CC_2078

Page 1

PELIGROS CLIMÁTICOS, BIODIVERSIDAD, DESERTIFICACIÓN Y POBREZA EN EL PERÚ

Laura Avellaneda Huamán Julio García Vargas Juan Ruiz Valega

Lima, Marzo del 2006

1


INDICE

Lista de Acrónimos y Abreviaturas INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. EL CONTEXTO Y EL CONCEPTO 3. ANTECEDENTES 4. INFORMACIÓN DISPONIBLE Y ALCANCES DEL ESTUDIO 4.1 Variables ambientales consideradas en el estudio Peligros naturales Biodiversidad Desertificación Variables sociales 4.2 Variables económicas 4.2.1 Infraestructura Económica principal; carreteras nacionales y departamentales 4.2.2 PBI por departamento 5

RESULTADOS 5.1 Áreas con Peligros Climáticos (mapas Multipeligros) 5.2 Emergencias a nivel nacional 5.3 Peligros Severos, IDH y agrodiversidad 5.4 Otras Variables 5.5 Áreas Críticas 5.5.1 A nivel nacional/departamental 5.5.2 A nivel Provincial 5.5.3 A nivel Distrital

6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Respecto a la metodología e información disponible 6.2 Respecto a los resultados 6.3 Siguientes pasos

7

ANEXOS 7.1 Glosario de Términos 7.2 Metodología 7.3 Instituciones que han aportado información, profesionales de contacto 7.4 Informe del Taller de Consulta y Validación

8

BIBLIOGRAFÍA

2


ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS Índice de mapas y tablas

CAF

Corporación Andina de Fomento

CMNUCC

Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CNCC CONAM

Comisión Nacional de Cambio Climático Consejo Nacional del Ambiente, Sector PCM

EIRD

Estrategia Internacional de Reducción de Desastres-ISDR por sus sigla en inglés)

FMAM

Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF, por siglas en inglés)

FONCODES GEI GTZ

Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social, Sector Mujer y desarrollo social Gases de Efecto Invernadero Cooperación Alemana para el Desarrollo

IMARPE

Instituto del Mar Peruano-Sector Producción, subsector Pesquería

INADE INDECI

Instituto Nacional de Desarrollo, Sector Vivienda Instituto Nacional de Defensa Civil, Sector PCM

INGEMMET ITDG MDM MINAG MINEM MINSA MTC OEA OMM PCM PNUD PNUMA PREDES PROCLIM SCN

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Sector Energía y Minas ONG Intermediate Technology Development Group-Soluciones Prácticas para la Pobreza Metas de Desarrollo del Milenio Ministerio de Agricultura Ministerio de Energía y Minas. Ministerio de Salud Ministerio de Transportes y Comunicaciones Organización de Estados Americanos Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés) Presidencia del Consejo de Ministros Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-UNDP, (por sus siglas en inglés) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) ONG Prevención de Desastres Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para el manejo de los impactos del Cambio Climático y la Contaminación del Aire. Segunda Comunicación Nacional

SENAMHI

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, sector Defensa

USCUSS V&A

Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura Vulnerabilidad y Adaptación

3


INTRODUCCIÓN

El Perú es un país que dada su ubicación y configuración presenta una gran variedad geográfica reflejada en múltiples pisos ecológicos (casi 84% de las zonas de vida del mundo) y de climas (28 de 35 climas mundiales) y de gran complejidad social y cultural. A su vez, estas condiciones definen un territorio con múltiples peligros naturales tales como heladas, aluviones, aludes y avalanchas, inundaciones, sequías, vientos huracanados, deslizamientos, entre otros peligros meteorológicos y al estar en el Anillo de Fuego del Pacífico tenemos alta sismicidad y vulcanismo. Estamos considerados como uno de los países más riesgosos en el mundo a los efectos del cambio climático.1 En términos de nuestra biodiversidad somos 1 de 16 países megadiversos a nivel mundial y de los países en la región de América Latina y el Caribe más afectados por los procesos de desertificación. Aunado a esto, las circunstancias sociales del país se definen entre otras por una distribución poblacional desigual que responde a condiciones históricas y de inequidades en los procesos de desarrollo económico y social, marcadas entre otros factores por una acusada centralización. Esto se refleja en el constante proceso de despoblamiento de las áreas rurales y urbanización de la pobreza. Este proceso a su vez se agudiza por el desplazamiento de población a zonas costeras, principalmente a áreas urbanas. Este nivel de centralización de actividades económicas imposibilita un crecimiento homogéneo de las posibles oportunidades de crecimiento y desarrollo nacional. Al mediano y largo plazo, la recurrencia de fenómenos climáticos estarán afectando la seguridad energética y alimentaria del Perú y por tanto poniendo en riesgo el desarrollo del país. Los fenómenos climáticos pueden representar un serio peligro para los intereses nacionales, en el sentido que su impacto puede fácilmente empañar avances logrados con mucho esfuerzo. Otro factor relevante es la pobreza estructural del país, donde cerca del 51% de la población vive en condiciones de pobreza y 23% en pobreza extrema, configurando un escenario de alta vulnerabilidad a estímulos externos como es el caso de los peligros naturales, retrasando o impidiendo una ruta consistente hacia un desarrollo sostenido. En este contexto toda inversión (publica, privada, social, etc.) que se oriente al desarrollo debe considerar estas condiciones, por lo que creemos imprescindible incorporar las temáticas ambientales en los procesos de planificación del desarrollo de nuestro país. Esto nos lleva a proponer la incorporación del factor ambiental en la agenda de desarrollo y crecimiento descentralizado del Perú, priorizándose la intervención en las áreas más críticas del territorio nacional. Las preguntas inmediatas son entonces; en dónde y por qué? Para responder a ellas y como resultado de esta lectura de la realidad nacional, el Consejo Nacional del Ambiente-CONAM, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana-GTZ ha promovido la realización del presente estudio de aproximación a la respuesta inicial de tales preguntas, tratando de considerar las múltiples variables sociales, económicas y ambientales que permitan identificar aquellas áreas y poblaciones más críticas que posibiliten una acción 1

N. Brooks y N.Adger, Tyndall Centre, UK, 2003 4


concertada del Estado que vayan más allá de la tradicional priorización de zonas de pobreza, en el entendido que muchas veces las razones de esa pobreza pueden ser explicadas por condiciones ambientales negativas tales como mal uso y degradación de los recursos, presencia de peligros naturales recurrentes y desconocimiento del potencial bio genético del país. Los resultados presentados son una nueva aproximación a la identificación de áreas críticas que ayuden al proceso de priorización de áreas de intervención del país y ha tomado en cuenta experiencias previas desarrolladas en el Perú, tales como las del Banco Central de Reserva, MEF, FONCODES, INGEMMET, INDECI, MTC y de la Comisión Multisectorial de Gestión de Riesgos de Desastres en el Desarrollo de la PCM y del CONAM quien desarrolló un mapa integrado preliminar en el 2004.

5


1. OBJETIVO

El Objetivo del presente estudio es elaborar un documento base que ayude en la identificación de las zonas más vulnerables del país y, por lo tanto, las que requieren prioridad para la acción. Esta información servirá de base para los instrumentos de planificación de desarrollo que el CONAM, en coordinación con sectores como el MEF y el CEPLAN y los Gobiernos Regionales, entre otros, estará diseñando e implementando en los próximos dos años, en el marco de la Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-CMNUCC, como parte de los procesos de implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

6


2. EL CONTEXTO Y EL CONCEPTO

Los desastres naturales no son más “naturales” que la degradación de los ecosistemas. Ambos son el producto de las alternativas de desarrollo escogidas por la sociedad. De esta manera el manejo de los peligros naturales no puede ser separado del manejo ambiental. Por otro lado, la resolución del riesgo asociado con peligros naturales no puede ser resuelta sólo por proyectos ambientales. En Anexo se presenta el Glosario de Términos (ver Anexo 7.2) utilizado como marco en el presente estudio. Considerándose el riesgo de desastre un resultado de la interacción de la vulnerabilidad y exposición de la población y sus bienes a los peligros naturales. Las pérdidas económicas globales por todo tipo de desastres se han incrementado de US$ 200 billones en la década del 70 a cerca de 750 billones en la década del 90. Se estima que del total de dichos desastres al menos 70% son de origen climático. El FEN 97/98 generó 98 billones de US$ en pérdidas a nivel mundial (Living with Risk, ISDR, UN, julio 2002) El cambio climático al alterar el régimen hidrológico, ocasiona más sequía o procesos de lluvias intensas, con los consecuentes impactos en los procesos de desarrollo nacional y local. Por ejemplo, según el reporte de Global Water Partnership los niveles de precipitación en el África han disminuido del 16 al 25%, lo que ha acarreado disminución de caudales de hasta el 50% y 70%. Se puede observar que los peligros climáticos van en constante aumento. Tal como se aprecia en el Gráfico Nº 1 siguiente, el monto de las pérdidas a nivel mundial se ha incrementado, en tanto que los montos asegurados que permitirían cubrir dichas pérdidas es deficitario. En el 2000 la industria de seguros reportó 850 eventos mayores, 100 más que el año previo. A nivel global se vienen adoptando un conjunto de decisiones y desarrollando diversos esfuerzos para hacer frente a estas condiciones que afectan el desarrollo del planeta La Declaración del Milenio2 (2000) adoptada como resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, suscrita por los Jefes de Estado del mundo entero, incluído el Perú, ha reconocido que el desafío central es asegurar que el proceso de globalización constituya una fuerza positiva para los pueblos del mundo y que sus beneficios se distribuyan de manera proporcional a sus costos.

2

Resolución A/55/l.2 del 18 de Septiembre del 2000. 7


Gráfico Nº 01: Perdidas Económicas y de Seguros

El cambio climático es uno de los problemas ambientales mundiales más complejo, por su interrelación directa con la política energética mundial, el manejo de bosques, así como con la gestión de riesgos y prevención de desastres. Las políticas y medidas mundiales que se aprueben para combatir el problema deben garantizar que éstas no excluyan el proceso de lucha contra la pobreza en los países en desarrollo. La Declaración del Milenio ha priorizado 7 temas siendo los 3 primeros los relacionados a la paz, seguridad y desarme, desarrollo y erradicación de la pobreza y protección del ambiente. Dentro de las prioridades para la protección del ambiente, la Resolución de Naciones Unidas ha considerado a su vez 6 prioridades: 1. Reducción de los gases de efecto invernadero y entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. 2. Manejo sostenible de los bosques. 3. Implementación plena del Convenio de Diversidad Biológica y Convenio de Desertificación y Sequía. 4. Estrategias de gestión sostenible del agua. 5. Reducción de la vulnerabilidad a desastres naturales y antropogénicos. 6. Asegurar el libre acceso a la información del genoma humano. De otro lado en el gráfico Nº 02 siguiente elaborado por el Departamento de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA, se puede apreciar que las Pérdidas acumuladas debido a desastres naturales en la región de América Latina y el Caribe son cada vez mayores a las concesiones oficiales (cooperación económica)

8


Gráfico Nº 02 Pérdidas Económicas Acumuladas debido a Desastres Naturales y Concesiones Oficiales a Países Miembros de la OEA 1

Pérdidas Económicas Acumuladas (miles)

$120,000,000

(excepto Canadá y los Estados Unidos de América)

$100,000,000

$80,000,000

$60,000,000

$40,000,000

$20,000,000

19 60 19 62 19 64 19 66 19 68 19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 00 20 02

$-

Pérdidas Acumuladas Totales Total de Concesiones No Reembolsables Acumuladas 1. En US$ de 1998. Fuente para Pérdidas Económicas Acumuladas debido a Desastres Naturales: OAS/USDE Database, Em-Dat Database. Fuente para Concesiones Oficiales Acumuladas: Distribución Geográfica de Flujos Financieros de Receptores de Ayuda 1960-2003. OECD, París.

Fuente: "EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, www.em-dat.net - Université catholique de Louvain - Brussels - Belgium"

El ENFOQUE INTERNACIONAL Por considerarlo de interés se presenta a continuación extractos del documento “La reducción de riesgos de desastres: Un desafío para el desarrollo, un Informe Mundial” 3 ¿Cómo puede el desarrollo aumentar los riesgos de desastre? Existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales que han generado nuevos riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estos ejemplos. Estos asentamientos a menudo se encuentran en barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantas industriales o sistemas de transporte nocivo o peligroso. Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuencias locales del cambio climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivencia de muchas personas se ha visto afectada por la necesidad de competir en un mercado globalizado, que actualmente valora más la especialización productiva y la intensificación que la diversidad y la sostenibilidad. ¿Pueden incorporarse los riesgos de desastre en la planificación del desarrollo? Dada la frecuencia con la que algunos países experimentan desastres naturales, los riesgos de desastre deberían ser una prioridad para los planificadores del desarrollo. La gestión prospectiva de los riesgos de desastre deberá formar parte de la planificación del desarrollo sostenible. Los programas y proyectos de desarrollo deberán analizarse para conocer su potencial de reducir o agravar la 3 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Dirección de Prevención de Crisis y de Recuperación, 2004.http://www.undp.org/bcpr/disred/rdr.htm

9


vulnerabilidad y el peligro. La gestión compensatoria (como la preparación y la respuesta frente a los desastres) acompaña la planificación del desarrollo y hace hincapié en superar la vulnerabilidad existente y disminuir los riesgos naturales que se han acumulado a raíz de las opciones de desarrollo del pasado. Las políticas compensatorias son necesarias para reducir los riesgos actuales, pero las políticas prospectivas son esenciales para reducir los riesgos de desastre a mediano y largo plazo. En este contexto es que se inscribe la gestión del cambio climático. Para tratar conjuntamente la reducción de los riesgos de desastre y el desarrollo, son necesarios tres pasos: 1. Reunir datos básicos sobre los riesgos de desastre y diseñar herramientas de planificación que acompañen la relación que existe entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastre. 2. Reunir y dar a conocer las mejores prácticas de planificación y políticas de desarrollo que reducen los riesgos de desastre. 3. Promover la voluntad política para dar una nueva orientación tanto al sector del desarrollo como al de la gestión de desastres. Si se desea formalizar la gestión y la reducción de los riesgos de desastre, será necesario establecer cambios en las políticas y la planificación del desarrollo en el ámbito nacional. Se deberán dedicar mayores esfuerzos a la recolección de información sobre los desastres en la esfera subnacional. Esto permitirá elaborar bases de datos e indicadores con un nivel de observación nacional y un grado de detalle local, que ayudarán a conocer las complejas manifestaciones de los riesgos locales. Por ejemplo, cómo se acumulan los riesgos con el correr del tiempo, en determinados lugares, y cuándo un hecho catastrófico puede desencadenar otras amenazas secundarias y otros desastres de proporciones menores. Este tipo de información es importante para integrar el tema de los riesgos de desastre en las políticas locales de desarrollo. La información local detallada puede poner de manifiesto la interacción entre los peligros naturales y los provocados por las actividades humanas. Conclusiones y recomendaciones. El informe promueve seis estrategias para la reducción de los riesgos de desastre. He aquí un resumen de las mismas. 1. Para hacer frente a los riesgos de desastre es fundamental una buena gobernabilidad, si se desea integrar los riesgos en la planificación del desarrollo, y lograr la mitigación de los riesgos existentes. 2. Incluir a los riesgos como factor en la recuperación y la reconstrucción tras un desastre. 3. Gestión integrada de los riesgos climáticos, considerando el cambio climático. A partir de las capacidades para lidiar con los riesgos de desastre actuales se puede generar la capacidad para enfrentar los riesgos futuros asociados al cambio climático. 4. Enfrentar al carácter multifacético de los riesgos. 5. Gestión compensatoria de los riesgos. 6. Superar las lagunas en el conocimiento para evaluar los riesgos de desastre. De otro lado a continuación se reseñan las propuestas presentadas en The World Conference on Disaster Reduction, Outcomes Relevant to Climate Change Initiatives, de mayo del 2005, elaboradas por el Vulnerability and Adaptation Resource Group (VARG), conformado por diversos especialistas internacionales.4

4

Disaster Risk Management in a Changing Climate, Mayo 2005.

10


“Cuando se habla del riesgo de cambio climático es importante reconocer que el punto de partida para la identificación de medidas de adaptación son las actuales condiciones de vulnerabilidad a los eventos climáticos y eventos climáticos extremos. Mejorar las capacidades de respuesta de los gobiernos, regiones y comunidades es en muchos casos mejorar sus capacidades para hacerle frente al cambio climático. Con miras a promover una aproximación integrada con la gestión de riegos de desastres es necesario: • •

Identificar y evaluar la información, experiencias y metodologías que expertos en gestión de riesgos de desastres, cambio climático y del desarrollo puedan proporcionar y establecer los mecanismos que permitan el intercambio de tales experiencias y conocimientos. Superar algunas barreras institucionales (estructurales, de gestión, de información, financieras) para facilitar la integración de experiencias, información y conocimientos de los expertos en desarrollo, cambio climático y gestión de riesgos.”

EL ENFOQUE NACIONAL: POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES El CONAM viene desarrollando un conjunto de iniciativas que comprenden entre otras la consideración de los conceptos de vulnerabilidad y adaptación en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y en la recientemente aprobada Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611 del 15 de octubre del 2005). En el Titulo Preliminar de Derechos y Principios (Art. V y VI) considera los principios de sostenibilidad y el de prevención. Del mismo modo, en el artículo 11º, considera, entre otros aspectos, la prevención de riesgos y daños ambientales, el desarrollo sostenible de las zonas urbanas y rurales, la articulación e integración de las políticas y planes de lucha contra la pobreza. Promueve el uso de Instrumentos de gestión ambiental y territorial, considerando la planificación del uso de territorio y sus instrumentos principales como son la Zonificación Ecológica Económica y los Planes de Ordenamiento territorial, cuyos reglamentos contemplan la inclusión del conocimiento de los peligros naturales y la reducción de vulnerabilidad para el desarrollo sostenible. A su vez se enfatiza el ordenamiento territorial como objetivo de la descentralización en materia de gestión ambiental, y su articulación en los distintos niveles de gestión nacional, sectorial, regional y local. A su vez las evaluaciones de Impacto Ambiental vienen siendo enfocadas considerando el impacto que los peligros pueden tener sobre las propuestas de los proyectos de inversión Nacional. Estos conceptos vienen siendo incluidos por el MEF en el proceso de aprobación de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP. Estas premisas están acordes con las Políticas 10 y 19 del Acuerdo Nacional que se refieren a la reducción de pobreza y gestión ambiental para el desarrollo sostenible respectivamente. Incluye así mismo referencias explícitas respecto a la Conservación de la diversidad Biológica (Capítulo 2 de la Ley) y en particular en la conservación de ecosistemas, ecosistemas frágiles y ecosistemas de montaña (Art. 98, 99 y 100).

11


De otro lado el PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES, INDECI 2004, se plantea en el ámbito nacional la siguiente visión: Optimizar la gestión de desastres a nivel nacional, incorporar el concepto de prevención en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participación de las autoridades y población en general, eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto socio-económico. Se entiende como prevención al conjunto de medidas diseñadas para eliminar o reducir los efectos de los peligros de todo tipo que pueden producir desastres, se sustenta en la reducción de las vulnerabilidades físicas, estructurales, económicas, sociales, políticas y ambientales en el ámbito del Territorio Nacional. Como se ha venido presentando es bajo estas premisas que consideramos la prioridad de desarrollar la evaluación de los peligros naturales que afectan al país, las condiciones de vulnerabilidad y aquellas otras variables que de una u otra manera viene afectando el desarrollo del Perú por las constantes emergencias y desastres que se dan en el territorio nacional, afectando al normal desenvolvimiento de las actividades económicas y sociales promovidas por los diferentes actores de la sociedad nacional. De esta manera creemos se debe considerar a la reducción de vulnerabilidad y la promoción de la adaptación como objetivos del desarrollo sostenible. ¿POR QUE ES IMPORTANTE PARA EL PERÚ CONSIDERAR LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DESARROLLO DEL PAÍS? De acuerdo a información de la OEA5, para el período 1913-2004 al menos 61% de los desastres naturales registrados en el país responden a condiciones climáticas. Ver Gráfico Nº 03 y 04. Sin embargo las pérdidas estimadas por la ocurrencia de tales desastres representan el 82% del total de pérdidas, sobrepasando incluso la de los sismos registrados. Gráfico Nº 03

Gráfico Nº 04

Desastres Naturales en Peru (1913-2004) temperatura extrema 3% epidemia 6%

inundacion 31%

Desastres Naturales en Peru por Costo ($USD) deslizos sequia 13% 6% terremoto 18%

terremoto 28%

sequia otros 6% 5%

deslizos 21%

inundacion 63%

Fuente: "EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, www.em-dat.net - Université catholique de Louvain - Brussels - Belgium" Tomado de exposición de la OEA – ODSMA.

Fuente: "EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, www.em-dat.net - Université catholique de Louvain Brussels - Belgium"

5

12


Sólo el FEN 97/98 ocasionó perdidas de 3,500 millones de dólares, 4.5% del PBI en ese año (CAF, 2001) equivalente a cuatro proyectos como el de Gas de Camisea, el del 82/83 se aprecia en la caída del PBI que fue profundizada en el período 1985-1990, generando un PBI comparable al de 1966, tal como se aprecia en el gráfico siguiente:

Gráfico Nº 05

FEN´s

En consecuencia creemos que son las condiciones de vulnerabilidad de la sociedad nacional las que nos siguen llevando a un desarrollo insostenible, agravando las tareas de erradicación de la pobreza y anulando incluso el efecto de los diversos proyectos de inversión orientados al crecimiento y desarrollo nacional. Por lo tanto es importante notar que estas condiciones de vulnerabilidad del país vienen afectando nuestras tareas de desarrollo del país y desencadenando peligros de otro origen e ingobernabilidad, en detrimento de, principalmente, las poblaciones más pobres, y dentro de ellos a los más vulnerables: mujeres, niños y ancianos. Generalmente las poblaciones pobres son las más afectadas debido a lo siguiente: • • • •

Ocupación de áreas de escaso valor, lo que se debe muchas veces a ser áreas de riesgo Construcción de edificaciones con materiales y condiciones técnicas inadecuadas Realización de sus actividades sociales y económicas en áreas no aparentes para resistir el impacto de la ocurrencia de peligros naturales No contar con medios adicionales o no encontrarse insertados plenamente en los procesos de generación de recursos y desarrollo local o regional, lo que impide su protección y recuperación ante la ocurrencia de peligros.

La existencia de peligros naturales en el país debe tratarse como un asunto ambiental. Estos peligros se estima van a ser exacerbados por condiciones climáticas extremas, por lo que deben ser incorporados en los procesos de toma de decisiones y formulación de políticas para la gestión del desarrollo sostenible del país, trascendiendo de los espacios de decisión y gestión únicamente ambiental.

13


Los conceptos de adaptación y mitigación consideran la reducción de los impactos de los peligros para evitar la ocurrencia de desastres, pues estos retrasan las tareas de desarrollo nacional por el ingente desvío de recursos hacia las tareas de reconstrucción. Las tareas de adaptación y prevención generan menores costos sociales y económicos. La ausencia actual de estas prioridades se constata en que la inversión pública y privada no consideran como importante aún en sus respectivas agendas de desarrollo las tareas de prevención. Un caso claro de ello, por ejemplo, es la pérdida casi total por la acción de lluvias y huaycos, de la Central Hidroeléctrica de Macchu Picchu, cuyo costo directo de reconstrucción fue de US$ 100 millones (sin considerar las pérdidas de empleos, capacidad de generación de energía para apoyar procesos productivos, con la consecuente disminución de generación de ingresos y rentas) Esta situación puede prevenirse si se incluye una evaluación de riesgos en los estudios de factibilidad. RIESGOS NATURALES, CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN EL PERÚ El Perú vive un momento expectante. Gran parte de los progresos alcanzados a la fecha en los temas de crecimiento económico, seguridad energética, infraestructura, seguridad alimentaria y gobernabilidad corren el riesgo de ser perdidos si no se toman medidas de largo aliento para manejar una variable que amenaza al globo: la constante recurrencia de desastres naturales y el cambio climático. Esta variable exacerbará la brecha de desarrollo entre los países dependiendo de los niveles de desarrollo y vulnerabilidad a los peligros naturales y el cambio climático de cada país. El grado de afectación de los países depende en gran medida de su estructura productiva en razón de que rubros como agricultura, pesca, generación de hidroelectricidad, transporte y abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola y fines industriales son extremadamente sensibles a las condiciones climáticas. Entre los principales y previsibles impactos de los peligros naturales y el cambio climático está en el incremento de los eventos climáticos peligrosos y extremos, como es el caso de heladas, sequías y el Fenómeno el Niño, así como el retroceso de glaciares tropicales, que representan importante recurso natural y paisajístico. Se estima en 22% el retroceso de la superficie glaciar del país, con una pérdida de cerca de 7,000 millones de metros cúbicos de agua, que equivale al consumo de 10 años de la ciudad capital del Perú, Lima, de casi 9 millones de habitantes. Vistas del Glaciar Yanamarey (4 768 msnm) en la Cordillera Blanca, Ancash en 1982 y 2005 (derecha)

Fuente: Unidad de Glaciología del INRENA - Huaraz

14


A continuación se señalan también algunas consideraciones que creemos sustentan la necesidad de incorporar en la gestión de riesgos y el cambio climático como una variable indispensable para el establecimiento de una visión estratégica de desarrollo sostenible del Perú. LA CARRETERA INTEROCEÁNICA Y EL GAS DE CAMISEA La mayor inversión en infraestructura vial y energética del país aún está desarrollándose. Estos activos de la sociedad peruana atraviesan zonas de variada geografía y condición climática que los exponen a una serie de riesgos: lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos, nevadas, heladas entre otros6. Los beneficios socio económicos pueden no concretarse si el factor de riesgos climáticos y ambientales a lo largo de la ruta transoceánica y de la línea de gas de Camisea no son tomados en consideración. POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA En el área rural del país, la pobreza total alcanza el 70% de la población, con un 37% en pobreza extrema. La calificación del Perú como país de renta media designa una cifra agregada de carácter general, existiendo al interior del país departamentos y provincias con niveles de pobreza comparables a los de países menos adelantados del África Subsahariana o Haití. Esto se traduce en una menor capacidad de respuesta de las poblaciones más pobres Perú. Estas zonas son particularmente vulnerables al cambio climático7 debido a que la agricultura es la principal actividad económica y esta es sensible al régimen climático por ser sus sistemas agrícolas predominantemente del tipo secano. El Perú pese a ser país megadiverso y contar con una agrodiversidad significativa, aún no ha establecido los mecanismos que puedan contribuir a la seguridad alimentaria de la población. SEGURIDAD ENERGÉTICA Aunque muchos fenómenos climáticos “extremos” pueden presentarse, la frecuencia e intensidad de estos fenómenos parece ser magnificada por el calentamiento global8. Los daños generados al subsector electricidad durante el FEN 97/98 fueron del orden de los 464 millones de soles, y afectación de 260 millones en la balanza de pagos (CAF, 2000) La Central Hidroeléctrica de Macchu Picchu Diario La República, 23 de abril 1998: “El Ministro de Energía y Minas confirmó que la Central Hidroeléctrica de Macchu-Picchu, que el 27 de febrero último quedó intempestivamente fuera de servicio a consecuencia de la caída de un gigantesco huaico, de todas maneras será recuperada. Precisó que la mayor parte de la infraestructura será reutilizada pero que lo que no se sabe aún es si los equipos podrán ser recuperados. Esta labor demandará por lo menos dos años de trabajo, la inversión que demandará la rehabilitación de la central es de 60 a 80 US$ millones…” De acuerdo al Plan Sectorial de Prevención y Atención de Desastres del MINEM 2000, las pérdidas totales de la infraestructura (patio de máquinas y de llaves) ascendieron a 100 millones de dólares. Estas pérdidas no incluyen aquellas por paralización de la industria o actividades económicas de los usuarios de la energía de la central. El “huayco” aludido en la nota de prensa se debió a los procesos de 6 La tubería del Gas de Camisea ya se ha roto en 5 ocasiones, con secuelas de muerte, contaminación, degradación ambiental y afectación de pobladores. 7 En la región sur en el año 2004, debido a las heladas tuvimos: 8 regiones y 52 provincias afectadas; Daños a población, infraestructura, agricultura y ganadería; 360,000 damnificados; 66 infantes fallecidos por IRAs; 250,000 animales perecidos; Pérdida de 216,756 ha. de pastos naturales y 1’362,695 animales afectados, así como 259,110 animales muertos; 34,948 ha de cultivo perdidas y 71,964 ha. Afectadas, habiéndose dejado de sembrar 111,890 ha. Asimismo se tuvieron 364,323 animales afectados y 58,176 animales muertos 8 La preocupación mundial por el problema del calentamiento global es abordada por la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático, en ese contexto el Protocolo de Kyoto se presenta como el principal instrumento de mitigación del problema. El mencionado protocolo ha sido aprobado por el Congreso de la República del Perú mediante Resolución Legislativa Nº 27824, del 6 de septiembre del 2002, y ratificado a través del Decreto Supremo Nº 080-2002-RE, del 9 de septiembre del 2002 lo que significa que su contenido tiene rango de ley nacional.

15


deglaciación del Quelcaya que discurre sus aguas sobre la quebrada Aobamba, las lluvias intensas y a los procesos de degradación ambiental de la cuenca (deforestación principalmente)

3. ANTECEDENTES

En 1981 se desarrollan los primeros esfuerzos por identificar las zonas más pobres del Perú, habiéndose desarrollado bajo el impulso de Richard Webb, entonces director del BCR, el primer Mapa de Pobreza de dicha entidad. Los mapas de pobreza nacen ante la necesidad de contar con un instrumento de focalización para visualizar espacialmente a niveles desagregados (áreas geográficas) la situación de la pobreza no monetaria definida por las carencias o de necesidades básicas insatisfechas de la población, con la finalidad de elaborar criterios para la asignación de los recursos – siempre escasos- y lograr un mayor impacto en el tratamiento de estas carencias. La fuente de información principal que permite elaborar estos mapas son los Censos Nacionales, tanto de población y Vivienda como el de Talla Escolar, en vista que otras fuentes tales como las encuestas de hogares son sólo muestras pequeñas y representativas únicamente a nivel de grandes dominios de estudio. En la actualidad existen distintas versiones de mapas de pobreza, cada uno de ellos construidos con distintas metodologías, pero todos ellos denotando los múltiples esfuerzos por contar con instrumentos de decisión para hacer frente a las políticas públicas de reducción y erradicación de la pobreza. Entre estos mapas tenemos: • • • •

Mapa de la Pobreza del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES, Mapa de la Pobreza del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, Mapa de la Estrategia Focalizada de Lucha Contra la Pobreza Extrema del Ministerio de la Presidencia – PRES, y Mapa del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF

Uno de los problemas que presentan hoy día todos los mapas mencionados, es que no se han actualizado, ya que su fuente ya que su fuente principal de información ha sido el Censo de Población y Vivienda de 1993. No se han desarrollado sistemas de información que hayan permitido retroalimentarlos con datos sobre la acción social ejecutada por el Estado y otras instituciones privadas en toda la década del 90. Otro enfoque que ha sido susceptible de críticas de estos mapas, es que en su elaboración no se adoptó ningún concepto sobre el tipo de pobreza que se estaría manejando, ya que se trabaja con indicadores resumen como por ejemplo la mortalidad infantil, la desnutrición crónica, características de la vivienda, carencia de servicios básicos, etc. Recientemente se viene trabajando con indicadores internacionalmente conocidos que nos muestran la capacidad de respuesta de la población frente a los diversos agentes externos que pudieran estar afectando sus condiciones de vida, tal como el Índice de Desarrollo Humano – IDH, que viene siendo impulsado por el PNUD, indicador y resultados que reflejan principalmente aquellos obstáculos que impiden el desarrollo humano sostenible, no pudiéndose considerar en estricto al IDH como un indicador de pobreza.

16


Respecto a los esfuerzos que se vienen desarrollando para identificar los diversos peligros naturales que afectan el territorio nacional (algunos los identifican como la oferta ambiental negativa en contraposición a la oferta positiva que es la determinada por los recursos naturales disponibles) se han venido llevando a cabo diversas iniciativas que no hacen sino remarcar que es necesario para el proceso de desarrollo sostenible del Perú, el conocer cuáles son las condiciones referidas al ambiente natural que ofrece riesgos a esos esfuerzos de desarrollo. No se pretende presentar una revisión exhaustiva ni un inventario de los diversos estudios y trabajos desarrollados en el país, sino aquellos que, en opinión de los autores, se estima han venido marcando la pauta respecto al conocimiento de los peligros de origen natural y que guardan relación con los objetivos y premisas del presente estudio De esta manera, se debe mencionar el Atlas de Peligros Naturales del Perú (INDECI, 2003) auspiciado por el PNUD y que bajo la coordinación del INDECI contó con los aportes de información de no menos de 13 instituciones nacionales involucradas con la temática de generación de información y conocimientos sobre peligros naturales en el País. En este Atlas se consignaban los principales peligros hidro-meteorológicos, geodinámicos, riesgos de vectores, incluyendo el programa de ciudades sostenibles que calificaba el nivel de peligros (alto, medio, bajo) en 53 ciudades o áreas nucleadas urbanas de 16 departamentos. A la fecha el INDECI ha iniciado la elaboración de la segunda versión del Atlas. El INGEMMET ha venido desarrollando con recursos propios desde hace al menos 4 años una evaluación de peligros a nivel nacional, desarrollada por “franjas” definidas por distintas latitudes. En la actualidad se ha cubierto aproximadamente el 60% del territorio nacional (4 franjas, habiendo publicado desde la latitud Sur 12º hasta la latitud Sur 18º y se encuentran culminando los resultados para su publicación desde la Latitud Sur 10º a Latitud Sur 12º). Como referencia, la Latitud Sur 10º está a la altura de Huarmey, Ancash. El proceso de especialización alcanzado en el desarrollo de esta tarea ha ido modificando la metodología y detalle de los resultados obtenidos, por lo que ha ido lográndose mayores niveles de resolución a medida que se avanzaba en las franjas desarrolladas. Esto si bien no posibilita altos niveles de continuidad, principalmente cartográfica, viene afianzando la metodología utilizada. Como resultado, esta institución ha elaborado un mapa de niveles de riesgo en función a una ponderación de los peligros geodinámicos y una página web (http://per.geosemantica.net) que permite la visualización de los productos desarrollados. El MTC, con apoyo del BID y en el marco de su Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), que es el proceso formalizado y sistemático que incorpora las dimensiones ambientales y sociales a nivel de políticas, planes, programas y proyectos, ha desarrollado desde el 2005 el Diagnóstico Ambiental y Social del Sector. Este Diagnóstico se basó en el fortalecimiento de un Sistema de Información Ambiental que incluyó una serie de etapas: revisión de información disponible en instituciones con fines vinculantes a nuestro trabajo; evaluación, adecuación e Incorporación a la Base de Datos y finalmente, el análisis y construcción de modelos cartográficos. Las variables utilizadas tales como red vial, fisiografía, ecología, cobertura vegetal, erosión, áreas naturales protegidas, zonas de comunidades nativas y peligros naturales, lo que les ha permitido identificar las áreas más críticas en función a las demandas del sector. Creemos que esta experiencia es sumamente valiosa y también ha contribuido significativamente en la realización del presente estudio.

17


La PCM, quien lideraba la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo-CMGRRD, con el apoyo de la GTZ, encargó 4 estudios importantes; • • • •

Diagnóstico de Aspectos Físico Territoriales Aspectos Institucionales y Normativos Diagnóstico de Vulnerabilidad Socioeconómica, física, cultural y educativa Sistemas de Información y Desarrollo de Cartografía

Estos estudios contemplan una visión integrada de la gestión de riesgos de desastres en el desarrollo, como consecuencia de la evaluación de peligros naturales, las condiciones de vulnerabilidad de la sociedad nacional, el marco institucional que se tiene en el país para hacer frente a las constantes emergencias y desastres; las potencialidades de los sistemas de información y cartografía que permitan una labor de priorización y gestión de políticas, desarrollo de planes y programas que se orienten a la reducción de tales vulnerabilidades en la perspectiva de un desarrollo sostenible. Esta Comisión fue desactivada en el año 2005, sin embargo los resultados de los estudios desarrollados fueron utilizados como una primera aproximación al desarrollo de un mapa multipeligros y a entender algunas de las características del desarrollo nacional que configuran vulnerabilidades que desencadenan el constante incremento de emergencias y desastres que viene afectando el desarrollo sostenible del país. Uno de los resultados de las labores reañizadas por dicha comisión se puede apreciar en el Mapa Calificación de Provincias según niveles de peligro, que incluye peligros de geodinámica interna como terremotos y volcanes, las provincias de Muy Alta peligrosidad se encuentran en Ancash, Arequipa y Moquegua, sin embargo las zonas de Alta peligrosidad son también sumamente significativas comprendiendo gran parte del territorio nacional; casi la totalidad de la costa y gran proporción de la sierra. Es conveniente mencionar que las áreas consideradas de media y baja peligrosidad no se refieren a que sean zonas más seguras, sino donde la cantidad de peligros y su intensidad son menores, cuyos impactos al nivel local y regional son igualmente significativos, afectando el normal desarrollo de las actividades de dichas poblaciones EL CONAM en el año 2004, en el marco del Programa de Cambio Climático y Calidad del AirePROCLIM, elaboró un mapa de identificación de áreas territoriales potenciales de sinergias entre las 3 convenciones ambientales globales; Cambio Climático, Biodiversidad y Lucha Contra la Desertificación. Esta identificación de nivel preliminar era para establecer áreas con prioridad de intervención, considerando la localización de peligros asociados con las condiciones de pobreza de la población y ver las áreas donde estas variables confluyen, lo que implica identificar las áreas con la población más pobre del país y que es la que más sufre los impactos de los peligros naturales de origen climático. A su vez, la seguridad alimentaria de la población se relaciona con el potencial de producción de alimentos, cuya referencia territorial más importante está dada por las zonas donde se cuenta con germoplasma nativo o agrobiodiversidad para producción de alimentos ancestralmente utilizados por los pobladores de dichas áreas.

18


MAPA: Calificaci贸n de Provincias seg煤n niveles de peligros

19


De esta manera se obtuvo lo graficado en el Mapa Integrado de Peligros Climáticos, Agrodiversidad e Índice de Desarrollo Humano, donde se han superpuesto tres capas de información: • • •

Mapa de índice de desarrollo Humano (PNUD) 2003. Las zonas de agrodiversidad Mapa de peligros climáticos (incluye deslizamientos, erosión, inundaciones, sequías y heladas). 9

Las áreas en rojo son las áreas del país en que confluyen las tres condiciones para una mayor vulnerabilidad: hay peligros climáticos (al menos 1), bajos índices de desarrollo humano y son zonas agrobiodiversas. De esta manera se aprecia que las zonas donde se presentan estas condiciones son definidas por el eje Cuzco Puno, pequeñas áreas en la zona de la sierra (Cajamarca, Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica) y solo un área amazónica ubicada en San Martín. Estos resultados contribuyeron a determinar áreas para la priorización de acciones, contemplándose en la formulación del proyecto de elaboración de la Segunda Comunicación Nacional de cambio Climático evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación en las cuencas de los ríos Santa y Mayo. Los resultados antes obtenidos se ven complementados en este estudio, en el que se se plantea un mayor detalle, con información y retroalimentación que proviene de las mismas instituciones impulsando un modelo participativo multinstitfucional y afinando los procedimientos metodológicos . De otro lado se cuenta con el Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA del CONAM10, que es un conjunto estructurado y delimitado de datos e informaciones sobre los componentes multidiciplinarios, multiescalares y multitemporales que representan el concepto de medio ambiente en su sentido más general. En este contexto, el sistema de información actúa como una estructura interactiva destinada a facilitar la circulación y el intercambio de datos e informaciones entre las diversas instituciones interesadas en adoptar decisiones fundamentadas ambientalmente y de carácter estratégico. El SINIA apoya el sistema Nacional de Gestión Ambiental por medio de instrumentos de gestión tales como:

Evaluaciones de Impacto Ambiental –EIA Evaluaciones Ambientales Estratégicas-EAE Estándares de Calidad y Críticos Máximos Permisibles Auditorías Ambientales Planes de Descontaminación, de conservación de RRNN Categorías de Conservación de Especies y ecosistemas

Estos instrumentos se orientan al cumplimiento de los objetivos en los diferentes niveles tales como: políticas de desarrollo sostenible, principios y lineamientos rectores generales, protección, creación de conciencia y niveles sectoriales/territoriales.

9 La información de base de peligros naturales fue tomada de los estudios encargados por la Comisión Multisectorial de Gestión de Reducción de Riesgos de Desastre en el Desarrollo-CMGRRDD de la PCM

10

Ver http://www.conam.gob.pe/sinia/ 20


Mapa Integrado de Peligros ClimĂĄticos, Agrodiversidad e Ă?ndice de Desarrollo Humano (CONAM, 2004)

21


4. INFORMACIÓN DISPONIBLE Y ALCANCES DEL ESTUDIO

Los resultados obtenidos del estudio, sobre la base de la información recopilada se han orientado a desarrollar variables sociales, económicas y ambientales cuya integración permitiese identificar las áreas más críticas en función a dichas variables. De esta manera se cuenta con mapas de peligros naturales ponderados en función a su localización, severidad y frecuencia y sobre la base de ellos se ha elaborado un mapa de áreas de peligros múltiples, es decir un mapa donde se presenta la ubicación de los diversos peligros analizados y áreas donde concurre más de un peligro. Se espera que el documento e información generada sean considerados como base para complementar o apoyar los diversos procesos de priorización e identificación de peligros naturales que afectan el desarrollo de la infraestructura e inversiones de los diversos sectores y gobiernos regionales. Para tal fin se considera que los resultados de la consultoría sean ingresados al Sistema Nacional de Información Ambiental –SINIA, sobre la base de la cual se empiece a establecer un flujo continuo y sostenido de información en apoyo a la toma de decisiones de cada sector, Gobierno regional o entidad responsable de la planificación y gestión del desarrollo del país. El nivel de detalle del presente documento es de gran visión, a partir de la cartografía base del Instituto Geográfico Nacional – IGN, escala 1/500 000. El Marco Metodológico creemos deberá ser adecuado por cada entidad o sector de manera tal que sea compatible la integración de información bajo un esquema común pero diferenciado según las necesidades y requerimientos de las diversas instituciones. La información considerada es la que se indica a continuación, donde el detalle del procedimiento y tipología detallada de la información será presentado en el Anexo Nº 7.2 Metodología. 1. VARIABLES AMBIENTALES CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO 1.1.

PELIGROS NATURALES 1.1.1.

De origen Hidrometeorológicos: sequía, inundaciones, heladas, áreas afectadas por el FEN y La NIÑA. La fuente principal ha sido el SENAMHI.

1.1.2.

De Origen Geodinámico (asociados a eventos climáticos principalmente): deslizamientos, Lloqllas (término correcto para denominar a los llamados huaycos). La fuente principal ha sido la PCM y un trabajo recientemente desarrollado por el MTC, así como los estudios del INGEMMET.

1.1.3.

Peligros Complementarios: se ha utilizado el mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas del IGP publicado en el Atlas Peligros Naturales del Perú 2003, sobre esta información no se ha efectuado ponderación alguna, se ha incluido a modo referencial.

22


Cabe indicar que se estima (OEA, 2004) que el 80% de las pérdidas económicas del Perú durante el siglo XX son atribuibles a desastres de origen climático. No se han discriminado aquellos peligros denominados antrópicos o inducidos, es decir aquellos que debido a intervención humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios pueden generar o exacerbar un peligro natural, por ejemplo los procesos de deforestación de laderas que inducen lloqllas y colmatación de cauces y posteriormente inundaciones. El propio Cambio Climático pudiera ser considerado en esta categoría, razón por la cual es complejo separar las causas de los efectos de este tipo de peligros, y no contribuiría a la claridad del presente estudio. Peligros en el Perú11 El territorio del Perú es un escenario de múltiples peligros debido a su compleja conformación geológica y geodinámica muy activa, asociada a la complicada configuración morfológica y topográfica que influye notablemente en la variabilidad climática que, bajo la influencia del cambio climático global, da lugar al incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos potencialmente destructivos. Estos escenarios de peligros o amenazas corresponden a espacios donde se han registrado eventos ocurridos en el pasado y también donde, de acuerdo con los estudios de riesgo, se determina una mayor probabilidad de ocurrencia de los fenómenos. Los factores que son considerados para la identificación de estos escenarios son los siguientes:

Las características y el tipo de variabilidad climática. Los procesos de geodinámica externa. La ocurrencia histórica de los desastres en el país en los últimos años. Las características de la sismicidad y vulcanismo.

Los fenómenos que adquieren la categoría de peligros que ocasionan los desastres de mayor envergadura en el país son: sequías, heladas, inundaciones, huaycos y aluviones (avalanchas de lodo) y los terremotos. Hay muchos otros fenómenos que ocurren eventualmente pero que tienen un impacto menor en términos territoriales, así como en cantidad de víctimas, daños y pérdidas económicas que los anteriormente citados. Entre estos tenemos: los deslizamientos, aludes, friaje, maremotos, incendios forestales. Mención aparte merecen las erupciones volcánicas, las cuales no se han producido en forma severa desde hace más de 400 años. Sin embargo, Perú tiene una zona volcánica con más de 12 volcanes activos que se encuentran en la parte sur del territorio que se extiende desde Ayacucho hacia el Sur en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna.

DOCUMENTO PROPUESTA DEL PERÚ, Propuestas para el 4to Plan de Acción del Programa DIPECHO en la Región Andina, mayo 2005. y del Plan Nacional de Atención de Desastres, INDECI, 2004, y Diagnóstico para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo Volumen 1: Aspectos Físico Espaciales, PCM, 2004

11

23


A. Sequía12 (Ver mapa Nº 01 – G) Definida como la ausencia prolongada de o escasez acusada de precipitación, dentro de las cuales se tiene: S a. e b. d i c. c e

Sequía meteorológica, reducción de la precipitación con respecto a la situación normal, durante un periodo prolongado. Sequía agrícola, insuficiente humedad del suelo para un adecuado crecimiento de los cultivos, durante un periodo prolongado. Sequía hidrológica, déficit prolongado en los caudales y niveles de los ríos, y en los volúmenes de agua almacenados.

que hay sequía en una zona cuando permanece sin llover más tiempo del habitual y comienzan a notarse efectos negativos. Como se ve la definición es muy subjetiva y, de hecho, es difícil decir cuando ha empezado o terminado una sequía y algunas veces incluso si ha existido. Tiene que ser una situación de carencia de agua inesperada, porque si lo habitual en esa zona es que llueva poco diríamos que es árida, pero no que hay sequía. También es muy subjetiva la apreciación del tiempo que tiene que durar para que digamos que se están produciendo daños. En los países desarrollados no es un desastre que suponga pérdida de vidas humanas o grandes catástrofes, porque hay sistemas de reservar y abastecer de agua que cubren las necesidades mínimas, pero en los países en vías de desarrollo, como el Perú, sigue originando grandes hambrunas y la muerte de muchas personas. Lo que sí suele originar en todos los países es importantes pérdidas económicas en la agricultura, la producción de energía hidroeléctrica, el turismo, etc. e importantes impactos en los ecosistemas. La lluvia es el elemento principal y fundamental de los balances hídricos y del suministro de agua para los cultivos. La variabilidad de su régimen determina el éxito de la actividad agrícola durante una campaña en zonas que dependen exclusivamente de las lluvias y se practica la agricultura bajo secano. Asimismo, es el principal aporte de agua para los ríos de la Costa. Desde el punto de vista agroclimático es importante porque conjuntamente con la evapotranspiración potencial determinan un índice que da una idea de la disponibilidad de agua para el suelo y, por lo tanto, para los cultivos. Índice de humedad (Ih): Es la relación entre la precipitación (Pp) y la evapotranspiración potencial (Eo), caracteriza el déficit y / o exceso de humedad del medio y hace referencia a la disponibilidad de humedad para el suelo: Ih = Pp /Eo. La regiones más propensas de ocurrencia de sequías en nuestro país se ubican dentro de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Puno, Cuzco, Tacna, Moquegua y Arequipa. Gran parte de la población de estos sectores se ven afectados por la falta de precipitación, con mayor énfasis las que se dedican a las actividades agrícolas y de pastoreo, debido a que el 70% de la población económicamente activa se dedica a la agricultura y ganadería. Los cultivos están supeditados al riego de lluvia y los territorios de pastoreo dependen de la vegetación que producen las precipitaciones pluviales.

12

Proyecto mejoramiento de la capacidad de pronóstico de sequía a nivel de cuencas, SENAMHI e INDECI.

24


25


B. Helada (Ver mapa Nº 01 – F) La temperatura que existe alrededor del cultivo juega un papel importante en el desarrollo del cultivo y en la producción. Algunas especies pueden sobrevivir a bajas temperaturas y a veces necesitan un periodo de frío que favorezca la aparición de los órganos reproductivos, mientras otras especies producen solamente a una tasa óptima por encima de ciertos umbrales de temperaturas. La helada es un fenómeno meteorológico en el que la temperatura medida a nivel de la caseta meteorológica (1.50 m) desciende por debajo de los 0 ºC. Sin embargo hay que considerar que a nivel del suelo, donde están las plantas, la temperatura del aire generalmente es menor que al nivel de caseta, por tanto una temperatura de 1 a 3 ºC en caseta puede significar una helada de tipo meteorológica a nivel de cultivo. Se llama helada blanca o escarcha, al agua en forma de hielo que recubre la superficie de los cuerpos expuestos al aire exterior. La escarcha no es otra cosa que el congelamiento del rocío. Este congelamiento se produce cuando la superficie de los cuerpos alcanza una temperatura inferior o igual a los 0º C. Cuando la cantidad de vapor del aire que se encuentra en contacto con los cuerpos es muy escasa, no se produce rocío sino que directamente se forma escarcha. La helada negra (meteorológica) recibe esta denominación porque si bien la temperatura ha bajado a 0º C o menos, no se presenta escarcha. En estos casos la planta afectada adquiere un color negro al día siguiente de producirse la helada. El vegetal, o parte de él afectada por el frío, muere. El efecto de la helada sobre el cultivo, depende de su intensidad, duración y del momento del ciclo vegetativo de la planta. El daño no es el mismo en plena floración, en los frutos recién formados o en los botones o yemas florales que no se han abierto, o cuando la planta está en reposo invernal. Por otra parte existen especies de plantas cultivadas que son resistentes a las heladas. Se denomina helada agronómica cuando la temperatura desciende por debajo del umbral térmico mínimo del cultivo y afecta el crecimiento y desarrollo de la planta13.

13

Portal agrario, MINAG. 26


.

27


C. Inundaciones14 (Ver mapa Nº 01 – E) Las inundaciones son otro de los fenómenos que tienen una amplia distribución en el país, principalmente a nivel de cuencas en las tres grandes regiones naturales. Se producen entre los meses de noviembre y abril de cada año, asociados principalmente a la temporada de lluvias y tienden a intensificarse con la ocurrencia del fenómeno El Niño. En la Costa existen 53 cuencas, cuyos ríos se originan en los Andes, y drenan en el Océano Pacífico. La gran de mayoría de ellos solamente son de régimen temporal, traen agua durante los meses de diciembre a abril, permaneciendo el resto del año con muy poca agua o secos. En la Sierra y Selva existen 42 cuencas que conducen sus aguas hacia el Atlántico. Hay 7 cuencas alrededor del Lago Titicaca. Los desbordes e inundaciones se producen en mayor medida en las llanuras ribereñas o terrazas de inundación cuyas pendientes varían entre 0 a 5% donde coincidentemente muchas de las ciudades en el país están emplazadas en estas llanuras inundables. Las inundaciones en el caso de los ríos de la Costa y los de la vertiente del Lago Titicaca, ocurren principalmente en los tramos finales antes de su desembocadura. En esta zona se da la sedimentación de los materiales de arrastre que transportan de las cuencas medias a altas que luego se depositan en el lecho de los ríos. Por esta razón cada año los ríos desbordan con menor caudal. Los caudales incrementados de los ríos también producen la erosión y desplome de los taludes laterales del cauce, cortando así a las carreteras que generalmente discurren paralelas a ellos, afectan también bocatomas y otras infraestructuras y los terrenos de cultivo en las márgenes. Las inundaciones asociados al Fenómeno El Niño, se caracterizan por ser inducidas por precipitaciones pluviales intensas que dan lugar a crecidas e inundaciones extraordinarias. Durante el fenómeno El Niño 1997-98 se produjo un incremento extraordinario del nivel de lluvias en la costa norte, abarcando las regiones de Tumbes, Piura y parte de Lambayeque, donde llovió continuamente durante cuatro meses. En otras regiones vecinas más al sur también se presentaron lluvias intensas en las partes medias y altas de las cuencas, aunque no de manera continuada. Sin embargo, fueron suficientes para producir la crecida extraordinaria de los caudales de los ríos y provocar inundaciones en ciudades importantes (como Trujillo, Chimbote, Ica, etc.) y varios pueblos pequeños. Las regiones afectadas por inundaciones fueron La Libertad, Ancash, Lima e Ica. La causa siempre es la misma: están localizados en la ribera de los ríos. Este tipo de inundaciones no dura muchas semanas. En algunos casos solamente unas horas mientras el río es reencauzado, en pocas ocasiones duraron varios días, y excepcionalmente unas semanas, caso de Ica (enero 1998) En general las inundaciones causan muchos daños en las viviendas, terrenos de cultivos y otras infraestructuras vitales, sistemas de alcantarillado que se bloquean y colapsan, así como en los sistemas de agua. Asimismo, el empozamiento y encharcamiento de aguas que facilitan la reproducción de insectos o vectores de la malaria, el paludismo, el dengue y otras enfermedades tropicales que afectan masivamente a la población y que se será materia de análisis en el presente estudio.

14 DOCUMENTO PROPUESTA DEL PERÚ, Propuestas para el 4to Plan de Acción del Programa DIPECHO en la Región Andina, mayo 2005.

28


29


D. Los huaycos (lloqllas) y aluviones (Avalanchas de lodo por las quebradas) (Ver mapas Nº 01 – B y 01- D) Los huaycos y aluviones son muy comunes en el país debido a la configuración del relieve del territorio, constituida por montañas, sumamente áridas con suelos deleznables en el lado occidental, picos enormes con mucha pendiente en la parte media y cerros en proceso de deforestación en la Selva (lado oriental). Dependiendo del nivel de lluvias y las características del suelo, la mayor incidencia de huaycos y aluviones se dan en las microcuencas de la Costa y de la Selva, donde existen suelos deleznables que no tienen protección. También ocurren aluviones en las cuencas interandinas como el Santa, Mantaro, Urubamba, alto Inambari. Al igual que las inundaciones, los huaycos se producen durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril. En años “El Niño” se incrementa el número y la magnitud de estos flujos de lodo, debido a las lluvias intensas que caen sobre las cuencas costeñas poniendo en actividad muchas quebradas y torrenteras. Los huaycos arrasan viviendas y cultivos, destruyen tramos de carreteras y la infraestructura sanitaria. Generalmente las zonas afectadas son espacios delimitados por una quebrada o riachuelos, siendo las principales afectaciones en el delta o cono deyectivo. Los daños que producen son considerables por su gran energía y violenta aparición, que destruyen o arrasan todo a su paso sepultando la infraestructura urbana, vial y productiva agrícola.

En 1941 un aluvión provocó el desborde de una laguna cuyas aguas sepultaron parte de la ciudad de Huaraz causando miles de muertos. En 1962 y 1970 Ranrahirca (Ancash) fue dos veces destruida por aluviones. En 1970 Yungay (Ancash) fue sepultada por un aluvión producido por un sismo. Huaycos de 1983 en Santa Eulalia destruyeron parcialmente San José de Palle, las Kiskas y la Trinchera (70 viviendas) En 1987, huaycos arrasan y destruyen 250 viviendas en las quebradas Pedregal, Corrales, Quirio de Chosica. (Cien muertos). En 1991 un aluvión de la Cordillera Huaytapallana cae sobre el río Shullcas en Junín afectando varios centros poblados. En 1997, deslizamiento en Tamburco (Abancay) sepultó al pueblo de 45 viviendas. En 1998 en la cuenca del río Aobamba se produce un aluvión que afectó el poblado de Santa Teresa y la central hidroeléctrica de Machu Picchu. En 1998 se produce un huayco en Choco – provincia Castilla, Arequipa, arrasando 70 de las 100 viviendas del pueblo.

Las zonas más propensas a huaycos y aluviones son: La Cuenca del Río Rímac (en Lima), el Callejón de Huaylas, la Cuenca del río Chanchamayo (en Junín), la Cuenca del río Mayo (en San Martín), la zona de Quincemil (Quispicanchis y La Convención), La Cuenca de Lares (La Convención), Microcuencas de la Cuenca del Vilcanota (En Urubamba y La Convención), y Arequipa (zona Urbana). Las zonas de selva alta son muy propensas a aluviones debido al proceso intensivo de deforestación al que están sometidas, como es el caso de la cuenca del los ríos de Sandia y Carabaya que están proceso acelerado de erosión.

30


31


32


E. Deslizamientos (Ver mapa Nº 01 – C) Los deslizamientos constituyen rupturas de grandes masas de suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de estos, que se desplazan pendiente abajo y hacia fuera, en un talud natural o artificial. Pueden ser activos, aquellos que muestran signos de movimientos recientes e inactivos, aquellos que están estabilizados. Puede presentarse en algunos casos de manera lenta o progresiva y en otros de manera súbita o violenta. En cambio, los derrumbes constituyen caídas repentinas de una porción de suelo o roca por pérdida de la resistencia al esfuerzo cortante, ocurren por lo general en taludes de fuerte pendiente y condicionado a la existencia de grietas. En el caso de los deslizamientos, los factores que favorecen su ocurrencia son: la inestabilidad de laderas en los valles; las características geológicas, hidrogeológicas y geotécnicas desfavorables en las rocas y suelos; las variaciones climáticas estacionales; la desestabilización de los taludes al construir carreteras, obras de irrigación, obras eléctricas e inclusive viviendas; así como, el mal uso del agua para riego en terrenos inestables. La acción de la gravedad, la sobresaturación de agua de los terrenos y los movimientos sísmicos, crean también condiciones favorables para su ocurrencia.

33


34


F. EL FEN (Ver mapa Nº 01 – H) Para hablar del fenómeno 'El Niño', debemos primero explicar lo concerniente a la corriente 'El Niño'. Esta es una corriente de aguas cálidas, dirigida hacia el Sur, que se presenta anualmente en el mar, frente a las costas áridas del norte peruano y que a finales de año ocasionan un verano con lluvias. Para determinar su magnitud, se utiliza el denominado Índice de Oscilación del Sur, que es la diferencia de presión atmosférica entre el Pacifico Oriental (Tahiti) y el Pacifico Occidental (Darwin). Si el índice es negativo (fase cálida) genera, aunque no necesariamente, la presencia de 'El Niño'. Así el fenómeno "El Niño", conocido también con el nombre científico de "El Niño - Oscilación del Sur"; es un evento a gran escala, que se extiende mas allá del Pacífico Sur. El Fenómeno El Niño es el aumento generalizado de la temperatura de la superficie del mar en gran parte del sector Oriental y Central del Pacífico Ecuatorial. Asimismo una disminución de la presión atmosférica en el Pacífico Sur Oriental (costa de Sudamérica) y aumento en la región de Oceanía. "El Niño" tiene sus causas en complejos procesos de interacción océano – atmósfera, algunos de estos procesos son aún desconocidos, así mismo sus efectos en el océano y en el continente ocasionan grandes pérdidas en la economía nacional. Los efectos hidrológicos que El Niño ocasiona en el continente altera el régimen de lluvias y caudales con superávit en la zona norte y déficit en la zona sur. En la zona norte durante la ocurrencia de eventos El Niño los ríos han registrado sus mayores caudales como en el caso del río Piura que el 12 de marzo de 1998, alcanzó un caudal máximo de 4,424 m3/s; así también durante El Niño de 1982-1983 en la vertiente del Lago Titicaca se produjo la sequía más severa del Siglo XX. Los grandes caudales que se producen durante los eventos El Niño en parte del territorio peruano destruyen importantes vías de comunicación, zonas urbanas, obras hidráulicas y afecta a la campana agrícola, traduciéndose todo esto en pérdidas de vidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas15. Crónicas nos indican que 'El Niño' más antiguo del cual se tenga testimonio ocurrió en 1578. Su efecto devastador se concentró en la ciudad de Lambayeque arrasando el pueblo y el íntegro de sus cultivos, dividiendo la ciudad en dos partes por la inundación ocasionada por las lluvias torrenciales. Según datos de los últimos 66 años. De la medida de la temperatura del agua en la estación de Chicama (costa norte del Perú), se observó que los años 1925, 1933, 1941, 1957, 1972, y 1982 1983 fueron los más fuertes, y un grupo adicional de seis eventos (1932, 1939, 1943, 1953, 1965 y 1987) fue considerado como moderado. (Ver Cuadro Nº 01)

15

Efectos hidrológicos de El Niño, SENAMHI. 35


Cuadro Nº 01 Cronología de los Fenómenos “El Niño” Por Año, Magnitud y Anomalía de la Temperatura Superficial del Agua del Mar Año

Magnitud

ATSM

Año

Magnitud

ATSM

1578

Muy Severo

>8° C

1957

Severo

6° C

1891

Muy Severo

>8° C

1965

Débil

2° C

1926

Muy Severo

>8° C

1972

Severo

6° C

1932

Débil

2° C

1977

Débil

2° C

1933

Severo

6° C

1978

Débil

2° C

1939

Débil

2° C

1983

Muy Severo

1941

Severo

6° C

1987

Débil

2° C

1943

Débil

2° C

1992

Débil

2° C

1953

Débil

2° C

1998

Muy Severo

>8° C

>8° C

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

El INDECI ha considerado una taxonomía del Fenómeno El Niño en función de las magnitudes que se indican en el cuadro que se muestra a continuación: Cuadro Nº 02: Magnitudes en la Costa Norte-Perú para el Fenómeno “El Niño”

Magnitud

ATSM Máxima

Muy severo

Mayor o igual a

8°C

Severo

Entre

6° a 7° C

Moderado

Entre

4° a 5° C

Débil

Entre

3° a 4° C.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI

Para tener una idea aproximada de los daños que se pueden producir en el territorio nacional ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño, es indispensable conocer que en 1925-26, 1982-83 y 1997-98 se produjeron los Fenómenos El Niño más fuertes del Siglo XX, puesto que presentaron anomalías en la temperatura superficial del agua de mar del orden mayor de 8°C; 7,5°C y 7,5°C respectivamente, y se constituyeron en los más dañinos; de allí la necesidad de considerar sus impactos y daños, para la determinación del escenario nacional y los efectos de un probable Niño 2002-2003. Entre las principales características de la presencia del fenómeno "El Niño", se pueden señalar las siguientes:

Incremento de la temperatura superficial del mar peruano. Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras. Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino. Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

36


Estas características deben permanecer por lo menos 04 meses consecutivos. La presencia del fenómeno 'El Niño', produce impactos negativos y positivos como los que se señala seguidamente: - Impactos Negativos.

Lluvias excesivas en la costa norte, causando muchas veces inundaciones y desbordes de ríos. Deficiencia de lluvias en la sierra sur del Perú, (especialmente en el Altiplano) Migración y profundización de peces de agua fría, (sardina, anchoveta, merluza, etc.) Incremento de plagas y enfermedades en ciertos cultivos. Presencia de epidemias. Alteración de los ecosistemas marinos y costeros. Impactos Positivos. La presencia de aguas cálidas permitirá el consumo de peces y moluscos que solo son consumidos al norte del país. Presencia de vegetación en la costa árida (lomas, algarrobos, etc.) Incremento del volumen de agua en los reservorios del norte. Incremento del nivel de las aguas subterráneas.

Beneficios que trae a la flora y fauna el Fenómeno "El Niño" en el mar peruano16. Con respecto a la fauna, los beneficios observados, es la abundancia de especies típicamente de aguas cálidas; tales como el dorado, barrilete, melva, atún, pez sierra, la manta, algunos tiburones, potas, abundancia del camaroncito rojo, melva, etc, que son de gran beneficio para la población ribereña en el consumo doméstico. Mientras que a la flora se aprecia una proliferación de plantas silvestres en la zona norte del país, así como, el desarrollo de abundante algarrobo. Repercusiones del Fenómeno "El Niño" en nuestro país. En el Perú, los efectos del fenómeno "El Niño" se hacen más evidentes en zonas comprendidas por los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque (norte del país), ocasionando el aumento de la temperatura del mar entre 28° a 33°C, cuando normalmente en época de verano llega hasta 24°C; siendo el común denominador la aparición de diversas especies marinas propias de aguas tropicales y la desaparición de otras especies típicas de la zona; aunque también en los eventos recientes de las últimas dos décadas se ha observado manifestaciones en la zona central costera y también en el altiplano. Sin embargo, la presencia de cada evento tiene su propia particularidad, la misma que difiere de otros eventos. Las alteraciones climáticas acompañadas con abundantes precipitaciones, ocasionan cambios en los ecosistemas marinos y terrestres, trayendo como consecuencia una secuela de destrucción en el aparato productivo, en la pesquería, agricultura, transporte, comercio, infraestructura costera, industria, salubridad, y otras actividades conexas. De acuerdo a un estudio de la CAF17, las pérdidas económicas asociadas al FEN del 97/98 fue del orden de los US$ 3,500 millones, equivalentes al 4.5% del PBI del país de ese año, reconociéndose sin embargo que hubo un esfuerzo significativo del estado peruano en efectuar labores de protección del acervo de capital en riesgo (reducción de pérdidas directas)

16 www.naylamp.dhn.mil.pe 17

Proyecto Naylamp de la Dirección de Hidrografía y Navegación. Las Lecciones de El Niño, Perú, Memoria del Fenómeno El Niño 1997-1998, Retos y propuestas para la región andina, CAF, 2000 37


El monto de las pérdidas directas alcanzó los US$ 1,600 millones (46% del total) y el monto restante debido a pérdidas indirectas o derivadas por decrecimiento de producción, exportaciones y efectos sobre la balanza de pagos. Los sectores más afectados fueron los sectores productivos que representaron el 46% del daño total, siendo los sectores más afectados los de industria y el agropecuario (pérdidas por US$ 612 y 675 millones respectivamente) Otro sector significativamente afectado fue el sector transportes con US$ 717 millones de pérdida, equivalentes al 21% del total de las pérdidas. Cabe señalar que los gastos de prevención y atención de emergencias de acuerdo al mismo estudio, representaron casi el 11% del total de perdidas (US$ 376) Comparativamente las pérdidas asociadas al FEN 97/98 fueron cerca de un 10% mayor respecto a las del FEN 82/83 (US$ 3,500 y US$ 3,283 respectivamente). Incrementándose en 1997/98 las pérdidas en los sectores sociales en cerca del 125%, en infraestructura en más de dos veces y media (262%), sin embargo se lograron reducir las pérdidas en los sectores productivos en cerca de 55%. En consecuencias se puede indicar que los patrones de ocupación del territorio, las fragilidades de las poblaciones y la infraestructura principal del país vienen describiendo una creciente vulnerabilidad a l impacto de eventos extremos como el FEN. Por ello, pese a los esfuerzos realizados, estos son aún insuficientes para reducir los niveles de desajuste de nuestra economía y población resultantes del impacto de tales eventos, constituyéndose condiciones de desastre a nivel nacional, regional y local, es decir niveles de requerimiento de ayuda externa para superar tales condiciones En cuanto a El Fenómeno La Niña El término de "La Niña", recién aparece en la literatura científica en la década de los ochenta, cuando la Comunidad Científica empieza a utilizarlo, para referirse a un período frío en contraposición al período caliente "El Niño". En el Mapa 01-H se presentan las áreas con precipitaciones extremas, tanto en exceso como déficit de las mismas, donde casi todo el territorio nacional tiene áreas con déficit de precipitación o zonas con precipitación extrema, que de por sí demandan estrategias distintas de gestión para reducir el impacto derivado de tales condiciones. Es conveniente indicar que no es necesaria la presencia de un evento climático extremo como los antes reseñados para tener condiciones de precipitación con exceso o déficit de acuerdo a los promedios históricos de tales áreas. Lo que ocasiona la presencia del FEN es el incremento o alteración del patrón de precipitaciones en un período determinado y de manera recurrente. Este año 2006, por ejemplo, ha habido condiciones climáticas de precipitación deficitaria y de exceso en distintas partes del territorio nacional tal como exceso de precipitación en la costa norte con la secuela de impactos respectiva, y de déficit de precipitaciones en la selva.

38


Figura Nº 01: Red observacional de boyas y estaciones océano-meteorológicas

Hay además algunas áreas donde se presentan las dos condiciones de precipitación (exceso y carencia) de manera que la gestión de las mismas es sumamente compleja, tal es el caso por ejemplo de las zonas altas de la cuenca del río Piura, donde en el año 2005 (primer trimestre) en la localidad de Morropón, se pasó en el lapso de una semana de una declaración de emergencia por sequía a una declaración de emergencia por inundaciones.

39


Mapa de Precipitaciones extremas y d茅ficit de Precipitaci贸n

40


G. Peligros complementarios (vulcanismo y sismología) a. Actividad Volcánica18 Expulsión por presión de material concentrado en estado de fusión, desde la cámara magmática en el interior de la Tierra hacia la superficie. Si el material está constituido de gases y ceniza, se dice que la actividad es fumarólica. La actividad eruptiva se considera cuando el material expulsado va acompañado de roca fundida, fragmentos rocosos y piroclástico). Hay otros tipos de actividad volcánica, en función de mecanismos de expulsión del material (pliniana, vesubiana, estromboliana) por la forma del mismo (bloques, bombas, cenizas, lapilli, etc.) y por su composición mineralógica (ácida, intermedia y básica) b. Terremotos19 Son el peligro mayor en nuestro país. La actividad sísmica en el Perú tiene un amplio desarrollo cuyo origen está relacionado con las condiciones tectónicas regionales y locales, y las condiciones locales de los suelos que determinan la aceleración y la severidad de sacudimiento, que a su vez van a tener notable influencia sobre las estructuras. En el país existen 2 grandes regiones sismogénicas: La zona de subducción de placas tectónicas, generada por la interacción de las placas tectónicas Sudamericana (continental) y la de Nazca (submarina), las cuales interactúan, produciéndose un proceso de subducción dando lugar a la generación de fricciones que genera energía que es liberada de marea violenta a modo de sismos. Esta es la principal causa de los mayores sismos registrados en el país. Toda la franja costera y litoral del Océano Pacífico se configura así como el escenario donde inciden los mayores terremotos generados en esta zona, por los cuales las ciudades y pueblos de la Costa peruana y aquellas habitan en los contrafuertes de la cordillera occidental sienten los mayores impactos. Algunos lugares de la costa han soportado sismos de mayor magnitud, entre ellos se encuentra la parte central y la parte sur de la costa de la vertiente occidental de los andes se ven afectados por los sismo generados en esta macrozona. Cabe señalar que los sismos generados en la zona de subducción pueden generar tsunamis que hacen más compleja los efectos en las poblaciones. Otra de las zonas sismogénicas que producen sismos locales y regionales dentro del territorio están asociados a la existencia de fallas geológicas activas. Estos sismos locales son por lo general de menor magnitud, pero al generarse muy cerca de la superficie, alcanzan un gran poder destructor reflejado en la alta severidad de sacudimiento e intensidades que se registran en las estructuras. Estas zonas sismogénicas continentales corresponden a segmentos que corren paralelos a la Cordillera de los Andes. Una de ellas que se ubica en la vertiente oriental de los Andes que abarca los departamentos de Amazonas San Martín y se extienden hacia el Sur cubriendo los departamentos de Huanuco, Pasco, Junin, Ayacucho, Cusco y Puno. Otro segmento recorre los valles interandinos desde Cajamarca, Ancash. Un tercer segmento está en la parte Norte del Perú entre Piura y se extiende hacia el Ecuador.

Atlas de peligros naturales, INDECI. DOCUMENTO PROPUESTA DEL PERÚ, Propuestas para el 4to Plan de Acción del Programa DIPECHO en la Región Andina, mayo 2005. 18 19

41


Son muchos los eventos sísmicos registrados en la historia del Perú que han afectado a las poblaciones. El terremoto más grande que afectó la ciudad de Lima el fue el de 1746. De 3,000 casas existentes en Lima, sólo quedaron 25 en pie. En El Callao debido al tsunami ocurrido después del sismo, de un total de 4,000 personas sólo sobrevivieron 200. Otro terremoto importante ocurrió en 1940, de 8.2 grados Richter, causó 179 muertos y 3,500 heridos. En los últimos 63 años han ocurrido tres terremotos mayores de 7 grados, siendo el de 1940 de 8.2. Los otros han sido en 1966 y en 1974. El desastre más letal de la historia peruana ocurrió el 31 de Mayo de 1970 en Ancash y en menor grado en La Libertad y Lima; un sismo fue el detonante de eventos tales como los aluviones, inundaciones y licuefacción de suelos; en total fallecieron aproximadamente 70 mil personas. En Arequipa, en 1948 ocurrió un terremoto de 7.5 grados con efectos en Moquegua Tacna y Puno. Nuevamente en Arequipa hubo un sismo destructivo en 1958 de 7 grados y dos años después otro de 6 grados, en 1979 un terremoto de 6,9, en 1988 otro de 6.2 grados. Los terremotos más recientes en el Perú ocurrieron en San Martín (1990,1991),Cuzco (1992), Ica (1996), Ayacucho (1999), y Moquegua - Arequipa (2001). El sur de Perú y el norte de Chile es considerado como una zona de alta probabilidad de ocurrencia de sismos destructivos; en segundo lugar Lima y Ancash; y en tercer lugar LambayequePiura.

42


43


1.2.

BIODIVERSIDAD 1.2.1. 1.2.2.

1.3.

Áreas naturales protegidas; información del INRENA y de los estudios desarrollados por el MTC. Volúmenes de producción, siembra, potencial de uso, proporcionada por la Dirección General de Estadística del Ministerio de Agricultura MINAG, desde los años 1999 – 2005.

DESERTIFICACIÓN Se ha considerado información de déficit de precipitación, ya que el INRENA, punto focal de la Convención de Lucha contra la Desertificación, viene elaborando el mapa nacional de desertificación, que en estos momentos no se encuentra disponible hasta su presentación oficial.

1.4.

VARIABLES SOCIALES 1.4.1.

Índice de Desarrollo Humano El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador ya bastante familiar en el campo de la ciencia social en el ámbito internacional y que vine siendo desarrollado tambien en el país. Ideado en 1989 y publicado al año siguiente, conjuntamente con la aparición de los Informes sobre el Desarrollo Mundial (Human Development Reports HDR), el IDH se extendió rápidamente como alternativo al indicador simple del PIB per cápita como medida dominante del grado de desarrollo de los países para la comparación internacional. En este grupo haremos uso de los componentes utilizados en la metodología de este índice conocido a nivel internacional por el PNUD en la formulación. El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: • Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer. • Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio) • Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)

44


Figura Nº 02: Diagrama del Índice de Desarrollo Humano Componente

Una vida larga y saludable

Indicador

Esperanza de vida al nacer

Conocimientos Tasa de alfabetización

Tasa de alfabetización

Índice de alfabetización de adultos Índice del componente

Índice de esperanza de vida

Un nivel de vida decoroso PBI Per cápita

Índice de la tasa bruta de matriculación Índice del PBI

Índice de educación

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Como podemos apreciar, el IDH incluye entre sus componentes la esperanza de vida, índice de educación y el PBI, por lo cual hemos utilizado otros indicadores de salud, IRAs, EDAs, dengue, malaria, como complemento al análisis realizado con el IDH. En el Mapa Nº 06 Índice de Desarrollo Humano podemos apreciar la distribución del IDH nacional con una aproximación a nivel de distrito, en el cual observamos que la existencia de los 10 distritos con más bajo IDH se ubican en nuestra sierra, tal como se muestra en el cuadro Nº 03. Cuadro Nº 03: Ranking de los diez distritos con más bajo IDH a nivel nacional Departamento Ancash

Provincia Yungay

Distrito Cascapara

San Martin

El Dorado

Santa Rosa

Huancavelica

Acobamba

Anta

Víctor Fajardo

Huancaraylla

Paruro

Omacha

Pachitea

Umari

Chumbivilcas

Capacmarca

Angaraes

Huayllay Grande

Cusco

Quispicanchi

Ccarhuayo

Ancash

Yungay

Quillo

Ayacucho Cusco Huánuco Cusco Huancavelica

Fuente: Índice de Desarrollo Humano PNUD 2003.

45


Para una más clara identificación de los distritos con bajo y muy bajo IDH, ver el Mapa Nº 07 y Nº 8. En este último se han considerado únicamente los quintiles (segmentos) de las provincias y distritos con bajo y muy bajo índice de desarrollo humano. Es conveniente precisar que las significativas áreas de la Amazonía del país que se encuentran en estas condiciones y se aprecian en los mapas señalados, responden a la gran dimensión de los distritos y provincias de dicha zona, donde los centro poblados son puntuales y ubicados en parte de ese territorio, configurando una población dispersa y con las más bajas densidades o escasa concentración a nivel nacional.

46


Mapa 07: Cuarto y quinto quintil del IDH a nivel distrital

47


Mapa 08: Ă?ndice de Desarrollo Humano IDH a nivel distrital

48


1.4.2. Salud: vectores, IRAs y EDAs (MINSA – DGE) y acceso a servicios la información que vamos a mostrar ha sido proporcionada por la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud – MINSA, y algunos casos del Instituto Nacional de Estadística e Informática NEI. Infecciones respiratorias agudas – IRAs Se caracteriza a la enfermedad respiratoria aguda o infección respiratoria (IRA) como la presencia de tos junto a respiración rápida dificultosa en los niños menores de 5 años. Según datos estadísticos proporcionados por la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, entre los años 1999 y 2005 el departamento de Lima es el que ha presentado el más alto número de casos notificados, pese a que en los dos últimos años ha disminuido en más de 20 000 casos a nivel nacional. Para el caso de Lima, debe considerarse los niveles de contaminación del aire, sobretodo por Partículas Totales en Suspensión PTS, en el que recientes estudios desarrollados por el CONAM en el marco del Programa Regional de Aire Limpio - PRAL estimó que al menos 3,377 muertes pueden ser atribuibles a tales condiciones. En general, todos los departamentos a nivel nacional han mostrado un incremento gradual del caso de IRAs, lo cual podría acentuarse por la presencia de eventos climáticos extremos que traen consigo modificaciones en el patrón normal de las condiciones climáticas, por ende en las temperaturas. A modo de ejemplo se presentan los resultados de una evaluación realizada en la cuenca del Mantaro en la que se halló una alta correlación entre el número de casos de IRAs con los severos descensos de temperatura (Ver gráfico Nº 05) Estas condiciones climáticas extremas se estima serán exacerbadas por el cambio climático, así como la frecuencia de heladas que ha presentado una tendencia general de aumento durante los últimos 40 años. El número de heladas en el periodo de septiembre a abril se ha incrementado a razón de 6 días/década (30 días en 50 años) 20 En el siguiente gráfico se muestra la relación existente entre las temperaturas mínimas y los casos de ingresos al Hospital El Carmen de Huancayo por IRAs, la cual nos muestra que ante el incremento en las temperaturas mínimas, los casos reportados de IRAs se incrementaron.

20

Vulnerabilidad Actual y Futura ante el cambio climático y medidas de adaptación en la cuenca del Río Mantaro, IGP Tomo III. 49


Gráfico Nº 05: Número de casos reportados de Infecciones Respiratorias Agudas Vs Tº Mín registradas.

Fuente: Vulnerabilidad Actual y Futura ante el cambio climático y medidas de adaptación en la cuenca del Río Mantaro, IGP Tomo III

En el Mapa: Número de casos reportados de Infecciones Respiratorias Agudas IRAs,21 se presentan las estadísticas respecto al número de casos reportados desde los años 1999 al 2005; en él se puede apreciar que en la totalidad del territorio nacional se presentan desde 1999 cuadros de IRA´s, donde salvo 1999, el número de casos por año es similar al interior de cada departamento. No se cuenta con información del año 1997/1998, en el que ocurrió el Fenómeno del Niño, que hubiese permitido identificar una probable variación en el número de caso reportados. Es significativo el hecho de que pese a la cobertura de medios y de las diversas entidades respecto a las heladas ocurridas en el sur del Perú en el año 2004, los reportes de casos de IRA´s de los diversos años en la región sur andina, se mantienen casi constantes, lo que podría señalar que las heladas son recurrentes pero que no recibieron la misma atención mediática. De otro lado, por ejemplo, si se observa el departamento de Lima veremos que ha registrado IRAs los 6 años consecutivos con un total de 5’567,505 casos. No contamos con la información desagregada mensual que nos pueda establecer la correlación con los meses de invierno y el incremento de los caso de las IRA´s, no se considera tampoco los altos niveles de contaminación que señalan para la ciudad capital del Perú, al menos 3,500 decesos y un aumento del 10% de hospitalizaciones por tales causas, lo que representa un incremento del gasto público del orden de los US$ 74 millones por muertes prematuras y de US$ 3.5 millones por gastos hospitalarios.22 Tomando el año 2005 para el análisis podemos apreciar que son los departamentos de Lima, Pura seguido de La Libertad y Arequipa los que presentan el mayor número de casos reportados durante dicho año (Ver gráfico Nº 06)

21 22

Información proporcionada por la Oficina General de Epidemiología del MINSA Valoración de los costos de la contaminación del aire en Lima Callao, CONAM, 2005 50


Gráfico Nº 06: distribución de las IRAs a nivel nacional para el año 2005

Nº de casos reportados de IRAs según departamento, 2005

Nº de casos en miles

800

600

400

200

0 Am

as sh ca on az An

Ar

a a ho uip arc uc eq ac jam Ay Ca

o lla Ca

o lica sc ve Cu ca an Hu

Ica

ue ad eq ert ay Lib mb La La

a Lim

s a o ret Dio uegu Lo q de Mo dre a M

o sc Pa

ra Pi u

no Pu

a ali es cn mb Ucay Ta Tu

2005

51


Mapa: Número de casos reportados de Infecciones Respiratorias Agudas IRAs

Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA 2005 Elaboración: propia

Para el caso de las enfermedades respiratorias agudas, se muestra el cuadro Nº 04 con los diez distritos que presentan la relación más alta de casos versus la población, lo cual nos ayuda a inferir que los distritos que presentan un mayor porcentaje son las poblaciones más expuestas. En el mismo cuadro podemos apreciar que el distrito de Calana - Tacna, tiene una población de 2380 hab. La cual ha presentado aproximadamente en los últimos seis años un total de 27 132 casos reportados, lo que podría significar que su población se ha visto afectada en no menos de 10 oportunidades.

52


Cuadro Nº 04: Ranking de los 10 distritos con más alto registro de IRAs Departamento

Provincia

Distrito

Nº de Habitantes

IRAs (1999-2005) Total

Tacna

Tacna

Calana

2380

27132

Lima

Lima

Santa María del Mar

283

1421

Ayacucho

Parinacochas

Pacapausa

516

2232

Piura

Sechura

Rinconada Llicuar

2987

11137

Huancavelica

Angaraes

Chincho

249

910

Ica

Pisco

Paracas

1320

4368

Arequipa

Condesuyos

Andaray

817

2509

Huancavelica

Angaraes

San Antonio de Antaparco

515

1565

Lima

Cañete

Cerro Azul

6118

18352

Arequipa Islay Islay 2544 Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA 2005 Elaboración: propia

7205

Enfermedad Diarreica Aguda EDAs Se considera como enfermedad diarreica aguda en los niños la presencia de tres a más deposiciones líquidas diarias, las cuales, según UNICEF, en su informe Estado Mundial de la Infancia 1988, afirma que: «...aunque no tener comida suficiente es todavía un problema fundamental en algunas de las comunidades más pobres del mundo, hoy la principal causa mundial de desnutrición no es la escasez de comida en el hogar, sino la falta de servicios básicos y la escasez de información sobre cómo prevenir las infecciones y cómo usar la comida para favorecer el crecimiento»" A nivel nacional el número de casos reportados de la enfermedad diarreica aguda para el 2005 fue de 1’105 454, siendo los departamentos de Lima, Cajamarca y Lambayeque los que mostraron las mayores incidencias, representando un 20 %, 9% y 9% respectivamente. Los departamentos de Callao y Madre de Dios presentaron las menores incidencias (0.1%) Ver gráfico Nº 07. Gráfico Nº 07: Número de casos reportados de Enfermedades Diarreicas Agudas Nº de casos reportados de EDAs según departamento, 1999 - 2005

2 50 0 0 0

Nº casos reportados

200000

15 0 0 0 0

10 0 0 0 0

50 0 0 0

0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: Oficina General de Epidemiología - MINSA , 2005.

53


De igual manera que en el caso anterior presentamos el Mapa: Número de casos reportados de enfermedades diarreicas agudas, la cual muestra la cantidad de casos reportados de enfermedades diarreicas agudas a nivel departamental entre 1999 y 2005. Tomaremos a manera de ejemplo el departamento de Piura, éste presentó un total de 424,692 casos, siendo en el 2002 en que éstos casos se incrementaron con relación a los últimos 6 años. Mapa: Número de casos reportados de Enfermedades diarreicas agudas EDAs

Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA 2005 Elaboración: propia

54


Para el caso de las enfermedades diarreicas agudas, se muestra el cuadro Nº 05 con los diez distritos que presentan la relación más alta de casos versus la población, lo cual nos ayuda a inferir que los distritos que presentan un mayor porcentaje son las poblaciones más expuestas. Cuadro Nº 05: Ranking de los 10 distritos con el más alto registro de EDAs

Departamento Tacna Ancash Lima Apurímac Junín Lima Apurimac Lima Lima Cajamarca

Provincia Tarata Recuay Yauyos Grau Yauli Yauyos Grau Yauyos Yauyos Santa Cruz

Distrito Estique Cotaparaco Huañec San Antonio Paccha San Pedro de Pilas Pataypampa Tanta Quinches Sexi

N º de Habitantes 447 641 490 460 2280 452 1127 547 1172 534

EDAs (1999-2005) Total 15960 10489 6946 6309 22856 4366 10762 4773 9468 4186

Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA Elaboración: propia

Dengue El crecimiento demográfico sin precedente en los últimos diez años en Latinoamérica ha generado condiciones críticas de hacinamiento, lo cual se agrava por la alta densidad y la elevada dispersión del mosquito vector Aedes aegypti, principal portador del virus del dengue. Sus sitios de cría se han estado favoreciendo de una pobre infraestructura urbana, caracterizada por abastecimiento de agua en condiciones inadecuadas o por carencia de ella, lo cual obliga a las personas a almacenarla; y por servicio irregular o carencia de recolección de desechos sólidos, dando como resultado la acumulación de recipientes adecuados como hábitat larvales (Kay y Sinh Nam, 2005) Entre estos macrofactores podemos citar, en primer lugar, los ambientales, donde los profundos y desestabilizados cambios climáticos que hoy ocurren, traen consigo alteración de los ecosistemas y por tanto de la distribución geográfica de patógenos y vectores. Entre estos cambios ambientales se pueden señalar el aumento de la temperatura, los fenómenos del niño (Enos), de la niña (Aenos), y la pérdida de la biodiversidad. Según datos de la OMS el dengue se encuentra entre unas de las enfermedades donde el cambio en su distribución geográfica es muy probable. En el Mapa: Número de casos reportados de dengue clásico se puede apreciar cuáles son los departamentos que presentan mayor número de casos reportados de dengue a nivel departamental, pero a nivel de distrito presentamos el cuadro Nº 06, la cual contiene los 10 distritos con el mayor número de casos reportados de dengue clásico.

55


Es importante señalar y tal como se observa en el Mapa Número de caso reportados de dengue clásico, que se vienen reportando desde el año 2001 casos de dengue en áreas que no tenían dicho mal, como es en los departamentos de Tumbes y Piura, y el incremento de casos en la costa y sierra norte del país. Igualmente es significativa la aparición de los primeros registros en el año 2002 en Ancash, Pasco y Cusco, y en Lima en el 2005 (coincidente con la severa escasez de agua del 2004) Debemos recalcar que hemos optado por detallar estas variables debido a que se ven exacerbadas por alteraciones en los patrones climáticos, tales como temperatura, humedad relativa, precipitación, que favorecen la proliferación de los vectores principales reseñados y que causan daños en la población básicamente por el nivel de vulnerabilidad que presentan, dados los niveles de exposición, carencia de servicios básicos, acceso a condiciones sanitarias adecuadas, incapacidad de respuesta en caso de verse afectados. Más adelante veremos cómo estas variables se distribuyen a nivel nacional y adicional a ello tienen una alta probabilidad de verse afectadas por peligros de origen climáticos. Se presentan cuadros estadísticos de los 10 distritos con el mayor número de casos reportados, y como gráfico se optó por el nivel departamental.

56


Mapa: Número de casos reportados de dengue clásico

Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA 2005 Elaboración propia

57


Cuadro Nº 06: Ranking de los 10 distritos con más alto registro de dengue clásico Departamento Piura Piura Lambayeque Piura Cajamarca Lambayeque Piura Lambayeque Tumbes La Libertad

Provincia Talara Sullana Chiclayo Sullana Jaén Lambayeque Sullana Chiclayo Tumbes Trujillo

Distrito

Habitantes

Los Organos Sullana Patapo Querecotillo Jaén Motupe Bellavista Cayalti San Juan de la Virgen Florencia de Mora

11297 145358 20774 26152 82918 24918 33392 17875 4134 38280

Dengue clásico (1999-2005) Total % de población 671 5.94 7774 5.35 1059 5.10 1205 4.61 3426 4.13 997 4.00 1267 3.79 649 3.63 142 3.43 1182 3.09

Fuente: Base de datos de la Oficina General de Epidemiología del MINSA Elaboración: propia

1.4.3. Desnutrición y/o mortalidad infantil, para este indicador tenemos información tanto del Ministerio de Salud como del Instituto Nacional de Estadística e Informática, a nivel departamental. Desnutrición La Desnutrición es considerada como la carencia de nutrientes en los niños menores de 5 años y que afectan su posterior crecimiento y desarrollo. De esta manera se estima que la desnutrición aguda es uno de los problemas más críticos del país que afecta el peso de los infantes y se considera que la desnutrición es crítica cuando afecta la talla de (altura) de los mismos, afectando a su vez el potencial intelectual, según el informe final de Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales de 2003, elaborado por el MINSA. En nuestro país los problemas nutricionales como la anemia, el retardo en el crecimiento y la deficiencia de vitamina A, son reconocidos como grandes problemas de salud pública, que afecta principalmente a los grupos mas vulnerables y que a pesar de los esfuerzos realizados, las tasas de desnutrición aún no se reducen a la velocidad ni en los niveles esperados, tal como lo demuestran los resultados de las últimas encuestas nacionales de Demografía y Salud Familiar (ENDES), donde el problema de retardo de crecimiento o desnutrición crónica en niños menores de cinco años no muestra variaciones significativas entre un año y otro, manteniendo prevalencias de alrededor del 25%. A nivel nacional la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años fue de 27%, es decir que casi 1 de cada 3 niños en nuestro país se encuentra afectado por el problema. Asimismo 14 departamentos presentaron prevalencias por encima del promedio nacional. El análisis a nivel departamental mostró que de los 24 departamentos del país, Huancavelica y Apurímac son los más afectados con prevalencias del 57 y 46%, respectivamente; mientras que los departamentos menos afectados fueron Moquegua y Tacna con prevalencias que no superan el 15% (Ver gráfico Nº 08)

58


Gráfico Nº 08

Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años. 60

Porcentaje (%)

50 40 30 20 10 0

Departamentos Fuente: Monitoreo nacional de indicadores nutricionales, 2003. Elaboración: propia

Si observamos los resultados según áreas de residencia, se da un porcentaje mayor de niños con desnutrición crónica en el área rural que en la urbana, encontrándose en el área rural que 1 de cada 2 niños menores de cinco años son afectados por este problema, mientras que en el área urbana es aproximadamente 1 de cada 5 niños. Los departamentos que mostraron las mayores prevalencias en el área urbana fueron: Huancavelica, Pasco, Puno y Junín, mientras que en el área rural los departamentos más afectados fueron Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.

59


Gráfico Nº 09 Prevalencia de Desnutrición Crónica en niños menores de 5 años, según áreas de residencia.

120

Porcentaje %

100 80 60 40 20 0

% Urbana

% Rural

Fuente: Monitoreo nacional de indicadores nutricionales, 2003. Elaboración: propia.

De manera gráfica se presenta el Mapa de Distribución de la tasa de desnutrición crónica, el que refleja la distribución a nivel departamental de la tasa de desnutrición a nivel referencial. En el se puede apreciar que los departamentos de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Cuzco y Loreto son los que presentan la más alta tasa, pero no podemos generalizar todo el departamento ya que son zonas o distritos específicos los cuales presentan este problema, pero para este caso requeriríamos de data específica a nivel provincial o distrital, pero para el presente estudio no ha sido posible contar con ella. La tasa indica el número de casos por mil (n/1000)

60


Mapa: Distribuci贸n de la tasa de desnutrici贸n cr贸nica

Fuente: Monitoreo nacional de indicadores nutricionales, 2003 Elaboraci贸n: propia

61


2. VARIABLES ECONOMICAS 2.1. Infraestructura Económica principal; carreteras nacionales y departamentales, esta información fue proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC y por el IGN, que nos servirá para evaluar el impacto potencial de éstas frente a peligros de tipo hidroclimáticos (Ver Mapa Nº 08) 2.2. PBI Departamental Finalmente, es necesario precisar que los resultados obtenidos adolecen de detalle en alguna de la información de base utilizada, así tampoco se pretende establecer relaciones de causalidad y efecto, lo que demandaría estudios a un mayor nivel detalle y especificidad. Creemos que el nivel de aproximación presentado puede contribuir a establecer las hipótesis de base para tales esfuerzos posteriores. Sobre la última versión se incluyen los proyectos de cada uno de los mapas generados para ser visualizados y consultados en el aplicativo libre ArcReader.

62


5. RESULTADOS

A continuación se presentan los principales resultados obtenidos. Cabe indicar que no se pretende establecer relaciones de causalidad y efecto, sino más bien de correlación y coincidencia entre diversas condiciones de vulnerabilidad y los peligros naturales que pueden ocasionar emergencias y desastres, así como aquellas variables ambientales que pueden ser consideradas en la gestión del desarrollo de tales áreas. 5.1 Áreas con Peligros Climáticos (mapas Multipeligros) Se han elaborado 2 mapas principales, el mapa de Peligros Múltiples (Mapa Nº 01) que considera la cobertura territorial de los siguientes peligros: a. sequías b. inundaciones c. precipitaciones intensas d. déficit de precipitación e. peligros geodinámicos (alud, aluviones, huaycos) f. heladas De la superposición de estas coberturas se ha obtenido que el 98% del territorio nacional tiene por lo menos 1 peligro, comprendiendo al 100% de la población peruana. El 43% de la población peruana está expuesta por lo menos a 3 peligros naturales y el 11% a por lo menos 6 peligros. El 100% de las provincias del país presentan al menos 1 peligro natural, 24% por lo menos 3 peligros y el 7% de 6 o más Peligros. 33% del territorio nacional esta afectado por 3 o más peligros, viéndose expuestos todos los departamentos del país siendo los que tienen con mayor área afectada: Tacna con el 85%, Arequipa con el 70%, Lima con el 63%, Cajamarca con el 62%, Moquegua 60% y Ayacucho con 59.5%. Las provincias comprendidas con igual o más de 3 peligros son 46, con un total de 1070 distritos involucrados que representan el 59% a nivel nacional, con una población estimada de 8´790,000 habitantes, lo que a su vez representa el 32% de la población. Todas estas cifras nos señalan un país en condiciones de alto riesgo. Esta información debe ser tomada en consideración e tanto las estrategias de reducción de riesgos y desastres deberá enfocarse a las distintas condiciones que demandan cada uno de estos peligros, volviendo más complejos los procesos de planificación y gestión del desarrollo en estas áreas. Así tenemos por ejemplo que cualquier programa de intervención que se desarrolle en el Cusco, en la provincia de Vilcabamba, deberá tomar en cuenta los riesgos de inundaciones, sequías, deslizamientos y heladas, donde las medidas de reducción de vulnerabilidad de dichas áreas deben ser compatibles y articuladas con los diversos peligros. Para ello los costos de tal esfuerzo deben ser implícitos en la planificación del desarrollo y programación de inversiones de dichas localidades. 63


Mapa NÂş 01: Mapa de Peligros MĂşltiples

64


Debe resaltarse que la existencia de uno o dos peligros naturales no implican que los niveles de seguridad sean mayores, y que las potenciales emergencias no sean de alto impacto. Este mapa de peligros múltiples nos demuestra la complejidad de los peligros del territorio nacional y que cualquier estrategia de gestión y promoción del desarrollo debe incluir todas las amenazas que afectarían esa gestión, en la perspectiva de un verdadero desarrollo sostenible para la erradicación de la pobreza. El otro mapa elaborado se denomina Mapa de Peligros Múltiples Severos - Mapa Nº 02, en el que se ha incluido una ponderación respecto a la frecuencia, severidad y área de incidencia de los peligros naturales siguientes: a. b. c. d.

Helada Déficit de precipitación Exceso de precipitación Peligros Geodinámicos clasificados por el INGEMMET.

Así se ha obtenido un mapa que contempla la severidad de estos peligros, es decir aquellos que son más intensos, más seguidos y duran más (como el caso de las heladas). Cabe indicar que las limitaciones de información impiden una ponderación del peligro de sequías, sin embargo se puede considerar como una oportunidad para establecer mejoras en los sistemas de registro y análisis de este tipo de peligro en función a las demandas de los potenciales usuarios de la misma. De la revisión del mapa obtenido respecto a peligros severos se puede indicar que el 100% de los departamentos y provincias del Perú tienen al menos 1 peligro severo, al igual que el 98% de los distritos, este ámbito político representa el 99.5% población nacional. Si bien alrededor del 2% del territorio nacional se encuentra afectado por lo menos por 3 peligros severos hay departamentos con un porcentaje significativo de su territorio expuesto a estos eventos, siendo los de mayor área Cusco y Piura, con un 12% y 9% de su territorio respectivamente. Del mismo modo el 19% del total de distritos, que albergan una población de cerca de 3´370,000 habitantes (12% de la población nacional) sufren de al menos 2 peligros severos.

65


Mapa NÂş 02: Mapa de peligros mĂşltiples severos

66


5.2 Emergencias a Nivel Nacional Respecto a las Emergencias identificadas a nivel nacional23 para el período 1995-2005, se desarrollaron 2 mapas principales, uno con el TIPO de peligros que han ocasionado las múltiples emergencias declaradas en el marco del Sistema Nacional de Defensa Civil (Ver mapa Nº 03) y el otro mapa que comprende el NÚMERO de Emergencias a nivel Nacional (Ver mapa Nº 04). Estos dos mapas comprenden las emergencias de Alud-Aluvión, Inundaciones, Huaycos, Deslizamientos, Sequías y Heladas. Como se puede apreciar los departamentos con más diversidad de emergencias declaradas son los departamentos ubicados en la macroregión sur del país, principalmente las zonas alto andinas de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y las áreas noroeste de Cusco. También se distinguen áreas con múltiples tipos de emergencias en Tacna, Cajamarca, Amazona, sierra de Arequipa y Puno.24 A nivel nacional el 27% de los distritos (501) han presentado declaraciones de emergencias de por lo menos un tipo de peligro, el 23% por 2 tipos de peligros, y en el 25% se han declarado emergencias por 3 tipos de peligros o más. Respecto al número de emergencias declaradas tenemos para el período 1995-2005:

23 24

Compendio Estadístico del SINADECI - INDECI, 2005. En la Base de datos de Emergencia del INDECI, se encuentra el detalle a nivel de provincias y distritos 67


Mapa Nยบ 03: Mapa de emergencias por tipo de peligro

68


Cuadro Nº 09: Estadísticas según el tipo de emergencias registradas. TIPO DE EMERGENCIAS SIN INFORMACION 1 2 3 4 5 6 # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. # DIST. # HAB. DEPARTAMENTO # DISTRITOS POBLACION AMAZONAS 83 435556 12 23348 18 52122 29 75868 17 160077 5 44282 2 79859 0 ANCASH 166 1123410 77 452728 51 311191 26 146566 7 173662 4 18587 1 20676 0 APURIMAC 80 470719 0 3 9910 4 48611 43 182358 24 192352 6 37488 0 AREQUIPA 109 1113916 19 167007 29 553759 26 124787 27 238221 8 30142 0 0 AYACUCHO 111 561029 3 7750 22 58067 30 142205 39 165276 15 170220 2 17511 0 CAJAMARCA 127 1515827 26 161155 21 156037 44 363813 25 413534 11 421288 0 0 CALLAO 6 799530 4 206063 1 421127 1 172340 0 0 0 0 CUSCO 108 1223248 20 142674 27 174090 35 549361 13 157090 9 156850 3 33455 1 9728 HUANCAVELICA 94 451508 9 17493 7 17942 30 134325 28 148186 14 79861 6 53701 0 HUANUCO 76 822804 28 166514 17 172988 24 328180 7 155122 0 0 0 ICA 43 698437 19 192278 18 448365 5 29572 1 28222 0 0 0 JUNIN 123 1260773 81 360394 21 159318 11 248469 8 395440 1 36353 1 60799 0 LA LIBERTAD 83 1528448 12 160287 39 948869 22 219943 9 175358 1 23991 0 0 LAMBAYEQUE 38 1131467 6 104104 9 279011 19 427202 3 305206 1 15944 0 0 LIMA 171 7880039 97 1999851 50 2126701 20 3612931 4 140556 0 0 0 LORETO 49 919505 2 68661 36 588231 10 253077 1 9536 0 0 0 MADRE DE DIOS 11 104851 0 9 93482 2 11369 0 0 0 0 MOQUEGUA 20 160232 5 20219 2 59350 6 9930 6 66416 1 4317 0 0 PASCO 28 270987 2 4788 5 57096 8 50629 10 85312 2 41635 1 31527 0 PIURA 64 1660952 4 53095 31 1019109 20 416830 8 154516 1 17402 0 0 PUNO 108 1280555 10 38403 24 197355 13 78964 53 783273 8 182560 0 0 SAN MARTIN 77 767890 17 58750 46 462620 13 204518 1 42002 0 0 0 TACNA 27 301960 4 96659 4 32221 2 1317 4 2920 12 165949 1 2894 0 TUMBES 12 206578 0 2 21439 9 175738 1 9401 0 0 0 UCAYALI 14 460557 1 1018 9 140367 4 319172 0 0 0 0 TOTALES 1828 27150778 458 4503239 501 8560767 413 8145717 315 3991684 117 1601733 23 337910 1 9728 % 100.0% 100.0% 25.1% 16.6% 27.4% 31.5% 22.6% 30.0% 17.2% 14.7% 6.4% 5.9% 1.3% 1.2% 0.1% 0.04% Incluye Alud - Aluvión, Inundaciones, Huaycos, Deslizamientos, Sequías y Heladas

Fuente: Compendio Estadístico del SINADECI al 2005, INDECI Elaboración: Propia.


Mapa NÂş 04: Mapa de NĂşmero de Emergencias

70


A su vez los departamentos con mayor número de emergencias (2005) son Apurímac, Ayacucho y Cajamarca que en conjunto representan el % del total de emergencias por peligros naturales. Se observa una alta correlación con el mapa de peligros múltiples, donde dadas las condiciones de vulnerabilidad de estos departamentos se desencadenan un número significativo de emergencias por peligros naturales. Lo que, por ejemplo, no sucede con Lambayeque, Ancash e Ica que son los departamentos con menor número de emergencias y sin embargo presentan múltiples peligros. Si desagregamos el total de emergencias en función a la causa de origen tenemos que a nivel Nacional se estima que el 75% de pérdidas desde 1995 al 2001 es explicado por fenómenos climáticos: Gráfico Nº 10 Eventos naturales predominantes que originaron emergencias entre 1995 -2005

Alud

Aluvión

Deslizamiento

Granizada

Helada

Huayco (Lloqlla)

Inundación

Lluvia intensa

CMRRD - Comisión de Reducción de Riesgos Nevada Multisectorial Sismo Maretazo en el Desarrollo Sequía

En los últimos 10 años las emergencias por peligros naturales han crecido 650% (INDECI) de los cuales al menos 72% son de origen climático. Gráfico Nº 11 Evolución de las emergencias - Peligros Naturales 1500 1200 900 600 300 0 1995

1996

1997 FEN 98

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Años

71


Donde se sigue ratificando que al menos el 72% de las emergencias declaradas son de origen hidrometeorológico, y si incluimos los de geodinámica externa, estaría considerando cerca del 85% del total de emergencias a nivel nacional. En consecuencia se ha identificado que los departamentos que presentan mayor variedad de peligros naturales son Cajamarca, La Libertad, Ancash, sierra de Lima, Junín, Ica, Cusco y Arequipa. Los que presentan mayor variedad de emergencias son Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Tacna, Cajamarca, Amazona, Arequipa y Puno. Los departamentos que presentan más número de emergencias en el mismo período son Puno, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Cajamarca Amazonas y Arequipa. Es interesante notar que hay áreas con menos peligros naturales pero con gran cantidad de emergencias, por ejemplo Ucayali y Loreto, lo que corrobora lo que se ha indicado con anterioridad, que el hecho de haber menor diversidad de peligros naturales no significa que tales ámbitos sean más seguros. A su vez es interesante hacer notar que igualmente hay una alta correlación entre el mapa de peligros naturales severos desarrollado y el número de emergencias declaradas. 5.3

Peligros Severos, IDH y Agrodiversidad (Ver Mapa Nº 05)

Se ha desarrollado el mapa Integrado de IDH, Peligros Múltiples Severos y Agrodiversidad (parte de la agrodiversidad nacional constituida por alimentos significativos o productos considerados como germoplasma nativo que contribuye a la seguridad alimentaria, proporcionados por el Proyecto Conservación In Situ y que se encuentran en la lista de productos que son monitoreados por el MINAG. Cuando se inició el trabajo se optó por considerar a las Áreas Naturales Protegidas por el Estado ANPEs debido a su importancia paisajística, cultural, científica, florística, etc. motivo por el cual se elaboró el mapa Nº 09, del cual se obtuvo que el 17% del área que ocupan las ANPEs no es afectada por ningún peligro severo, en cambio el 62% lo es por sólo un peligro severo, y el resto por dos o más peligros severos. Dentro de las más críticas, es decir, aquellas afectadas en casi un 100% de su territorio por más de dos peligros severos son 8, las cuales son: Santuario Histórico del Macchu Picchu y Pampas de Ayacucho, el Santuario Nacional Huayllay, Coto de caza El Angolo, Parque Nacional Tingo María, Reserva Nacional Pampas Galeras, Bosque de Protección A. B. Canal Nuevo Imperial y la Zona Reservada Chancaybaños. Como resultado de análisis del mapa Nº 11, se desprende la existencia de 4 departamentos con áreas de bajo IDH, más de un peligro severo (habiéndose considerado exceso y déficit de precipitación en eventos extremos, heladas y peligros geológicos alto y muy alto), y sin agrobiodiversidad, siendo estos departamentos Arequipa (3% del área a nivel nacional) y Puno (2.6%), y en menor grado Junín (0.4%) y Huancavelica (0.6%) Pero, refiriéndonos a una escala nacional, éstas áreas representan un 0.3% del territorio, encontrándose también que del total de 732 distritos con bajo y muy bajo IDH 540 están afectados por más de un peligro severo, por lo cual podemos apreciar una alta correlación entre peligrosidad y pobreza, para tales fines se elaboró en mapa Nº 10. Dentro de las áreas que también son fuertemente afectadas se encuentra el grupo de los departamentos con bajo IDH, más de un peligro severo pero al menos producen uno de los ocho alimentos significativos en la dieta humana, destacándose la zona sur del país con una alta concentración en Apurímac (33% de su territorio), Huancavelica (33%), Cusco (33%), Ayacucho (22%), Madre de Dios (20%) y Puno (16%), pero de igual manera se observa en los departamentos de Huanuco (34%), Ancash (23%), Amazonas (21%), Cajamarca (17%) y otros en menor grado. En contraparte a esto, tenemos un 5% del territorio nacional que cuenta con un IDH diferente a bajo y muy bajo, sin presencia de peligros severos y con al menos un alimento significativo en la dieta humana.

72


Mapa Nยบ 05: Mapa de Agrobiodiversidad

73


Mapa NÂş 11: Mapa integrado de IDH, Peligros mĂşltiples severos y los ocho alimentos significativos en la dieta humana

74


Mapa NÂş 10: Mapa de distritos con bajo y muy bajo IDH, peligros mĂşltiples severos y que producen al menos uno de los ocho alimentos significativos en la dieta humana

75


Mapa NÂş 09: Mapa de peligros mĂşltiples severos y ĂĄreas naturales protegidas por el estado.

76


Mapa NÂş 08: Mapa de peligros mĂşltiples severos e infraestructura vial nacional.

77


5.4 Otras Variables (IRAs, EDAs, dengue clásico y desnutrición) En cuanto a las variables IRAs, EDAs y dengue clásico detalladas en el capítulo IV, finalmente se determinó por conveniente el no cruzarlas directamente con el mapa multipeligro, debido a que la información estadística obtenida no tiene una antigüedad suficiente como para poder hacer comparaciones en los años en que hubo eventos extremos como el FEN 82/83 y 97/98 que nos permitiera mostrar que una alteración significativa en parámetros ambientales como precipitación y temperatura, incremente el número de casos. Debemos acotar que los factores ambientales son parte de varios factores para que se produzca el incremento en el número de casos registrados, como lo es también la accesibilidad a servicios básicos de saneamiento, relaciones culturales, educación, sociales, etc. Para el caso desnutrición crónica, rescatamos el siguiente párrafo del UNICEF «...aunque no tener comida suficiente es todavía un problema fundamental en algunas de las comunidades más pobres del mundo, hoy la principal causa mundial de desnutrición no es la escasez de comida en el hogar, sino la falta de servicios básicos y la escasez de información sobre cómo prevenir las infecciones y cómo usar la comida para favorecer el crecimiento»", como vemos, los peligros climáticos no son un determinante para la presencia y/o elevación de la tasa de desnutrición, pero sí podríamos afirmar que la desnutrición crónica es un elemento de vulnerabilidad frente a peligros naturales y a los impactos que estos generan. Sin embargo la información referida a estas variables ha contribuido a la caracterización de las áreas más críticas identificadas. Peligros Naturales Múltiples e Infraestructura Vial Tal como se puede apreciar en el mapa Nº 8, gran parte de la red vial nacional se encuentra en áreas con múltiples peligros naturales, dada la escala de gran visión del presente trabajo no se han establecido cifras en términos de Km afectados por los distintos peligros, sin embargo a manera de aproximación se puede indicar que cerca del 86% del total de las vías nacionales son afectadas por al menos un peligro severo. El 85% de las vías asfaltadas del país son afectadas por lo menos un peligro natural severo, si consideramos 2 o más peligros severos, se encuentran afectadas el 32% de ellas. Como se ha señalado el trazo de las vías en las zonas andinas principalmente deben considerar la presencia de peligros geodinámicos severos y en la costa y en la selva los procesos de inundación. Áreas Naturales Protegidas En el Mapa Nº 09 se presenta un cruce entre el mapa de Peligros severos y las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (incluye zona de amortiguamiento) De él se desprende que el 82% de dichas áreas tienen por lo menos un peligro natural severo (11’149,000 has), el 19% de tales áreas presenta por lo menos 2 peligros severos (3´446,000 has) Ver cuadro Nº 10. Cabe señalar que hay al menos 21 Áreas naturales protegidas cuya 90 a 100% del área total es afectada por un peligro natural severo. Del mismo modo hay 7 áreas naturales protegidas cuyo 90 a 100% del área es afectada por 2 o mas peligros naturales severos.

78


Cuadro Nº 10: Áreas afectadas de las ANPEs por peligros múltiples severos

0 Nº

NOMBRE

CATEGORÍA 1 Bosque de Protecci¾n

A.B. Canal Nuevo Imperial

2 Bosque de Protecci¾n

Alto Mayo

3 Bosque de Protecci¾n

Pagaibamba

4 Bosque de Protecci¾n

Pui Pui

5 Bosque de Protecci¾n

Puquio Santa Rosa

6 Bosque de Protecci¾n

San Matias San Carlos

7 Coto de Caza

El Angolo

AREA m 177625 2050156346

1

AREA

% 0

2

AREA

%

3

AREA

%

AREA

%

0%

0

0%

177625 100%

0

0%

319346663 16%

1730809683

84%

0

0

0%

0

0%

20310190

0

0%

20310190 100%

534680235

0

0%

56876205

11%

2999196 100%

0%

0

0%

374947094

70%

102856937 19%

2999196

0

0%

0

0%

0

1490675717

0

0%

1003233958

67%

487441759

33%

0

0% 0%

659639379

0

0%

0

0%

635051181

96%

24588198

4%

8 Coto de Caza

Sunchubamba

610848175

0

0%

276733648

45%

334114527

55%

0

0%

9 Parque Nacional

Alto Purus

25147751805

160613903

1%

17679886849

70%

7307251053

29%

0

0%

10 Parque Nacional

Bahuaja Sonene

11020710942

177441585

2%

8752562875

79%

1743616237

16%

347090244

3%

11 Parque Nacional

Cerros de Amotape

954848023

474015

0%

165980595

17%

788393414

83%

0

0%

12 Parque Nacional

Cordillera Azul

6968575405 51%

6167649197

46%

395752708

3%

0

0%

13 Parque Nacional

Cutervo

14 Parque Nacional

Huascarßn

15 Parque Nacional 16 Parque Nacional

13531977310 25091647

0

0%

0

0%

0

0%

3400028479

0

0%

469997173

14%

2930031306

86%

0

0%

Manu

16985339165

0

0%

12241584205

72%

4069073714

24%

674681247

4%

Otishi

3059730564

0

0%

3059730564 100%

0

0%

0

0%

17 Parque Nacional

RÝo Abiseo

2724079575

74983391

3%

0

0%

18 Parque Nacional

Tingo MarÝa

47775013

0

0%

0

0%

0

0%

19 Parque Nacional

Yanachaga-Chemillen

1104480941

913483

0%

301606348

27%

620259452

56%

181701657 16%

20 Reserva Comunal

Amarakaeri

4038139732

0

0%

2129396737

53%

1649349403

41%

259393592

6%

21 Reserva Comunal

Ashaninka

1844682726

0

0%

1683001761

91%

161680965

9%

0

0%

22 Reserva Comunal

El Sira

6164171401

0

0%

5868245018

95%

295926383

5%

0

0%

23 Reserva Comunal

Machiguenga

2189056316

0

0%

2189056316 100%

0

0%

0

0%

24 Reserva Comunal

Purus

2026426810

21339809

1%

24%

1511620844

75%

0

0%

1599365469 59%

25091647 100%

1049730715

493466157

39%

47775013 100%

25 Reserva Comunal

Yanesha

316288235

0

0%

7318920

2%

272046489

86%

26 Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana

580691243

0

0%

87698930

15%

492992313

85%

0

27 Reserva Nacional

Calipuy

640936858

0

0%

99718668

16%

541218190

84%

0

0%

28 Reserva Nacional

JunÝn

525615262

0

0%

74629834

14%

450985428

86%

0

0%

29 Reserva Nacional

Lachay

51278567

0

0%

30 Reserva Nacional

Pacaya Samiria

31 Reserva Nacional

Pampa Galeras Barbara D' Achille

32 Reserva Nacional

Paracas

33 Reserva Nacional

Salinas y Aguada Blanca

3697687321

253360417

7%

789209915

21%

34 Reserva Nacional

Tambopata

2802301642

93891

0%

1801905678

64%

35 Reserva Nacional

Titicaca

361804829

357273051 99%

4531778

1%

36 Reserva Paisajistica

Nor Yauyos-Cochas

2212613628

1095908403 50%

1078976149

37 Reserva Paisajistica

Sub Cuenca del Cotahuasi

4905312900

2119611814 43%

2648862334

38 Santuario Hist¾rico

Bosque de Pomac

59261361

0

0%

39 Santuario Hist¾rico

Chacamarca

24275358

0

0%

7890166

40 Santuario Hist¾rico

Machupicchu

373025808

0

0%

0

21702474586 15073983397 69% 80079025 3357441647

41 Santuario Hist¾rico

Pampa de Ayacucho

42 Santuario Nacional

Ampay

43 Santuario Nacional

Calipuy

44960630

44 Santuario Nacional

Huayllay

67641175

45 Santuario Nacional

Lagunas de MejÝa

46 Santuario Nacional

Manglares de Tumbes

47 Santuario Nacional

Megantoni

48 Santuario Nacional

Tabaconas Namballe

49 Zona Reservada

Algarrobal El Moro

50 Zona Reservada

Aymara Lupaca

0

51278567 100% 5971074982

36922826 12% 0%

0

0%

0

0%

28%

657416207

3%

0

0%

0%

0

0%

79133460

99%

945565

1%

2171840776 65%

1185600871

35%

0

0%

0

0%

2646297746

72%

8819242

0%

1000302073

36%

0

0%

0

0%

0

0%

49%

37729076

2%

0

0%

54%

136838752

3%

0

0%

59261361 100%

0

0%

0

0%

33%

16385192

67%

0

0%

0%

41650338

11%

2994882

0

0%

0

0%

38533703

0

0%

36997631

96%

0

0%

44960630 100%

0

0%

0

331375470 89%

2994882 100%

0

0%

1536072

0

0%

4%

0

0%

0

0%

0%

64469594

95%

3171580

5% 0%

7206465

124958

2%

392346

5%

6689161

93%

0

30069049

734036

2%

29335013

98%

0

0%

0

0%

2158689614

36791913

2%

2083852518

97%

38045183

2%

0

0%

338999190

0

0%

237846755

70%

101152435

30%

0

0%

2993748

0

0%

2993748 100%

0

0%

0

0%

3235408830

59872843

2%

0

0%

2419575460

75%

755960527

23%

0

51 Zona Reservada

Chancayba±os

27829153

0

0%

0%

22509210

81%

52 Zona Reservada

Cordillera de Colan

641590186

0

0%

641590186 100%

0

0%

0

0%

53 Zona Reservada

Cordillera Huayhuash

675897668

1317559

0%

622200293

92%

52379816

8%

0

0%

54 Zona Reservada

Gueppi

6136826148

61145696

1%

6032486792

98%

43193661

1%

0

0%

55 Zona Reservada

Laquipampa

92454438

0

0%

92454438 100%

0

0%

0

0%

56 Zona Reservada

Pampa Hermosa

95750870

0

0%

95750870 100%

0

0%

0

0%

57 Zona Reservada

Pantanos de Villa

58 Zona Reservada

Pucacuro

59 Zona Reservada

RÝo RÝmac

60 Zona Reservada 61 Zona Reservada

Santiago Comaina Tumbes TOTAL

2632191

0

0%

6379188009

20809751

0%

5287320

0

0%

16456954401 794350945

56016577 849553

0% 0%

2632191 100% 6222504745

98%

5287320 100% 12954025601 738850102

178561124198 30557804969 17% 111499643827

79% 93%

5319944 19%

0

0%

0

0%

70820044

1%

65053470

1%

0

0%

0

0%

3446912223 54651291

21% 7%

0 0

0% 0%

19% 2041919972

1%

62% 34461755430

79


5.5 Áreas Críticas A modo de Conclusión general se puede indicar que la presencia de múltiples peligros naturales tiene una alta correlación con los niveles de pobreza, afectando las diversas variables de educación, salud y desarrollo humano. El 100% de los departamentos del país tienen por lo menos un peligro natural y el 86 % del territorio nacional presenta por lo menos un peligro natural severo. Existen áreas con multiplicidad de peligros que deben ser evaluados con más detalle tales como las áreas respectivas en los departamentos de Puno, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Cajamarca Amazonas y Arequipa, que a su vez son los departamentos con mayor número de emergencias declaradas en el período 1995-2005. 5.5.1

A nivel departamental Los departamentos que cuentan con áreas significativas afectadas por múltiples peligros, emergencias y con bajo desarrollo humano son Amazonas, Cajamarca, Ancash, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. En términos de la desnutrición crónica, los departamentos coincidentes con las áreas críticas indicadas en el párrafo anterior son: Huancavelica, Puno, Junín, Apurímac y Ayacucho. Así mismo Cajamarca, Junín y Huancavelica presentan número significativo de casos de IRA´s. A su vez del grupo de departamentos con mayor número de peligros y emergencias Cajamarca y Cusco presentan número significativo de EDA´s. A nivel departamental se puede concluir que existen 08 departamentos en los que confluyen el total de las variables críticas analizadas: IRAs, EDAs, dengue, desnutrición, bajo IDH, excesos y déficit de precipitación, peligros múltiples y peligros múltiples severos, los cuales son Amazonas, Cajamarca, Huanuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura y San Martín. Y en una menor cuantía los departamentos de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica, Lima y Puno, los cuales difieren en la ausencia de sólo una de las variables consideradas respecto a las anteriores.

5.5.2

A nivel Provincial Las provincias que presentan distritos con índice de desarrollo humano bajo y muy bajo (cuarto y quinto quintil) y que además presenta peligros severos, pero que no producen un producto de importancia alimenticia en la dieta humana son las provincias de Lampa en Puno (31% de su territorio), Arequipa (19%), Yauli en Junín (7%) y Huancavelica (2%) Además encontramos 26 provincias con similares características pero que sí producen al menos uno de los principales alimentos en la dieta humana con más del 50% de su territorio bajo estas condiciones de vulnerabilidad, entre las que destacan: Carlos Fitzcarrald y Asunción en Ancash con un 100 % de su territorio bajo estas condiciones. Para mayor información ver el cuadro Nº 12 el cual muestra además de aquellas que tienen más del 50% de su territorio bajo estas condiciones, las provincias con menos del 50%.

80


Cuadro Nº 11: IDH, peligros múltiples y alimentos significativos en la dieta humana.

Nombre

Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali

Primer, segundo y Cuarto y quinto Primer, Primer, segundo y Primer, segundo y Primer, segundo y Primer, Cuarto y quinto Cuarto y quinto Cuarto y quinto tercer quintil,, Cuarto y Cuarto y quintil, hasta con un quintil, hasta un segundo y tercer quintil,, hasta tercer quintil, más tercer quintil, más quintil, más de un quintil, más de un segundo y hasta un peligro quinto quintil quinto quintil, de un peligro de un peligro peligro severo, con peligro severo, sin peligro severo, con peligro severo, sin tercer quintil, tercer quintil, un peligro severo, Área Km 2 con cultivos sin cultivos severo, con con cultivos sin cultivos cultivos severo, con cultivos severo, sin cultivos cultivos cultivos cultivos sin cultivos considerados. considerados. cultivos considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. considerados. 39322.31306 35936.48752 21111.42693 63242.64498 43508.16636 33042.22141 139.9283445 72061.6219 22060.41903 37093.45826 21081.67147 44001.46861 25302.7758 14331.78217 34990.50223 375312.1879 85062.18291 15814.02132 24097.96456 36073.63058 68115.49189 50933.37163 16077.55595 4688.604693 105303.3769 1288705.276

5.55% 0.00% 1.56% 3.21% 0.43% 3.02% 0.00% 0.10% 1.97% 2.21% 0.00% 0.36% 5.67% 0.00% 0.00% 20.57% 0.22% 0.00% 1.92% 0.00% 5.34% 36.55% 0.00% 0.00% 0.07% 8.45%

0.00% 0.00% 0.00% 0.06% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.49% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.44%

54.39% 6.43% 44.36% 6.47% 16.86% 48.79% 0.00% 49.28% 32.14% 47.44% 0.00% 26.78% 28.93% 4.02% 0.00% 46.35% 17.56% 0.00% 3.22% 22.46% 16.66% 23.86% 3.07% 0.00% 59.46% 32.97%

0.00% 0.00% 0.00% 0.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.51% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 1.45% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.45%

21.07% 22.80% 36.49% 0.22% 21.71% 16.49% 0.00% 33.29% 33.27% 34.11% 0.00% 3.66% 6.63% 1.07% 0.00% 4.86% 19.89% 0.00% 5.14% 8.18% 15.78% 7.42% 0.00% 0.00% 7.49% 11.52%

0.00% 0.00% 0.00% 2.94% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.38% 0.00% 0.00% 0.59% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.62% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.31%

4.56% 0.13% 0.00% 2.34% 6.56% 1.23% 0.00% 1.22% 1.18% 0.03% 0.00% 8.59% 0.00% 0.00% 6.59% 10.24% 0.00% 0.65% 3.15% 0.00% 9.16% 12.01% 0.17% 0.00% 2.48% 5.28%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.05% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.84% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.05%

11.36% 35.18% 6.79% 50.04% 38.03% 17.32% 34.53% 4.36% 14.84% 8.17% 41.73% 31.37% 33.26% 84.83% 63.97% 13.68% 45.68% 68.95% 56.17% 31.92% 24.56% 18.61% 89.90% 64.31% 22.87% 26.49%

0.00% 0.05% 0.00% 3.54% 0.00% 0.00% 65.47% 0.00% 1.60% 0.00% 5.52% 0.55% 1.01% 0.07% 3.01% 0.00% 0.00% 1.86% 0.00% 6.60% 1.58% 0.00% 3.46% 0.00% 0.00% 26.49%

3.07% 34.32% 10.80% 23.34% 16.40% 13.15% 0.00% 11.74% 13.88% 8.03% 49.05% 24.14% 24.14% 9.99% 26.25% 1.36% 16.66% 28.54% 30.34% 27.20% 22.90% 1.54% 3.40% 35.69% 7.63% 12.56%

0.00% 1.09% 0.00% 7.37% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.21% 0.00% 3.70% 3.94% 0.36% 0.02% 0.14% 0.00% 0.00% 0.00% 0.06% 3.65% 0.55% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.73%

81


Cuadro Nº 12: IDH, peligros múltiples y alimentos significativos en la dieta humana. Detalle

Departamento Provincia Ancash Carlos F.Fitzcarrald Ancash Asuncion Cusco Urubamba Huánuco Yarowilca Huánuco Ambo Apurímac Chincheros Ancash Mariscal Luzuriaga Ayacucho La Mar Ancash Carhuaz Huánuco Huanuco Ayacucho Vilcas Huaman Cusco Canas Ancash Huaylas Cajamarca San Pablo Huancavelica Tayacaja Cusco Anta Huánuco Pachitea Cusco Quispicanchi Huancavelica Churcampa Ancash Yungay Cusco Paruro Apurímac Abancay Cusco Espinar Dos quintiles más Ancash Sihuas bajos, más de un Ayacucho Huanta peligro severo, con Apurímac Andahuaylas cultivos considerados. Ancash Pomabamba Ayacucho Victor Fajardo Ancash Antonio Raymondi Puno Azangaro Huancavelica Acobamba Amazonas Bagua Cusco Paucartambo Puno Melgar Huancavelica Angaraes Huánuco Huacaybamba Madre de Dios Tahuamanu Ucayali Purus Ancash Huaraz Ayacucho Cangallo Cusco Calca Ancash Huari Huancavelica Huaytara Madre de Dios Manu Cusco Canchas Cajamarca San Miguel Puno Carabaya Cusco Cusco Apurímac Cotabambas

Area afectada en Há. 62729.91 52536.12 125963.76 63795.60 129041.94 115730.41 56280.49 328831.35 61872.20 297246.77 87140.16 147575.77 160165.95 46568.82 224013.08 124398.48 168215.54 454222.00 72886.51 81511.91 116891.34 203556.01 298826.32 81469.69 214562.51 220714.88 48811.14 111877.58 27563.55 236356.18 42674.10 263507.56 251030.40 271326.34 79222.59 69032.21 727919.16 664940.20 90078.29 67220.08 122357.02 96196.07 222133.50 964084.96 128236.35 81123.27 371703.85 16233.59 77643.75

% Area afectada 100.00 100.00 87.14 82.93 81.76 76.76 76.76 76.43 75.71 73.36 72.30 70.74 70.01 69.79 66.54 63.99 63.83 61.63 59.89 59.73 59.33 58.85 56.90 55.92 55.59 54.67 52.86 49.42 49.18 46.06 46.06 45.41 43.23 41.28 40.78 40.67 36.32 36.00 35.97 35.92 34.61 34.50 34.38 33.45 32.35 31.92 31.54 30.60 29.58 82


Ayacucho Apurímac San Martín Huánuco Cajamarca Cusco Piura Huánuco Amazonas Huánuco Piura Huánuco La Libertad Cajamarca Cajamarca Junín Cusco Huánuco La Libertad Ayacucho Dos quintiles más Amazonas bajos, más de un Puno peligro severo, Cajamarca con cultivos Cajamarca considerados. La Libertad Cajamarca Amazonas Huancavelica San Martín Puno Cajamarca Piura La Libertad Lambayeque Apurímac Piura Huancavelica San Martín Cajamarca Loreto San Martín Pasco Loreto Loreto Cajamarca

Huamanga Aimaraes Lamas Marañon Cajamarca Acomayo Paita Dos De Mayo Condorcanqui Puerto Inca Huancabamba Lauricocha Santiago De Chuco San Ignacio Celendin Junin La Convencion Leoncio Prado Bolivar Huanca Sancos Utcubamba Puno Chota Cutervo Otuzco San Marcos Chachapoyas Huancavelica Tocache Lampa Hualgayoc Ayabaca Gran Chimu Ferreñafe Grau Sechura Castrovirreyna Mariscal Caceres Jaen Mariscal Ramon Castilla San Martin Oxapampa Loreto Alto Amazonas Contumaza

85605.25 119364.01 131587.68 135211.50 79039.39 24666.48 44835.67 36790.12 441691.50 240815.40 95667.88 39487.97 54326.93 98770.57 51690.55 46085.45 566093.20 82876.91 28335.56 45478.18 62689.30 104415.19 57874.57 46072.54 31222.84 18824.06 41071.72 55403.25 74037.67 63196.49 8446.22 54434.05 12754.28 15311.98 20349.61 61772.07 37522.93 131955.57 43703.97 286401.56 38433.94 123787.39 463658.93 452946.94 12772.07

28.94 28.91 28.38 27.28 26.54 26.49 25.45 24.96 24.73 24.27 22.25 20.53 20.30 20.04 19.43 19.43 17.76 16.83 16.33 16.04 15.62 15.61 15.34 15.13 15.01 13.88 13.78 13.22 12.28 11.00 10.73 10.41 9.81 9.65 9.55 9.52 9.48 9.25 8.64 7.54 6.96 6.95 6.78 6.76 6.16

83


Amazonas La Libertad Piura La Libertad Junín Cusco Puno Apurímac Loreto Loreto Dos quintiles más Ucayali bajos, más de un Junín peligro severo, con Puno cultivos considerados. La Libertad Ayacucho Loreto Arequipa Huánuco Arequipa Piura San Martín Arequipa Puno Cajamarca Dos quintiles más Puno bajos, más de un Arequipa peligro severo, sin Junín cultivos considerados. Huancavelica

Luya Pataz Piura Sánchez Carrión Satipo Chumbivilcas Huancane Antabamba Ucayali Maynas Coronel Portillo Huancayo El Collao Julcan Sucre Requena Condesuyos Huamalies Castilla Morropon Bellavista La Union Sandia Cajabamba Lampa Arequipa Yauli Huancavelica

19579.85 24035.75 35667.33 14327.50 104643.72 22553.09 11862.91 12993.74 111839.81 426755.78 123905.73 10351.51 15379.81 2787.56 3973.72 81832.56 8448.94 2894.80 5242.33 2545.88 1914.08 310.68 661.71 25.77 178308.23 186238.35 26129.47 8299.79

6.03 6.01 5.75 5.73 5.47 4.21 4.16 4.03 3.75 3.51 3.21 2.77 2.70 2.50 2.22 1.62 1.23 0.92 0.76 0.66 0.24 0.06 0.05 0.01 31.04 19.35 7.19 1.98

84


6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Respecto a la metodología e información disponible Los resultados obtenidos señalan un derrotero que debe ser afinado y coordinado con las distintas entidades que generan información sobre las condiciones de los peligros naturales en el país tales como SENAMHI, IGP, IMARPE, INGEMMET. Esta información debe ser coordinada con los usuarios y potenciales usuarios de la misma de manera que satisfaga los requerimientos correspondientes para la gestión y toma de decisiones. Se cuentan con capacidades de generación de información y de procesamiento de la misma que puede contribuir de manera significativa a la consolidación y actualización de este tipo de estudios. 6.2 Respecto a los resultados Tal como se ha indicado en diversas partes del presente trabajo, tanto en el objetivo, como los alcances y metodología, los resultados obtenidos están en función a la existencia y acceso a la información, detalle y especificidad de la misma. Se han identificado áreas críticas en términos de existencia de peligros naturales, carencia de servicios sociales, bajo desarrollo humano, que nos señalan las principales condiciones de estancamiento y que son altamente coincidentes en determinados espacios del territorio nacional. Los resultados obtenidos no han incluido algunas variables importantes que por su naturaleza pudieran ayudar a clarificar cual es la intervención de la programación e inversión pública en tales ámbitos y que pudiese referir si es que hay conciencia de que tales áreas identificadas ya vienen siendo atendidas o cuentan con algún tipo de prioridad en la acción. Estos resultados no son definitivos y deben seguir siendo afinados de manera continua y con participación de las entidades que generan información y conocimiento sobre los peligros naturales, las que realizan inversiones y gestión sectoriza y regional para el desarrollo, la entidad responsable de las gestiones de desastres y emergencias como es el INDECI, y las instituciones de carácter transversal como CONAM y el MEF. Las áreas identificadas deben contribuir a profundizar el detalle al menos en aquellas zonas consideradas como más críticas, no sin volver a resaltar que en general, todo el territorio nacional y el 98% de su población convive día a día con por lo menos un peligro hidrometeorológico y geodinámico severo. Si consideramos los peligros de geodinámica interna como son los terremotos y volcanes el panorama se complica aún más. Los peligros naturales deben ser considerados como una variable ambiental prioritaria para el planeamiento y gestión del desarrollo, sin embargo estos asuntos ambientales aún no son del todo de prioridad en el País y la variable ambiental no es prioridad en el país y por tanto, no se le asignan los recursos necesarios para su gestión. A su vez la solución de los problemas de pobreza y vulnerabilidad a tales peligros exceden la esfera meramente ambiental, por lo que la solución de estas condiciones adversas y críticas se hará por medio de proyectos de desarrollo incorporando la dimensión ambiental, económica y social en la perspectiva de un verdadero 85


desarrollo sostenible, el que no es posible en tanto se este interrumpiendo constantemente debido a los desastres y emergencias. Este documento incorpora además los comentarios y recomendaciones realizados por los especialistas de las diversas instituciones que participaron en la reunión de validación de las metodologías, variables y resultados preliminares. El informe del citado evento y los profesionales de contacto se presenta en el Anexo Nº 7.6 6.3 Siguientes pasos Se recomienda coordinaciones a nivel de las entidades convocadas en el presente trabajo y el concurso de sus instancias descentralizadas y de los Gobiernos Regionales, para evaluar o desarrollar con mayor nivel de detalle, incluyendo una descripción de las áreas más críticas identificadas. Estas caracterizaciones más específicas, probablemente incluso ya han sido desarrolladas en estudios y evaluaciones previas que pueden servir de base para una aproximación más fina. Tales resultados deberían ser luego incluidos como parte de un proceso continuo de retroalimentación para mantener la continuidad y actualidad de los productos ahora presentados. Creemos se ha iniciado un proceso de acercamiento institucional que ha posibilitado el fructífero intercambio de ideas e informaciones con un fin que puede ser de beneficio común a las instituciones y por medio de ellas a la población a la cual dedican sus acciones. Diversas Instituciones convocadas, pese a las múltiples comunicaciones y coordinaciones no pusieron a disposición información que pudiera haber contribuido a un mayor nivel de detalle del presente estudio. Tal es el caso de información de inversión pública, de procesos de desertificación y sequía, deforestación o de detalle de peligros de godinámica externa. Creemos que se debe reevaluar los mecanismos de acceso a la información, la que no creemos sea deba ser considerada como patrimonio institucional, sino su valor radica en su difusión y uso por diversas entidades. Se considera como prioritario el establecimiento de mecanismos de coordinación, que por ejemplo pueden ser desarrollados por el CONAM en el marco del SINIA para un proceso constante de recepción procesamiento y distribución de información relacionada. Para tal fin creemos se debería realizar lo siguiente:

Comprometer al Sistema Nacional de Información Ambiental: la información ambiental y otras que se disponga para los fines de actualización de este tipo de trabajos debe ser alcanzad al SINIA quien se encargaría de procesarla y ponerla a disposición, funcionando como un portal.

Coordinar las necesidades de información de los sectores y organismos regionales respecto a las variables que ellos requieren sean monitoreadas por las entidades responsables de generar la información de base sobre peligros naturales tales como SENAMHI, INGEMMET, IGP e IMARPE, replicando ese proceso de manera descentralizada.

Definir de manera coordinada estudios de base necesarios y la información requerida para los mismos; por ejemplo no se disponen (al menos no se ha podido conocer la existencia de uno) de estudios nacionales de caracterización de sequías que consideren series de tiempo significativas, intensidades, duración, localización, recurrencia, etc. Que permita tipificar las áreas más críticas en función a este peligro.

Realizar un proceso de compatibilización de indicadores, variables y SIG, que permita una fácil integración de los diversos estudios realizados por múltiples entidades que permita reducir esfuerzos y evitar redundancias.

86


Propiciar la disponibilidad y difusión de la información cartográfica y alfanumérica que se estima de trascendencia para la gestión de los diversos sectores y organismos regionales, quienes pese a la existencia de estudios y múltiples trabajos no disponen de ellos.

Priorización de estudios detallados en áreas críticas. Incluyendo condiciones de vulnerabilidad y relaciones de causa y efecto entre las variables a analizar. Involucrar a ONG.s y Universidades en tales tareas. Potenciar el uso de los instrumentos de gestión ambiental introduciendo las variables peligros naturales, IDH u otras en los proceso de ZEE y OTA, cuyos marcos legales ya consideran estas variables, lo que debe hacerse efectivo.

Establecer de manera coordinada plazos de actualización de información. Por ejemplo integrar los plazos de formulación del Atlas Nacional de Peligros Naturales del INDECI, quien coordina con al menos 13 instituciones, para tal fin, y hacerlo de manera regular y periódica.

Se recomienda coordinaciones al nivel de las entidades convocadas en el presente trabajo y el concurso de sus instancias descentralizadas y de los Gobiernos Regionales, para evaluar o desarrollar con mayor nivel de detalle, incluyendo una descripción de las áreas más críticas identificadas. Estas caracterizaciones más específicas, probablemente incluso ya han sido desarrolladas en estudios y evaluaciones previas que pueden servir de base para una aproximación más fina. Tales resultados deberían ser luego incluidos como parte de un proceso continuo de retroalimentación para mantener la continuidad y actualidad de los productos ahora presentados.

87


7. ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS

7.1 GLOSARIO DE TÉRMINOS 7.2 METODOLOGÍA 7.3 INSTITUCIONES QUE HAN APORTADO INFORMACIÓN, PROFESIONALES DE CONTACTO 7.4 INFORME DEL TALLER DE CONSULTA Y VALIDACIÓN

88


7.1 GLOSARIO DE TERMINOS

El presente Glosario ha tomado como base las definiciones de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres25, así como del Tercer Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático26 y del Plan Nacional de Atención de Desastres 27(INDECI, 2004). ADAPTACIÓN: Ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes. La adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada. AMENAZA o PELIGRO: evento potencialmente dañino en un territorio particular, de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antropogénico, que se anticipa puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura y los bienes y servicios o daño ambiental. PELIGRO NATURAL: evento potencialmente dañino a los intereses de la sociedad, resultado de un fenómeno de la naturaleza -por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán- cuya génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la Tierra. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres o atmosféricos, permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas. Los peligros naturales pueden variar en intensidad, frecuencia, duración, localización (y área), inicio rápido o lento. PELIGRO SOCIO-NATURAL: Un peligro latente asociado con la futura ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales. Ejemplos de estos pueden encontrarse en inundaciones, deslizamientos y sequías resultantes de, o incrementados o influenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y degradación o deterioro de cuencas; erosión costera por la destrucción de manglares; inundaciones urbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Las amenazas socio-naturales se crean en la intersección de la naturaleza con la acción humana y representan un proceso de conversión de recursos en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevas amenazas que se generarán con el Cambio Climático Global son el ejemplo más extremo de la noción de amenaza socio-natural. PELIGRO ANTROPOGÉNICO O ANTRÓPICO: Un peligro latente generado por la actividad humana en la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios. Comprenden una gama amplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación de aguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames de sustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura de presas de retención de agua etc. AMENAZAS CONCATENADAS o COMPLEJAS: Hace referencia a la probable ocurrencia en serie o secuencia de dos o más fenómenos físicos peligrosos donde uno desencadena el siguiente y así sucesivamente. Un ejemplo se encuentra en la forma en que un sismo puede causar la ruptura de presas y diques, generando inundaciones que rompen líneas de transmisión de productos volátiles o contaminantes con repercusiones directas en los seres humanos u otras especies de fauna o flora.

25

Ver http://www.unisdr.org/eng/library/lib-terminology-eng-p.htm Ver http://www.ipcc.ch/pub/un/syrspanish/spm.pdf 27 Ver http://www.indeci.gob.pe/planes/pdfs/plan_nacional_preven_15ene04.pdf 26

89


ANÁLISIS DE RIESGO: Metodología para determinar la naturaleza y extensión del riesgo causado por peligros naturales y evaluar las condiciones existentes de vulnerabilidad que pueden ocasionar daño a la sociedad, su población e intereses. ATMÓSFERA: Cubierta gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera seca está formada casi en su integridad por nitrógeno (78,1 por ciento de la proporción de mezcla de volumen) y por oxígeno (20,9 por ciento de la proporción de mezcla de volumen), junto con una serie de pequeñas cantidades de otros gases como argón (0,93 por ciento de la mezcla de volumen), el helio, y gases radiativos de efecto invernadero como el dióxido de carbono (0,035 por ciento de la mezcla de volumen) y el ozono. Además, la atmósfera contiene vapor de agua, con una cantidad variable pero que es normalmente de un 1 por ciento del volumen de mezcla. La atmósfera también contiene nubes y aerosoles. CAMBIO CLIMÁTICO: Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. Se debe tener en cuenta que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1, define ‘cambio climático’ como: ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables’. La CMCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales. Véase también Variabilidad climática. CAMBIO EN EL USO DE LAS TIERRAS: Un cambio en el uso o gestión de las tierras por los humanos, que puede llevar a un cambio en la cubierta de dichas tierras. La cubierta de las tierras y el cambio en el uso de las tierras pueden tener un impacto en el albedo, la evapotranspiración, y las fuentes y los sumideros de gases de efecto invernadero, u otras propiedades del sistema climático, y puede tener igualmente consecuencias en el clima, ya sea de manera local o mundial. Véase también el Informe Especial del IPCC: Informe Especial del IPCC: Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000b). CAPA DE OZONO: La capa de la estratosfera contiene una capa en que la concentración del ozono es mayor, y que se denomina capa de ozono. Esta capa tiene una extensión de 12 a 40 km. La concentración de ozono alcanza un máximo entre 20 y 25 km. Esta capa se está agotando debido a emisiones de compuestos con cloro y bromuro debidas a la actividad humana. Cada año, durante la primavera del Hemisferio Sur, se produce un importante agotamiento de la capa de ozono en la región antártica, al que también contribuyen los compuestos con cloro y bromuro derivados de la actividad humana, junto con las condiciones meteorológicas de esta zona. Este fenómeno se denomina el agujero del ozono. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN: Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los cambios extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas. CAPACIDAD DE MITIGACIÓN: Estructuras y condiciones sociales, políticas y económicas que se requieren para reducir o limitar el impacto adverso de los peligros naturales, de la degradación ambiental y peligros tecnológicos. En el contexto de la CMNUCC se refiere a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero-GEI. CLIMA: En sentido estricto, se suele definir el clima como ‘estado medio del tiempo’ o, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo en términos de valores medios y variabilidad de las cantidades pertinentes durante períodos que pueden ser de meses a miles o millones de años. El período normal es de 30 años, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las cantidades aludidas son casi siempre variables de la superficie (por ejemplo, temperatura, precipitación o viento), aunque en un sentido más amplio el ‘clima’ es una descripción (incluso una descripción estadística) del estado del sistema climático. CÓLERA: Infección intestinal que produce deposiciones acuosas, dolores abdominales espasmódicos y, a veces, desvanecimiento por deshidratación. CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMCC): La Convención se adoptó el 9 de mayo de 1992 en Nueva York, y más de 150 países y la Comunidad Europea la firmaron en la 90


Cumbre sobre la Tierra de 1992 celebrada en Río de Janeiro. Su objetivo es la ‘estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.’ Contiene compromisos para todas las Partes. En virtud de la Convención, las Partes del Anexo I se comprometen a volver las emisiones de gases de efecto invernadero no controladas por el Protocolo de Montreal a los niveles de 1990 hacia el año 2000. La Convención entró en vigor en marzo de 1994. Véase también Protocolo de Kyoto y Conferencia de las Partes (CdP). CUENCA DE CAPTACIÓN: Área que recoge y desagua agua de lluvia. CUENCA: La zona de drenaje de una corriente, río o lago. DEFORESTACIÓN: Conversión de bosques en zonas no boscosas. Para obtener más información sobre el término bosques y temas relacionados, como forestación, reforestación, y deforestación, véase el Informe Especial del IPCC: Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000b). DESARROLLO SOSTENIBLE: Desarrollo que atiende las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. DESASTRE: una alteración severa de las condiciones normales de funcionamiento del país, región, zona, o comunidad afectada, las cuales no pueden ser enfrentadas o resueltas de manera autónoma utilizando los recursos disponibles a la unidad social directamente afectada. Estas alteraciones están representadas de forma diversa y diferenciada por, entre otras cosas, la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos, así como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender a los afectados y reestablecer umbrales aceptables de bienestar y oportunidades de vida. DESERTIFICACIÓN: Degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas, y zonas subhúmedas secas como el resultado de diversos factores, que incluyen variaciones climatológicas y actividades humanas. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación define la degradación de las tierras como una reducción o pérdida, en áreas áridas, semiáridas, y subhúmedas secas, de la productividad biológica o económica y la complejidad de las tierras de cultivo regadas por lluvia o por aspersión, pastizales, pastos, bosques y zonas boscosas de como resultado del uso de las tierras o de un proceso o una serie de procesos determinados, entre los que se incluyen los producidos por actividades humanas y pautas de asentamiento; por ejemplo: i) la erosión del suelo causada por el viento y/o el agua; ii) el deterioro de las propiedades físicas, químicas, biológicas o económicas del suelo; y iii) la pérdida de vegetación natural a largo plazo. DESIERTO: Un ecosistema con menos de 100 mm de precipitaciones al año. DESNUTRICIÓN: Resultado de ingesta de alimentos que es insuficiente para atender continuamente a los requisitos dietéticos de energía, mala absorción de alimentos y/o mala utilización biológica de los nutrientes consumidos. DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Cantidad y abundancia relativa de diferentes familias (diversidad genética), especies y ecosistemas (comunidades) en una zona determinada. ECOSISTEMA: Sistema de organismos vivos que interactúan y su entorno físico. Los límites de lo que se puede denominar ecosistema son un poco arbitrarios, y dependen del enfoque del interés o estudio. Por lo tanto, un ecosistema puede variar desde unas escalas espaciales muy pequeñas hasta, en último término, todo el planeta. ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL MAR: Ascenso del nivel medio del océano. La elevación eustática del nivel del mar es un cambio en el nivel medio del mar producido por la alteración en el volumen mundial de los océanos. La elevación relativa del nivel del mar ocurre cuando existe una elevación neta del nivel del océano relacionado con movimientos locales de tierras. Las simulaciones climáticas se concentran sobre todo en la estimación eustática del cambio del nivel del mar. Los investigadores de impactos se centran en el cambio relativo del nivel del mar. EMERGENCIA: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, zona o región, causada por un fenómeno o por la inminencia del 91


mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la atención de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general. Representa la fase inmediata después del impacto de un fenómeno físico peligroso cuando las condiciones mínimas necesarias para la supervivencia y funcionamiento de la unidad social afectada no se satisfacen. Constituye una fase o componente de una condición de desastre pero no es, per se, una noción sustitutiva de desastre. Puede haber condiciones de emergencia sin un desastre. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Cualquier enfermedad que se puede transmitir de una persona a otra. Esto puede ocurrir por contacto físico directo, por la manipulación normal de un objeto que tiene organismos que pueden infectar, por un portador de la enfermedad, o por la expansión de gotitas infectadas cuando se tose o se expulsan en el aire. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: Enfermedades transmitidas entre receptores por un organismo vector, como un mosquito o garrapata (por ejemplo, el paludismo, fiebre del dengue, y la leishmaniasis). EPIDÉMICO: Que sucede rápidamente en una cantidad claramente superior a lo que se espera normalmente. Se aplica especialmente a enfermedades infecciosas pero también a cualquier enfermedad, daño u otro fenómeno relacionado con la salud que se produce durante tales brotes. ESCORRENTÍA: Parte de las precipitaciones que no se evapora. En algunos países, la escorrentía abarca únicamente la escorrentía superficial. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL: Agua que se desplaza sobre la superficie del suelo a la corriente más próxima; escorrentía de una cuenca de desagüe que no ha pasado por debajo de la superficie desde las precipitaciones. ESPECIE INTRODUCIDA: Especie que habita en una zona fuera de su área natural conocida históricamente, como resultado de su dispersión accidental por obra del hombre. (También se denomina ‘especie exótica’ o ‘especie foránea’). EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN: Práctica para la identificación de opciones que permitan la adaptación al cambio climático y la evaluación de dichas opciones en términos de criterios como disponibilidad, ventajas, costos, eficiencia y viabilidad. EVALUACIÓN DE RIESGOS : Es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un peligro natural de una magnitud, y localización daday con un determinado grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada ocasione la magnitud de los daños previstos. EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño o pérdida de un elemento o grupo de elementos expuestos ante una amenaza particular y los factores y contextos que pueden impedir o dificultar de manera importante la recuperación, rehabilitación y reconstrucción con los recursos disponibles en la unidad social afectada. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS: Fenómeno raro dentro de su distribución estadística de referencia en un lugar determinado. Las definiciones sobre lo que se considera ‘raro’ pueden variar, pero un fenómeno meteorológico extremo puede ser normalmente tan raro o más raro que el percentil 10º o 90º. Por definición, las características de una meteorología extrema varían según los lugares. Un fenómeno climático extremo es una media de una serie de fenómenos meteorológicos en un período concreto, media que de por sí es extrema (por ejemplo la precipitación durante una estación). FIEBRE DEL DENGUE: Enfermedad vírica infecciosa propagada por los mosquitos, que a menudo se llama Fiebre de huesos rotos, por caracterizarse por un dolor agudo en la espalda y las articulaciones. Las infecciones posteriores por el virus pueden producir fiebres hemorrágicas de dengue (DHF) y síndrome de choque del dengue (DSS), que pueden causar incluso la muerte. FORESTACIÓN: Plantación de nuevos bosques sobre terrenos que no han contenido bosques en el pasado. Para obtener más información sobre el término ‘bosque’ y temas relacionados como la forestación, reforestación y deforestación, véase Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC, 2000b).

92


GESTIÓN LOCAL DE RIESGOS DE DESASTRES: Obedeciendo a la lógica y las características de la Gestión del Riesgo definido genéricamente (ver en este glosario), la Gestión Local comprende un nivel territorial particular de intervención en que los parámetros específicos que lo definen se refieren a un proceso que es altamente participativo por parte de los actores sociales locales y apropiado por ellos, muchas veces en concertación y coordinación con actores externos de apoyo y técnicos. La Gestión Local como proceso es propia de los actores locales. INSEGURIDAD ALIMENTARIA: Situación que existe cuando las personas carecen de acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal y para una vida sana y activa. Puede estar causada por una falta de disponibilidad de comida, o un uso inadecuado de los alimentos. La inseguridad alimentaria puede ser crónica, estacional o transitoria. MORBILIDAD: Nivel de ocurrencia de una enfermedad u otro problema de salud dentro de una población, teniendo en cuenta los niveles de morbilidad específicos a los diversos grupos de edad. Dichos problemas de salud incluyen la prevalencia/incidencia de enfermedades crónicas, los niveles de hospitalización, las consultas para atención primaria, los días de baja por enfermedad (es decir, los días de ausencia al trabajo por estas razones), y la prevalencia de síntomas. MORTALIDAD: Nivel de ocurrencia de muertes dentro de una población y dentro de un período específico; en los cálculos para determinar la mortalidad se tienen en cuenta los índices de muertes en relación con la edad, lo que permite ofrecer una medición de la esperanza de vida y la proporción de muertes prematuras. NIVEL MEDIO DEL MAR (MSL, por sus siglas en inglés): Nivel medio relativo del mar en un período determinado (como un año o un mes) que sea lo suficientemente largo como para compensar fenómenos transitorios como las olas. PALUDISMO: Enfermedad endémica o epidémica producida por parásitos de la especie Plasmodium (protozoos) y transmitida por los mosquitos Anofeles; produce fiebres altas y problemas en todo el organismo, y mata a unos 2 millones de personas cada año. PREVENCIÓN DE RIESGOS: Medidas y acciones dispuestas con anticipación que buscan prevenir nuevos riesgos o impedir que aparezcan. Significa trabajar en torno a amenazas y vulnerabilidades posibles. Visto de esta manera, la prevención de riesgos se refiere a la Gestión Prospectiva del Riesgo, mientras que la mitigación o reducción de riesgos se refiere a la Gestión Correctiva. Dado que la prevención absoluta rara vez es posible, la prevención tiene una connotación semi-utópica y debe ser vista a la luz de consideraciones sobre el riesgo aceptable, el cual es socialmente determinado. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): Suma del valor añadido bruto, a precios de consumidor, de todos los productores residentes y no residentes en la economía, más los impuestos, y menos las subvenciones no incluidos en el valor de los productos en un país o zona geográfica durante un período determinado, normalmente de 1 año. Se calcula sin deducir de ello la depreciación de los activos fabricados y la degradación y eliminación de recursos naturales. REDUCCIÓN DE RIESGOS: El proceso a través del cual se efectivizan medidas correctivas dirigidas a disminuir las condiciones de riesgo existentes. Son medidas de mitigación, incluyendo los preparativos, que se adoptan en forma anticipada a la manifestación de un peligro natural con el fin de: a) evitar que se presente un fenómeno peligroso, reducir su peligrosidad o evitar la exposición de los elementos ante el mismo; b) disminuir sus efectos sobre la población, la infraestructura, los bienes y servicios, reduciendo la vulnerabilidad que exhiben RESILIENCIA: Capacidad de un ecosistema, sociedad o comunidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez haya sido afectada por un peligro natural. RIESGO DE DESASTRE: Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas y sociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que exceden niveles aceptables a tal grado que la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre severamente interrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse de forma autónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa.

93


SALINIZACIÓN: Acumulación de sales en suelos. SENSIBILIDAD: Nivel en el que un sistema resulta afectado, ya sea negativa o positivamente, por estímulos relacionados con el clima. El efecto puede ser directo (por ejemplo, un cambio en la producción de las cosechas en respuesta a la media, gama o variabilidad de las temperaturas) o indirecto (los daños causados por un aumento en la frecuencia de inundaciones costeras debido a una elevación del nivel del mar). SEQUÍA: Fenómeno que se produce cuando la precipitación ha estado muy por debajo de los niveles normalmente registrados, causando unos serios desequilibrios hidrológicos que afectan de manera adversa a los sistemas terrestres de producción de recursos. VARIABILIDAD DEL CLIMA: La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos externos antropogénicos (variabilidad externa). VENTAJAS DE LA ADAPTACIÓN: Costos por daños evitados o beneficios conseguidos por la incorporación y aplicación de medidas de adaptación. VULNERABILIDAD: En sentido amplio son las condiciones determinadas por procesos sociales, físicos, económicos y ambientales que incrementan la susceptibilidad de una comunidad de ser impactados adversamente por los peligros naturales. Nivel al que un sistema es susceptible, o no es capaz de soportar, los efectos adversos de los peligros naturales y del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación.

94


7.2 METODOLOGÍA

Peligros de Heladas. Para la obtención de la capa de peligro de heladas se ha trabajado con la información proporcionada por SENAMHI que consiste en: Capa de Temperatura Mínima Absoluta (TMA) Capa de Periodo Libre de Helada (PLH) Capa de Frecuencia Anual de Heladas (FAH) Cada uno de estos archivos se encuentra en formato SHAPE y con información tabular con los valores máximos y mínimos. Para la obtención de la capa de peligro de Helada se trabajo con el atributo de Valor Mínimo para el caso de TMA y con los valores máximos de PLH y FAH. Estas capas recibieron una doble ponderación; una por el valor del atributo seleccionado y otro por la incidencia que hemos asumido en la severidad del evento Helada. Capa de Temperatura Mínima Absoluta(TMA) Para la ponderación de la TMA se creó una tabla resumen con los valores de Mínimos y se procedió a dar valor de 4 a aquellas temperaturas más bajas hasta un valor de 1 a la temperatura 0, para las demás temperaturas que no indican la presencia de una helada meteorológica es decir aquellas mayores de 0 grados se asignó un valor de 0. Con esta ponderación se busca dar un valor máximo de 4 para aquellas temperaturas más perjudiciales.

95


Se le asigno como peso factor de influencia en la severidad PESO1 = 1

Tabla de Ponderación de TMA

Capa de Periodo Libre de Helada(PLH) Para la ponderación de la PLH se creo una tabla resumen con los valores Máximos de periodo de días sin heladas y se procedió a dar valor de 4 a aquellas valores mas bajos hasta un valor de 1 al valor de 340 días sin helada, para las demás valores que no indica la presencia de una helada meteorológica es decir aquellas igual a 365 días se asigno un valor de 0. Con esta ponderación se busca dar un valor máximo de 4 para aquellas áreas que tienen un periodo mas corto sin la presencia de helada.

96


Se le asigno como peso factor de influencia en la severidad PESO1 = 1

Tabla de Ponderación de PLH

Capa de Frecuencia Anual de Heladas(FAH) Para la ponderación de la FAH se creo una tabla resumen con los valores Máximos de la frecuencia anual de heladas y se procedió a dar valor de 4 a aquellas valores mas altos hasta un valor de 1 al valor de 20 días con helada, para el valor que no indica la presencia de una helada meteorológica es decir aquellas igual a 0 días se asigno un valor de 0. Con esta ponderación se busca dar un valor máximo de 4 para aquellas áreas que tienen un frecuencia mayor de heladas.

97


Se le asigno como peso factor de influencia en la severidad PESO1 = 2.

Tabla de Ponderaci贸n de FAH

98


Clasificación del Peligro de Helada Para obtener la capa ponderada de Peligros de Helada se procedió a unir las capas clasificadas previamente(TMA, PLH y FAH), obteniendo un archivo integrado el cual permitía identificar las áreas con peligro de helada y su severidad de acuerdo a la siguiente formula: VALORH = (TMINABSOL * 1) + (PERLIBRE * 1) + ( FREANUAL * 2) Los valores resultantes se clasificaron en 4 rangos (campo VALOR1) : el valor1 = 1 nos indica la helada menos severa, mientras que el valor 4 la más severa.

U

TMA

U

PLH

=

FAH

99


Modelo computacional de Peligro de Helada Para el procesamiento de los modelos se ha utilizado ESRI ModelBuilder 9.0 en plataforma ARCGIS. La utilizaci贸n de una herramienta computacional nos permite optimizar los tiempos de procesamiento a medida que se afinan los procesos. Para el caso de las Heladas el siguiente gr谩fico muestra el flujo de proceso y las capas utilizadas para la obtenci贸n de la archivo ponderado de Peligro de Heladas.

100


101


Sequía El presente trabajo no pretende definir el peligro de sequías debido a que no se ha podido obtener de las Instituciones relacionadas una capa temática con información detallada, por lo que se ha procedido a delimitar un área de Peligro de Sequía Agrológica en función al denominado Índice Mensual de Humedad publicado por el SENAMHI en el periodo enero a diciembre del 2004. Pasos para la determinación del área afectada por la Sequía Agrícola, en resumen: 1.- Primero se agrego un campo a cada uno de los archivos que representaban el Índice de Humedad de cada mes en el cual se almaceno un código de un digito como se índice a continuación: 1 = Deficiencia Extrema 2 = Deficiencia Ligera 3 = Adecuado 4 = Exceso Ligero 5 = Exceso Extremo 2.- Se unieron las 12 capas (una por cada mes) en una sola, creándose en esta última áreas con información de todas las capas.

TUMB ES

P IURA

LO RETO

A MA ZONA S

LA MB AYE QUE CA JA MA RCA S AN M ARTIN

+

+

+..... =

LA LIBE RTA D

ANCAS H HUA NUCO UCAYA LI PAS CO

CA LLA O LIM A

JUNIN MA DRE DE DIOS

HUA NCAVE LICA

CUSC O

A PURIM AC ICA AYACUCHO

PUNO

ARE QUIPA MO QUEGUA TA CNA

Índice de humedad mensual DEFICIENCIA EXTREMA DEFICIENCIA LIGERA ADECUADO EXCESO LIGERO EXCESO EXTREMO

3.- Se agregó un atributo a la capa integrada y se unen los códigos de índice de humedad de las capas originales.

4.- Se seleccionan aquellas áreas que presentan cuatro meses con Déficit (códigos de 1 y 2) pero que como máximo en este periodo contengan dos meses con Déficit Ligero (Código 2). Esta área seleccionada es guardada como el archivo que representa el Peligro de Sequía Agrícola. 102


Como se observa no se ha realizado la ponderación de severidad del Peligro de Sequía Agrícola porque entendemos que no contamos con información completa para poder realizarla. Modelo de Peligro de Sequía Agrícola Para el caso de las Sequía Agrícola el siguiente gráfico muestra el flujo de proceso y las capas utilizadas para la obtención de la archivo sin ponderar del archivo de Sequía.

103



105


Variación de Precipitación en Eventos Extremos Para la determinación de la variación (exceso y déficit) de precipitación se empleó las precipitaciones en los eventos extremos: EL Niño(82-83, 97-98 y 2002-2003) y La Niña (99-2000) durante el periodo lluvioso, también se empleó para la comparación la capa de precipitación del periodo lluvioso Septiembre-Mayo (promedio de 30 años) Hay que tener presente que no solamente en estos eventos se producen variaciones significativas de la precipitación durante el periodo lluvioso. Las capas seleccionadas cuentan entre otros atributos de precipitación máxima y mínima. Para la determinación del déficit y exceso de precipitación hemos tomado la precipitación máxima como campo de comparación entre capas. Debemos mencionar que la información recopilada cuenca en sus valores mayores con rangos distanciados: 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 milímetros lo que puede producir la generalización de algunas áreas. En resumen el procedimiento utilizado es: 1.- Superposición una a una de las capas de precipitación en evento extremo con la capa de precipitación en periodo lluvioso Septiembre – Mayo (promedio 30 años). Esto nos permite tener en las nuevas capas la información de la precipitación máxima en evento extremo y en periodo lluvioso (promedio 30 años) 2.- Se determina la diferencia en porcentaje entre la precipitación máxima entre evento extremo y el periodo lluvioso (promedio 30 años). 3.- Se procede a clasificar la variación de Precipitación:

Niño 82-83

Niño 97-98

Niña 99-2000

Niño 2002-2003

106


Para la ejecuci贸n de los pasos previos se empleo el siguiente modelo.

107


4.- Para la determinación de las áreas con exceso de precipitación se selecciona de cada capa las áreas que presentan un exceso de precipitación mayor a 20% con respecto al periodo lluvioso, y luego se unen las áreas seleccionadas en una nueva capa que representa las áreas con peligro de exceso de precipitación.

108


Para la ejecución de este paso se empleo el siguiente modelo:

5.- Para la determinación de las áreas con déficit de precipitación se selecciona de cada capa las áreas que presentan un déficit de precipitación menor a -20% con respecto al periodo lluvioso y una precipitación máxima mayor de 200 milímetros, y luego se unen las áreas seleccionadas en una nueva capa que representa las áreas con peligro de déficit de precipitación.

109


Para la ejecuci贸n de este paso se empleo el siguiente modelo.

110


6.- Para la determinación de las áreas con exceso de precipitación severo se selecciona de cada capa las áreas que presentan un exceso de precipitación mayor a 40% con respecto al periodo lluvioso, y luego se unen las áreas seleccionadas en una nueva capa que representa las áreas con peligro de exceso de precipitación.

111


Para la ejecuci贸n de este paso se empleo el siguiente modelo.

112


7.- Para la determinación de las áreas con déficit severo de precipitación se selecciona de cada capa las áreas que presentan un déficit de precipitación menor a -40% con respecto al periodo lluvioso y una precipitación máxima mayor de 200 milímetros, y luego se unen las áreas seleccionadas en una nueva capa que representa las áreas con peligro de déficit de precipitación.

113


Para la ejecuci贸n de este paso se empleo el siguiente modelo.

114


Zonificación del Peligro Geológico: Se ha tomado como fuente de información de a la zonificación de Peligros geológico publicada por el INGEMMET en el “ATLAS de Peligros Naturales del Perú”

TUMBES

PIU RA

LORETO

AMAZONAS

LAMBAYEQUECAJAMARCA

SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH

HUANUCO UCAYALI PASCO

JUNIN

CAL LAOLIMA

MAD RE DE DIOS HU ANCAVELICA

IC A

CUSCO

AYACU CHO APURIMAC

PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA TACNA

115


Peligros Múltiples Para la elaboración del mapa de peligros múltiples se emplean los ámbitos geográficos de cada uno de los peligros sin ponderar que se han determinado, habiéndose algunos de los ámbotps de estos peligros de acuerdo a la metodología explicada previamente. Las capas de Inundaciones, Alud, Aluvión, Deslizamientos y Huaycos es información de peligros INGEMMET tomado del estudio "Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo" - PCM 2004. Heladas Sequías Déficit de Precipitación en Evento Extremo

Exceso de Precipitación en Evento Extremo

Inundaciones

Multipeligro

Alud Aluvión Deslizamientos Huaycos

Para la obtención del mapa de peligros múltiples se empleó el siguiente modelo, uniendo las capas en una sola y agregándole el atributo de cuantos peligros se presentan en cada una de las áreas formadas.

116



Peligros Múltiples Severos Para la elaboración del mapa de peligros múltiples severos se emplean los ámbitos geográficos de cada uno de los peligros severos que hemos desarrollado y que cuentan con información básica para su clasificación. La condición de severidad la hemos determinado para algunas de los peligros (helada, déficit y exceso de precipitación) y para la capa de peligro geológico se ha tomado la clasificación del INGEMMET.

Heladas severa

Peligro Geológico Alto y Muy Alto

Déficit severo de Precipitación en Evento Extremo

Multipeligro Severos

Exceso de Precipitación en Evento Extremo

Para la obtención del mapa de peligros múltiples severos se empleo el siguiente modelo, uniendo las capas en una sola y agregándole el atributo de cuantos peligros severos se presentan en cada una de las áreas formadas

118


7.3 INSTITUCIONES QUE HAN APORTADO INFORMACIÓN, PROFESIONALES DE CONTACTO

INSTITUCIÓN Banco Central de Reserva -BCR

PERSONA DE CONTACTO Judith Guabloche María Augusta Alfageme

Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social -FONCODES Instituto del Mar del Perú IMARPE Instituto Geográfico Nacional-IGN Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - INIEA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Instituto Nacional de Desarrollo – INADE Instituto Geológico Minero Metalúrgico - INGEMMET

María del Carmen Carrasco

Zonas de vectores y endemias asociadas a condiciones hidro meteorológicas. Mapa de pobreza

Piero Villegas

FEN, La Niña, etc.

Comandante Rodrigo Lavado Víctor Soto

Cartografía Nacional de base.

Cirila Vivanco

Estadísticas de emergencias.

Néstor Montalvo

Estudios por cuencas, montos de inversión en grandes proyectos de desarrollo en sierra y selva. La información recopilada es de estudios previos disponible en la CMGRD, PCM y del Atlas de Peligros Naturales, INDECI 2003 Compendio Estadístico 2005.

Lionel Fidel

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI Marina de Guerra del Perú Eric Ortega Dirección de Hidrografía y Navegación -DHN Ministerios de Transportes y Daniel Sánchez Comunicaciones – MTC. Ministerio de Agricultura – MINAG Yonel Mendoza Miguel Paz Ministerio de Salud - MINSA Aquiles Vilchez Gutarra Luis Roldán Presidencia del Consejo de Nancy Zapata Ministros -PCM Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

INFORMACIÓN RECOPILADA Mapa de pobreza

Julio Villafuerte Ena Jaimes Constantino Alarcón

Cartografía de Tsunamis. Evaluación Ambiental Estratégica del MTC, 2005 Estadísticas de los primeros 10 cultivos de seguridad alimentaria. Base de datos de IRAs, EDAs y dengue. Estudios de la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos Cartografía de FEN, Niña, heladas, Índice de Humedad, Tº

119


7.4 TALLER DE CONSULTA Y VALIDACIÓN

“Validación de los indicadores y modelos cartográficos de base consideradas en la elaboración del mapa integrado de peligros climáticos, agro biodiversidad, desertificación y pobreza en el Perú”

REUNIÓN DE TRABAJO PARTICIPATIVO 21 Febrero

Febrero 2005

120



REUNIÓN DE TRABAJO 1.

PARTICIPANTES. Representantes de 10 Instituciones y/o Organizaciones, con un total de 20 participantes, la cual se anexa al término del presente informe.

2.

OBJETIVOS Y METODOLOGIA DEL TALLER. Los objetivos del taller fueron definidos de la siguiente manera: 9

9 9

Validar los criterios de ponderación utilizados en cada una de las variables e indicadores, así como los modelos cartográficos diferenciadas por grupos de interés (Peligros, Agro biodiversidad, Desertificación e IDH). Recabar orientación técnica respecto a la información, rangos y ponderación de las variables procesadas. Recibir comentarios y sugerencias para la mejora del producto final.

La metodología utilizada fue auto-evaluativa, interactiva y participativa. 3.

DESARROLLO Y RESULTADOS DEL TALLER El taller se realizó el martes 21 de febrero, con la participación de 20 especialistas representando a 12 Instituciones. El evento se inició con una breve presentación del evento, del programa y la metodología a aplicarse por parte del equipo consultor, para luego dar pase al Ing. Carlos Loret de Mola, el cual dió las palabras de inauguración recalcandop la importancia de compartir la información y especialidad de los profesionales de las diversas instituciones que permite mejorar las propuestas que se deriven de dicho intercambio de información y experiencias. En el desarrollo de la reunión, se realizaron las presentaciones según el programa y en un ambiente de análisis y reflexión, la aclaración de dudas y comentarios referidos a los resultados obtenidos. El trabajo en grupo y plenaria, permitió: & Redefinir rangos de déficit de precipitación a +/–20mm, con fines agrícolas y sociales. & En el caso del trabajo con déficit de precipitación, nombrarlo como tal y no tipificarlo como sequía. & Para el caso de precipitaciones máximas tomar un rango >200mm ya que con esto filtraríamos la franja costera que es árida. & Mostrar en el informe los datos bases de precipitación normal para poder obtener un comparativo con eventos extremos. & Considerar las capas de sismología y vulcanismo como capas adicionales pero que no se las considerarán para el análisis del peligro múltiple, ya que genera algunos problemas debido al tipo de estudio que se está haciendo, el cual está referido a peligros hidroclimáticos (sequías, heladas, inundaciones, FEN) y aquellos que se derivan de estos (alud, aluviones, lloqllas, deslizamientos, etc). El taller concluyó, en compromisos por parte de cada uno de los grupos: & Compartir la información no sólo con el visualizador o software interactivo, sino también, hacerlo a través de CDs, en el cual la información esté en ambiente SIG para que las instituciones la puedan trabajar y adecuar de acuerdo a sus requerimientos, específicamente se obtuvo el permiso de IGN.


& La necesidad de buscar mecanismos de cooperación o firma de convenios con Francia y/o EE. UU. Para el acceso a las coberturas de imágenes satelitales con una resolución de 20 cm, para poder realizar la identificación de productos agrícolas aún en zonas en las que la topografía no es amigable. 4.

LISTA DE PARTICIPANTES

NOMBRES Y APELLIDOS Celia Bedoya Francisco Vargas Vaca Juan Muñoz Curto

CARGO Estadística Agrícola Jefe Institucional Director de Geografía

INSTITUCIÓN Ministerio de Agricultura Instituto Geográfico Nacional Instituto Geográfico Nacional

Miguel Paz Roldán María Augusta Alfageme Alejandra Martínez Yamina Silva Carlos Guerrero Bohórquez Ever Castillo Osorio

Especialista Profesional Especializado Adjunto de Investigación Investigador asociado Ing. Geólogo Jefe Laboratorio de SIG

Carmen Conopuma Juan Ruiz Valega Domitila Briones Yañez Milagros Caycho Bustamante Verónica Mendoza Erick Ortega Teresa García

Especialista Consultor Ing. Agrícola Responsable del SIG Especialista Ambiental Especialista Ing. Meteorólogo

Julio García Vargas Laura Avellaneda Lenkiza Angulo Karla Bolaños

Consultor Consultor Jefe de Proyecto Especialista Ambiental

Ministerio de Agricultura Banco Central de Reserva del Perú Instituto Geofísico del Perú Instituto Geofísico del Perú Instituto Geológico Minero Metalúrgico Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Dirección de Hidrografía y Navegación Consultor Dirección General de Salud Ambiental Dirección General de Salud Ambiental Consejo Nacional del Ambiente Dirección de Hidrografía y Navegación Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Consultor Consultor Soluciones Prácticas a la pobreza - ITDG Consejo Nacional del Ambiente

123


BIBLIOGRAFÍA

1. Informe Final “Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN)” 2003 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. 2. Estadísticas de casos reportados nivel nacional de infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas 1999 – 2005. Ministerio de Salud – Oficina General de Epidemiología 3. Compendio Estadístico 2005 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 4. Climate Change 2001: Synthesis Report, IPCC, WMO, UNEP 5. Living with Risk, ISDR, UNEP, 2002 6. Las Lecciones del Niño, Perú, Memorias del Fenómeno El Niño 1997-1998, Retos y Propuestas para la región andina. Corporación Andina de Fomento- CAF, 2001 7. Atlas de Peligros Naturales del Perú, INDECI-PNUD, 2003 8. Geo América Latina y el Caribe, perspectivas del medio ambiente, PNUMA, 2003 9. Manual de Gestión de Riesgo en los Gobiernos Locales, Soluciones Prácticas-ITDG, UE y otros, 2005 10. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático. UNFCCC 11. Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de Defensa Civil, INDECI, 2003 12. Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, CONAM, 1999 13. Disaster Risk Management In A Changing Climate, Frank Sperling and Francisco Szekely on behalf of the Vulnerability and Adaptation Resource Group (VARG) 2005 14. Informe: Los Mapas de pobreza del Fondo de Compensación para el desarrollo social. FONCODES 15. Valoración de los costos de la contaminación del aire en Lima Callao, CONAM, 2005

124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.