológica - CET, Consultoras especializadas), ejecución de proyectos (empresarios y sector público) y comercialización de los Certificados de Reducción de Emisiones (empresarios, FONAM, consultoras especializadas, organismos multilaterales). Es importante resaltar el papel importante que podrían jugar las agregadurías comerciales de las embajadas en la promoción de los proyectos MDL; esta es una función potencial en el caso de las embajadas en el Perú pues en otros países partes de la UNFCCC viene desarrollándose de manera eficaz. Dentro del cuarto eje, Vulnerabilidad y Adaptación, aparecen actores muy diversos que cumplen funciones diferenciadas dentro de los distintos niveles de trabajo que implica este amplio componente. En un primer nivel se encuentra la generación de información de base (escenarios climáticos), cumplen en este sentido una importante función el SENAMHI y el Instituto Geofísico del Perú (IGP). 36
Luego en función de los escenarios se trabaja evaluando la vulnerabilidad física natural actual y futura, económica, social, de las diferentes áreas y sectores del país esta labor está a cargo de instituciones diversas: universidades, centros de investigación, organismos públicos (INRENA, CONCYTEC, DIGESA, PRONAMACHS, Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, del Ministerio de Vivienda, etc.) ONG (Soluciones Prácticas ITDG, Centro de Estudios Socio Económicos y Fomento del Desarrollo – CENTRO), Autoridades Autónomas de Cuencas, programas regionales y nacionales. Es importante resaltar que durante este proceso así como en el siguiente paso que constituye la generación de propuestas de adaptación se deben dar procesos participativos en donde aparecen nuevos actores de especial relevancia: representantes de la sociedad civil organizada, líderes de base, asociaciones de productores, etc. Finalmente, el proceso termina con la incorporación de dichas medidas de adaptación en los planes de desarrollo nacionales, regionales y locales; durante esta etapa cobran vital importancia las agencias de cooperación para el desarrollo, los gobiernos regionales y locales y las instituciones públicas (Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados - OPD) así como el CEPLAN, mencionado anteriormente. Debido a que el eje temático se encuentra estrechamente relacionado a la gestión de riesgos, se agregan otros actores relevantes como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Organismo Público Descentralizado de la PCM. Adicionalmente se ha identificado a las empresas de seguros como potenciales actores que podrían ofrecer mecanismos para la reducción de los riesgos asociados a los impactos del CC. En un quinto eje, Educación, Capacitación, Difusión, Sensibilización del Público y Participación Ciudadana, juegan un rol importante específicamente en la educación, organismos públicos como el Ministerio de Educación (MINEDU) y la Dirección de Educación y Cultura Ambiental (DECA) del CONAM. Las Universidades, especialmente aquellas que ofrecen carreras de pre y post grado en ciencias ambientales, y las ONG (Foro Ecológico, Foro Ciudades para la Vida, etc.) realizan también un importante trabajo de educación, capacitación y difusión. Es importante resaltar también el gran aporte de los medios de comunicación a la difusión y sensibilización del público. En el tema específico de participación ciudadana, las ONG y los organismos públicos crean los mecanismos de participación. Finalmente, existen organismos encargados de fomentar la educación y capacitación mediante becas, entre ellos se encuentran instituciones de carácter público como el Instituto Nacionales de Becas y Crédito Educativo (INABEC) y el CONCYTEC, así como agencias de cooperación internacional como la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). El sexto eje, Investigación y Observación Sistemática, es de vital importancia porque proporciona la información de base para el trabajo y la toma de decisiones. Son numerosos los actores que cumplen funciones relacionadas con la investigación incluyendo las universidades, los centros de investigación, las ONG, los organismos que otorgan becas para investigación, entidades públicas como el CONCYTEC, el INIEA dentro del Ministerio de Agricultura y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP); asimismo participan también organismos internacionales como el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno del Niño (CIIFEN) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD). En cuanto a la observación sistemática, los actores relevantes son principalmente de carácter público, entre ellos el SENAMHI dentro del Ministerio de Defensa que participa en la vigilancia atmosférica mundial como punto focal de la Organización Meteorológica Mundial (OMM); el IGP dentro del Ministerio de Educación dedicado a la medición, investigación y análisis de información física, geodésica, magnética y gravimétrica; la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.), Empresa del Sector Transportes y Comunicaciones, organizada para funcionar como sociedad Anónima, encargada de establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación; el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), organismo público descentralizado del sector pesquero orientado a la investigación científica y al estudio y conocimiento del mar peruano; y la Dirección de Capitanías y Puertos (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú cuyas actividades permiten estudiar y monitorear el componente marítimo del Fenómeno El Niño. Dentro del rubro de Observación Sistemática se considera también como actores importantes a los Proyectos Especiales de Irrigación a cargo de Gobiernos Regionales y el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE): en la costa (Puyango-Tumbes, Chira-Piura, Olmos –Tinajones, Jequetepeque-Zaña, Chavimóchic, Chinecas, , Tambo–Ccaracoca, Majes-Siguas, Pasto grande y Tacna- afianzamiento laguna de Aricota), y en la sierra (Río Cachi y Lago Titicaca) por contar con una red de observación del clima. 37
El eje número 7 referido al Desarrollo y Transferencia de Tecnologías constituye un eje poco trabajado en el Perú. Los actores identificados que intervienen en este eje son básicamente dos: EL Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Organismo Público Descentralizado de la PCM designado por la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica como organismo rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT), encargado de evaluar el estado de la ciencia y tecnología a nivel nacional y regional, así como de formular, evaluar y actualizar en Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. Asimismo dirige, fomenta, coordina, supervisar y evaluá las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica. El segundo actor es el Centro de Eficiencia Tecnológica (CET), actor no público creado bajo el auspicio del CONAM y otros entes públicos y privados, que trabaja para el desarrollo de la estrategia de Producción Más Limpia, la cual le permite a empresa o industria alcanzar sus objetivos de rentabilidad y a la vez optimizar su desempeño ambiental. Dentro del octavo eje de Negociaciones Internacionales intervienen básicamente el CONAM, como punto focal de la UNFCCC, Autoridad Ambiental Designada para el Mecanismo de Desarrollo Limpio y presidente de la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), el Ministerio de Relaciones Exteriores como ente público encargado de elaborar y ejecutar la política exterior del Estado, integrado por funcionarios del Servicio Diplomático de la República y la CNCC como plataforma integrada por instituciones de toda índole, encargada de la implementación de la UNFCCC en el Perú. En el noveno eje constituido por los Organismos Internacionales, Regionales y de Cooperación para el Desarrollo; podemos encontrar a los actores que cumplen funciones de integración regional, cooperación, financiamiento e inversión y cuyo ámbito de acción es de carácter regional, como en el caso de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Organización para el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Finanzas (BIF) o la Corporación Andina de Fomento (CAF); o de ámbito de acción internacional tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el Banco Mundial (BM), y la totalidad de agencias de cooperación que trabajan en el Perú (APCI, COSUDE, JICA, USAID, etc.) Finalmente, el eje número diez de Proyectos está referido a aquellas iniciativas y proyectos que ya están siendo implementados y que funcionan bajo sus propios objetivos pero en los cuales se puede incorporar el CC. Entre ellos podemos mencionar a proyectos como: “Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM) coordinado por CONAM en el Perú, el Proyecto de Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GESAAC) del Ministerio de Agricultura, los Proyectos Especiales de Irrigación mencionados anteriormente, el proyecto “Sistema de Vigilancia de la Amazonía” (SIVAM) con Brasil, y los proyectos binacionales con Ecuador y con Chile. Hasta aquí se han identificado los principales actores institucionales por cada eje temático. Sin embargo el determinar el grado real en que cada uno de ellos contribuye al proceso de implementación de la UNFCCC requiere un análisis ulterior. Este análisis se realiza sobre la información (mayormente de percepción y/o logros documentados) disponible. Gran parte de esta información se ha acopiado a través de encuestas, entrevistas y comunicaciones personales. IV. 3 Análisis de las encuestas a actores Se encuestó a personal técnico y directivo de las instituciones co-ejecutoras del PROCLIM (véase el Anexo III: Encuestas realizadas) y en ambos grupos se notó un manejo adecuado sobre los principales temas relacionados al cambio climático y sus efectos, con la excepción de la problemática de la capa de ozono, donde existe confusión. Las respuestas de ambos grupos reflejan un buen conocimiento de la Convención y el Protocolo de Kioto. En términos del conocimiento de la institucionalidad del cambio climático en el país, todos están familiarizados con la labor de la CNCC en la cual la mayoría de sus instituciones participa y reconocen que CONAM es el punto focal de la Convención. Una parte importante de sus instituciones pone de manifiesto su interés de participar (aunque la mayor parte del tiempo sin poder participar por limitaciones de presupuesto) en la Conferencia Anual de las Partes de la Convención. A pesar de que gran parte del sector público no conoce los temas relacionados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) éstos reconocen que CONAM es la Autoridad Nacional Designada para el MDL. Promediando las respuestas, tenemos que en general casi se ha duplicado el conocimiento adquirido en cambio climático, haciendo una comparación antes y después de PROCLIM. Es evidente de la siguiente tabla que las instituciones perciben una mejora sustancial18 en el nivel de conocimiento de los temas de cambio climático. __________________ 18 La AACHCP es la que percibe un mayor progreso en este punto, seguido por el MTC. Esto es debido principalmente a que los responsables en dichas
38
instituciones revelaron no saber mucho de la temática del cambio climático antes de participar en las actividades del proyecto. Por otro lado, los responsables técnicos administrativos que reportaron mayor conocimiento después del proyecto son de parte del MINEM, FONAM quienes perciben un excelente conocimiento del tema. Hay que notar que ellos ya declaran un conocimiento aceptable del tema antes del proyecto.
Tabla IV. 2: Resultados de encuesta a coejecutores
Institución
Grado de conocimiento de la temática del cambio climático ( máx. 10)
MINEM SENAMHI INRENA19 AACHCP PRODUCE FONAM MTC
Antes 6 4 7 1 3 7 1
Después 10 7 9 6 9 10 4
Porcentaje de aumento en el grado de conocimiento 66.7 75.0 28.6 500.0 200.0 42.9 300.0
Fuente: Encuestas realizadas a coejecutores. Elaboración: Propia. Un resultado que es importante resaltar es el promedio de personal trabajando el tema de cambio climático antes y después del proyecto, así tenemos: Antes, 3 personas; durante el proyecto, 15 personas; y después del proyecto, 7 personas en promedio. Otro aspecto importante es el número de instituciones con las cuales han establecido contactos. En promedio se tiene 36 nuevos contactos generados por el proyecto. Para el caso del personal técnico y consultores también notamos un buen conocimiento de la temática del cambio climático y los aspectos relacionados aunque en menor medida que los representantes técnicos administrativos. En este sentido notamos un mayor dominio y enfoque del tema en el nivel directivo. La matriz de actores refleja que son muchos los involucrados en la esfera temática del cambio climático. Tanto las causas como los impactos del cambio climático (CC) involucran de manera directa o indirecta a varios sectores, diversas instituciones, plataformas y organismos públicos y privados con diferentes funciones y ámbitos de acción. La matriz de actores elaborada presenta tanto a actores actuales como a potenciales participantes en la gestión del CC en el Perú. Es importante señalar que hay todavía muchos actores que no han sido identificados y que podrían ejercer funciones importantes dentro de los ejes identificados, sobre todo en aquellos ejes donde el trabajo ha sido escaso o nulo. Los temas más trabajados a nivel nacional han sido los ejes temáticos de Inventarios y Mitigación, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Vulnerabilidad y Adaptación, y en menor medida Educación, Capacitación, Difusión, Sensibilización del Público y Participación Ciudadana. Es por ello que para los primeros se observa una mayor cantidad de actores identificados y una mayor claridad en sus respectivas funciones específicas en relación a los ejes temáticos. Más recientes son los avances en la integración del CC en el Desarrollo Sostenible e Investigación y Observación Sistemática en los cuales si bien se puede observar una clara definición de los actores y funciones, todavía existen grandes vacíos, mientras que en el tema de Desarrollo y Transferencia de Tecnologías los avances se limitan a las actividades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) en sus programas de innovación tecnológica y tecnologías limpias pero que no incorporan directamente los temas de cambio climático. Respecto a Negociaciones Internacionales, se puede observar que aún son pocos los actores que intervienen en el proceso debido principalmente a que no se ha priorizado la generación de capacidades de negociación y a que no existe el financiamiento necesario para la participación de un número mayor de actores. En los temas de Organismos Internacionales, Regionales y de Cooperación para el Desarrollo y Proyectos se han identificado a los actores de manera preliminar y se puede observar que muchos de ellos cumplen funciones de carácter transversal a los demás ejes.
_____________ 19 Promedio de los componentes I&M y V&A
39
El tema de Energías Renovables como alternativas limpias de generación energética que mitigan las causas del CC, dentro del eje temático de Inventarios y Mitigación, es un tema muy importante que ha sido trabajado principalmente por el Ministerio de Energía y Minas a través del Programa de Electrificación Rural de la Dirección Ejecutiva de Proyectos. Otra institución que ha venido empujando el tema desde su programa de tecnologías limpias es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología pero más allá de estos casos existe desconocimiento sobre actores y actividades adicionales. Un grupo de actores interesante de explorar, y que ha sido expuesto sólo a los temas de MDL pero no a otros temas de cambio climático es el sector privado incluyendo el sistema financiero nacional. Su inclusión en el proceso de fortalecimiento de capacidades para implementación de la Convención es fundamental debido a su rol ejecutor en actividades al corto y mediano plazo. Un tema trascendental es la generación de canales de comunicación con los actores no institucionales (población, medios, organizaciones de base, etc.). En el marco de esta preocupación, el Programa PROCLIM realizó diversos talleres de diseño participativo de comunicación que demostraron tener un excelente potencial en la generación alianzas importantes de base social. El trabajo con líderes de base habilitó canales en las comunidades logrando un importante respaldo para las acciones del Programa, y constituyeron un vínculo fundamental con comunidades alejadas a las cuales fue difícil ingresar por métodos mediáticos. El uso masivo de medios de comunicación tiene un gran potencial de difusión, permitiendo hacer llegar la información del tema a una amplia base social, y generar interés ciudadano. Sin embargo, la experiencia demostró que es importante habilitar canales de capacitación y actualización constantes para periodistas y directores de medios, para reducir el peligro de transmisión de información inadecuada o sesgada, especialmente en localidades más pobres y de menor nivel cultural. De igual manera, las estrategias de comunicación basadas en mecanismos publicitarios de activación mediática tienen la particularidad de reducir su efectividad conforme disminuye el nivel sociocultural / económico de los actores que queremos involucrar. Esto parece tener una relación directa al tipo de consumo de medios de comunicación, en el se ha apreciado una disminución del nivel de oferta / demanda d ida proporción del sector socioeconómico D. Por otro lado, se encontró que el potencial del formato publicitario del afiche se desperdicia al término de la fase de intriga en las localidades más pobres y vulnerables, principalmente en el sector rural. Los afiches, que podrían emplearse como vehículo de información con formatos educativo / sensibilizadores que generen un referente educativo aprovechable por los sectores salud o educación, pierden su interés luego de generado el rebote mediático. El problema con este sector de las comunidades rurales es que el discurso mediático suele ser débil en estas localidades, y alcanza tan solo a dirigentes o líderes de base dentro de poblaciones con débiles lazos con el Estado. V. CAPACIDADES, LIMITANTES Y OPORTUNIDADES EXISTENTES 20 Esta sección presenta los resultados del taller realizado con las instituciones coejecutoras del PROCLIM, las que realizaron un análisis FODA de su participación en el programa. Cada institución elaboró su autoevaluación, tanto a nivel institucional como a nivel individual, cubriendo las fortalezas y debilidades en la gestión, aspectos financieros y capacidades técnicas del equipo de trabajo de cada institución. Además, se pidió identificar los factores limitantes para poder mejorar el trabajo realizado, así como las oportunidades existentes para superarlos. Las instituciones participantes en el grupo de Vulnerabilidad y Adaptación fueron SENAMHI, AACHCHP, INRENA, CONCYTEC, ITDG e IGP. Asimismo, las instituciones que participaron en el grupo de Inventarios y Mitigación fueron INRENA, MTC, MINEM, PRODUCE y DIGESA. V.1. Adaptación y Vulnerabilidad A la fecha, los esfuerzos de construcción de capacidades han contribuido a que instituciones de niveles nacional, regional y local trabajen conjuntamente en el desarrollo de medidas de adaptación para las cuencas de Mantaro y Piura. En este proceso, capacidades para evaluar la vulnerabilidad actual considerando variables físico naturales, sociales y económicas han sido desarrolladas. Asimismo sobre la base de construcción de capacidades de modelación y generación de escenarios climáticos en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ha sido posible construir capacidades en evaluación de vulnerabilidad futura y generación de propuestas de adaptación. Además se ha identificado un interés por la investigación de la variable climática y desarrollo de metodolo40
20 Para mayor detalle, consulte el Anexo IV
gías concertadas para estudios de vulnerabilidad y adaptación. Otra de las fortalezas desarrolladas ha sido la capacidad de generar e intercambiar información a través de diferentes medios en línea con el artículo 6 de la Convención. Para que estas y otras capacidades en los temas de vulnerabilidad y adaptación contribuyan a desarrollar y elaborar planes apropiados e integrados para la gestión de las zonas costeras, los recursos hídricos y la agricultura, y para la protección y rehabilitación de las zonas afectadas por la sequía y la desertificación, así como por las inundaciones se hace necesario ser consciente de las limitaciones de presupuesto, volatilidad del personal en las instituciones y la ausencia de planes y programas marco en los cuales anidar los temas de cambio climático. Las debilidades identificadas son la difusión de los resultados dentro y fuera de las instituciones, insuficiente cantidad de recursos humanos especializados en la temática, que deviene en parte por la falta de capacidad de las instituciones para capacitar y formar nuevos profesionales. La coyuntura actual en la cual ha quedado demostrado el impacto de fenómenos climáticos extremos así como el reconocimiento de que el cambio climático es una de las tres grandes amenazas para el desarrollo de las naciones ofrece oportunidades para sensibilizar a la ciudadanía y los círculos de decisión política en el País. V.2. Mitigación e Inventarios A través de la incorporación de cuadros profesionales se ha contribuido a fortalecer la capacidad temática de las instituciones en inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo se ha iniciado la construcción de capacidades de gestión y manejo financiero en las instituciones co-ejecutoras del Programa PROCLIM. En ese sentido en los dos últimos años se han tenido experiencias de planificación usando herramientas como el marco mógico y software de planificación durante el Programa PROCLIM así como la realización de numerosas sesiones de trabajo conjunta que permitió integrar y homogenizar el nivel temático en las instituciones a nivel de desarrollo de inventarios de emisiones así como afianzar las prácticas de coordinación interinstitucional características de la gestión del CONAM. A nivel individual se ha fortalecido principalmente el aspecto técnico, así, se ha creado conocimiento de metodologías para la estimación de emisiones (IPCC tier 2, factores de emisión IPCC, CORINAIR), se han fortalecido las habilidades para manejar información y bases de datos. Por el lado de mitigación del cambio climático, se ha capacitado a profesionales del sector privado en el desarrollo de proyectos para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y metodologías de línea base para estimación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es preciso mencionar que uno de los grandes vacíos en capacidades lo constituyen las capacidades inter e intra institucionales para identificar, estructurar, evaluar e implementar opciones de mitigación. Esto es particularmente crítico para los rubros de electricidad, manufactura, residuos y forestal. Como debilidades en el aspecto técnico, notamos que aún es necesario capacitar a los profesionales en temas clave tales como incertidumbre en inventarios, escenarios de mitigación, proyecciones de emisiones y MDL. Por ejemplo, los profesionales encargados de realizar inventarios en las instituciones expresaron saber muy poco del tema de MDL, a pesar de ser temas altamente relacionados. Esto último pone límites a la utilización del inventario de emisiones como una herramienta para identificar oportunidades de reducción de emisiones (como parte del MDL) en rubros específicos. Un fortalecimiento pendiente y urgente lo constituye la integración de las capacidades de inventarios con las existentes y futuras en el tema de mitigación. A la fecha las capacidades en inventarios a pesar de sus obvios beneficios en otras áreas se han visto restringidas a la generación del inventario en sí y en mucho menor medida a la promoción y utilización de esta herramienta de gestión ambiental en áreas prioritarias para cada uno de los sectores. En el aspecto de gestión se ha ganado experiencia en la institucionalización de actividades de cooperación a través de la elaboración y firma de convenios de cooperación. Esto involucraba no sólo ponerse de acuerdo entre instituciones sobre que actividades realizar sino también sobre los niveles de contrapartida y presupuesto involucrados. Esta capacidad de trabajo interinstitucional e interdisciplinaria es una de las mayores contribuciones del Programa PROCLIM. A nivel técnico, se ha fortalecido las capacidades de generación y manejo de información en las instituciones que elaboraron inventarios. También se han generado estudios específicos (transporte, deforestación), que sirven no solo en el ámbito del cambio climático sino también para la gestión de los sectores. Por otro lado a pesar de existir progresos en el nivel individual, la capacidades de gestión, financieras y técnicas adquiridas individualmente no están siendo institucionalizadas debido a la alta rotación del personal capacitado por falta de presupuesto para su contratación y también al hecho de que los profesionales capacitados se dedican a otros temas en el día a día. A pesar de que este y otros aspectos puedan ser clasificados como limitantes es necesario reconocer que es más una condición que una limitante pues los aspectos de presupuesto y alta rotación del personal están presentes en casi todas las esferas de la gestión pública. La implementación en el corto y mediano plazo de la UNFCCC en Perú dependerá de cuan efectivo sea el manejo de esta condición.
41
V.3. Difusión y Sensibilización Pública Casi la totalidad de las actividades de difusión y sensibilización pública en temas de cambio climático ha sido desarrollada en el contexto del Programa PROCLIM y estas actividades fueron complementarias y en soporte a las acciones técnicas del programa. En ese sentido, las capacidades generadas para la difusión del tema se produjeron dentro del mismo esquema de fortalecimiento institucional que los demás componentes del PROCLIM. Se ha contribuido a la generación de capacidades de comunicación del tema de cambio climático en las Cuencas de Piura y Mantaro. Gran parte de este fortalecimiento estuvo orientado hacia generar mecanismos de presión social para lograr medidas y políticas regionales sobre cambio climático y así iniciar la incorporación de la variable climática dentro del proceso de desarrollo. Es por esto que el fortalecimiento de capacidades fue absorbido principalmente por los consultores que trabajaron en las diversas fases de comunicación, y su mayor presencia institucional se encuentra en CONAM. Sin embargo, como resultado del proceso, conocimientos de base y capacidades de medios de comunicación y otros actores claves para el proceso fueron también fortalecidas indirectamente, ensanchando las bases para la difusión futura del tema. Cada una de las campañas estuvo condicionada a las características del público regional al que se dedicó y a la disponibilidad de información técnica generada por el Programa, así como al tiempo y a los recursos empleados. La experiencia en comunicación de PROCLIM permitió articular en las cuencas de Piura y Mantaro los estudios de vulnerabilidad y medidas de adaptación regionales ante el cambio climático. Este proceso estuvo aparejado por un incremento gradual del conocimiento y sensibilización de la población sobre los impactos locales y regionales del cambio climático. Esto se dio gracias a un manejo estratégico de técnicas sociales de investigación, mecanismos publicitarios y a un trabajo sostenido con medios de comunicación. Esta sinergia permitió fortalecer los procesos de incorporación de resultados de los estudios de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático generados por CONAM/PROCLIM en las Cuencas del Río Piura y de la Cuenca del Río Mantaro, coadyuvando a la expedición y firma de dos ordenanzas regionales, tanto en la Región Piura como en la Región Junín. Esta articulación se basó en la generación de mecanismos de presión social ciudadana, orientados a brindar sostenibilidad a las acciones políticas regionales en torno a la problemática, a través de una demanda de la comunidad para establecer mecanismos de vigilancia social y mediática de la propia y correcta aplicación de acciones regionales que contemplen la problemática futura para prevenir pérdidas humanas y económicas ante el problema mediante una adecuada gestión de riesgos. El objetivo de las campañas de comunicación estuvo orientado a incorporar la variable climática en la planificación del desarrollo regional. En esa línea, el enfoque de la comunicación se orientó hacia generar un efecto “carambola”, que consiste en despertar el interés ciudadano con mensajes publicitarios –generalmente de bajo presupuesto- diseñados teniendo en cuenta la idiosincrasia y la realidad regional, y desarrollando piezas “únicas” en relación a las poblaciones para las que son relevantes en base a sus manifestaciones socioculturales específicas. El proceso de generar curiosidad social activa la demanda de información y genera el interés económico de los medios en cubrir la temática, lo que permite aprovechar sus redes y emplear sus plataformas para difundir información sobre sus causas y efectos, y de la misma manera despertar la necesidad de contar con acciones concretas de las autoridades al respecto. En ambos casos, la estrategia de comunicación consistió en “acercar” la temática y el conocimiento sobre cambio climático a las poblaciones, líderes de base, sectores, autoridades y en especial a los medios de comunicación; haciendo énfasis en los impactos en la vida cotidiana desde una perspectiva local, económica y social del problema, y reforzando en la visión social los conceptos de prevención, organización y participación ciudadana, orientándolos hacia la adaptación de las comunidades más vulnerables ante los impactos futuros y a un cambio de actitud que genere sinergias comunitarias y estreche lazos con las instituciones a fin de promover los mecanismos de movilización popular para el desarrollo sostenible.
42
Según los estudios de impacto de la campaña de la Cuenca del Río Piura, se logró desarrollar un cambio favorable en las actitudes de la población relacionadas con la prevención ante los fenómenos climáticos extremos, así como una demanda de acciones de sensibilización, información y educación para enfrentar sus efectos futuros. La población desarrolló un importante grado de recordación de la campaña de difusión y manifestó reconocer la relación entre las acciones publicitarias y periodísticas de la misma. La población recordó mayoritariamente la existencia del lema de la campaña, y aunque pese a que su recordación total (es decir, el lema exactamente tal cual fue empleado) fue de alrededor del 20%,
existe un fuerte referente de la presencia de las acciones de comunicación en la población Piurana, su relación con la información periodística generada y la intencionalidad de la campaña hacia generar sinergias para realizar acciones colectivas hacia la organización popular ante el tema. De la misma manera, la lectura del impacto de la campaña indica que el medio más recordado fue la radio, seguida de la prensa escrita y de la televisión. En grados inferiores aparecen boletines, revistas y la página web. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que, pese a que el impacto en la radio es mayor que la de los medios escritos y todos los demás, una clave fundamental para lograr la difusión a todos los niveles radica en lograr la cobertura de diarios y revistas, puesto que es una práctica común entre los periodistas radiales el hacer uso de los medios escritos como fuente de información, supliendo la baja lectoría de los diarios y de las demás fuentes. Asimismo, la temática presenta limitaciones para lograr difusión en medios televisivos debido a que demanda de imágenes de video que son operativamente inviables y siendo difíciles de conseguir para medios de reducido presupuesto de prensa, ya que frecuentemente suele ser inaccesible periodísticamente el encontrar una manifestación televisable que sea directamente atribuible al cambio climático. Esto es menos problemático para los medios urbanos, que cuentan con mayores presupuestos de cobertura, pero representa un problema complicado para los medios de alcance rural, que por lo general en Piura y Mantaro se les encuentra vinculados a las municipalidades distritales. Sin embargo, las conferencias de prensa y las coberturas de eventos son referentes que no deben perderse de vista, ya que las apariciones en programas televisivos logran la activación de los demás temas, incluso la radio, y generan “rebotes” mediáticos de varios días. Ambas campañas generaron información de base y sensibilización sobre cambio climático. Permitieron generar la base social para el sustento de las medidas políticas que, si bien hoy tienen condiciones favorables para su sostenibilidad debido al grado de involucramiento de la prensa y la opinión pública, deberán contar con refuerzo periodístico y con la participación de los sectores de amplio alcance social, tales como educación y salud. El proceso presenta debilidades y podría ser vulnerable en caso de presentarse condiciones que sesguen la opinión pública y desvíen la atención de los medios, con la consecuente disminución de la voluntad política al estar expuesta a prioridades de otra índole. Por ejemplo, el proceso presenta oportunidades y amenazas ante los próximos procesos electorales. Las oportunidades podrían estar relacionadas al grado en el que se introduzca de la temática del cambio climático en el discurso político de los candidatos y en el mantenimiento de la importancia del tema por parte de los medios y con ello, la vigencia del tema en la población. Sin embargo, pese a que es difícilmente probable la ausencia del tema en la agenda pública, su debilitamiento podría representar un factor en contra hacia la sostenibilidad, teniendo en cuenta que la mayor amenaza al proceso está constituida por la falta de continuidad política que se ha evidenciado en los anteriores gobiernos, que no suelen continuar la política de sus predecesores. Dado que las campañas de sensibilización se desarrollaron de manera simultánea al proceso de recolección, generación, validación y sistematización de información técnica por parte de las instituciones co-ejecutoras del Programa, el flujo de información empleado para difusión periodística del tema estuvo condicionado a la disponibilidad de data que reuniera las condiciones de interés, inmediatez y concisión para la población y, por ende, de los medios de comunicación. Sin embargo, pese a la oportunidad que caracteriza a la difusión periodística, se requirió de información “lenta” que debía pasar por filtros institucionales y técnicos para ser difundida, lo que complicó la gestión de distribución y obligó a invertir mayores esfuerzos en el mantenimiento de las relaciones con los medios. Este proceso de generación de información volátil o de “carril amplio” debería considerarse desde el principio para acciones futuras similares, incorporando en los investigadores los criterios periodísticos necesarios para identificar sobre la marcha informaciones de interés de difusión y habilitando los canales institucionales para disponer de la misma de manera casi simultánea a cuando es obtenida. V.4. Transferencia Tecnológica La UNFCCC en su artículo 4.1 recomienda que las partes realicen promoción y cooperación en el desarrollo, aplicación y difusión de transferencia de tecnologías y otras prácticas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan la emisión antropogénica de GEI. En esta línea el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), en cumplimiento de la Ley 28303, viene trabajando en la formulación del primer Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (PNCTI) de largo plazo. Actualmente CONCYTEC viene desarrollando el “Proyecto Especial de Tecnologías Limpias” auspiciado por UNEP y OEA. El programa esta dirigido a las PYMEs y concentra actividades en generación endógena de tecnologías (a través del financiamiento de proyectos de investigación por FONDECYT) y en
43
proyectos piloto que sirvan para replicar casos exitosos de transferencia tecnológica y que se comparten a través del proyecto “Regional Desk-Technological Transfer Network”. La experiencia de estos dos proyectos se integran a los del “Programa de Cooperación Horizontal en Tecnologías Limpias y Energía Renovable” que se concentra en la provisión de energía renovable para el desarrollo y que guarda fuertes sinergias con las actividades del Programa de Electrificación Rural ejecutado por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas. Estos programas buscan ofrecer alternativas tecnológicas con menos impactos en el ambiente local y global. Adicionalmente, el CONCYTEC cuenta con una Oficina de Innovación y Prospectiva Tecnológica que se encarga de promover y coordinar el desarrollo de la investigación, transferencia e innovación tecnológica, en función de los programas de desarrollo nacional. Asimismo, dentro del CONCYTEC viene operando el Centro Nacional de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología que promueve y difunde la sistematización de la información científica y tecnológica a nivel nacional. Estas experiencias se vienen compartiendo a nivel regional a través de la Secretaría General de la Comunidad Andina. El CONAM por su parte realizó el año 2001 un estudio preliminar de necesidades tecnológicas para la mitigación de emisiones en un contexto de desarrollo sostenible y es socio del Consorcio para el Desarrollo de Actividades Empresariales Sostenibles (CET) que es el punto focal a nivel nacional para el tema de producción más limpia. CENERGIA por su parte ha tenido experiencias exitosas en la implementación del Programa de Iluminación Eficiente (ELI) y viene promoviendo activamente prácticas industriales de eficiencia energética. V.5 Investigación y Observación del Clima El país dispone de un Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) que dispone de un número de estaciones de observación del clima, sin embargo estos no se encuentran articulados de manera sistémica ni conectados con estaciones privadas. Este hecho limita la integración de la cobertura de observación del clima de Perú que al ser tan variado y diverso requiere un número elevado de estaciones conectadas y trabajando de manera sistémica. En este sentido la debilidad más fuerte en este tema radica no en la disposición de equipos sino en el divorcio entre instituciones que podrían compartir información y recursos en el tema. Existen oportunidades para la integración de redes privadas e institucionales de observación del clima en el marco de iniciativas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otras iniciativas como la del NOAA de integrar esfuerzos de observación del clima como base para mejorar los sistemas de pronóstico del tiempo y acumulación de series de tiempo para correr modelos climáticos regionales y acoplados tierra-agua. En el Perú esto se traduciría en una integración de las estaciones de SENAMHI, IMARPE, CORPAC, compañías mineras y de generación hidroeléctrica entre otras entidades en un único sistema nacional de observación. Por el lado de investigación, las actividades se restringen a proyectos que contienen estudios específicos en el Instituto Geofísico del Perú, SENAMHI, IRD y Universidades. Entre las fuentes de financiamiento destacan el IAI, CONCYTEC y la OMM. VI. TEMAS COMUNES Y POTENCIALES SINERGIAS ENTRE CONVENCIONES 21
Las sinergias entre las convenciones se deben tanto a que estas abarcan temas comunes como a factores operativos. Las sinergias entre las convenciones implican que las acciones desarrolladas por cada uno para el cumplimiento de los objetivos pueden ser beneficiosas para el conjunto. Existen posibilidades de sinergia que pueden ser identificadas a distintos niveles. Asimismo, existen factores operativos que permitirían aprovechar sinergias entre las convenciones, ya que muchas de las instituciones involucradas en su ejecución son comunes, tanto a nivel nacional, regional y local.
44
21 Las otras convenciones son: Convención de Biodiversidad Biológica y Convención de Lucha Contra la Desertificación y Sequía.
VI.1 DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS DE COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CONVENCIONES Es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual, logros y perspectivas de cada convención para identificar cuales son los puntos de sinergia a diferentes niveles, como son: sinergia temática, cruce de actores, estrategias, planes, proyectos y de cruce territorial. Por ejemplo, dentro de los temas comunes podemos identificar: • Recursos Hídricos • Suelos • Bosques • Agro biodiversidad • Procesos de desertificación, priorización de zonas • Ecosistemas frágiles • Servicios ambientales • Necesidad de hacer evaluaciones locales integradas
Otro punto a tener en cuenta en el diagnóstico son los avances nacionales en que permitan la integración del tema en las políticas, • Acuerdo Nacional • Ley General del ambiente • Implementación de las convenciones • Comisiones o Grupos Nacionales, Regionales o locales • Estrategias Regionales • Comisiones Ambientales Regionales (CAR) • Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Sobre la implementación de las convenciones Como parte de la aplicación de las diferentes convenciones, existen requerimientos similares para la acción, investigación y otras actividades, tales como el desarrollo de capacidades; y la recopilación, evaluación y reporte de la información. En la tabla VI.1 se muestra en detalle los puntos en común entre las convenciones haciendo referencia a cada artículo en cada Convención.
45
Tabla VI.1: Sinergias entre los requerimientos de las Convenciones A C O P L A M IE N T O S Y C O M P L E M E N T O S P u n t o s d e C o in c id e n c i a s e n t re lo s A c u e rd o s d e R ío C am b io C lim ático I n v e n ta rio s N a c io n a le s
B io ló g ica
E st ra t e g ia s A rt icu lo 4 (b )
A rt ic u lo 9 , 1 0 ,
D e s a r ro l lo d e Á r e a s p r o te g i d a s
A rticu lo 8 P re a m b u lo
A rticu lo 8 (k)
I n v e s tig a c ió n
A rt ic u lo 5
A rticu lo 1 2 (b )
e d u c a c ió n P ú b li c a
A rt ic u lo 6
A rt ic u lo 1 3
I m p a c to - A rt ícu lo 4 (i)(d )
O fic i n a c e n tr a l d e i n fo r m a c ió n P a r ti c ip a c ió n p ú b li c a C o n fe re n c i a d e l a s P a r te s C O P
A rt íc u lo 6 (i)(a )(iii)
Princip io s d e Silvicultura
P rin cip io 3 (a ), 5 (a ), 6 (b ), A rt icu lo s 9 , 1 0
A rt icu lo 6 (a ),(b ) A rticu lo 8
E v a lu a c ió n A m b ie n ta l
Seq uía
P rin cip io 1 2 (a )
I d e n tific a c ió n y M o n ito re o
L e g is l a c ió n
D esertificació n y
A rt icu lo 4 (b )
P la n e s d e A c c io n N a c io n a le s y R e giona le s
D iversid ad
8 (d & h ),9 . A rticu lo 4 (b ) y IP F p ro p u e sta s p a ra la a cció n .
A rticu lo 1 6 P rin cip io s 7 (b ), 8 (f ) A rt icu lo 5 € A rt icu lo 1 7 , 1 9 (b ) A rticu lo 5 (d ), 1 9 ,6
A rt ic u lo 1 4
P rin cip io s 8 (f), 1 3 (d & 3 ) P rin cip io s 1 2 (a )
P rin cip io s 1 2 (d )
P rin cip io s 8 (h )
A rt ic u lo 1 8
A rticu lo 1 8
A rt icu lo 9 ,1 0
A rt ic u lo 1 9 (4 )
P rin cip io s 2 (d )
A ticu lo 7
I n te rc a m b io d e I n fo r m a c ió n
A ticu lo 7
A rt ic u lo 1 7
A rticu lo 1 6
P rin c ip io s 2 © , 1 1 , 1 2 (b )
C a p a c ita c ió n
A rt ic u lo 6
A rt icu lo 1 2 (a )
A rticu lo 1 9
P rin c ip io s 3 (a ), 1 1 , 1 2 (b )
A rticu lo 1 2
A rt ic u lo 2 6
E v a lu a c ió n d e Im p le m e n ta c ió n
A rt icu lo 7 €
A rt ic u lo 2 3
I n fo rm e s p a r a l a s C O P S
A rticu lo 1 2
A rt ic u lo 2 6
I n fo rm e s R e c o l e c c ió n d e In fo rm a c ió n
A rticu lo 1 6
P rin cip io s 1 2 (a ) P rin cip io s 1 2 (a )
A rticu lo 2 6
La metodología recomendada 22 para la evaluación de las sinergias plantea que la implementación de las convenciones impone diferentes tipos de requerimientos: Institucionales y Estructurales, de Capacidad, de Planificación Nacional y, de Información. Cada uno de estos presenta oportunidades para el aprovechamiento de sinergias entre las convenciones. Así tenemos: Requerimientos Institucionales y Estructurales: Dentro de este tipo de requerimiento, algunas actividades que permiten sinergias institucionales son la concientización, educación, creación de informes, reunión de datos, generación de inventarios, investigación, capacitación y participación ciudadana. Además, a partir del reconocimiento que el éxito de las convenciones depende de su puesta en práctica a nivel local, la mejora de las capacidades de las instituciones locales repercutirá en el avance de las mismas. Dichas capacidades son las relacionadas a desarrollar, poner en práctica, y apoyar los regímenes regulatorios, así como aquellas necesarias para la planificación y evaluación del progreso de la puesta en práctica de las convenciones. Requerimientos de Capacidad: Dentro de las capacidades comunes a los diferentes convenios se encuentran: la calibración de las capacidades existentes de un país, los requerimientos a nivel de país de los instrumentos y las capacidades necesarias para la implementación de las convenciones. La calibración de las capacidades existentes de un país se refiere a aquellas relacionadas al nivel general de conocimiento de los funcionarios con poder de decisión acerca de los problemas ambientales del país y como éstos se relacionan el desarrollo sostenible; el grado en que las estrategias, proyectos y programas relacionados a la aplicación de las convenciones son participativos e incluyen a actores externos; la utilización de instrumentos de planificación y; la claridad en la distribución de responsabilidades de diferentes actividades relacionadas a la aplicación de las convenciones entre las agencias de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Dentro de las capacidades relacionadas a los requerimientos a nivel de país de los instrumentos se encuentran el desarrollo de inventarios, supervisión, y observación sistemática; planificación, desarrollo de política y reforma de marcos legales; evaluación de impacto e investigación, incluyendo participación; administración de información y datos, incluyendo informes; educación y conciencia pública y; entrenamiento y capacitación. 46
22 Synergies in National Implementation - The Rio Agreements (UNDP Sustainable Energy and Environment Division).
Dentro de las capacidades necesarias para la implementación de las convenciones, se encuentran: recursos humanos científicos y técnicos en todos los sectores (gobierno, ONG, sector privado, y comunidad local); desarrollo de infraestructura, y coordinación y cooperación. Requerimientos de Planificación Nacional: Dentro de este tipo de requerimientos, se destaca la importancia que la implementación de las convenciones sea parte de un proceso de constante mejora del bienestar de la gente y de los ecosistemas, la identificación del papel de cada una de las convenciones (así como de otros compromisos internacionales) y, por último, la identificación de acciones en las que exista más de una organización responsable (superposición de acciones). Requerimientos de Información: La reunión de información, el análisis, y la difusión son parte esencial de las convenciones. La integración del desarrollo de capacidades para responder a los informes, así como los programas de transferencia tecnológicas para la introducción de tecnología de información permitiría alcanzar sinergias y un gasto más eficiente. Por ejemplo, áreas de superposición entre las convenciones que se superponen son: el papel de bosques, las áreas de tierra firme y el potencial impacto de cambio de clima sobre las tierras áridas y sobre los recursos bióticos en general. En el caso de los reportes ante las convenciones, estos son los productos de sistemas de información, los que son susceptibles a la harmonización, sinergia, y búsqueda de eficacia en muchos puntos en la cadena. Además, es importante desarrollar definiciones estándar para algunos datos claves; las definiciones comunes de términos e indicadores son esenciales para la sinergia. Respecto a los datos, la comparación de datos e información permite identificar las áreas de sinergia; debido a que existen muchas exigencias comunes entre los instrumentos y oportunidades significativas para encontrar sinergias en este cruce de información. Por último, el intercambio de información ayuda a mejorar el desarrollo de la estrategia nacional ambiental y su implementación. Es importante que los propietarios de información y los que encargados de almacenarla sean incentivados para compartir esta información, mediante diálogos acerca de las condiciones y usos de la misma. VI. 2 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES COMUNES Y PROPUESTAS En base al diagnóstico se debe desarrollar propuestas para obtener sinergias entre las convenciones. De esta manera podemos identificar necesidades comunes y propuestas de desarrollo; y los podemos agrupar en las siguientes categorías: Implementación de medidas a nivel nacional y local, Implementación instrumentos transectoriales, Manejo, Centralización y reporte de información, Educación y sensibilización y Capacidades de negociación. A continuación se muestran algunos temas que podrían alimentar dichas categorías: Implementación de las convenciones a nivel nacional y local • Necesidad de convertirlo en prioridad política (PBI, gasto corriente contra gasto de inversión) • Necesidad de una estabilidad técnica, continuidad de los recursos humanos • El enfoque de los convenciones deben ir por lucha de la pobreza, • Procesos a seguir para la implementación de la convención a convenciones en políticas a todo nivel a través programas planes (la experiencia PROCLIM), • Procesos para implementar las convenciones a nivel local (CARs, Agendas regionales, estrategias regionales) • Proveer incentivos y demostrar los beneficios de implementar las convenciones a nivel local (Sensibilización sobre los temas) • Como involucrar al sector privado. • Fortalecer instituciones locales y su capacidad de planificar medidas, llevarlas a cabo y evaluar resultados. Implementación de instrumentos transectoriales • Mecanismos, instrumentos y plataformas transectoriales en los que se traslapan las convenciones (MEF, CEPLAN, instrumentos de CONAM) • Necesidad de mejorar comunicación para la implementación entra los puntos focales (crear una institución que se encargue de hacer seguimiento a las sinergias) • Matriz de relaciones de cada convención con las políticas sectoriales que compare e identifique conflictos y complementariedades. 47
Manejo, centralización y reporte de información • Establecer sistemas de información que permita el análisis para la toma de decisiones internas de implementación y permita también elaborar las posiciones nacionales. • Necesidades comunes de información (forestal, sistema de observación climatológica) • Intercambio de información entre los actores pertinentes, centralización de la información. • Necesidad de mejorar la eficiencia en la implementación de políticas promoviendo el intercambio de información experiencias entre los niveles local y nacional Educación y sensibilización • Como hacer para que las currículas académicas incluyan temas de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Lucha contra la Desertificación. • Desarrollar estrategias de difusión para diferentes grupos socioeconómicos. • Usar los recursos o infraestructura local para desarrollar programas de capacitaciones o entrenamiento. • Estrategia para que los medios de comunicación se interesen en los temas. Capacidad de negociación • Paquete de negociaciones internacionales • Fortalecimiento de capacidades en negociación Estos puntos propuestos deberán ser reforzados con la revisión en conjunto de los perfiles temáticos de las tres convenciones, analizando la situación de cada convención, así como del cruce de los ítems ya mencionados anteriormente en la descripción del diagnóstico. Muchas de las instituciones involucradas en la ejecución de las convenciones de cambio climático, biodiversidad y desertificación y sequía son comunes, tanto a nivel nacional, regional y local. Para el caso de los gobiernos regionales la ley orgánica hace la siguiente precisión en su Art. 53 inciso c: Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas Las convenciones tienen requerimientos comunes que permiten integrar esfuerzos en educación y capacitación tales como investigación, integración de la información, capacitación, generación de inventarios, participación ciudadana e integración de las capacidades de las instituciones locales. Otro tema de sinergia lo constituye la necesaria calibración de las capacidades existentes de el Perú y que comprende: • Conocimiento de los funcionarios acerca de los problemas ambientales del país y como éstos se relacionan el desarrollo sostenible • El grado en que las estrategias, proyectos y programas desarrollados son participativos e incluyen a actores externos • la utilización de instrumentos de planificación • la claridad en la distribución de responsabilidades entre las agencias de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Además podemos mencionar los requerimientos comunes a nivel de país de los instrumentos metodologías e identificación de capacidades necesarias para la implementación de las convenciones y su incorporación en los procesos de desarrollo del país.
48
VII. LÍNEA BASE DE CAPACIDADES Y PRIORIZACIÓN AL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO23 Al desarrollar una estrategia de fortalecimiento de capacidades es conveniente tomar en cuenta los diferentes ritmos de maduración que posee cada tipo de capacidad y el desarrollo no necesariamente sincronizado de las mismas. La siguiente figura ilustra la maduración de tres grandes categorías de capacidades (financiera, técnica y de gestión) según tres niveles : “conoce”, “hace” y “domina24”.
FA SE S NIVEL
FINANCIER A
CONOCE
TE CNICA
HACE DOMI NA
GE STIÓN
CORTO PLAZO
MEDIANO PLAZO
LARGO PLAZO
Con el propósito de estructurar una línea base de capacidades es útil resumir las capacidades disponibles en base al grado de madurez que estas posean utilizando la escala cualitativa utilizada en la figura anterior. En ese sentido se ha realizado una clasificación de los resultados del diagnóstico 25 de acuerdo a la escala cualitativa en referencia. Esto ha permitido construir una línea base para las capacidades necesarias para implementar los compromisos listados en el artículo 4.1 de la UNFCCC. Esta línea base de capacidades (figura VII.2) nos indica que al año 2005 sólo las capacidades para desarrollo y reporte de inventarios de emisiones, facilitar medidas de adaptación y capacitación y sensibilización ciudadana alcanzan el nivel de “conoce”. Ninguna capacidad temática alcanza el nivel de “hace” o “domina”. Al año 2005 también existen algunas capacidades que si bien tienen algún grado de desarrollo no llegan al nivel de “conoce”. Tal es el caso de las capacidades temáticas en formulación de medidas de mitigación, gestión de sumideros, gestión integral de sectores y áreas afectadas por sequías e inundaciones (salvo algunas relacionadas a avances de la Convención de desertificación y sequía26) y comunicaciones nacionales. El estado más incipiente de desarrollo lo muestran las capacidades en transferencia de tecnologías, la evaluación de efectos adversos de medidas de respuesta y la capacidad para sostener un flujo de información climática
23 Corto plazo: hasta 2 años. Mediano plazo: hasta 5 años. Largo plazo: más allá de 5 años. 24 Conoce: maneja la información temática relevante y es capaz de analizarla en el contexto de su competencia. Hace: utiliza la información en los procesos
de decisión y la usa como base para el diseño y ejecución de actividades en el contexto de su competencia y coordina las sinergias con otras actividades en otras áreas a la vez que participa en el desarrollo de capacidades sistémicas. Domina: es capaz de generar y mejorar información existente, reconoce límites de aplicación de la información temática dentro y fuera del ámbito de su competencia, diseña, ejecuta y evalúa acciones, proyectos, políticas y programas relevantes y es capaz de realizar un análisis de las ventajas y desventajas para diferentes opciones de actividades y optimiza capacidades sistémicas. 25 Secciones 3 y 4 de este documento y respectivos anexos. 26 A nivel institucional se tienen ciertas capacidades de gestión, se dispone de información preliminar y se cuenta con una propuesta de vigilancia de la desertificación. 49
Figura VII.2: Línea de base de capacidades
D O M IN A
HAC E
C ONOC E
Inc is os del Artíc ulo 4.1 de la UNF C C C
Desarrollo y Formulación e Facilitar Transferencia Gestión de Gestión Evaluar y Investigación reporte de implementación medidas de sumideros integral minimizar y observación Inventarios de medidas de de tecnologías de GEI de los sistemática de mitigación del adaptación en respuesta sectores impactos emisiones cambio a cambio y áreas de GEI. climático climático afectadas proyectos por o medidas sequías e inundacio nes.
Flujo de Capacitación, Comunicaciones información sensibilizació nacionales climática y n y consecuen participación cias de las pública estrategias de respuesta;
VIII. ESTRATEGIA PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES Si bien la línea base nos permite tener un diagnóstico resumido de donde nos encontramos en términos de capacidades, pasar de ahí a una estrategia de acción requiere disponer de criterios de priorización para determinar que acciones realizar al corto, mediano y largo plazo en función de los vacíos de capacidades existentes. Los criterios que definen la estrategia están basados en prioridades nacionales27 y son los siguientes: • Sostener procesos en marcha para no perder lo avanzado en capacidades. • Fortalecer capacidades en la incorporación del tema de cambio climático en la gestión de actividades sensibles o potencialmente vulnerables al factor climático tales como agricultura, ganadería, generación de hidroelectricidad, pesca e infraestructura. • La priorización de áreas geográficas se realiza considerando la frecuencia e intensidad de peligros climáticos, los niveles de organización, contrapartida disponible y gobernabilidad existentes, niveles de pobreza, así como la presencia de centros de producción e inversiones sensibles al factor climático (agrobiodiversidad, inversiones para agroexportación, etc.) • Efectividad de las acciones (costo efectividad o costo beneficio): tiempos, recursos e impactos. • Información (climática) disponible Además, tomando en cuenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático y sobre la base de lo reportado en secciones anteriores de este informe la estrategia para fortalecer las capacidades de Perú para la implementación de la UNFCCC se basa en las siguientes líneas: • Identificación de sinergias entre la implementación de la convención y las prioridades a corto, mediano y largo plazo de desarrollo de Perú. • Basados en lo anterior, definir y priorizar acciones de fortalecimiento de capacidades a corto, mediano y largo plazo. • Implementar las actividades de fortalecimiento de capacidades considerando los distintos tiempos de maduración para las capacidades de gestión, técnica y financiera tanto a nivel individual como institucional. __________________ 27
50
Tales como mejorar notablemente la gestión de recursos forestales, hídricos, fortalecer esquemas y procesos de desarrollo donde la variable climática sea incorporada, fortalecer la participación ciudadana como base para asegurar sostenibilidad política de las acciones en cambio climático, disponer de un sistema de información climática, entre otros.
La visión de la estrategia de fortalecimiento de capacidades es la siguiente: “Cada tonelada emitida de gases de efecto invernadero en Perú viene acompañada por crecimiento y desarrollo económico28 al tiempo que el país posee capacidades de adaptación al cambio climático de acuerdo a su diversidad climática, geográfica y social en un contexto de desarrollo y crecimiento”. Esta estrategia apunta a que Perú al largo plazo cambie drásticamente la composición de su inventario de emisiones sin aumentar considerablemente sus emisiones netas por país al tiempo que desarrolla capacidades de adaptación al cambio climático como parte de su proceso de desarrollo. En ese camino dos hitos importantes son la disponibilidad de un plan nacional de adaptación y un plan nacional de mitigación. La composición deseada de emisiones debería cambiar a una gran proporción de emisiones de origen energético e industrial y en mucho menor medida deforestación.
Figura VIII.1: Visión estratégica de fortalecimiento de capacidades
O B S S IS T DE L C L IMA Y E S T R AT E G IA AD HO C DE A DAP T AC IO N
P L AN NA C IONA L DE ADA P T A C IÓ N Y DE S AR R OL L O
S IS T DE INV E NT A R IO S Y C AP AC IDAD NAC IO NAL DE MIT IG AC IO N MÁ S A L L A DE MDL
P L AN NA C IONA L DE MIT IG AC IÓN Y DE S AR R OL L O
MÁ S C A P A C ID A D D E A D A P T A C IÓ N AL C C MÁ S DE S A R R O L L O POR T ONE L ADA DE E MIS IO N E S
Además de identificar las capacidades técnicas, de gestión y financieras es importante prestar particular atención a como estas capacidades se articulan e integran con la ayuda de capacidades sistémicas. Tomando estas consideraciones hemos procedido a estructurar la estrategia al corto, mediano y largo plazo. VIII.1 AL CORTO PLAZO Al corto plazo los esfuerzos en mejorar capacidades de Gestión Institucionales se centrarían en fortalecer los espacios que el CONAM 29 viene empleando como parte de la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) tales como las Comisiones Ambientales Regionales (CAR), Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la República, Grupos Técnicos y Comisiones Intersectoriales (Gas Natural, Combustibles, Forestal, etc.). Esto permitirá la incorporación de cambio climático en los temas de desarrollo desde esas plataformas y contribuirá al fortalecimiento de la red institucional de cambio climático desarrollada a la fecha. Este esfuerzo requiere apoyarse en un fortalecimiento de las capacidades de comunicar efectivamente información relevante a grupos específicos de interés y en las lecciones aprendidas y capacidades adquiridas en Piura y Mantaro con PROCLIM. Este proceso vendría acompañado por un simultáneo fortalecimiento de capacidades técnicas de identificación de régimen de emisiones para cada sector productivo de la economía, evaluación de opciones de mitigación que permitan crecimiento económico por sectores específicos tomando en cuenta la matriz energética disponible (hidráulica y GN) y deseable, capacidades en SENAMHI e instituciones miembros de las CAR en generación y / o uso de escenarios climáticos (empezando por las cuencas de Mayo y Santa) así como capacidades sectoriales de evaluación de vulnerabilidad y desarrollo de propuestas de adaptación al cambio climático para los sectores agricultura, transporte y energía. Es importante enfatizar que este proceso de fortalecimiento debe considerar la necesidad de no centrar los esfuerzos en el nivel nacional sino también en los niveles regional y local, esto es particularmente cierto para el caso de la gestión de recursos hídricos.
29
Como punto focal de la UNFCCC y Autoridad Nacional Designada para el MDL...
51
Sobre las Capacidades Sistémicas, es imprescindible fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Cambio Climático para sostener negociaciones internacionales. Esto pasa por desarrollar o reforzar capacidades dentro del equipo negociador y que éstos manejen con destreza los marcos bilaterales y multilaterales vigentes y que reflejen en el proceso de negociación los intereses políticos y estratégicos de la nación. Asimismo, el equipo negociador debe reconocer vínculos con las otras convenciones y realizar las coordinaciones con sus contrapartes de otras convenciones para lograr una respuesta coherente para los temas de desertificación y sequía, biodiversidad, comercio y cambio climático. Es a su vez prioritario otorgarle a la Comisión Nacional de Cambio Climático un alto nivel de decisión político y técnico. Esto puede lograrse a través de un replanteamiento de la organización y nivel de la comisión. Al corto plazo el fortalecimiento de capacidades para la implementación de cada inciso del artículo 4.1 de la UNFCCC se concentraría en: 1. Llevar a un nivel de “hace” las capacidades de gestión de sumideros de GEI. Esto haría posible la adecuada gestión de nuestros recursos forestales, mitigando los procesos de deforestación que representan cerca del cincuenta por ciento de las emisiones nacionales de GEI y frenando prácticas de agricultura migratoria que no ofrecen a la población canales de desarrollo eficaces. Asimismo llevar a un nivel de “hace” las capacidades de investigación y observación sistemática del clima lo que permitiría poner operativo un sistema nacional de observación del clima que integre las actuales y futuras estaciones de observación haciendo posible no sólo disponer de mayor cobertura de observación sino también la aplicación de modelos acoplados continente-océano. 2. Llevar a un nivel de “conoce” las capacidades de formulación e implementación de medidas de mitigación del cambio climático. Esto permitiría capitalizar la coyuntura de entrada del gas natural y la posibilidad de incorporar opciones de mitigación competitivas en el replanteamiento de la matriz energética Peruana. Por otro lado llevar las capacidades de gestión Integral de sectores / áreas afectadas por sequías e inundaciones a un nivel de “conoce” permitiendo consolidar lo avanzado en la cuenca de Piura y otras zonas del País con problemas endémicos de sequía y / o inundaciones y sectores sensibles a la variable climática e integrándolos paulatinamente a los esfuerzos desplegados por PRONAMACH y FONCODES en el proceso de lucha contra la desertificación. Esto último incluye fortalecer capacidades de evaluar disponibilidad de recursos hídricos presente y futura sobre la base de escenarios y modelos climáticos. Asimismo madurar las capacidades de sostener un flujo de información climática y consecuencias de las estrategias de respuesta al cambio climático a un nivel de “conoce” permitiendo .integrar con éxito operadores y clientes de un eventual sistema nacional de observación climática. 3. Llevar a un nivel de “hace” las capacidades para facilitar medidas de adaptación permitiría complementar las capacidades ya adquiridas durante el programa PROCLIM y contribuirían a la efectiva implementación (hace) de las propuestas de adaptación de las cuencas de Piura y Mantaro al tiempo que estas se sustentarían en capacidades fortalecidas (a un nivel de “hace”) de capacitación, sensibilización y participación pública. 4. Reforzar las capacidades de desarrollo y reporte de inventarios de emisiones GEI y comunicaciones nacionales aunque no necesariamente alcanzando el nivel de “hace”. Esto permitiría avanzar en el diseño e implementación de un sistema nacional de inventarios de emisiones de tier 2 que permitiría caracterizar periódicamente el régimen y estructura de emisiones del país. 5. Empezar a construir capacidades en transferencia de tecnologías sobre todo a nivel sistémico como base para un marco que, al mediano plazo, posibilite la transferencia tecnológica necesaria para sostener medidas de adaptación o mitigación. Asimismo es importante iniciar la exploración de herramientas que permitan evaluar y manejar posibles efectos adversos de las acciones que implemente el país como respuesta al cambio climático. VIII.2 AL MEDIANO PLAZO: Al mediano plazo las capacidades de gestión se verían fortalecidas a través del involucramiento de nuevos actores en los diferentes espacios participativos que promueve el CONAM. Entre los actores están el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Ministerios de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Agricultura (MINAG), Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Gobiernos y entidades de las Regionales más vulnerables, ONG con roles definidos, el sector privado, prensa, etc. 52
La adecuada gestión de estas redes interinstitucionales facilitará la sistematización del desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero y el desarrollo de planes de adaptación intersectoriales así como permitirá la integración de capacidades de planificación a largo plazo en los sectores energía, transporte, producción y forestal. La experiencia del PROCLIM nos señala que este esquema de trabajo conjunto es decisivo para meter nuevos temas en las instituciones e identificar los vínculos entre cambio climático y los procesos de desarrollo en un contexto de competitividad y lucha contra la pobreza, como base para una efectiva difusión entre los actores trabajando en temas de desarrollo y crecimiento económico del Perú. Por el lado de capacidades técnicas institucionales es deseable incorporar el factor de cambio climático (estrategias, planes y medidas de mitigación y adaptación) en las políticas nacionales y sectoriales. Por otro lado, el fortalecer capacidades de implementación de proyectos piloto de adaptación permitiría recoger experiencias y lecciones que mejoren las posibilidades de éxito de una eventual estrategia andina de adaptación al cambio climático. Otras capacidades técnicas a fortalecer comprenden capacidades de generación de escenarios y opciones de mitigación a nivel nacional, capacidades de evaluar niveles de vulnerabilidad y desarrollar propuestas de adaptación en sectores y áreas geográficas específicas de interés, capacidad de incorporar cambio climático en instrumentos y políticas: tales como modelación macroeconómica (BCR + MEF), Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Planes Operativos Institucionales (POI), Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Zonificación Económica Ecológica (ZEE), Planes sectoriales, Agendas y Planes Ambientales Regionales, Planes regionales de desarrollo y el Programa Nacional de Gestión de Residuos Sólidos (PNGRS). Es a la vez importante sostener y ampliar las acciones ya existentes en cambio climático a través de la asignación de presupuesto nacional en adición a los recursos disponibles de cooperación. En el ámbito sistémico es deseable identificar y madurar vínculos explícitos y acciones específicas y seguimiento en el marco de Acuerdo Nacional, Plan de Competitividad, Plan de Lucha contra la pobreza, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el Sistema de asignación de presupuesto público: nacional, sectorial y regional, los Planes Referenciales de Electricidad, Plan de Electrificación Rural y la integración energética de Perú con otras naciones. Al mediano plazo el fortalecimiento de capacidades para la implementación de cada inciso del artículo 4.1 de la UNFCCC se concentraría en: 1. Llevar las capacidades en transferencia de tecnologías a un nivel de “hace”. Esto permitiría tomar ventaja de las coyunturas a mediano y largo plazo tales como la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y el mayor dinamismo de los mercados de carbono, la vigencia de tratados comerciales con ventajas especiales para la transferencia de productos de valor agregado y el desarrollo de los sectores productivos del país. Estos esfuerzos capitalizarían las lecciones aprendidas de diferentes iniciativas como la del Fondo de Garantías Suizo para proyectos ambientalmente responsables manejado por la banca comercial y asistido por el Centro de Eficiencia Tecnológica así como recoger experiencias ganadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) durante la implementación del FONDECYT que financia proyectos de innovación tecnológica en sectores productivos prioritarios y los Programas de Tecnologías Limpias y afines desarrollados por CONCYTEC. 2. Llevar a un nivel de “conoce” las capacidades para evaluación y minimización de los efectos adversos de proyectos o medidas en salud pública, economía y calidad ambiental. Esto nos permitiría sopesar opciones de mitigación y propuestas de adaptación considerando ventajas y desventajas de cada opción. Este hecho facilitaría los procesos de toma de decisión con respecto a la implementación de cuales son las medidas de mitigación y /o adaptación más convenientes para Perú. Especial énfasis merecen los rubros de seguridad e integración energética (electricidad e hidrocarburos), políticas de transporte, desarrollo de la región amazónica y desarrollo rural andino especialmente si se pretende cambiar el régimen de emisiones del Perú al largo plazo. 3. Llevar a un nivel cercano a “domina” las capacidades nacionales para el desarrollo y reporte de inventarios de emisiones, formulación e implementación de medidas de mitigación. Esto permitiría monitorear emisiones por rubros específicos y utilizarlos como herramienta para la formulación de opciones de mitigación. Permitirá a su vez medir la efectividad de las medidas tomadas para controlar emisiones así como generar continuamente información no sólo relevante a la confección de inventarios de emisiones sino también información útil a la gestión de los ámbitos de algunos actores (MTC, INRENA; MINEM, PRODUCE). 4. Fortalecer más allá del nivel de “hace” las capacidades para la gestión integral de sectores y áreas afectadas por sequías e inundaciones de manera conjunta con las acciones de fortalecimiento de capacidades emprendidas en
53
el contexto de la Convención contra la desertificación y sequía en un número de zonas que represente la diversidad geográfica y climática del país. Asimismo llevar más allá del nivel de “hace” a las capacidades para generar y sostener un flujo de información sobre el clima y las consecuencias de medidas de respuesta a fin de monitorear de manera participativa el desarrollo y efectividad de las medidas de mitigación y adaptación a implementarse. En la misma línea madurar las capacidades descentralizadas de capacitación, sensibilización y participación pública para darle a las acciones en cambio climático un matiz participativo que permita darle vigencia social y respaldo político al tratamiento del tema. De manera complementaria reforzar las capacidades existentes en el país para producir comunicaciones nacionales y hacer de estas, documentos guía para la integración de cambio climático en políticas nacionales en un contexto de crecimiento competitivo y desarrollo sostenible. 5. Reforzar las capacidades de generar y facilitar medidas de adaptación llevándolas casi a un nivel de “domina”. Esto permitiría que al mediano plazo el país cuente con una estrategia nacional de adaptación y que las líneas específicas de la misma junto con el detalle de las actividades de adaptación sean incorporados en las estrategias y planes regionales de desarrollo y en las políticas sectoriales y nacionales. Asimismo llevar las capacidades nacionales en gestión de sumideros más allá del nivel “hace” a través de la integración de políticas de infraestructura vial, políticas y programas agrarios con el plan nacional de forestación, la estrategia nacional forestal, plan director de áreas naturales protegidas, programa de acción nacional de LCD PAN-Perú, Plan Nacional de Acción Contra la Desertificación PNACD y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica. Esto permitiría plantear acciones conjuntas para las tres convenciones en variadas áreas que van desde actividades de forestación para mitigar la amenaza de desertificación en zonas de amortiguamiento asociadas a áreas naturales protegidas hasta programas de lucha contra la pobreza en zonas desérticas que integren medidas de adaptación al cambio climático y de lucha contra la desertificación tales como la reforestación con especies nativas. 6. Reforzar más allá del nivel de “hace” las capacidades en investigación y observación sistemática de tal manera que los avances de un eventual sistema nacional de observación del clima y la implementación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se sostengan e integren a iniciativas similares en la región. Esto último posibilitaría disponer de series de tiempo, información y conocimiento climático para la región permitiendo la utilización de modelos acoplados de circulación. Estos esfuerzos podrían tomar ventaja de las sinergias potenciales con la implementación de los proyectos SIVAM-SIPAM a implementarse en el Tratado de Cooperación Amazónica entre Perú y Brasil. VIII.3 AL LARGO PLAZO Al largo plazo todas las capacidades deben alcanzar un nivel de: “domina” permitiendo la ejecución de las once líneas que conforman la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la total implementación de la UNFCCC. Al largo plazo, la temática de cambio climático se encontraría intrínsecamente manejada como una variable más dentro de los procesos de planificación y toma de decisiones en los ámbitos público y privado del país. Esto significa que al largo plazo todos los puntos del artículo 4.1 son cubiertos progresivamente por instituciones mutuamente integradas en una red de información y trabajo de cambio climático. Esta red institucional tendría la capacidad de generar, integrar y distribuir información sobre cambio climático (incluyendo observación sistemática del clima) y tendría las capacidades para gestionar una transición hacia una nueva matriz energética y de emisiones en un contexto de desarrollo y crecimiento económico. Sería a su vez el principal vehículo para sostener y replicar capacidades de adaptación al cambio climático a los niveles nacional, regional y local. Asimismo, al largo plazo una de las capacidades que debe estar fortalecida es la de monitoreo de usos de suelo a nivel nacional con suficiente resolución como para establecer líneas base y series de tiempo de usos de suelo a nivel nacional que faciliten la gestión local, regional y nacional de sumideros y controlar procesos de deforestación. Esto contribuiría a que no sólo tengamos la capacidad de realizar inventarios de emisiones a un tier 2 sincronizados e integrados con los balances energéticos nacionales sino que fundamentalmente permitan sostener y vigilar los procesos de ZEE, OT y gestión forestal. Por el lado de investigación se espera que al largo plazo la Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático (AIC) rinda sus frutos y sus resultados brinden el soporte técnico a las políticas, planes y programas de cambio climático en el país. La total implementación y actualización de la Agenda de Investigación Científica en Cambio Climático involucrará además del fomento a la investigación en universidades e institutos de investigación, la puesta en marcha de programas de becas de investigación, alianzas con instituciones regionales e internacionales, mayor presupuesto nacional, publicaciones, etc.
54
Asimismo, la sensibilización de la opinión pública requiere, al largo plazo, levantar el nivel de interlocución en los procesos de difusión de los temas de cambio climático (difusión de información “traducida” según tipo de público) así como el
explorar mecanismos para incorporar cambio climático en los sistemas de educación formal y no formal de programas de pre grado, maestrías y postgrados. Todas estas acciones apuntan a ser sostenidas, al largo plazo, a través de la asignación continua de presupuesto nacional. La siguiente figura ilustra la estrategia de fortalecimiento de capacidades para implementación de la UNFCCC. Nótese la clasificación por colores de lo que se apunta a alcanzar al corto, mediano y largo plazo y su comparación con el estado actual representado por la línea base. Figura VIII.2: Fortalecimiento de capacidades en el corto, mediano y largo plazo DOMINA
HACE
CONOCE
Incisos del Desarrollo y Formulación e Facilitar Artículo 4.1 reporte de implementación medidas de la Inventarios de medidas de de mitigación del adaptación de UNFCCC emisiones cambio climático GEI.
Transferencia Gestión de Gestión Evaluar y Investigación sumideros integral minimizar y observación de sistemática los de tecnologías de GEI sectores impactos en respuesta y áreas de a cambio afectadas proyectos climático o medidas por sequías e inundacio nes.
LÍNEA BASE 2005
CORTO PLAZO
MEDIANO PLAZO
LARGO PLAZO
Flujo de Capacitación, Comunicaciones información sensibilización nacionales climática y y participación consecuen pública cias de las estrategias de respuesta;
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al momento de redacción del presente informe, el nivel de implementación de la UNFCCC en Perú se limita en gran parte a lo avanzado en el contexto del Programa PROCLIM dentro del cual se fortalecieron capacidades en la realización de estudios de vulnerabilidad al cambio climático, desarrollo de propuestas de medidas de adaptación y el desarrollo de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero siguiendo la metodología IPCC revisada. De manera complementaria pero muy importante para sostener y ampliar estos avances se han dado importantes pasos en la implementación del artículo 6 de la UNFCCC (educación, entrenamiento y sensibilización pública) donde las experiencias de PROCLIM en las cuencas de Piura y Mantaro han permitido probar en campo estrategias de comunicación masiva y selectiva para introducir el tema de cambio climático en grupos socialmente diferenciados. En términos del número de actores y el grado de involucramiento en el proceso de implementación de la Convención este ha ido incrementándose gradualmente a través de espacios como la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) y la red de co-ejecutores del Programa PROCLIM. La matriz de actores elaborada presenta tanto a actores actuales como a potenciales participantes en la gestión del cambio climático en Perú. Es importante señalar que hay todavía muchos actores que no han sido identificados y que podrían ejercer funciones importantes dentro de los ejes identificados, sobre todo en aquellos ejes donde el trabajo ha sido escaso o nulo. Es importante mencionar que la CNCC ha cumplido un papel fundamental facilitando el desarrollo de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, asumiendo roles directivo y técnico hasta la conclusión de dicha estrategia. Tras la experiencia de PROCLIM y reconociendo que se ha sembrado capacidades en muchas de las instituciones que conforman la CNCC es preciso replantear la naturaleza y propósito de la CNCC. La propuesta a la fecha es de elevar el nivel directivo y político de la CNCC conformándola por miembros del nivel de viceministros y representantes del sector privado. Esto último permitiría que la CNCC asegure el aval político
55
y directivo necesario para implementar la UNFCCC no como un anexo a lo que los sectores público y privado realizan sino como parte intrínseca de sus actividades. En esa misma línea, se recomienda que las capacidades ya existentes en CONAM y otras instituciones sean canalizadas hacia espacios y plataformas transectoriales. El grueso de las actividades de fortalecimiento de capacidades se han dado en los dos últimos años y según las instituciones que participaron como co-ejecutores del Programa PROCLIM ellas han “duplicado 30” sus capacidades en el tema. La línea base de capacidades muestra un nivel heterogéneo de desarrollo de capacidades. Además de tener un desarrollo no aparejado de todas las capacidades necesarias para implementar cada punto del artículo 4.1 de la UNFCCC, es evidente que las capacidades que han alcanzado un mayor grado de maduración son las técnicas, mientras que las capacidades financieras y de gestión aún están en un proceso temprano de desarrollo. Por ejemplo, hoy se pueden realizar inventarios de emisiones (capacidad técnica) pero no como parte de un Sistema de Gestión de Inventarios (capacidad sistémica) que asegure su comparación y consistencia al tiempo que no se puede estimar incertidumbres. Queda claro que el fortalecimiento de capacidades tanto para los ejes temáticos de vulnerabilidad y adaptación así como inventarios y mitigación requiere un fuerte fortalecimiento de las capacidades de gestión, financieras y sistémicas y es allí donde ulteriores esfuerzos deben desplegarse para que las capacidades técnicas ganadas se sistematicen e incorporen en las instituciones relevantes. La secuencia y prioridad estarían definidas por la estrategia de construcción de capacidades La principal recomendación para la implementación de esta estrategia de fortalecimiento de capacidades es estructurar paquetes o módulos progresivos de fortalecimiento. Esto facilitaría su financiamiento y articulación entre los diferentes esfuerzos de construcción de capacidades. Asimismo se recomienda la difusión de esta agenda de fortalecimiento de capacidades en el tema de cambio climático entre fuentes de cooperación y actores con niveles importantes de contrapartida en el tema. En la misma línea de pensamiento se recomienda identificar y capitalizar las coyunturas que puedan desarrollarse al corto, mediano y largo plazo y que podrían coadyuvar a la implementación de la estrategia de fortalecimiento. El aprovechar estas coyunturas requiere tener participación en los espacios y plataformas donde se definen las agendas y políticas sectoriales para que aprovechando una coyuntura poder introducir de manera gradual los temas relevantes para una total implementación de la UNFCCC.
30 Nótese que esta es una percepción que aunque cualitativa permite inferir que las instituciones se sienten en la capacidad de hacer más cosas que antes 56
en términos de implementación de la UNFCCC.
ANEXO I:
ANEXOS
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS En el siguiente anexo se realizará un diagnóstico sobre lo trabajado hasta el momento para aplicar la UNFCCC en el Perú. En primer lugar, con el objetivo de dar un marco general respecto a las líneas que guían el desarrollo nacional, se hará una revisión de los documentos nacionales e internacionales sobre desarrollo sostenible. En segundo lugar se estudia el marco normativo nacional en el que se enmarca la ejecución de la convención sobre cambio climático, analizando tanto el marco normativo específico para este fin como el marco normativo en el que se desarrollan las políticas ambientales y su relación específica con el cambio climático. Además, en el siguiente acápite, se realiza un diagnóstico de la participación del Perú en las negociaciones internacionales sobre cambio climático en el marco de la UNFCCC, tanto de la comitiva nacional como de otros participantes de la sociedad civil. Finalmente se hace un recuento del modo en que el Perú se ha organizado para aplicar la convención, los documentos que se ha producido para tal fin y los proyectos que se han ejecutado. Toda esta información es analizada críticamente con el objetivo de tener un diagnóstico de los avances en la aplicación de la convención. A.I.1 Marco de desarrollo Los lineamientos sobre desarrollo sostenible que subyacen a la política ambiental en el Perú, y en particular al caso del perfil temático tratado en este documento, provienen tanto de los acuerdos internacionales como de los nacionales. En el primer caso, se encuentran la Agenda 21 y las Metas del Milenio. Asimismo, se cuenta en el Perú con una serie de documentos internos que son el marco con el cual se han de diseñan las políticas conducentes a desarrollar el país. En efecto, documentos como el Acuerdo Nacional, los Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad, tienen como objetivo guiar las políticas nacionales destinadas a lograr una reducción de la pobreza, mayor crecimiento económico y mejora en el uso de los recursos naturales y los servicios ambientales, en suma a la consecución del desarrollo sostenible. A.I.1.1 Marco internacional Agenda 21 Como es de conocimiento general, la Agenda 21 se elaboró en el Marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, CNUMAD, realizada en Río de Janeiro en 1992. En este documento se integran las preocupaciones relativas al medio ambiente y al desarrollo, promoviendo una asociación mundial para un desarrollo sostenible; se acepta por tanto la necesidad de enfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo, en este sentido se trata de reflejar un consenso mundial y un compromiso político al nivel más alto sobre el desarrollo y la cooperación en la esfera del medio ambiente. Así, y organizando la Agenda en áreas, se desarrollan para cada una de ellas, las bases para la acción, los objetivos, las actividades y los medios de ejecución. Específicamente, en el caso del cambio climático, se encuentra un capitulo expreso referido a Protección de la atmósfera (capítulo 9) dentro de la Sección II Conservación y gestión de los recursos. No obstante, se encuentran también, referencias importantes al tema de cambio climático en otros capítulos a los que también nos referiremos, como son los de océanos y mares; y desertificación y sequía. En efecto, el capítulo 9 sobre Protección de la atmósfera, contiene cuatro áreas programa, de las cuales las dos primeras, referidas a incertidumbres para la adopción de decisiones y promoción del desarrollo sostenible en energía, transporte, desarrollo industrial y de recursos, están directamente vinculadas a los temas de la CNUCC. Sobre la primer área programa, “Consideración de las incertidumbres: perfeccionamiento de la base científica para la adopción de decisiones”, las bases para la acción refieren la preocupación por la nueva demanda de información
57
científica, económica y social para reducir las incertidumbres del cambio climático; por lo que se requiere mejorar la comprensión y la capacidad de predicción de los cambios climáticos y ecosistemas afectados, así como las repercusiones sobre la salud y las consecuencias socioeconómicas de dichos cambios climáticos y las medidas de mitigación y respuesta requeridas. Las actividades que se sugieren son: • Promoción de la investigación relacionada con los procesos que generan los cambios climáticos, la vinculación entre estos y su impacto el desarrollo sostenible. • Ampliar la cobertura de observación del clima, estaciones de observación sistemática. Ampliar base de datos y su accesibilidad. • Desarrollar sistemas de detección temprana de cambios climáticos • Crear y mejorar capacidad de predecir esos cambios y evaluar repercusiones. • Promover el aumento de la capacidad científica, el intercambio de datos e informaciones científicos, y la facilitación de la participación y capacitación de expertos y personal técnico, sobre todo en los países en desarrollo, y cooperar con ellos, en las esferas de la investigación, la reunión, organización y evaluación de datos, y de la observación sistemática relacionada con la atmósfera. La segunda área programa, llamada “Promoción del Desarrollo sostenible”, tiene un enfoque más sectorial. Para cada sector se sugieren las siguientes acciones: • Energía: El objetivo es reducir los efectos perjudiciales del sector de energía en la atmósfera mediante la promoción de políticas o de programas, según proceda, orientados a aumentar la contribución de los sistemas energéticos ecológicamente racionales y económicos, particularmente los nuevos y renovables, mediante la producción, la transmisión, la distribución y el uso menos contaminantes y más eficientes de la energía. • Transporte: El sector del transporte es también fuente de emisiones atmosféricas, es necesario revisar los sistemas de transporte existentes y lograr un diseño y una gestión eficaces de los sistemas de tráfico y transporte, a fin de limitar, reducir o controlar, según el caso, las emisiones perjudiciales en la atmósfera y otros efectos ambientales adversos del sector del transporte, teniendo en cuenta las prioridades de desarrollo, así como las circunstancias concretas locales y nacionales y los aspectos de seguridad. • Desarrollo industrial : El objetivo básico de esta área es estimular el desarrollo industrial en formas que reduzcan al mínimo los efectos perjudiciales para la atmósfera, entre otras cosas, aumentando la eficiencia en la producción y consumo industriales de todos los recursos y materiales, perfeccionando las tecnologías de reducción de la contaminación, y creando nuevas tecnologías ecológicamente racionales. • Desarrollo de los recursos terrestres y marinos y aprovechamiento de la tierra: Las políticas relativas a los recursos y al aprovechamiento de la tierra provocaran cambios en la atmósfera y se verán afectadas por ellos. Ciertas prácticas relacionadas con los recursos terrestres y marinos y el aprovechamiento de la tierra pueden reducir los sumideros de gases de efecto invernadero y aumentar las emisiones atmosféricas. La perdida de diversidad biológica puede reducir la resistencia de los ecosistemas a las variaciones climáticas y a los daños producidos por la contaminación del aire. Los cambios atmosféricos pueden causar profundos efectos en los bosques, la diversidad biológica y los ecosistemas de agua dulce y marinos, y en las actividades económicas, como la agricultura. Como se mencionada líneas arriba, existen menciones directas a los efectos del cambio climático en otros capítulos del documento de la Agenda 21. En el capítulo 17 sobre Protección de los océanos y los mares de todo tipo, considera en sus bases para la acción la elaboración de planes para situaciones de emergencia a fin de atender a los desastres provocados por el hombre y a los desastres naturales, así como a los efectos probables de un posible cambio climático y de la posible elevación del nivel del mar. Asimismo, en el capítulo 12 sobre lucha contra la desertificación y la sequía, se considera como un factor importante en la degradación de suelos de zonas áridas, semiáridas y subhumedas secas, las variaciones climáticas. Entre las áreas programas, se considera el Fortalecimiento de la base de conocimientos y elaboración de sistemas de información y observación sistemática respecto de las regiones propensas a la desertificación y la sequía, y de los aspectos económicos y sociales de esos sistemas, intensificación de actividades de conservación de suelos, forestación y reforestación.
58
Es decir, se consideran las posibles consecuencias de los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos y sobre los suelos, para lo que se recomiendan medidas de adaptación a los mismos y medidas que estén destinadas a reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. Así, no sólo se están considerando las medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino a reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de las sociedades en peligro a estos cambios.
En conclusión, el Programa 21, también llamado Agenda 21, indica directamente la necesidad de trabajar en la protección en la atmósfera. En primer lugar se releva la importancia de trabajar generando la información y el conocimiento necesarios para entender y tomar medidas respecto de los actuales y potenciales daños sobre la atmósfera. Claramente, el cambio climático es uno de ellos. En segundo término, se establece acciones destinadas a reducir los efectos nocivos de las actividades económicas. Así por ejemplo, se plantea trabajar con los aspectos energético, de transporte e industrial con el objetivo de hacerlos más eficientes, haciendo mejoras tecnológicas y tomando medidas que consideren las prioridades del desarrollo local y nacional. Asimismo, la reducción de los daños a los recursos terrestres y marinos y el aprovechamiento de la tierra, es de preocupación debido a que los daños a la atmósfera pueden producir efectos nocivos sobre estos recursos. Especial mención requiere los daños sobre la diversidad biológica, sobre todo en un país megadiverso como el Perú. Adicionalmente, y de manera indirecta se consideran los potenciales efectos del cambio climático sobre los mares y océanos y sobre la desertificación y sequía. En el primer caso, básicamente se reconocen los posibles efectos nocivos para el hombre. En esta medida se plantean medidas de reducción de la vulnerabilidad y de mejora en la adaptación a los efectos del cambio climático. En el segundo caso, es claro que la pérdida de tierras productivas contribuye con la vulnerabilidad de un país al cambio climático y reduce los sumideros de carbono del mismo. A.I.1.2 Marco nacional Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional es el resultado de las voluntades políticas y civiles del Perú, las que se plasman en un documento realizado en julio del 2002. En él, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del Gobierno, acuerdan un conjunto de políticas de Estado y a cuya ejecución se comprometen. Los objetivos hacia los que están dirigidas estas políticas son cuatro: a) democracia y estado de derecho, b) equidad y justicia social, c) competitividad y d) Estado eficiente, transparente y descentralizado. Como resultado se generaron veintinueve políticas de Estado. Entre estas políticas son dos las que nos interesa reflejar aquí, pues son las que enmarcan y dan la orientación a las políticas ambientales y en a las particular a las políticas sobre cambio climático. En primer lugar, se encuentra la Décima Política de Estado, referida a la reducción de la pobreza y la desigualdad social. Entre las acciones que se mencionan en esta política, se establece que el Estado: “fomentará una cultura de prevención y control de riesgos, y vulnerabilidades ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción”. Por otro lado, la Décimo Novena Política de Estado, referida al desarrollo sostenible y la gestión ambiental, establece, entre otras cosas, que el Estado privilegiará los instrumentos de gestión referidos a la prevención y producción limpia, estimulara la transferencia tecnológica, promoverá y evaluará la preservación y conservación del aire, fortalecerá la educación y la investigación ambiental. Todas estas acciones a ser cumplidas como políticas de Estado, guían las políticas públicas que se han realizado respecto al cambio climático. La producción limpia y la transferencia tecnológica, apuntan a la producción más eficiente, con menores efectos sobre el ambiente y sobre la población, conservando el recurso aire, tanto a nivel local (efectos sobre la salud, básicamente) como a nivel global (exacerbación del efecto invernadero). Asimismo, y del mismo modo que la Agenda 21 se reconoce la importancia de la generación de conocimiento e información con el objetivo de mejorar la calidad de las políticas públicas pues una mejor base para la toma de decisiones contribuye a tomar medidas más informadas y precisas. Conociendo los posibles efectos del cambio climático, las políticas públicas realizadas por el CONAM a este respecto, han sido consistentes con la mencionada Décima Política de Estado, referida a la reducción de la pobreza. La reducción de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático ha formado parte de las acciones directas del trabajo en cambio climático, eligiéndose para ellos dos de las áreas más vulnerables como son la cuenca del Río Mantaro y Piura. Las políticas referidas a la promoción de la eficiencia energética, eficiencia en procesos y en general a la producción más limpia, considerando el impulso a la trasferencia de tecnología, son políticas reflejadas en la Décimo Novena Política de Estado, referidas al desarrollo sostenible y la gestión ambiental. Este tipo de políticas están siendo consideradas y cumplidas parcialmente por las políticas de cambio climático. Se han realizado estudios conducentes a mejorar el conocimiento respecto a la potencial ejecución de mejoras en eficiencia energética y en procesos, asimismo respecto a la
59
potencialidad del Perú en cuanto a energías renovables. Por otra parte, es importante considerar que se ha elaborado una Agenda de Investigación Científica en cambio climático y calidad del aire, cuyo objetivo es involucrar a la comunidad científica en el estudio de la problemática de los daños a la atmósfera y sus consecuencias sobre el desarrollo del país. Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad y Plan Nacional de Competitividad En este documento sobre lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad se identifican los factores que afectan la competitividad, en base a ellos se establecen lineamientos que se concretan en objetivos, todos ellos conducentes a incrementar la competitividad. Se consideran factores directos (lineamientos motores) e indirectos (lineamientos condicionantes). Así, dentro de los lineamientos condicionantes, se considera la sostenibilidad de largo plazo, reflejada en al aprovechamiento racional de los recursos, lo que contribuye, no sólo a la mejora de la calidad de vida de la población, sino que hace posible entrar a mercados de exportación que ponen como condición el cumplimiento de las normas ambientales internacionales. Específicamente, algunos de los objetivos de este lineamiento estratégico son: • Definir objetivos y líneas de responsabilidad en la política y cuidado ambiental a través de una normativa integral • Promover la investigación en cuatro dimensiones: biodiversidad, actividades humanas que impactan el medio ambiente, conciencia ciudadana, relación entre producción, comercio exterior y medio ambiente. • Estimular la aplicación de las tecnologías limpias Los Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad, considera el uso sostenible de los recursos como un factor condicionante de la mejora en competitividad que persigue el país. De este modo, se contempla como objetivos de la Estrategia contar con un marco jurídico adecuado y consistente con el fin de usar racionalmente los recursos naturales y el medio ambiente, generar investigación respecto a las actividades que afectan el ambiente y promover el uso de tecnologías limpias. Visiblemente, estos tres objetivos son recogidos en la política alrededor de la problemática del cambio climático. En primer lugar, existe un marco regulatorio que rige las políticas de cambio climático. Por otra parte, nuevamente, al igual que la Agenda 21 y el Acuerdo Nacional, es básico contar con información actualizada y certera respecto a los procesos que interactúan con el medio ambiente, es decir, se necesita investigación. El primer paso en el caso del cambio climático es la Agenda de Investigación Científica en cambio climático y calidad de aire, sobre la cual se hiciera referencia líneas más arriba (ver Acuerdo Nacional). Finalmente, y de igual manera que los dos documentos marco analizados antes, el impulso al uso de tecnologías limpias es considerado como una condición para abrir nuevos mercados a las exportaciones nacionales, así, la reducción de los gases de efecto invernadero y la mejora en competitividad son objetivos que pueden alcanzarse conjuntamente. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTeI) El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTeI) es un instrumento para la propuesta y ejecución de las políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, estableciendo directivas y políticas vinculantes para el sector público y orientaciones para el sector privado. Actualmente, su versión preliminar se encuentra en fase de consulta 31. Esta iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) 32, busca impulsar la articulación, la gestión, la generación y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas prioritarias para mejorar la competitividad en la producción de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo sostenible del país de manera acorde con el manejo del medio ambiente. Tiene como base la elaboración de Programas Nacionales, regionales y especiales propuestos por los sectores y entidades que conforman el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT), que es el conjunto de instituciones y personas naturales del país dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, y a su promoción. El CONAM, como Autoridad Ambiental Nacional, si bien no figura como institución participante dentro del SINACYT, participa dentro del rubro “Programas Nacionales y especiales de Ciencia y Tecnología”, como institución que genera información científica
60
31 Se espera que el proceso de consulta del plan culmine en … 32 El CONCYTEC ha convocado para esta iniciativa al sector público, el sector privado…
sobre el tema ambiental, a través de sus proyectos, programas y planes integrados al Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). Así, el CONAM participa en el proceso institucional de consulta del PNCTeI, y sus aportes sobre la temática del cambio climático se encuentran actualmente en fase de sistematización. Los programas de ciencia, tecnología e innovación del Plan incorporan el desarrollo de sectores estratégicos del tema ambiental, representando una plataforma que permitiría incorporar frentes de acción sobre cambio climático. Estos programas, de alcance nacional, regional y especial 33, responden a requerimientos de soporte, formación de científicos o tecnólogos, modernización de infraestructura, inyección de fondos, normalización de procesos, mecanismos de ordenamiento y regulación del sistema, entre otros. Dentro de los programas propuestos por el Plan, los siguientes tienen especial importancia para el perfil temático de cambio climático por su afinidad a la temática tratada, y por brindar interesantes potencialidades para incorporarlo en acciones para el desarrollo sostenible del país. Programas nacionales: 1. Programa de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en energía 2. Programa de ciencias y tecnologías ambientales 3. Programa de inventario y valorización de la biodiversidad 4. Programa de biotecnología Programas regionales 1. Programa de agricultura y agroindustria alimentaria 2. Programa de recursos naturales a. Subprograma de pesca b. Subprograma forestal maderable Programas especiales 1. Programa de fortalecimiento de capacidades humanas a. Subprograma de postgrados en CTI b. Subprograma de formación técnica c. Educación y popularización de la CTI 2. Apoyo tecnológico a la competitividad empresarial a. Prospectiva tecnológica b. Innovación c. Transferencia y gestión tecnológica 3. Educación y popularización de la CTI 4. Apoyo técnico a la competitividad empresarial a. Subprograma de transferencia y extensión tecnológica b. Subprograma de innovación 5. Fortalecimiento Institucional del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología a. Sub programa de financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación El Plan incluye necesidades transversales que son importantes para el fortalecimiento de las acciones de esta temática, tales como mecanismos de capacitación, financiamiento, intercambio de información, definición de indicadores etc. En general, la orientación del Plan considera el manejo adecuado del tema ambiental como fuente para el desarrollo sostenible, y busca articular el manejo adecuado de los recursos como herramienta clave para el desarrollo económico a través de su articulación con la industria y la competitividad. Sin embargo, el enfoque proactivo del Plan parece dejar de lado la generación y articulación del conocimiento sobre los posibles impactos que influirían negativamente en el desarrollo de sus metas. En ese caso, no se considera de manera palpable el enfoque de cambio climático como una amenaza a los objetivos de desarrollo planteados.
33 Los programas nacionales y regionales son generadores de ciencia, tecnología e innovación, mientras que los programas especiales responden a
requerimientos de soporte: formación de científicos o tecnólogos, modernización de infraestructura, inyección de fondos, normalización de procesos, mecanismos de ordenamiento y regulación del sistema, mecanismos de promoción de la ciencia, tecnología e innovación (CTI), entre otros.
61
Las visiones al 2010 y al 2015, si bien incluyen el enfoque del desarrollo sostenible, no incorporan en sus rasgos generales líneas técnicas enfocadas a la generación de información sobre la vulnerabilidad del país ante el tema, ni tampoco articulación alguna entre líneas que podrían incluir enfoques semejantes (conocimiento tradicional y autóctono, o bien especialización científica en las áreas en las que el país posee ventajas evidentes) con la adaptación a los futuros cambios. Pese a su fuerte demanda de ciencia y tecnología, no se aprecia incorporada al plan la visión de prevención y de gestión de riesgos, y esto se confirma en la ausencia de líneas estratégicas específicas para fines similares. Más aún, no aparece como prioridad el impulso a carreras orientadas a generar conocimiento sobre el clima y sus cambios (meteorología, geografía, etc.). Asimismo la fundamentación del Plan destaca las potencialidades de nuestra biodiversidad como nuestro mayor potencial estratégico y plantea un escenario de innovación y generación de conocimientos enfocados de manera directa a producir valor agregado para la competitividad empresarial, el cual contempla el mejoramiento de la calidad de vida de la población, pero no incorpora el factor de lo que representaría su deterioro como consecuencia de su vulnerabilidad ante el cambio climático y otras amenazas ambientales. En ese sentido, la incorporación del cambio climático como una de las áreas priorizadas del Plan es la base fundamental a tener en cuenta para cualquier articulación posterior en los subprogramas anteriormente mencionados. El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, plantea grandes oportunidades para la incorporación de la temática y problemática del cambio climático. Sin embargo, no aparece explícitamente considerada. A.I.2 Marco normativo En esta sección se tratará el marco normativo que está a la base de la política aplicada en cambio climático. Se revisará el marco normativo general que rige las políticas ambientales peruanas. Posteriormente se estudiará, también a nivel general, la planificación nacional en medio ambiente. Finalmente, se revisará la legislación específica sobre cambio climático. A.I.2.1 Legislación ambiental nacional y planificación nacional En esta sección se hará una revisión del marco legal y de planificación nacional que rigen el desarrollo y desempeño del medio ambiente en el Perú, con énfasis en la relación que guardan con la aplicación de las acciones y políticas diseñadas con el objetivo de cumplir con la aplicación de la Convención de Cambio Climático. En este sentido, se hará una identificación de los elementos que contribuyen y de los que obstaculizan el cumplimiento de la Convención. Legislación ambiental nacional • Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales En 1990 se promulgó el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 34. Aunque esta norma no trata de forma específica el tema del cambio climático, si considera varios elementos que son identificados en los ejes temáticos de este perfil. Así por ejemplo, el eje temático referido a la difusión, capacitación y participación ciudadana, en sus numerales 2 a 4, está considerado explícitamente. El derecho de las personas a la participación ciudadana en la definición de la política y medidas de carácter nacional, regional y local, así como a ser informada de todo aquello que pudiera afectar su salud y la integridad del medio ambiente, la consideración que la educación ambiental como una parte integrante de los programas educativos en todos los nivele. En cuanto a la formación de profesionales y técnicos menciona que los organismos competentes de ciencia y tecnología deben dar preferencia a la formación de profesionales y técnicos en materias ambientales. Sobre la investigación científica (eje D, numeral 2), se indica que corresponde al Estado promover y fomentar investigaciones que permitan cuantificar, prevenir, controlar y revertir el deterioro ambiental, así como aquella destinada a proteger el ambiente y conservar los recursos naturales. 62
34 Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales - Decreto Legislativo Nº 613 de Septiembre de 1990.
Finalmente, respecto a los instrumentos de gestión ambiental, el código incluye al ordenamiento territorial como parte de los elementos que conforman la planificación ambiental. • Ley del Consejo Nacional del Ambiente Posteriormente, mediante la Ley Nº 26410 (Diciembre de 1994) se crea el Consejo Nacional del Ambiente-CONAM, que empieza a operar en 1995 y se establecen sus objetivos y funciones (recursos naturales y ambiente). Las funciones incluyen coordinar/concertar, establecer criterios y mecanismos, fomentar la investigación, proponer normas legales, resolver en última instancia, demandar inicio de acciones, etc. De este modo se cuenta con un organismo coordinador, cuyo consejo directivo está formado por representantes del sector público y el sector privado, pero no de la sociedad civil (esto lo modifica la ley de creación del SNGA). Asimismo, se establecen los criterios y patrones generales para los instrumentos de gestión ambiental (lo que correspondería al eje temático I.1) y el fomento a la investigación y educación ambiental (que se relaciona con los ejes temáticos D.2 y E.3), entre otras. En el Reglamento de Organización y Funciones del CONAM (Decreto Supremo Nº 022-2001-PCM), se establece que el CONAM debe conducir la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y coordinar la elaboración de las comunicaciones e informes nacionales sobre la materia. Asimismo, en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Consejo Nacional del Ambiente (Decreto Supremo N°130-2002-PCM) se considera a la Secretaría Ejecutiva. Uno de los tres procedimientos establecidos está relacionado directamente al cambio climático. Este es el Procedimiento de Evaluación Rápida de Proyectos para Mecanismos de Desarrollo Limpio. Este procedimiento tiene dos requisitos: 1) Enviar una solicitud dirigida a la Secretaría Ejecutiva con la información técnico económica del proyecto, y 2) Completar la ficha PDD. Este procedimiento se inicia en la Secretaría Ejecutiva, quien también aprueba, resuelve y atiende el trámite; no tiene costo alguno y tendrá una respuesta en un plazo de 30 días hábiles, este tiempo corresponde al Procedimiento –34-ISO. El plazo señalado podrá suspenderse cuando se requiera la opinión de los sectores involucrados. La Evaluación del proyecto está a cargo del Comité Ad-Hoc conformado por representantes de entidades públicas y privadas. • Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley Nº 27446 de Abril de 2001 En cuanto a los instrumentos de gestión ambienta, tal vez uno de los más importantes es la Evaluación del Impacto Ambiental. Para definir el organismo coordinador (CONAM), las autoridades competentes (ministerios) y los mecanismos de participación ciudadana (en caso sea necesario) para el sistema de evaluación, se promulgó la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446 de Abril de 2001 y su reglamento Resolución Presidencial Nº 041-2003-CONAM-PCD de Marzo de 2003). En el reglamento se definen los mecanismos de consulta, convocatoria y las instancias –tanto formales como no formales- de dicha participación. El sistema de evaluación incluye a los proyectos de inversión públicos y privados. Asimismo, las autoridades competentes deberán financiar la supervisión de los estudios que realicen (sean realizados por las mismas autoridades o contratados a terceros). • Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867de Noviembre del 2002 En esta Ley se establece que entre las cinco gerencias regionales, los gobiernos regionales contarán con una gerencia de Recursos naturales y gestión del medio ambiente, a la que le corresponde atender las funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil. En este sentido, los temas de vulnerabilidad y adaptación quedan enteramente bajo las tareas de esta gerencia. Asimismo, se establece que los gobiernos regionales ejercerán sus funciones específicas en base a las políticas regionales, las que se formularán en concordancia con las políticas nacionales. En este sentido, se establecen funciones a nivel sectorial. En general se establecen las distintas posibilidades que tienen los gobiernos regionales al hacer políticas, como hacer políticas planes de desarrollo, promover y ejecutar actividades, evaluar, etc. Se reglamentan funciones en materia educativa, cultura, ciencia tecnología, deporte y recreación; trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa; salud; población; agraria; pesquera; ambiental y ordenamiento territorial; industria; comercio; transportes;
63
telecomunicaciones; vivienda y saneamiento; energía, minas e hidrocarburos; desarrollo social e igualdad de oportunidades; defensa civil; administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado; turismo y artesanía. Sin embargo, todas estas funciones dependen de la trasferencia de funciones que se haga a las regiones desde el gobierno central, proceso que está en realización. Adicionalmente, el hecho que las oficinas regionales de los sectores pasen a formar parte del gobierno regional, pero que sin embargo sigan dependiendo funcionalmente de los ministerios centrales aunque dependen presupuestamente de los gobiernos regionales, no aporta a la descentralización de funciones. Dadas estas funciones de los gobiernos regionales, se configuran en actores importantes en la política de cambio climático. Ellos están encargados de velar por la salud de la población, de reducir la pobreza, de asegurar un uso sostenible de los recursos y la preservación de la calidad del ambiente, y del funcionamiento de varios de los sectores económicos que contribuyen a la generación del GEI. La participación de los gobiernos regionales liderando las Comisiones Ambientales Regionales es un elemento que aporta a la política en cambio climático. • Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley Nº 28245 de Junio de 2004 Hacia el año 2004, la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, establece las funciones de los diferentes organismos relacionados con la temática ambiental para evitar duplicidad de funciones, vacíos o superposiciones, entre otros. Dentro del consejo directivo del CONAM, además de representantes del sector público y privado, se incluyen instituciones representantes de la sociedad civil, tales como las universidades y ONG. Además, se incluyen mecanismos de participación ciudadana y, dentro de las funciones del CONAM, se plantean de forma explícita actividades relacionadas a la temática de cambio climático, tales como la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y la presidencia de la Comisión Nacional de Cambio Climático. El reglamento de esta ley (Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM de Enero de 2005) establece que las entidades públicas deben considerar la Política Nacional Ambiental en el proceso de formulación de su presupuesto. Además que, en el ejercicio de sus funciones, incorporen el uso de instrumentos económicos con el fin de incentivar prácticas ambientalmente adecuadas. El reglamento define niveles de acción y roles de las diferentes entidades que conforman cada nivel del SNGA. Respecto a los vacíos y superposiciones en las funciones y atribuciones ambientales, se establece que el CONAM debe formular las propuestas normativas orientadas a la armonización de estas y, en el caso de gobiernos regionales y locales, coordinar la formulación de propuestas generales. La norma establece los instrumentos de gestión ambiental (correspondiente al eje temático I.1), entre los que encontramos la planificación y ordenamiento ambiental, la evaluación de impacto ambiental, los programas de adecuación y manejo ambiental, los planes de cierre de actividades y los planes de descontaminación y de tratamiento de pasivos ambientales, además también establece el uso de estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles, además se incluyen los instrumentos económicos. El reglamento del SNGA establece la existencia de mecanismos de participación ciudadana, así como el fomento de la investigación ambiental científica y tecnológica y la educación ambiental. • Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 074-2001-PCM) y el Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles (D.S. 04498-PCM) Con el objetivo de lograr un manejo adecuado del ambiente, se cuenta con los estándares nacionales de calidad. Específicamente, en este perfil temático interesan los estándares vinculados a la calidad del aire pues ésta se relaciona con el cambio climático, en tanto el detrimento de la calidad del aire y el cambio climático son generadas por las mismas causas, vale decir, las emisiones de tanto gases de efecto invernadero (GEI) como de gases contaminantes del aire (GCA) son generados por las mismas fuentes de por tal motivo cualquier medida que pretenda mitigar manera nacional las emisiones de uno de estos gases, contribuirán a la mitigación de los otros.
64
En tal sentido el Perú cuenta con un Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 074-2001PCM), el cual busca regular las concentraciones máximas de GCA que deben estar presentes en la atmósfera, para garantiza un adecuada protección a la salud de las personas, y el Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles (D.S. 044-98-PCM), que establece la necesidad de que cada
sector competente establezca limites de emisión para sus principales fuentes consideradas de alta generación, de esta manera también se estaría indirectamente regulando o limitando la emisión de los GEI a nivel nacional. Pero en la actualidad muchos sectores competentes no cuentan con todos los limites máximos permisibles para todas sus fuentes de emisión y de los que cuentan, es poco lo que pueden hacer para que estas normas ambientales se cumplan, tanto por la falta de presupuesto para monitorear el cumplimiento de estas normas como por parte de las empresas o fuentes de emisión que muchas veces no cuentan con mecanismos financieros permitan la adecuación de nuestros sistemas productivos. En el caso de los GEI se están creando a nivel internacional mecanismos como el del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que permite modificaciones o mejoras tecnológicas que producirán reducciones de emisiones de GEI. Como consecuencia, las empresas gracias al MDL, podrían reducir, no sólo sus emisiones de gases de efecto invernadero sino también sus GCA. Si bien es cierto en el tema de cambio climático y calidad del aire a nivel nacional se han generado ciertas capacidades las cuales favorecen tanto a ambas gestiones, se hace necesario la promulgación que la Ley Nacional de Aire, que contemple el manejo de los dos temas de manera mas ordenada y conjunta. Se puede considerar que posiblemente esta norma tendría enfoque mas orientado al tema de la calidad del aire por ser un problema de carácter nacional (local y no global), sin embargo, se debe rescatar la existencia de sinergias entre estas dos problemáticas. • Ley de Residuos Sólidos y su Reglamento La ley general de residuos sólidos (Ley N° 27314) y su reglamento (Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM de Julio de 2004), exige un manejo adecuado de los residuos sólidos municipales generados, así como su correcta disposición en rellenos sanitarios, lo cual en la actualidad no se viene cumpliendo debido a la poca capacidad de los rellenos existentes, y a los costos de implementación y mantenimiento que estos ocasionan, por tal motivo mas del 70% de las basura recolectada a nivel nacional es llevada a los botaderos no autorizados por la autoridad ambiental competente, Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y/o quemada directamente, generando entre otros problemas ambientales, emisiones de CO2. Por otra parte los residuos que son llevados a un relleno sanitario, por sus condiciones anaeróbicas, generan grandes cantidades de metano, con un factor de calentamiento 21 veces mas que el CO2. De esta manera y para evitar estas emisiones se hace necesaria la aplicación de sistemas mas efectivos que los exigidos en las normas nacionales vigentes que capturen este metano antes de ser emitido para poder ser convertido en energía o simplemente quemarlo. Por otra parte el Perú se encuentra en plena implementación del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIRS). El cual plantea una ejecución coherente de actividades cuyos co-beneficios no se limitan a mejorar la gestión de residuos sólidos a nivel nacional, sino que buscan crear valor ambiental en diversas esferas relevantes al desarrollo sostenible del Perú mediante: • La integración de clusters que permitan formar cadenas de valor alrededor de la gestión de residuos, convirtiendo a la “basura” en un insumo para crear valor financiero: bonos de carbono. • La promoción de la responsabilidad social y empresarial a todos los niveles. • La contribución a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aire con especial énfasis en mitigación de emisiones de metano, dioxinas y furanos. • La promoción de la participación ciudadana en la solución de problemas locales prioritarios. En el esfuerzo por identificar líneas de financiamiento viables para la agenda de residuos sólidos en el Perú, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), definido por el Protocolo de yoto, se perfila como una opción a considerar. Dentro de este mecanismo, proyectos de rellenos sanitarios pueden beneficiarse de ingresos adicionales si estos demuestran que reducen emisiones de gases de efecto invernadero. Estos ingresos adicionales pueden ser usados como capital palanca para completar el financiamiento de los proyectos. Para hacer esto posible, el PNGIRS tiene entre sus objetivos específicos una intensiva capacitación en los temas que permitan no sólo elevar el nivel de conciencia pública en el tema sino también elevar la capacidad de estructuración y financiamiento de proyectos de gestión de residuos. La siguiente figura presenta las sinergias inmediatas entre el PNGIRS y la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC):
65
Figura A1.1: Sinergias entre el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Hoy en día se vienen desarrollando a nivel local, Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) los que plantean alternativas diferentes, según las condiciones locales, para solucionar sus problemas de gestión de residuos, y como es de entender en muchos casos el incentivo del MDL no podrá hacerse efectivo, si analizamos la capacidad algunos rellenos y costos actuales de transacción de un proyecto MDL.
PNGIRS
Tabla A1.1: Principales Objetivos y Líneas Estratégicas de sinergia entre el PNGIRS y la ENCC
Objetivo específico 4: Desarrollar y promover la utilización de tecnologías apropiadas y de bajo costo en cada una de las etapas del manejo de residuos municipales y no municipales para mejorar la eficiencia de la gestión. Objetivo específico 7: Promover y desarrollar la cultura de la producción limpia y responsabilidad empresarial
ENCC
Línea Estratégica 4: Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de las emisiones de GEI, otros contaminantes del aire y la reducción del impacto del cambio climático, considerando los mecanismos disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros instrumentos económicos Línea Estratégica 6: Promoción de proyectos que tengan como fin el alivio a la pobreza, reducción de la vulnerabilidad y/o mitigación de GEI. Línea Estratégica 7: Promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de GEI y de la contaminación atmosférica.
66
• Balance En el Código de Medio Ambiente, no se menciona de manera específica el tema de cambio climático, sin embargo, podemos indicar que en la medida en que se promueve la investigación científica, la formación de profesionales y técnicos en los asuntos ambientales, hay una vía hacia la consecución de la aplicación de los objetivos ambientales relacionados al cambio climático. La inclusión del ordenamiento territorial como parte de los elementos que conforman la planificación ambiental, va de la mano con los mecanismos necesarios para la gestión de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático. Con la Ley de creación del CONAM, se establece la autoridad ambiental, la que cuenta con un marco general para desarrollar los instrumentos de gestión ambiental. Éstos a su vez son elementos clave para la gestión de la vulnerabilidad y la adaptación. Asimismo, se reconoce la importancia de la investigación en temas ambientales. La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, es un marco general que da las pautas para la participación ciudadana en la evaluación del impacto ambiental y establece los organismos públicos competentes en cada caso. Entre los aspectos más relevantes para el presente perfil temático y que son tratados en esta ley, están la definición y lineamientos para el seguimiento de los EIA, y la conciencia y participación ciudadana como instrumentos para la mejor ejecución de las políticas ambientales. La creación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, estableces las funciones ambientales de los diferentes órganos del Estado con el fin de evitar la duplicidad de funciones. Además establece los instrumentos de gestión ambiental. Asimismo, indica la existencia de mecanismos de participación ciudadana, así como el fomento de la investigación ambiental científica y tecnológica y la educación ambiental. Por otra parte, se indica como actividad la elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. A partir de la revisión de la legislación notamos que las distintas funciones e instrumentos se encuentran definidos, considerándose incluso los mecanismos de participación ciudadana y resolución de dirimencias, vacíos o duplicación de funciones. El tema de cambio climático no se encuentra de forma explícita en la mayoría de las normas consideradas, sino que la relación de estas con el cambio climático se explica a partir de la inclusión de los ejes temáticos. La ausencia del cambio climático de forma explícita en la legislación puede deberse a que el tema de cambio climático es un tema transversal (que se relaciona con muchos sectores) y cuyos efectos no son inmediatos, sino de largo plazo, por lo que es difícil plantear medidas concretas. Planificación nacional • Plan Referencial de Electricidad 2003-2012 El plan referencial de electricidad 2003-2012 es un documento elaborado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Es una descripción del sector en el año 2003 y además plantea su posible evolución para un periodo de 10 años. Es un documento de carácter referencial, aporta información orientada a potenciales inversionistas sobre la evolución del sector eléctrico. El plan se enfoca principalmente en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y presenta la evolución y proyección de ciertas variables técnicas y económicas como por ejemplo la capacidad instalada, producción de energía eléctrica, inversiones etc. El plan sirve además de orientación al Comité de Operación Económica del SEIN (COES) en la determinación del plan de obras para el cálculo tarifario. El plan no incluye el tema del cambio climático de manera directa, pero presenta una proyección de las emisiones de CO2, CH4, entre otros para el 2012. Esta estimación solo es informativa y no se incluye en el cuerpo del documento, solo se incluye como un resultado en el resumen ejecutivo. El plan referencial de electricidad no hace mención alguna al tema del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) como posible fuente de financiamiento a proyectos de centrales hidroeléctricas a pesar que dichos proyectos tienen alta potencialidad para calificar al MDL (Ejes temáticos: A.2: Mitigación, B.1. MDL).
67
• Plan Nacional de Electrificación Rural 2004-2013 El plan nacional de electrificación rural 2004-2013 es un documento elaborado por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas (DEP-MINEM). Es un instrumento sectorial para la planificación del sector eléctrico (Eje I.3 Instrumentos sectoriales). El plan de electrificación rural no hace referencia al tema del cambio climático directamente pero enfatiza ampliar la frontera eléctrica mediante proyectos electrificación rural de impacto social y económico, con tecnologías que minimicen los efectos negativos sobre el medio ambiente. (Eje I: Instrumentación del cambio climático en el desarrollo sostenible). De esta manera se hace promoción de energías renovables tales como centrales hidroeléctricas, paneles solares y energía eólica. Sin embargo el plan nacional de electrificación rural no hace referencia alguna a las oportunidades que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para la implementación de proyectos de energías limpias. (Ejes A.2. Mitigación y F.2 Desarrollo y transferencia de tecnologías). • Plan Referencial de Hidrocarburos 2005-2014 El plan referencial de hidrocarburos 2005-2014 fue elaborado por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. En dicho plan se indican la proyección de la demanda, producción, precios internacionales de hidrocarburos hasta el año 2014. También se hace un resumen del marco normativo, aspectos tributarios e impuestos que gravan al sector. El plan no hacer referencia al tema del cambio climático en ninguna de las secciones que lo componen y se enfoca mas bien en la proyección de variables mediante modelos relacionadas al sector. El plan indica que el gas natural de Talara, Aguaytía y Camisea puede ser utilizado por centrales termoeléctricas para que alimente al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Se realizan proyecciones tomando en cuenta 2 escenarios: primero, donde predomina la generación termoeléctrica y otro donde se tiene una combinación de energía hidroeléctrica y termoeléctrica. El documento no indica ningún tipo de plan o política desde el punto de vista de mitigación de las emisiones de GEI para proponer estos escenarios (Eje A.2. Mitigación). En la sección para la proyección de los precios internacionales del petróleo y derivados no se hace ninguna precisión o mención al tema del cambio climático y sus consecuencias como un posible factor de incremente el precio internacional del petróleo. • Estrategia Nacional Forestal 2002-2012 (ENF), Ministerio de Agricultura La ENF presta particular atención al tema de generar valor agregado asociado al desarrollo de una industria forestal sostenible. En este marco uno de sus objetivos estratégicos es “la diversificación, el uso de tecnologías limpias y la articulación con el mercado”. Como complemento, el manejo forestal busca diversificar la producción, aplicar tecnologías limpias y de valor agregado para alcanzar productos competitivos a los mercados local, nacional y de exportación, sentando las bases de un sistema productivo que genere empleo digno y duradero. Los resultados esperados que nos conducen al logro de este objetivo son: • Bienes y servicios forestales diversos posicionados en el mercado. • Industrias forestales desarrolladas competitivamente, generan valor agregado. • Tecnología apropiada y desarrollada para la actividad forestal. Además la ENF propone la ejecución de dos proyectos relevantes a los objetivos de la UNFCCC: Proyecto de valoración y promoción de bienes y servicios ambientales de los bosques. Se trata de promocionar los bienes y los servicios ambientales de nuestros principales bosques, con la finalidad de buscarles (desarrollar) mercados. El énfasis en este caso estaría en los beneficios indirectos que brindan los bosques, tanto los de protección como los de producción. 68
Proyecto de venta de captura de carbono. El objetivo de este proyecto será insertar al Sector Forestal peruano en el mercado internacional de venta de certificados de captura de carbono, de modo que los proyectos de plantaciones forestales cuenten con un ingreso adicional que mejore su rentabilidad. Este proyecto apunta a que a diciembre del 2007 el 100% de las plantaciones, aspiran ser incluidas en los Programas MDL. A la fecha se tiene estructurados siete proyectos forestales (en diferentes etapas de desarrollo o maduración), aunque aún no se aplican. En términos de capacidades, la implementación de la ENF requiere el concurso de capacidades humanas, de infraestructura básica y de financiamiento. Las cuales son también fundamentales para la implementación de la UNFCCC en términos de crear las condiciones para poder implementar medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero por uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura. • Reglamento de Zonificación Ecológica Económica y Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental El CONAM conduce el proceso formulación de la política de ordenamiento territorial ambiental y de zonificación ecológica económica, proceso que cuenta con la participación de diversas entidades afines al tema, por medio de un Comité Técnico Consultivo para la ZEE y OT el cual está conformado por casi 30 instituciones. Como resultado de un proceso de consultas y coordinaciones tanto con las entidades del Comité como al interior de CONAM se cuenta con la propuesta de Lineamientos sobre Ordenamiento Territorial y la directiva sobre metodologías para la Zonificación Ecológica, que contienen consideraciones de gestión de riesgos de desastres y cambio climático, como parte de dichos procesos. La definición de Ordenamiento Ambiental del Territorio u Ordenamiento Territorial Ambiental, lo encontramos en el reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (DS Nº 008-2005-PCM) y en la recientemente vigente Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) como “un instrumento que forma parte de la política de ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos territoriales y la ocupación ordenada del territorio”. Mediante Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM (Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental), se declaró de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el país. Mediante este dispositivo legal, se constituyó una Comisión Nacional, encargada entre otras cosas, de proponer los lineamientos de política y documentos orientadores del proceso de ordenamiento territorial ambiental, así como de normar el proceso de Zonificación Ecológica Económica en todo el país. Mediante el D.S.Nº 087-2004-PCM, Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, establece que la ZEE es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. La ZEE tiene por finalidad orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente. Estos lineamientos constituyen una claro instrumento para la identificación y determinación de áreas vulnerables a los diferentes peligros naturales, los que deben ser tomadas en cuenta por parte de los tomadores de decisión en el desarrollo y aplicación de sus planes a corto, mediano y/o largo plazo, redireccionando así su gestión con miras a reducir la vulnerabilidad. Los principales ejes temáticos identificados en la normativa y reglamentos de la ZEE y POT (procesos de ordenamiento territorial) y que poseen relación con los aspectos asociados al cambio climático son: • Deterioro de los Ecosistemas/uso no sostenible del territorio • Contaminación del ambiente • Amenazas y vulnerabilidad ante desastres naturales En este último eje temático es que se viene considerando la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, así como los de gestión del territorio y el control de la degradación del mismo, particularmente en áreas forestales, causa principal de emisión de gases efecto invernadero en el país, 47% de los mismos según el reciente Inventario nacional de gases efecto invernadero, con base en el año 2000 (PROCLIM, 2005).
69
En ambos documentos (Reglamentos de la ZEE y POT) se ha planteado la inclusión de eventos climáticos extremos así como los peligros hidrometereológicos tales como heladas, sequías, inundaciones, etc. Las responsabilidades de los procesos de ordenamiento territorial responden a los distintos niveles de gestión del desarrollo del país: • A nivel nacional: a cargo del gobierno central y de las instituciones nacionales • A nivel regional: por medio de los gobiernos regionales • A nivel local: Municipios provinciales y distritales Para el cumplimiento de estas responsabilidades o niveles de gestión diferenciados se cuenta con un conjunto de normatividad sobre ordenamiento territorial; desde la Constitución Política, Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Acuerdo Nacional, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Estrategia Nacional de Cambio Climático, los propios reglamentos de ZEE y POT, entre otras. Es el caso que pese a contarse con niveles diferenciados de gestión la normatividad específica para el cumplimiento de tales responsabilidades no está integrada en los respectivos proceso de planificación y asignación de recursos. La falta de prioridad a la temática ambiental en general y la de peligros climáticos en el desarrollo en particular aún no está dada, pese a ello se vienen desarrollando diversos esfuerzos por medio de organismos tales como CONAM, Defensa Civil y ONG. El problema principal de hacer operativo el uso de información de peligros naturales y de escenarios de cambio climático, reside en el desconocimiento generalizado en los potenciales usuarios de la información y de la gestión del ordenamiento territorial, del marco conceptual y metodológico para incorporar las consideraciones de peligros climáticos y el cambio climático en los POT y ZEE. Aunque se encuentren en el marco normativo respectivo. Así mismo no se cuentan aún con la información de caracterización climática y escenarios climáticos localizados a niveles de todas las regiones y localidades del país. Asimismo toda visión prospectiva implica contar también con escenarios socioeconómicos futuros, los que tampoco están disponibles a nivel regional y local. El conjunto de planes y mandatos asignados a las regiones en materia de planeamiento e inversiones es aún dispersa y no es de carácter sistémico, principalmente debido a la carencia de un ente nacional de planeamiento. Actualmente estas funciones están asignadas al MEF y se espera que sean asumidas por el recientemente creado Centro de Planificación estratégica-CEPLAN. En el caso de los Gobiernos regionales de Piura y Junín, como resultado del proceso de implementación del PROCLIM, que contemplaba el fortalecimiento de capacidades por medio de la elaboración y desarrollo de evaluaciones integradas de vulnerabilidad y adaptación en las cuencas de los ríos Piura y Mantaro respectivamente se logró la expedición de 2 dispositivos legales (ordenanzas regionales). En ambos casos se parte de la premisa que un dispositivo legal de nivel regional parte del reconocimiento de la temática del cambio climático como inherente de los procesos de desarrollo de la región, por lo tanto tales dispositivos se constituyen en una definición política al respecto (no entiendo esta última frase). En el caso de Piura, el dispositivo se orienta a utilizar los resultados obtenidos por la evaluación local integrada (ELI) de vulnerabilidad y adaptación (V&A) en la cuenca en los proceso de planificación y asignación de recursos de inversión para el desarrollo regional, por medio de los sectores regionales respectivos y a establecer los mecanismos que permitan incluso la programación presupuestaria y asignación de recursos a nivel sectorial regional considerando la reducción de los impactos del cambio climático en dicha región. Esta definición de política implica el inicio de un proceso de priorización de medidas de adaptación en los distintos sectores y la formulación de una estrategia regional de adaptación en el marco de la estrategia regional de desarrollo regional. La ELI consideró la evaluación del impacto de la variabilidad climática y el cambio climático en los siguientes aspectos:
70
1. Caracterización Climática y escenarios de Cambio Climático al 2050; desarrollado por SENAMHI como insumo para alas evaluaciones de vulnerabilidad actual y futura respectivamente
2. Vulnerabilidad Física Natural desarrollado por el INRENA (áreas de inundación, sequía) impacto en 5 cultivos agrícolas principales como el mango, arroz, algodón, maíz y limón) 3. Vulnerabilidad Marino Costera desarrollado por el CONCYTEC e IMARPE; que contempla el impacto en los recurso ictiológicos y en la actividad pesquera (industrial y artesanal) así como impacto del incremento del nivel del mar en las zonas costeras de la bahía de Sechura 4. Vulnerabilidad Socioeconómica, desarrollada por el ITDG; que considera el patrón de desastres ocurridos en la cuenca, la caracterización de los mismos y su impacto social y económico. En el caso del Valle del Mantaro el dispositivo legal se orientó a la conformación de un grupo técnico especializado (en el marco del sistema regional de gestión ambiental) para formular, en base a los conocimientos y resultados del PROCLIM en dicha cuenca, la estrategia regional de cambio climático así como proponer las medidas y mecanismos a considerarse para la incorporación del cambio climático y la adaptación en los procesos de la planificación y desarrollo regional. En ambos casos, la orientación implica el “desambientalizar” el tema del CC, y demostrar que es un tema de desarrollo sostenible, el que no es viable en constantes condiciones de emergencias y desastres. • Balance Podemos concluir de los planes referenciales y del plan de electrificación rural, que el tema del cambio climático no se encuentra debidamente incluido en la política y planes del sector energético a mediano plazo. Inclusive en el caso del Plan de electrificación rural no se hace mención al MDL como oportunidad para el desarrollo de proyectos de energías limpias. Una posible explicación de la razón es que varios de estos documentos fueron elaborados entre los años 2003 – 2004 cuando el tema del cambio climático todavía no había tenido difusión adecuada (recordemos que el Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales frente al cambio climático- PROCLIM recién ha finalizado el 2005). Sin embargo, ya se ha creado no sólo el interés en el sector sino también capacidades, hasta el momento individuales, en el manejo de temas de cambio climático (eje temático A: Inventarios y Mitigación). En la medida en que se promueva la inclusión del tema del Cambio Climático a nivel de toma de decisiones, se verá reflejado en la planificación a mediano y largo plazo del sector energético, potenciando las capacidades institucionales en el tema e incluyendo la variable de CC en estos documentos (Eje I.3 Instrumentos sectoriales). En el caso de la estrategia forestal, se trata de integrar la conservación y uso sostenible de los recursos del sector como parte del desarrollo sostenible, partiendo del reconocimiento del valor de los servicios ambientales y de los productos no maderables que brindan los bosques. Entre ellos el servicio de sumideros de los bosques. Tanto el OT y la ZEE, como instrumentos de gestión ambiental, se articulan para generar mecanismos eficientes de asignación del uso del espacio y de ubicación de las actividades humanas. Sin embargo, la falta de reconocimiento del hecho que el tema ambiental es parte integral del desarrollo sostenible y la falta de conocimiento respecto a los posibles impactos del cambio climático sobre el Perú, explican que todavía hoy estos instrumentos no están completamente explotados. Los primeros esfuerzos para aplicar estos instrumentos se han producido en las regiones de Junín y Piura, a partir del trabajo realizado por el PROCLIM. A.I.2.2 Legislación nacional respecto al cumplimiento de la UNFCCC • Creación de la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos (CNCC) La normativa respecto al cumplimiento de la UNFCCC tiene una historia que se inicia con la creación de la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos en 1993. La norma crea la CNCC (Resolución Suprema Nº 359-93-RE de Noviembre de 1993) cuyo objetivo es coordinar con los sectores públicos y privados relevantes la implementación de la Convención Marco sobre Cambios Climáticos y el Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. Esto último podría deberse a la confusión (o falta de claridad) existente en la distinción de los temas involucrados. La CNCC está conformada por miembros del sector público, el sector privado y sociedad civil. Además, hay que destacar que la norma no establece un plazo para que la comisión sea implementada, ni define funciones más allá del objetivo de creación de la comisión.
71
• Aprobación del Protocolo de Kioto Otro hito importante en la legislación específica sobre cambio climático es la aprobación del Protocolo de Kioto mediante la Resolución Legislativa Nº 27824 de Septiembre de 2002. Mediante esta norma se aprueba el protocolo de Kioto. No define la institución responsable de su ejecución y/o monitoreo de avances (CONAM). Tampoco menciona las fuentes de financiamiento / presupuesto para la ejecución de actividades que surjan a partir de la aprobación. Al referirse a un tratado internacional, esta norma tiene relación con el eje temático J, negociaciones internacionales. Por otra parte, el protocolo de Kioto está relacionado con el eje temático B, MDL y J, negociaciones internacionales. • Designan al CONAM como autoridad encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) La designación del CONAM como autoridad encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al MDL, en el marco de lo dispuesto por el Protocolo de Kioto (Decreto Supremo Nº 095-2002-PCM de Septiembre de 2002) da el marco legal necesario para realizar las actividades de aprovechamiento de este mecanismo. Sin embargo, la norma no precisa funciones específicas, sólo menciona que el CONAM podrá suscribir acuerdos para aplicar el MDL y que debe coordinar sus labores con los sectores involucrados. La norma no menciona la fuente de financiamiento para esta nueva función. Esta norma tiene relación con el eje temático B, Mecanismo de Desarrollo Limpio y J, negociaciones internacionales. • Constitución del Grupo Nacional de Trabajo para la evaluación de la Información científica, técnica y socioeconómica sobre el Cambio Climático (GNTICC) Posteriormente, en el año 2003, se constituye el Grupo Nacional de Trabajo para la evaluación de la Información científica, técnica y socioeconómica sobre el Cambio Climático (GNTICC) mediante Resolución Suprema Nº 042-2003-RE de Febrero de 2003. Esta norma crea el Grupo Nacional de Trabajo para la evaluación de la Información científica, técnica y socioeconómica sobre el Cambio Climático (GNTICC) con la función específica de realizar el seguimiento a las actividades que realice el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) con el objetivo de definir posiciones consensuadas. Los miembros del GNTICC son representantes del sector público, la sociedad civil y las universidades. Dado que existe la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos, la cual está encargada de coordinar con los diversos sectores las acciones que se toman “respecto de la implementación de la Convención Marco sobre Cambios Climáticos” 35, la creación de un grupo de trabajo para realizar el seguimiento de la actividades del IPCC, no significa la duplicación de esfuerzos. Sin embargo, de integrar ambas actividades e incluirlas dentro de la autoridad nacional ambiental (CONAM) se podrían aprovechar sinergias entre los distintos objetivos. Por último, hay que destacar que dentro de las consideraciones iniciales de la resolución, destaca el hecho que “durante la XIX Reunión del Panel Intergubernamental de Cambio Climático realizada en el 2002, el Perú fue reelegido miembro de la Mesa de ese Panel por un período de cinco años adicionales y viene ocupando una de las vicepresidencias del Grupo de Trabajo III sobre mitigación” 36. • Aprobación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) Tal vez la norma más importante, en términos de avance en la aplicación de la convención sea la aprobación de la ENCC, realizada en el 2003, por medio del Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM de Octubre de 2003.
72
35 Resolución Suprema Nº 359-93-RE 36 Resolución Suprema Nº 042-2003-RE
La norma referida a la aprobación de la estrategia establece que su cumplimiento es obligatorio y que esta debe ser incluida en las políticas, planes y programas tanto sectoriales como regionales. Las líneas de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) incluyen temas relacionados, en mayor o menor grado, a todos ejes temáticos considerados, esto es, inventarios y mitigación; MDL; vulnerabilidad y adaptación; sistemas de observación del clima e investigación; difusión, capacitación y participación ciudadana; y, desarrollo y transferencia de tecnologías. Las líneas estratégicas, han sido priorizadas debido a la escasez de recursos, entre otras cosas. En la sección III referida a los avances en la aplicación de la UNFCCC se presenta con detalle la ENCC.
73
74
75
76
77
78
79
Intereses, posición, mandato oficial y ámbito de acción
¿qué? de
la Posible función
¿cómo?
nstituto de Estudios Socioeconómicos y Fomento del ONG especializada en enfoque sociohumano y temas de género Desarrollo (CENTRO)
ONG Nacional
de
PROCL M
SCNCC
PROCL M SCNCC
Participación actual o futura esperada
Fundación Peruana Conservación de la (PRONATURALEZA)
nstituto de nvestigación para el Desarrollo Tecnológico ONG dedicada a la investigación en temas ambientales y tecnología ( N DETEC)
ONG Nacional
ONG Nacional
Naturaleza de su nvestigación mandato y funciones
SCNCC
SCNCC
PROCL M
nversión Formulación y ejecución de proyectos No definida Uso de tecnologías apropiadas
Naturaleza de su Generación de nformación mandato y funciones
Asociación Civil de tipo corporativo sin fines de lucro agrupa a la mayoría de empresas privadas que realizan actividades de extracción de recursos pesqueros procesamiento de congelado conservas harina y aceite de pescado la comercialización de sus productos así como otras vinculadas directa e indirectamente al sector de su de Sus principales fines son defender y promocionar la actividad pesquera privada en Naturaleza todos los campos en que se desarrolle auspiciar y propender al progreso y mandato y funciones estabilidad de las actividades pesqueras conexas y complementarias y propiciar la organización de instituciones y actividades que tiendan al mejor conocimiento aprovechamiento racional y responsable de los recursos pesqueros y a lograr el máximo desarrollo y provecho para la pesquería dentro del concepto "Pesca Responsable"
nversión La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía - SNMPE es una organización Formulación y ejecución de Naturaleza de su empresarial constituida como una Asociación Civil sin fines de lucro que agremia a proyectos No definida y mandato y funciones las personas jurídicas vinculadas a la actividad minera petrolera y eléctrica Uso de tecnologías apropiadas
de
PRONATURALEZA es una organización privada sin fines de lucro dedicada a la para la nvestigación conservación y protección del medioambiente en el Perú Su objetivo principal es Naturaleza de su naturaleza Capacitación conservar la biodiversidad del Perú mediante la ejecución de proyectos de mandato y funciones Formulación de proyectos desarrollo sostenible y a la creación de una cultura de conciencia ambiental
Sociedad Nacional Pesquería (SNP)
Sociedad Nacional Minería Petróleo Energía de (SNMPE)
nversión Sociedad La Sociedad Nacional de ndustrias (SN ) es la institución que agrupa a las Formulación y ejecución de Naturaleza de su Nacional de empresas industriales privadas del Perú Es una persona jurídica de derecho privado proyectos CNCC mandato y funciones ndustria (S N) que no persigue fines de lucro ni desarrolla actividad política partidaria alguna Uso de tecnologías apropiadas
Gremio Empresarial
Uno de los estudios de abogados más prestigiados del Perú reconocido por prestar asesoría corporativa en todos los aspectos de la actividad comercial e industrial y Naturaleza de su Asesoría legal ser un líder en diversas áreas entre ellas un área dedicada exclusivamente a la mandato y funciones asesoría en materia ambiental
Confederación Nacional nstituciones Empresariales Privadas (CONF EP)
de
Estudio Grau
Privada
Área Trabajo Ambiental
e instituciones Ecoeficiencia nvestigación Naturaleza de su aplicación de Promoción y uso mandato y funciones económicos y tecnologías apropiadas
Motivo inclusión
¿por qué?
CENERG A es una entidad sin fines de lucro destinada a promover la eficiencia Centro de Conservación de energética en todas las actividades económicas del Perú es una consultora Naturaleza de su nvestigación Energía y el Ambiente especializada en preparar e implementar proyectos destinados a mejorar la mandato y funciones Difusión capacitación (CENERG A) rentabilidad de las empresas maximizando la eficiencia de su utilización de la energía
u
Privada
de Nombre de Institución
Dirección la oficina específica
Privada
Tipo institución
Eje Temático
¿quién?
Busca apoyar el fortalecimiento y la competitividad de las empresas privadas y públicas mediante la aplicación de estrategias de Centro de Eficiencia Tecnológica Producción Más Limpia y Desarrollo Sostenible facilitando la (CET) soluciones productivas que permitan la obtención de beneficios ambientales
2da clasificación
1era clasificación
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
ANEXO III: ENCUESTAS Cuestionario aplicado a personal y consultores de las instituciones coejecutoras del programa PROCLIM Esta encuesta de medición de conocimiento y opinión, es parte de un proceso de autoevaluación realizado por el CONAM-PROCLIM. El objetivo es evaluar el impacto que han tenido las actividades realizadas en el tema de cambio climático en diversas instituciones.
Institución: Nombre: Cargo:
1 Indique cuales de estos temas se relacionan con el cambio climático (CC): Capa de ozono Erupciones volcánicas Deforestación Fenómeno de El Niño Desglaciación Lluvia ácida Eventos climáticos extremos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Emisiones de CO2 Terremotos 2 Respecto a los siguientes acuerdos internacionales, responda la situación del Perú Firma
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) Protocolo de Kioto
Si Si
Ratificación
No No
Si Si
3 ¿Sabe cuál es el objetivo de la CMNUCC? Evitar los cambios de clima Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera Reducir la pobreza Reducir la vulnerabilidad respecto a los efectos del cambio climático Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Promocionar la producción más limpia 4 ¿Qué países tienen compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero? Países ratificantes del Protocolo de Kioto países desarrollados Países en desarrollo Economías en transición países miembros del Grupo de los 8 (G8) 5 ¿Qué institución es el punto focal de la CMNUCC en el Perú?
6 ¿Qué instituciones u organismos (grupos técnicos, comisiones) trabajan el tema de cambio climático en el Perú? Indique cuáles
7 ¿Cuáles son los avances más importantes que se han logrado en el tema del cambio climático en el Perú, según su opinión?
96
No No
8 ¿Ha remitido el Perú comunicaciones nacionales a la CMNUCC? Si Indique cuantas No 9 ¿En el Perú se cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático? Si No 10 Indique, según la siguiente escala, en qué medida el cambio climático puede afectar o influye en los siguientes aspectos: 1 No afecta
2 Afecta algo
3 Es un elemento fundamental
Biodiversidad Competitividad Desarrollo regional Desarrollo sostenible Desertificación
Disponibilidad de recursos hídricos Inversión pública Lucha contra la pobreza Producción agrícola Producción energética
11 ¿El tema de CC tiene que ver con las funciones de su institución u organización? Si No 12 ¿Pertenece usted a comisiones / grupos de expertos que trabajen el tema de CC? (CMNUCC, IAI, IPCC, OMM, otras)* ¿En qué comisión? ¿Qué cargo tiene en dicha comisión? Descripción de las funciones: 13 Indique en cuáles de los siguientes instrumentos de gestión se incluye y/o debería incluirse el cambio climático: ¿Está incluido? Si
No
¿Debería incluirse? Si
No
Estudios de Impacto Ambiental Gestión de riesgos Inst. de planificación Inst. de control de la contaminación del aire Ordenamiento Territorial Sistema Nacional de Inversión Pública Zonificación Económica Ecológica Otros Indique cuales: * IAI: Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, IPCC: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, OMM: Organización Meteorológica Mundial
1 En su caso, en una escala del 1 (menor) al 10 (mayor), evalúe los siguientes elementos antes y después de participar en el PROCLIM: Antes
Después
El grado de conocimiento de la temática del cambio climático Conocimiento sobre avances en el Perú en la materia Conocimiento sobre los avances en las negociaciones internacionales La importancia del cambio climático El grado en que la variable de CC está incorporada dentro de las actividades que realiza 2 Indique, en una escala del 1 (menor) al 10 (mayor), en que medida su participación en el PROCLIM le ha permitido: No se logró mejorar ningún aspecto Aplicar nuevas metodologías de trabajo Acceder a información especializada Contactarse con instituciones especializadas y expertos dentro y fuera del país
Fortalecer su capacidad técnica en el tema Mejorar la calidad de los trabajos que realiza Otros ¿Cuáles?
97
Cuestionario aplicado a responsables de las instituciones coejecutoras del programa PROCLIM
Esta encuesta de medición de conocimiento y opinión, es parte de un proceso de autoevaluación realizado por el CONAM-PROCLIM. El objetivo es evaluar el impacto que han tenido las actividades realizadas en el tema de cambio climático en diversas instituciones.
Institución: Nombre: Cargo:
1 Indique cuales de estos temas se relacionan con el cambio climático (CC): Capa de ozono Erupciones volcánicas Deforestación Fenómeno de El Niño Desglaciación Lluvia ácida Eventos climáticos extremos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Emisiones de CO2 Terremotos 2 Respecto a los siguientes acuerdos internacionales, responda la situación del Perú Firma
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) Protocolo de Kioto
Si Si
Ratificación
No No
Si Si
3 ¿Sabe cuál es el objetivo de la CMNUCC? Evitar los cambios de clima Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera Reducir la pobreza Reducir la vulnerabilidad respecto a los efectos del cambio climático Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Promocionar la producción más limpia 4 ¿Qué países tienen compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero? Países ratificantes del Protocolo de Kioto países desarrollados Países en desarrollo Economías en transición países miembros del Grupo de los 8 (G8) 5 ¿Qué institución es el punto focal de la CMNUCC en el Perú?
6 ¿Qué instituciones u organismos (grupos técnicos, comisiones) trabajan el tema de cambio climático en el Perú? Indique cuáles
7 ¿Cuáles son los avances más importantes que se han logrado en el tema del cambio climático en el Perú, según su opinión?
98
No No
8 ¿Ha remitido el Perú comunicaciones nacionales a la CMNUCC? Si Indique cuantas No 9 ¿En el Perú se cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático? Si No 10 Indique, según la siguiente escala, en qué medida el cambio climático puede afectar o influye en los siguientes aspectos: 1 No afecta
2 Afecta algo
3 Es un elemento fundamental
Biodiversidad Competitividad Desarrollo regional Desarrollo sostenible Desertificación
Disponibilidad de recursos hídricos Inversión pública Lucha contra la pobreza Producción agrícola Producción energética
11 ¿El tema de CC tiene que ver con las funciones de su institución u organización? Si No 12 En caso que el tema de cambio climático tenga que ver con las funciones de su institución u organización, ¿de qué forma está incluido? No está incluido
¿Por qué?
Agenda Ambiental Nacional Agendas Ambientales Regionales Normas Ley de creación de su institución Plan Operativo Institucional (POI) Presupuesto Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Otros:
¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿En qué porcentaje del total? ¿Cómo? ¿Cómo?
13 ¿Algún miembro de su institución pertenece a comisiones / grupos de expertos que trabajen el tema de CC?(CMNUCC, IAI, IPCC, OMM, otras)* ¿Quién? ¿En qué comisión? ¿Qué cargo tiene en dicha comisión? Descripción de las funciones: 14 Indique en cuáles de los siguientes instrumentos de gestión se incluye y/o debería incluirse el cambio climático: ¿Está incluido? Si
No
¿Debería incluirse? Si
No
Estudios de Impacto Ambiental Gestión de riesgos Inst. de planificación Inst. de control de la contaminación del aire Ordenamiento Territorial Sistema Nacional de Inversión Pública Zonificación Económica Ecológica Otros Indique cuales: * IAI: Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, IPCC: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, OMM: Organización Meteorológica Mundial
99
1 En su institución, en una escala del 1 (menor) al 10 (mayor), evalúe los siguientes elementos antes y después de participar en el PROCLIM: Antes
Después
El grado de conocimiento de la temática del cambio climático El conocimiento de su institución sobre avances en el Perú en la materia El conocimiento de su institución sobre los avances en las negociaciones internacionales La importancia del cambio climático dentro de su institución El grado en que la variable de CC está incorporada dentro de las actividades que realiza 2 Indique cuál ha sido el cambio en su institución, a partir del trabajo en el PROCLIM, en los siguientes aspectos: Número de personas que trabajaban el tema de CC en la institución antes de participar en el PROCLIM Número de personas (personal permanente más consultores) que trabajaron el tema de CC durante su participación en el PROCLIM Número de consultores que trabajaron durante el PROCLIM y que siguen trabajando para su institución Número de personas que trabajan actualmente el tema de CC en su institución Número de instituciones con las que trabajado o establecido vínculos, indique cuáles:
3 Indique, en una escala del 1 (menor) al 10 (mayor), en que medida su participación en el PROCLIM ha permitido: No se logró mejorar ningún aspecto Aplicación de nuevas metodologías de trabajo Acceder a información especializada Aumentar el presupuesto asignado Contacto con instituciones especializadas y expertos dentro y fuera del país Fortalecer las capacidades técnicas de su personal en el tema 4 Indique si su participación en el PROCLIM ha permitido: Incorporar el tema en el POI Si Incorporar el tema en el ROF Si Incorporar el tema en el presupuesto Si
Incrementar / repotenciar su capacidad instalada de equipos / software Mejorar la calidad de los trabajos realizados Mejorar la coordinación al interior de su institución Mejorar la coordinación con otras instituciones Mejorar las bases de datos Otros ¿Cuáles?
No No No
Tema previamente incluido Tema previamente incluido Tema previamente incluido
5 En relación a la difusión dentro de su institución del proceso de participación en el PROCLIM y sus resultados: ¿Cuántas reuniones internas organizó su área para socializar su trabajo en el tema de cambio climático? ¿Cuántas personas aproximadamente asistieron a dichas reuniones? ¿A cuántas de estas reuniones asistieron los altos directivos de la institución? ¿De qué otra manera se ha socializado esta información?
6 ¿Qué actividades y/o proyectos se realizan en su institución en relación al tema de cambio climático?
100
Actividades
¿Cuáles?
Proyectos realizados o en marcha Otros
¿Cuáles? ¿Cuáles?
7 Indique las fortalezas / capacidades más relevantes que se han logrado adquirir a partir del trabajo en el PROCLIM (máximo 3)
8 De las metas que se plantearon dentro del PROCLIM, ¿cuáles no se alcanzaron?, ¿por qué?
9 ¿Qué cambios o reformulaciones hubiera requerido el PROCLIM para mejorar el trabajo que su institución ha venido realizando con este programa?
10 En las actividades realizadas junto a otras instituciones, ¿qué se hubiera requerido para mejorar los resultados obtenidos?
11 ¿Cuáles son ahora las prioridades de su institución respecto al tema de cambio climático?
12 ¿Qué actividades o proyectos se piensa realizar en los próximos tres años para trabajar estas prioridades?
13 ¿Tiene planeado difundir el tema de cambio climático fuera de su institución?, ¿de qué forma?
14 ¿Qué capacidades requerirían seguir fortaleciéndose en su institución?
101
Cuestionario aplicado a participantes indirectos del PROCLIM Esta encuesta de medición de conocimiento y opinión, es parte de un proceso de autoevaluación realizado por el CONAM-PROCLIM. El objetivo es evaluar el impacto que han tenido las actividades realizadas en el tema de cambio climático en diversas instituciones.
Institución: Nombre: Cargo:
1 Indique cuales de estos temas se relacionan con el cambio climático (CC): Capa de ozono Erupciones volcánicas Deforestación Fenómeno de El Niño Desglaciación Lluvia ácida Eventos climáticos extremos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Emisiones de CO2 Terremotos 2 Respecto a los siguientes acuerdos internacionales, responda la situación del Perú Firma
Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) Protocolo de Kioto
Si Si
Ratificación
No No
Si Si
3 ¿Sabe cuál es el objetivo de la CMNUCC? Evitar los cambios de clima Estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera Reducir la pobreza Reducir la vulnerabilidad respecto a los efectos del cambio climático Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Promocionar la producción más limpia 4 ¿Qué países tienen compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero? Países ratificantes del Protocolo de Kioto países desarrollados Países en desarrollo Economías en transición países miembros del Grupo de los 8 (G8) 5 ¿Qué institución es el punto focal de la CMNUCC en el Perú?
6 ¿Qué instituciones u organismos (grupos técnicos, comisiones) trabajan el tema de cambio climático en el Perú? Indique cuáles
7 ¿Cuáles son los avances más importantes que se han logrado en el tema del cambio climático en el Perú, según su opinión?
102
No No
8 ¿Ha remitido el Perú comunicaciones nacionales a la CMNUCC? Si Indique cuantas No 9 ¿En el Perú se cuenta con una Estrategia Nacional de Cambio Climático? Si No 10 Indique, según la siguiente escala, en qué medida el cambio climático puede afectar o influye en los siguientes aspectos: 1 No afecta
2 Afecta algo
3 Es un elemento fundamental
Biodiversidad Competitividad Desarrollo regional Desarrollo sostenible Desertificación
Disponibilidad de recursos hídricos Inversión pública Lucha contra la pobreza Producción agrícola Producción energética
11 ¿El tema de CC tiene que ver con las funciones de su institución u organización? Si No 12 En caso que el tema de cambio climático tenga que ver con las funciones de su institución u organización, ¿de qué forma está incluido? No está incluido
¿Por qué?
Agenda Ambiental Nacional Agendas Ambientales Regionales Normas Ley de creación de su institución Plan Operativo Institucional (POI) Presupuesto Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Otros:
¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cuáles? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿En qué porcentaje del total? ¿Cómo? ¿Cómo?
13 En caso que el tema de cambio climático sea trabajado por su institución u organización, ¿en que actividades y/o proyectos se realiza? No se trabaja Actividades
¿Cuáles?
Proyectos planeados
¿Cuáles?
Proyectos realizados
¿Cuáles?
Proyectos solicitados
¿Cuáles?
Otros
¿Cuáles?
14 ¿Qué requeriría su institución para incorporar (impulsar, fortalecer) el tema de cambio climático en sus actividades? No es posible incorporar / impulsar el tema Bases de datos / información Bibliografía especializada Equipos de oficina Expertos en el tema Incorporación del tema en funciones del cargo o institución
Laboratorios / Equipos especializados Mayor presupuesto Profesionales capacitados / informados Otros ¿Cuáles?
103
15 ¿Algún miembro de su institución pertenece a comisiones / grupos de expertos que trabajen el tema de CC?(CMNUCC, IAI, IPCC, OMM, otras)* ¿Quién? ¿En qué comisión? ¿Qué cargo tiene en dicha comisión? Descripción de las funciones: 16 Indique en cuáles de los siguientes instrumentos de gestión se incluye y/o debería incluirse el cambio climático: ¿Está incluido? Si
No
¿Debería incluirse? Si
No
Estudios de Impacto Ambiental Gestión de riesgos Inst. de planificación Inst. de control de la contaminación del aire Ordenamiento Territorial Sistema Nacional de Inversión Pública Zonificación Económica Ecológica Otros Indique cuales: * IAI: Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, IPCC: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, OMM: Organización Meteorológica Mundial
1 ¿Cómo tuvo conocimiento del programa PROCLIM?, ¿aproximadamente cuándo?
2 ¿Conoce usted los objetivos del PROCLIM? Mencione los más importantes
3 ¿A qué actividades del PROCLIM o relacionadas a cambio climático ha asistido? Indique: Cursos de capacitación Reuniones de trabajo Talleres participativos / de trabajo Talleres de difusión Conferencias de prensa Conferencias Otros. Indique: 4 En su institución, en una escala del 1 (menor) al 10 (mayor), evalúe los siguientes elementos antes y después de haber asistido a los eventos mencionados: No ha asistido Antes
El grado de conocimiento de la temática del cambio climático El conocimiento de su institución sobre avances en el Perú en la materia El conocimiento de su institución sobre los avances en las negociaciones internacionales La importancia del cambio climático dentro de su institución El grado en que la variable de CC está incorporada dentro de las actividades que realiza
104
Después
5 ¿Qué información ha obtenido su institución al participar del PROCLIM?
6 ¿Considera usted útil esta información para las actividades que realiza su institución? Explique.
7 ¿Participaría su institución en actividades relacionadas al tema?, ¿cuál sería su papel?
105
ANEXO IV:
CAPACIDADES NACIONALES EXISTENTES A.IV.1 Adaptación y Vulnerabilidad A.IV.1.1 Capacidades a Nivel Institucional • A nivel de la gestión Las instituciones que han venido trabajando los temas de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático han logrado desarrollar la capacidad de incorporar el tema en el diseño de sus proyectos y actividades. A su vez, estas instituciones han podido interactuar y cooperar con otras, compartiendo información e integrando enfoques. Sin embargo, la naturaleza y área de influencia de estas instituciones (salvo el CONAM) ha sido bastante local, lo que ha impedido extrapolar estas fortalezas a una escala nacional que provea a Perú de una capacidad efectiva de adaptación. A la fecha las capacidades en referencia han sido fortalecidas sólo en las cuencas de Piura y Mantaro. En el caso de Piura se ha logrado definir instrumentos generales de gestión (i.e. decreto regional) que abren la puerta a actividades específicas para incorporar cambio climático en las actividades del Gobierno Regional de Piura y la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica de Chira Piura.
A pesar de contar con esas fortalezas, aún persisten algunas debilidades a nivel de la gestión institucional, tales como sobrecarga laboral, mala distribución de recursos humanos, débil participación de los funcionarios tomadores de decisión, carencia de un proceso claro de desarrollo en el cual incorporar temas de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Cabe mencionar que a diferencia de ONGs privadas, gran parte de las instituciones públicas trabajando en vulnerabilidad y adaptación no han logrado fortalecer su capacidad para la obtención de financiamiento de fuentes externas. Tabla A.IV.1: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel institucional Fortalezas
Debilidades
Internalización administrativa de la temática a nivel de Mala cuantificación de la capacidad y uso de los recursos actividades o ejecución de tareas. humanos. Organización a nivel interno de las instituciones.
Falta la internalización de la temática en los procesos de desarrollo.
Capacidad para obtener financiamiento y ejecutar proyec- Escasa difusión sobretodo en el aspecto social. tos. Imagen institucional por su experiencia y competencia.
Débil capacidad para asumir compromisos.
Administración ágil
Débil interacción interinstitucional. Baja capacidad para obtener financiamiento externo.
Debemos resaltar que la internalización administrativa de la temática a nivel de actividades o ejecución de tareas propias de la institución es una fortaleza que se aprecia en la mayoría de las instituciones que participaron del proyecto y que en algunas se logró la incorporación de la temática en el POI institucional. Una debilidad identificada en muchas de las instituciones ha sido la mala cuantificación de la capacidad y uso de los recursos humanos, esto se pudo apreciar en la necesidad de ampliar el periodo de la entrega de los productos y / o servicios.
106
• A nivel financiero A nivel financiero institucional, cabe mencionar la capacidad de participar con contrapartida en la elaboración y ejecución de proyectos, debido a que cuentan con recursos humanos y / o económicos que posibilita la participación de éstas en proyectos en el área de su competencia, a su vez, se ha podido destacar la capacidad de las instituciones no gubernamentales en la decisión del uso de sus recursos, lo que no es así en instituciones del estado, las cuales están supeditadas a la asignación presupuestal del mismo, que muchas veces se ven afectadas por los recortes, y que se refleja en la desactualización tecnológica y en un número limitado de proyectos de investigación; esta situación conlleva a que las instituciones se vuelvan dependientes de financiamiento externo. Tabla A.IV.2: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel institucional
Fortalezas
Debilidades
Capacidad de participar con contrapartida.
Limitados recursos económicos propios para propiciar la investigación y realización de proyectos.
Capacidad para decidir el uso de los recursos.
Dependencia de los recursos externos.
Adecuada política salarial
Como una de las debilidades más grandes, ha sido los recursos económicos limitados propios para propiciar la investigación y realización de proyectos, pero se destaca la capacidad de éstas para ofertar contrapartidas a través de su infraestructura, personal y su recortado presupuesto para lograr la ejecución de los proyectos. • A nivel técnico En relación al nivel técnico de las instituciones se pudo identificar muchas fortalezas, destacando sobretodo la flexibilidad de sus métodos o procedimientos para lograr metodologías consensuadas en proyectos interinstitucionales, lo que facilitó el logro de los objetivos previstos. Existen instituciones involucradas que muestran interés en capacitar y formar profesionales especialistas en el tema, asimismo cuentan con infraestructura y equipos adecuados que les permite generar y transferir información y tecnología, lo que conlleva a facilitar el intercambio u ofertar éstas a diferentes instituciones a través de diversos medios. Las competencias a nivel institucional son lo suficientemente claras, pero esto no excluye el que existan duplicidad de funciones entre algunas de ellas, mas a pesar de estos inconvenientes, es de reconocer la fortaleza que predomina en muchas de ellas al tener claras sus funciones, lo que facilita la determinación del área de estudio a evaluar. Otro punto rescatable es el equipamiento adecuado con el que cuentan las instituciones para el logro de sus objetivos, ya que al tener claro el nivel de su competencia propicia la inversión tecnológica en la medida de sus posibilidades. Por último, se encontró el interés para incorporar la variable climática en el desarrollo de sus actividades normales como por ejemplo, proyectos futuros. Así como encontramos instituciones que presentan fortalezas a nivel técnico, otras presentan debilidades sobre los mismos ítems, como es, muestran débil interés en la temática de CC, lo que conlleva a la falta de continuidad de los procesos. También encontramos la falta de metodologías homogéneas o compatibles entre las instituciones para la planificación de proyectos, y los limitados mecanismos que propicien la adecuada transferencia de información, porque existen en alguna de ellas, políticas de protección anti fuga de información con fines comerciales o mal uso, lo que limita el acceso para la investigación de otros usuarios.
107
Tabla A.IV.3: Fortalezas Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel institucional Fortalezas Poseen metodologías concertadas.
Debilidades Débil incorporación del tema en las políticas de desarrollo.
Interés en capacitar y formar profesionales especializa- Limitados mecanismos que propicien la adecuada transdos. ferencia de información. Interés por la investigación de la variable climática en la Escasos recursos para actualizar los equipos y acceder a ejecución de las actividades normales. nuevas tecnologías. Facilidades del intercambio de información a través de Escasos recursos humanos especializados diferentes medios. Capacidad de generar información.
Falta de capacitación por parte de las instituciones.
Capacidad de generar y transferir tecnología. Competencias institucionales lo suficientemente claras. Equipamiento adecuado para el logro de los objetivos. Interés por la incorporación de la variable climática en la ejecución de las actividades normales.
Debemos recalcar la importancia de que las instituciones involucradas cuentan con metodologías concertadas para la generación de los productos y servicios del proyecto, lo que podríamos resaltar como un logro que debe insertarse como fortaleza al inicio de futuros proyectos a nivel interinstitucional. También notamos, que si bien el tema ha sido estudiado y adoptado en algunas de las instituciones, aún falta que se incorpore en las políticas de desarrollo del país.
A.IV.1.2 Capacidades a nivel individual • A nivel de la gestión En relación a la gestión individual sobresale la coordinación entre funcionarios de las diferentes instituciones participantes, es decir, mostraron disponibilidad y capacidad de trabajo en equipo así como una capacidad de coordinación interna que son las que conforman las grandes fortalezas identificadas, y que tienen como soporte en algunas de ellas, la presencia de profesionales jóvenes de diferentes disciplinas que se van formando e involucrando en la temática, enriqueciendo la contrapartida de las instituciones al realizar trabajos de carácter interdisciplinarios. En cuanto a las debilidades por superar se tiene, el bajo nivel de conocimiento de instrumentos de gestión, lo que conlleva muchas veces al retraso en la entrega de los productos. Así como encontramos profesionales que presentan fortalezas a nivel de gestión, otros presentan debilidades sobre los mismos ítems, como es el tema relacionado a la débil coordinación interinstitucional que se da en la gran mayoría de instituciones bajo el control del Estado en los cuales se reflejan demasiados trámites burocráticos.
108
Tabla A.IV.4: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel individual Fortalezas
Debilidades
Coordinación interinstitucional a nivel nacional e inter- Bajo nivel de conocimiento de instrumentos de gestión. nacional. Trabajo interdisciplinario.
Débil coordinación interinstitucional a nivel nacional.
Coordinación interna. Profesionales jóvenes
Podemos concluir en este ítem en que una de las principales fortalezas de la gestión individual es la coordinación de profesionales a nivel nacional e internacional, contactos que se generaron del intercambio de conocimientos entre expertos internacionales con profesionales de las instituciones coejecutoras; pero a su vez existe una marcada limitación, en que no todos tienen un adecuado conocimiento de los instrumentos de gestión. • A nivel financiero En relación al nivel financiero individual se ha podido observar que los profesionales cuentan con la capacidad en la búsqueda de financiamiento y la posterior administración financiera de éstos, lo cual indica que no están supeditados a la asignación presupuestal por parte del gobierno central, sino que aprovechan otras fuentes de financiamiento. Tabla A.IV.5: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel individual Fortalezas Capacidad en administración financiera de proyectos.
Debilidades No se reportaron.
Capacidad en captación de financiamiento.
Se concluye en que la mejor fortaleza a nivel financiero individual es la capacidad de los profesionales en captar financiamiento y saberlos administrar. • A nivel técnico En cuanto al nivel técnico de los profesionales que han participado en el proyecto, estos cuentan con una alta calificación y han desarrollado y/o enriquecido sus conocimientos sobre la temática de CC, éstos tienen la capacidad de incorporar nuevas metodologías para la investigación en múltiples áreas y han demostrado su alta capacidad de trabajo en equipo interinstitucional, lo que favoreció en gran parte poder intercambiar información obteniendo de esta manera una amplia cobertura de datos para enriquecer sus productos; pero lo que aún resalta como una debilidad es la no difusión de estos resultados a nivel interno en las diferentes dependencias de la institución. Si bien se cuenta con profesionales calificados, éstos a su vez son insuficientes para la demanda que requiere nuestro país por ser el tercero más vulnerable en el mundo. 109
De la misma manera se ha observado durante la ejecución del proyecto que los profesionales mantienen aún un sesgo de acuerdo a su especialización, esto causa la resistencia al cambio, lo cual conlleva al retraso en la obtención de los resultados. Tabla A.IV.6: Vulnerabilidad y Adaptación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel individual Fortalezas
Debilidades
Profesionales con conocimiento y experiencia en el tema. Falta difusión de los resultados interna y externamente. Equipo multidisciplinario con capacidad de trabajo en Insuficientes RR.HH. especializados. equipo. Habilidades en el desarrollo de nuevas técnicas y met- Resistencia al cambio. odologías para la investigación en múltiples áreas. Acceso a la información. Conocimiento de la problemática local.
Como conclusión podemos indicar que una de las más grandes fortalezas a nivel de los profesionales involucrados es el conocimiento y experiencia adquiridos en el tema de cambio climático, experiencia que podrá ser replicada en otros proyectos. Pero, la falta de difusión de los resultados por parte de este personal, tanto dentro como fuera de la institución ha sido una de las mayores debilidades por superar. A.IV.1.3 Limitantes y Oportunidades Las políticas de austeridad por parte del gobierno central, por ende, los recursos financieros limitados, es una de las mayores limitantes encontradas para el fortalecimiento de las capacidades en el tema ya que más del 65% así lo señaló, esto trae consigo que las instituciones den prioridad a temas de índole operativo antes que a la investigación en temas nuevos que afectan al país, lo que a su vez genera la no aplicación de recursos humanos y financieros en el inicio de investigaciones relacionadas a la temática que están directa e indirectamente involucradas con sus actividades diarias, con lo que se continúa con este círculo vicioso.
110
Procedimientos Administrativos complicados / estricciones.
Falta Motivación del staff para especializarse/ limitado personal técnico / resistencia al cambio.
Alta carga operativa en la institución (No hay dedicación exclusiva)
Duplicidad de funciones institucionales
Carencia de instrumentos institucionales.
Falta información de detalle (tareas de investigación)
Escasa capacitación en el tema por parte de la institución.
SENAMHI
X
X
X
X
X
AACHCHP
X
X
X
INRENA
X
X
X
X
CONCYTEC
X
X
ITDG
X
IGP
X
Limitantes
Políticas de austeridad / Recursos financieros limitados.
Tabla A.IV.7: Vulnerabilidad y Adaptación: Limitantes para el fortalecimiento de las capacidades
Así también, debemos resaltar la alta carga operativa del personal en las instituciones y la falta de técnicos especializados para cubrir los requerimientos, como fuertes limitantes en el 50% de las instituciones, esto es debido a que los profesionales involucrados en el desarrollo de las investigaciones no lo hacen con dedicación exclusiva, sino que es una carga laboral adicional a las que lleva normalmente en su institución, y como medida correctiva generalmente se opta por la contratación de consultorías externas, y dado que el tema es relativamente nuevo en nuestro país, hay que capacitar a los nuevos profesionales en el tema, esto parecería sonar como una oportunidad de generar nuevos conocimientos, mas no lo es cuando se necesita de un tiempo adicional para tales fines. Todos estos aspectos hacen que el personal no encuentre motivación para capacitarse en el tema, y esto lamentablemente se refleja en la escasez de profesionales especializados. Las limitantes identificadas que fácilmente pueden ser superadas en sus respectivas instituciones están relacionadas a los temas de capacitación, duplicidad de funciones, falta de información y la carencia de instrumentos institucionales.
111
Sinergias institucionales
Capacitaciones especializadas
Experiencia de técnicos
Equipamiento y tecnología institucional
Incorporación del tema en estudios propios de la institución
Introducción del tema en instrumentos de gestión POI, ROF...
Financiamiento por parte de la cooperación internacional.
Publicación de los resultados.
SENAMHI
X
X
AACHCHP
X
X
INRENA
X
X
X
X
X
CONCYTEC
X
ITDG
X
IGP
X
X
Oportunidades
Participación en proyectos nacionales e internacionales.
Tabla A.IV.8: Vulnerabilidad y Adaptación: Oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades.
Dentro de las oportunidades para desarrollar capacidades se tienen con el 50 % de consenso, la ventaja de participación en proyectos nacionales e internacionales que proporcionan conocimiento e intercambio de experiencia con países involucrados en la temática, y las capacitaciones especializadas que se dan en el desarrollo de los mismos. El proyecto a lo largo de sus dos años y medio de duración contó con la activa participación de expertos internacionales en sus diferentes fases para capacitar al personal que trabajaría en el desarrollo de las temáticas de acorde a su especialidad, lo que ayudó en gran manera a conseguir los objetivos planteados. Como resultado colateral se obtuvieron contactos con éstos y otros expertos vinculados a la temática, lo que ha permitido que muchas de las instituciones sean consideradas y convocadas a nivel nacional e internacional a presentar los resultados obtenidos en forum, congresos, talleres, etc. Logrando con ello una mayor difusión de los resultados así como de las actividades mismas de cada institución. Como oportunidades que habría que impulsar se encuentran la experiencia que deben adquirir más profesionales en el tema a través de las capacitaciones, que como hemos visto en el punto anterior, ésta es una debilidad presente en muchas de las instituciones, pero también se ha observado que el 50% de ellas considera una gran oportunidad las capacitaciones recibidas a lo largo del proyecto, mas las instituciones que se encuentran en la intersección de limitantes y oportunidades es porque están convencidas de que las capacitaciones recibidas son una gran oportunidad, pero a su vez, les es una limitante ya que es necesario ahondar más en la temática. Internalización de la temática a nivel institucional en la búsqueda de asignación presupuestal, esto hace mención al interés y factibilidad por parte de una de las instituciones con incluir la temática en sus planes operativos institucionales y en su reglamento de organización y funciones, lo que nos muestra que se le está dando importancia al tema. En relación al financiamiento por parte de la cooperación internacional que actualmente está impulsando la investigación en la temática a través de diversos canales, sólo una de ellas lo rescata como una oportunidad en captar estos, ya que en su mayoría preferirían que sea el ente rector el que asignara una partida a la investigación de nuevos temas como cambio climático. Equipamiento y tecnología institucional, sólo una de ellas remarca como una oportunidad el contar con equipos de última generación, debido a que la institución cuenta con los necesarios para su trabajo diario dado que resultaron beneficiarios con el proyecto al transferírseles algunos equipos tecnológicos, cabe remarcar que fueron en más las instituciones que recibieron beneficios tecnológicos. 112
Por último, tenemos la búsqueda de mecanismos que faciliten la publicación de los resultados obtenidos, es una oportunidad que se puede mejorar, si bien es cierto, el proyecto ha generado documentos que serán publicados, su destino será muy limitado en número y calidad. A.IV.2 Mitigación e Inventarios Uno de los compromisos asumidos por Perú y señaladas en el artículo 4.1(a) de la Convención es el desarrollo y reporte de Inventarios de emisiones GEI. Al respecto, nuestro país ha desarrollado dos inventarios nacionales de emisiones con años base 1994 y 2000. El primero de ellos reportado como parte de la Primera Comunicación del Perú a la UNFCCC. El segundo inventario fue realizado en el contexto del Programa Peruano de Cambio Climático y Calidad de Aire (PROCLIM) y se publicará como parte de la Segunda Comunicación del Perú a la Convención. A través del PROCLIM, cinco instituciones: CONAM, MINEM, MTC, PRODUCE e INRENA cuentan hoy con la capacidad de realizar inventarios de GEI siguiendo la metodología IPCC. Asimismo, se cuenta con una propuesta preliminar de sistematización de esta tarea. Esta propuesta inicial sería enriquecida y trabajada de manera participativa en el contexto de la Segunda Comunicación del Perú a la Convención. Con respecto a las capacidades en formulación e implementación de medidas de mitigación del cambio climático. CONAM y MINEM han realizado esfuerzos por integrar los temas de mitigación de emisiones y planificación energética tanto a nivel de oferta como de demanda en colaboración con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Por otro lado, la promoción de la gestión sostenible y promoción y cooperación en la conservación y ampliación de sumideros de GEI esta siendo implementada por diversos actores en Perú. FONDEBOSQUE viene promoviendo la gestión sostenible de recursos forestales y la estructuración de proyectos MDL de secuestro de carbono. PROFONANPE viene promoviendo con éxito la conservación de sumideros a través de un trust fund para ANPs. IIAP realiza investigación en ecosistemas amazónicos y sistemas forestales sostenibles. INRENA a través de la Intendencia Forestal promueve la forestería sostenible y combate la tala ilegal. La Cámara Nacional Forestal es muy activa en el trabajo con estas instituciones y promueve activamente prácticas forestales sostenibles. Al mismo tiempo WWF viene trabajando con el Gobierno Regional de San Martín en el desarrollo de propuestas de ordenanzas regionales para frenar la deforestación y promover la gestión forestal sostenible. A.IV.2.1 Capacidades a Nivel Institucional • A nivel de la gestión Analizando la parte de Gestión a nivel institucional resalta el fortalecimiento de las capacidades de coordinación interinstitucional sobre todo se ha ganado experiencia en la elaboración de convenios y acuerdos para llevar a cabo proyectos. Existen consultores que fueron contratados por su respectiva institución un vez finalizado el proyecto; de esta manera las capacidades individuales se transforman en “potenciales” capacidades institucionales. Existe la posibilidad de que las instituciones no apliquen directamente las capacidades adquiridas, lo cual es una debilidad, pero estás pueden ser útiles para cuando se presenten futuros proyecto relacionados al cambio climático, los cuales podrían ser formulados y ejecutados de manera similar al proceso llevado a cabo en el PROCLIM.
113
Tabla A.IV.9: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel institucional Fortalezas Habilidades de gestión adquiridas
Debilidades No se explotan las capacidades individuales adquiridas en gestión
Experiencia en convenios y acuerdos de coop- Falta de compromiso para la generación de proyectos relacionaeración dos al CC Coordinación interinstitucional
Débil interacción Inter-institucional. Falta la internalización de la temática de CC en las instituciones
Como otras debilidades tenemos falta mejorar la comunicación entre las instituciones así como también no hay compromiso de la alta dirección de incorporar el tema de cambio climático en la planificación, a excepción del MTC que ha considerado incluirlo en su planificación para el año 2006. • A nivel financiero En este punto se tiene que las capacidades institucionales para manejar recursos financieros han sido fortalecidas por el hecho de que se ha tenido que gestionar fondos de cooperación interinstitucional y/o contrapartida.
Tabla A.IV.10: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel institucional Fortalezas
Debilidades
Capacidad de participar con contrapartida.
Limitados recursos financieros para desarrollar el tema del CC
Gestión de fondos de cooperación interinstitucional
Limitados recursos humanos para gestionar proyectos de CC En algunas instituciones existe mucha ineficiencia en la administración de los recursos.
Sin embargo, las instituciones reportan como la principal debilidad la limitada capacidad financiera para desarrollar temas relacionados al cambio climático además la falta de recursos es un factor que propicia la inestabilidad laboral del personal contratado y capacitado en el tema del cambio climático. Además, dependiendo del tipo de convenio subscrito, en algunas instituciones se identificó cuellos de botella en los procesos de desembolso. • A nivel técnico Las capacidades institucionales se han visto fortalecidas en los temas de inventarios de emisiones al haber absorbido parte del personal que fue contratado para la elaboración de dichos inventarios; dicho personal fue capacitado en las metodologías de estimación de emisiones y por tanto están preparados para desarrollas futuras estimaciones y también participar en el diseño de un sistema de inventarios dada las experiencias adquiridas. 114
Tabla A.IV.11: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel institucional Fortalezas
Debilidades
Capacidades técnicas adquiridas en temas de inventarios Falta de interés institucional para capacitar personal en el de emisiones tema de CC Institucionalización del CC
No se cuenta con dependencias dedicadas al tema del CC
Se han mejorado las capacidades en el manejo e inter- No existen programas de mitigación o gestión de sumidecambio de información ros
Falta de recursos para una adecuada gestión de la información
No existe una adecuada transmisión de información
Recursos humanos insuficientes para tratar el tema de CC
Otro punto destacado que se ha fortalecido concerniente a la información. No sólo se ha ordenado la información existente sino que se ha generado y sistematizado información que no sólo es útil para la estimación de las emisiones sino también para la misma gestión de las instituciones. Como debilidades se menciona que falta interés institucional en el tema de cambio climático y por tanto las instituciones no invierten en capacitación en el tema. Además no se cuenta con los suficientes recursos humanos y logísticos para manejar la gran cantidad información relevante a las emisiones. Asi, no se cuenta con suficiente personal para tratar el tema de inventarios dentro de las instituciones, por lo cual se requeriría de la contratación de consultores externos. A.IV.2.2 Capacidades a Nivel Individual § A nivel de la gestión En este nivel notamos que se han generado capacidades para el planeamiento y ejecución de proyectos, esto mediante las capacitaciones que se realizaron durante el transcurso del proyecto, así como por las reuniones de planificación conjunta. Con estas dinámicas los profesionales participantes utilizaron herramientas útiles tales como el Marco Lógico. Es pertinente mencionar que en algunos casos los consultores contratados se encargaron de la coordinación de los subprogramas en vez de los funcionarios en las instituciones y además gran parte de este grupo heterogéneo y multidisciplinario fue compuesto por profesionales jóvenes. Tabla A.IV.12: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades de gestión a nivel individual Fortalezas
Debilidades
Capacidad de planificar y ejecutar proyectos rela- Personal no es de dedicación exclusiva para el CC cionados al CC Trabajo en equipos multidisciplinarlos y jóvenes
Los profesionales no aplican los conocimientos adquiridos en gestión para otras actividades
115
Una debilidad destacada y común fue el hecho de que el personal estaba supeditado a carga laboral extra a los temas relacionados al proyecto y al cambio climático en general. Otra debilidad es que los profesionales no tienen la oportunidad de aplicar las capacidades de gestión adquiridas para sus otras actividades. Otra debilidad institucional que se nota es que los consultores podrían desvincularse del tema de cambio climático si es que no tienen continuidad laboral en sus instituciones. • A nivel financiero Similarmente al caso del nivel de gestión, en el nivel financiero se ha fortalecido las capacidades para distribuir los recursos donde los consultores se encargaron de la coordinación de su respectivo subprograma. En muchos casos dichos consultores no tenían experiencia previa en la administración financiera. Sin embargo, estos profesionales tuvieron dificultades para entender en su totalidad todos los procedimientos y trámites administrativos requeridos y están aún en proceso de aprendizaje. Como en el caso anterior este proceso puede ser cortado por el hecho de que los consultores o se dedican a otra labores dentro de la institución o cambian de perfil laboral.
Tabla A.IV.13: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades financieras a nivel individual Fortalezas
Debilidades
Se ha generado capacidad en la administración de recursos No se dominan en su totalidad todos los procedimientos financieros en consultores administrativos y trámites financieros Existe capacidad de administrar recursos financieros varias Personal de finanzas designado tuvieron otras obligainstituciones ciones.
Hubo otros casos en los que se tuvo personal dedicado sólo a la administración financiera de los recursos dejando la parte técnica a los consultores. Podemos concluir que en estos casos existe capacidad para gestionar recursos financieros pero con la salvedad de que este personal tenía otras obligaciones dejando las actividades del proyecto en segundo plano. • A nivel técnico En el caso de las capacidades a nivel técnico tenemos que definitivamente se han fortalecido el conocimiento en el tema del Cambio Climático especialmente en inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Contaminantes del aire. Así han tenido que adiestrarse en el uso de metodologías para la estimación de las emisiones y incorporando además el tema de calidad de aire. También se han fortalecido las capacidades a nivel individual en el manejo de la información y bases de datos. Muchos casos la cantidad de información generada fue bastante grande y los profesionales tuvieron que lidiar además con el hecho de no se encontraba la información requerida en las instituciones. Por tanto, tuvieron que investigar y sobre todo coordinar con las otras instituciones participantes para compartir y cruzar información, fortaleciendo de esta manera las capacidades de coordinación con profesionales de distintas áreas.
116
Tabla A.IV.14: Inventarios y Mitigación: Fortalezas y debilidades en las capacidades técnicas a nivel individual Fortalezas
Debilidades
Profesionales con conocimiento y experiencia en el Poca sensibilización en el tema de mitigación tema del CC ( inventarios de emisiones, mitigación) Los consultores han fortalecido sus capacidades en el Aún falta capacitación en los aspectos técnicos de invenmanejo de información y bases de datos tarios Se ha creado capacidad en los temas de mitigación y Falta difusión del MDL entre funcionarios públicos MDL Como debilidades podemos mencionar que aún falta capacitar a los profesionales en un tema crítico como lo es el control y aseguramiento de la calidad y determinación del grado de incertidumbre en el desarrollo de los inventarios de emisiones. Hay que mencionar que varios de los consultores no tenían gran experiencia previa en inventarios de emisiones y metodologías, ya que fue un proceso learning-by-doing. Un aspecto que se ha fortalecido es en el tema del MDL donde se han capacitado desarrolladores de proyectos para que formulen proyectos, creándose capacidad nacional en el tema de mitigación del Cambio Climático. Sin embargo, una debilidad que los profesionales dedicados a los temas de inventarios reportan que no existe mucho conocimiento en este punto ya que las capacitaciones se orientaron principalmente a dichos desarrolladores de proyectos e inversionistas. A.IV.2.3 Limitantes y Oportunidades De la encuesta realizada a las instituciones podemos observar que el principal limitante considerado son las políticas de austeridad lo que se traduce en escasos recursos para ser destinados a los temas de cambio climático. Otro punto coincidente la escasa capacitación por parte de las instituciones en el tema del cambio climático. Casi todos los participantes coincidieron en este punto. Hay que recalcar que todas las capacitaciones fueron realizadas por la cooperación con otras instituciones.
Escasa capacitación en el tema por parte de la institución.
Rotación del personal. La mayoría son consultores.
Falta de sensibilización en los tomadores de decisión
INRENA
x
X
MTC
x
x
x
MINEM
x
x
x
PRODUCE
x
x
DIGESA
x
x
X
Limitantes
Políticas de austeridad / Recursos humanos y financieros limitados.
Tabla A.IV.15: Inventarios y Mitigación: Limitantes para el fortalecimiento de las capacidades
117
También hay que mencionar como un limitante la rotación de personal ya que la mayoría de ellos fueron consultores contratados. Como resultado las capacidades individuales adquiridas por dichos consultores no son aprovechadas por las instituciones. También se menciona como un limitante la falta de recursos humanos y financieros lo cual es entendible tomando en cuenta que todas las instituciones que participaron de la dinámica son instituciones públicas. Otro factor que es mencionado es la falta de sensibilización de los tomadores de decisiones con respecto al cambio climático. Aunque algunas de estas limitantes puedan parecer debilidades institucionales, fue considerado por los coejecutores debido a que todas estas instituciones son de carácter público y dependen del financiamiento que es destinado por el gobiernos central, lo cual es considerado por los participantes como un limitantes externos a sus instituciones. Oportunidades Del análisis de las oportunidades identificadas por los coejecutores tenemos que las capacitaciones especializadas ofrecidas es el ítem donde existe mas coincidencias, esto tiene sentido con los resultados del cuadro anterior, ya que no hay interés de parte de las instituciones en este punto. Otra oportunidad identificada es el de sinergias institucionales y aquí claramente se tiene el ejemplo de las coordinaciones que se hicieron para llenar vacíos de información entre instituciones como en el caso de la elaboración de los inventarios. Este punto hay que desatacarlo se relaciona con el establecimiento capacidades sistémicas en el manejo de información y elaboración de inventarios. Esta oportunidad claramente se puede explotar para generar Fortalezas a nivel sistémico en el manejo de la información.
Financiamiento por parte de la cooperación internacional.
X
x
MTC
X
MINEM
X
PRODUCE
x
x
DIGESA
El CC está tomando importancia debido a sucesos climáticos
Capacitaciones especializadas ofrecidas por otras instituciones
INRENA
Oportunidades
Sinergias institucionales
Tabla A.IV.16: Inventarios y Mitigación: Oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades
x x
Finalmente hay que mencionar que hubo instituciones que señalaron como una oportunidad el hecho de que actualmente el tema de Cambio Climático esté tomando importancia debido a la ocurrencia de eventos climáticos extremos. A.IV.3 Difusión y Sensibilización Pública El componente de Difusión y Capacitación ha desarrollado actividades de manera transversal a los demás componentes del PROCLIM y sus actividades fueron complementarias a las acciones técnicas del programa. En ese sentido, las capacidades generadas para la difusión del tema se produjeron dentro del mismo esquema de fortalecimiento institucional que los demás componentes. 118
Las acciones de difusión se desarrollaron mayoritariamente en la Cuenca del Río Piura, y en la Cuenca del Río Mantaro, a través de campañas orientadas hacia generar mecanismos de presión social para lograr medidas y políticas regionales sobre cambio climático y así iniciar la incorporación de la variable climática dentro del proceso de desarrollo. Es por esto que el fortalecimiento de capacidades fue absorbido principalmente por los consultores que trabajaron en las diversas fases de comunicación, y su mayor presencia institucional se encuentra en CONAM. Sin embargo, como resultado del proceso, conocimientos de base y capacidades de medios de comunicación y otros actores claves para el proceso fueron también fortalecidas indirectamente, ensanchando las bases para la difusión futura del tema. Cada una de las campañas estuvo condicionada a las características del público regional al que se dedico y a la disponibilidad de información técnica generada por el Programa, así como al tiempo y a los recursos empleados. Las actividades desarrolladas por el componente pueden dividirse de la siguiente manera: 1. Talleres de diseño participativo de campaña 2. Creación y realización de piezas publicitarias 3. Implementación de material publicitario 4. Sensibilización de periodistas y medios de comunicación 5. Seguimiento de difusión periodística Desarrollo de material informativo anexo.
119
Tabla A.IV.17: Difusión y Capacitación: Fortalezas y debilidades en las capacidades Capacidades a evaluar Fortalezas Individuales 1/
Debilidades Individuales 1/
Capacidades técnicas (considerar RRHH y equipamiento) Fortalezas
Debilidades
J. Educación, capacit- Periodistas de las 3 zonas desarrollaron Hubo mucha más información que no pudo ser caación y sensibilización del conocimientos de base para abordar nalizada (Género, estudios de energía y transporte, público temas ambientales, antes considerados etc.) abstractos y poco accesibles. Creativos y publicistas aprendieron a Es un tema muy técnico (aun parece de científicos) adaptaron fórmulas publicitarias para temas ambientales Incremento general en el conocimiento Falta de mayor y mejor planificación y coordinación del tema de CC permite inclusión de del componente. nuevos temas aplicados Líderes de base de Piura e instituciones No se han generado proyectos de investigación. relacionadas en las áreas priorizadas conocen la temática y tienen proactividad para su difusión y en participación. La temática ambiental es considerada Debieron haberse articulado mecanismos diversifidentro de la agenda de los medios, de- cados de impacto a la población, como el empleo de stacando la de CC canales y medios de sectores específicos p. ej, del sector Salud, educación Medios de comunicación tienen mayor conocimiento de base y disposición para cubrir informaciones de Cambio Climático, en sus dimensiones globales y locales.
Manifestaciones del lado científico y técnico de la temática, (conceptos, y enfoques ambientales , etc.) generan rechazo por desconocimiento de la población y por carecer de formación básica
El tema es sinérgico, actual y genera preocupación por conocer más del tema. Se identificaron medios rurales y urba- Pese a lo planificado, las actividades de las campanas de las cuencas de trabajo, a las que ñas de comunicación no se ejecutaron en sincronía: se ha sensibilizado Ej. Pág. web Temática del Cambio Climático es re- Abundancia de información de los componentes sin forzada con las noticias de eventos sistematización impide seleccionar insumos de coclimáticos extremos, medios replican el municación tema y buscan impactos locales Se tiene capacidades para diseño par- Falta de tiempo para sistematizar y traducir inforticipativo, tanto de acciones de comuni- mación técnica a enfoques sociales cación como de validación de resultados técnicos con poblaciones priorizadas. Se ha aprendido a desarrollar campañas Técnica de pega de afiches genera mala imagen de de comunicación de bajo presupuesto y la institución y genera controversia negativa en cieralto alcance tos sectores. Las campañas de comunicación adop- Aún existe distancia entre la temática del Cambio taron las características de sus pobla- Climático y la población más vulnerable. ciones objetivo, se aprendió a desarrollar fórmulas “únicas” con conocimientos y estrategias “comunes”
120
Se han desarrollado boletines de comu- Los medios de comunicación demandan informacionicación y material necesario para difun- nes mas “digeribles”, lo que impide la “traducción” dir el tema. de la temática a algunos medios masivos como la TV, que exige imágenes concretas
Se tienen capacidades de persuasión Trabajo de gestión muy intenso, faltó espacio tiempo para lograr cobertura de medios. para la creatividad y para el desarrollo de alternativas creativas de comunicación. Mayor conocimiento de criterios téc- La campaña no caló en los sectores socioeconóminicos, comunicacionales y sociales en- cos más bajos, debido a que estuvo condicionada al focados en la temática ambiental y en alcance de los medios de comunicación. Cambio Climático Se tiene habilidades para convertir in- Informaciones técnicas aún no son digeribles para formación científica en elementos de el hombre de a pie. comunicación informativa, persuasiva y técnica para un amplio espectro de públicos. Se tienen capacidades de réplica y ma- La población aún persiste en pensar en los probteriales para dar a conocer la temática lemas locales, dejando de lado el enfoque global. en múltiples foros Sociodramas como mecanismo de refuerzo para eventos de difusión en Cambio Climático generan sinergias positivas en difusión y compromiso social
Hace falta desarrollar “prensa de mantenimiento”, con resultados locales ante el tema, ya que el tema puede perder vigencia local, en ocasiones esto requiere consultores
Se identificaron estrategias, actores, Sin embargo, los enfoques periodísticos aún no inaliados estratégicos, medios de comu- corporan la necesidad de integrar cambio climático nicación, procesos sociales y objetivos dentro de la planificación del desarrollo para sustentar el desarrollo de acciones de comunicación sobre el tema. Se aprendió a realizar segmentaciones La difusión del tema trae preocupación, temor e inde públicos objetivos aplicando el en- credulidad en las poblaciones más vulnerables. foque sociohumano. Se percibe una sensibilización sobre impactos del CC en el Perú y sus efectos en el desarrollo en las zonas priorizadas. Se ha aprendido a modelar el discurso del CC y su lenguaje de manera acorde con el público objetivo Difusión del tema a puntos focales del CAJU (Universidades, ONG, asociaciones) Se han desarrollado capacidades de trabajo interdisciplinario para catalizar información técnica y construir información sobre CC. Medios de comunicación mantienen el tema en agenda pública, en especial con la presencia de fenómenos climáticos extremos. Se ha aprendido a formular proyectos de comunicación sobre Cambio Climático y a realizar acciones para obtener financiamiento. Integrar a grupos de expertos en el tema
121
Tabla A.IV.18: Difusión y Capacitación: Limitantes y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades 2) Limitantes para el fortalecimiento de capacidades 3) Oportunidades Gente reacia a aprender, la conciencia ambiental se relaciona sólo con temas platónicos e idealistas y no con opor- Gente con deseo de aprender tunidades para mejorar la calidad de vida Hermetismo, lenguaje muy técnico y temor a expresarse Coyuntura permite que gente esté abierta a ser sensibilien medios de comunicación de algunos especialistas zada Los resultados hasta el momento tienen un nivel como Presencia e implementación del Gas Natural genera alternapara planeamiento estratégico, y esto genera desinterés tivas para desarrollo limpio como primeros “aterrizajes” del en sectores que tienen elevada demanda de información. tema en cosas concretas. Falta de interés del público
Resultados de fortalecimiento de capacidades de CONAM/ PROCLIM ha dado lugar a nuevos profesionales con posibilidad de aportar a la dinámica.
Falta de compromiso de autoridades
Procesos internacionales (UNFCCC) promueven la educación, capacitación y sensibilización
Existen todavía muchas confusiones con respecto al tema Temática ambiental del Cambio Climático genera interés y y su relación con otros temas ambientales sinergias en el público, en instituciones y en organizaciones El tema no ha sido incorporado en currículas educativas
Mayor conciencia directa de la problemática ambiental genera mayor predisposición en el público para conocer más de la temática.
Ausencia de financiamiento para realizar más actividades Se abren nuevos mecanismos de financiamiento por coopde difusión eración. No se difundieron mucho los casos específicos, los temas Medios de comunicación sensibilizados con la temática fueron generales (capacitaciones del CAJU) Normatividad nacional inaccesible y con poca capacidad de ejecución Falta voluntad política, el tema ambiental es considerado amenazante a las inversiones Desubicación de operadores en los medios de comunicación sociales y algunos políticos Sectores fuertes a quienes no conviene la difusión de la temática influyen en la cobertura de algunos medios importantes, especialmente en regiones con actividad minera. La experiencia en comunicación de PROCLIM permitió articular los estudios de vulnerabilidad y medidas de adaptación regionales ante el Cambio Climático con un incremento gradual del conocimiento y sensibilización de la población sobre los impactos locales y regionales del Cambio Climático, gracias a un manejo estratégico de técnicas sociales de investigación, mecanismos publicitarios y a un trabajo sostenido con medios de comunicación. Esta sinergia permitió fortalecer los procesos de incorporación de resultados de los estudios de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático generados por CONAM/PROCLIM en las Cuencas del Río Piura y de la Cuenca del Río Mantaro, coadyuvando a la expedición y firma de dos ordenanzas regionales, tanto en la Región Piura como en la Región Junín.
122
Esta articulación se basó en la generación de mecanismos de presión social ciudadana, orientados a brindar sostenibilidad a las acciones políticas regionales en torno a la problemática, a través de una demanda de la comunidad para establecer mecanismos de vigilancia social y mediática de la propia y correcta aplicación de acciones regionales que contemplen la problemática futura para prevenir pérdidas humanas y económicas ante el problema mediante una adecuada gestión de riesgos. El objetivo de las campañas de comunicación estuvo orientado a incorporar la variable climática en la planificación del desarrollo regional. En esa línea, el enfoque de la comunicación se orientó hacia generar un efecto “carambola”, que consiste en despertar el interés ciudadano con mensajes publicitarios –generalmente de bajo presupuesto- diseñados teniendo en cuenta la idiosincrasia y la realidad regional, y desarrollando piezas “únicas” en relación a las poblaciones para las que son relevantes en base a sus manifestaciones socioculturales específicas. El proceso de generar curiosidad social activa la demanda de información y genera el interés económico de los medios en cubrir la temática, lo que permite aprovechar sus redes y emplear sus plataformas para difundir información sobre sus causas y efectos, y de la misma manera despertar la necesidad de contar con acciones concretas de las autoridades al respecto. En ambos casos, la estrategia de comunicación consistió en “acercar” la temática y el conocimiento sobre cambio climático a las poblaciones, líderes de base, sectores, autoridades y en especial a los medios de comunicación; haciendo énfasis en los impactos en la vida cotidiana desde una perspectiva local, económica y social del problema, y reforzando en la visión social los conceptos de prevención, organización y participación ciudadana, orientándolos hacia la adaptación de las comunidades más vulnerables ante los impactos futuros y a un cambio de actitud que genere sinergias comunitarias y estreche lazos con las instituciones a fin de promover los mecanismos de movilización popular para el desarrollo sostenible. Ambas campañas se adaptaron a las características socio-humanas y culturales de los públicos a los que se dirigieron, empleando recursos como la intriga publicitaria y la articulación de redes de medios de comunicación para difundir información generada en base a los estudios respectivos de vulnerabilidad, que los que progresivamente fueron generando información para el desarrollo de las acciones publicitarias y periodísticas. Es destacable mencionar que en el caso específico de la Cuenca del Río Piura se realizó un proceso de diseño participativo de campaña con cerca de 120 los líderes de base de los 4 pisos altitudinales más representativos de la cuenca. Esta fase permitió identificar y seleccionar los insumos más adecuados para el diseño de campaña y su consiguiente enfoque social y de género de la campaña de comunicación. Por ejemplo, la frase “El Clima está cambiando, nosotros también deberíamos”, que orientó la filosofía de la campaña, fue extraída de un taller participativo en Chulucanas. Un efecto encontrado en este tipo de interacción creativa fue el de desarrollar en la masa crítica social seleccionada un sentimiento de apropiación de las acciones comunicación, “la campaña ha salido del pueblo”, lo que produjo fructíferas alianzas sociales que fueron fundamentales para la implementación de la campaña. Se identificó además información estratégica sobre las características culturales, musicales, lingüísticas, históricas y geográficas de cada uno de los sectores de cuenca como insumos de creación publicitaria. También se tomaron datos estratégicos sobre medios locales, mecanismos de comunicación alternativa, redes rurales de comunicación y opciones de participación ciudadana para la implementación de la campaña a través de compromisos con las bases en tareas específicas. En el caso de la cuenca del Río Mantaro, no se contempló una fase de diseño participativo debido a las características sociales de la población y al agitado entorno político generado en torno al debate sobre las políticas de la gestión y privatización del agua. Se decidió por acciones concretas y puntuales, diseñándose una campaña con insumos provenientes de la participación de instituciones relacionadas con el tema climático de la región y cuyo objetivo estuvo enfocado básicamente en establecer la relación entre el problema y la necesidad de acciones regionales concretas por parte del Gobierno Regional, a través del lema “¿Quien agarra esta papa que quema?”, estableciendo públicamente la relación de la autoridad y activando la dinámica opinión pública de la Región Junín hacia generar presión social para su efectiva incorporación. En ambos casos, los medios fueron eminentemente costo efectivos, empleándose afiches callejeros, spots de radio (y banderolas solo en Piura) para fijar los mensajes de campaña. La función de estos mensajes fue la de generar intriga y activar el interés ciudadano, a través de una pregunta relacionada en base a un escenario probable de aumento de la temperatura en un grado centígrado.
123
Para las piezas publicitarias, se identificó el enfoque socio-humano más representativo de la realidad económica y social que permitiera explotar tanto la vulnerabilidad económica y cultural ante el clima como las actuales configuraciones entre las relaciones de vigilancia ciudadana y cobertura de medios de comunicación. De igual manera, en ambas campañas, la frase se enarboló como un icono común para direccionar todas las demás acciones de comunicación en una misma línea de acción. Según los estudios de impacto de la campaña de la Cuenca del Río Piura, se logró desarrollar un cambio favorable en las actitudes de la población relacionadas con la prevención ante los fenómenos climáticos extremos, así como una demanda de acciones de sensibilización, información y educación para enfrentar sus efectos futuros. La población desarrolló un importante grado de recordación de la campaña de difusión y manifestó reconocer la relación entre las acciones publicitarias y periodísticas de la misma. La población recordó mayoritariamente la existencia del lema de la campaña, y aunque pese a que su recordación total (es decir, el lema exactamente tal cual fue empleado) fue de alrededor del 20%, existe un fuerte referente de la presencia de las acciones de comunicación en la población Piurana, su relación con la información periodística generada y la intencionalidad de la campaña hacia generar sinergias para realizar acciones colectivas hacia la organización popular ante el tema. De la misma manera, la lectura del impacto de la campaña indica que el medio más recordado fue la radio, seguida de la prensa escrita y de la televisión. En grados inferiores aparecen boletines, revistas y la página web. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que, pese a que el impacto en la radio es mayor que la de los medios escritos y todos los demás, una clave fundamental para lograr la difusión a todos los niveles radica en lograr la cobertura de diarios y revistas, puesto que es una práctica común entre los periodistas radiales el hacer uso de los medios escritos como fuente de información, supliendo la baja lectoría de los diarios y de las demás fuentes. Asimismo, la temática presenta dificultades para lograr difusión en medios televisivos debido a que demanda de imágenes de video que son operativamente inviables y siendo difíciles de conseguir para medios de reducido presupuesto de prensa, ya que frecuentemente suele ser inaccesible periodísticamente el encontrar una manifestación televisable que sea directamente atribuible al cambio climático. Esto es menos problemático para los medios urbanos, que cuentan con mayores presupuestos de cobertura, pero representa un problema complicado para los medios de alcance rural, que por lo general en Piura y Mantaro se les encuentra vinculados a las municipalidades distritales. Sin embargo, las conferencias de prensa y las coberturas de eventos son referentes que no deben perderse de vista, ya que las apariciones en programas televisivos logran la activación de los demás temas, incluso la radio, y generan “rebotes” mediáticos de varios días. Ambas campañas generaron información de base y sensibilización sobre cambio climático. Permitieron generar la base social para el sustento de las medidas políticas que, si bien hoy tienen condiciones favorables para su sostenibilidad debido al grado de involucramiento de la prensa y la opinión pública, deberán contar con refuerzo periodístico y con la participación de los sectores de amplio alcance social, tales como educación y salud. El proceso podría ser vulnerable en caso de presentarse condiciones que sesguen la opinión pública y desvíen la atención de los medios, con la consecuente disminución de la voluntad política al estar expuesta a prioridades de otra índole. Por ejemplo, el proceso presenta oportunidades y amenazas ante los próximos procesos electorales. Las oportunidades podrían estar relacionadas al grado en el que se introduzca de la temática del Cambio Climático en el discurso político de los candidatos y en el mantenimiento de la importancia del tema por parte de los medios y con ello, la vigencia del tema en la población. Sin embargo, pese a que es difícilmente probable la ausencia del tema en la agenda pública, su debilitamiento podría representar un factor en contra hacia la sostenibilidad, teniendo en cuenta que la mayor amenaza al proceso está constituida por la falta de continuismo político que se ha evidenciado en los anteriores gobiernos, que no suelen continuar la política de sus predecesores.
124
Dado que las campañas de sensibilización se desarrollaron de manera simultánea al proceso de recolección, generación, validación y sistematización de información técnica por parte de las instituciones coejecutoras del Programa, el flujo de información empleado para difusión periodística del tema estuvo condicionado a la disponibilidad de data que reuniera las condiciones de interés, inmediatez y concisión para la población y, por ende, de los medios de comunicación. Sin embargo, pese a la oportunidad que caracteriza a la difusión periodística, se requirió de información “lenta” que debía pasar por filtros institucionales y técnicos para ser difundida, lo que complicó la gestión de distribución y obligó a invertir mayores esfuerzos en el mantenimiento de las relaciones con los medios. Este proceso de generación de información volátil o de “carril amplio” debería considerarse desde el principio para acciones futuras similares, incorporando en los investigadores los criterios periodísticos necesarios para identificar sobre la marcha informaciones de
interés de difusión y habilitando los canales institucionales para disponer de la misma de manera casi simultánea a cuando es obtenida. Los talleres de diseño participativo de comunicación demostraron tener un excelente potencial en la generación alianzas importantes de base social. El trabajo con líderes de base habilita canales en la comunidad que son de importante respaldo para las acciones ante esta problemática, y son un vínculo fundamental con comunidades alejadas a las cuales, por lo anteriormente expuesto, es difícil ingresar por métodos mediáticos. El uso masivo de medios de comunicación tiene un gran potencial de dispersión con un bajo presupuesto, permitiendo hacer llegar la información del tema a una amplia base social, y generar interés ciudadano. Sin embargo, la experiencia demostró que es importante habilitar canales de capacitación y actualización constantes para periodistas y directores de medios, para reducir el peligro de transmisión de información inadecuada o sesgada, especialmente en localidades más pobres y de menor nivel cultural. De igual manera, las estrategias de comunicación basadas en mecanismos publicitarios de activación mediática tienen la particularidad de reducir su efectividad conforme disminuye el nivel sociocultural/económico. Esto parece tener una relación directa al tipo de consumo de medios de comunicación, en el se ha apreciado una disminución del nivel de oferta/demanda de productos mediáticos de carácter informativo en relación directa al nivel de pobreza. Pese al gran alcance de las radios rurales empleadas, se observó que la información periodística relacionada con los impactos locales de la campaña, que son componentes informativos importantes para generar las condiciones para la reflexión y el cambio de actitudes, fueron aprehendidos por una reducida proporción del sector socioeconómico D. Por otro lado, se encontró que el potencial del formato publicitario del afiche se desperdicia al término de la fase de intriga en las localidades más pobres y vulnerables, principalmente en el sector rural. Los afiches, que podrían emplearse como vehículo de información con formatos educativo/sensibilizadores que generen un referente educativo aprovechable por los sectores salud o educación, pierden su interés luego de generado el rebote mediático. El problema con este sector de las comunidades rurales es que el discurso mediático suele ser débil en estas localidades, y alcanza tan solo a dirigentes o lideres de base dentro de poblaciones con débiles lazos con el Estado. Se recomienda emplear estrategias mediáticas solo como mecanismos “arrancadores” del proceso, enfocados en generar un impacto rápido y amplio y de buenos resultados inmediatos en públicos urbano/rurales con cercanía relativa a la autoridad a la que se quiere sensibilizar para generar acciones. Sin embargo deberá evaluarse de acuerdo al grado de interés de contar con los sectores socioeconómicos más alejados sobre la necesidad de crear canales anexos de refuerzo con canales alternativos no mediáticos tales como los de los sectores educación, salud, así como la participación de las iglesias, para asegurar una dispersión homogénea de información sin desmedro de los sectores más pobres y alejados. En base a una comparación sobre los lemas empleados, podemos concluir que el impacto poblacional del lema va de acuerdo al nivel de cotidianeidad regional y local de la frase elegida. Pese a que la intencionalidad de ambas es necesario dirigir la investigación social hacia encontrar las frases que mayor cotidianeidad lingüística se encuentren en las poblaciones, dado que el grado de pertenencia a frases y dichos varía de acuerdo a la región.
125
REFERENCIAS Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología Innovación Tecnológica 2005 Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Documento borrador. Lima: CONCYTEC Consejo Nacional de Competitividad s/f Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad. Disponible en http://www.perucompite.gob.pe/index.php s/f Plan Nacional de Competitividad: Buscando la inserción exitosa del Perú en el mercado global (síntesis). http://www.perucompite.gob.pe/index.php Ministerio de Agricultura 2002 Estrategia Nacional Forestal 2002-2012. Ministerio de Energía y Minas 2003 Plan referencial de electricidad 2003-2012. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/electricidad/pub_plananual2003.asp
2005 Plan referencial de hidrocarburos 2005-2014. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/hidrocarburos/pub_planreferen_2005-2014.asp
Naciones Unidas 1992 Programa 21. Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, 3 al 14 de Junio. Volumen I, Anexo II. Disponible en http://www.un.org/esa/sustdev/agenda21.htm Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional 2002 Acuerdo Nacional. Lima: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Segraf - Editora Perú. NORMAS LEGALES Legislación Ambiental Nacional Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales - Decreto Legislativo Nº 613 de Septiembre de 1990 Ley del Consejo Nacional del Ambiente - Ley Nº 26410 de Diciembre de 1994 Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Limites Máximos Permisibles - Decreto Supremo Nº 044-98-PCM de noviembre de 1998 Ley General de Residuos Sólidos – Ley Nº 27314 de Julio de 2000 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - Ley Nº 27446 de Abril de 2001 Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM – Decreto Supremo Nº 022-2001-PCM de marzo de 2001 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire - Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM de junio de 2001 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Consejo Nacional del Ambiente – Decreto Supremo Nº 1302002-PCM de diciembre de 2002 Ley de Electrificación Rural y de Localidades Aisladas y de Frontera – Ley N° 27744 de mayo de 2002 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867 de Noviembre de 2002 126
Aprueban la publicación del Anteproyecto del Reglamento de la Ley Nº 27446 que crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) - Resolución Presidencial Nº 041-2003-CONAM-PCD de Marzo de 2003 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245 de Junio de 2004 Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos – Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM de Julio de 2004 Aprueban el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica – Decreto Supremo N° 087-2004-PCM de diciembre de 2004 Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM de Enero de 2005 Resolución Ejecutiva Regional Nº 244-2005-GRJ/PR de junio de 2005 Aprueban, oficializan y promueven el uso público y privado del estudio “Evaluación local integrada y estrategia de adaptación al cambio climático en la cuenca del río Piura”, y encargan a la gerencia regional de recursos naturales y gestión del medio ambiente su difusión y socialización con los principales actores regionales – Decreto Regional Nº 014-2005/ G.R.P-PR de agosto de 2005 Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611 de Octubre de 2005 Legislación Nacional respecto al cumplimiento de la CMNUCC Crean la Comisión Nacional sobre los Cambios Climáticos - Resolución Suprema Nº 359-93-RE de Noviembre de 1993 Conforman la Comisión Nacional de Cambio Climático como Grupo Técnico del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA) - Decreto Nº 007-99-CD/CONAM de junio de 1999 Resolución Legislativa que aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - Resolución Legislativa Nº 27824 de Septiembre de 2002 Designan al CONAM como autoridad encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al mecanismo de desarrollo limpio en el marco de lo dispuesto por el Protocolo de Kyoto - Decreto Supremo Nº 095-2002-PCM de Septiembre de 2002 Constituyen “Grupo Nacional de Trabajo para la evaluación de la Información científica, técnica y socioeconómica sobre el Cambio Climático” (GNTICC) - Resolución Suprema Nº 042-2003-RE de Febrero de 2003 Aprueban la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático - Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM de Octubre de 2003
127