CAPACITACIÓN DE CAPACITADORES EN GIRH – CONTENIDO DE LA SESION Sesión: Tema:
11
Análisis y discusión - Ejercicio: El proceso de decisión 1. Antecedentes: La república de "Aguapani" ha recientemente completado una instancia de evaluación de los recursos hídricos como elemento previo para la formulación de una política de gestión de los recursos. En una de sus cuencas la disponibilidad anual de agua dulce es aproximadamente 100 millones de metros cúbicos (MMC) . La agricultura consume el 85% de esos recursos. Los usos industriales y los servicios públicos de agua en áreas urbanas emplean el 10%. Otros usos el 5%. El agua subterránea es una importante fuente para el riego agrícola y los proyectos de explotación en elaboración rápidamente superarán la capacidad de recarga en la mayoría de los acuíferos de la cuenca. El país ha sufrido en las últimas décadas un acelerado crecimiento de sus asentamiento urbanos. Por lo tanto el sector industrial de servicios públicos municipales demanda 10 MMC más para dar respuesta a la creciente demanda: La disponibilidad de recursos para la incorporación de nuevas tecnologías en para la extacción y tratamiento de agua esta muy limitada, dado que el país presenta un serio déficit fiscal y fuerte restricciones presupuestarias. La agricultura es la principal fuente de divisas del país, por lo tanto el incremento de la producción es vital para su economía, y para ello requiere volúmenes de agua adicionales. Además, el Ministerio de Recursos Hídricos, el Ministerio de Ambiente y la organizaciones no gubernamentales relacionadas a la protección del medio ambiente están preocupados por la degradación y el agotamiento del agua subterránea.
Elementos para el análisis
Como parte de su plan de Mediano plazo, el Ministerio de Recursos Hídricos esta considerando una reducción de los volúmenes disponibles para el riego de arroz y caña de azúcar y también una reducción en los volúmenes de explotación del agua subterránea en los acuíferos de la cuenca. 2: El escenario: El Ministerio de Recursos Hídricos es responsable de la gestión y administración de todos los recursos hídricos y de los servicios de provisión de riego. Supervisa la gestión de las aguas subterráneas y superficiales en todo el país. Sin embargo los servicios de provisión de agua a las industrias y agua potable en áreas urbanas están bajo la órbita de Ministerio de Asuntos Urbanos y Municipales. El Ministerio de Agricultura, a través de su responsable mantiene fuertes vinculaciones con las organizaciones de agricultores. El jefe de la Federación Nacional de Cooperativas Agrarias es asesor del Ministro. Los últimos informes de organismos técnicos especializados indican que el agua empleada para riego agrícola no produce rendimientos acordes. En igual sentido informes técnicos señalan que las perdidas de agua en las redes de distribución de áreas urbanas tanto para provisión domiciliaria como de industrias es del orden del 40%. El Ministro de Recursos Hídricos es una persona muy preparada técnicamente y tiene fuertes vinculaciones con las asociaciones profesionales. El Ministerio de Ambiente es relativamente nuevo y ha recibido importantes fondos de fuentes externas, no presupuestarias, para su consolidación y el desarrollo de su trabajo. El Ministerio trabaja muy estrechamente con la ONG´s y las Universidades y recientemente les ha contratado estudios sobre la gestión de los recursos hídricos, y la calidad del agua y el ambiente. Las ONG´s, desearían que no se realicen nuevas explotaciones de agua subterránea y que se reduzcan las existentes, estableciendo un fuerte monitoreo y control de los niveles y calidad del recurso. El Ministro de Ambiente ha señalado recientemente su intención de mantener relaciones más estrechas con los Ministerios claves en el uso del agua, para influenciar de mejor modo en la políticas del sector.
Sesión 11: Análisis y discusión
1